lunes, 21 julio 2025

La Policía pone en marcha una operación contra la entrada de menores en casas de apuestas

La Policía Nacional tiene en marcha desde este jueves un operativo para detectar la presencia de menores de edad en casas de apuestas, locales de juego y casinos de toda España. De esta manera, se busca hacer frente a un fenómeno alarmante y que está en plena expansión en los últimos años debido al «boom» de las apuestas deportivas.

La «Operación Arcade«, con la que se conoce a esta macrorredada a nivel nacional, se está realizando de manera coordinada con policías de toda Europa. En ella también participan efectivos de las comisarías generales de Seguridad Ciudadana y Policía Judicial. Entre ellos, se encuentran los Mossos d’Esquadra y la Policía Foral de Navarra en sus correspondientes demarcaciones.

Este tipo de operaciones especiales consisten en inspecciones y redadas simultáneas que buscan sorprender en la comisión de algún acto ilícito o sanción administrativa.

Los agentes tienen la orden de visitar el mayor número posible de locales de juegos y casinos de apuestas en sus respectivas demarcaciones. Tienen la tarea de identificar a las personas que se encuentren en el interior de los establecimientos.

SANCIONES DE HASTA 600.000 EUROS

En el caso de que en estas inspecciones se encuentren con clientes menores de edad deben levantar un acta contra el local en el que se encuentren. Esta puede acabar derivando en la pérdida de la licencia de actividad y fuertes sanciones económicas.

Estas sanciones dependen de cada comunidad autónoma. Por ejemplo, en el caso de la Comunidad de Madrid, pueden alcanzar los 9.000 euros, mientras que en Galicia pueden llegar a 100.000 euros y, en Extremadura, hasta 600.000 euros.

LOS MENORES, TRASLADADOS A COMISARÍA

Además de incoar el expediente de sanción al local en el que se encuentren menores de edad, los policías deben trasladarlos a Comisaría. Una vez se encuentren en las dependencias policiales, deben alertar a sus padres o tutores legales para que pasen a recogerlos.

En ese mismo momento, se informa a los progenitores del menor acerca del lugar en el que se localizó a su hijo y los hechos que rodean la diligencia. De esta manera, pueden tomar medidas para que el episodio no se vuelva a repetir.

La Comisaría General de Policía Judicial, de cuya Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) forma parte un grupo dedicado a delitos relacionados con los juegos de azar, es la que se encarga de la coordinación de este dispositivo. Los resultados se harán públicos a partir del 3 de octubre.

Miles de agentes participan en España en la «Operación Arcade». Está siendo desarrollada de forma simultánea en casas de apuestas, casinos y locales de juego de otros países europeos. La operación ha tenido lugar tras constatarse que la adicción al juego y a los pronósticos deportivos es una de las principales amenazas para los jóvenes.

La Policía Nacional busca la presencia de menores en casas de apuestas, casinos y locales de juego
La ‘Operación Arcade’ llevada a cabo en toda España consiste en redadas e inspecciones simultáneas para detectar la presencia de menores de edad en casas de apuestas, casinos y locales de juego.

UN PROBLEMA CRECIENTE

Las apuestas en casas de apuestas son un problema creciente en la sociedad. Cada vez son más jóvenes los que se meten de lleno en este mundo, e incluso se han multiplicado casos de niños de 13 y 14 años que desarrollan ludopatías relacionadas con este tipo de apuestas.

Muchos de estos jóvenes creen encontrar en las apuestas en casas de apuestas un método para obtener ganancias con regularidad. Acostumbran a pensar que sus conocimientos en un deporte es suficiente para ganar, lo cual es un error muy frecuente.

Los resultados negativos no tienen el mismo efecto en todos los individuos, llegando en algunos casos a perder el control, hasta llegar a comportamientos que logran autodestruirlos.

De hecho, la Universidad de Santiago de Compostela hizo recientemente un estudio, desvelando que uno de cada cuatro estudiantes gallegos de entre 12 y 17 años han realizado apuestas alguna vez en su vida. Esto refleja que, aunque los establecimientos están obligados a solicitar el DNI para comprobar la mayoría de edad, en la práctica no siempre es así. De hecho, el informe publicado indica que en un 80% de los casos no se cumple este requisito marcado por la ley.

Entre jóvenes de 16 y 17 años la incidencia del juego es aún mayor. Un 52,6% de 4.000 estudiantes que formaron parte de la encuesta aseguran haber apostado en alguna ocasión.

LAS CASAS DE APUESTAS ONLINE, EL MAYOR PROBLEMA

Más allá de las casas de apuestas físicas, el gran problema radica en la actualidad en las accesibles a través de Internet. Cada trimestre siguen batiendo récords.

La posibilidad de jugar durante las 24 horas, los 365 días del año, y desde cualquier lugar, hace que se incremente el nivel de ludopatía por quienes pierden el control. Muchos de los jugadores «online» se obsesionan a pesar de los malos resultados. En ocasiones, llegan incluso a endeudarse al mismo tiempo que tratan de ocultar su problema a su círculo cercano. De esta manera, el problema es doble.

De hecho, un informe hecho público en el pasado mes de agosto por una compañía especializada en asesoramiento de morosos, reveló que las apuestas deportivas son una de las grandes causas del aumento de morosidad en España en los últimos años, especialmente entre aquellos menores de 30 años.

MADRID SE MOVILIZA CONTRA LAS CASAS DE APUESTAS

Más de un centenar de colectivos de diferentes puntos de la capital de España han convocado una manifestación para el próximo 6 de octubre. En la misma, que recorrerá la calle de Bravo Murillo a las 12:00 horas, se denuncia la masiva instalación de locales de apuestas en los barrios con rentas más bajas.

Estas asociaciones están muy preocupadas por el aumento de la adicción al juego. Además, denuncian la «complicidad» de las instituciones con ellas, recalcando que la ludopatía es una emergencia social de primer orden.

Hay que tener en cuenta que los establecimientos a pie de calle han convertido a las casas de apuestas en un lugar de socialización. Tan solo en la Comunidad de Madrid, el número de casas de apuestas ha crecido un 304% entre 2013 y 2017. En este último año, los ciudadanos madrileños han jugado en ellas casi 385 millones de euros. En el mismo periodo, también han crecido los salones de juego (62%).

Como consecuencia de todo este crecimiento, se ha cuadruplicado el número de ludópatas con acceso vetado a estos negocios en la región madrileña.

La situación entre los menores de edad es especialmente preocupante. Por ello, se están tomando medidas para evitar la apertura de locales cerca de colegios. Además, en el pasado mes de julio, el Gobierno en funciones acordó introducir una modificación en la ley del juego.

Esta consiste en prohibir las apuestas deportivas de eventos que tengan como protagonistas a menores de 18 años. No obstante, esto solo afecta a un 1% de las pruebas deportivas disponibles en las principales casas de apuestas.

