martes, 5 agosto 2025

Cristina Cifuentes: así es la vida en la actualidad de la expolítica del PP

0

María Cristina Cifuentes Cuencas ha vuelto a ser el centro de todos los focos mediáticos tras su aparición en Sálvame para sorprender a Carlota Corredera. La expolítica sale en uno de los capítulos del libro “Hablemos de nosotras” junto a otras diez personas. La expresidenta de la Comunidad de Madrid ha tenido que cambiar un viaje para poder estar en el plató de Mediaset arropando a la escritora.

Desde que en 2018 Cristina Cifuentes dimitió de todo lo que se refiere a la política tras el polémico vídeo del 2011 que vio la luz en el que se veía a ella supuestamente robando unas cremas en un centro comercial, la política cerró casi herméticamente todo lo relacionado con su vida privada.

Ese fue un año duro para Cristina Cifuentes. Al mes del tema del hurto, también salió a la luz el fraude de un Máster de la Universidad Rey Juan Carlos del que salieron condenados los responsables de la falsificación del título.

Cristina Cifuentes alegó que no podía continuar con la campaña de acoso y derribo que se estaba construyendo tanto en torno a ella y el de su familia y optó por cortar por lo sano. No obstante, pese a no querer seguir siendo una figura pública nunca ha dejado su ajetreada actividad en su perfil de Instagram en el que, cuando volvió a pedir que se la reincorporase en el colegio de abogados para poder ejercer de nuevo como abogada de oficio, puso sobre su antiguo trabajo, en lugar de Expresidenta de la Comunidad de Madrid el de Abogada/ Lawyer.

Son muchas las veces que la expolítica ha compartido fotos de hemeroteca de cuando todavía era presidenta. Ella reitera en todas las entrevistas que su prioridad en su vida es proteger a su familia. Esta asegura que la prensa ha investigado desde las redes sociales de sus hijos, hasta las cuentas de su marido a los movimientos de sus hermanos.

Sin embargo, Cristina Cifuentes tiene debilidad con la red social y sube cada nuevo lugar que visita o celebración familiar importante, como los cumpleaños, o cuando su hijo menor se sacó la carrera.

LA INFANCIA DE CRISTINA CIFUENTES

Cristina Cifuentes es una mujer, ante, todo familiar. No es de extrañar tras haberse criado en una familia numerosa de ocho hermanos. Dentro de todos los hermanos, ella ocupa el séptimo puesto. Blanca, María, José Luis, Margarita, Ana y Santiago, habría que añadir a Ángeles, que falleció en el 2008. Los chicos estaban acostumbrados a ir de un sitio a otro a causa del trabajo de su progenitor, José Luis Cifuentes Freire, general de artillería.

El padre de Cristina Cifuentes era oriundo de Navillas, Segovia, en donde la familia Cifuentes tiene una casona y no pierden oportunidad para reunirse todos. Lugar también donde el patriarca de la familia descansa tras haber estado enfermo y sufrir Alzheimer. Para Fuencisla Cuencas, madre de la política, hacer de comer para tantos niños debió de haber sido todo un reto.

SU MARIDO

El corazón de Cristina Cifuentes está copado de felicidad, tanto si es política como si no. Lo cierto es que durante uno años la prensa rosa estuvo haciendo suposiciones sobre el funcionamiento de su matrimonio por no ver al marido de la política junto a ella en los actos a los que iba. Cosa que sí sucede con otros matrimonios políticos que son inseparables, por ejemplo, Pedro Sánchez y Pablo Casado que son los más rosas del clan político actual.

Fueron tantos los comentarios que Cristina Cifuentes y su marido, Francisco Javier Aguilar Viyuela, amenazaron con denunciar a los medios que siguiesen difamando su imagen. Desde que Cristina dejó el mundo político, según fuentes cercanas a la pareja, están aún más unidos si cabe.

Hace algunos años fue él quien recibió el apoyo de la política tras el cierre de su negocio a causa de la crisis de la burbuja inmobiliaria. El arquitecto tenía un estudio de arquitectura que quebró. Al ser su esposa quien era también trascendió un juicio que tuvo con uno de sus trabajadores. No obstante, después de estar algunos meses inactivo, Aguilar retomó de nuevo su trabajo dentro del sector inmobiliario, pero ejerciendo para otros en esta ocasión.

SUS HIJOS

Cristina Cifuentes tiene un gran apoyo por parte de sus dos hijos en los que sale habitualmente también en su cuenta de Instagram. Después de abandonar la política hicieron un viaje por Europa aprovechando que la política confesó llevar demasiados años sin pisar una playa ni cogerse vacaciones.

Tanto Javier como Cristina, los hijos del matrimonio Aguilar-Cifuentes, escogieron el mismo camino que su madre y estudiaron Derecho y Administración y Dirección de Empresas.

Javier Aguilar Cifuentes es el menor de los dos y el que sí está volcado en su profesión como abogado, estando especializado en Derecho comunitario.

La mayor, Cristina Aguilar Cifuentes, trabaja en Francia en la firma de lujo Loewe, pero vuela dos horas una vez al mes para estar junto a su madre.

TRABAJO

Cristina Cifuentes era funcionaria en la Universidad Complutense de Madrid, pero pidió una excedencia por cargo público tras todo lo sucedido en su vida. La expolítica reconoció que necesitaba estar un poco más alejada del trato directo con las personas y optó por continuar su vida laboral en una empresa de una amiga en Francia.

Se especuló que Cifuentes se trasladaría a la ciudad gala junto a su hija dejando en Madrid a su marido y a su hijo. No obstante, la mujer hace funciones de asesoramiento que puede realizar a distancia y mediante sus muchos vuelos y viajes.

