miércoles, 30 julio 2025

Vox levantaría un «alto muro de hormigón» en la frontera de Ceuta y Melilla

0

Javier Ortega-Smith, secretario general de Vox, ha declarado este miércoles en una visita a Melilla que su partido ve «necesario» construir un alto muro de hormigón en la frontera con Marruecos para evitar los asaltos de inmigrantes. En concreto, el secretario ha dicho: «En Vox consideramos necesario que se levante un muro de hormigón lo suficientemente alto en Ceuta y Melilla para que evite los asaltos».

El número dos de Vox ha dicho esto durante una visita al puesto fronterizo de Beni-Enzar, y ha añadido que la frontera de Ceuta y Melilla «es la más expugnable de Europa y la más insegura para los intereses de España«, refiriéndose a la entrada de personas en situación irregular que saltan la doble valla metálica de seis metros de altura cada una.

«LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO SUFREN DE UNA FALTA DE MEDIOS INACEPTABLE»

Ortega-Smith sobre los agentes de policía en la frontera.

Ortega-Smith también ha saludado a los agentes de la Policía Nacional y Guardia Civil que realizan tareas de control de frontera, a los que se ha referido para decir: «Vengo a saludar a nuestros valientes». Ha denunciado además que los últimos gobiernos «tienen a nuestros agentes con una falta de medios inaceptable«.

ORTEGA-SMITH (VOX): «SE PUEDE SALTAR LA VALLA EN MENOS DE DOS MINUTOS»

El dirigente del partido de Abascal ha recalcado que «los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado sufren de una falta de medios inaceptable en cuanto a número de efectivos, respaldo del Gobierno y una justa retribución«, a pesar de que «realizan una encomiable labor».

Ortega-Smith ha hecho referencia a vídeos en los que se ve a inmigrantes que saltan las vallas en escaso tiempo y, una vez dentro del territorio nacional, ya no pueden ser devueltos porque los países a los que dicen pertenecer no aceptan su repatriación. «Vemos que se puede saltar la valla en menos de dos minutos y lo peor es que el inmigrante sabe que podrá estar en territorio español sin ser devuelto inmediatamente, en caliente, en frío o en templado» ha apuntado el dirigente de Vox.

El secretario general ha defendido que por la frontera «entren exclusivamente la inmigración legal y las mercancías que cumplan los requisitos», en referencia al comercio fronterizo en que están empleados miles de marroquíes que pasan a la ciudad española a comprar productos que luego revenden a un mayor precio en Marruecos.

“¡No nos intimidarán!”

0

El objetivo del ataque de personas que usan mobbing en su empresa no son sólo empleados, sino también organizaciones y plataformas de Internet que intentan ayudar a víctimas, como gowork.com

Por casi dos años la plataforma ha estado operando en el mercado español que permite a los empleados y contratistas comentar sobre los empleadores. Al opinar sobre la atmósfera interna, las oportunidades de desarrollo en la empresa o los estándares de trabajo se encontraron con gran interés. El anonimato del portal brinda a todos, sin excepción, la oportunidad de comentar sobre una empresa determinada sin temor de que contra esta persona en particular aumente la acción indeseable. Esta es a menudo la única forma que los empleados eligen de decir en voz alta sobre lo que sucede, el miedo a perder su trabajo los obliga a aceptar un tratamiento deshonesto. Los empleadores que utilizan acoso laboral, al ver que la situación se está descontrolando y que el empleado no está tan intimidado como podría parecer, están tratando de revertir la situación y transformar su papel a la víctima.

Un intento de salvar la imagen

Los especialistas de Gowork.com contaron qué tipo de situaciones experimentan todos los días:

A veces, la gente nos escribe diciendo que comentarios publicados sobre ellos no son ciertos. Hay personas que lo hacen de una manera muy cultural y tratan de aclarar la situación. También hay quienes intentan asustarnos. Sucedió que recibimos información de que «ya están esperándonos” en nuestra sede; o comentarios ofensivos a nuestra empresa – no negativos, sino ofensivos. Algunas personas también han tratado de obligarnos a obtener la IP de un usuario determinado para localizarle. ¡Nada de eso! No nos intimidarán. Así es como el mobber intenta salvar su imagen. Comienza con actuar como la víctima y termina con la forma que conoce perfectamente, es decir, insultando, calumniando y  amenazando. Si intenta influir de esta manera en la fuente legal de información, que es nuestra plataforma, entonces cómo trata a sus empleados sobre quienes tiene algún tipo de poder≫.

acoso laboral

Una serie de acciones que las personas acosadas toman no aseguran su victoria con el atormentador, pero informar sobre tales situaciones les permite mostrar su fortaleza psíquica y desalentará de usar comportamientos similares hacia los demás. También se debe enfatizar que incluso si uno de los superiores o empleados acosa, el empleador es responsable de ello. Es legal informar sobre el hecho de que tal comportamiento en la empresa no se liquida.

¿Esto es mobbing?

La definición habla del conjunto de acciones continuadas de violencia psicológica injustificada. Según el profesor Iñaki Piñuel y Zabala, las manifestaciones de acoso laboral más comunes incluyen:

  • levantar la voz, insultos, agresión
  • dar tareas imposibles de hacer por alguna razón
  • poner presión
  • imponer demasiadas obligaciones
  • modificación de los derechos y obligaciones contenidos en el contrato sin el conocimiento del empleado
  • ignorancia, simulación que un empleado no existe
  • calumnias, diseminación de información falsa
  • discriminación enfrente de otros empleados
  • violación de la privacidad personal
  • ataque de convicciones personales, religión o ideología

Uno de los elementos principales que deben ocurrir para definir una acción dada como mobbing es la repetibilidad. Las acciones incidentales, incluso si las críticas son injustas, no se califican como el mobbing. Las acciones sistemáticas del atormentador se consideran como su obstinación, enfatizan el aumento de la mala voluntad de su parte. Entonces, si el empleador no cede, busca ayuda.