Teresa Rodríguez recula: busca aliar a Iglesias y Errejón en Andalucía

En política las ideas son volátiles. En cuestión de días el rumbo de un político puede variar de un lado a otro, como ha reflejado Teresa Rodríguez esta misma semana. La coordinadora de Podemos en Andalucía dejó entrever su intención de presentar una candidatura propia bajo la marca Adelante Andalucía, pero tras las palabras de Pablo Iglesias ha rectificado. Ahora, es más, busca incluir en la ecuación a Íñigo Errejón Unidas Podemos, para aglutinar a toda la izquierda más progresista en un solo partido.

IU no tenía demasiado claro el paso de Adelante Andalucía de aislar a Unidas Podemos, una posibilidad que se ha disipado en cuestión de horas. «Todo el mundo es adulto para tomar sus propias decisiones», especificó Iglesias, con sumo respeto. Después, más amenazante, manifestó que «todos los militantes» tenían muy claro por quién apostar. Unas palabras que parecen haber calado sobre Teresa Rodríguez, que ahora busca una única formación de a la izquierda del PSOE.

La coordinadora general de Podemos Andalucía ha lanzado una última propuesta al líder de su partido, Pablo Iglesias; el líder de Más País, Íñigo Errejón, y al coordinador federal de IU, Alberto Garzón, para concurrir de manera conjunta bajo una única papeleta de Adelante Andalucía a las elecciones generales del próximo 10 de noviembre y así evitar que se fragmente el electorado de izquierdas en esta comunidad autónoma donde «no podemos permitirnos el lujo de perder ningún voto».

TERESA RODRÍGUEZ LANZA UN ULTIMÁTUM

«Hago un llamamiento a Más País, a los compañeros de Unidas Podemos, como así hemos hecho ya internamente en Podemos, a las fuerzas andalucistas que forman parte de Adelante y a IU, a tratar de encontrar en las próximas horas un acuerdo satisfactorio para representar a los andaluces en una sola lista«, ha manifestado Teresa Rodríguez en rueda de prensa en Cádiz.

Tras asegurar que nunca se ha planteado unirse a Errejón e insistir en que tampoco ha sopesado nunca presentar una lista contra Iglesias, la líder andaluza de Podemos ha pedido a estos agentes que tengan «responsabilidad histórica de mirada larga», al tiempo que ha explicado que contactará con ellos entre hoy y mañana a fin de defender esta propuesta de unidad, que también contempla que Andalucía tenga un grupo propio dentro del confederal de Unidas Podemos y que se confeccionen las candidaturas en las provincias, «para hacer unas listas con diputados que respondan a sus territorios».

«No nos podrán decir que no hicimos todo lo posible para tratar de conseguir la unidad», ha aseverado Teresa Rodríguez, que ha apelado para defender su propuesta al sentido de la responsabilidad con la siguiente generación de andaluces, «que merecen un gobierno que haga políticas sociales, sostenibles y responsables ambientalmente y porque no podemos asumir el riego de que se forme un gobierno de derechas o del PSOE influido por la derecha y la extrema derecha, que también puede pasar», más siendo Andalucía la comunidad que más diputados aporta al Congreso.

 

El presunto autor del crimen del Port Olímpic se suicida cuando iba a ser detenido

El presunto autor de la puñalada que acabó con la vida de una joven de 26 años en una discoteca del Port Olímpic de Barcelona a principios de mes se ha suicidado cuando iba a ser detenido por los Mossos d’Esquadra.

Los hechos han tenido lugar en el barrio de Sant Roc la noche de este jueves. Decenas de agentes tenían rodeado un bloque de la calle Càceres, en la que se encontraba el sospechoso tras haber descubierto su paradero e iniciaron una operación para su detención. El amplio operativo policial desplegado en la zona estaba formado por agentes del área de Brigada Móvil (BRIMO) de los Mossos d’Esquadra.

Según fuentes cercanas al suceso, el presunto autor del asesinato del pasado 5 de septiembre se ha disparado un tiro acabando con su propia vida. El suceso queda a la espera de que la correspondiente autopsia y la investigación abierta por los Mossos d’Esquadra aclare lo acontecido.

LA POLICÍA LE BUSCABA DESDE EL 5 DE SEPTIEMBRE

Los agentes le buscaban desde el pasado 5 de septiembre, cuando tuvo lugar la agresión mortal. Esta tuvo lugar en la discoteca Smar, situada en el Port Olímpic de Barcelona. Las cámaras de seguridad registraron lo sucedido.

En torno a las 3 de la mañana, una clienta observó cómo dos personas robaban, dentro del local, el móvil a otra joven. La cliente procedió a alarmar a la víctima, que acudió en la búsqueda del vigilante de seguridad del local. El guardia le recriminó a los dos individuos el robo y procedió a expulsarlos de la discoteca.

Mientras les acompañaba a la calle, uno de los dos individuos sacó un arma blanca y apuñaló en el abdomen al vigilante y en el pecho a la propietaria del móvil. La joven falleció minutos después en el hospital del Mar, al que fue trasladado tras el suceso. El vigilante tuvo que ser ingresado.

El autor de las puñaladas y el otro ladrón consiguieron huir del lugar de los hechos sin haber sido interceptados. Sin embargo, gracias a las grabaciones, ambos individuos fueron identificados al siguiente. Ambos eran vecinos de Sant Adrià del Besòs.

EL OTRO JOVEN SE ENTREGÓ EL 12 DE SEPTIEMBRE

El otro joven se entregó el pasado 12 de septiembre en el juzgado. La titular del juzgado de instrucción número 14 de Barcelona decretó su ingreso en prisión provisional tras tomarle declaración.

Tras su entrega, los Mossos d’Esquadra continuaron con las pesquisas para encontrar al autor del asesinato de la joven en el Port Olímpic, llegando a estrechar el cerco hasta el punto de que su detención era inminente. Por esta razón, decidió quitarse la vida antes de ser detenido por los agentes.

El autor del crimen de una mujer en el Port Olímpic se suicidó cuando iba a ser detenido
El presunto autor de la puñalada que acabó con la vida de una mujer de 26 años en una discoteca del Port Olímpic se suicidó cuando iba a ser detenido por los Mossos d’Esquadra.
TRECE HOMICIDIOS EN BARCELONA EN LO QUE VA DE AÑO

La muerte de la joven supuso la decimotercera víctima por homicidio en Barcelona, número que podría elevarse a 15, ya que los Mossos d’Esquadra no han concluido si el matrimonio de ancianos hallados el 25 de agosto con cortes en su domicilio murió por un caso de violencia de género, un suicidio pactado o un doble asesinato.

El crimen del Port Olímpic supuso el segundo en la misma zona en este verano, el cual ha sido especialmente sangriento en Barcelona, donde se han producido un total de 10 homicidios.