Actualmente, se la ha podido ver como tertuliana en El programa de Ana Rosa Quintana en la mesa de política (donde debutó el pasado jueves).

Curiosidades

Cuando era política se movía por la capital en moto, pero tras un grave accidente que le costó un tiempo en la UCI y tres meses para poder recuperarse después de que la arrollara un coche, le ha cogido pánico y se ha decantado por la bicicleta.

Aguilar tiene varias propiedades a su nombre, pese a que la familia sigue viviendo de alquiler en un piso de 155 metros entre el barrio de Argüelles y Malasaña de Madrid. Estos alquileres ascienden a los 2.500 euros mensuales. Ella no tiene absolutamente nada de su propiedad.

Es amante de los gatos y tiene a tres felinos adoptados que también tienen un sitio en las fotografías de su Instagram, Catalina, Olimpia y Julio, los tres adoptados y sin raza.

Tiene relación en las redes con otras caras conocidas del mundo rosa como son Belén Esteban a quien felicitó por este mismo medio por su boda y le deseó lo mejor; o con Carlota Corredera, a quien acompañó en Sálvame.

Celaá afirma que el caso de los ERE «no concierne» a Pedro Sánchez

0

Isabel Celaá, ministra de Educación en funciones y Portavoz del Gobierno, se ha pronunciado este viernes sobre el caso de los ERE, afirmando que «no concierne» al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez «de ninguna de las maneras», añadiendo que tampoco afecta al Ejecutivo.

Eso es lo que ha respondido la Portavoz al ser preguntada, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, por la sentencia de los ERE que se conoció el martes por la malversación de 680 millones de euros y que supone 6 años de prisión para el expresidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, y la inhabilitación del también expresidente Manuel Chaves. Además de las condenas a otros 17 imputados a diferentes penas de prisión e inhabilitación.

EL CASO DE LOS ERE NO AFECTA A ESTE GOBIERNO Y MUCHO MENOS AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO EN FUNCIONES

Los periodistas han preguntado en repetidas ocasiones a Celaá si el presidente en funciones va a comparecer en el Parlamento para dar una explicación tras la sentencia de los ERE tal y como ha pedido el Partido Popular. Sin embargo, la Portavoz ha afirmado que no había tratado este asunto con Pedro Sánchez.

Por el contrario, ha precisado que «el caso de los ERE no afecta a este gobierno y mucho menos al presidente del Gobierno en funciones». «De ninguna de las maneras le concierne», ha exclamado.

No obstante, ha admitido que el asunto no les es «indiferente» y ha desvelado que les «duele profundamente». Pero insiste en que «ni afecta al Gobierno, ni al partido como tal porque ni una sola vez el partido sale implicado en lo que significa la sentencia».

DESCONOCE SI SÁNCHEZ COMPARECERÁ

En su intervención previa, antes de dar paso a las preguntas, la ministra de Educación ha afirmado, en relación con la citada sentencia por la malversación de dinero público en los Expediente de Regulación de Empleo en Andalucía (ERE), durante los Gobiernos de Chaves y Griñán, que en «la vida pública no puede haber amparo alguno para ninguna irregularidad».

Y ha matizado que el proyecto de Pedro Sánchez «nació con la defensa a ultranza de la limpieza en la democracia». En este sentido, ha afirmado que la democracia depende de la «actitud ética» que tengan los políticos y los cargos públicos.

Según Celaá, el Ejecutivo de Sánchez nació para consolidar esta cultura democrática como un servicio exigente a la ciudadanía y ha insistido en que el presidente del gobierno en funciones aspira a encabezar un proyecto basado en la limpieza de las instituciones.

Y al ser preguntada por los periodistas sobre si el presidente está dispuesto a comparecer en el Parlamento para explicar esta sentencia, Celaá ha esquivado la primera pregunta asegurando que no lo había tratado con él.

Ante la insistencia de los periodistas, que le han recordado que la moción de censura al PP se produjo con el argumento de una sentencia contra ese partido por el ‘caso Gürtel’, ha insistido en que el caso de los ERE «no concierne» a Pedro Sánchez «de ninguna de las maneras».

Podemos consultará a su militancia sobre la coalición de forma vinculante

0

Al igual que el PSOE ha iniciado recientemente una consulta a su militancia, el partido de Iglesias también efectuará este sábado un referéndum vinculante entre sus inscritos para legitimar el proceso de negociación con PSOE para formar un Gobierno de coalición. La consulta pregunta de manera directa si apoyan la participación de Podemos en el Gobierno conforme al preacuerdo firmado por Sánchez e Iglesias.

La portavoz del Consejo de Coordinación de Podemos, Noelia Vera, adelantaba este pasado lunes cuál sería la pregunta exacta a las bases: ‘¿Estás de acuerdo en que participemos en un Gobierno de coalición en los términos del preacuerdo firmado por Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, sí o no?’. Los simpatizantes de Podemos podrán comenzar a votar a las 10.00 horas de este sábado, y tendrán de plazo hasta las 10.00 horas del miércoles 27 noviembre.

Atendiendo al censo de simpatizantes que manejaba la formación en la última consulta, la de la investidura de Sánchez de julio, están llamados a participar (vía online) hasta 517.500 personas. Si bien en procesos anteriores desde Podemos apuntaban que el censo real derivado de los inscritos ‘activos’ rondaba los 190.000 individuos.

