miércoles, 6 agosto 2025

Mariano Rajoy: su vida más allá de la política y la escritura

0

Mariano Rajoy fue el sexto presidente del Gobierno de España tras la democracia. Concretamente, desde el 2011 hasta el 2018 estuvo como segunda persona política más importante del país. De origen picheleiro, a sus 64 años ha decidido volver a centrarse en las letras y el próximo 3 de diciembre saldrá a la venta un libro con el que quiere ponerle voz a las vivencias durante ese mandato.

Es una de las caras más conocidas de la política española, tanto querido como odiado. Tiene la abogacía en la sangre por parte de los hombres de su familia, su padre y su abuelo. Mariano Rajoy se licenció en Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela. Además, en la actualidad sigue siendo en España la persona que más joven logró sacarse la oposición de Registrador de la Propiedad, con tan solo 24 añitos.

Su padre, Mariano Rajoy Sobredo, murió hace pocos años y Mariano hijo recibió el apoyo de todos los altos cargos políticos de España. El hombre fue presidente de la Audiencia Provincial de Pontevedra y su madre, Olga Brey, trabajó como enfermera. La familia materna del expresidente del Gobierno era de los de misa de obligado cumplimiento, por lo que Mariano Rajoy se crió en la fe de la iglesia dentro de una educación católica de las de antes.

Desde joven se ha conocido a Mariano Rajoy con barba. Lo que pocos conocen es que ese detalle tan característico del expolítico es debido a un accidente que sufrió cuando trabajaba como registrador de la propiedad. El accidente automovilístico le dejó sendas cicatrices en el rostro y desde entonces Rajoy las intenta ocultar con el vello facial.

ASÍ ES LA FAMILIA DE MARIANO RAJOY

diputados PP
Mariano Rajoy, en un acto del PP Foto: Flickr

Al contrario que otras muchas primeras damas, la mujer de Mariano Rajoy, Elvira Fernández Barboa, Viri para los amigos, ha intentado mantener su vida lo menos pública posible. Al ser la mujer del presidente del Gobierno, Viri tuvo que sacrificar su tan guardado anonimato. Sin embargo, los que conocen a la pareja dicen que no es algo que le haya pesado si eso era lo que Mariano Rajoy requería.

Son un matrimonio con una bonita historia de amor. Mariano Rajoy era de los más codiciados solteros en su época de juventud. Una noche de 1992 conoció a una joven diez años menor que él. Se rumorea que el encuentro fue más concretamente en Semana Santa en el bar La Luna de Sanxenxo. A los cuatro años de conocerse la pareja se casó y se trasladó a la capital para que ella siguiese estudiando y él subiendo escalones hasta que llegó a lo más alto que en la política se puede estar.

El gran apoyo del expolítico es su esposa a quien pregunta cada paso que dar y con quien comparte la pasión de los libros, el cine y la música.

HIJOS

Mariano Rajoy y Viri tienen dos hijos. No obstante, la pareja pasó por el trance de perder a un tercero, una niña, cuando Viri estaba ya de seis meses de embarazo. Los pequeños de Rajoy se han criado prácticamente en la Moncloa.

El mayor de sus hijos, Mariano Junior, con ya 19 años, ha seguido la misma línea de discreción que su madre. Es un joven estudioso y que ha escogido no seguir el legado familiar y decantarse por la carrera de Administración y Dirección de Empresas y Relaciones Internacionales en la Universidad Pontificia de Comillas. El centro en cuestión cuesta unos 12 mil euros anuales y es de los más fuertes de Madrid.

Poco más se conoce del primogénito del expresidente del Gobierno más que su afición a la vela y su asiduidad al Club del Canal de Isabel II o sus visitas a los pantanos de la capital para poder realizar dicho deporte.

El benjamín de Mariano Rajoy es, sin embargo, el más espontáneo y risueño de toda la familia. Tanto que a sus trece años ya tiene muy claro lo que desea ser de mayor. Juanito quiere ser Domingo Castaño, un reconocido locutor del mundo periodístico deportivo.

La explicación de la decisión del chico pudo ser un poco como le sucedió a Isaac Newton con la gravedad tras el golpe de la manzana. En su caso, no fue una fruta, más bien la mano de su padre propinándole un cosqui tras contestar en un micrófono abierto en el programa “Tiempo de Juego” al que acompañó a su progenitor en una retransmisión en directo del partido del Real Madrid y El Shakhtar Donetsk de la Cadena Cope con total naturalidad.

El problema fue que la pregunta que le realizó el comentarista fue qué le parecían los comentarios del FIFA de Manolo Lama a lo que Juan, con toda la sinceridad de un niño, dijo: «A ver, me parecen bastante mejorables… por no decir que son una basura».

LOS LIBROS DE MARIANO RAJOY

Mariano Rajoy ya se ha adentrado en el mundo de las letras con anterioridad teniendo a la venta tres libros en los que aparece su nombre. Tiene publicado junto a Narcís Serra, Joaquín Leguina, Juan José Lucas Jiménez y Miguel Gallego un ejemplar llamado “Organización territorial del estado”, editado por Ediciones Universidad de Salamanca.

Además, la Fundación Cánovas del Castillo le publicó el libro con título “Administración Única”. El tercer libro que tiene Mariano Rajoy en el mercado es “En confianza”, publicado en el 2011 en el que cuenta en primera persona cómo él ve la política y la importancia de la creación de empleo como en la mejora de la educación.

