La oposición alerta ante los pasos del Gobierno para aligerar las penas del ‘procés’

El Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado que quiere reformar el Código Penal para adecuar delitos como los de sedición y rebelión a la realidad de los acontecimientos vividos en Cataluña. Esto ha desatado las críticas de PP, Vox y Ciudadanos que opinan que se trata de una maniobra destinada únicamente a tratar de reducir las penas de los presos del ‘procés’.

Según el presidente, el Código Penal español vigente no se corresponde «con la época que le ha tocado vivir a España» y, aunque ha evitado decirlo de manera directa, tampoco ha negado en ningún caso que esa reforma pudiera contemplar una rebaja del delito de sedición, por el que los líderes del proceso independentista catalán se encuentran cumpliendo condenas de nueve años de prisión.

De acuerdo con el principio de favorabilidad penal habría que aplicar la norma más favorable a los condenados, a pesar de que sobre ellos obre sentencia firme.

DURAS CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN

Por esta razón, la oposición de PP, Vox y Ciudadanos han saltado para criticar al Gobierno en lo que consideran un «indulto encubierto» para el líder de ERC y exvicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, y el resto de condenados.

El portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, cree que una reducción de las penas tipificadas para el delito de sedición, que en la actualidad abarcan una horquilla que va desde los cuatro hasta los quince años, sería en realidad un «indulto encubierto».

En esa misma línea, la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, considera que se trataría de un «indulto por la puerta de atrás» para Junqueras y otros condenados del ‘procés'». «Mientras los ciudadanos de a pie tienen que cumplir hasta la última coma de las leyes y no se les pasa ni una, ¿los políticos socios de Sánchez pueden tener un Código Penal a medida?«, se ha preguntado la mandataria del partido naranja en su cuenta oficial de Twitter.

Por su parte, para la dirigente de Vox Rocío Monasterio,  Sánchez y su Gobierno de coalición con Unidas Podemos han emprendido «complicado» al decir a los que se saltan la ley que «hacerlo, tiene premio.

REFORMA DE OTROS TIPOS PENALES

La portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, subrayó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes que esa reforma del Código Penal que quiere impulsar en el Congreso de los Diputados el Partido Socialista no revisaría tan solo los delitos de rebelión y sedición sino otros delitos como los sexuales –para introducir un consentimiento expreso en las relaciones– o nuevos delitos medioambientales.

Montero matizó que esa reforma de la legislación penal, de la que aseguró aún no se ha afinado la propuesta, no entró dentro del acuerdo programático entre PSOE y el partido de Pablo Iglesias y que su intención es buscar el mayor consenso posible dentro de la cámara baja para sacarla adelante.

«No podemos tener una legislación penal en función de cada Gobierno que está en el poder», opinó la socialista, al tiempo que señaló que «la realidad está por delante del Código Penal».

La portavoz insistió en esa búsqueda de consenso con el resto de fuerzas políticas de las cortes y nombró específicamente al Partido Popular, a pesar de que los de Pablo Casado hayan expresado su negativa a promover reformas que vaya en beneficio a los líderes independentistas condenados por el Tribunal Supremo.

«Seguiremos tendiendo la mano en esta materia y en todas», adelantó Montero, aunque todo apunta a que esa mano será rechazada por PP, Vox y Ciudadanos si lo que quiere ese «indulto encubierto».

 

Marxistas y del Rayo, liberales y del Athletic, el guiño de Iglesias a Abascal

La polémica medida del pin parental de Vox sigue creciendo y esta vez ha llegado a las redes sociales. El líder del partido de ultraderecha, Santiago Abascal, y el vicepresidente Pablo Iglesias se han enzarzado en twitter debido a la cuestión de ¿quién educa a los niños? y finalmente el de Podemos ha augurado que con el modelo de educación que ellos defienden, los hijos de Abascal pueden ser «marxistas y del Rayo» y los suyos «liberales y del Athletic«.

Este cruce de tweets comenzaba con otro político y es que Iglesias decidió responder a unas declaraciones del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, que afirmaba que el debate debía trasladarse a «si los padres quieren que Pablo Iglesias eduque a sus hijos«, a lo que el vicepresidente de Derechos Sociales y Agenda 2030 contestaba que la derecha odia una escuela pública y que la responsabilidad de la enseñanza recaería en los profesores.

«A los niños no los tenemos que educar ni tú, ni yo, ni Abascal, ni el cardenal Cañizares, sino los profesores de la escuela pública. Eso es lo que odiáis, una escuela pública que dé a los niños la mejor educación independientemente del dinero o la ideología de sus padres», publicó Iglesias.

La respuesta de Almeida no se hizo esperar y unas horas más tarde respondía a Iglesias que «aunque no te lo creas también hay profesores, y buenos, no solo en la pública, sino también en la concertada y en la privada. Esto es libertad de elección, lo tuyo es odio y adoctrinamiento«.

Tras esto, llegó la aparición de Abascal, que por alusiones, entraba a reprender a Iglesias y afirmaba que a sus hijos no los iba a educar la «secta comunista» de Podemos. «No Pablo. A los tuyos los educas tú. A los míos yo. Y los conocimientos se la darán los profesores de la escuela pública o de la que elijamos los padres, que a eso también tenemos derecho. Lo que es seguro es que a los míos no vas a educarlos tú ni los de tu secta comunista«, sentenciaba el líder de Vox.

Tiempo después y de una manera más ‘desenfadada’, Iglesias volvía a hacer uso de twitter para contestar a Abascal y recordarle que lo importante es que los niños «crezcan en libertad» independientemente de cómo sean o cómo piensen. «De lo que se trata Abascal es de que tus hijos y los míos crezcan en libertad sea cual sea su orientación sexual y de que reciban una educación que les permita elegir sus ideas«, tuiteaba Iglesias antes de sugerir que «quien sabe, igual tus hijos acaban siendo marxistas y del Rayo» y los de Iglesias «acaban siendo liberales y del Athletic», sentenciaba acompañado por un emoji guiñando un ojo.

ECHENIQUE Y EL ROBO DE NIÑOS A SUS PROPIETARIOS

El pin parental se ha convertido en el epicentro de las discusiones y burlas de los políticos. Esta medida, tal y como lo plantea Vox, es una solicitud escrita que va dirigida a los directores de los centros educativos en la que los padres piden que les informen, previamente a través de una autorización expresa, sobre cualquier materia, charla, taller o actividad que afecte a cuestiones sobre la identidad de género, el feminismo o la diversidad LGTBI. Vox considera que estos contenidos pueden ser «intrusivos» para la «conciencia» y la «intimidad» de los menores.

Los partidos principalmente contrarios a Vox han tachado la medida de «problema inventado» y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado en una entrevista a TVE que «no hay pin que valga«. Asimismo, durante el Consejo de Ministros del pasado viernes, la Ministra de Educación, Isabel Celaá, afirmaba que los hijos no eran propiedad de los padres. Una afirmación que provocó las bromas entre el sector de la derecha pero también de Podemos.