El pasado 6 de julio un encapuchado ataviado con guantes y con un arma de fuego irrumpió en la peluquería Spejos, donde mató a disparos al marido de la única empleada que quedaba en el local y que había acudido a recogerla. Tuvo lugar en el paseo Manuel Girona de Sarrià-Sant Gervasi.

Seis días más tarde, el 12 de julio, fue un encapuchado el que disparó contra un individuo para, posteriormente, huir en un patinete eléctrico en Poblenou. El joven herido falleció en el hospital en el que fue ingresado.

De diferente índole fueron los crímenes del 11 de julio en el locutorio de Entença con Consell de Cent; del 26 de julio en la plaza Folch iTorres; del 28 de julio en el Port Olímpic y del 8 de agosto en la plazoleta de Comerç. En estos cuatro casos, los homicidios tuvieron lugar tras una pelea violenta. En ellas se emplearon armas blancas y una botella de vidrio. Se trata de peleas de conocidos en algunos casos y de una trifulca con desconocidos en el caso del Port Olímpic.

UNA MUJER SUECA FUE HALLADA EN LOS BAJOS DE UN TRÁILER

El pasado 12 de agosto una mujer de 46 años y de nacionalidad sueca fue encontraba en los bajos de un tráiler en el paseo de Can Tunis (Barcelona). La víctima presentaba signos de haber sido estrangulada tras recibir varios golpes en la cabeza.

Por su parte, el 25 de agosto la Policía encontró muerto con signos de violencia a un matrimonio de 83 años en su domicilio de la Ciudad Condal. Este caso continua abierto a la espera de dilucidar las razones de su fallecimiento.

Por último, el 24 de junio una alto cargo del Gobierno de Corea del Sur fue víctima de un tirón en Poblenou cuando un motorista intentó quitarle el bolso. La caída le supuso graves heridas en la cabeza que la dejaron en estado crítico y tres días después perdió la vida.

OPERATIVO POLICIAL ESPECIAL EN EL PORT OLÍMPIC

La gran cantidad de hechos ocurridos en el Port Olímpic llevó al Ayuntamiento de Barcelona a realizar un operativo policial especial que se desplegó en agosto en el Port Olímpic. Este tuvo lugar después de que muriese un joven en una pelea.

Aunque el teniente de alcalde de seguridad Albert Batlle aseguró que se mantendría por tiempo «indefinido», pocas semanas después tuvo lugar el crimen perpetrado en la discoteca Smar.

«El Port Olímpic no puede convertirse en un punto de conflicto permanente«, aseguró Batlle. Además, el teniente de alcalde de seguridad aseguró que los locales de ocio tienen una concesión vigente que será revisada cuando se acabe en 2020.

Con motivo de los crímenes, el Consistorio ha vuelto a reclamar a la Generalitat el traspaso de las competencias de gestión del Port Olímpic. Su intención es la de hacerse con todas las competencias para gestionar la infraestructura y así eliminar las discotecas de la zona.

Este acuerdo se había consensuado entre el Consistorio y la Administración Autonómica en 2016. Fue aprobado por unanimidad en octubre de 2018, pero aún no se ha firmado el convenio pese a que tenía que haberse realizado antes del pasado mes de abril.

Serna Lorente: El día a día de una de las familias más ricas de España

0

La familia Serna Lorente es una de las más desconocidas en toda España. Sin embargo, puede enorgullecerse de ser una de las 200 familias más ricas de España.

José Luis Serna fundó en 1969 el TM Grupo Inmobiliario en Alicante, concretamente, en Orihuela. Esta empresa estuvo en la misma zona en la que el mítico programa de Mayra Gómez Kemp y Chicho Ibáñez regalaban apartamentos en «1, 2 3 responda otra vez» a mitad de los años 80.

Cuando la venta de las casas de segunda vivienda era rentable, el patriarca de la familia Serna Lorente vio el filón de este tipo de construcción y comenzó a dedicarse a la edificación de pisos turísticos. Desde la ciudad alicantina, Serna Lorente amplió su campo de acción por toda la Costa Blanca en ciudades como Elche, Benidorm, Santa Pola, Marbella, Estepona, Vera, Almería, Mallorca e incluso México.

El señor Serna empezó a hacer su fortuna en Torrevieja aprovechando los primeros años de la democracia, y tuvo la visión inmobiliaria de comprar suelo hasta el 2008 para casas de segunda vivienda o turísticas. A continuación, continuó adquiriendo terrenos para construir también las de primera ocupación.

FORTUNA

Serna Lorente

Los suelos que los Serna Lorente compraron para las casas de primera ubicación se estancaron debido a la burbuja inmobiliaria, y algunos, hoy en día, siguen o abandonados, o vacíos, o a espera que levante la inmobiliaria.

No obstante, esto no hizo que su fortuna decayese, ya que todo lo que Serna Lorente compraba lo hacía a la vieja usanza, pagando de su bolsillo sin tener que endeudarse. Así lo hizo incluso con los 165 mil metros cuadrados que ha comprado en Benidorm.

El poder vender una media de 300 casas desde el 2008 hasta el 2014 sin tener que gastar dinero extra en el suelo hizo que la familia Serna Lorente superase la crisis sin tener que lamentarse.

SEGUNDA GENERACIÓN

Serna Lorente

El hijo del fundador de la empresa, Pablo Serna Lorente, cuenta que «Los que no desaparecían, no ponían grúas. Nosotros nunca hemos dependido de la financiación bancaria ni del préstamo promotor, lo que nos ha permitido, no solo sobrevivir, sino que nos ha dado alas y vida para nuevos proyectos. Entre 2008 y 2015 invertimos 63 millones de euros en suelo para 1.600 viviendas».

De los cinco hijos, son cuatro los Serna Lorente los que se quedaron al mando de la empresa después de que su fundador falleciese en el 2012. Lo hacen con sociedades patrimoniales, concretamente: Jimsol Investments, TM Jesol Investments, Blanca de Sal Investments y TM Hejoriola.

Los cuatro empresarios son asesorados por otro integrante, Abel García, quien forma parte de esta desde que se fundó. Es el que se encarga de gestionar la parte que la mujer del grupo, María Ángeles, tiene en Madrid y de ayudar en las decisiones de compra y nuevos clientes, en particular cuando se trata del Reino Unido. Este asesor fue la mano derecha del difunto fundador, y a su muerte se ha mantenido junto a sus herederos.

NUEVOS PROYECTOS

Serna Lorente

Los Serna Lorente han comprado a Bahía Alicante un suelo que estaba lleno de embargos, adquiriendo dicha deuda y derechos para tener potestad sobre los terrenos. Una de las ideas futuras para este gigantesco solar es demoler el Hotel Sidi San Juan y transformarlo en un complejo de residenciales de lujo siguiendo así con la idea de la segunda vivienda de su padre.

La familia tenía pensado finalizar este verano las primeras casas de dicho residencial. La idea y la licencia de obra que solicitaron fue para la cantidad de 270 casas. Si todo sigue su camino, para mitad del 2020 se entregará la primera fase de este proyecto.

