La promotora espera edificar en el Noviciado demolido y protegido por la Justicia madrileña

La promotora Global Alchiba confía en que el Ayuntamiento de Madrid permita edificar en el terreno del Noviciado de las Damas Apostólicas del Sagrado Corazón de Jesús, ubicado en el Paseo de la Habana 198, a pesar de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) lo ha calificado de Bien de Interés Patrimonial (BIP).

A través de un comunicado, la promotora ha expresado su disconformidad con la sentencia emitida el pasado viernes en la que el TSJM extendía la protección del convento realizada por la Comunidad de Madrid a las edificaciones y las partes sur y oeste del jardín a la totalidad del terreno de cerca de 17.000 metros cuadrados, tal y como solicitaba la Asociación de Defensa del Patrimonio de Chamartín de la Rosa (ADPCR).

“La sentencia es el resultado de una valoración arbitraria de la prueba practicada en eljuicio y desatiende los informes que constan en el expediente del que trae causa la declaración BIP” ha manifestado Global Alchiba, que compró la parcela a las monjas de la congregación en 2017 para construir una residencia de estudiantes.

Para la compañía la sentencia es “incongruente” y se extralimita en su resolución, aunque matiza que ello “no es óbice para que el Ayuntamiento continúe con la modificación del Plan General Urbano que está desarrollando en la actualidad y que permite la edificabilidad del terreno”.

damas apostolicas
La parcela del convento de las Damas apostólicas (Paseo de la Habana, 198) vista desde arriba.

Es decir, que con la sentencia en la mano la promotora entiende que ahora está en manos del Consistorio la interpretación del fallo judicial a la declaración de Bien de Interés Patrimonial a la totalidad de la parcela y si, aún así, permite la edificabilidad y en qué términos.

Además, la compañía estudia presentar un recurso de casación ante el Tribunal Supremo, aunque, según ha podido saber MONCLOA.COM, el abogado de la asociación vecinal entiende que tiene pocas probabilidades de prosperar.

«INSEGURIDAD JURÍDICA»

La promotora cuestiona en el comunicado el argumento de la la sección octava de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJM de que “el conjunto es lo que presenta interés como rememoranza histórica de la forma de vida que representaba” para ampliar la protección a la parcela entera porque opina que crea “inseguridad jurídica” para cualquiera que compre una parcela en Madrid.

“El argumento aquí usado —el que los jardines junto al Noviciado de las Damas Apostólicas debe ser protegido por la «rememoranza histórica de un estilo de vida” anterior— podría sentar precedente y aplicarse de forma discrecional a cualquier solar”, afirma.

Una inclusión que tildan de “a todas luces arbitraria e incongruente con los informes periciales y los informes recabados”, al tiempo que cuestiona el posicionamiento del Colegio de Arquitectos que, señalan, primero dio el visto bueno a la demolición del Noviciado de las Damas Apostólicas y posteriormente emitió el informe en el que, en gran parte, se ha amparado el TSJM en su sentencia.

El tortuoso camino político de Victoria Rosell

Apenas tres días después de la sesión de investidura se confirmó que Victoria Rosell formaría parte del segundo nivel del Ejecutivo de coalición con el PSOE. Rosell sería nombrada como delegada del Gobierno contra la Violencia de Género y estaría a las órdenes de la ministra de Igualdad Irene Montero.

Esta ha sido la culminación de un tortuoso camino político y es que llegar a ser reconocida no le ha resultado nada fácil. Pero, ¿cómo de complicado ha sido ese camino y en qué polémicas ha estado implicada?

EL 155 EN MURCIA POR EL PIN PARENTAL

Victoria Rosell

La delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Victoria Rosell, ha propuesto aplicar el 155 en Murcia en la Cadena Ser: «Hay unos cauces jurídicos que pueden ser no necesariamente judiciales sino incluso administrativos de requerimiento para que cumpla la obligación, imagínese, incluso de un 155 en Murcia, porque se niega a tratar a todo su alumnado por igual, o a garantizar los derechos de las personas más vulnerables.

Claro está que Rosell ha afirmado que esto realmente no era una propuesta, sino que lo había dicho con tono irónico para comparar el comportamiento de PP, Ciudadanos y Vox al respecto con la desobediencia del Gobierno catalán. Pero esto no le ha sentado demasiado bien a Pablo Casado, que ha decidido calificar el comportamiento de la delegada de «extrema frivolidad de la extrema izquierda«.

«¿Pero qué broma es esta? La delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Victoria Rosell, propone aplicar el 155 en Murcia. Extrema frivolidad de la extrema izquierda», ha asegurado el PP que dirige Pablo Casado en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter.

LA RECTIFICACIÓN DE ROSELL EN LAS REDES SOCIALES

Victoria Rosell

Ante esta situación, Victoria Rosell ha decidido hablar y aclarar qué era lo que quiso decir. A través de su Twitter, Victoria confesó que «solo pretendía criticar la censura parental. Fue una comparación pretendiendo que se oyera como el absurdo al que estamos llegando con el veto parental. Que quienes piden que otras CCAA cumplan sus obligaciones y hacen bandera de ello, incumplen las suyas en materia educativa y con menores», ha aclarado. 

Carmen Calvo, además, también ha querido defender a Victoria diciendo que el ‘pin parental’ no es más que «una arremetida contra la Educación pública, que es la máquina de generación de igualdad para todos y todas».

Para el Gobierno este comentario ha quedado como una simple anécdota.

EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL

Victoria Rosell

A finales de 2018, Pablo Iglesias trató de convencer a Pedro Sánchez de que incluyera a Rosell en el nuevo reparto del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que, por entonces, se negociaba con Pablo Casado.

Pero fue antes de que el PP se echase atrás, incluso hasta ponerse del lado de Ciudadanos, que se negó a participar en las negociaciones, reivindicando entonces Albert Rivera una reforma para que los jueces vuelvan a elegir a doce de los veinte vocales del órgano de gobierno de los jueces, propuesta que ahora enarbolan también los populares.