Según el reglamento de Podemos para procesos internos, se considera como inscrito activo a aquel simpatizante que haya accedido al menos una vez en el último año a la web de participación del partido. Desde ese portal es desde el que se podrá participar de manera telemática en este referéndum.

PODEMOS DEBERÁ ATENERSE AL RESULTADO

Con la celebración de esta consulta, la dirección del partido morado cumple con el punto octavo de su ‘Documento Ético’ aprobado en la asamblea ciudadana de Vistalegre II en el que se exige que los pactos electorales sean decididos por la militancia.

«Exigir y respetar que cualquier pacto (previo o posterior a unas elecciones) con cualquier otra formación política se someta a la aprobación democrática mediante una consulta abierta a todos los inscritos y todas las inscritas en Podemos en todos los ámbitos territoriales de representación», señala ese punto octavo.

Así, los inscritos de Podemos tendrán la última palabra sobre el desbloqueo de la situación política en España dado que tienen la posibilidad de vetar o apoyar ese acuerdo de coalición. Aunque el hecho de que en la consulta realizada en julio se apostara por entrar en el Ejecutivo con el 70% de los apoyos, apunta a que la decisión de la cúpula será ratificada.

LOS MILITANTES APOYARON UNA COALICIÓN EN JULIO

Ya en julio, los de Iglesias consultaron a las bases sobre el sentido del voto de los diputados de Podemos en la sesión de investidura de la XIII Legislatura. Entonces, la primera opción rezaba ‘Para hacer presidente a Pedro Sánchez es necesario llegar a un acuerdo integral de Gobierno de coalición (acuerdo programático y equipos), sin vetos, donde las fuerzas de la coalición tengan una representación razonablemente proporcional a sus votos.

La segunda opción fue ‘Para hacer presidente a Pedro Sánchez (ya sea mediante el voto a favor o la abstención), basta con la propuesta del PSOE: un Gobierno diseñado únicamente por el PSOE, colaboración en niveles administrativos subordinados al Gobierno y acuerdo programático’.

En esa ocasión, el apoyo a la coalición fue del 69,13% con 94.964 votos, mientras que la opción de que el PSOE gobernara en solitario fue secundada por el 30,87% y 42.397 inscritos. La participación en la consulta fue del 26,56% de los inscritos.

RÉCORD DE PARTICIPACIÓN CON EL CHALÉ

Hasta ahora el récord de participación en consultas estatales de Podemos se registró en mayo de 2018, cuando, tras la polémica por la compra del chalé que Iglesias y Montero adquirieron por 600.000 euros en Galapagar (Madrid), preguntaron a las bases si debían seguir al frente del partido.

Entonces se movilizaron 188.176 personas, el 38,57% del censo de inscritos de aquel momento (487.772). Un 68,42% les ratificó en el puesto frente a un 31,58% que cuestionó su permanencia.

La siguiente consulta con mayor participación (37%) tuvo lugar en abril de 2016, cuando 149.513 militantes votaron para rechazar el pacto de investidura que habían sellado el líder del PSOE, Pedro Sánchez, y el líder de Ciudadanos, Albert Rivera.

En mayo de 2017 se preguntó a las bases sobre la moción de censura que Iglesias presentó contra Mariano Rajoy y se pronunció el 17,8% (87.674 personas). La participación fue aún más baja cuando se consultó sobre la alianza con IU para las elecciones de este año, puesto que se quedó en el 16% (76.511).

Y aún bajó mas en mayo de 2018 en el referéndum que se organizó para preguntar sobre el apoyo de Podemos a la moción de censura que Sánchez promovió contra Rajoy, que se cerró con una participación del 15,36%.

MONCLOA.COM nunca ha pedido dinero a Florentino Pérez por no publicar información

MONCLOA.COM no ha pedido nunca dinero a cambio de no publicar informaciones sobre ACS o sobre su presidente, Florentino Pérez. El empresario declaró ante la Audiencia Nacional que fue presionado por este medio con informaciones que presuntamente le perjudicarían. Las afirmaciones de Pérez ante el juez de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, provocaron que el editor de este medio fuera llamado a declarar como investigado en una de las piezas separadas del caso Tándem, que indaga sobre las actividades del comisario José Manuel Villarejo para varios clientes, incluidas grandes empresas como Iberdrola o BBVA.

Ante las afirmaciones realizadas por Florentino Pérez, MONCLOA.COM estudia presentar una acción judicial por denuncia falsa contra él. Este medio ha publicado en los últimos días informaciones relacionadas con los trabajos que realizó el excomisario José Manuel Villarejo para la compañía Iberdrola. Uno de los encargos iba dirigido a intentar impedir la entrada de Florentino Pérez en el consejo de administración de la compañía energética.

Villarejo recopiló para Iberdrola información sobre asuntos que pudieran resultar comprometidos para el presidente de ACS, tal como acreditan tanto los informes elaborados por el policía, como las grabaciones de las conversaciones que mantuvo con el director de Seguridad de la compañía energética, Antonio Asenjo. En esas conversaciones, el responsable de Iberdrola llega a proponer a Villarejo la construcción de falsos montajes contra Florentino Pérez, como, por ejemplo “que lo han visto con un niño”.

El abogado de MONCLOA.COM, Miguel Durán, ha subrayado que “sería del género idiota pedir dinero a un empresario que en las grabaciones aparece como una víctima”. Además, Durán ha destacado el poder de Florentino Pérez, que ha conseguido un efecto tan rápido con su denuncia. Esta ha provocado un requerimiento judicial para impedir la publicación de más noticias sobre el trabajo de Villarejo para Iberdrola, tanto a MONCLOA.COM como a Elconfidencial.com, medio con el que ha realizado esta investigación conjunta. Durán ha calificado esta actuación judicial como una “censura previa”.