Además de todas las explotaciones e intereses que los Serna Lorente tienen en Málaga y partes del resto de España, han construido y explotan un “Resort Turístico” en la Playa del Carmen de México. Esta primera fase finalizó en el 2010 y vio la luz con el nombre de “The Fives, Hotel & Private Residences”. Se trata de apartamentos en plena playa del Caribe de los que aún tienen pendientes dos fases más.

YouTube video

FACTURACIÓN

Los Serna Lorente han cosechado desde el año 2008 hasta el 2015 la cantidad de casi 545 millones de euros, incluyendo todos sus terrenos nacionales e internacionales. Hace dos años fueron 116 millones los que obtuvieron con el suelo español y hace un año 170 millones en España y 225 millones en México.

El año pasado, los hermanos Serna Lorente obtuvieron unos beneficios personales de 50 millones de euros cada uno.

VENTAS E INVERSIÓN

En el 2017, la familia Serna Lorente vendió medio millón de casas y el siguiente la cifra ascendió a casi 810. Hoy en día, la empresa TM tiene 20 proyectos de 1.500 casas en Murcia, Almería, Alicante, Estepona y Mallorca. La idea de los Serna Lorente es continuar vendiendo unas 800 casas al año en España y 100 en México.

En total, los Serna Lorente tienen en sus arcas un total de 250 millones de euros. Todos los proyectos que realizan lo hacen con fondos casi por completo de ellos, sin necesidad de pedir apoyo de forma externa, ni de socios, ni de fondos de inversión. Pese a no necesitar mucho dinero de los demás, no han revelado cuánto es el importe exacto que ellos han tenido que abonar. No obstante, los que se mueven en el sector aseguran que el importe podría oscilar en los 50 y 55 millones de euros.

La nueva construcción de Torreblanca tiene unos ingresos de 250 millones de euros propios y tienen ya reservas por el valor de 133 millones. Para ser una gran empresa inmobiliaria, la única deuda que tienen según el Registro Mercantil es de 20 millones de euros.

Esta última operación es la que ha sacado a la luz a la familia Serna Lorente, ya que han sido los que se han quedado con unos terrenos que tenían más de 25 personas interesadas en ellos.

Por tanto, pueden tener otro aumento de ingresos vendiendo parte de este gran terreno si les ofrecen una suma interesante. Pese a que pueden sacar una suma desorbitada, los hermanos Serna Lorente han dejado claro que no tienen pensamiento de vender la empresa que su difunto padre fundó por muchas ofertas internacionales que les sigan haciendo.

Vuelco en Podemos: el secretario general en Murcia se va con Errejón

0

La irrupción de Íñigo Errejón a nivel nacional ha supuesto un quebradero de cabeza para Pablo Iglesias. Sobre todo, conformen pasan los días. Equo baraja la posibilidad de cambiar de aliado (no en Cataluña), pero el principal problema de Podemos está en casa. La cúpula de Murcia ha dejado su acta este viernes para encabezar la lista al Congreso de Más País. 

La noticia, que se ha conocido esta mañana, ha sido confirmada por su protagonista, Óscar Urralburu, en una comparecencia. El hasta ahora secretario general de Podemos en Murcia ha anunciado su adiós «con mucha tristeza y decepción». Y no ha sido el único en salir: su número dos, María Giménez, ha seguido sus pasos. 

«Sentimos que aquí ya no podemos hacer lo que vinimos a hacer. Éste no es el partido del principio, se ha convertido en un partido convencional», ha comentado Urralburu. Un golpe fuerte para Iglesias en plena campaña electoral de cara a los comicios del próximo 10-N. Es más, de su líder ha dicho que «no ha sabido ver la importancia de estar en el Gobierno

Tras estas palabras es obvio que por «coherencia» ambas hayan decidido dejar sus cargos orgánicos dentro de Podemos, así como sus actas de diputados en la Asamblea Regional. Un movimiento que refuerza la candidatura de Errejón, que aspira a robarle un buen puñado de votos a Podemos en las próximas elecciones. 

Pese a que Más País aún no ha definido claramente su programa electoral, si han mencionado que será «progresista, feminista y ecológico». Como ex de Podemos, son muchos miembros de la formación morada los que conocen y sienten simpatía por Errejón. «No nos veíamos haciendo campaña para Pablo Iglesias y en contra de Errejón», ha manifestado Urralburu. 

JAVIER SÁNCHEZ LIDERARÁ LA GESTORA DE PODEMOS EN MURCIA

Ahora la Ejecutiva del partido en Murcia será cesada, según marcan los estatutos de Podemos, y se nombrará a una gestora. Javier Sánchez Serna será quien esté al frente, «un hombre de confianza de Pablo Iglesias», según ha apuntillado el hasta ahora secretario general de Podemos en Murcia. 

La dimisión de Óscar Urralburu y de María Giménez provocará la entrada en el hemiciclo de María Marín y Rafael Esteban, números 3 y 4 en la lista de este partido en las pasadas elecciones autonómicas. De hecho, Podemos ya ha comunicado que María Marín será la nueva portavoz de Podemos en la Asamblea de la Región de Murcia.

El PP amenaza a Cs con pedir el voto útil si no prospera España Suma

0

Teodoro García Egea ha presionado a Ciudadanos para buscar, a última hora, emprender la fórmula de España Suma. El secretario general del PP ha insistido a la formación naranja de que esta es la senda para tumbar a Pedro Sánchez. Si Rivera no cede, como así parece, el PP ha amenazado con apelar al voto útil. «Pablo Casado es el único capaz de hacer frente al PSOE», ha comentado Egea.

«Si España Suma no se materializa el lunes, creo que en este caso tendremos que hacer un llamamiento para que los electores unan en la papeleta de las urnas lo que algunos políticos no han querido unir en la plataforma», ha avisado García Egea en una entrevista con TVE.

El día 30 de septiembre a las 14.00 horas acaba el plazo para que los partidos puedan registrar coaliciones a los comicios de noviembre. Aunque el partido de Albert Rivera rechaza de plano la vía España Suma, el PP insistirá hasta el último momento para intentar convencer al partido naranja. De hecho, García Egea tiene previsto verse con su homólogo en Cs, José Manuel Villegas, para ver si es posible algún tipo de acuerdo preelectoral.

García Egea ha recordado que los acuerdos para «gobiernos de la libertad» en ayuntamientos como el de Madrid se cerraron de madrugada, pocas horas antes de que se constituyesen los consistorios. «El PP y Pablo Casado están trabajando en esta línea de aglutinar a todos», ha señalado, para agregar que esas conversaciones también se están produciendo con otros partidos constitucionalistas con los que el PP va a ir en coalición, como Foro Asturias.