Cómo advertir a otros contra un empleador deshonesto

Siendo la única persona acosada en una empresa, el anonimato a través de crear un nombre de usuario no es suficiente si desea ocultar su identidad. Si la empresa es pequeña y todos se conocen, el empleador / el mobber sabe exactamente a quién está obstaculizando el funcionamiento tranquilo diario en el trabajo, parece obvio que el acosado no se atrevería a describir lo que experimentó. Años de experiencia en el mercado multinacional han permitido a los empleados de Gowork.com distinguir la mejor manera de describir una situación sin emociones innecesarias.

La mejor manera es hablar de tus propios sentimientos de una manera tranquila y neutral. Lo que una persona siente es un asunto individual y no ofende a la otra parte. Si una persona tiene miedo de citar una situación específica, puede escribir que ley, en su opinión, se ha violado p.e.: el derecho a la libertad personal, las normas de salud y seguridad o que las disposiciones del contrato no se han cumplido. Esto ayuda a los futuros empleados potenciales a reconocer la situación en la empresa≫.

Rosa Díez apoya la candidatura de Casado y cree que el PP ha rectificado

0

Rosa Díez, la exdirigente del PSOE y exlíder de UPyD, ha participado este miércoles en un acto organizado por el PP en Barcelona, en el que ha pedido el voto para Pablo Casado de cara al 10-N. Sobre el líder del PP, ha dicho: «Quiero que ganes las elecciones».

Al evento, que ha tenido lugar en el salón Martín el Humano del Museo de Historia de Barcelona (MUHBA), han asistido también Pablo Casado, la portavoz el PP en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, y el presidente del PP de Catalunya, Alejandro Fernández.

El candidato ‘popular’ a la presidencia ha usado su discurso para defender el espíritu de ‘España Suma’, y ha asegurado que este proyecto no es un «acto de partido». Rosa Díez ha intervenido más tarde, y se ha definido como una ciudadana «sin carné» pero «no neutral». Sin embargo, la exdirigente ha confesado que ella sí que pensaba que era un acto de partido y que había asistido porque «le da la gana».

Rosa Díez se ha expresado sobre la importancia de promover la «agrupación» de los partidos constitucionalistas para «defender la democracia», y ha criticado con severidad la actuación en Cataluña por parte de Pedro Sánchez y José Luis Rodríguez Zapatero. Ha acabado su intervención pidiendo el voto para el partido de Casado en las generales del domingo.

La política ha concluido diciendo: «Le pido a los ciudadanos españoles, después de oír a Pablo Casado decir que no va a haber ni más valium ni más ibuprofeno ni más entreguismo ni a los nacionalistas ni a los enemigos de España, después de todo eso, estoy aquí porque quiero que tú ganes las elecciones«.

ROSA DÍEZ DICE QUE EL PP «HA APRENDIDO DE SUS ERRORES»

Rosa Díez ha usado un ejemplar de la Constitución que llevó consigo para justificar su apoyo al PP, diciendo que en las elecciones del 10 de noviembre lo que está en juego no es un partido de izquierdas o derechas en el gobierno «sino el orden constitucional, la democracia, la libertad y esos artículos de la Constitución que son sagrados e innegociables».

Ha explicado su participación en el mitin diciendo que el partido popular «ha aprendido de sus errores del pasado y no volverá a caer en el apaciguamiento del nacionalismo para garantizar la igualdad entre todos los españoles».

Díez también ha llamado a no renunciar a ser provocadores y ha defendido que hay que salir a la calle para recuperar el espacio público: «Si no salimos los que somos un poco conocidos, cómo van a salir con libertad los ciudadanos anónimos, que están esperando que les demos ejemplo y que nos arriesguemos.

Ha afirmado que Sánchez es el candidato de los enemigos de España y ha dicho que está dolida porque no ha salido ninguna voz desde dentro del PSOE que se lo diga.

Rivera facilitaría un gobierno de Sánchez para evitar terceras elecciones

0

El partido naranja ha dado un giro a su estrategia electoral, dando a conocer que tomarán las decisiones necesarias para que los resultados del 10-N no arrastren al país a unas terceras elecciones. Ha sido Carlos Carrizosa, el presidente de Cs en el Parlament de Cataluña, el que ha afirmado este miércoles que el partido de Rivera «no va a bloquear un próximo gobierno», lo que sugeriría su abstención en caso de que sea necesaria.

Carrizosa, que ha compadecido frente a los medios este miércoles en Girona, ha explicado que, en caso de que el PSOE no aceptara sus condiciones, no pactarían con ellos, pero tampoco abocarán al país a unas terceras elecciones. En palabras de Carrizosa: «No nos embarcaremos con Sánchez, pero no abocaremos a los españoles a unas terceras elecciones».

Las principales condiciones que Ciudadanos impondría al PSOE serían, según el dirigente, la defensa de la convivencia, el establecimiento de un régimen económico más favorable, y la reforma del país. entorno a la unión e igualdad de los españoles. Cualquier acuerdo con el líder socialista vendría por tanto supeditada al cumplimiento de Sánchez a estas condiciones.

Esta nueva declaración de intenciones por parte de Cs podría asimismo abrir la puerta a pactos con el resto de partidos de derecha, en caso de que una coalición constitucionalista pudiera desbloquear el país tras el 10-N.

Carlos Carrizosa ha comentado también que Sánchez «es capaz de manipular electoralmente a las principales instituciones del Estado», ante lo que ha asegurado que Ciudadanos se mantendrá siempre junto a las instituciones y defenderá que Carles Puigdemont «tiene que comparecer ante la justicia española y responder por sus delitos».

RIVERA CAMBIA RESPECTO A SU TÁCTICA DEL 28-A

La formación liderada por Albert Rivera estaría modificando por tanto la estrategia que siguió en las generales de abril, por la que aseguraron no pactar con Pedro Sánchez bajo ningún concepto. Así lo aprobó de forma unánime el ejecutivo del partido mediante votación, aunque la decisión no incluía los posibles acuerdos con el partido socialista en municipios y comunidades.