Y este será el cuarto libro en el que Mariano Rajoy ponga su nombre, “Una España mejor”, editado por Plaza & Janés. Aborda toda su etapa en Moncloa. Él mismo afirma que: «Ha sido un honor -no lo hay mayor- haber sido Presidente del Gobierno de España. Ha sido un honor dejar una España mejor que la que encontré». Esta obra no estará disponible hasta el 3 de diciembre y su precio oscila en torno a los 22 euros.

La finalidad de estas nuevas letras del expresidente no es otra que la de contar en primera persona todo lo vivido y sufrido antes de que otros lo hagan por él.

Torra afirma que «la acción represiva» del Estado juega en su contra

0

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha comentado este lunes que la «acción represiva» del Estado no tiene éxito obstruyendo al separatismo, sino que, por el contrario, es el propio Estado el que está saliendo perjudicado.

Torra ha realizado estas declaraciones durante el acto de clausura de la conmemoración de los 125 años de las ‘Bases de Manresa’, un proyecto de constitución catalana en 1892 que es considerada el origen del catalanismo político.

En el evento, Torra ha afirmado: «La acción represiva del Estado, en lugar de paralizarnos, se les gira en contra». De esta forma, el presidente de la Generalitat ha defendido que esta actuación del Estado está reafirmando más que nunca la «voluntad de perseverar y se convierte en caja de resonancia de las legítimas aspiraciones políticas del pueblo catalán«.

«LA ACCIÓN REPRESIVA DEL ESTADO, EN LUGAR DE PARALIZARNOS, SE LES GIRA EN CONTRA»

El jefe del Ejecutivo catalán ha definido las ‘Bases de Manresa’ como un mito fundacional del catalanismo y lo ha situado en una cadena histórica de Cataluña en la que también ha incorporado la Mancomunitat, la proclamación de la república catalana por parte de Francesc Macià, el nacimiento de la Generalitat y el Estatut.

«No dejan de ser pequeños eslabones de una cadena que yo me atrevo a ligar con una palabra, la que mueve la historia de Cataluña: la libertad. Tan solo esta palabra mueve a nuestro pueblo», ha subrayado.

Para él, las ‘Bases de Manresa’ de hace 125 años iniciaron unas «aspiraciones de libertad nacional» que ahora el independentismo quiere culminar con el proceso independentista, y ha señalado que desde la prensa madrileña se acusó a los impulsores de ese movimiento como posibles sediciosos, precisamente el delito por el que se ha condenado a los responsables del 1-O.

«125 años después seguimos teniendo líderes sociales y políticos condenados a 100 años de cárcel«, ha lamentado, y ha defendido que el catalanismo político que se fundó con ese evento ahora ha ocupado, según él, la centralidad de la política catalana.

CONMEMORAN LAS BASES DE MANRESA

El comisario de la celebración, Jordi Rodó, ha afirmado que este acto de clausura se debería haber hecho a principios de 2018, pero que entonces el 155 estaba aplicado en Cataluña y el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ya estaba en Bélgica, por lo que se ha ido posponiendo, y ha reivindicado que «hoy, en un momento crucial para Cataluña, el espíritu de las Bases continúa más vigente que nunca».

El presidente del Institut d’Estudis Catalans (IEC), Joandomènec Ros, ha reivindicado la importancia de las ‘Bases de Manresa’ y ha equiparado la «incapacidad» del Estado para atender las demandas del proceso independentista actual con la que hubo a finales del siglo XIX ante lo que solicitaba ese documento que fundó el catalanismo.

También ha intervenido el alcalde de Manresa (Barcelona), Valentí Junyent, que ha recordado a los presos soberanistas y ha rememorado el discurso que el expresidente Carles Puigdemont pronunció en el acto inicial de esta conmemoración: «La única Cataluña posible y viable es la que quieran los catalanes, solo así será libre».

Además de estas intervenciones, se ha hecho una lectura dramatizada de varios discursos pronunciados durante la asamblea de La Unió Catalanista, en la que se constituyeron las Bases de Manresa y también ha actuado el Orfeó de Manresa.

Vox cree que Ortega Smith es una víctima: «Ha sido increpado e insultado»

0

Vox ha expresado en un comunicado su malestar por la «mordaza pública» que han querido poner a su portavoz Javier Ortega Smith. La formación de Santiago Abascal ha recibido críticas en el acto institucional por el 25N, día internacional de la erradicación de la violencia de género, tras afirmar que hay un sesgo ideológico en una ley «creada para criminalizar al varón».

Vox indica que el también secretario general de la formación «ha sido interrumpido varias veces por activistas, increpado e insultado«. Una de esas activistas, como la describen en el comunicado es una víctima de violencia machista, que recibió varios disparos de su agresor postrándola en una silla de ruedas.

En el comunicado de Vox aseveran que Ortega Smith se ha intentado limitar en el acto institucional al tiempo de intervención al que tenía derecho pero se ha encontrado con «un consenso de todos contra Vox para que no se pueda escuchar la verdad». Además han cargado contra los medios de comunicación que «han decidido tergiversar el mensaje de Vox» al señalarles como responsables de «reventar el acto».