La rectificación de Casado se produjo después de conocerse unos mensajes en los que su por entonces portavoz en el Senado, Ignacio Cosidó, presumía de ese reparto, del que Manuel Marchena hubiera salido como presidente del CGPJ y por tanto también del Tribunal Supremo.

La renuncia expresa de Marchena, meses antes de hacerse cargo, como presidente de la Sala de lo Penal, del juicio del 1-O, dio al traste con la operación. Eso sí, a pesar de todo, Rosell ya había sido vetada de antemano por el PSOE, algo que ella misma lamentó en declaraciones públicas.

LA RENUNCIA DE VICTORIA ROSELL A SU ESCAÑO

Victoria Rosell

Dos años antes, en 2016, Victoria había renunciado a su escaño de diputada de Podemos por Las Palmas, o, para ser más exactos a repetir en las listas de las elecciones repetidas de aquel año, tras una denuncia del exministro del PP, José Manuel Soria, antiguo líder de los populares en las islas, por un presunto caso de prevaricación y cohecho que sería después desestimado por los tribunales.

Soria la acusaba de cometer irregularidades administrativas para beneficiar al socio empresarial de su pareja, inmerso en una causa por delito fiscal. Esto le impidió que Victoria Rosell continuase con su puesto como diputada. De ahí a que decidiera decir adiós a sus sueños

Eso sí, en 2016, Rosell no dudó en llamar a los medios de comunicación para denunciar una conspiración en su contra por parte de José Manuel Soria.

LA VUELTA DE VICTORIA ROSELL A LA POLÍTICA

Victoria Rosell

Pero se supo toda la verdad y Victoria pudo recuperar su escaño. En el pasado mes de septiembre, el juez Salvador Alba, que la sustituyó al frente del Juzgado de Instrucción 8 en Las Palmas, fue condenado por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) a seis años y medio de cárcel y a 18 de inhabilitación por haber conspirado en su contra.

Ya en las elecciones de abril de 2019, las primeras de este pasado año, Rosell había recuperado su puesto en las listas y su escaño de diputada, que revalidó en los comicios repetidos del pasado 10 de noviembre. Iglesias se quitaba así un peso de encima ya que el líder de Podemos consideraba que le debía un gran favor.

Ciudadanos quiere un pacto educativo y no se moja sobre el pin parental

La polémica por el pin parental ha puesto sobre la mesa una reivindicación histórica de Ciudadanos. La formación naranja ha vuelto a reavivar el debate sobre la necesidad de impulsar un pacto nacional por la educación, que a su juicio, evitaría problemas como el que envuelve al citado pin parental. Esta petición del partido de Inés Arrimadas no es nueva, sino que llevan años pidiendo a la oposición que se ponga en marcha cuanto antes. 

La portavoz de la gestora de Ciudadanos, Melisa Rodríguez, ha afirmado que un pacto educativo podría ser la solución para esta política de “trincheras que están intentando cavar el PSOE y Vox”. Rodríguez ha lamentado que “se esté banalizando algo tan importante como es la educación” y ha reconocido que le parece “un poco vergonzoso” lo que está ocurriendo con el debate sobre el pin parental. 

CIUDADANOS Y EL PIN PARENTAL

Ciudadanos ha retomado la lucha por el pacto Educativo en plena polémica por el pin parental, sobre el que ha evitado mojarse. La formación se ha posicionado de forma ambigua y no ha descartado ni aceptado la propuesta que plantea Vox y que ya se lleva a cabo en comunidades como en Murcia. 

Según ha manifestado Rodríguez, no todo “es blanco o negro” y por ello desde Ciudadanos prefieren apostar por una educación en la que no se renuncie a que los padres decidan muchos aspectos de la enseñanza de sus hijos. No obstante, también son conscientes de que no se les puede privar a los menores de tener acceso a “una educación plural y sostenida en valores democráticos”. Este planteamiento también ha sido defendido por Arrimadas

En Ciudadanos de momento prefieren guardar cautela y no posicionarse abiertamente sobre el pin parental que ya está vigente en Murcia. Esta medida se puso en marcha en una instrucción emitida por la Consejería de Educación, el pasado 29 de agosto. En ella se establece que será necesaria la autorización expresa de los padres para cualquier actividad complementaria, sin detallarse los contenidos afectados. El Gobierno ya se ha postulado en contra de esta iniciativa, que incluso llevarán a los tribunales porque la consideran ilegal. Mientras, desde el PP ya han mostrado su apoyo a que los padres decidan.

En este escenario, Ciudadanos quiere que los progenitores decidan y que los menores tengan acceso a contenidos plurales. Por el momento, según han indicado fuentes internas, el partido está esperando un informe que han solicitado a los servicios jurídicos de la Región de Murcia para estudiar si la medida es legal o no. La Consejería de Educación está en manos del PP en esta autonomía.

EL PACTO EDUCATIVO

Esta situación podría solucionarse con la creación de un pacto nacional de educación. Esta propuesta ya ha sido planteada por Ciudadanos en otras ocasiones. Sin embargo, todavía no se ha avanzado en esta cuestión por parte de otros partidos después de que en 2018 fracasara el consenso para ponerlo en marcha. 

Ciudadanos considera que este acuerdo nacional podría ser la solución para conflictos como los que plantea el pin parental en la actualidad. Este pacto a gran escala sentaría unas bases unificadas en lo referente a la educación y aseguraría que todo los centros operaran bajo los mismos criterios, garantizando la estabilidad de los menores. 