Tras las elecciones de abril, el partido naranja habría visto los frutos de la maniobra, dado que los positivos resultados que obtuvo el partido tras el 28-A permitirían a la formación seguir intentando consolidarse como la opción mayoritaria en la oposición a Sánchez. Inés Arrimadas dio fe del éxito de su táctica, cuando dijo en mayo: «Los votantes han avalado nuestra estrategia en las urnas».

Habrá que ver si esta nueva perspectiva ayuda al partido naranja a superar las malas predicciones que las encuestas han augurado para ellos, que de cumplirse borrarían por completo la idea de Rivera de colocarse como principal opositor a Sánchez.

Monedero: «A Sánchez le da igual el PSOE, España y la izquierda»

0

Juan Carlos Monedero ha asegurado este miércoles que Pedro Sánchez «es el problema» del bloqueo político. Según el politólogo y cofundador de Podemos, el presidente del gobierno en funciones «mira hacia la derecha» y «le da igual el PSOE, España y la izquierda».

Así lo ha señalado Monedero antes de su participación en un acto electoral llevado a cabo en la Universidad de Vigo, al cual también han asistido, entre otros, los cabeza de lista de Galicia en Común por las provincias de Pontevedra y La Coruña, Yolanda Díaz y Antón Gómez-Reino, respectivamente.

«Hace cinco años el problema era el Partido Socialista y Pedro Sánchez ayudó, tiró de su partido para devolverle un espacio político. Hoy el problema no es el PSOE, es Pedro Sánchez, porque Unidas Podemos con el PSOE está gobernando en seis comunidades autónomas. Sin embargo, Pedro Sánchez se ha convertido en una marca y le da igual el PSOE, España y la izquierda», ha criticado Monedero ante los medios de comunicación.

Para él, el candidato socialista «tiene un único interés» que es «mirar hacia la derecha» porque si mira para la izquierda «los poderosos van a intentar quitarle el sueño». Sin embargo, ha enfatizado en que ante una nueva crisis económica «o la pagan los ricos o la vuelve a pagar la gente humilde», a pesar de que el secretario de Organización del PSOE y ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, «mintiendo la pretenda negar (la crisis).

Monedero ha lamentado que Sánchez «lance constantemente guiños al PP» y que su mensaje en el debate televisivo fuese el de «abrazar» a los populares y el de «quejarse porque si no gobierna era porque no se habían abstenido».

TRUCOS ELECTORALES

También ha indicado que el Gobierno se ha «equivocado» al convocar las elecciones en el entorno de la sentencia del ‘procés’ y con la exhumación de Franco. «Todos esos trucos, que solo tienen una raíz electoral y una voluntad de mercadotécnia, están haciendo que nuestro país tenga problemas que no nos merecemos», ha criticado.

«Quiere seguir la senda de la socialdemocracia europea, que es pactar en Alemania con Angela Merkel, la derecha», ha apostillado, tras lo que ha añadido que en la noche electoral espera que los simpatizantes socialistas griten «Con Rivera no y con Casado menos».

Por otro lado, también ha asegurado que Pablo Iglesias «fue el primero que dijo que Vox es fascista», pero ha reivindicado que Podemos es el único partido «que no lo usa electoralmente y que desde el comienzo ha dicho que hay que pararle los pies».

NUEVO MODELO PRODUCTIVO

En el mismo acto, Yolanda Díaz ha abogado por un nuevo modelo productivo en España y que, por ejemplo, en la ciudad de Vigo, «no consista en dar ayudas para la venta de vehículos eléctricos», sino que se adapte el método de producción a los nuevos automóviles.

También ha apostado por la inversión y la investigación, porque es el «futuro de los jóvenes», por lo que ha criticado «el recorte» que supondría los presupuestos que Sánchez ha enviado a Bruselas que «reduce el gasto público y la inversión.

En otro orden de cosas, ha lamentado las palabras del secretario de Organización del PSOE y ministro de Fomento en funciones, que ha indicado que la subida del paro se explica porque ahora la gente ve más posibilidad de encontrar un trabajo.

«Siento vergüenza con lo que Ábalos ha dicho sobre el paro. No es cierto que en nuestro país la gente esté en paro porque tiene mucha posibilidad de contratación», ha reivindicado Díaz, por lo que ha pedido al PSOE que rectifique las palabras del ministro. Por último, al igual que Monedero, ha querido mandar su apoyo a los estudiantes de Medicina en Santiago de Compostela en huelga.

Errejón asocia la última agresión racista al discurso «de odio» de Vox

0

Íñigo Errejón ha condenado la agresión que sufrió la semana pasada una mujer en un autobús de Madrid, y ha relacionado este suceso con Vox. «Estos son los resultados del odio que instiga» la formación de Abascal, ha señalado el líder de la formación Más País.

En declaraciones a los medios en Bilbao, Errejón ha expresado su condena ante la agresión una mujer en un autobús en Madrid, que se ha conocido este miércoles y que, según ha indicado, se produjo «al grito de ‘te tienes que ir a tu país'». «Éstos son los resultados del odio que incita e instiga entre españoles el señor Abascal y los señores de Vox. Quienes instigan al odio en realidad son enemigos de la convivencia entre españoles», ha señalado.

De este modo, ha advertido de que «se cometió una inmensa irresponsabilidad no cerrándole la puerta a los señores de Vox, y esa irresponsabilidad hoy se está convirtiendo en un empeoramiento de la convivencia entre españoles». Por ello, ha insistido en que «tenemos que garantizar que esa puerta se les cierra definitivamente no dándoles zascas en debates, sino mandándoles a la oposición».

ERREJÓN CRITICA QUE VOX ROMPA LA CONVIVENCIA

El líder de Más País ha lamentado que «hoy vemos las consecuencias» de la «gran irresponsabilidad de no enviarles a la oposición», que «no sólo son electorales», sino también «de convivencia social».