La relación comercial de MONCLOA.COM con ACS ha sido la habitual con otras empresas. En este caso, no dieron fruto. Un ejemplo de ello son los correos electrónicos enviados a esta compañía, redactados en los mismos términos que se envían al resto de los potenciales clientes. En ellos se solicitaba al director de comunicación de ACS una reunión “para poder presentarte nuestros medios personalmente”. Los correos nunca tuvieron respuesta.

MONCLOA.COM Y FLORENTINO PÉREZ

Este periódico ha desvelado el resultado de los encargos de Iberdrola al comisario Villarejo y ha colaborado con la Justicia aportando la documentación y las grabaciones que fueron publicadas. El último requerimiento judicial de este tipo de material se produjo sobre las noticias relacionadas con Iberdrola. Sin embargo, en esta ocasión llegó a la vez que una citación para que declararan como investigados el editor y el director de relaciones institucionales de este medio por la denuncia de Florentino Pérez.

La publicación en MONCLOA.COM de grabaciones y documentación relacionada con Villarejo han ayudado a la Justicia a la apertura de nuevas piezas separadas en el caso Tándem. Las más destacadas han sido las referidas a la relación del comisario con el BBVA y con Iberdrola. En lo que se refiere a la que investiga los trabajos realizados por el banco, el último capítulo en la investigación judicial ha sido declaración como imputado del expresidente de la entidad, Francisco González.

Por otra parte, tras la publicación del contenido del trabajo de Villarejo sobre Iberdrola, la Audiencia Nacional abrió también una pieza separada para investigar estos hechos. Además del espionaje realizó sobre el presidente de ACS, Florentino Pérez, la compañía eléctrica encargó otras misiones al policía.

Así, por ejemplo, Villarejo se infiltró en una plataforma vecinal que se movilizó contra la construcción de una central térmica en Arcos de la Frontera (Cádiz). También espió y hostigó a miembros del comité de empresa de la central nuclear de Cofrentes (Valencia), porque los consideraba responsables de dar a conocer fallos de seguridad en esta instalación.

Por último, Iberdrola también ordenó hurgar en la vida privada y relaciones de un accionista particular que tomó la palabra en una Junta General de la compañía con comentarios críticos hacia la gestión de la empresa. La relación se extendió también al espionaje realizado sobre uno de los directivos de la propia compañía, para averiguar si podía haber fugas de información hacia el entorno de ACS. Estas dos acciones se enmarcaron en la batalla que mantenía el presidente de esta empresa, Florentino Pérez, para entrar en el consejo de administración de Iberdrola.

 

 

Sordo (CCOO) espera que el acuerdo PSOE-UP «llegue a buen puerto»

0

El secretario general de CC.OO., Unai Sordo, ha manifestado este viernes que el sindicato apuesta por la «estabilidad política» y ha confiado en que «llegue a buen puerto» el principio de acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos para formar un Gobierno, al que pedirá que acometa una reforma fiscal «en profundidad».

«Hay que «poner sobre la mesa» la agenda sindical»

Según Sordo, el país necesita un Gobierno «cuanto antes» porque «no se puede seguir en el bloqueo político», por lo que ha instado a los partidos «que aspiren al desbloqueo» a apostar por este Gobierno formado Pedro Sánchez y Pablo Iglesias.

Además, ha considerado que corregir la desigualdad y la precariedad laboral y vital de los españoles es «la mejor vacuna» contra la extrema derecha que «se ha abierto paso en el país». Ha pedido a los partidos, tanto de izquierdas como de derechas, que hagan un «ejercicio de responsabilidad» para «aislar» a las fuerzas que cuestionan «la base del consenso constitucional y los derechos humanos y cívicos que costó tantos años lograr después de la dictadura».

CORREGIR LAS REFORMAS QUE AFECTARON AL PAÍS

En cuanto a la medidas que pedirá el sindicato al Ejecutivo, ha asegurado que desde CC.OO. exigirán corregir las reformas que se hicieron para «devaluar internamente el país», corregir la reforma laboral de 2012 y «partes» de la de 2010, derogar la reforma de pensiones de 2013, mejorar la prestación de desempleo y llevar a cabo una reforma fiscal.

Sobre esta última, ha explicado que la fiscalidad debería ser «mucho más redistributiva» y «sustancialmente distinta» para impulsar la economía, ya que España podría recaudar «noventa y tantos mil millones de euros más» a través de impuestos si tuviera una presión similar a la de la media europea.

PRESUPUESTOS

También se ha referido a los Presupuestos y ha considerado que es necesario que impulsen el crecimiento económico, ya que si España «va mejor que otros países de Europa» es por la evolución de los salarios, que han crecido gracias a los convenios colectivos o a la subida del salario mínimo interprofesional, que «están haciendo que los trabajadores recuperen poder adquisitivo.

Así, ha insistido en que España está viviendo una situación de «incertidumbre» y que para enfrentarse al riesgo de ralentización de la economía «hace falta tener medidas de impulso económico«.

RESPUESTA A CEOE

Por otro lado, a preguntas de la prensa por la opinión de la CEOE en torno a que podría haber más estabilidad con un Gobierno diferente al de Sánchez e Iglesias, Sordo ha respondido que la patronal debería «dejar claro cuanto antes» que va a intervenir en el diálogo social «al margen de la coyuntura política. Esa es, según ha dicho, la labor de los agentes sociales como CEOE y CC.OO., que «no está esperando un Gobierno de izquierdas para hacer ventajismo«.