La portavoz de la gestora Melisa Rodríguez no ha sido la única en recordar esta reivindicación. Arrimadas también ha insistido en que este acuerdo sería la solución. “Como hemos defendido siempre, lo más importante para España es alcanzar un pacto nacional por la educación”, ha reiterado la portavoz en el Congreso, que considera que esta salida contribuiría a “mejorar la calidad del sistema educativo, garantizar la igualdad de oportunidades y luchar contra el adoctrinamiento y la imposición ideológica en las aulas.” Otros dirigentes, como el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, también ha hablado de esta medida como solución al conflicto educativo.

La borrasca ‘Gloria’ azota a la Península y se cobra tres víctimas mortales

La borrasca «Gloria», que está azotando a gran parte de la Península Ibérica, ya se ha cobrado tres víctimas mortales. Los fallecidos han sido un hombre que fue atropellado el domingo en Aller (Asturias) y una mujer de origen rumano que fue encontrada muerta en Gandia (Valencia). Un tercero ha fallecido en Ávila tras caerle tejas de un techado en la cabeza.

Este domingo un hombre perdió la vida en el municipio de Aller (Asturias), en las inmediaciones de la estación invernal de San Isidro (León). Fue atropellado por otro vehículo cuando se encontraba poniendo las cadenas a su coche para poder circular sobre la nieve y así continuar con su viaje. El fallecido, de 44 años, residía en Oviedo y fue atropellado en torno a las 11:25 horas de la mañana.

El asturiano tuvo que detener la marcha para colocar las cadenas en su vehículo, al igual que lo hicieron otros conductores. Estacionó en el arcén y se dispuso a colocar las mismas cuando una furgoneta que bajaba el puerto procedente de León perdió el control y se salió de la vía. Al hacerlo acabó impactando contra el ovetense, que recibió un golpe letal en su cabeza.

El personal médico de la estación de esquí acudió a prestar auxilio a la víctima, pero tras media hora tratando de reanimarle no pudieron hacer nada por salvar su vida.

RECHAZARON LA AYUDA DEL AYUNTAMIENTO

La segunda víctima mortal se produjo en Gandía en la madrugada de este lunes. Una indigente rumana de 54 años fue hallada muerta por los servicios municipales de este municipio valenciano en un parque donde ha pasado la noche durmiendo. Ha fallecido a causa de hipotermia por las bajas temperaturas. Por ello se considera la primera víctima mortal de «Gloria» a su paso por la Comunidad Valenciana.

La mujer dormía desde hace tiempo junto a su marido en el parque de l’Estació, habiendo ambos rechazado el acudir a dependencias sociales. De hecho, según informaciones locales, desde el Ayuntamiento se había solicitado al juez una orden para su incapacitación, de manera que pudiesen ser trasladados a un albergue.

Este mismo domingo, ante la gran borrasca de la zona, se les insistió para que acudiesen a un centro de atención social, a lo que se negaron. Por ello se les suministró comida y mantas, aunque no ha sido suficiente para que pudiesen superar las bajas temperaturas. La fallecida padecía problemas de salud.

La tercera víctima mortal ha tenido lugar en Ávila. Un hombre de 63 años fue encontrado muerto con heridas en la cabeza de una teja desprendida de un techado por el viento. Presumiblemente le ha golpeado mientras trabajaba en una huerta.

La borrasca Gloria mantiene la alerta roja en nueve provincias españolas
Nueve provincias están en alerta roja por la borrasca ‘Gloria’: Alicante, Valencia, Baleares, Barcelona, Teruel, Albacete, Murcia, Girona, Tarragona y la Comunidad Valenciana

33 PROVINCIAS EN ALERTA POR LA BORRASCA ‘GLORIA’

La borrasca Gloria azota con fuerza a España, dejando fuertes nevadas, olas de hasta 7 metros de altura y rachas de viento que alcanzan los 130 kilómetros por hora. Este lunes mantiene en alerta a 33 provincias en alerta, con un nivel máximo en nueve de ellas. Estas son: Alicante, Valencia, Baleares, Murcia, Albacete, Teruel, Girona, Tarragona y Barcelona.

La borrasca está teniendo especial incidencia en las últimas horas en las Islas Baleares y en el tercio oriental peninsular. El paso de «Gloria» ya ha causado dos víctimas mortales y continuará dejando a lo largo de los próximos días precipitaciones fuertes o persistentes. También dejará nevadas en el norte y el interior del tercio este peninsular. El viento será fuerte y se registrará un descenso de temperaturas en todo el país.

La cota de nieve se sitúa, por lo general, por debajo de los 500 metros, con heladas que están afectando en la mitad norte y las sierras del sudeste español. Se estima que se pueden llegar a acumular más de 20 o 40 cm de nieve en zonas del interior de la Comunidad Valenciana, Teruel, Albacete, Cataluña y Murcia.

El aviso naranja por nieve afecta a Granada, Jaén, Barcelona, Girona y Almería. Por su parte, Zaragoza, Guadalajara, Cuenca, Cantabria, Asturias y Ávila están en alerta amarilla.

GLORIA TRAE FUERTES VIENTOS Y OLEAJE

La borrasca «Gloria» está dejando episodios de fuerte viento en toda España, afectando además en la costa con un temporal marítimo. Este está provocando en algunos puntos de la geografía española olas de más de 8 metros de altura.

Las fuertes rachas de viento que se están dando en todo el territorio nacional están provocando caída de árboles y diversos daños materiales. Esto ha llevado a los teléfonos de emergencias 112 a tener una actividad frenética. Los bomberos están llevando a cabo numerosas actuaciones de emergencia, aunque hasta el momento la mayoría sin ser de alta gravedad.

Cabe destacar que el aeropuerto de Alicante-Elx fue cerrado al tráfico aéreo por el temporal y así seguirá estando, inicialmente, hasta este martes 21 de enero. Por el momento no se han dado datos acerca de la hora concreta de la reapertura. Desde las 13 horas de este domingo el aeródromo alicantino no admite tráfico aéreo.