«Ha sido a nosotros a los que nos han intentado aplicar una mordaza pública. Estos hechos nos reafirman en nuestras convicciones y en nuestra firme intención de ser los mejores defensores de la mujer y de todas las víctimas de la violencia intrafamiliar frente al consenso del silencio negacionista», han declarado en el grupo municipal.

VOX QUIERE ENDURECER LAS PENAS A LOS VIOLADORES

Vox defiende «la cadena perpetua para los violadores» y «quiere proteger a las mujeres de cualquier religión, ideología o cultura que las maltrate o menosprecie y que no les otorgue la misma dignidad que al hombre.

Argumentan que «defienden a todas las mujeres, independientemente de su edad, religión u orientación sexual», «no sólo a aquella que es agredida por su pareja heterosexual, que es la máxima por la que se rige la Ley de Violencia de Género, sino también a las mujeres agredidas por su pareja lesbiana, a las madres y abuelas agredidas por sus hijos o nietos, a las mujeres menores maltratadas por sus padres, así como a los hombres agredidos en el entorno familiar o de pareja».

DE LA LUCHA DE CLASES A LA DE SEXOS

«No se puede esconder tras una estadística el hecho de que hay un sesgo ideológico en una ley creada para criminalizar al varón y enfrentar a nuestra sociedad, para pasar de la lucha de clases a la lucha de sexos, que habla de una violencia sistemática y estructurada contra la mujer convirtiendo a los hombres en una organización criminal», han señalado desde Vox.

La formación, que no firmará el pacto municipal contra la violencia de género, proponer un gran acuerdo «contra el consenso del silencio negacionista, un pacto real y eficaz que evite más muertes en el ámbito intrafamiliar y que trate a toda la violencia por igual, sin distinción de sexo o edad, que tenga en cuenta a las mujeres musulmanas y emigrantes, impida la reincidencia de los violadores mediante la cadena perpetua, acabe con las mafias de la trata de personas y de la prostitución».

Una vez más han cargado contra los supuestos «entramados de asociaciones, colectivos, observatorios y otros chiringuitos ideológicos creados para aprovecharse de este drama humano y social».

El PP busca la división del PSOE con el «pacto del comunismo»

0

Varias voces del PP se han pronunciado para apelar a los socialistas no conformes con el pacto con Podemos o con la inclusión de grupos independentistas en el Gobierno. Pablo Casado ha sugerido este lunes que el PSOE pacte con Ciudadanos para, al menos, evitar la entrada de ERC al Ejecutivo. Por otra parte, José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, ha pedido que «levanten la voz» las voces «sensatas y razonables» del PSOE, para cancelar la coalición con Podemos.

Casado ha instado a Sánchez a meditar sobre un posible arreglo con Ciudadanos para evitar la abstención con requisitos de Esquerra. El presidente del PP ha recordado el acuerdo entre PSOE y Cs en 2016, por el que pidieron la abstención de Podemos. De esta manera, se ha preguntado por qué no es posible un diálogo con el partido naranja ahora.

El líder popular ha afirmado que la única alternativa a esta opción serían unas terceras elecciones, ya que el PP no va a «resolverle los problemas» a Sánchez bajo ningún concepto, como recoge el diario El Mundo. Aun así, Casado ha asegurado que si no insiste más en este pacto es «por respeto a Inés Arrimadas».

Ante esta situación, Casado ha hecho un llamamiento a los barones del PSOE para pedirles que alcen la voz y evitar así «una negociación en la que se ponga en almoneda el orden constitucional y el sistema de la Transición».

Casado ha castigado también la llamada con Sánchez que nunca ocurrió: «Llevo 15 días esperando su llamada y represento a un partido que no merece ser humillado», ha aseverado.

EL PP RECLAMA EXPLICACIONES A SÁNCHEZ

Sobre los ERE, el presidente del PP ha incidido en la responsabilidad del presidente en funciones: «Pedro Sánchez sí es responsable en el caso de los ERE, porque tiene a tres ministros que fueron consejeros con Chaves y Griñán, y según la condena ese gobierno actuó de forma solidaria», refiriéndose al ministro de Agricultura Luis Planas, a la titular de Hacienda María Jesús Montero y a la vicepresidenta Carmen Calvo.

«¿Dónde está Pedro Sánchez? Lleva 12 días sin aparecer y ya es hora de que dé alguna explicación», ha dicho Casado pidiendo explicaciones sobre el «más grave caso de corrupción de la historia de la democracia en España» y sobre las negociaciones con ERC.

ALMEIDA PIDE ACCIÓN CONTRA EL «PACTO DEL COMUNISMO»

En cuanto a Martínez-Almeida, el alcalde ‘popular’ ha sido más tajante que Casado, al cargar contra la presencia de Podemos en el Gobierno. Se ha dirigido a los disidentes socialistas para que manifiesten su opinión contra el que ha calificado como «pacto del comunismo», secundando así a Casado en su llamamiento a los influyentes de la cúpula socialista para parar el proyecto de coalición. Almeida ha asegurado también que el PSOE de la Transición «no tiene nada que ver con el de ahora».