También este lunes, Pablo Echenique, a primeras horas del día, usaba twitter para dar los buenos días a sus seguidores y reconocer que marchaba con «ilusión» a trabajar. Una labor, que de forma irónica, afirmaba que consistía en robar a niños de sus propietarios con un «ejército de comunistas«, además de «gastar trillones de euros» en facilitar su acceso al Congreso de los Diputados. «¡Buenos días! Marcho ilusionado al trabajo. Hoy toca montar un ejército de comunistas para robarles los niños a sus propietarios (sus padres) y gastar trillones de euros en rampas, pasillos más anchos, plataformas elevadoras y demás caprichitos. ¡A por el lunes!».

Nueva crisis PSOE-Podemos: Iglesias no sabe si Sánchez verá a Guaidó

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido cauto. Ha tomado todas las medidas necesarias para que la intención del presidente de Venezuela, Juan Guaidó, de visitar España este fin de semana para reunirse con el Rey y con Sánchez, entre otros, pase desapercibida. Sin embargo, Unidas Podemos no es impermeable y la formación liderada por Pablo Iglesias no ve con buenos ojos que su presidente pretenda recibir a su autoproclamado homólogo venezolano con todos los honores. Por eso ha confirmado que no lo hará de forma oficial, algo que ha ahondado en la crisis velada que palpita en el Gobierno de coalición.

No es la primera vez que Sánchez esconde sus intenciones a Pablo Iglesias. Ya le había ocultado que iba a diluir su vicepresidencia en cuatro, además de algunos nombramientos que desde el PSOE consideraban que no eran de su competencia. Ahora, Sánchez no quiere agravar las relaciones con su socio de Gobierno, pero lo cierto es que desde Unidas Podemos son conscientes de que el presidente del Gobierno socialista quiere recibir a Guaidó en calidad de jefe de Estado, algo que no gusta a los de Iglesias.

La filtración a la prensa de que Guaidó tenía intención de visitar España no ha sido baladí. Esta información se había respirado en las sedes de los partidos desde hace días, y era cuestión de tiempo que alguien lo filtrara. Ante esta amenaza, los de Sánchez decidieron tomar cartas en el asunto y pasar la información que ellos consideraban menos lesiva para controlar la explosión en la sede de Unidas Podemos.

Esa información avisaba de la llegada de Guaidó en un periodo de tiempo poco determinado, deslizaba que quien recibiría de forma oficial al presidente venezolano sería, en principio, la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, y no Pedro Sánchez. Pero desde Unidas Podemos no se creen que el presidente que sí reconoció la legitimidad de Guaidó no le vaya a recibir. Ya sea aquí, en España, o en el Foro de Davos, donde el presidente venezolano pretende ir antes de pisar suelo español.

Desde Unidas Podemos, bajo la consigna que acordaron al poco de llegar al Gobierno, guardan silencio. Todo el que pueden. Pero el enfado en las filas de la formación morada es notable, no solo porque Sánchez pretenda reunirse en secreto con el autoproclamado presidente venezolano, sino porque el ocultismo de Sánchez se ha convertido en norma en las relaciones entre Unidas Podemos y los socialistas.

Desde Podemos se mostraron muy críticos con el Ejecutivo cuando decidió reconocer a Guaidó como presidente legítimo de Venezuela. «El Gobierno se equivoca», aseguraron desde la formación morada a la vista de España había decidido alinearse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. «El presidente del Gobierno se equivoca. Su posición debería ser la de la ONU y países como México y Uruguay. Es la posición responsable, la que deberían seguir la UE y España», aseguró el miembro de Unidas Podemos, Pablo Echenique.

Pablo Iglesias no fue menos contundente en sus declaraciones contra Guaidó. El líder de Unidas Podemos calificó el gesto de Guaidó como «un golpe de Estado en un país hermano» y aseguró que el presidente de la Asamblea Nacional era un «falso presidente».

Ahora, al igual que ha pasado con las críticas a la flamante fiscal general del Estado que tuvo relación con el excomisario José Manuel Villarejo, Dolores Delgado y otros asuntos que antes fueron motivo de discusión entre Unidas Podemos y el PSOE, las diferencias se han quedado en el ámbito privado. Pero el enfado de Unidas Podemos es evidente ante lo que ya es una inminente reunión entre Sánchez y Guaidó.

En las pocas semanas que lleva el Gobierno en funcionamiento, ya ha habido varios desencuentros entre Unidas Podemos y el PSOE. Sánchez quiere controlar el Ejecutivo y sabe que la formación morada quiere funcionar con cierta autonomía. Sin embargo, el presidente no quiere escenificar ante los medios la discordia que hay entre los dos partidos que gobiernan. No es de extrañar que la filtración a la prensa sobre el viaje de Guaidó haya sido muy controlada. Tanto, que todavía no se sabe, al menos de manera oficial, cuándo vendrá el presidente venezolano y si se reunirá o no con Sánchez.

Lo más probable, vista la posición de Unidas Podemos, es que el Gobierno, a pesar de que ha reafirmado su apoyo a Guaidó en boca de la ministra de Exteriores, opte por una reunión más discreta con el presidente venezolana. Al menos, sin focos ni cámaras. Algo que no erosione más la relación entre los dos partidos progresistas que gobiernan en coalición y que permita a Sánchez estrechar la mano del mandatario venezolano sin que Iglesias recele y sin que la prensa recupere las declaraciones de Unidas Podemos en referencia al reconocimiento de Guaidó.

Las 50 personas más influyentes en el área de la cultura en España

0
Telf Logo 500 Moncloa

La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por MERCA2. En primer lugar se publicarán las listas sobre las 25 personas más influyentes en sus respectivas áreas, y finalmente la lista completa podrá encontrarse en Merca2.es.

1. José Guirao Cabrera. (Andalucía) Gestor cultural y experto en arte español, relacionado con la escena vanguardista española desde la década de 1990. Desde el 14 de junio de 2018, es ministro de Cultura y Deporte de España. Fue director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y de La Casa Encendida.

Jose Guirao Moncloa

2. Manuel Borja-Villel. (Comunidad Valenciana) Historiador del arte español. Desde enero de 2008 es director del Museo Reina Sofía. Su primer gran proyecto, dentro del marco estrictde las obras custodiadas, fue la reorganización de la exposición permanente.

Manuel Borja Moncloa

3. Miguel Falomir. (Comunidad Valenciana) Historiador del arte, actual director del Museo Nacional del Prado desde marzo del 2017.

Miguel Falomir Moncloa

4. Rosalía. (1993, Cataluña) Rosalía Vila Tobella es una cantante, compositora y productora española. Ha sido galardonada con dos Premios Grammy Latinos por «Malamente» y cuatro por su segundo álbum El Mal Querer, que la convirtieron en la artista española con más galardones otorgados por la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación por un único trabajo, y dos MTV Video MusicAwards.

Rosalía Moncloa

5. Antonio López. (Castilla-La Mancha) Pintor y escultor, en 2008, el Museo de Bellas Artes de Boston le dedicó una exposición monográfica. Además, su obra Madrid desde Torres Blancas alcanzó en una subasta de Christie’s de Londres la cantidad de 1.918.000 £, la mayor cantidad pagada hasta ese momento por una obra de un artista español vivo.

Antonio Lopez Moncloa

6. Jaume Plensa. (Cataluña, 1955) Artista plástico español, escultor y grabador. Artista muy polifacético que ha experimentado también con el dibujo, escenarios para ópera, videoproyeccioneso instalaciones acústicas. Es conocido por sus grandes esculturas formadas por letras y números.