Por el momento, Alicante es la provincia española más afectada por «Gloria». Un total de 73 municipios alicantinos han sido azotados por el temporal, lo que ha llevado a tomar medidas como la suspensión de las clases y el corte de algunas carreteras. Asimismo, algunas ciudades como Villena han llegado a verse incomunicadas por el temporal.

También se han cerrado puertos y 20.000 abonados de Alicante se han quedado sin suministro eléctrico durante este fin de semana. Las comunicaciones, tanto por carretera como por vía férrea están experimentando problemas. También algunas infraestructuras como el Palacio de Justicia de Alcoy han cerrado.

AZOTARÁ LA PENÍNSULA HASTA EL MARTES 21

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) hizo público su informe acerca del fenómeno meteorológico «Gloria». En él indica que se prevé una duración del mismo hasta el martes 21 inclusive. De esta manera, a partir del miércoles deberían remitir las fuertes condiciones meteorológicas adversas fruto del temporal.

Así, las temperaturas se espera que aumenten al mismo tiempo que se reducen las precipitaciones y la intensidad de los vientos. Todos estos fenómenos está previsto que remitan con el paso de las próximas horas.

Las gotas frías como la borrasca «Gloria», se han convertido en un fenómeno que se repite con cada vez mayor frecuencia. Según los expertos, tiene que ver con el cambio climático, que afecta en gran parte a la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana, donde se altera la circulación atmosférica.

Las 25 personas más influyentes en el área de la gastronomía en España

influyentes La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por MERCA2. En primer lugar se publicarán las listas sobre las 25 personas más influyentes en sus respectivas áreas, y finalmente la lista completa podrá encontrarse en Merca2.es.

1. Luis Planas Puchades (Valencia, 1952) Inspector de trabajo y político español. Actualmente es el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España.

Luis Planas Moncloa

2. José Carlos Capel (Madrid) es uno de los críticos gastronómicos con mayor trayectoria y más importantes del país. En la actualidad es presidente de Madrid Fusión.

Jose Carlos Capel Moncloa

3. Joxe Mari Aizega (Navarra) Experto gastronómico, director general del Basque Culinary Center.

Joxe Mari Moncloa

4. Daniel García (Andalucía, 1975) Restaurador y empresario español. Muchos lo conocen como El artesano del sabor. Cuenta con tres estrellas Michelin.

Daniel Garcia Moncloa

5. Martín Berasategui Olazábal (País Vasco, 1960) Experto del arte culinario y Chef español que cuenta con doce estrellas Michelín.

Martin Berasategui Moncloa

6. Ferran Adrià Acosta (Cataluña, 1962) es un cocinero español considerado por muchos como el mejor chef del mundo. La revista norteamericana Time incluyó a Adrià en la lista de los 10 personajes más innovadores del mundo en el año 2004 y El Bulli, restaurante del que fue chef y co-propietario, recibió a lo largo de su historia las máximas distinciones gastronómicas entre las que figura la de Mejor Restaurante del Mundo por la revista británica Restaurant. 7. Ángel León (Andalucía, 1977) Cocinero español propietario y jefe de cocina del restaurante Aponiente. A lo largo de su trayectoria ha recibido cinco estrellas Michelin y tres Soles Repsol.

8. Dabiz Muñoz (Madrid, 1980) Cocinero español especializado en cocina de vanguardia. Su restaurante DiverXo ha recibido tres estrellas Michelín.

9. Joan Roca i Fontané (Cataluña, 1964) Cocinero y chef español del restaurante El Celler de Can Roca. Roca es considerado uno de los mejores chefs del mundo.

10. Quique Dacosta (Extremadura, 1972) Chef del restaurante español que recibe su mismo nombre en Dénia. Tras el cierre de El Bulli, Dacosta es uno de los nuevos líderes de la cocina de vanguardia en España. Además, su fama incrementa porque solo utiliza ingredientes locales a75 km de su restaurante.

11. Jordi Cruz Mas (Cataluña, 1978) Cocinero español, desde 2010 es el chef titular del restaurante ABaC de Barcelona, que cuenta con cinco estrellas Michelin. Además es famoso por ser parte del jurado de MasterChef España.

12. Juan María Arzak Arratibel (País Vasco, 1942). Cocinero español y uno de los más importantes premiados cocineros del mundo.

13. Eneko Atxa Azurmendi (País Vasco, 1977) es un cocinero español, al frente del restaurante Azurmendi en el País Vasco, en Larrabezúa, Vizcaya. Se distingue por crear nuevos platos, investigar aromas y recrear atmósferas para el comensal.

14. Karlos Arguiñano (País Vasco, 1948); Cocinero, presentador de televisión, actor, escritor y empresario español. Presenta en Antena 3 el programa Cocina abierta de Karlos Arguiñano.

15. José María Fernández-Capitán (Andalucía) Es uno de los principales impulsores de la creación del 100 Montaditos, que en la actualidad recoge el Grupo Restalia, del cual Fernández-Capitán es presidente.

16. Iván Cerdeño (Castilla-La Mancha, 1980), único cocinero que ha logrado conseguir una estrella Michelín en la ciudad de Toledo, donde desempeña su labor en el Cigarral del Ángel.

17. Nacho Manzano (Asturias) Propietario y Chef del Restaurante Casa Marcial, actualmente con dos Estrellas Michelin y tres Soles Repsol.

18. Ander González (País Vasco) Dueño y chef del Restaurante Astelena 1997, situado en San Sebastián, amante de la cocina guipuzcoana.

19. Andoni Luis Aduriz (País Vasco, 1971) Reputado cocinero español. En 1998 cuando comenzó su apuesta más arriesgada y satisfactoria con el proyecto de Mugaritz, que desde el año 2006 cuenta con dos Estrellas Michelín.

20. Carme Ruscalleda Serra (Cataluña, 1952) es una cocinera española. En la actualidad es la única mujer del mundo que posee siete estrellas de la Guía Michelín. En España es la cocinera con más estrellas Michelín, y cuenta además con la máxima calificación (tres soles) de la Guía Campsa-Repsol.