«HABLAR DE CORDONES SANITARIOS A VOX ES UNA IRONÍA»

José Luis Martínez-Almeida

El alcalde de Madrid ha hecho estos comentarios en el Club Siglo XXI, donde ha afirmado, además, que el PP no participará en cordones sanitarios ya que «teniendo en cuenta que está Bildu, Esquerra en el Congreso, hablar de cordones sanitarios a Vox es una ironía.

No se ha olvidado del tema de los ERE, respecto a lo que ha asegurado que el PSOE en Andalucía «estuvo dirigido por dos delincuentes dice una sentencia». A lo que ha añadido: «Al latrocinio le une la indignidad».

Almeida insistió en la falta de diálogo entre Sánchez y el líder del PP, Pablo Casado. El alcalde le ha reprochado al presidente en funciones que «debería coger el teléfono y llamar a Pablo Casado». Pese a que, según Almeida, los ‘populares’ se mantendrán «a la altura de sus responsabilidades institucionales» en la investidura, será «muy complicado hablar» si Sánchez se niega a descolgar el teléfono.

Ciudadanos reprocha a Podemos haber roto el consenso sobre violencia machista

0

Lorena Roldán, portavoz de la Ejecutiva de Ciudadanos, ha criticado a Unidas Podemos y a Vox este lunes por no unirse al consenso político establecido respecto a la lucha contra la violencia machista. Roldán ha asegurado que «los extremos» no son de ayuda para tratar de solucionar esta problemática.

En rueda de prensa en la sede de Cs tras la reunión de la Ejecutiva Permanente, Roldán ha subrayado la necesidad de que «todos juntos», tanto la sociedad como todas las fuerzas políticas, trabajen para «erradicar esta lacra».

Por eso «lamentamos que algunos partidos no vayan de la mano contra la violencia machista», ha dicho al señalar que Unidas Podemos no firmó el Pacto contra la Violencia de Género en 2017 y que Vox bloquea declaraciones institucionales de condena de esta violencia y de apoyo a las víctimas, lo cual le parece «una auténtica vergüenza».

«LAMENTAMOS QUE ALGUNOS PARTIDOS NO VAYAN DE LA MANO CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA»

Lorena Roldán, portavoz de la Ejecutiva de Ciudadanos

Cuando el Congreso de los Diputados ratificó el Pacto contra la Violencia de Género, Unidas Podemos fue el único grupo que se abstuvo en vez de votar a favor, argumentando que le parecía insuficiente porque no estaban representadas «todas las violencias contra las mujeres». Vox, en cambio, reclama la derogación de la Ley de Violencia de Género porque cree que implica la «discriminación legal de los hombres».

CIUDADANOS, SATISFECHO CON LAS COALICIONES AUTONÓMICAS

Esto demuestra que «los extremos no dan respuesta a los problemas que necesitan consenso», ha concluido Roldán, que, no obstante, ha dicho que en Cs están «muy satisfechos» con la labor de los gobiernos de coalición autonómicos y municipales que comparten con el PP y que se constituyeron con el apoyo de Vox.

Tras asegurar que Ciudadanos no va a dar «ni un paso atrás» en el combate a la violencia de género, ha puesto como ejemplo el Gobierno de Andalucía, que en sus Presupuestos ha destinado «más dinero a las políticas de lucha contra la violencia machista que todo el dinero que ejecutaron el PSOE y Susana Díaz» en la anterior legislatura.

Asimismo, Roldán ha dicho que este 25 de noviembre Cs asistirá a todos los actos institucionales organizados por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y participará en la manifestación que habrá en Madrid.

La portavoz de la formación naranja ha lamentado que esta jornada haya comenzado «de la peor de las formas», con el asesinato de una mujer en Tenerife a manos de su pareja, convirtiéndose en la víctima número 52 de este año. «Toda mi condena, mi rechazo y mi repulsa a las actitudes machistas que acaban con la vida de las mujeres», ha declarado.

MOCIÓN APROBADA POR «ERROR»

Cuando se le ha preguntado por la moción conjunta del PP, Ciudadanos y Vox en el Ayuntamiento de El Espinar (Segovia) que apuesta por derogar la Ley de Violencia de Género, Roldán ha respondido que no conoce el contenido de la misma y que prefiere no hacer comentarios al respecto.

El alcalde de esta localidad segoviana, Javier Figueredo, del PP, ha explicado que esta moción se ha aprobado en la Junta de Portavoces por «error» y que ya ha sido retirada.

Sin embargo, previamente la formación naranja ha abierto un expediente disciplinario a su concejal en el Ayuntamiento, Jesús Ángel Gascón, y ha expresado su «condena enérgica» ante este texto «por ir contra los principios» del partido «e infravalorar una lacra que ha dejado 52 víctimas mortales en lo que va de año».

Ciudadanos intentará ocupar un puesto en la Mesa del Congreso

0

Ciudadanos buscará ocupar un puesto en la Mesa del Congreso y propondrá como candidato a José María Espejo-Saavedra, pero no se pronuncia de momento sobre si estaría de acuerdo en dejar fuera de este órgano a Vox y a ERC, que tienen más escaños que la formación naranja en la Cámara Baja.

La portavoz de la Ejecutiva de Ciudadanos, Lorena Roldán, ha dicho en rueda de prensa que Espejo-Saavedra será el secretario general del grupo parlamentario, aspirará a un puesto en la Mesa y se encargará de negociarlo con los demás grupos.