«Los señores de Vox son enemigos de la convivencia entre españoles y hay que mandarles de forma rotunda a la oposición y, para eso, hace falta el acuerdo político», ha concluido.

Iglesias culpa a la prensa del auge de Vox que pronostican las encuestas

0

Las últimas encuestas coinciden: Vox será el gran beneficiado de la repetición electoral. Y Pablo Iglesias, candidato a la presidencia del gobierno, ha acusado a los medios de comunicación del fuerte ascenso de la formación de Santiago Abascal. El líder de Unidas Podemos también cree que han influido «las políticas económicas de Merkel, Montoro y Calviño» y ha instado a combatir a la extrema derecha a través de políticas sociales que protejan los derechos de las personas.

En un mitin en Valencia ante aproximadamente 800 personas, Iglesias ha afeado que «algunos intelectuales de campaña piensen que pueden recuperar credibilidad diciendo que viene el lobo» de Vox –por el PSOE–, y les ha recordado que a los de Abascal se les combate «no con eslóganes sino con políticas sociales».

Para el candidato a la Presidencia de Unidas Podemos, la pobreza es la que hace que «el penúltimo se enfrente al último», y la falta de instrumentos sociales tales como una sanidad o una educación adecuada «la que trae a la extrema derecha a los barrios».

Por eso, ha criticado que Pedro Sánchez busque a la derecha para un acuerdo de investidura porque «con el programa del PP, llevando a Bruselas la mochila austriaca o haciendo recortes» generará el «caldo de cultivo» idóneo para que Vox prospere.

«NI MEDIA LECCIÓN DE LO QUE ES SER ESPAÑOL»

En este sentido, el líder de Podemos ha señalado también a los medios de comunicación como responsables de «empujar los marcos de la extrema derecha» dándoles horas de televisión durante meses. Y ha apuntado que en el debate del lunes fue un orgullo «como demócrata» decirle al presidente de Vox, Santiago Abascal, que los fascistas no les dan «ni media lección de lo que significa ser español».

«Ser patriota es defender lo que nos une, los servicios públicos», ha apuntado, para luego añadir que también se siente orgulloso de poder haberle dicho a Abascal que la candidata al Senado por Barcelona de En Comú Podem e hija de Ernest Lluch (asesinado por ETA), Rosa Lluch, trabaja por un país mejor y no se pone medallas.

Durante su intervención, protagonizada por menciones al debate y a la extrema derecha, Iglesias ha explicado que el lunes quedaron claras algunas ideas que pueden ayudar a decidir el voto, y una de ellas es que «las derechas hacen mucho ruido, se insultan y discuten pero, cuando llega la hora, si tienen que pactar Gobierno lo hacen en días».

EL CORDÓN SANITARIO DEL PP AL PSOE

Iglesias señala que otra cosa «triste» que quedó clara es que Pedro Sánchez tiende la mano a la derecha para formar Gobierno tras las generales, máxime cuando pidió a Casado que levantara el cordón sanitario a los socialistas tal y como hacen otros partidos de su familia europea.

En este sentido, ha acusado al presidente del Gobierno en funciones de haber entrado «en los marcos de la derecha» cuando dijo que en Cataluña «serían más duros que nadie», y ha reiterado que teme que el conflicto catalán pueda ser la excusa perfecta para la coalición blanda o para un acuerdo de cooperación con los populares.

Tengo la sensación de que mucha gente socialista está pensando que le toman el pelo, que se identifican con el ‘con Rivera no’, y que ven ahora que con Casado sí», ha apostillado, para luego aseverar que muchos socialistas saben que el instrumento político para que se dé un gobierno de izquierdas en España es el voto a Unidas Podemos.

Tras esto, Iglesias ha pedido el apoyo para los morados porque ese es el voto que servirá para que los artículos sociales de la Constitución se cumplan y para frenar a la extrema derecha. También ha subrayado que es el voto «para la gente socialista que no quiere un acuerdo con Casado y sí un gobierno de izquierdas».

Junto a Iglesias han participado en el acto los candidatos de Unidas Podemos al Congreso por Valencia, Héctor Illueca y Roser Maestro; la candidata por Castellón, Marisa Saavedra; los candidatos por Alicante, Txema Guijarro y María Teresa Pérez; y el vicepresidente de la Generalitat Valenciana, Rubén Martínez Dalmau, entre otros.

Rivera reprocha a Sánchez que siga sin aclarar sus pactos

0

A menos de cinco días para las segundas elecciones generales celebradas en lo que va de año, la incertidumbre sigue siendo mayúscula. A esta incertidumbre hay que sumar el silencio del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, quien no aclara ni lo más mínimo sus pactos. Así lo ha reprochado el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, como ya hicieron el candidato popular, Pablo Casado y el secretario general de Unidas Podemos, Pablo Iglesias.

En el debate electoral del pasado 4 de noviembre, el único de esta campaña, los candidatos de los principales partidos intentaron por activa y por pasiva saber con quien tenía intención de pactar Sánchez. El candidato socialista no soltó prenda, proponiendo que se deje gobernar al más votado, dejando así una incertidumbre en el panorama electoral. Así pues, habrá que esperar a los resultados de los comicios del próximo domingo para despejar las dudas sobre el futuro político del país.

RIVERA AVISA QUE «QUIEN CALLA OTROGA»

Albert Rivera ha criticado que el líder del PSOE siga sin decir si pactará con el independentismo. «Quien calla otorga, hay que ir a las elecciones sabiendo lo que vale tu voto. Cada uno lo dijo, y Sánchez se fue del debate de tres horas sin decirnos si va a pactar con Podemos y los independentistas«, ha recalcado en una entrevista en COPE.

El líder de Cs ha dado por hecho que Sánchez optará por esa vía, porque el PSOE ya ha forjado pactos con nacionalistas en Baleares, Cataluña, Navarra y Comunidad Valenciana. A su juicio, Sánchez no aclara sus pactos para evitar que haya votantes suyos que «se pasen a Ciudadanos» o «se queden en casa».