21. Javier Olleros (Galicia, 1974) Este gallego, aunque nació en Suiza, es un gran referente del sabor culinario de Galicia, herencia recibida de una familia de tradición hostelera de O Grove. Su restaurante, Culler de Pau, es uno de los mejores de esta región, pero también una de las cocinas más interesantes de España.

22. Diego Guerrero (País Vasco, 1975) Chef con una cocina arraigada en la exploración personal, que ofrece visión hacia la multiculturalidad gastronómica. Su restaurante DSTAgE cuenta con dos estrellas Michelín.

23. Pedro Subijana Reza (País Vasco, 1948) Cocinero español de reconocido prestigio que dirige, actualmente, el restaurante Akelarre en San Sebastián.

24. Josean Martínez Alija (Castilla y León) Joven oriundo de León, pero afincado en Bilbao, se ha convertido ya en uno de los cocineros más prometedores del panorama gastronómico español.

25. Nacho Sandoval. (Zamora) De alma asturiana y actualmente residente en Madrid, critico y jurado de grandes eventos gastronómicos, es experto en marketing y creador de reconocidas rutas gastronómicas en toda España, acercando la fabada asturiana por todo el mundo.

Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es

Desde 2018 han participado más de 25.000 personas entre las que destacan las siguientes personalidades María Dolores Dancausa, Luis Rojas Marcos, María Benjumea, Enrique Sarasola, Màrius Carol, Sandra Ibarra, Carlota Pi, Iker Jiménez, Ona Carbonell, Antonio Espinosa, Luis de Carlos, Pedro Subijiana, Carmen Lomana, Berna González Harbour, Darío Villanueva, Aider González, Ana Santos Aramburo, José Defred, Carles Lalueza, Eva Serrano, Ramon Lopez de Mantaras, Miguel Cobo, Concepción Alicia Monje Micharet, Gonzalo Ulloa, Juan Gómez-Jurado, Evelio Acevedo, Juan Ignacio Gallardo, Ignacio del Saz Cordero, Javier Tamayo, Pepe Solla,, María López-Tuya, Miguel Ángel de la Cruz, Isidro del Saz Cordero, Íñigo Berricano, Antonio Vázquez Guillén, Lydia Valentín, María José Menéndez, Elena Ballesteros, Nuria Chinchilla, Alfonso Sánchez Tabernero, Maria Luisa de Contes, Rocío Osorno, Rocío Camacho, Sergio Escote o Carlota Mateos, entre otros muchos.

El estudio se ha realizado entre noviembre de 2018 y diciembre de 2019.

Desarticulada una organización que fabricaba tabaco clandestinamente

La Policía Nacional, la Guardia Civil y la Agencia Tributaria han llevado a cabo una operación conjunta con la que han desarticulado una organización criminal especializada en la fabricación clandestina de tabaco. El grupo se encargaba de fabricar los cigarrillos para posteriormente distribuirlos tanto por España como por otros países de la Unión Europea.

Siete personas procedentes de Letonia, Rusia y Ucrania han sido detenidas. Se les acusa de delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y contra la Hacienda Pública.

Las investigaciones policiales se iniciaron en marzo del pasado año 2019. Por aquel entonces los investigadores recibieron el aviso de la llegada de un hombre de nacionalidad rusa a España, cuyo objetivo era el de trabajar en una fábrica clandestina de tabaco en la provincia de Málaga.

Tras recibir esta información los agentes llevaron a cabo las correspondientes pesquisas, gracias a las cuales pudieron corroborar la misma. A continuación se inició una investigación conjunta entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para seguir los movimientos de este individuo por todas las poblaciones por las que se desplazó. En ellas estableció contactos con otras personas de su misma nacionalidad. Además, prevenía posibles vigilancias policiales adoptando fuertes medidas de seguridad.

Gracias a este proceso de investigación y el seguimiento realizado sobre un segundo individuo de nacionalidad rusa que llegó a la Península en octubre, se pudo centrar la investigación en la provincia de Málaga. Las indagaciones policiales permitieron conocer la existencia de una vivienda situada en una zona de difícil acceso en la sierra de Axarquía (Sedella).

FABRICACIÓN DE TABACO DE MARCAS RECONOCIDAS

Las vigilancias efectuadas sobre dicho inmueble permitieron a los agentes detectar a seis personas que entraban y salían de la vivienda así como de la nave contigua a la misma. También descubrieron a otros individuos que accedían a la finca en coches y furgonetas.

Para dificultar una posible investigación policial, la organización criminal hacía uso en ocasiones de vehículos de alquiler. De esta manera trataban de eludir el seguimiento por parte de los agentes. No obstante, gracias al rastreo de estas personas se pudo localizar una segunda nave industrial. Esta está situada en Aguilar de la Frontera, en Córdoba.

Cuando se pudo corroborar su actividad ilícita, los cuerpos implicados planificaron un dispositivo con el cual proceder a la detención de los integrantes de la organización criminal.

Los agentes detectaron la llegada de dos vehículos y un camión a la finca sita en Sedella. En ella permanecieron durante espacio de una hora. Cuando la abandonaron fueran seguidos por los investigadores, que posteriormente les interceptaron. En la detención se pudieron incautar un total de 54.500 cajetillas de tabaco de una conocida marca que eran transportados por estos vehículos.

SIETE DETENIDOS

Tras este hallazgo se procedió a llevar a cabo dos inspecciones en las mencionadas naves industriales, además de practicar una entrada y registro en un domicilio. Todo ello permitió detener a las siete personas que integraban el grupo criminal, desarticulando el mismo. En el registro de la vivienda se pudo encontrar material para la fabricación de cigarrillos de una segunda marca, también muy popular.