«Vamos a pelear para que Ciudadanos tenga voz»

Sin embargo, la portavoz de la formación naranja no ha detallado cómo pretenden conseguir ese asiento y ha indicado simplemente que la negociación aún no ha empezado y que a ellos no les ha llegado «ninguna propuesta» de otras fuerzas. «No sé cómo se podrá materializar ese posible acuerdo«, ha admitido.

«SÁNCHEZ YA SABE QUE NO CUENTA CON NOSOTROS»

Lo que ha desvinculado de esta cuestión es la posición del partido naranja en la investidura de Pedro Sánchez. Según ha señalado, son «partidarios del desbloqueo, pero a cambio de reformas, no a cambio de que Pablo Iglesias vaya a ser el vicepresidente y que el Gobierno dependa de los nacionalistas. «Para eso, Sánchez ya sabe que no cuenta con nosotros«, ha subrayado.

En este sentido, ha insistido en que el líder del PSOE debe rectificar, renunciar al «gobierno de pesadilla que está negociando con populistas y nacionalistas» y formar «una mayoría alternativa con el PP y Ciudadanos» para que haya un ejecutivo «moderado, de centro y reformista«.

Sobre la opción que plantea Pablo Casado, que propone que Ciudadanos apoye la investidura de Sánchez para que este no tenga que negociar contrapartidas con ERC, Roldán ha dicho: «Eso no está en nuestra mano; estará en la mano del señor Sánchez«, que es «quien tiene la responsabilidad de formar gobierno».

SÁNCHEZ YA HA ELEGIDO A SUS SOCIOS

Pero el presidente del Gobierno en funciones «ha elegido de nuevo como socio» a Unidas Podemos y va a negociar con Josep María Jové (ERC), imputado en relación con el referéndum independentista catalán, ha lamentado la dirigente de Ciudadanos.

Además, ha indicado que el ejecutivo por el que apuesta Sánchez «va a depender sí o sí de los nacionalistas» e incluirá a ministros que «hablan de presos políticos» en España, por los políticos separatistas que están en la cárcel.

«Lo raro sería ver al PSC defendiendo la igualdad de todos los españoles»

«En ningún momento ha pensado en otro tipo de gobierno», ha afirmado, resaltando que el PSOE tiene «mucha prisa» por reunirse con representantes de ERC y, en cambio, con la portavoz de Ciudadanos, Inés Arrimadas, solo ha habido una llamada telefónica.

Por último, Roldán ha dicho que no le sorprende que el PSC pretenda someter a votación en su próximo congreso un documento donde se reconoce a Cataluña como nación y a España como un Estado plurinacional. «Lo raro sería ver al PSC defendiendo la igualdad de todos los españoles», ha comentado.

Ortega Smith «revienta» el acto del Día contra la violencia machista

0

La portavoz mediática de Más Madrid, Rita Maestre, ha afeado este lunes al portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, que haya realizado un discurso en el acto del Día contra la violencia de género dedicado a defender las agresiones a mujeres.

«Lo que has hecho es una defensa de las agresiones a las mujeres»

Maestre ha pedido al Gobierno municipal que no tengan «ningún gesto o guiño con los negacionistas, que vienen aquí con un discurso lleno de mentiras», y ha precisado que Madrid «está siempre frente a los agresores».

Ha explicado Maestre que la violencia de género «no es una tragedia natural«, sino «la consecuencia de una desigualdad de poder estructural«. «Es la consecuencia de la desigualdad de los privilegios del hombre sobre la mujer. Su causa es estructural, y requiere que se la combata», ha apostillado a continuación.

Desde el PSOE, la edil Maite Pacheco ha asegurado que Vox quiere romperlas «por dentro», pero «no lo va a conseguir», y ha añadido que esta violencia es «la más brutal forma de desigualdad entre mujeres y hombres».

ALMEIDA CARGA CONTRA VOX

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha cargado este lunes contra Vox por «reventar» el acto en conmemoración por el Día contra la Violencia de Género, y les ha afeado su «silencio atronador» ante esta lacra y ante el Pacto municipal suscrito por todos los grupos menos por ellos.

Ha reconocido el regidor que es «lamentable» que este año no haya en Cibeles una declaración institucional contra esta realidad. «No es bueno que no hayamos sido capaces de conseguirlo. Aquí no hay ningún silencio negacionista«, se ha dirigido al portavoz de Vox, Javier Ortega Smith.

Por ello le ha retado a que le diga «una sola de esas 21 medidas que no estén justificadas» en ese Pacto, y ha lamentado que se haya «negado a saber». «Igual que hicisteis con un minuto de silencio, lamento profundamente que hayáis venido a reventar un acto. No es política, es politiquería», le ha afeado.

Además, Martínez-Almeida ha puesto en valor las leyes contra violencia de género, ya que han evitado muchos asesinatos. «Lo que tú llamas fracaso ha permitido que haya muchas mujeres supervivientes«, ha lanzado.

Por último, el alcalde de Madrid ha asegurado que el gobierno municipal permanecerá firme en la lucha contra la violencia machista, un rumbo que no variará ante ninguna presión. «Este equipo de Gobierno no se va a ver condicionado en violencia de género. Pondremos todos los medios para que ni una más nos falte«, ha concluido.