CREE QUE LOS ELECTORES SÍ «ENTIENDEN» ESA VÍA

García Egea ha resaltado que los españoles están pidiendo a los partidos de centro-derecha que se pongan de acuerdo. «En este momento si España Suma, Pedro Sánchez resta. Si conseguimos aglutinar a los electores en torno a un partido, a una plataforma como hemos hecho en Navarra pues es difícil que Pedro Sánchez siga llevándonos y conduciéndonos al abismo», ha resaltado.

En este sentido, ha destacado que la experiencia de Navarra Suma (la unión de UPN, PP y Cs) ha «funcionado» en la Comunidad Foral y ha conseguido que «los electores entiendan» que hay que explorar esa posibilidad.

García Egea también ha defendido la unión de PP y Cs en el País Vasco, después de que la dirección nacional de Cs haya decidido destituir a su secretario de Organización en Euskadi, Javier Gómez Calvo, al conocer que había mantenido contactos con el PP vasco para explorar concurrir juntos a las elecciones generales en esta región.

Según ha dicho, el dirigente de Cs que quería explorar la vía Vascos Suman «no ha hecho nada distinto de lo que han intentado hacer miembros de Cs en Navarra». «No entro en cuestiones internas de otras formaciones políticas, pero si en Navarra Cs se ha conseguido poner de acuerdo con el PP y UPN para ir en una plataforma, que eso se plantee en el País Vasco, creo que va en la línea adecuada«, ha manifestado.

Al ser preguntado si Gómez Calvo podría tener acogida en el PP, el ‘número dos’ de Pablo Casado ha indicado que las puertas de su partido están abiertas para todos aquellos que defienden la igualdad, el proyecto constitucional y quieren ocuparse de los problemas de los ciudadanos. Según ha añadido, el PP es un proyecto «amplio» en el que tiene cabida «todo lo que está más allá del PSOE».

APELA TAMBIÉN A LOS VOTANTES DE VOX

En cuanto a si el PP podría llegar a algún acuerdo con Vox en algunas provincias y hay alguna razón para que los votantes de ese partido no apoyen al PP, ha subrayado que los acuerdos firmados con el partido de Santiago Abascal en la Comunidad de Madrid o Andalucía tiene como base el programa del PP y «cualquiera» los podría suscribir.

«Creo que no hay ningún votante que anteriormente haya votado al PP, por ejemplo en el 2011, que no tenga hoy razones para aglutinar us voto en torno a un partido que es el único capaz de hacer frente a Pedro Sánchez», ha proclamado.

García Egea ha asegurado que es un «valor» que el PP haya logrado desbloquear el gobierno en muchas autonomías y ayuntamientos frente a lo que ha sucedido con el Gobierno de la nación. «Tenemos un Pedro Sánchez que ha bloqueado y un Pablo Casado que ha desbloqueado», ha enfatizado.

DOS MODELOS EL 10N: SÁNCHEZ VERSUS CASADO

Por eso, el director de campaña del PP ha dicho que el 10 de noviembre los españoles van a elegir entre «dos modelos», el de Pablo Casado y el de Pedro Sánchez, «el único que no ha conseguido sacar adelante un gobierno».

García Egea ha afirmado que Casado es «el mismo» que antes y ha rechazado los análisis que hablan de un giro al centro. A su entender, «no es que se haya moderado» como dicen los analistas políticos sino que «los españoles le han conocido» y han visto que con el PP sale adelante la formación de gobiernos.

En cuanto a las encuestasque coinciden en una subida del PP–, ha dicho que él no las sigue con intensidad pero sí que son una «foto fija» para ver estados de ánimo y que reflejan además un «dato importante»: «el 10N la situación va a estar entre dos fuerzas políticas, o el PP o el PSOE».

Al ser preguntado si el PP tomará la iniciativa tras el 10N si de nuevo hay una fragmentación como la de abril, ha señalado que si los españoles les ponen entonces en ese escenario, tendrán que «explorar las vías».

«Si depende del PP y si los españoles nos dan fuerza suficiente para conseguir desbloquear la situación, vamos a comprometernos a desbloquear esta situación y a no llevar a los españoles a terceras elecciones», ha dicho, para añadir que para eso necesitan «apoyo suficiente» en las urnas porque si logran ser «decisivos» el país no irá a más comicios.

UN PP «FUERTE» PARA NO IR A TERCERAS ELECCIONES

Ante la desafección con los políticos que recoge el CIS, ha señalado que en su última intervención en el Congreso pidió «perdón» a los ciudadanos por lo que ha ocurrido porque aunque no hay «responsabilidad directa» del PP, son compañeros de los socialista que no han conseguido formar gobierno en España después de lograr el apoyo mayoritario de los españoles.

«Me siento corresponsable en cierta forma y creo que ese fracaso del PSOE realmente nos ha llevado a que los ciudadanos empiecen a no confiar en la política«, ha proclamado, para concluir pidiendo a los ciudadanos: «si no quieren que vayamos a unas terceras elecciones, necesitamos un PP fuerte».

Equo Cataluña rechaza y critica concurrir con Más País

0

En pleno debate por apoyar, o no, la candidatura de Más Madrid, Equo ha negado esta posibilidad en Cataluña. La formación ecologista mantendrá su acuerdo con los comuns de cara a los comicios del 10-N. Además el partido ‘verde’ ha tachado de error histórico «que (Errejón) no respete la singularidad territorial» impulsando un partido desde Madrid

Ante el escenario abierto por Mas País de querer se un actor político Estatal, y tras tratar de sumarles a su proyecto, Equo Cataluña asegura que cualquier persona en democracia «está en su derecho de presentarse a las elecciones y explicar sus propuestas electorales», expone en una circular del partido recogida por Europa Press.

Recuerda que han trabajado codo a codo con los comuns desde el inicio de la creación del espacio, un espacio que definen como verde transversal y de suma, y afirman: «Equo Cataluña defiende las confluencias amplias y el diálogo con todos los actores de la izquierda».

«Por eso pertenece a Barcelona en Comú y a Catalunya en Comú», concluye reafirmando su compromiso con la formación liderada por Ada Colau y descartando de ese modo adherirse al proyecto de Errejón ni en Barcelona ni en Cataluña.

EQUO CRITICA A ERREJÓN POR IMPULSAR UN PARTIDO DESDE MADRID

Afirma que los comuns representan las fuerzas del cambio en Cataluña y subraya que Equo Cataluña continuará su tarea dentro de ese espacio, mientras que tacha de error histórico «que el partido de Íñigo Errejón no respete la diversidad de los diferentes territorios y en este caso la singularidad del territorio catalán y la del espacio de los comuns».

Si queremos comenzar una nueva experiencia en clave federal que sume, sería un grave error impulsar un partido desde Madrid. El espacio de los comuns representa un espacio unitario, plural y catalán, que es la referencia de la izquierda verde», advierten.