Uno de los vehículos era utilizado como «coche piloto», en el cual se pudo encontrar un dispositivo inhibidor de frecuencias de gran potencia. De esta manera se pudo constatar la existencia de medios técnicos sofisticados enfocados al entorpecimiento de la labor policial.

Desmantelada una organización dedicada a fabricar clandestinamente cajetillas de tabaco
En la localidad de Sedella (Málaga) contaban con instalaciones en las que fabricaban los cigarrillos, mientras que en Aguilar de la Frontera (Córdoba) almacenaban el producto.

SISTEMAS DE INSONORIZACIÓN

La organización utilizaba la nave que tenía en el término municipal de Sedella (Málaga) para la fabricación del tabaco. En el registro de la misma se pudo hallar material suficiente para el proceso total de la fabricación de cigarrillos a partir de picadura en granel.

Esta nave estaba dotada de diferentes sistemas de insonorización. De esta forma se buscaba reducir al máximo el ruido de máquinas, extractores y generadores de corriente para evitar ser detectados desde el exterior.

Por su parte, la nave ubicada en Aguilar de la Frontera (Córdoba) se utilizaba como almacén. En ella los agentes encontraron muestras de cartonaje de la misma marca que se había intervenido en el camión interceptado.

El tabaco fabricado de forma clandestina era distribuido en furgonetas por diferentes partes de la geografía española, principalmente por Andalucía. Algunos vehículos solo se utilizaban para transportar el producto desde la fábrica a la nave utilizada como almacén.

Fruto de la operación policial han sido detenidas siete personas, ingresando seis de ellas en prisión. Los arrestados eran tres ucranianos, tres lituanos y un ruso.

PROLIFERACIÓN DE FÁBRICAS CLANDESTINAS DE TABACO

En los últimos años ha habido una gran proliferación de fábricas clandestinas de tabaco. La razón de que las organizaciones criminales decidan crear estos negocios en España es la financiación para sus otros negocios.

Al ser la mayor parte del precio destinada al impuesto, si se puede hacer tabaco y comercializarlo más barato, los beneficios son muy suculentos. Además, teniendo en cuenta que ocupan poco espacio, en cada camión cargado de cajetillas se pueden conseguir beneficios cercanos a los dos millones de euros.

La mayoría de las organizaciones criminales que llevan a cabo este delito son procedentes de países del Este. En gran parte porque en estos lugares había muchas fábricas de tabaco que han quedado en desuso. Esto provoca que la maquinaría y los trabajadores especializados puedan llegar a España, donde comienzan con su fabricación ilegal de tabaco.

De esta forma, las mafias reciclan las viejas fábricas de estos países, así como sus trabajadores para así poder tener la financiación apropiada para sus grupos criminales. El dinero que obtienen con esta actividad es invertido en tráfico de drogas, de armas, de personas…

Además de las consecuencias del delito en sí mismo, estas mafias tienen a sus empleados como esclavos. Es decir, no les dejan salir de las naves en las que trabajan. Duermen y comen allí, sin contacto con el exterior hasta que hayan pasado unos meses. Posteriormente son trasladados a otras manufacturas similares de las organizaciones en otros países.

Las naves industriales siempre están localizadas en lugares elegidos con detenimiento. Acostumbran a estar a las afueras de polígonos, en pueblos entre montañas, etcétera. Asimismo, las fábricas cuentan con diferentes medidas de seguridad para evitar que pueda ser detectada su actividad desde el exterior. Por ello recurren a sistemas que eliminan olores, paredes insonorizadas, generadores de gasoil, etcétera.

El PSOE celebra el preacuerdo del Gobierno de Navarra con EH Bildu

0

El PSOE de Navarra (PSN) se ha mostrado «satisfecho» con el preacuerdo que ha alcanzado el Gobierno de esta comunidad con EH Bildu para aprobar los Presupuestos Generales de Navarra para 2020. El preacuerdo, según señalan, recoge medidas «estrictamente sociales».

En un comunicado, el secretario de Organización del PSOE de Navarra, Ramón Alzórriz, ha afirmado que este preacuerdo es «el resultado de un trabajo de diálogo y negociación entre diferentes».

Ha destacado, además, que «el documento recoge medidas estrictamente sociales» y que «refleja que la prioridad del Gobierno de Navarra liderado por María Chivite es el compromiso con los derechos sociales y con la mejora de los servicios públicos como la educación, la sanidad y la igualdad entre los navarros y los diferentes territorios de la Comunidad foral».

Según ha indicado el portavoz socialista, «este preacuerdo de Presupuestos prioriza los asuntos que realmente interesan a la sociedad». Y ha considerado que se trata de «un nuevo hito para el Ejecutivo de Chivite que, con un Gobierno estable y fiable, ha convertido una minoría parlamentaria en una mayoría presupuestaria».

En este sentido, Alzórriz ha afirmado que «este Gobierno ha entendido el mandato de la ciudadanía al poner de manifiesto que gracias al diálogo entre diferentes se pueden alcanzar pactos para mejorar las cuestiones que le importan en su día a día». «Sólo así es posible apostar por el desarrollo de Navarra«, ha remarcado.

Asimismo, el portavoz parlamentario del PSOE en Navarra ha aplaudido «la predisposición al trabajo y la actitud propositiva de todos los consejeros y consejeras frente a quienes permanecen en la sombra levantando muros». Y ha explicado que «el preacuerdo de Presupuestos seguirá el trámite parlamentario con la posibilidad de introducir enmiendas que mejoren el proyecto por el bien común de Navarra».

Pánico en un bar: un hombre mata a tiros a dos personas

0

Dos personas han sido asesinadas y otras quince resultaron heridas en un tiroteo a las puertas de un bar este domingo en la ciudad de Kansas, en Estados Unidos, después de que un hombre abriera fuego sobre un grupo de personas que esperaban fuera del local, según informó la policía.