Casado acusa a Sánchez de «blanquear» a ERC y descarta su apoyo

0

Pablo Casado ha asegurado que Pedro Sánchez ya ha escogido a sus socios y ha descartado que el PP pueda abstenerse en su investidura o negociar un gobierno de coalición con el PSOE. El líder de los populares ha manifestado que que el presidente del Gobierno en funciones sigue sin renunciar a su plan mientras intenta «blanquear» a ERC. «Represento un partido que no puede ser humillado», ha manifestado Casado.

En declaraciones a los periodistas, tras asistir al acto por el Día Internacional contra la Violencia de Género en la Comunidad de Madrid, Casado ha denunciado que Sánchez esté desaparecido y que no ofrezca explicaciones públicas sobre qué pretende hacer con la gobernabilidad de España. «Creo que entre todos deberíamos exigir que dé la cara», ha enfatizado.

El presidente del PP ha descartado por completo que puedan investir a Sánchez y ha subrayado que el líder del PSOE sigue sin renunciar a la hoja de ruta de Pedralbes y además «lleva semanas intentando blanquear a ERC». En este punto, ha criticado que los ojos se pongan en el PP cuando «el problema lo tiene el PSOE», cuyos barones deberían «decir si están de acuerdo con la deriva» del líder socialista.

CASADO: «¿QUÉ MILAGRO SE ESPERA DEL PP?»

«¿Qué tipo de milagro se espera del PP? «¿Lo que no consiguieron ni sus compañeros del PSOE cesándolo como secretario general, que ahora lo consiga el PP? ¿Alguien cree que Pedro Sánchez va a abrazar la posición constitucionalista en Cataluña por llegar a un acuerdo con el PP cuando no nos devuelve ni la llamada?», se ha preguntado.

Casado ha insistido en que Sánchez ha «volado los puentes» con el PP, ya que, según ha subrayado, «ni siquiera le coge el teléfono» a pesar de que le llamó la misma noche electoral y le ha «excluido» de forma voluntaria».

«No hay ninguna salvaguarda para que Sánchez deje su hoja de ruta, más que dé un paso atrás o que el PSOE haga una declaración de que ha cambiado su posicionamiento de excluir al PP y de tener como socios preferentes a la extrema izquierda y los partidos independentistas», ha manifestado, para subrayar que Sánchez «es el problema».

De la misma manera, el presidente del PP también ha rechazado un posible gobierno de coalición porque, según ha explicado, no se puede sentar en un banco azul con un presidente que «está intentando blanquear a los independentistas.

«Una gran coalición es cuando dos soluciones se unen para resolver un problema. En este caso, después de lo que he explicado, Pedro Sánchez es el problema y que el PP le hiciera presidente sería hacer presidente a un problema, haciendo que la solución dejara a ser la alternativa de la gobernabilidad en España. Sería una gran irresponsabilidad», ha advertido.

MANTIENE LA PUERTA ABIERTA A PACTOS DE ESTADO

En cualquier caso, Casado ha indicado que «decida lo que decida» el PSOE, el PP «mantendrá la puerta abierta a acuerdos de gobernabilidad en las cuestiones de orden constitucional». Eso sí, ha reiterado que no podrá ser «cómplice» en su investidura y en una negociación «en la que se ponga en almoneda el orden constitucional y el sistema de la Transición».

«Siempre he dicho que estaremos dispuestos a pactar las cuestiones de Estado con el PSOE, pero que no podemos hacerle presidente», ha afirmado, para añadir que el actual líder de los socialistas es el «problema».

EL PSC Y LA PLURINACIONALIDAD

Además, Casado ha exigido una explicación a Pedro Sánchez tras reconocer que el PSC va a reivindicar en el congreso que celebrará en el mes de diciembre que España es plurinacional y que Cataluña es una nación.

A su entender, esa explicación debería extenderse a «todo el PSOE» porque el PSOE «no ha renegado» de ese aspecto, que ya aparecía recogido tanto en la Declaración de Granada como en la de Barcelona. «Creo que el problema no lo tiene el PP sino el PSOE», ha concluido.

Borràs propone a Torra y Puigdemont como interlocutores

0

La portavoz y diputada electa de JxCat en el Congreso, Laura Borràs, ha explicado este lunes las condiciones de su formación para avalar la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, y entre ellas se incluye reconocer al presidente de la Generalitat, Quim Torra, como interlocutor, pero también al expresidente Carles Puigdemont, e incluir la figura de un relator internacional.

En una rueda de prensa tras mantener una reunión en el Parlament con varios miembros del partido, incluidos Torra y Puigdemont –por videoconferencia–, ha explicado que una de sus condiciones para abrirse al diálogo es «reconocer la prisión y el exilio como actores políticos en la negociación en la figura del vicepresidente Oriol Junqueras y en la figura de Carles Puigdemont».

Borràs ha concretado que piden una mesa de negociación sin condiciones, en la que ellos plantearán el derecho de autodeterminación de Cataluña, que el Estado debe reconocer que se va abordar un diálogo de igual a igual. Ha añadido que cualquier decisión terminará con una votación para que los catalanes decidan su futuro.

Ha reflexionado que, si en esa mesa de negociación se acepta hablar de autodeterminación, debería permitirse hacerlo en el Parlament. Además, ha subrayado que ese diálogo requiere de unas garantías que solo ven posible en la figura de un «mediador internacional, porque el que tiene la voluntad de negociar sin esconder nada, no tendría que tener problema» con esa figura.