Ciudadanos sí aprueba repetir la fórmula de Navarra Suma

0

El Consejo General de Ciudadanos ha aprobado por unanimidad presentarse en coalición con UPN en las próximas elecciones del 10-N. Repite, por tanto, la fórmula de Navarra Suma del pasado 26-A. Mientras, Albert Rivera mantiene su negativa rotunda a llegar a un acuerdo con Pablo Casado a nivel nacional.

Los miembros de este órgano, el máximo del partido entre congresos, votaron telemáticamente durante el jueves debido a la reducción en los plazos para la presentación de coaliciones electorales, que finaliza a las 14.00 horas del próximo día 30 de septiembre.

Ciudadanos se presentó en coalición con UPN en los pasados comicios generales del 28 abril, así como a las elecciones forales y municipales del 26 de mayo, mientras que el PP cerró un acuerdo paralelo con el partido de Javier Esparza.

CIUDADANOS COMPARTIRÁ LISTA CON EL PP

La formación naranja compartió así lista con los ‘populares’ y con UPN en los últimos comicios, una fórmula que dio la victoria a la plataforma electoral de Navarra Suma con Javier Esparza a la cabeza, aunque finalmente un acuerdo entre el PSN y Podemos –con la abstención de EH Bildu– aupó a los socialistas al Gobierno foral.

No obstante, Ciudadanos ha rechazado en numerosas ocasiones presentarse a nivel nacional en coalición con el Partido Popular, que ha lanzado la propuesta de crear España Suma para unirse a la formación de Rivera y Vox.

Navarra será por tanto la única circunscripción en la que los naranjas y los populares concurrirán de forma conjunta, después de que Rivera haya rechazado, una y otra vez, la fórmula de España Suma propuesta por Casado.

Ciudadanos carga contra PP y PSOE por los costes de la campaña electoral

En Ciudadanos quieren reducir el coste de la campaña electoral del próximo 10-N y para ello han propuesto dos iniciativas que ahorrarían hasta 18 millones a las arcas públicas. Sin embargo, las modificaciones no pueden salir adelante sin el respaldo del resto de partidos. La formación critica que “los viejos partidos digan no” a los cambios que llevan “cuatro años” proponiendo. 

Las medidas presentadas van enfocadas a la reducción del envío de mailing, el buzoneo o la propaganda electoral a domicilio. El partido de Albert Rivera también quiere acabar con la publicidad exterior, que es aquella que empapela las ciudades y municipios (lugares habilitados, farolas, etc.). Por último, ha insistido en que sería necesario hacer al menos dos debates electorales a cinco porque “los ciudadanos tienen derecho a conocer las propuestas de los candidatos”

SISTEMA DE MAILING ÚNICO

Actualmente los partidos políticos envían cartas individuales a cada casa en las que incluyen sus propuestas, publicidad y los votos con el objetivo de persuadir a los futuros votantes. Si se tiene en cuenta datos de anteriores comicios, los españoles podrían recibir hasta 300 millones de envíos, es decir, una media de 7 cartas por cada hogar, que costaría aproximadamente 29 millones de euros. 

En el año 2016 los partidos políticos ya intentaron acordar un envío único de esta propaganda, pero a día de hoy sigue sin ponerse en práctica. Es por ello que Ciudadanos ha vuelto a plantear la medida, ya que sostiene que esta práctica “supondría un ahorro en torno a los 20 millones de euros” de dinero público. 

Fuentes de la formación insisten en que ellos han defendido desde “su programa de 2015 un envío de mailing electoral único” y critican que “PP y PSOE no solo nos han llevado a dos repeticiones electorales”, sino que “no han movido ni un dedo para apoyar la propuesta de Cs, que ya se practica en países como Francia”. Además, aseguran que “en 2015 y 2016, PP y PSOE gastaron el doble que Cs en mailing electoral”. 

En relación con este tema, las elecciones del 28 de abril introdujeron una novedad que, sobre todo, ha cogido auge en la repetición del 10-N. Los ciudadanos ya pueden darse de baja en a través de la web del INE para dejar de recibir estas cartas en sus hogares. A principios esta semana, casi medio millón de personas ya se habían sumado a este servicio. 

ELIMINAR LA PUBLICIDAD EXTERIOR

La otra propuesta de Ciudadanos se centra en la eliminación de la publicidad exterior, es decir, acabar con la cartelería, vallas o banderas que se colocan en los lugares públicos de municipios y ciudades durante la campaña. En este caso, la iniciativa de la formación naranja ha sido respaldada por el PSOE.

Tras conocerse la repetición electoral, los socialistas comunicaron una serie de medidas para lanzar “una campaña austera”. El secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, anunció que su partido también pedirá que se acabe con esta publicidad y, además, propondrá que se reduzca en un 30 % el tope de gasto durante la campaña. Por su parte, fuentes populares aseguran que ellos «estarán siempre de acuerdo con todo lo que suponga una reducción del gasto», aunque no especifican qué medidas llevarán a cabo para conseguirlo.

Todavía no hay datos confirmados de cuánto podría costar esta repetición electoral, ya que por ejemplo, la campaña se reduce de 15 a 8 días, pero si se tiene en cuenta el gasto del pasado 28-A la cifra rondaría los 140 millones de euros. El presupuesto inicial es el mismo que el de las generales de abril, 138.961.516,72 euros, según han asegurado fuentes del Ministerio del Interior a Europa Press. 

IMPORTANCIA DE LOS DEBATES ELECTORALES

Entre las propuestas presentadas por la formación naranja también se destaca la importancia de convocar “al menos dos debates electorales”. Ciudadanos considera  vital participar en estos espacios porque es la mejor manera de llegar a los votantes. De momento, está confirmado el debate a cinco en TVE y tanto Mediaset como Atresmedia también han anunciado que harán uno propio. 

En esta ocasión sí que podrá participar Santiago Abascal, ya que su partido es actualmente la quinta fuerza parlamentaria. Antes del 28 de abril no pudo acudir a estos espacios porque no contaba con representación parlamentaria. La petición de Ciudadanos ocurre después de la polémica que levantó el “veto” de RTVE a un cara a cara entre Sánchez y Rivera. 

Sobre este asunto, fuentes de la formación han añadido que también se consideran “gastos a cargo del bolsillo” de todos los ciudadanos, “la propaganda partidista que Sánchez vierte sobre los españoles cada día desde las instituciones que son de todos, como el CIS o RTVE, sin importarle el deterioro del prestigio, valor y credibilidad de las mismas.”

 

Francisco Camps vuelve al banquillo

0

Camps vuelve al banquillo siete años después del caso de los trajes del caso Gürtel y sin jurado. Aún así, el expresidente de la Generalitat se sentará en el banquillo para ser juzgado por los delitos de prevaricación, fraude en las administraciones públicas y tráfico de influencias por adjudicaciones a empresas de la trama Gürtel en Fitur.

Pero, ¿Qué ha ocurrido en estos siete años? ¿Qué es lo que ha hecho Francisco Camps y en que polémicas ha estado envuelto? Vamos a conocerlas.