Alrededor de las 11:30 de la noche empezaron a llegar llamadas desde el área de metro de Missouri, explicando que habían llegado a una «escena caótica», como indica el capitán del departamento de policía de Kansas, David Jackson, que cuenta cómo un hombre y una mujer fueron encontrados sin vida en el aparcamiento poco después.

La policía publicó un tweet sobre las 6 de la mañana de este lunes explicando que «como revela la investigación, al menos quince víctimas más llegaron a hospitales cercanos«.

Según el cuerpo, un guardia de seguridad armado enfrentó al asaltante fuera del bar, pero no se saben muchos detalles más. El departamento de policía cree que el atacante es el hombre que apareció muerto, como recoge The Washington Post.

«MIS PENSAMIENTOS ESTÁN CON LAS FAMILIAS»

El bar fue identificado, tratándose del 9ine Ultra Lounge. Una investigación preliminar muestra que había una línea de gente esperando a entrar en el establecimiento y que el sospechoso se acercó a la línea y empezó a disparar hacia ella», aseguró Jackson, añadiendo: «No sabemos si él estaba buscando una persona específica o si había una relación o algo que pudiera llevar a eso.

El alcalde de la ciudad de Kansas ofreció sus condolencias a través de Twitter: «Nuestros mayores retos permanecen incluso esta mañana en nuestra comunidad. Mis pensamientos están con las familias y amigos de aquellos cuyas vidas se han perdido o han sido impactadas por el tiroteo de la noche pasada. Agradecido de que la policía haya evitado que la situación vaya a peor».

Un hombre siembra el caos en un centro médico tras atacar a ocho personas

0

Cuatro pacientes y cuatro miembros del personal del Centro Médico Parkside en Bletchey han sido agredidos este lunes. La policía ha arrestado al sospechoso de este asalto múltiple.

Tres de las personas agredidas presentan heridas y han sido trasladadas a un hospital, aunque según recoge el diario The Independent ninguna presenta síntomas de gravedad.

El centro médico informó del ataque a través de las redes sociales: “Esta mañana en el Parkside Medical Center ocurrió un incidente grave en el que fueron agredidos cuatro miembros del personal y cuatro pacientes”.

En el comunicado, el centro médico recoge que “las heridas no fueron mortales”, pero apunta su malestar por el incidente. “Deseamos que todos los involucrados se recuperen rápidamente”, recogen en el escrito en su cuenta de Facebook.

Por el momento, el centro médico ha cerrado sus puertas tras el ataque y han solicitado a sus pacientes que acudan a otros lugares como medida alternativa.

Tras cundir el pánico, el Parkside Medical Center ha querido destacar la importancia que para ellos tienen sus pacientes. “El bienestar de nuestros pacientes y personal es primordial en este momento y actualmente se están implementando medidas para ofrecer apoyo a cualquier persona afectada por el evento hoy».

El PP usa la previsión del FMI para criticar «las recetas» del Gobierno «desnortado»

0

El presidente del PP, Pablo Casado, ha criticado la política económica del nuevo Gobierno en relación a la bajada de las previsiones de crecimiento para España del Fondo Monetario Internacional (FMI), asegurando que «el Gobierno propone lo contrario a lo que se debería hacer: subir los impuestos, aumentar la deuda, el déficit y el gasto de manera desbocada». «Las recetas económicas de la izquierda se pagan con más paro», ha dicho en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.

En concreto, el FMI ha rebajado en dos décimas su pronóstico de crecimiento para la economía española en 2020, cuando espera que el PIB español crecerá un 1,6%, igual ritmo de expansión que la institución proyecta para 2021, una décima por debajo de su estimación del pasado mes de octubre, según refleja la actualización del informe ‘Perspectivas para la Economía Mundial’.

«El FMI avisa y recorta su previsión de crecimiento para España, y el Gobierno propone lo contrario a lo que se debería hacer: subir los impuestos, aumentar la deuda, el déficit y el gasto de manera desbocada», ha afirmado Casado.

El líder de los ‘populares’, que acompaña su mensaje con el cuadro gráfico que recoge los datos del FMI, ha alertado de que las «recetas económicas de la izquierda se pagan con más paro». «El socialcomunismo no genera ni confianza, ni riqueza, ni empleo», ha añadido también el PP en su cuenta oficial de Twitter.

PP ACUSA AL GOBIERNO «DESNORTADO»

También se ha pronunciado el portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso, Mario Garcés, que ha señalado que, después de que el FMI baje la previsión de crecimiento de España, el Gobierno «hace un ‘Solbes'» porque «primero lo negaba y ahora lo achaca a un cambio metodológico del INE».

«Además, el Gobierno más caro de las últimas décadas pide a la Comisión que rebaje el objetivo de estabilidad. Incorregibles», ha asegurado el diputado del PP por Huesca en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter.

Garcés también ha acusado a la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, de caer en el «negacionismo» para justificar en un cambio de metodología esa modificación en las previsiones del FMI: «No es culpa del Instituto Nacional de Estadística (INE), sino de un Gobierno desnortado y con unos socios que transmiten un mensaje completamente inadecuado», ha aseverado a Europa Press.

Por su parte, el vicesecretario de Participación del PP, Jaime de Olano, ha señalado que la rebaja del FMI se suma a la de otrros analistas. «Con el gobierno de ‘progreso’ no dejamos de ‘progresar'», ha ironizado.

La «broma» de Rosell sobre aplicar el 155 en Murcia enfada al PP

0

El PP ha tachado este lunes de «extrema frivolidad de la extrema izquierda» la sugerencia de la futura delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Victoria Rosell, de aplicar el artículo 155 de la Constitución al Gobierno de Murcia si sigue adelante con el polémico ‘pin parental’, la medida que impulsa Vox para que los padres puedan retirar a sus hijos de actividades complementarias dentro del aula dirigidas por personal ajeno al docente.

«¿Pero qué broma es esta? La delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Victoria Rosell, propone aplicar el 155 en Murcia. Extrema frivolidad de la extrema izquierda», ha asegurado el PP que dirige Pablo Casado en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, que ha recogido Europa Press.