NEGOCIACIÓN SIN JxCAT

Borràs ha planteado estas condiciones para abrirse al diálogo pese a reconocer que el PSOE no se ha puesto en contacto con ellos para abordarlo: «Esta apagado o fuera de cobertura o en coma permanente. No ha habido gesto. No querrán que invistamos a nadie«.

La diputada en el Congreso ha ironizado sobre que puede que los socialistas ya cuenten con los votos suficientes para investir a Sánchez y por eso no les llaman, aunque en respuesta a los periodistas no ha querido concretar si esos votos a los que hacía referencia son los de sus socios de Gobierno: ERC.

Desde la semana pasada han trascendido negociaciones entre los socialistas y los republicanos para avanzar en una eventual investidura y Borràs ha advertido de que «ninguna solución será completa si no están todos sus actores«, y más teniendo en cuenta que la suya es la formación a la que pertenece el presidente de la Generalitat.

Con todo, para Borràs, «ha calado el mensaje» que atribuye a JxCat de que no se pueden dar los votos a la investidura a cambio de nada, ha insistido en que no se trata de ceder y ha afirmado que es el PSOE el que se posiciona en el ‘no a todo’, en sus palabras.

Celaá alerta de los «populismos» en la lucha contra la violencia machista

0

La ministra de Educación y FP en funciones, Isabel Celaá, ha advertido de que la «colaboración y coordinación política contra la violencia machista de los últimos años -que propició la aprobación de una ley y de un pacto de Estado- no puede quedar «desactivada» por «populismos» y «consideraciones ideológicas de distinto signo».

La portavoz del Ejecutivo en funciones se refería, así, al mensaje de Vox durante su intervención en la entrega de los ‘Premios Irene: La paz empieza en casa’, en la que se ha premiado el proyecto contra la desigualdad y la violencia de género del Instituto de Enseñanza Secundaria Villa de Alguazas, de Murcia.

En su discurso, Celaá ha declarado la «disposición» del Gobierno para luchar contra esta lacra y ha destacado la posición «pionera» de España en cuanto a políticas públicas en esta materia. «En diciembre de 2019 se cumplirán 15 años de la aprobación por unanimidad en el Congreso de los Diputados de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y hace dos años dimos un paso más con la aprobación de un pacto resultado de intensas negociaciones y que se aprobó sin votos en contra», ha recordado.

Según ha precisado, este acuerdo contó con «el mayor grado de consenso de los últimos años» y, por ello, considera que, ahora, «no se puede permitir que esta colaboración y coordinación institucional que alumbraron esos avances queden desactivadas por populismos».

La violencia de género es la manifestación más brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad y este Gobierno está aquí justamente para acabar con esta lacra», ha apuntado, antes de insistir en que «no se pueden permitir posiciones que hagan retroceder» en esta cuestión.

MÁS PRESENCIA FEMENINA EN CARRERAS TÉCNICAS

En este sentido, ha puesto como guía hacia el fin de la violencia contra la mujer la «educación». A su juicio, es este sector el que «mira siempre hacia el futuro» y el que permite ver «el camino que aún queda por recorrer» en esta lucha.

«Los grandes avances en la igualdad que han llegado de la mano de la educación nos permiten afinar el punto de mira para centrar esfuerzos en nuevos logros, como el fomento de la presencia femenina en estudios en los que aún es minoritaria, como en ciertas ramas de la FP y en las carreras técnicas», ha apuntado.

Antes que la ministra, han participado en el acto la directora del centro premiado, Laura Suárez; la coordinadora del proyecto, María Teresa Blasco; y tres alumnos del instituto: Marta, María y Fran. En sus discursos, han destacado la labor de los profesores para lograr que los adolescentes sean conscientes de la sociedad machista en la que viven y luchen contra las desigualdades.

El IES Villa de Alguazas ha llevado este mensaje a sus alumnos declarándose espacio libre de machismos, trasladando el feminismo a su currículum en todas las materias y promocionando estos valores a través del teatro, conciertos, una semana de cine, lectura de manifiestos o la creación de blogs.

Dicen sus alumnos que ahora conviven con términos como feminismo, machismo y violencia de género, de los que muchas personas «aún no conocen su significado» y son conscientes de que existen mujeres importantes en la historia que han tenido que vivir «a la sombra» de los hombres. Pero el mensaje más aplaudido fue el enviado por Fran al hacer un llamamiento a los hombres a «unirse a esta causa» que, como ha apuntado, «no es una cosa de mujeres».

El PSC apuesta por una Cataluña como nación y una España plurinacional

0

El PSC ha planteado reconocer a Cataluña como nación y a España como un Estado plurinacional, y ha defendido la necesidad de reformar la Constitución como «el camino para recomponer consensos rotos», tal y como recoge en el documento político que someterá a votación en su Congreso.

Para alcanzar la meta puesta en el reconocimiento de Cataluña como nación y de España como un Estado plurinacional, desde el PSC defienden una reforma en un sentido federal de la Constitución. Para resolver la crisis catalana, la única solución pasa por la vía del diálogo, la negociación y el pacto, según los socialistas catalanes, y concluiría con un referéndum de los españoles.