FRANCISCO CAMPS, ACUSADO DE PLAGIAR SU TESIS DOCTORAL

fc Moncloa

En el año 2012, la tesis doctoral de Francisco Camps, un documento con 697 páginas, obtuvo un sobresaliente ‘cum laude’ en la Universidad Miguel Hernández de Elche. Esta tesis había permanecido en secreto, por petición expresa del expresidente de la Generalitat Valenciana, hasta que en el año 2016 el exjefe del Consell la entregó en las Cortes Valencianas a petición de la Consejería de Transparencia.

El caso es que el expresident fue acusado de cometer varios plagios al copiar a algunos autores sin entrecomillar los fragmentos ni citar a los autores. El profesor Jorge Urdánoz, profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad Pública de Navarra, pidió a la Miguel Hernández una investigación sobre el caso.

En la tesis, según este profesor, se evidencian plagios al director y a un miembro del tribunal de la tesis, a otros autores, al Boletín Oficial del Estado, al Tribunal Constitucional y al Parlamento Europeo.

LA PETICIÓN DEL PROFESOR JORGE URDÁNOZ EN CHANGE.ORG

f 1 Moncloa

El profesor Jorge Urdánoz inició en 2016 una campaña en la conocida plataforma de change.org para pedir la apertura de la investigación. En esta petición, Urdánoz recuerda que Camps presentó su tesis en diciembre de 2011, cuatro meses después de su dimisión como presidente de la Generalitat. Francisco Camps se llevó menos de dos años trabajando en ella.

Para el profesor, el hecho de haber dedicado menos de dos años a la tesis es todo un mérito ya que, según afirma, la media de dedicación a una tesis son de seis años. También reclama que compaginó su trabajo en la Generalitat con la tesis y su defensa en el caso de los trajes.

Por otra parte, le llamó la atención que Camps ordenase que nadie pudiera leer su tesis.

EL FIN DE LA POLÉMICA POR LA TESIS DOCTORAL

plagio Moncloa

En el año 2017, la Universidad Miguel Hernández de Elche determinó que Camps no había plagiado su tesis. Un programa antiplagio analizó el trabajo de Francisco Camps y detectó solo un 11% de coincidencias con otros textos no protegidos por derechos de autor.

Así, cinco meses después de comenzar la investigación, se descartó el plagio de la tesis. Esto es así porque el porcentaje de coincidencias afectaban al material que no está protegido por derechos de autor. Así, el caso fue archivado y olvidado.

CAMPS SE ENCARA CON UN JOVEN QUE LE LLAMA CORRUPTO

1 1 Moncloa

A pesar de que Camps siempre ha intentando mantenerse precavido y esquivo en torno a las polémicas en las que está envuelto, no siempre ha podido contenerse. En una ocasión, un joven le llamo corrupto delante de una cámara en la puerta de la sede del PP de Valencia.

En otras circunstancias, Camps, como suele hacer, habría girado la cara a estas acusaciones. Pero ese día quiso contestar al joven:«¿Por qué me dices eso? No, no, ven y cuéntamelo». Pero el joven simplemente le contestó que no representaba a nadie antes de marcharse.

LA CITACIÓN DE FRANCISCO CAMPS POR EL ‘CASO NÓOS’

Camps

La citación de Francisco Camps para prestar declaración sobre el ‘Caso Nóos‘ fue más que polémica. El expresidente de la Generalitat estaba citado para declarar el domingo, pero el juez tuvo que aplazar su comparecencia ya que fue imposible localizar a Camps.

A última hora del domingo, Camps aseguró que había pasado el fin de semana en su domicilio. También dijo que no respondió al emplazamiento del juez José Castro porque habían enviado su citación como testigo del ‘caso Nóos’ al Consell Consultiu valenciano.

Pero desde el Tribunal Superior de Justicia de Baleares desmintió por completo la versión de Camps. Explicaron que la policía judicial había acudido en varias ocasiones al domicilio de Camps durante el fin de semana. La propia secretaria del juzgado también asegura que le llamó al móvil que había facilitado, pero no contestaron hasta el lunes.

Las peripecias de Sánchez en la ONU: una sala vacía y a cuestas con el maquillador

Que Pedro Sánchez viajó a la Cumbre del Cambio Climático -celebraba por la ONU en Nueva York- para dar el pistoletazo de salida a su campaña electoral, otra más, ya se sabía, lo avanzó MERCA2.

En este contexto, Sánchez ha hecho de todo. Desde iniciar su gran intervención sobre la crisis climática en la Asamblea General aludiendo a Franco, quizás por eso del reciclado, hasta llenar la sala con miembros de la representación española (como si fueran unos afiliados más en cualquier mitín) para evitar la vergonzosa foto de una sala medio vacia. Eso sí, siempre atractivo para las cámaras, aunque para eso también tuvo sus problemas.

En el fondo nadie puede culpar a Sánchez de vivir en una continua campaña electoral. El madrileño protagonizará su cuarta cita en apenas unos años. Además, lleva como presidente en funciones desde abril, y así seguirá lo que resta de año. Por lo que al final, da igual ir a Nueva York que a Albacete. Bueno, igual igual tampoco, puesto que pocos hoteles tiene la ciudad manchega en los que la noche se pague en torno a los 1.000 dólares, como el InterContinental New York Barclay en el que no solo se hospedo el socialista, sino toda la expedición que acudió al evento. Un exclusivo emplazamiento en el corazón más elitista de la ciudad que está situado a prácticamente cinco minutos andando del edificio de la Naciones Unidas.

Obviamente lo anterior tiene una justificación, incluso dos. En primer lugar, un presidente de España no puede hospedarse en ningún motel. Además, para eso crecemos económicamente por encima del resto de países europeos. En segundo lugar, no hay mayor conciencia con el medio ambiente que ir andando al trabajo, más si cabe que todos los coches oficiales que se han utilizado en el evento contaminan y no poco. Ni rastro de híbridos, ni mucho menos eléctricos, sino el típico sedán de buena marca y cilindrada que haría empequeñecer la yeguada de cualquier jeque árabe. En definitiva, que la factura de 1.000 dólares por persona y por día, esperemos que al menos hayan hecho descuento, ha sido por el bien del medioambiente.

Al igual que no es exactamente igual Albacete que Nueva York en cosas del alojamiento, al parecer tampoco lo es para encontrar un público fiel y dispuesto a escuchar. Le puede resultar a alguien sorprendente, más si lee el CIS de Tezanos, pero entre los visitantes a la cumbre había pocos simpatizantes de Sánchez e, incluso, menos todavía dispuestos a escucharle. Vamos, que a la hora en la que el presidente de España en funciones fue a dar su mitín, digo discurso contra la crisis climática, la sala estaba semivacía. Un desastre que tuvo que taparse con gente de la casa, españoles vamos, que estaban allí o que habían ido por cualquier otro motivo.