Casado por su parte ha recalcado que con su «silencio atronador» el jefe del Ejecutivo en funciones, «dejó muy claro» que quiere volver a pactar con los independentistas si tiene oportunidad tras las elecciones generales del 10 de noviembre. «Quien calla otorga», ha proclamado.

Ha indicado que Sánchez «dejó entrever que estaría dispuesto a llegar a unas terceras elecciones«, si no se le permite «gratis» que gobierne con las «alianzas ya reconocidas» del «populismo de izquierdas» y «si hace falta, complementarlo con el nacionalismo más radical» que «quiere reincidir» en la ruptura de España.

Sánchez debe «proteger el voto de todos los españoles»

El líder de Cs ha responsabilizado a Pedro Sánchez de que proteja el derecho a sufragio en toda España. «Tiene que proteger el voto de todos los españoles. Si en España se boicotean las elecciones, tenemos un problema claro de democracia y el responsable es el Gobierno«, ha insistido.

Rivera ha recalcado que el voto «es lo más sagrado» y es «la munición de los demócratas». «Nos la jugamos el domingo», ha avisado, al tiempo que ha reiterado que al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, le pagan para que «se encargue de tener toda la información» para saber si hay planes de sabotear los comicios.

Ha censurado la posición del Gobierno con la crisis catalana, acusándole de falta de conciencia con el asunto. «El Gobierno dice que no pasa nada, eso me preocupa, porque si estuviera concienciado, pondría los medios«, ha subrayado.

Ana Pastor sería ministra en un eventual Gobierno de Casado

0

En la recta final de la compacta campaña electoral de los segundos comicios generales del año, los candidatos a la Presidencia del Gobierno intensifican su actividad y los anuncios estratégicos en busca del voto indeciso. En este contexto, el líder del PP, Pablo Casado, ha anunciado que si gana las elecciones generales del 10-N y logra gobernar, volverá a designar ministra a Ana Pastor, que ya ocupó carteras en los gabinetes de José María Aznar y Mariano Rajoy.

El movimiento de Casado se enmarca en la estrategia ‘popular’ de abarcar una amplia representatividad de líderes que identifiquen a las diferentes sensibilidades del partido, con especial atención a la que se considera el ala más moderada del PP. En este sentido, el candidato del PP ofrece la primera pista sobre un hipotético Ejecutivo presidido por él, cuando asegura que «Ana Pastor será ministra en el próximo gobierno que lidere el PP si así lo quieren los españoles», tal y como ha dicho en la presentación de la conferencia en el foro Nueva Economía, de la que hasta hace unos meses fuera presidenta del Congreso de los Diputados.

Ana Pastor, amiga personal de Mariano Rajoy y con el que ha desarrollado buena parte de su vida política, fue designada como número dos del PP en la candidatura por Madrid al Congreso. Antes ocupó altos puestos de responsabilidad como ministra de Sanidad entre 2002 y 2004 y de Fomento entre 2011 y 2016. Ese último año, fue designada presidenta de la Cámara Baja.

TRAYECTORIA Y EXPERIENCIA DE ANA PASTOR

El presidente del Partido Popular ha afirmado que Ana Pastor ha llegado a ser «una de las personalidades políticas más respetadas» de España. Según ha subrayado, fue ministra de Sanidad con el Gobierno de Aznar, en el que se crearon cinco millones de empleos y se «paró el ‘plan Ibarretxe.

Después, ha proseguido, fue ministra de Fomento con Mariano Rajoy, que creó también tres millones de empleos y disolvió el Gobierno catalán que presidía Carles Puigdemont al aplicar el artículo 155 de la Constitución. Dicho esto, ha anunciado que será ministra de nuevo si el PP llega a Moncloa tras las elecciones generales.

En este punto, el presidente de los ‘populares’ ha destacado la experiencia y el perfil social de Ana Pastor y ha subrayado que no solo es «buena gestora» sino que es «experta» en asuntos sanitarios, discapacidad, educación y conoce el sistema de pensiones. Según ha recalcado, el PP se presenta a las elecciones con «equipos experimentados».

En su intervención, Pastor ha dado las gracias a Casado por «confiar» en ella para ocupar el puesto número dos de la candidatura madrileña al Congreso que, según ha dicho, «no es cualquier cosa» sino la «número dos de una comunidad tan significativa». «Lo más importante para un político, además de que le voten, es que le quieran en su propia casa. Y me siento muy querida por los míos. Eso es lo que me da fuerza cada mañana», ha aseverado.

CRÍTICAS A ÁBALOS

Casado ha criticado que los españoles tengan que volver de nuevo a las urnas por la «irresponsabilidad» del jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, al que ha acusado de bloquear la situación política por no saber pactar. «Los españoles no entienden por qué estamos en esta situación y el PP tampoco», ha exclamado.

Casado ha asegurado que los españoles requieren equipos de gestión contrastada que han sabido enfrentarse en el pasado a la crisis económica y territorial de España en Cataluña, en un momento en el que el Gobierno del PSOE «se ha convertido en un quebradero de cabeza para todos los españoles».

En clave económica, ha lamentado la subida en casi 100.000 personas del número de parados en octubre y ha señalado que hay «una crisis que no se puede negar». En este punto, ha criticado las declaraciones del ministro de Fomento, José Luis Abalos, asegurando que sube el paro porque hay más confianza en encontrar un trabajo. «Esas declaraciones son un insulto a tres millones de parados que hay en España», ha resaltado.

En clave territorial, el líder del Partido Popular ha señalado que Pedro Sánchez tampoco no es «capaz de garantizar el orden público en las calles de Cataluña» y no ha aclarado si volverá a pactar con los independentistas en caso de necesitarlos tras las elecciones generales de noviembre, como le exigió en el debate a cinco del pasado lunes.

Por todo ello, Casado ha pedido el voto para el PP porque, según ha dicho, si su partido llegan «dentro de cuatro años, de dos o de uno», los «estragos para las clases medias serán demasiado abultados». A su entender, el PP tiene que llegar ahora al Palacio de la Moncloa para poner remedio cuanto antes, «hacer un auténtico plan de rescate» de la economía española y actuar en Cataluña.