7. Alejandro Sanz. (Madrid) Es un cantautor, compositor y músico español. Ha vendido más de 25 millones de discos en todo el mundo y ha ganado 20 Grammys Latinos y 3 Grammys americanos. Asimismo, ha realizado colaboraciones con diversos artistas nacionales e internacionales convirtiéndole en uno de los artistas más importantes de la historia de España.

8. Arturo Pérez-Reverte. (Región de Murcia) Escritor y periodista español, miembro de la Real Academia Española desde 2003. Antiguo corresponsal de RTVE y reportero destacado en diversos conflictos armados y guerras, es el autor, entre otras, de la saga Las aventuras del capitán Alatriste.

9. Carme Chaparro. (Castilla y León) Periodista y escritora, En 2017 obtiene el Premio Primavera de Novela por No soy un monstruo, su primer libro.

10. Evelio Acevedo. (Madrid) Con formación jurídica y en Comunicación y Responsabilidad Corporativa, comenzó su carrera profesional en Banco Santander. En 2012 fue nombrado Director Gerente de la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza.

11. Joaquín Sabina. (Andalucía) Ha publicado diecisiete discos de estudio, cinco en directo y tres recopilatorios y colaborado con distintos artistas cantando dúos y realizando otras colaboraciones. Se estima que ha vendido más de diez millones de discos y también ha compuesto para otros artistas como Ana Belén, Andrés Calamaro o Miguel Ríos, entre otros.

12. José Coronado. (Madrid) actor de cine y televisión español. En la película No habrá paz para los malvados (2011) su tercera colaboración con el director Enrique Urbizu, obtiene el premio Goya como Mejor actor protagonista por su interpretación del corrupto Santos Trinidad.

13. Juan Ignacio Vidarte. (País Vasco) En 1992 es designado Director del Consorcio del Proyecto Guggenheim Bilbao, responsable de la construcción e instalación del Museo en Bilbao. El 18 de diciembre de 1996 es nombrado Director General del Museo Guggenheim Bilbao.

14. Carlos Urroz. (Madrid) Reconocido profesionalmente en el ámbito internacional, ha sido asesor de Artes Plásticas de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid. Trabajó para la prestigiosa galerista Helga de Alvear. Ha trabajado como director y subdirector de ARCOMadrid, actualmente es el director de la Fundación Thyssen-Bornemisza Art Contemporary.

15. Antonio Abalos. (Madrid) Director de Marketing de Netflix, desarrolla el planteamiento de negocio de Netflix en nuestro país, desde el pasado mes de marzo.

16. Luis Tosar. (Galicia) Ha recibido el Premio Goya de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España en 2003 como Mejor Actor de Reparto por Los lunes al sol y en 2004 como Mejor Actor por Te doy mis ojos. También ganó la Concha de Plata del Festival de cine de San Sebastián en 2003 por Te doy mis ojos. En la edición de 2009 repite premio al Mejor Actor por su interpretación en Celda 211. En 2010, Celda 211, Lope y También la lluvia, películas en las que actúa, fueron elegidas por la Academia para representar a España en los Óscar, siendo finalmente También la lluvia la seleccionada.

17. Paco León. (Andalucía) Es un actor, director y productor de cine español. Es hermano de la también actriz María León e hijo de Carmina Barrios. Se dio a conocer en 2003 con la serie de sketches Homo zapping. Sin embargo, el éxito nacional le llegó en 2005 con el inicio de la serie de televisión Aída, donde interpretaba a «Luisma».

18. Penélope Cruz. (Madrid) Actriz y modelo española ganadora de un Óscar. Su filmografía incluye múltiples películas en lengua española y otros idiomas, que han alcanzado gran éxito en Europa y América, y han proporcionado a la actriz otros premios de carácter nacional e internacional: un Premio Óscar, tres Premios Goya, el Premio BAFTA y el Premio David de Donatello.

19. Juan Antonio Bayona.(Cataluña, 1975) es un director de cine y productor español. Es autor de películas como El orfanato, Lo imposible y Un monstruo viene a verme en España, y fue elegido por Steven Spielberg para dirigir JurassicWorld: El reino caído.

20. Pablo Alborán. (Andalucía) Cantautor y músico español. Desde su debut obtuvo diez candidaturas a los Premios Grammy Latinos, tres de ellas en 2011. El cantante ha lanzado cuatro álbumes de estudio, dos álbumes en vivo, ocho sencillos, nueve vídeos musicales y varias colaboraciones musicales.

21. Melendi. (Asturias) una de las figuras más importantes del panorama musical de los últimos años. Muchos de sus éxitos – ya convertidos en himnos –forman parte de la historia reciente de la música en español. Tras más de 15 años de carrera, 14 discos de platino y constantemente en los primeros puestos de todas las plataformas digitales.

22. Pedro Almodóvar. (Castilla-La Mancha) Director de cine, guionista y productor español, el que mayor aclamación y resonancia ha logrado fuera de España en las últimas décadas desde el cineasta Luis Buñuel. Ha recibido los principales galardones cinematográficos internacionales, entre otros dos premios Óscar, en diversas categorías y varios Premios Goya. En 2017 fue el presidente del jurado del Festival de Cannes.

23. Antonio Orozco. (Cataluña) Ha vendido más de un millón de copias a nivel nacional, desde su primer disco Un reloj y una vela en el año 2000 hasta la actualidad. Estudió en la BRIT School durante 2 años.

24. Albert Espinosa. (Cataluña) es un ingeniero industrial de formación, guionista, autor teatral, escritor, actor y director de cine español. En su faceta meramente literaria, ha publicado siete libros, entre otros la exitosa novela Si tú me dices ven lo dejo todo… pero dime ven (2011), que fue el libro más vendido en la tradicional Diada de Sant Jordi en Barcelona.

25. Juan Gómez-Jurado. (Madrid) Escritor y periodista español, autor de novelas publicadas en más de cuarenta países y traducidas a cuarenta idiomas. Es el autor español más vendido en formato electrónico. Su última novela, Reina Roja, alcanzó el nº 1 en ventas en todos los formatos en España.

26. Dani Martín. (Madrid) Cantante y actor español, conocido por haber sido compositor, líder y vocalista del grupo de pop rock El Canto del Loco.

27. Mario Casas. (Galicia) Debutó en el cine de la mano de Antonio Banderas que lo eligió como uno de los protagonistas de su película El camino de los Ingleses (2006). Después pasó a la televisión en las series SMS y Los hombres de Paco (2007-2010), donde se hizo popular. Ha participado en algunas de las películas más taquilleras del cine español como Fuga de cerebros, Mentiras y Gordas o A Tres metros sobre el cielo. También en televisión tuvo gran éxito con la serie El barco (Antena 3).

28. Úrsula Corberó. (Cataluña) Con una carrera artística relativamente corta, esta joven actriz comenzó su andadura a la temprana edad de 13 años, recibiendo clases de interpretación así como nociones de técnica vocal y clases particulares de canto, lo que le valió para interpretar la canción El precio de la verdad junto a Cinco de Enero, el grupo que puso la música de Física o química durante la primera temporada, la serie que la catapultó a la fama.