En concreto, Rosell (que todavía sigue siendo diputada de Podemos) ha afirmado en la Cadena Ser: «Hay unos cauces jurídicos que pueden ser no necesariamente judiciales sino incluso administrativos de requerimiento para que cumpla la obligación, imagínese, incuso de un 155 en Murcia, porque se niega a tratar a todo su alumnado por igual, o a garantizar los derechos de las personas más vulnerables».

No obstante, poco después Rosell ha aclarado después en un mensaje de su cuenta de Twitter que este planteamiento no era una propuesta sino una «ironía», para comparar el comportamiento de PP, Ciudadanos y Vox a este respecto con la desobediencia del Gobierno catalán. «La frase empieza ‘¿se imaginan?’ y termina con una carcajada. Se llama ironía. Lo de enfrente, manipulación», ha afirmado.

PP: «NOS HEMOS VUELTO LOCOS»

Las palabras de Rosell han provocado una cascada de reacciones en las filas del PP, empezando por el secretario general del partido, Teodoro García Egea, que ha señalado en su cuenta de Twitter: «Para Pedro Sánchez es más grave ser murciano que ser condenado por desobediencia o estar encarcelado por intentar un golpe al Estado».

El senador canario del Partido Popular Sergio Ramos también ha criticado las palabras de Rosell y apuntando a un posible 155 en Murcia. «Ya nos hemos vuelto locos del todo. Suma y sigue…», ha enfatizado, para añadir que Pedro Sánchez habló de «la desjudicialización de la política» y la situación «se les está yendo de las manos».

La diputada valenciana y presidenta del Comité Electoral del PP, Belén Hoyo, considera que las palabras de Rosell son «las consecuencias de que el PSOE haya instalado a la extrema izquierda en el Gobierno español.

Por su parte, la exalcaladesa de Ciudad Real y diputada nacional por esa provincia, Rosa Romero, ha indicado que la violencia de género es un tema «lo suficientemente importante» para que Rosell «se ponga a jugar ideológicamente con las administraciones». «Ante un inicio de 2020 negro por los tres casos, pónganse a trabajar, hay mujeres en peligro», le ha espetado.

Trapero: los Mossos no pudieron contener las protestas del 20-S por falta de efectivos

El mayor de los Mossos d’Esquadra José Luis Trapero ha declarado este lunes, durante el juicio en el que se le acusa de rebelión en el proceso independentista catalán, que la policía autonómica no disponía de efectivos suficientes para contener las manifestaciones que ocurrieron el 20 de septiembre de 2017 en protesta por los registros judiciales que se produjeron en varias zonas de Cataluña.

Después de que el fiscal Miguel Ángel Carballo enumerara las comunicaciones oficiales que mantuvieron la Guardia Civil y los Mossos ese día, en la que la primera solicitaba apoyo en los registros y los segundos contestaban que tomaban nota, Trapero ha explicado que las entradas ordenadas por el Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona no estaban planificadas, de modo que el cuerpo que dirigía no pudo planificar su despliegue.

«¿De dónde sacamos los efectivos? Si hubiese sido algo planificado… La Guardia Civil no sólo nos pedía el cordón en la Consejería de Economía, sino en otros escenarios. No podíamos hacer cinco cordones de seguridad de 40 metros con los efectivos de orden público de los que disponíamos«, ha remarcado el mayor.

«¿De dónde sacamos los efectivos? Si hubiese sido algo planificado…»

En los lugares donde se intentó hacer el cordón, ha añadido, «la gente se puso delante y ya hubo los primeros incidentes. «En una concentración de miles de personas eso nos puede crear problemas serios y eso hay que valorarlo, señoría. Pero seguro que nos hubiese encantado poder hacerlo», ha señalado.

Ante la insistencia del fiscal sobre los requerimientos que formuló la Guardia Civil a los Mossos, Trapero ha subrayado que durante ese día los mandos de la policía autonómica desplegados en los lugares de los registros y el comisario Ferran López mantuvieron contacto con los responsables del Instituto Armado y que esa incapacidad de actuar se transmitió «en persona».

Si fuese una actitud de no querer hacer, el coronel de la Guardia Civil en Barcelona no habría aguantado esa comunicación. Se le explicaba el por qué algunas cosas no se podían hacer. Eso no quiere decir que ni él ni nosotros estuviésemos satisfechos», ha apuntado.

TRAPERO HABLÓ CON SÀNCHEZ POR PROTOCOLO

Sobre sus llamadas con el entonces presidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Jordi Sànchez (condenado a 9 años de cárcel por sedición), Trapero ha incidido en la versión que ya prestó durante su comparecencia como testigo en el juicio del Tribunal Supremo el pasado marzo. Según ha manifestado, es común en el protocolo de Mossos establecer contacto con los líderes de las manifestaciones y concentraciones y en ese marco ha situado sus comunicaciones.

«No es nada extraño en el modelo de orden público de los Mossos d’Esquadra desde el año 2013, porque apostamos por un modelo en el que prima la mediación. Es un trabajo habitual de Mossos y creo que ha tenido resultados muy buenos», ha concretado.

Ha dicho además que desconocía entonces los ‘tuits’ que Sànchez fue publicando a lo largo de la mañana del 20 de septiembre llamando a la concentración ante la sede de la Consejería de Economía, donde se estaba produciendo el registro principal. En cualquier caso, ha matizado que los Mossos no valoran las declaraciones de nadie.

Trapero ha querido dejar claro que los Mossos d’Esquadra en ningún momento otorgaron a Sánchez el rango de «mediador» ni ningún otro «título». Es más, en otro momento de la declaración ha destacado que el expresidente de la ANC «no impuso ninguna condición» en ningún momento del día, pues «no es nadie para imponer condiciones».

Publicidad
Publicidad