Además, ha asegurado que «la mano para negociar» con los agentes sindicales está «absolutamente tenida» hacia CEOE y ha considerado que su postura es «bastante moderada», además de que no cree que los empresarios «hayan entrado en pánico» ante el posible Ejecutivo de PSOE y Unidas Podemos.

Más de 178.000 militantes del PSOE llamados a avalar la coalición con Podemos

0

Un total de 178.600 militantes del PSOE, PSC y las Juventudes de las dos formaciones están llamados a avalar el preacuerdo para gobernar en coalición con Unidas Podemos en una consulta que se desarrollará desde este viernes y hasta las 20.00 horas del sábado y cuyo resultado es vinculante.

Esta semana dirigentes de la cúpula del partido cifraban el censo en más de 191.000 personas. Sin embargo, el dato definitivo es menor y se explica porque para poder participar en la consulta es preciso estar al corriente del pago de la cuota de afiliado.

¿Apoyas el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Unidas Podemos para formar un Gobierno progresista de coalición?«, es la pregunta que deberán contestar los participantes en la consulta marcando una ‘v’ en la casilla en caso afirmativo o una cruz si su respuesta es negativa.

Podrán votar desde este viernes por Internet aquellos que se hayan inscrito previamente en la modalidad online y presencialmente en sus respectivas agrupaciones entre las 10:00 y las 20:00 horas, salvo las más pequeñas que podrán tener un horario reducido de, como mínimo, cuatro horas.

LA PRIMERA VEZ

Ésta es la primera consulta a la militancia que convoca a nivel nacional la actual dirección de Pedro Sánchez, que en 2017 introdujo en sus Estatutos como novedad la obligatoriedad de dejar en manos de la militancia la decisión de gobernar en coalición con otros partidos o el voto para investir al candidato de una formación distinta al PSOE.

Aunque esos Estatutos, presentados como la prueba de que la actual dirección quería dar más poder a la militancia, también facultaban a la Ejecutiva Federal para consultarles todas aquellas cuestiones que considerase conveniente, lo cierto es que hasta este momento la dirección de Pedro Sánchez no hizo uso de esta prerrogativa.

En la primera etapa de Sánchez al frente del PSOE, sí hubo una consulta similar a la militancia para que avalaran su pacto de investidura con Ciudadanos en 2016. Pero a diferencia de esta ocasión, entonces la voz de los afiliados no era vinculante.

A lo largo de esta semana, el partido ha desplegado una campaña informativa en redes sociales en la que distintos miembros de la Ejecutiva Federal se dirigen en vídeos de apenas un minuto de duración a los afiliados pidiéndoles que participen en la consulta y voten a favor del Gobierno de coalición con Unidas Podemos.

EL PSOE PENDIENTE DE LA MILITANCIA

En la cúpula socialista son conscientes de que el éxito de esta consulta se medirá principalmente por el porcentaje de participación de la militancia, dado que se espera que el grueso de los afiliados que voten lo hará para expresar su apoyo a la coalición con Podemos.

En la experiencia de 2016 la participación ascendió al 51,68%, lo que se interpretó como un aval a Sánchez en un momento en que su liderazgo estaba siendo puesto en cuestión por parte de algunos barones territoriales.

En esta ocasión, se pide el respaldo de la militancia sin que ésta tenga más información acerca del preacuerdo con los morados que el decálogo de objetivos firmado por Sánchez con Pablo Iglesias el día que anunciaron su acuerdo en una comparecencia ante los medios de comunicación sin preguntas.

A día de hoy, no se sabe cuál será la composición definitiva de ese Gobierno –los dos líderes han dicho que se dará a conocer después de que haya prosperado la investidura– ni tampoco con qué partidos piensan completar la mayoría para superar la investidura.

Maroto pide la comparecencia de Sánchez en el Congreso por los ERE

0

Javier Maroto ha desvelado que la primera petición del PP en el Congreso tras constituirse las Cortes el 3 de diciembre será la comparecencia extraordinaria y urgente de Pedro Sánchez. El portavoz del Grupo Popular en el Senado quiere que el presidente del Gobierno en funciones de la cara tras el escándalo de los ERE.

En una rueda de prensa en el Senado, Maroto ha subrayado que Sánchez tiene tres ministros que «pertenecen a la peor época del socialismo andaluz» que «robó a los parados», en alusión a María Jesús Montero, Carmen Calvo y Luis Planas. Los tres han pertenecido a gobiernos de la Junta de Andalucía que «firmaban aquellas resoluciones de los ERE» y el presidente debe dar explicaciones, según el PP.

En especial, sobre María Jesús Montero, que fue consejera de Salud de 2004 a 2012 y después de Hacienda, de 2013 hasta su nombramiento como ministra de la misma cartera. «Fue responsable de las cuentas de Chaves y Griñán, nada menos que la que llevaba los Presupuestos de los ERE, y está sentada al lado de Sánchez dirigiendo el dinero de todos los españoles», ha dicho el portavoz.

¿SÁNCHEZ CONOCÍA LA SENTENCIA DE ANTEMANO?

Además de sobre Montero, el PP quiere que el presidente en funciones explique la relación con ese caso de la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, y del ministro de Agricultura y Política Territorial, Luis Planas. «ERE y PSOE son lo mismo y ERE y Sánchez hoy también, porque tres consejeros de los ERE, de Griñán y Chaves, están en el actual Gobierno», ha insistido.