29. Enrique Iglesias. (Madrid) Cantante, compositor, productor discográfico y actor español. Es el hijo menor del cantante Julio Iglesias y de Isabel Preysler. El artista ha vendido más de 170 millones de producciones musicales, entre discos y sencillos en inglés y español. En Estados Unidos ha vendido más de 20 millones de copias. Con estas cifras se sitúa entre los cantantes con más éxito de todo el mundo.

30. Javier Sierra. (Aragón) Premio Planeta de novela 2017 por El fuego invisible, es el único escritor español en el Top Ten de la lista de los más vendidos de Estados Unidos, elaborada por The New York Times.

31. Malú. (Madrid) Con más de 2 500 000 discos vendidos, cuenta con numerosos reconocimientos como la Medalla de Andalucía por «Toda una carrera» concedida en 2015, el Premio Ondas a «Mejor Artista del Año» obtenido en 2014o dos nominaciones a los Grammy Latinos en 2011 en la categoría de «Mejor Álbum Vocal Pop Femenino»​ y en 2013 en la categoría «Canción del Año».

32. Maldita Nerea. (Región de Murcia) Grupo musical español de pop rock liderado por Jorge Ruiz Flores. Desde el lanzamiento de «El Secreto de las Tortugas» se ha consagrado como uno de los principales grupos de todo el panorama nacional y también como uno de los más internacionales en Iberoamérica.

33. David Bisbal. (Andalucía) Cantante español, que alcanzó la popularidad en el año 2001 tras su participación en la primera edición de Operación Triunfo. Sus ventas mundiales se estiman en más de 6 millones de copias (discos, singles, recopilatorios y grabaciones en directo).

34. Manuel Carrasco. (Andalucía) Cantante pop español, que participó en la segunda edición del concurso musical Operación Triunfo y que, desde entonces, cosecha éxitos hasta el día de hoy.

35. David BroncanoAguilera (1984, Galicia) Es un cómico y presentador de televisión y radio español. Ganador de 3 premios Ondas, uno por A vivir que son dos días en 2015, en 2018 por el programa de radio La vida moderna.

36. Mario Vaquerizo. (Madrid) Mánager, escritor, cantante y colaborador de radio y televisión español. Logró fama en España por el reality show Alaska y Mario de MTV España. En él se mostró su vida diaria junto a la cantante Alaska, con quien que lleva casado desde 1999 en Las Vegas y desde 2011 en España.

37. Miquel Barceló. (Islas Baleares) Pintor y Escultor, dotado de una energía inagotable y afán de experimentar continuamente, lleva cuarenta años sorprendiendo con su obra.

38. Rodrigo Sorogoyen del Amo. (Madrid) es un director de cine, realizador y guionista español, galardonado con los premios Goya 2019 a mejor director y al mejor guion original -compartido con Isabel Peña- por la película El Reino que ganó siete Premios Goya y cinco premios Feroz.

29. Alejandro Amenábar. (Chile) Director de cine, guionista y compositor chileno-español. Ganador de nueve premios Goya y un Óscar, Amenábar ha escrito los guiones de sus seis películas y ha compuesto casi todas las bandas sonoras de dichos filmes.

40. José Mota. (Castilla-La Mancha) Humorista, actor (también de doblaje), imitador y guionista español. Es conocido por haber sido miembro, junto con Juan Muñoz, del dúo humorístico Cruz y Raya entre 1989 y 2007 y por su larga carrera en solitario.

41. Defreds. (Galicia) Es uno de los autores más reconocidos de la nueva ola de poesía que ha alcanzado un imprevisible éxito en los últimos años. Aficionado a la lectura y a viajar, su popularidad nació poco a poco, a través de las redes sociales. Sus libros, Casi sin querer, Cuando abras el paracaídas, 1775 Calles y Historia de un náufrago hipocondriaco han vendido hasta la fecha más de 200.000 ejemplares.

42. FerranBarenblit. (Argentina) Ha estudiado Historia del Arte en la Universidad de Barcelona. Actualmente es el director del Museo de Arte Contemporáneao de Barcelona (Macba).

43. Arturo González-Campos. (Madrid) Guionista y actor, es el director del programa de radio en podcast Todopoderosos, del programa Cinemascopazo, y de manera simultánea, dirige el podcast Aquí hay dragones, de la plataforma Podium Podcast.

44. María Paz Pérez Piñán. Licenciada en Historia del Arte, realiza un año de prácticas en el antiguo Museo de Arte Moderno y Casón del Buen Retiro y se incorpora en 1972 a la Sala de Subastas Durán, haciéndose cargo del área de Catalogación de Pintura. Fundadora de la Galería Jorge Juan.

45. Ignacio Buqueras. (Tarragona) Presidente de ADIPROPE, miembro numerario de la Real Academia de Doctores, trabaja por la conservación, puesta en valor y difusión del patrimonio mundial de España.

46. Elena Medel. (Andalucía) Poeta, redactora jefe de la revista Eñe y editora de libros de poemas en La Bella Varsovia, es ya una influencia para otros escritores. Ha ganado premios como el de Andalucía Joven y el Loewe.

47. Alberto Vázquez-Figueroa.(Islas Canarias) es un novelista, periodista e inventor español, autor de más de cien libros. Ex corresponsal de La Vanguardia y de Televisión Española, es uno de los autores contemporáneos más leídos en España y en el. mundo.

48. Manolo Valdés.(Valencia). Pintor español residente en Nueva York. Introductor España de una corriente artística que une lo artístico con la ironía y el humor.

49. Alberto García-Alix. (León) Fotogrógrafo de gran reconocimiento. Recibió el Premio Nacional de Fotografía en 1999. Ha trabajado como fotográfo para VanityFair o Vogue.50. Luis Gordillo.(Sevilla, 1934), es un pintor español y una de las principales figuras del arte abstracto en España. De gran prestigio internacional, sus obras se pueden contemplar en los principales museos de arte contemporáneo de Norteamérica y Europa.

Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es

Desde 2018 han participado más de 25.000 personas entre las que destacan las siguientes personalidades María Dolores Dancausa, Luis Rojas Marcos, María Benjumea, Enrique Sarasola, Màrius Carol, Sandra Ibarra, Carlota Pi, Iker Jiménez, Ona Carbonell, Antonio Espinosa, Luis de Carlos, Pedro Subijiana, Carmen Lomana, Berna González Harbour, Darío Villanueva, Aider González, Ana Santos Aramburo, José Defred, Carles Lalueza, Eva Serrano, Ramon Lopez de Mantaras, Miguel Cobo, Concepción Alicia Monje Micharet, Gonzalo Ulloa, Juan Gómez-Jurado, Evelio Acevedo, Juan Ignacio Gallardo, Ignacio del Saz Cordero, Javier Tamayo, Pepe Solla,, María López-Tuya, Miguel Ángel de la Cruz, Isidro del Saz Cordero, Íñigo Berricano, Antonio Vázquez Guillén, Lydia Valentín, María José Menéndez, Elena Ballesteros, Nuria Chinchilla, Alfonso Sánchez Tabernero, Maria Luisa de Contes, Rocío Osorno, Rocío Camacho, Sergio Escote o Carlota Mateos, entre otros muchos.

El estudio se ha realizado entre noviembre de 2018 y diciembre de 2019.