“Quizás fue por la hora [ya era tarde para una ciudad como Nueva York] o porque iba con retraso, pero como no había nadie en la sala hicieron que todos los españoles de la delegación, (…) nos sentásemos en los diferentes países para que pareciera que había mucha gente escuchándole”, relatan fuentes presentes es el discurso del socialista. Los asombrados espectadores, algo más de un centenar, pronto se dieron cuenta de porque el resto había huido de aquello: “Es que menudo discurso, que tostón”, claudica uno de los presentes a MONCLOA.COM.

EN RIESGO EL ATRACTIVO DEL PRESIDENTE

El nuevo perfil de presidente español, esto es el trazo de Sánchez, es algo diferente al de resto de antecesores en el puesto. El socialista convive muy bien con el peligro gracias a sus 190 centímetros y su complexión fuerte, hasta el punto de ir por Nueva York prácticamente sin seguridad, pero por el contrario no puede estar sin tener cerca su maquillador. Eso, al menos, fue lo que ocurrió a lo largo de la cumbre donde se le vio prácticamente sin guardaespaldas, pero que entró en pánico cuando a su delineante facial tuvo más que problemas para acompañarle en su periplo internacional, según relatan algunos de los que estuvieron presentes.

El caso es que el equipo de seguridad del edificio de las Naciones Unidas denegó en un principio el pase del maquillador del presidente y, claro, ese era otro problema importante, puesto que quién iba si no a sacar lustre a los prominentes pómulos y el robusto mentón de Sánchez, que a buen seguro le han llevado al número uno de los presidentes más guapos de los reunidos.

Al final, la solución ideada por el Gabinete fue la de crear un nuevo pase de prensa con el que finalmente pudo acceder y llevar a cabo su cometido. En definitiva, las peripecias de Sánchez en su arranque de campaña electoral fueron muchos y muy variados. Ahora viene lo bueno, la campaña electoral en suelo español donde seguro encontrará público más fiel, hoteles algo más baratos y no tendrá problemas de que el maquillaje esté listo sobre su rostro para encandilar votantes.

Los meteoritos más impactantes de los últimos años en España

0

Una bola de fuego ha entrado de forma brusca en la atmósfera terrestre y ha sido vista en la zona de Andalucía y, aunque no se ha determinado ninguna situación de riesgo, ha sido uno de los casos más impactantes de meteoritos en España en fechas recientes.

Los meteoritos suelen despertar un gran interés y es por eso por lo que, a continuación, vamos a conocer los meteoritos más impactantes de los últimos años en España.

UNA GRAN BOLA DE FUEGO CRUZA EL CIELO ANDALUZ

meteoritos

Como adelantábamos, una roca procedente de un asteroide entró en la atmósfera terrestre el pasado 14 de septiembre a las 21:32 horas y generó una bola de fuego brillante que fue vista desde varios puntos de Andalucía y Extremadura.

La roca que entró ha sido bautizada con el nombre de 2000 QW7. La NASA categorizó a esta roca como un asteroide «potencialmente peligroso» debido a la distancia a la que pasó por la Tierra, a su tamaño y a su velocidad.

NO ES LA PRIMERA VEZ QUE EL 2000 QW7 ENTRA EN LA ATMÓSFERA

m Moncloa

Al igual que el planeta Tierra, el asteroide 2000 QW7 orbita alrededor del Sol, por lo que esta no ha sido la primera vez que esta roca ha pasado por la Tierra. La última vez que se vio este asteroide fue el pasado 1 de septiembre del año 2000.

Tras el paso de este año se calcula que el fenómeno no volverá a repetirse hasta el próximo 19 de octubre del año 2038. Tampoco se ha determinado si para esa fecha volverá a ser un asteroide catalogado como «potencialmente peligroso» o si habrá cambiado su ritmo en los próximos años.

OTRO DE LOS METEORITOS QUE HAN APARECIDO EN 2019

meteoritos

Pero el asteroide 2000 QW7 no ha sido el único que hemos visto en el mes de septiembre de 2019. Los detectores de la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa que operan en en el Complejo Astronómico de La Hita, en Toledo, han conseguido grabar a otro de los meteoritos que han pasado por la Tierra en la temporada.

En este caso, una roca procedente de un asteroide ha entrado bruscamente en la atmósfera terrestre a las 4:05 horas el 7 de septiembre. Esta bola de fuego ha podido ser vista desde más de 500 kilómetros de distancia.

La roca entró en la atmósfera a unos 120 mil kilómetros por hora a una altitud de unos 84 kilómetros. La bola de fuego avanzó en dirección sureste y sobrevoló la zona noreste de la provincia de Granada. Terminó extinguiéndose a una altitud de unos 29 kilómetros sobre la provincia de Almería.

LA BOLA DE FUEGO VISTA EN GALICIA

bol Moncloa

En Galicia también han podido divisar una gran bola de fuego en el mes de septiembre. Esto ocurrió el pasado 3 de septiembre y no solo se pudo ver en Galicia. También la contemplaron desde otros puntos de España como, por ejemplo, desde Madrid.

Ocurrió a las 23:00 horas y fueron decenas de personas las que dejaron constancia del fenómeno a través de las redes sociales. Eso sí, parece ser que ni la ESA ni la NASA tenían prevista la entrada de meteoritos en la atmósfera durante el día 3 de septiembre.

UN METEORITO ATRAVIESA LA PENÍNSULA EN 2018

t 1 Moncloa

En el año 2018, un meteorito atravesó a finales del mes de diciembre la Península en dirección sureste, desde Asturias hasta Tarragona. A las 22:15 horas, esta bola de fuego pudo verse en diferentes puntos de Asturias, Bizkaia, Álava, Navarra, Zaragoza, Lleida y Tarragona.

Donde más impacto tuvo este meteorito fue en Pamplona ya que, además, muchas personas percibieron una explosión y un incremento del brillo del meteorito. Esto podría indicar que parte de ese meteorito se separó y cayó al suelo, aunque no se encontró ninguna evidencia.

En muchas ocasiones, aunque parece que los meteoritos pasan muy cerca del suelo, lo cierto es que cruzan el cielo a una altura de 70 a 100 kilómetros y a una velocidad mínima de 20 kilómetros por segundo.

OTRO DE LOS METEORITOS QUE SE DIVISÓ DESDE ANDALUCÍA

meteoritos

En el año 2016, una bola de fuego cruzó el sur de España sobre las 22:30 horas a unos 72.000 kilómetros por hora. El meteorito fue divisado desde el Observatorio de Calar Alto, en la provincia de Almería. También se avistó desde las sedes de La Hita (Toledo), Sierra Nevada (Granada), La Sagra (Granada) y Sevilla.

Algunos testigos de esta roca procedente de un asteroide afirmaron haber oído una explosión asociada a la bola de fuego y un temblor parecido a un terremoto. Los expertos puntualizaron que, posiblemente, un fragmento de la roca cayese a la Tierra en forma de meteorito.

Publicidad
Publicidad