Maroto ha asegurado que la sentencia evidencia que se trata del «mayor caso de corrupción de España y la Unión Europea» y que para el PP la legislatura tiene que arrancar con las explicaciones del secretario general del PSOE y presidente en funciones, cuyo silencio estos días ha calificado de «increíble».

Además, ha dicho que su partido quiere aclarar con esa comparecencia si Pedro Sánchez conocía de antemano el contenido de la sentencia y si es así, cuándo lo supo, por si utilizó esa información para poner fecha a las elecciones generales, acelerar el pacto con Unidas Podemos y «evitar los efectos» de las condenas.

CON TORRA Y PUIGDEMONT

El portavoz ‘popular’ ha asegurado que este «PSOE de los ERE» se mantiene en el gobierno «de la mano» del presidente catalán, Quim Torra, y su antecesor en ese cargo, Carles Puigdemont, huido a Bélgica tras el 1-O.

Ha insistido en que el pacto con Podemos y el apoyo en el independentismo sigue siendo la opción de Pedro Sánchez para ser investido de nuevo presidente y que el líder socialista no piensa en otra vía, no mira al PP.

Por eso, ha remitido a Sánchez las preguntas sobre qué posibilidades hay de evitar las terceras elecciones, algo que «no está en las manos» del PP sino en las del PSOE, ha repetido. Ha explicado que su partido sostiene la oferta de pactos de Estado a los socialistas, pero no participa en ningún proceso de investidura «y la pregunta debe ser para quien se ha autoproclamado candidato sin esperar al Rey».

«Si Pedro Sánchez es el problema y el PP es la solución, no se pueden mezclar en la receta porque sale mal, muy mal», ha dicho. «La opción de Sánchez ha sido elegir solo una vía, la de la moción de censura», ha concluido Maroto.

CC amenaza a Sánchez: «A ERC le trae al pairo España»

0

Ana Oramas, que manifestó por sorpresa su predisposición a avalar la investidura de Pedro Sánchez tras su preacuerdo con Unidas Podemos, ha dejado caer su posible negativa si en esa ecuación entran los partidos independentistas. «A ERC le trae al pairo España», ha asegurado la diputada de Coalición Canaria (CC). «Y no hablemos ya de Bildu», ha manifestado. Oramas ha llamado al PSOE a dialogar con partidos constitucionalistas.

En rueda de prensa en la Cámara Baja, Oramas (CC) ha explicado que la situación política tras las elecciones generales del 10 de noviembre es «muy complicada», casi «diabólica», dada la aritmética parlamentaria y los retos que debe afrontar el país, y ha querido dejar claro que lo importante no es sólo superar la sesión de investidura, sino asegurar la gobernabilidad.

«Y un país o una legislatura no pueden depender de fuerzas políticas a las que no les interesa el futuro ni la estabilidad del país –ha subrayado—. A ERC le trae al pairo este país, y está barajando si le interesa o no abstenerse o no pero en función de los acontecimientos en Cataluña y de sus intereses electorales. Y no hablemos ya de Bildu».

SÁNCHEZ Y CASADO DEBERÍA ESTAR HORAS REUNIDOS

Por todo ello, ha instado a Pedro Sánchez a «escuchar a todo el mundo», y también a las formaciones constitucionalistas como el PP o Ciudadanos. Y no a través de otros dirigentes del PSOE, sino personalmente. «Pedro Sánchez y Pablo Casado deberían estar horas reunidos», ha comentado.

Coalición Canaria, que se presentó a las elecciones en coalición con Nueva Canarias y que juntos tienen concertada una primera cita con el PSOE el próximo día 29, no tiene aún fijada su posición sobre la investidura y está a la espera de que los socialistas concreten lo que han firmado con Unidas Podemos, que sólo es «un canto al sol que puede ser asumido sin matices».

Así, antes de decidir el voto le gustaría saber por qué ha cambiado de opinión Pedro Sánchez sobre compartir gobierno con Podemos, y que van a hacer con las pensiones, los presupuestos, los impuestos, la financiación autonómica o la crisis catalana.

EL VIERNES, REUNIÓN CON EL PSOE

En este punto, ha dicho esperar que en la reunión del poróximo viernes con el PSOE –a la que acudirán Román Rodríguez (NC) y José María Barragán (CC)– todas estas «incógnitas» queden resueltas para, a partir de ahí, tomar las decisiones que haya que tomar.

Eso sí, ha querido dejar claro que aún hoy no se puede dar por supuesto que los partidos canarios vayan a apoyar a Sánchez, del que, según ha llegado a decir, les cuesta «fiarse» teniendo en cuenta sus incumplimientos con Canarias en el último año.

En todo casado, Oramas ha defendido que no sería «lógico» ni «ético» unas terceras elecciones y para evitarlas, a su juicio, no hay que tener «prisas» porque «lo urgente», ha reiterado, es cerrar una legislatura, no sólo una investidura. «Nunca hemos negociado sólo una investidura», ha apostillado.

Preguntada por qué tras las elecciones del 28 de abril CC rechazaba cualquier Gobierno de coalición con Podemos y ahora algunos de sus dirigentes ya hablen de la posibilidad de no bloquear un Ejecutivo así, Oramas ha respondido que lo que hay hasta el momento son sólo «declaraciones, no acuerdos de partidos». «Vamos a ser prudentes y responsables –ha dicho– y vamos a esperar a tener la información completa».

NUNCA VOTO EN CONTRA DE LA PALABRA DADA

Oramas fue muy vehemente hace seis meses cuando aseguraba que jamás apoyaría un Ejecutivo integrado o apoyado por Podemos y este viernes ha seguido mostrado sus recelos sobre algunas posiciones del partido que lidera Pablo Iglesias, entre otras cosas recordando que el partido morado nunca llegó a firmar el pacto contra el terrorista yihadista. Y ha añadido: «Yo nunca he votado en contra de los intereses de mi país, ni de los intereses de canarias, ni de mis convicciones personales ni de la palabra dada».