Málaga: Detenido un fugitivo ruso huido de Alemania por toma de rehenes

La Policía Nacional ha detenido en Nerja (Málaga) a un fugitivo de nacionalidad rusa sobre el que constaba una Orden Europea de Detención y Entrega interpuesta por las autoridades alemanas. El huido de Alemania está acusado de un delito contra las personas, toma de rehenes y quebrantamiento de condena.

Las pesquisas policiales para la localización y detención del fugitivo se iniciaron en el pasado mes de noviembre. En ese momento la Policía Nacional recibió la información de que el fugitivo podría encontrarse en España junto a varios compatriotas. Estos le estarían dando cobertura, aunque se desconocía la ciudad en la que podría estar residiendo, lo que hizo que no fuese sencillo dar con el criminal.

Las autoridades alemanas seguían con la investigación en su país, lo que les permitió confirmar que el fugitivo huido estaba moviéndose de manera constante por España. Principalmente se movía por Madrid, Barcelona, Cádiz y Málaga.

Tras llevar a cabo las correspondientes investigaciones en estas ciudades, los agentes pudieron dar con el paradero del fugitivo. Se encontraba residiendo en Nerja, Málaga, donde vivía en la mendicidad. Su lugar de pernoctación cambiaba de forma continua, por lo cual recurrí al uso de tiendas de campañas para resguardarse. Junto a él se encontraban varios compatriotas suyos.

EL FUGITIVO TOMÓ A UNA ENFERMERA COMO REHÉN EN ALEMANIA

La detención del fugitivo ruso en Málaga tuvo lugar hace apenas unos días. Los agentes le sorprendieron cuando se encontraba en unas tiendas de campaña en las que vivía con otros compatriotas. Para impedir su posible reacción, se desarrolló la intervención de una manera rápida y efectiva.

Sobre el detenido recaía una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) por unos hechos ocurridos en septiembre del pasado año 2019. Por aquel entonces, el detenido y un cómplice aprovecharon su traslado desde prisión a un hospital de Gunzburgo (Alemania) para tomar como rehén a una de las enfermeras que le trataba.

Amenazó a la facultativa con un cuchillo de fabricación casera que colocó junto a su cuello. De esta manera consiguió que el vigilante de seguridad les abriese la puerta. Así consiguieron huir y evitar su nuevo ingreso en prisión. Una vez salieron del edificio, los dos hombres soltaron a la mujer y emprendieron su huida.

PORTADOR DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Por los hechos cometidos, al detenido en Málaga se le acusa de un delito contra las personas, toma de rehenes y quebrantamiento de condena. La policía alemana había advertido que se trataba de una persona violenta que podría estar armada. Además era portador de enfermedades infecciosas contra la salud pública.

Al mismo tiempo, lanzó el aviso de que era una persona que no dudaría en atacar e incluso morder a los agentes si se veía sorprendido. De ahí que la Policía Nacional tuviese que actuar de una manera rápida y precisa a la hora de detener al fugitivo.

La Policía aún no ha podido localizar al segundo fugitivo. Este, de origen ucraniano, se desconoce si se encuentra en España o en otro país del extranjero. Las autoridades germanas recompensan cualquier información que conduzca a su arresto con hasta 3.000 euros.

Detenido en Málaga un fugitivo que tomó como rehén a una enfermera en Alemania
El detenido fue trasladado hace unos meses desde prisión a un hospital de Gunzburgo, de donde escapó tras amenazar de muerte a una enfermera.

DETENCIÓN DEL FUGITIVO EN MÁLAGA GRACIAS A LA RED ENFAST

La búsqueda del fugitivo huido de Alemania y detenido en Andalucía pudo llevarse a cabo gracias a la red ENFAST, la «Red Europea de Equipos de Búsqueda Activa de Fugitivos«. Esta fue creada dentro del marco de cooperación internacional, siendo el cuerpo de Policía Nacional español socio fundador de la misma.

El objetivo de esta red es el de conseguir la mayor eficacia que sea posible en la localización, seguimiento y detención de importantes criminales bajo una búsqueda internacional. Para ello los participantes, que son todos los estados miembros de la Unión Europea, Noruega, Kosovo, Macedonia del Norte, Montenegro, Suiza y Estados Unidos, intercambian información operativa de manera inmediata.

ARRESTADO CON UNA OEDE

Sobre el fugitivo recaía una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE). Esta es una resolución judicial que emite un Estado miembro de la Unión Europea para la detención y entrega por otro Estado miembro de una persona que es buscada para emprender acciones penales o para ejecutar una pena o una medida de seguridad privativa de libertad.

La OEDE o Euroorden sustituye desde 2002 a la extradición, funcionando mediante el contacto directo entre las autoridades judiciales implicadas. No obstante, para que se pueda aplicar es necesario cumplir con una serie de características.

En primer lugar el país que ha detenido a la persona debe tomar una decisión definitiva acerca de la ejecución de la OEDE en un plazo máximo de 60 días desde la fecha de detención. En el caso de que el arrestado consienta su entrega, se debe realizar la misma en un plazo máximo de 10 días. La persona debe ser entregada con la mayor brevedad a la fecha convenida por las autoridades que estén implicadas.

Existe además un control de doble tipificación. Para poder aplicarse la OEDE se debe reclamar a esa persona por una de las 32 categorías de delitos tipificadas. En cualquier caso, existe el requisito de que esté castigado con penas privativas de libertad de un máximo de al menos 3 años. En otros delitos, la entrega puede depender de que el acto pueda ser constitutivo de delito en el país que realice la entrega.

NEGACIÓN A LA ENTREGA

No obstante, existen algunas excepciones por las cuales un país puede negarse a entregar a una persona buscada. Se puede producir en los siguientes casos: la persona ya ha sido juzgada por el mismo delito; si se trata de un menor que no ha alcanzado la edad de responsabilidad penal en el país que debe ejecutar la entrega; o si existe una manistía.

De forma opcional, la negativa puede deberse a: doble tipificación, competencia territorial, proceso penal pendiente en el país que debe realizar la entrega o prescripción.

En el caso del fugitivo ruso huido en Alemania será entregado en los próximos días, después de que las autoridades judiciales germanas solicitasen su extradición. De hecho, lo habitual en este tipo de casos es que no haya negativas por parte de los países para entregar a las personas sobre las que existe una OEDE por parte de otro Estado miembro.

El PP declara la guerra a la «demagogia» sobre la silla de ruedas de Echenique

Algunos representantes del Partido Popular se han mostrado visiblemente indignados con que el diputado de Unidas Podemos, Pablo Echenique, se siente «en primera fila» y con que la formación morada denuncie la falta de accesibilidad del Congreso de los Diputados. La parlamentaria Ana Vázquez Blanco, portavoz de asuntos de Interior del PP, y el senador popular Sergio Ramos Acosta han criticado la demagogia persistente que utilizan desde Podemos para denunciar que el Parlamento no está adecuado a los discapacitados. «Ya estoy hasta las narices», ha asegurado Vázquez Blanco.

El ejemplo para la portavoz popular es claro; antes de Echenique, había dos diputados del PP que iban en silla de ruedas, pero el partido no hizo tanto ruido como lo está haciendo ahora Unidas Podemos. La reforma que se pide desde el partido de Pablo Iglesias costará más de 100.000 euros, algo que ha indignado a algunos representantes políticos no por el fondo, sino por la forma. «Lo que sucede es que no eligieron estar en primera fila como el señor, Pablo Echenique, que al siguiente día pidió bajar ¡y se le consintió!».