En ese documento marco que el PSC llevará a su Congreso los días 13 y 15 de diciembre, recogido por Europa Press, los socialistas defienden que «tanto Cataluña como el resto de España son plurales y diversas, un conjunto de pueblos con singularidad propia con lazos sociales, culturales y políticos que los han mantenido unidos».

«Hoy, España es un país moderno -plurilingüe y pluricultural- que se fundamenta en la igualdad de derechos y la garantía del derecho de autonomía de los pueblos que la integran. Reconocer a Catalunya como nación y a España como un estado plurinacional es nuestra manera de entender nuestra unión y la igualdad en la diversidad«, subraya el documento.

El PSC también reivindica que en el federalismo se encuentran «las mejores soluciones para reconocer, respetar e integrar las diversas identidades nacionales que conviven, sin disminuir la cohesión social y la igualdad entre españoles».

Considera que «la reformulación en sentido federal es la más viable políticamente, la más estable económicamente, la más justa socialmente y la única capaz de aglutinar un amplio apoyo social».

Federalismo es reconocimiento, autogobierno y gobierno compartido, financiación justa y suficiente, respeto a la pluralidad desde la libertad individual y colectiva», añade el documento del PSC.

Asimismo, afirma que la reforma de la Constitución es necesaria para recomponer los consensos que, a su juicio, se han roto en los últimos años, renovar las reglas de convivencia e impulsar la modernización del Estado.

DIÁLOGO, NEGOCIACIÓN Y PACTO

En este sentido, el texto del PSC insiste en que «ante la crisis catalana, la única solución pasa por la vía del diálogo, la negociación y el pacto desde un total respeto a la legalidad».

Así, su planteamiento para resolver el conflicto en Cataluña pasa primero por que las reformas acordadas sean pactadas entre las fuerzas políticas catalanas, que después deben acordarse con el Estado y debe ser «refrendado por el conjunto de la ciudadanía».

El PP exige «luz y taquígrafos» en la negociación con el separatismo

0

El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, ha exigido al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que ponga «luz y taquígrafos a las negociaciones con los separatistas« y ha exigido saber «cuántas líneas rojas está dispuesto a atravesar con tal de seguir en la Moncloa».

«Hoy los españoles no sabemos qué está dispuesto a ceder Sánchez con tal de seguir en la Moncloa y eso es una humillación para España y también es vergonzante para el PSOE», ha reiterado Montesinos a los periodistas en Málaga, donde ha mantenido un encuentro de trabajo con los diputados del PP por Málaga Carolina España y Mario Cortés.

De igual modo, Montesinos se ha referido «al paripé» de consulta a las bases del PSOE y ha dicho que «vimos como Sánchez participaba, porque hablaba; no ha atendido a los medios de comunicación y no está respondiendo a las preguntas de los periodistas», ha lamentado.

En este punto, el dirigente del PP ha incidido en que en ese «paripé de consulta no se le preguntaba a las bases del PSOE lo más importante y es ¿cuántas líneas rojas está dispuesto el señor Sánchez a atravesar con tal de seguir en la Moncloa pactando con los separatistas? ¿Cuántas líneas rojas el señor Sánchez está dispuesto a atravesar no defendiendo el interés absolutamente de todos los españoles?». Por ello, desde el PP han exigido «formalmente a Sánchez que ponga luz y taquígrafos a las negociaciones con los separatistas».

De igual modo se ha dirigido a los barones del PSOE «que tanto criticaban la negociación de Sánchez con los separatistas»: «¿Dónde están? ¿Por qué no se les escucha a esos barones territoriales?», ha preguntado, al tiempo que ha señalado que «siguen igual de callados que el señor Sánchez porque están avalando con su silencio la negociación que están manteniendo el señor Sánchez con los separatistas con esa vuelta a Pedralbes, que no es buena para España, ni para la igualdad de todos los españoles».

Por otro lado, el vicesecretario de Comunicación del PP ha vuelto a criticar que Sánchez «ha elegido la vía radical, la vía que perjudica los intereses de Málaga y también de todos los españoles.

Asimismo, el representante del PP ha recordado que Sánchez «todavía no ha llamado al líder de la oposición, Pablo Casado, pese a que se comprometió públicamente a ello» y ha criticado que el presidente del Ejecutivo en funciones «ha tejido con cordón sanitario al PP».

«Sánchez ha elegido ya. Ha elegido la vía radical, la peor vía para los intereses de todos los españoles», ha dicho, advirtiendo de que «ha llegado un acuerdo con Podemos cuyo contenido desconocemos; pero todavía más grave es que está manteniendo una negociación con los independentistas de la que no sabemos absolutamente nada«.

«Sánchez ya ha elegido y nos tendrá en frente ejerciendo una oposición firme y responsable», ha subrayando, asegurando que el PP «siempre va a defender el interés general, de todos los españoles, liderando la oposición y, además, ejerciendo de contrapeso a la vía radical elegida por Sánchez en aquellas comunidades y ayuntamientos en los que gobernamos».

Así, ha afirmado que el PP en Andalucía, en la Comunidad de Madrid y «allí donde gobernamos vamos a seguir enarbolando la bandera de la libertad, vamos a seguir bajando impuestos, vamos a seguir creando oportunidades y generando estabilidad económica», ha concluido.

Publicidad
Publicidad