A su juicio, el propio Sánchez también expresaba entonces su negativa a compartir gobierno con Podemos y ahora debe explicar a los demás qué ha cambiado.

Vox ataca a Gibraltar alegando que no son unos «traidores ni corruptos»

0

El diputado nacional de Vox por la provincia de Cádiz, Agustín Rosety, ha recordado al ministro Principal de Gibraltar, Fabian Picardo, al que se dirige como «alcalde de Gibraltar», que su partido fue el segundo en el Campo de Gibraltar en las elecciones generales, y ha añadido que no son unos «traidores ni corruptos a los que pueda comprar».

Cabe recordar que Picardo manifestó este jueves que el lenguaje de Vox «se ha visto antes en la Alemania de los años 30 o en los balcanes», así como que creía que «se arrepentirán muchas personas de prestarle el voto a un partido que lo que representa es el tiro en la nuca y las cunetas de los años 30 en España, no representa otra cosa», porque «la Falange vuelve y se llama Vox«.

«El señor alcalde de Gibraltar está muy nervioso»

Por su parte, Rosety, en su cuenta de Twitter, ha contestado que «el señor alcalde de Gibraltar está muy nervioso». Además, tras recordar que fueron la segunda fuerza política en el Campo de Gibraltar, añade: «No somos tus amigos, Picardo. No somos ni unos cobardes, ni unos traidores ni unos corruptos a los que puedas comprar«.

GIBRALTAR UN PROBLEMA PARA LA COMARCA

Posteriormente, al hilo del documental estrenado en la tarde del jueves elaborado por la Diputación sobre el cierre de la Verja, Rosety ha afirmado que «es mentira» que Vox quiera cerrar la Verja. No obstante, critica la situación de Gibraltar, que «35 años después, ha arruinado la comarca, actuando como una auténtico parásito que se lleva todas las inversiones y el empleo de la zona».

Para el diputado de Vox, «ahora con el Brexit, España puede hacer valer sus derechos en Gibraltar, puede plantar cara al Gobierno llanito y poner coto al fraude y la delincuencia de la que se aprovecha el Gobierno de Gibraltar». Asimismo, ha insistido en que Gibraltar es «una cueva de piratas» y acusa al PSOE de salir «al rescate de los intereses británicos.

Asimismo, el diputado de Vox ha escrito que «se equivoca Fabian Picardo si piensa que insultándonos nos va a callar«. «Los insultos de los enemigos de España son para nosotros medallas que lucir en nuestro pecho. No dejaremos pasar estos graves insultos, Picardo. Ve preparándote«, ha advertido.

El PP denuncia la aparición de una placa que rinde homenaje a ETA

0

Raquel González, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Bilbao, ha denunciado la aparición de una placa en la que se rinde homenaje a un miembro de ETA, Ricardo Gómez Goikoetxea. González ha instado al alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, la «retirada urgente» de la placa, que ha aparecido por sorpresa este viernes en el barrio de Santutxu.

En un comunicado, Raquel González ha indicado que tienen conocimiento de la colocación de esa placa, al menos, desde el lunes según les han trasladado vecinos de la zona. «Y nadie ha hecho nada», ha añadido.

La representante popular ha denunciado que «se rinde homenaje con total impunidad» a Ricardo Gómez, muerto en 1978, y ha acusado a Aburto de «tolerar la aparición de placas de etarras en las calles de Bilbao».

Raquel González ha indicado que esto es algo «habitual en la ciudad, en esta ciudad de valores que defiende el Alcalde Aburto». «Pero, cuando aparece, hasta que no hay una denuncia pública no se molesta en quitarla».

EL PP ACUDE A SANTUTXU

Por ello, tras señalar que este viernes representantes del PP han acudido a Santutxu, ha explicado que ya trasladaron en el pleno del Ayuntamiento cuando presentaron la ordenanza en favor de las víctimas del terrorismo que esto es «un paisaje típico de Bilbao y aquí no se hace nada».

González ha pedido a Aburto su «retirada urgente y una mayor vigilancia para que actos de enaltecimiento del terrorismo como este no se vuelvan a repetir».

«Necesitamos y tenemos herramientas para que esto no pase y para que en menos de 24 horas estas humillaciones estén fuera de nuestras calles. Por eso hoy nuestra denuncia más enérgica. Cinco días lleva ya -que sepamos- y el Ayuntamiento no ha hecho nada», ha concluido.

Villegas seguirá en Ciudadanos «desde la segunda o tercera fila»

0

José Manuel Villegas ha manifestado que seguirá en Ciudadanos, pero «desde la segunda o tercera fila», tras anunciar que dejará la dirección del partido tras el Congreso. El secretario general del partido ha señalado que votará a la formación «con ilusión».

En una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, ha señalado que «aún no tiene decidido su futuro», aunque se ha mostrado «a disposición del partido» hasta que la gestora nombre un sucesor.

Preguntado por el debacle electoral de la formación ‘naranja’, que perdió el 10 de noviembre 2,5 millones de votos y 47 escaños, Villegas ha subrayado que se ve «incapaz» de sacar unas «conclusiones definitivas». Ha revelado que las encuestas «iban mal» en las jornadas previas a las elecciones, pero que «hasta el último momento» Ciudadanos tenía esperanzas de movilizar a los indecisos.