Echenique ha sido diputado por varios años, la novedad es que ahora es portavoz del partido y tiene que subir a la tribuna para hacer su labor. Y cierto es que ahí es donde se tiene que aplicar la reforma. Esa obra que, para algunos miembros del Partido Popular, es fruto de la demagogia utilizada día tras día por la formación de Iglesias.

Algunos populares se han mostrado más taimados en sus críticas, pero también consideran que la formación morada ha utilizado esta situación para recuperar viejas consignas y criticar el elitismo que se ha respirado durante estos años en el Congreso de los Diputados. Para el senador Ramos Acosta, la demagogia está ahí, pero entiende que todas las reformas que vayan en el sentido de la inclusión son bienvenidas.

«Siempre hay muchas cosas que mejorar y es bueno. Pero hacer demagogia con este tipo de cosas me parece lamentable. Durante muchos años, Nacho Tremiño (PP) ha intervenido así en el Congreso y no ha habido ninguna polémica. Algunos creen que todo empezó cuando ellos llegaron y no es así», destacaba. Este comentario estaba acompañado de una imagen de Tremiño dando un discurso sin subirse a la tribuna.

La avalancha de respuestas, muchas que habían malinterpretado el mensaje, no se hizo esperar. Las más críticas llegaban a insultar a los representantes populares y han sido eliminadas por los propios políticos. Otras, sin embargo, han permanecido en el historial.

«Mensaje asqueroso y miserable. Las personas con movilidad reducida somos muy diferentes en nuestras necesidades, aunque ud solo vea una silla de ruedas. Ójala fuera idiota en lugar de malvada. No merece un salario público, le queda grande», detallaba un usuario. «Cuando uno piensa que los representantes del PP no pueden llegar a ser más miserables, siempre aparece uno que te desmiente», aseguró otro.

LA PRIMERA SILLA DE RUEDAS

El primer diputado en silla de ruedas en el Congreso de los Diputados fue, como recuerda la diputada, del Partido Popular. Su nombre es Francisco Vañó y llegó al Parlamento en 2004. Nada más ser elegido, el presidente mandó la primera reforma en este sentido para adaptar el edificio público. «Sé que voy a ser un poco el espejo de los 3,5 millones de ciudadanos que tienen alguna discapacidad. No puedo fallarles», aseguraba entonces el diputado.

Desde el PP reivindican que este asunto no es exclusivo de Podemos. Que no han venido a salvar el mundo y que están sobredimensionando algo que ya ha ocurrido más veces y que se han tomado medidas. «En 2004 llega el primer diputado del PP en silla de ruedas y el Pte. Socialista ordena obras de accesibilidad y donde deben sentarse, entonces ahora se demuestra que no era accesible sin poder quejarse como se iban atrever si eran del PP», recordaba la diputada popular.

Guaidó pretende reunirse con el Rey y con Casado este fin de semana

El reconocido por más de 50 países como presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, pretende visitar España este fin de semana, justo después de asistir al foro económico de Davos. Según la agenda del líder de la oposición venezolana, Guaidó tiene planeado ver al Rey y al líder del Partido Popular, Pablo Casado. Por el momento, los planes de La Moncloa afirman que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no recibirá a Guaidó, por lo que si se diera un encuentro, no sería ante las cámaras.

Por el momento, el Gobierno ha dado una versión oficial en la que Sánchez no se verá con Guaidó. También han confirmado que, al menos, la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, recibirá al líder venezolano. De celebrarse un encuentro entre el presidente del Gobierno y su homólogo venezolano, sería en secreto. Pero primero, Guaidó asistirá al Foro de Davos, donde será recibido por el Alto Representante de la diplomacia europea, Josep Borrell.

La información sobre viaje de Guaidó ha planeado sobre los partidos políticos españoles desde hace días, pero la han guardado como si se tratara de un secreto de Estado. El autoproclamado presidente de Venezuela estará aquí todo el fin de semana, es decir, el 25 y el 26 de enero, para reunirse con todos los altos mandatarios españoles, así como con los venezolanos que residen en España exiliados.

Lo que aún no se conoce es si las reuniones de Guaidó con el Rey y con Pablo Casado serán públicas o a puerta cerrada. Que Sánchez se reuniera con el presidente de Venezuela podría desembocar en una crisis de Gobierno, ya que desde Unidas Podemos consideran que la presidencia de Guaidó es ilegítima, o al menos lo creían antes de entrar en el Gobierno. Y respecto a la Casa Real, quieren evitar cualquier tipo de polémica abierta.

Aún así, El Ejecutivo ha lanzado algunos guiños hacia el autoproclamado presidente con el apoyo del Parlamento. González Laya ha reiterado que España apoya al presidente encargado, es decir, a Guaidó, y que el objetivo del Gobierno de coalición es llegar a «una política negociada entre los venezolanos» que lleve a unas elecciones que se puedan celebrar cuanto antes. Ahora Sánchez tiene que hacer balance entre la posición que adoptó España respecto a Guaidó y no quebrar las relaciones con su socio de Gobierno.

El objetivo de Guaidó con esta visita a España y a otros países no es más que reactivar la presión internacional hacia el Gobierno de Venezuela. El autoproclamado presidente quiere que las críticas al régimen de Nicolás Maduro vuelvan con fuerza. Y para ello, España es un socio fundamental que puede arrastrar las críticas de otros países miembros de la Unión Europea.

Sin embargo, los intereses políticos de los líderes españoles pueden complicar la recepción y relegar los encuentros con Guaidó a algo clandestino. Especialmente porque Unidas Podemos considera que el autoproclamado presidente no tiene legitimidad para actuar como representante del país latinoamericano.

PRIMER PASO, COLOMBIA

El pistoletazo de salida para esta nueva campaña contra Maduro lo dio al no respetar el pasado lunes la orden que le impide salir de Venezuela. Guaidó decidió abandonar su país para reunirse en Bogotá (Colombia) con el presidente del país, Iván Duque, y con el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo. Y desde ahí, su intención pasa por acudir al Foro de Davos y después a España.

Sobre el Ejecutivo de Maduro, Guaidó afirmó en sus declaraciones a la prensa después de reunirse con Pompeo que es “un régimen que ampara el terror y el odio” . Con estas palabras, el autoproclamado presidente busca estrechar lazos con todos los aliados que pueda para abocar al país a nuevas elecciones presidenciales y tumbar a Maduro.

Pompeo, tras estas palabras, dejó claro que Estados Unidos es uno de los socios más fiables de la oposición venezolana. Al menos lo es para derrocar el régimen de Nicolás Maduro. El secretario de Estado norteamericano pidió a la comunidad internacional que apoyaran “los esfuerzos del pueblo venezolano de volver a la democracia y acabar con la tiranía de Maduro”. Algo que Guaidó quiere abordar desde España.

Quién es Mireia Borrás, la diputada de VOX de la que todos hablan

Mireia Borrás Pavón es una diputada de VOX aún desconocida para la gran mayoría de españoles, muy alejada de la popularidad de la que gozan otros de los miembros de su partido como Santiago Abascal, Rocío Monasterio o Javier Ortega Smith, entre otros, políticos muy conocidos.

