«Pagué 6.000€ por un coche de segunda mano y tenía los kilómetros bajados»: el truco infalible para detectarlo pidiendo este informe a la DGT

Un simple papel de 8 euros puede ahorrarte miles en reparaciones inesperadas. Descubre la verdad que se oculta tras el marcador de kilómetros de tu futuro vehículo.

Comprar un coche de segunda mano es una montaña rusa de emociones, una mezcla de ilusión por esa nueva libertad y el vértigo de no saber si estás tomando la decisión correcta. La alegría inicial puede tornarse en pesadilla, ya que la manipulación del cuentakilómetros es una estafa más común de lo que imaginas y puede arruinar por completo tu inversión en ese vehículo de ocasión que tanto te ha costado encontrar.

¿Y si te dijera que hay una forma de anticiparse al desastre? Ese chollo que has encontrado en internet podría esconder un pasado oscuro, lleno de averías y un desgaste que no se ve a simple vista. Pero no todo está perdido en la compra de un automóvil, porque existe un método casi infalible para desenmascarar el engaño antes de que sea demasiado tarde y tu dinero acabe en el taller en lugar de en la carretera.

¿LA GANGA QUE ESCONDE UNA TRAMPA?

Un precio demasiado bueno para ser verdad suele ser la primera señal de alarma en el mercado de segunda mano.
Un precio demasiado bueno para ser verdad suele ser la primera señal de alarma en el mercado de segunda mano. Fuente Pexels.

Te sorprendería saber cuántos conductores circulan por nuestras carreteras sin saber que su coche tiene muchos más kilómetros de los que realmente marca el cuadro de mandos. La tentación de rejuvenecer un vehículo para aumentar su valor de venta es grande, y los estafadores utilizan técnicas cada vez más sofisticadas para no dejar rastro en el competitivo mercado de ocasión, convirtiendo una supuesta oportunidad en un pozo sin fondo de gastos.

Publicidad

El problema real no es solo el engaño en el precio de ese turismo usado que tanto te gusta y que parecía perfecto sobre el papel. Lo verdaderamente grave viene después, en el día a día, cuando afrontas averías graves y prematuras en el motor o la caja de cambios que no se corresponden en absoluto con el kilometraje que te aseguraron y por el que pagaste, transformando tu sueño en una auténtica pesadilla mecánica.

EL KILOMETRAJE: EL SECRETO MEJOR GUARDADO

Los kilómetros de un coche son como las arrugas en una persona: cuentan su historia, su desgaste y todo lo que ha vivido en el asfalto. Este dato no es un simple número en una pantalla, pues refleja el uso real de componentes vitales que tienen una vida útil limitada y cuyo reemplazo puede costar una fortuna, afectando directamente a la fiabilidad de tus futuros cuatro ruedas y a tu propia seguridad.

Un embrague a punto de romperse o una correa de distribución que necesita un cambio urgente son fallos invisibles a simple vista en un automóvil de segunda mano. Por eso, un kilometraje falseado no solo te engaña en el valor, sino que te expone a un riesgo mecánico y económico que podrías haber evitado con una simple comprobación previa a la compra, un gesto que te da el control total de la situación.

DGT AL RESCATE: EL INFORME QUE LO CAMBIA TODO

La solución a esta incertidumbre está al alcance de cualquiera y cuesta menos que dos entradas de cine.
La solución a esta incertidumbre está al alcance de cualquiera y cuesta menos que dos entradas de cine. Fuente Pexels.

Afortunadamente, la Dirección General de Tráfico (DGT) pone a nuestra disposición una herramienta potentísima para blindar la compra de nuestro futuro vehículo. No es ningún secreto guardado bajo llave, sino un recurso público al alcance de todos. Hablamos del Informe Completo de Vehículo, un documento oficial que desvela todos los secretos administrativos de un coche matriculado en España desde el primer día que pisó la calle.

Este informe no solo te dice quiénes han sido los dueños de esa máquina o si tiene cargas, embargos o multas pendientes que podrían darte un buen susto. Su verdadero poder reside en una sección específica que a menudo pasa desapercibida, ya que incluye un historial detallado de las inspecciones técnicas (ITV) que ha superado a lo largo de toda su vida útil, y es ahí donde se esconde la verdad.

PASO A PASO: ¿CÓMO PIDO EL INFORME SIN PERDERME?

Conseguir este documento oficial es mucho más sencillo de lo que la mayoría de la gente piensa y es un paso absolutamente crucial antes de comprar un coche. Solo necesitas la matrícula del coche que te interesa para iniciar el proceso, y acceder a la sede electrónica de la DGT con tu certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve, sistemas que garantizan que solo tú tienes acceso a esta información tan valiosa.

Publicidad

El proceso es totalmente online, pagas una tasa que ronda los 8 euros con tarjeta de crédito o débito y en cuestión de pocos minutos recibes el informe en tu correo electrónico. No hay excusas para no hacerlo, porque este pequeño gesto de precaución te diferencia de un comprador informado y una víctima potencial, marcando la línea entre una compra inteligente y un error muy caro en la adquisición del automóvil.

LA PRUEBA DEFINITIVA ESTÁ EN LA ITV

Aquí es donde la verdad sale a la luz y los números no mienten.
Aquí es donde la verdad sale a la luz y los números no mienten. Fuente Pexels.

Al revisar el historial de la Inspección Técnica de Vehículos que aparece en el informe de ese turismo, debes fijarte con atención en la columna donde se registran los kilómetros. Cada vez que un coche pasa la inspección obligatoria, el operario anota el kilometraje exacto que marca el odómetro en ese preciso momento, creando un registro cronológico imborrable que se convierte en tu mejor detective.

Si al analizar esa cronología observas que en la última inspección registrada el vehículo tiene menos kilómetros que en la penúltima, estás ante la prueba irrefutable del fraude. Ya no es una sospecha, es un hecho que te permite descartar la compra y buscar otro coche. Esa simple línea en el informe es el chivato definitivo que protege tu bolsillo y tu seguridad al volante, dándote el poder de decisión antes de comprometerte con ese coche.

Publicidad
Publicidad