El independentismo apuntala su división y descarta compartir grupo en el Congreso

0

Un día después de la celebración del único debate televisado a nivel nacional de los candidatos a la Presidencia del Gobierno de PSOE, PP, Cs, Podemos y Vox, anoche tomó el relevo del formato televisivo la TV3 catalana, donde los candidatos de ERC, JxCat y la CUP dejaron patente con sus intervenciones la división que aqueja a los partidos que representan al independentismo en Cataluña.

Durante el debate electoral, los candidatos de las tres formaciones nacionalistas han protagonizado un rifirrafe por el que ha quedado completamente descartada la propuesta de la candidata de JxCat, Laura Borràs, de compartir entre los tres un grupo único en el Congreso tras las elecciones.

Así ha quedado patente en el debate de los números uno por Barcelona de ERC, Gabriel Rufián; de los comuns, Jaume Asens; de JxCat, Laura Borràs; de Cs, Inés Arrimadas, del PP, Cayetana Álvarez de Toledo; de Vox, Ignacio Garriga; y de la CUP, Mireia Vehí, mientras que del PSC ha ido el número cinco, José Zaragoza, ya que la candidata, Meritxell Batet, no participa de la campaña por indisposición.

El debate ha sido bronco entre todos los candidatos, que se han criticado entre sí, lo que ha llevado al moderador y director de TV3, Vicent Sanchis, a llamarles al orden en varias ocasiones, sin éxito. Y hacia el final, también se han enzarzado JxCat y ERC, que habían mantenido un tono cordial entre ambos.

Los partidos han lanzado al inicio su propuesta para solucionar el conflicto en Cataluña y se han abordado posibles acuerdos pero que han sido descartados o bien ignorados, como la propuesta de Borràs a ERC y la CUP de compartir grupo, de tener «una voz inédita con todos los acentos independentistas», algo que Vehí ha rechazado de plano y a lo que Rufián no ha contestado, pese a las insistencias de Borràs.

Como JxCat ha criticado en campaña la posición de ERC en los pasados debates de investidura del candidato socialista a la Presidencia, Pedro Sánchez -abrirse a la opción de apoyarle-, Rufián le ha respondido en el debate recordándole el acuerdo que JxCat selló con los socialistas para dirigir conjuntamente la Diputación de Barcelona.

Tras defender que el apoyo que los republicanos ofrecían a Sánchez no era gratis, ha añadido dirigiéndose a Borràs: «Gratis es dar la Diputación de Barcelona al PSOE para que no la tenga ERC».

Además, a la CUP le ha reprochado sus críticas a la ‘Ley Aragonès’, que él ha llamado ‘Ley antiFlorentino’, y ha afirmado que evita concesiones a empresas como la que asegura que ha realizado la alcaldesa de Berga (Barcelona), Montse Venturós.

Borràs le ha recriminado que considera que los votantes independentistas les están pidiendo unidad, y le ha recordado que ella es una candidata independiente y que está en contra del pacto en la Diputación, por lo que también se abre a hablar de él, siempre y cuando se hable de todos los pactos «con los del 155» y le ha recordado algunos municipios donde ERC gobierna con los socialistas.

Vehí ha criticado a ERC y a JxCat por pretender avances en el Congreso para conseguir la autodeterminación cuando los socialistas se han negado a hablar de ello en diversas ocasiones y a Borràs le ha recordado que de su partido pende la Conselleria de Interior y que hace políticas que están «lejos de su discurso republicano».

PSC Y COMUNS

Asens ha reprochado a los socialistas que hablen de consolidar un gobierno progresista en el que ellos se ven integrados pero después «piden el voto de la derecha», mientras que a ERC le ha afeado dar su apoyo a Pedro Sánchez tras las últimas elecciones cuando Unidas Podemos estaba negociando la gobernabilidad con él.

Zaragoza ha descartado llegar a un acuerdo con el PP, pero no ha contestado a Rufián cuando éste le ha preguntado si aceptaría los votos de los populares para situar a Sánchez al frente de la Moncloa, aunque ha advertido al candidato de ERC: «Señor Rufián, ¿no se da cuenta de que la derrota de Sánchez es la victoria de Abascal y Casado?».

El candidato socialista ha acusado tanto a republicanos como a Unidas Podemos, a PP y a Cs de bloquear la gobernabilidad del Estado al no respaldar a Sánchez en los últimos debates de investidura, aunque solo se ha mostrado «sorprendido con las fuerzas que se llaman de izquierdas».

CS, PP Y VOX CONTRA EL INDEPENDENTISMO

Arrimadas ha repartido sus críticas entre los partidos que lideran el independentismo, a los que tachado de totalitarios, y, tras afirmar que han fracasado, ha advertido de que siguen haciendo «lo que les da la gana»; y además, frente a la inacción que atribuye a Sánchez, ha erigido a Cs como el único que puede frenar al independentismo, alegando que han nacido en Cataluña y los conocen.

«Ustedes pactan con la extrema derecha nacionalista de la corrupción en la Diputación de Barcelona. Han dado ‘dinerito’ nuestro a Plataforma per la Llengua. Son el Partido Socialista de los Complejos», ha dicho a Zaragoza.

Álvarez de Toledo ha calificado varias veces de golpistas a los partidos independentistas, y ha acusado a los socialistas de ser conniventes con ellos: «Ustedes son los nacionalistas que viven en la izquierda y dan a los nacionalistas una pátina de normalidad».

A los líderes del independentismo les ha acusado confundir diálogo con rendición y ha afirmado que «nadie ha hecho tanto para destruir la convivencia» como los partidos que dan apoyo al Govern.