Mireia saltó a la primera plana después de aparecer en el primer debate de investidura, llamando la atención de una gran cantidad de internautas. Esto hizo que en un popular foro y la red en general empezaran a difundir preguntas y las fotos más sugerentes de la cuenta de Instagram de la política.

La gran mayoría destacó la belleza de Borrás, siendo una víctima del machismo en política, tal y como denunció su propia formación. VOX salió en su defensa y lamentó que otros partidos no se hayan pronunciado al respecto, como sí ha ocurrido en otros casos.

MIREIA BORRÁS, LA NÚMERO 7 DE VOX POR MADRID

Mireia Borrás es Licenciada en Economía y Periodismo, además de poseer un máster en Finanzas por la Universidad Carlos III de Madrid. También tiene otro en Dirección y Gestión de Empresas de Moda gracias a una beca que obtuvo en 2015 del Centro Superior de Diseño madrileño.

En la actualidad es la número 7 de VOX por Madrid, si bien nada se sabe de cómo llegó al mundo de la política ni como desembarcó en la formación liderada por Santiago Abascal. De hecho se desconoce en gran parte su trayectoria profesional salvo los datos que el propio partido político muestra en su web oficial y alguna otra pequeña información.

La política ha vivido y trabajado en la consultora Ernest & Young (E&Y) en Londres. En la ciudad británica residía en 2017, muy cerca del lugar en el que tuvo lugar el atentado en el que tres yihadistas acabaron con la vida de siete personas.

De acuerdo a la misma, antes de empezar a ser diputada, Mireia trabajaba como consultora freelance en proyectos de impacto social. Además, destacan que es una emprendedora que ha fundado hasta el momento dos empresas relacionadas con la tecnología y la sostenibilidad.

Lo que sí se conoce es que estuvo en el paro y con un mínimo de seis meses sin cotizar. Este dato se puede conocer gracias a la declaración de bienes y renta que la propia política presentó en el Congreso. En esta se indica que percibió un subsidio por desempleo de 8.500 euros.

NO TIENE NINGÚN INMUEBLE EN PROPIEDAD

Además, no figura como propietaria de ningún inmueble. Por ello se puede saber que o vive en casa de una pareja o familiar, o bien vive de alquiler. En lo que respecta a sus ingresos económicos, Mireia Borrás ha declarado poseer una cuenta corriente con unos 6.000 euros y otros 15.000 euros que ha invertido en participaciones.

La miembro de VOX ha indicado tener ingresos de tres mil euros por una consultoría y una colaboración por 1.500 euros en Shine Iberia. Esta es la productora de programas como MasterChef. Su coche es modesto, un Smart que está valorado en unos 10.000 euros.

Mireia está, según la página del Congreso, soltera, y tiene un 51% de participaciones en Goiplug Spain S. L, empresa dedicada a la tecnología y la sostenibilidad. Esta ofrece baterías recargables y apuesta por una economía basada en la reutilización y reciclaje de residuos.

Mireia Borrás, diputada de VOX
Mireia trabajaba como consulta freelance en proyectos de impacto social, además de ser fundadora de dos empresas relacionadas con la tecnología y la sostenibilidad.

UNA POLÍTICA ‘INFLUENCER’

Desde su aparición en la pequeña pantalla su cuenta de Instagram ha crecido de forma imparable. Aunque ya contaba con unos 17.000 seguidores en la conocida red social, donde su cuenta correspondía al claro perfil de un influencer, en los últimos días su popularidad en la red ha crecido y ya cuenta con más de 62.000 seguidores de Instagram.

Es una persona muy activa en dicha red social, donde muestra fotos de comida y su gran pasión por el deporte. Además, a través de sus publicaciones se puede comprobar que cuida tanto su alimentación como su físico. Es una apasionada del deporte que muestra su gusto por el senderismo, el boxeo, el running o el snowboard, entre otros.

Defensora de los alimentos no procesados, muestra publicaciones realizadas con el coaching o el mindfulness para lanzar mensajes motivacionales en la plataforma. Le gustan las flores y la inteligencia emocional.

No obstante, en la red social también muestra su ideología política y no duda a la hora de hacer publicaciones posando con compañeros de formación como Santiago Abascal y Ortega Smith.

COMPROMETIDA CON EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

A pesar de ser propietaria de más de la mitad de una empresa dedicada a la producción de utensilios enfocados a no contaminar el planeta, la diputada no ha hecho muchas referencias a la misma.

No obstante, Mireia está comprometida con el cuidado del medio ambiente y estuvo presente en la Cumbre del Clima de Madrid. En ella acompañó a Iván Espinosa de los Monteros, aunque en dicho evento no hizo ninguna declaración. Sí lo hizo a posteriori en sus redes sociales. En ellas compartió un mensaje de VOX en el que se tachaba de ridículo el resultado de la COP25.

VOX SALE EN DEFENSA DE MIREIA BORRÁS

Tras su aparición en el ámbito político, VOX ha salido en defensa de su diputada, mostrando su malestar por el comportamiento de algunos periodistas con respecto a Mireia Borrás.

En este sentido, Víctor Sánchez del Real, diputado de VOX en el Congreso, ha lanzado un mensaje contra aquellos que han criticado a su compañera de partido por su aspecto físico. La parlamentaria se ha hecho viral después de que numerosos medios de comunicación se hicieran eco de los comentarios vertidos por algunos foros de Internet, en los que se calificaba a Mireia como «Pibón.

Sánchez del Real ha arremetido contra los medios que han tratado el caso de esta manera y que, a su vez, «lanzan presuntos mensajes feministas«. Rosa Cuevas-Mons, responsable de VOX, también ha utilizado su cuenta de Twitter para mostrar su apoyo a Mireia Borrás.

La número siete de VOX Madrid no es la única política que ha sufrido de ataques sexistas. Con anterioridad han sido víctimas de él otras homólogas como Irene Montero o Inés Arrimadas. En ocasiones estos ataques han sido vertidos por medios de comunicación pero también de compañeros de profesión y de otros personajes públicos.

Acusan de abuso sexual a un obispo que investigaba estos casos

0

El Vaticano ha ordenado iniciar una investigación sobre posible delito sexual por parte de Nicholas DiMarzio, el obispo de Brooklyn (Nueva York, Estados Unidos), quien precisamente había recibido el encargo del Papa Francisco de investigar al obispo de Buffalo (Nueva York) por el manejo que este hizo de una situación de escándalos de abuso sexual.

Esto se produce después de que el cardenal Timothy Dolan de la Archidiócesis de Nueva York recibiera instrucciones el pasado 7 de enero de abrir una investigación sobre acusaciones a DiMarzio que le atribuían haber abusado de un niño de 11 años mientras él era un párroco en Nueva Jersey a mediados de los 1970s, según un comunicado publicado el fin de semana por el portavoz de Dolan, Joseph Zwilling.

«Como es nuestra costumbre, el cardenal dependerá de profesionales investigadores forenses externos que le asistirán en este asunto», explicó Zwilling, según recoge la NBC.

ABUSADO POR DOS CLÉRIGOS CON 11 AÑOS

El abogado Mitchell Garabedian informó a oficiales de la Iglesia el pasado noviembre de que estaba preparando una denuncia en nombre de su cliente, quien alegó haber sido repetidamente abusado por el obispo DiMarzio y por un segundo cura, Albert Mark, cuando fue monaguillo en la Iglesia de St. Nicholas en la ciudad de Jersey.

