3 secretos para hacer ejercicio segĂșn ciclo menstrual sin sufrimiento

Realizar ejercicio constante es una de las claves para llevar una vida saludable, sin embargo para las mujeres mantener la continuidad puede ser un reto debido a los cambios que se presentan en el ciclo menstrual. Esto no podamos tener constancia, por el contrario, esto lo podemos lograr si conocemos bien cĂłmo funciona nuestro cuerpo y cĂłmo aprovechar esos momentos de mĂĄs energĂ­a.

Cuando comprendemos cĂłmo funciona el cuerpo a lo largo del ciclo menstrual, es posible adaptar los entrenamientos y aprovechar al mĂĄximo cada una de las etapas sin sacrificar el buen estilo de vida y disfrutando el ejercicio sin sufrimiento. AquĂ­ te mostraremos varios tips que debes conocer para llevar tĂș actividad fĂ­sica de la mejor manera.

Estos son los 3 secretos para hacer ejercicio segĂșn tĂș ciclo menstrual

@bernardkizer

ÂżConocĂ­as la importancia de adaptar el ejercicio segĂșn tu ciclo menstrual? SĂ­, como te explico en el vĂ­deo, la intensidad de tu entrenamiento debe de estar en sintonĂ­a con tus ciclos menstruales.✹ Es muy importante que le escuches y adaptes tu rutina de ejercicios a Ă©l, ya que un exceso provoca un desajuste hormonal, ocasionando problemas como: ✎Desajustes en el ciclo menstrual: el ejercicio intenso previos a la menstruaciĂłn, reduce los niveles de progesterona, dando lugar a menstruaciones irregulares(oligomenorrea)o incluso su ausencia (amenorrea). ✎Dolor menstrual: ÂżHas notado alguna vez un dolor menstrual mĂĄs intenso tras realizar ejercicio? Esto es porque un entrenamiento excesivo aumenta la producciĂłn de unas sustancias llamadas prostaglandinas que provocan en tu cuerpo inflamaciĂłn y dolor. ✎Problemas de sueño: El ciclo sueño-vigilia estĂĄ regulado por una serie de hormonas, entre las que se encuentra la melatonina. El ejercicio excesivo reduce los niveles de esta hormona, provocando que des vueltas en la cama sin poder dormir.😮 Mi consentida, si tienes alguna duda sobre cĂłmo adaptar tu rutina de ejercicio a tu ciclo menstrual, consulta con un profesional de la salud.đŸ§‘âš•ïž Si quieres seguir aprendiendo mĂĄs consejos como este ÂĄSĂ­gueme!❀

♬ sonido original – Bernard Kizer

Lo primero que debes aprender es a escuchar tu cuerpo. Sin importar en qué fase del ciclo te encuentres, resulta indispensable prestar atención a esas señales que tu cuerpo manifiesta. En algunas ocasiones, la necesidad es tener un ritmo mås bajo y tomar descansos, pero en otra hay una intensa energía que debemos aprovechar. Por otra parte, es ideal adaptar los entrenamientos de acuerdo a los días del mes en los que nos encontremos. Pequeños ajustes de intensidad, duración y tipo de ejercicio pueden mejorar el estado físico y emocional.

Otro consejo muy importante es se compresiva contigo misma. No debes castigarte si no es un buen dĂ­a para entrenar, especialmente cuando te encuentras en tu fase menstrual. Es comĂșn no sentir mucha energĂ­a durante esta etapa, de modo que no estĂĄ mal tomar un descanso o elegir un ejercicio mucho menos intenso. Por el contrario, esto te ayudarĂĄ a recuperarte para volver con mĂĄs energĂ­a.

Algunos tips para mantener el ejercicio durante todo tu ciclo menstrual

Algunos tips para mantener el ejercicio durante todo tu ciclo menstrual

Sin importar en qué fase del ciclo menstrual te encuentres, es indispensable tener ciertos cuidados que te ayudarån a tener un mejor desempeño en el entrenamiento y a cuidar tu salud en general. En primer lugar, es importante que cuides mucho tu hidratación, tomar suficiente agua mejora la salud y mantiene el bienestar durante todo el mes. Junto a esto, es importante tener una alimentación balanceada que mantenga a todas las hormonas en equilibrio.

Otro consejo indispensable es descansas lo suficiente. Aunque no estå mal tener metas en el entrenamiento, de vez en cuando los reposos son necesarios y, ademås, tener una buena higiene del sueño también permitirå que tu cuerpo se mantenga en equilibrio. En caso de sentir síntomas menstruales extremos, es recomendable asistir con un especialista para descartar cualquier tipo de patología o desbalance en las hormonas.