Garriga ha alertado de que el pacto que puede producirse tras el 10N es el del «tricentrito» entre PSOE, PP y Cs, y ha vaticinado que un gobierno de estos partidos cedería ante el independentismo porque cree que es lo que ha hecho en las últimas décadas, y lo ha ilustrado mostrando una foto del expresidente José María Aznar con Jordi Pujol, otra con José Luis Rodríguez Zapatero con Artur Mas y una del líder naranja, Albert Rivera, con Sánchez.

Lucas, el perro de Albert Rivera, y otras mascotas de políticos

0

A pesar de que los políticos no suelen mostrar su vida privada en público, en algunas ocasiones nos dejan ver qué hay más allá de los mítines o los enfrentamientos cara a cara. Las mascotas de políticos son un claro ejemplo de esas muestras de privacidad que, a veces, hacen los políticos.

A continuación vamos a conocer a Lucas, el famoso perro de Albert Rivera, y a otros animales de compañía de los políticos que no dudan en mostrar orgullosos.

LUCAS, EL PERRO DE ALBERT RIVERA

Lucas Albert Rivera

El líder de Ciudadanos ha mostrado a través de las redes sociales lo que él considera su arma secreta, la mascota del partido. El perro, llamado Lucas, es un cachorro de caniche de color marrón que, sorprendentemente, no pertenece a Albert Rivera, sino a otro de los miembros del partido naranja.

Lucas es el perro de Pablo Sarrión, periodista del equipo de comunicación del partido de Ciudadanos. Así, este pequeño caniche llamado Lucas, se ha convertido en la mascota oficial de Ciudadanos y en el animal del que todo el mundo habla en estos momentos. Eso sí, al terminar el día, Lucas no se va a casa con Rivera.

TURCA, LA MEJOR AMIGA DE SÁNCHEZ

Pedro Sánchez

En el año 2017, la familia de Pedro Sánchez adoptó a una perrita de agua a la que llamaron Turca que, según el propio Sánchez, es toda nobleza y dulzura. Turca vive junto a toda la familia en el Palacio de la Moncloa, y disfruta de todo el terreno que, por el momento, tiene disponible para correr y jugar.

En el año 2018, el presidente del Gobierno en funciones decidió mostrar un poco más de su día a día , y en esas imágenes aparece Turca como su mejor amiga y como la inquilina desconocida de la Moncloa. La perrita de agua se convirtió en la protagonista de las imágenes en el reportaje.

RICO, EL PERRO DE MARIANO RAJOY

Mariano Rajoy

El expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, también tenía un mejor amigo de cuatro patas. Rico, que es el nombre del perro de Rajoy, es un pointer de color blanco y negro que acompañaba cada mañana al expresidente en sus caminatas alrededor de la Moncloa.

Rajoy presentó a Rico diciendo que fue un regalo y que es un animal lleno de alegría y bondad al que le encanta la gente y los paseos diarios por el enorme terreno de la Moncloa. Lástima que ahora, tras la salida de Mariano Rajoy, se haya visto obligado a volver al piso de Aravaca.

LAS MASCOTAS DE PABLO IGLESIAS

Pablo Iglesias con sus mascotas

El líder de Unidas Podemos se considera como un gran defensor de los animales. Es por eso por lo que, en algunas ocasiones, no ha dudado en acudir a algún que otro evento acompañado de una de sus mascotas.

Hace dos años, para celebrar el Día Mundial del Perro, Pablo Iglesias subió a su cuenta de Instagram una fotografía con sus dos perros. Acompañó estas imágenes con una cita del poeta Pablo Neruda: «Y yo, materialista que no cree; en el celeste cielo prometido, para ningún humano; para todo perro, creo en el cielo».

PECAS, EL MÁS FAMOSOS DE LAS REDES

Pecas

Pecas ha sido, hasta el momento, el perro más famoso de la redes sociales.El perro de Esperanza Aguirre tenía su propia cuenta de Twitter y participaba muy activamente en las campañas de su dueña, especialmente cuando competía por la alcaldía de Madrid.

«Me llamo Pecas y vivo en Malasaña con una rubia castiza. Incontrolable. Liberal. Seductor». Así se presentaba este pequeño perro mestizo, que lanzaba en la red social declaraciones y mensajes de apoyo a su «jefa», como la denominaba.

El Twitter de Pecas estaba gestionado por Díaz Ayuso que se convirtió luego en la actual presidenta de la comunidad de Madrid. Lamentablemente, el perro de Esperanza Aguirre murió atropellado por un vehículo.

LOS PERROS DE JOSÉ MARÍA AZNAR

Aznar Mascotas

José María Aznar, el expresidente del Gobierno, también es un gran amante de los animales. Tanto es así que no tiene un perro, sino que tiene dos. Según sabemos, Aznar, por las mañanas, antes de ir a sus partidas de golf, coge a sus labradores, los sube en un ‘carrito’ y los lleva a «defecar y hacer pipí» a 200 metros de su casa, mientras los escoltas le siguen de cerca con el coche.

Así que parece que los perros de José María Aznar están muy bien cuidados, tanto es así que el expresidente del Gobierno se salta la normativa de las playas de Marbella sobre llevar a los perros sin correa. Aznar los lleva sueltos para que puedan jugar y correr por la arena.

BO, EL PERRO DE LA CASA BLANCA

Obama Mascotas

Las hijas de Barack Obama pedían a su padre una mascota, y este les prometió un perro durante la campaña electoral, antes de convertirse en el presidente de los Estados Unidos. Y así fue. Las hijas de Obama recibieron a Bo como regalo de Pascuas de parte del senador Edward Kennedy.

Bo es un perro de aguas portugués muy bien adiestrado y apto para los niños alérgicos ya que apenas suelta pelo. Pero Bo no fue el único inquilino de cuatro patas de la Casa Blanca. Unos años más tarde llegó Sunny, una perra de aguas portuguesa que le haría compañía a Bo y es que, según Michelle Obama, el perro no tenía demasiada interacción con otros perros. Necesitaba un compañero de juegos y Sunny fue la mejor compañía para él.