DiMarzio negó esta acusación, contando a The Associated Press: «Confío en que seré completamente vindicado». El obispo se defendió explicando: «En mis cerca de 50 años como sacerdote, nunca he participado en comportamientos ilegales o inapropiados y yo niego categóricamente esta acusación», como recoge The New York Times.

En octubre, el Papa Francisco encomendó a DiMarzio investigar a la diócesis de Buffalo, tras la polémica surgida alrededor del obispo Richard Malone por su desempeño durante un escándalo de abuso del clero que fue en aumento. Malone abandonó su puesto en diciembre.

El Senado considera una «falta de respeto» llamar «genocida» a Franco

0

La Mesa del Senado ha impedido este martes que se registre una pregunta del senador de Compromís, Carles Mulet, sobre el Valle de los Caídos al entender que llamar «genocida» al dictador Francisco Franco, como se ha escrito en la pregunta, supone una «falta de respeto» y le ha solicitado que «reformule» la petición para ser aprobada.

«Después de sacar al dictador genocida del Valle de los Caídos, urge derogar el Decreto Ley de 1957 (…) que atribuyó la titularidad y administración del lugar a la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, cuyo Patronato y representación correspondían al Jefe del Estado», dicta la pregunta del senador.

En su escrito, Mulet ha indicado que el Decreto Ley fue firmado «por un Gobierno ilegal» y por tanto «no tiene sentido» que el actual Ejecutivo «acarree con las hipotecas normativas de un régimen genocida e ilegal». También ha pedido su derogación porque, según ha señalado, la Abadía estaría «incumpliendo los fines, y por tanto, el Patronato ha de dar cuenta a la Santa Sede y solicitar la sustitución de la Abadía benedictina por otra Orden o Instituto de la Iglesia».

La petición señala además que esta Orden, a manos de un «prior fascista», no utiliza su cargo para «elaborar conocimiento e implantación de la paz entre los hombres», sino que se usa para «violentar la conciencia democrática y actuar contra la propia legislación, como es en este caso la Ley del 2007 que pide resinificar el conjunto del Valle de los Caídos».

Las declaraciones previas a la exhumación del genocida practicadas por el prior del Valle de los Caídos, o de destacados miembros de esta Orden, rozan directamente el delito, amenazan al Gobierno, amenazan con destacar las decisiones judiciales, insultan y atentan contra la memoria histórica», ha añadido Mulet en su escrito.

Por último, ha señalado que el convenio entre la Fundación y la Abadía «atenta» contra la ley de Memoria Histórica y «entre sus obligaciones está la exaltación del franquismo», como es «la obligación de celebrar misas el 20 de noviembre o el honor a los caídos en la Cruzada».

EXPULSAR A LOS BENEDICTINOS DEL VALLE

Según ha indicado, la ley de Memoria Histórica prohíbe «actos de naturaleza política ni exaltaciones de la Guerra Civil, de sus protagonistas o del franquismo» en el Valle de los Caídos. «Y a pesar de ello, se continúa permitiendo esos actos, algunos directamente protagonizados por el prior fascista al frente de la Abadía», ha especificado.

Todo ello, lo ha resumido, al final del escrito, bajo la pregunta: «¿En qué fecha piensa el Gobierno expulsar a los benedictinos del Valle de los Caídos?».

Sin embargo, la Mesa del Senado, tras leer su petición, ha considerado que la pregunta contiene «términos que suponen una falta de respeto» y ha procedido a negar su registro, solicitando al senador de Compromís que la reformule de la misma para ser aceptada posteriormente.

Un menor apuñala con unas tijeras a un compañero en el colegio

0

Un adolescente ha sido arrestado por apuñalar presuntamente a otro menor de edad, durante un simulacro de incendio en un colegio de Milton Keynes. La policía y la ambulancia acudieron al lugar de los hechos a eso de las 11:00 horas de este lunes.

El alumno fue apuñalado por la espalda con unas tijeras y trasladado rápidamente al hospital. Sus heridas, eso sí, no son potencialmente mortales.

El Colegio Internacional Stantonbury ha emitido un comunicado en el que señala que un “estudiante ha asaltado a otro”, según recoge el diario The Sun. El centro matiza que menor herido presentaba una “pequeña herida punzante” y que fue rápidamente atendido.

Los profesores actuaron también con rapidez para tratar de identificar al adolescente que cometió la agresión. Finalmente, tras una interrogación, la Policía arrestó a un joven de 15 años por cometer presuntamente el delito. “Agradecemos mucho el apoyo de la Policía”, señala el colegio en un comunicado.

EL COLEGIO CERRÓ SUS PUERTAS TRAS LA PUÑALADA

El colegio tuvo que cerrar sus puertas tras la llegada de los cuerpos de seguridad y de la ambulancia. Uno de los padres de los alumnos, según recoge el citado medio, señaló que los maestros impidieron a los menores ir a ningún lado.

La Policía, por su parte, ha señalado que están “investigando el incidente” tras el arresto. “Los oficiales están en la escena y estamos trabajando con el colegio para ofrecerles apoyos, tanto a profesores, como a alumnos y padres”, mencionó el superintendente Marc Tarbit.

El colegio, que cuenta con 1.800 alumnos de entre 11 y 18 años, ha cerrado un día complicado que empezó con un mero simulacro de incendio.

Un joven mata a disparos a dos personas en un concierto

0

Un tiroteo en el interior de un club nocturno en San Antonio, Texas (Estados Unidos) el pasado domingo se ha saldado con dos fallecidos y cinco heridos. El asaltante comenzó a disparar «indiscriminadamente» durante un concierto, según la policía.

William McManus, el jefe de policía de San Antonio, contó a los reporteros que alguien abrió fuego en el local sobre las 9 de la noche, durante un concierto en Ventura, una sala de conciertos y bar en la zona de River Walk, en el centro norte de la ciudad, como recoge The Washington Post.

A la noche del lunes, los policías que habían invertido todo el día buscando al hombre armado explicó que habían conseguido arrestar a un joven de 19 años, Kieran Christopher Williams, que será acusado de asesinato. Williams habría empezado a disparar durante un altercado en el interior del bar, según comunicó McManus.

Una de las víctimas mortales identificada por la policía resultó ser un joven de 21 años, Robert Martinez, según el jefe de policía. Otra de las víctimas, identificada como Alejandro Robles, de 25 años, perdió la vida de camino al hospital. Otras cinco personas resultaron heridas y hospitalizadas este domingo por la noche, y este lunes la policía comentó que se espera que evolucionen favorablemente.

DISPAROS EN UN CONCIERTO A RAÍZ DE UNA «DISCUSIÓN»

Como señaló el jefe de policía tras el incidente en el concierto, «no fue nada más complicado que una discusión que ocurrió dentro del club, con al menos una persona empuñando un arma de fuego». «Me han dicho que los individuos a los que se disparó eran clientes», explicó McCanus. El tema de la disputa no es conocido.

«Tengo confianza en que identificaremos al individuo y que tendremos a esa persona bajo custodia más pronto que tarde», aseguró entonces.

Publicidad
Publicidad