Con respecto a la marcha de Albert Rivera, el dirigente ‘naranja’ ha puesto en valor que la noche electoral «se decidió ir a un congreso y abrir una nueva etapa». Y sobre los detalles de la salida de Rivera, ha indicado que en la noche electoral «no lo verbalizó», pero que él se fue a casa «convencido de que Rivera sería el impulsor de la apertura y de la regeneración» en el seno del partido.

VILLEGAS: «ARRIMADAS ES LA MEJOR PREPARADA»

Asimismo, Villegas ha apostado por Inés Arrimadas para relevar el liderazgo ‘naranja’, ya que considera que es «la mejor preparada». Preguntado si es la mejor opción por su paso al Congreso de los Diputados, ha subrayado que «no considera que Arrimadas haya abandonado Cataluña» y ha defendido que «ha seguido liderando esa batalla desde el Congreso».

«SÁNCHEZ QUIERE UN CHEQUE EN BLANCO»

Con respecto a la investidura, el secretario general ‘naranja’ ha criticado que Sánchez «ni se mira la propuesta» de Ciudadanos porque está «encantado» pactando con Iglesias. Para Villegas, el líder del PSOE «pacta con los nacionalistas porque es su vocación».

«Hay propuestas de desbloqueo de constitucionalismo encima de la mesa para que Sánchez rectifique y busque un acuerdo en el centro con PP y Cs, pero lo único que quiere es que le demos un cheque en blanco para pactar sus políticas con ERC y Podemos y el cheque en blanco no se va a producir», ha zanjado Villegas.

Feijoó, convencido de que Ciudadanos «cabe dentro» del PP

0

Alberto Núñez Feijóo ha comentado este viernes que Ciudadanos «cabe dentro» del PP. Por ello, el presidente de la Xunta de Galicia quiere buscar «fórmulas de entendimiento» con la formación naranja de cara al futuro.

«En mi opinión, parto de la convicción de que Ciudadanos cabe dentro del PP y sería bueno buscar fórmulas de entendimiento», ha subrayado, alertando de que la división del centroderecha solo beneficia al PSOE.

Según ha argumentado el presidente autonómico, la inmensa mayoría de votantes, y de dirigentes, de ambas formaciones «tiene más cosas que les unen, que les desunen». Feijóo ha defendido así que en el PP hay distintos perfiles porque es un partido de «amplio espectro».

«Sí cabe en el PP. Cuestión distinta es que esto pueda producirse en el medio o largo plazo, o que no llegue nunca a producirse», ha explicado el dirigente ‘popular’.

OFERTA DEL PP AL PSOE

Por otro lado, ha reiterado que el PP, como partido de Estado, está dispuesto a hablar con Pedro Sánchez para buscar una solución de Estado, ya sea una investidura o una coalición, que evite la influencia de ERC y JxCat en el futuro gobierno.

«Se acredita que vamos mal, estamos al lado del precipicio. Deberíamos plantear que el PP es un partido de Estado y eso es incompatible con firmar un cheque en blanco a Sánchez, y menos a Iglesias, y menos aceptar que el futuro de España depende de Junqueras o de Torra», ha señalado Feijóo en una entrevista en la emisora COPE, recogida por Europa Press, sobre la oferta del PP para que Sánchez rompa sus pactos.

El presidente de la Xunta asegura que el PP ya ha ofrecido pactos de Estado al PSOE y «mantiene la esperanza» de que los socialistas rectifiquen. Sin embargo, entiende que en el seno del PSOE «los sensatos no pueden hablar y los insensatos están al frente de la nave». Según Feijóo, el PSOE está «en manos de una aventura» que se inicia «con malos compañeros de viaje».

A su juicio, la gente «más potente» del PSOE «no está en activo, no les dejan o les han echado. En este momento ha citado a históricos dirigentes como Felipe Gonzalez, Alfonso Guerra, Joaquín Leguina o Francisco Vázquez. «Ese es el problema, el PSOE útil para España no existe. Los que tienen criterios quieren cargos y en este momento no se atreven a decir lo que piensan», ha subrayado, señalando que el partido «ha roto su biografía» y ha «enterrado» la Transición. «El PSOE que tenemos hoy es un partido desconocido», ha reiterado.

HABLA CON CASADO

Preguntado por su relación con el presidente del PP, Pablo Casado, y si sus declaraciones están coordinadas con la dirección nacional del partito, Feijóo ha asegurado que «evidentemente» habla con el líder del partido y conoce sus planteamientos.

«Hablo en mi doble condición de presidente del PP de Galicia y de representante del Estado en Galicia. Tengo la oportunidad de hablar con Casado con facilidad y claro que las cosas que digo se las he dicho primero a Casado y al Comité Ejecutivo. Lo que digo es lo que les digo a ustedes», ha respondido el presidente de la Xunta sobre posibles disensiones en los ‘populares’.

«Le puedo asegurar que entre Casado y yo, tengo la ventaja de que puedo hablar con él, me escucha y sabe lo que pienso. Las personas que piensan algunas cosas, deben de decirlas», ha zanjado Feijóo.

VE «DIFÍCIL» NEGARLE A VOX SU PRESENCIA EN LA MESA

Sobre la maniobra de PSOE y Podemos para dejar a Vox fuera de la Mesa del Congreso, que buscan que el PP se sume, el presidente de la Xunta ha asegurado que Casado «sabe lo que tiene que hacer» y entiende que el PP actuará conforme a los antecedentes. Con todo, asegura que «es difícil» decirle a un partido con 52 escaños que no puede estar en el órgano.

Publicidad
Publicidad