La larga sombra de la incitación al odio persigue a Vox y a Santiago Abascal

TVE ha vetado uno de los tres vídeos que ha enviado Vox para emitir en los espacios electorales gratuitos del canal público de cara a las próximas elecciones del domingo 10-N. La dirección de TVE ha decidido no emitir este video por «extrema violencia» en horario de máximo protección infantil.

El vídeo, de apenas 30 segundos, muestra diferentes peleas que han sido grabadas, mediante cámaras de seguridad, mientras se escucha la voz en off de un discurso de Santiago Abascal en el Congreso de los Diputados, y que relaciona la violencia a mujeres y de la delincuencia en general, con la llegada de inmigrantes. En el spot de Vox se muestran imágenes de robos, intimidaciones, peleas callejeras y de un intento de salto a la valla que protege la frontera española.

Estas imágenes no se emitirán entre las 8:00 y las 9:00 horas de la mañana y a las 17 y 19 horas de la tarde, aunque sí se emitirá en los espacios reservados para la propaganda electoral de los partidos políticos durante el resto del día.

En el programa electoral del 10-N, que Vox ha presentado bajo el título «100 medidas para la España Viva», la inmigración ocupa nueve medidas. La primera de ellas afirma que si gobiernan deportarán a los «inmigrantes ilegales» a sus países de origen, así como a aquellos inmigrantes «legales» pero que «hayan reincidido en la comisión de delitos leves o hayan cometido algún delito grave».

Además, prometen «reducir» y «endurecer» las penas para combatir a las mafias de la inmigración ilegal y para quienes colaboren con ellas, «ya sean ONGs, empresas o particulares». Una medida que puede dirigirse al barco Open Arms, que rescata a inmigrantes que intentan llegar a las costas europeas, como ocurrió este verano en Lampedusa tras 20 días de bloqueo.

Asimismo, Vox pretende «acabar con el efecto llamada» y añade que cualquier inmigrante que entre en España de manera «ilegal» estará «incapacitado de por vida a legalizar su situación». También se eliminaría el acceso gratuito a la sanidad para los inmigrantes ilegales, al igual que los privilegios penitenciarios.

Del mismo modo, en el apartado de Defensa, Seguridad y Fronteras, los de Abascal recalcan que levantarán un muro «infranqueable» en Ceuta y Melilla y exigirán a Marruecos un «total» reconocimiento y «respeto» de la soberanía española de las dos ciudades autónomas.

VOX Y LA INCITACIÓN AL ODIO

En 2018, el secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, advirtió, en un mitin celebrado en Valencia, de la «invasión islamista» como el «peligro común de Europa» y afirmó que los europeos se estaban «poniendo de pie» porque «sufren en sus ciudades lo que significa la aplicación de la sharía» y no estaban dispuestos a que se «derriben las Catedrales para ser sustituidas por Mezquitas».

Este discurso le costó que la asociación Musulmanes contra la Islamofobia presentara una denuncia ante la Fiscalía por un presunto delito de odio recogido en el artículo 510 del Código Penal, que castiga a quienes «fomenten, promuevan o inciten directa o indirectamente al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra un grupo , una parte del mismo o contra una persona determinada por motivos racistas, antisemitas u otros referentes a la ideología, religión o creencias, situación familiar, la pertenencia de sus miembros a una etnia o raza, su origen nacional, su sexo, orientación sexual, enfermedad o minusvalía».

Recientemente, en el pasado mes de julio, la Fiscalía del Tribunal Supremo no apreció delito de odio aunque el fiscal Luis Navajas, tachó el discurso de «abominable» y «delirante» pero matizó que «en ningún momento» incitó a «defenderse» del «enemigo común de Europa, de la libertad, del progreso, de la democracia, de la familia y del futuro» con «actos u omisiones que puedan ser considerados como delitos«.

Durante la campaña electoral del pasado mes de abril 2019, Santiago Abascal afirmó que deseaba despenalizar la incitación al odio y que nadie les iba a «callar«. «Quieren perseguir la opinión, como le está ocurriendo a nuestro secretario general Javier Ortega, por haber dicho que estamos en contra de la invasión islamista, es decir, de aquellos que quieren imponer la sharia. No nos vamos a callar. No solo eso: el día que gobernemos vamos a acabar con esas leyes que nos quieren amordazar e intentaremos que haya otras leyes para perseguir a los cómplices de la invasión islamista en España», sentenció Abascal.

Precisamente, en el año 2012, cuando Abascal era el presidente de la Fundación para la Defensa de la Nación Española (DENAES) interpuso una demanda por la pitada al himno nacional durante la final de la Copa del Rey de ese año, que enfrentó al F.C. Barcelona y al Athletic de Bilbao.

Sin embargo, esta ocasión fue la segunda vez que desde DENAES se denunciaba el mismo acto. En 2009, también en la final de la Copa del Rey, con los mismos finalistas que en 2012, se pitó el himno nacional. Por ello, Abascal recurrió al artículo 510 del Código Penal para presentar su causa. Un artículo que años después se le volvería en contra.

Por último, este lunes 4 de noviembre, la presidenta de Vox en Madrid, Rocío Monasterio, realizó un acto de campaña en Andalucía frente a un centro de Menores Extranjeros No Acompañados (MENAS). Un acto que levantó mucho revuelo y críticas de otras formaciones, como las de la líder de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, que exigía a Vox «sacar sus manos de encima» de los Menas. «Son nuestras niñas y nuestros niños y están bajo la tutela de la Junta de Andalucía, que dejen de señalarlos con el dedo», afirmaba Rodríguez, para continuar calificando a Vox de «cobardes, poderosos y agresivos con los más débiles» y sentenciaba diciendo que el partido de Abascal «agita» el miedo para ganar unos votos, lo que era de «carroñeros».

En este acto y frente a este lugar, Monasterio denunció la “inseguridad” y los «graves problemas» que genera este espacio en los vecinos de la zona. Además, indicó que en Andalucía están «la mitad de los menas de toda España» y calificó a estos inmigrantes como personas que «no son fácilmente integrables«.

Publicidad
Publicidad