José Luis Martínez-Almeida se ha encarado en público con Javier Ortega Smith, después de que el portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid acudiera a un acto con una pancarta que negaba la violencia de género. El actual alcalde le ha reprochado la presencia de ese cartel en pleno minuto de silencio en Cibeles por la última mujer asesinada en la capital.
«Esto es una realidad dramática, la primera causa de muerte en Madrid, y me gustaría que me hubieras comunicado que venías con una pancarta», le ha reprochado a Smith, que portaba una pancarta en la que se leía ‘La violencia no tiene género’.
Tras haber anunciado ayer la formación liderada por Santiago Abascal que no participarían en este minuto de silencio, finalmente se han presentado en la plaza de Cibeles con una pancarta que niega la existencia de estos asesinatos por cuestión de género. Cuando han aparecido, el regidor madrileño no ha dudado en acercarse a ellos.
Así, le ha recordado a Ortega Smith que «en 2018 un 20 por ciento de los asesinatos fueron mujeres, y es una realidad incontestable». Ha precisado que «es cierto que hay violencia intrafamiliar, pero también es cierto que un 20 por ciento es asesinato de mujeres», el ha indicado a renglón seguido.
«Y aunque solo fuera el uno por ciento, la vida vale lo mismo. No me va a decir el alcalde», ha comenzado a responder el portavoz de Vox, a quien Martínez-Almeida ha replicado que él no decía «eso», sino que existe «una realidad dramática» que es «la primera causa de muerte en Madrid.
Además, le ha echado en cara que no le hubiera comunicado que acudiría con una pancarta. «A mí nadie me preguntó la pancarta que se iba a poner», ha lanzado a su vez Ortega Smith.
En este punto, el regidor le ha explicado que se trata de la pancarta que se pone «habitualmente» en el Consistorio, y que lo «razonable» es que todos se juntaran en torno a ella. Smith le ha respondido que es «la que pone la izquierda».
«Yo no comparto ni la ideología de género ni el feminismo del 8 de marzo, pero eso no quiere decir que se coloquen dos distintas», ha expresado Almeida, quien ha lamentado no haber llegado a un acuerdo.
«COMPROMISO INQUEBRANTABLE»
Una vez ha finalizado el encontronazo entre ambos y ha tenido lugar el minuto de silencio, ante los medios de comunicación, el alcalde ha reiterado el «compromiso inquebrantable del Ayuntamiento» contra la violencia de género.
«Toda muestra de división, de enfrentamiento, en la violencia contra las mujeres es un flaco favor, tenemos que hacer un ejercicio de autocrítica y saber llegar a espacios de entendimiento común. No entraré en valoraciones de lo que ha ocurrido. No puede volver a pasar en esta situación», ha lanzado.
Por ello Almeida ha pedido «la lealtad suficiente» para que se pueda «encontrar un espacio común en el que los madrileños y madrileñas tienen el mismo objetivo, acabar con la violencia contra las mujeres». «Apelo a la unidad para afrontar situaciones tan dramáticas. Creo que madrileños no pueden entender lo que se ha producido aquí hoy», ha lamentado.
«HAY VIOLENCIA MACHISTA»
En la misma línea, la vicealcaldesa, Begoña Villacís, ha lamentado que exista la violencia machista. «Hay violencia machista en este país, en Madrid, y tenemos que combatirla. Nadie niega la existencia de otras violencias», ha precisado.
Begoña Villacís ha animado a sumarse a la lucha contra esta «lacra», que «merece un compromiso de todos», como en el pacto a nivel nacional, ha recordado a continuación. Tras indicar que la violencia machista «se ha cobrado ya muchas víctimas», Villacís ha puesto en valor que «todo lo conseguido» es fruto de la sociedad, y «no de ningún partido».
En la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, la portavoz del ejecutivo municipal, Inmaculada Sanz, ha lamentado no haber podido encontrar un espacio de consenso ante las «salvajadas» que conlleva la violencia de género, con «cuestiones terribles.
Asimismo, considera que la actitud de Vox con una pancarta alternativa «no es adecuada», y ha instado a encontrarlos «en el camino» de la lucha contra la violencia machista.
Pese a que el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, se ha apresurado a descartar tanto la fórmula ‘España Suma’con el PP, como la integración de Vox en un futuro gobierno, y ha abogado por «sumar con inteligencia», pero después de las elecciones, el PP no ceja en su empeño de intentar persuadir a la formación naranja. Los ‘populares’ han avanzado que esta ‘fórmula electoral’ recortaría hasta 40 escaños al PSOE y ha asegurado que no facilitaría «en ningún caso» una investidura del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez.
El portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, ha insistido en la marca electoral ‘España Suma’ con Ciudadanos para hacer frente a la fragmentación del voto de centroderecha en los futuros comicios en noviembre.
Maroto tacha de «bandazo» el último movimiento de Rivera de abrirse a una abstención a Sánchez
«Si votamos por separado estamos haciéndole un enorme favor a Sánchez que lo que quiere es ese voto dividido, por eso la propuesta ‘España Suma’ es una solución», ha explicado Maroto en una entrevista en RNE, en la que ha justificado la necesidad de conformar dicha coalición con Ciudadanos para arrebatar escaños al PSOE y Podemos y formar un «gobierno alternativo al de Sánchez».
El dirigente del PP ha explicado que ‘España Suma’ recortaría la distancia que tiene el PSOE en el Congreso con respecto a las fuerzas de centroderecha, porque a los diputados que ganaría esta coalición habría sumarle los que perderían socialistas y Podemos.
«Los mismos votantes de centroderecha unidos pueden permitir una diferencia de 40 escaños de distancia que ganaríamos al PSOE, 20 que perderían y 20 que ganaríamos nosotros«, ha pronosticado Maroto, que ha insistido en que el mapa político cambiaría «enormemente» e incluso podrían alcanzar los escaños suficientes para «echar a Sánchez».
Maroto ha apelado a Ciudadanos a que estudie la propuesta de ‘España Suma’ y ha indicado que hay diferentes opciones para ensayarla, como en el Senado o en circunscripciones grandes o pequeñas, aunque no ha detallado más. «Si queremos sumar después de las elecciones tenemos que tratar de coaligarnos en una opción justa y votar en contra de Sánchez«, ha recalcado, señalando el ejemplo de Navarra como fórmula de éxito.
NO PERMITIRÍA UN GOBIERNO DE SÁNCHEZ
Sobre el último movimiento del líder ‘naranja’ de abrirse a una abstención a Sánchez, Maroto lo ha descrito como «bandazo», aunque ha evitado entrar en más críticas y ha recalcado que España Suma no facilitaría la investidura de Sánchez.
No voy a entrar en crítica con nuestro socio natural con sus opiniones variantes, pero la certeza de ‘España Suma’ es que no vamos a permitir un gobierno de Sánchez«, ha precisado el senador ‘popular.
Con todo, Maroto ha indicado que el equipo de campaña «arrancará enseguida» y hablará con Ciudadanos para explicarle esta propuesta para que la acepte. «Decir no rápidamente a todo eso es decir no a la voluntad de muchos votantes y tenemos ahora la oportunidad en nuestras manos», ha expresado.
«Seamos optimistas para poder formar esa coalición y seamos generosos con nuestro socio y lo podamos explicar para que no gobierne Sánchez», ha concluido el dirigente del PP.
Iñaki Urdangarin sale por primera vez de la cárcel de Brieva (Ávila) para realizar voluntariado en un Hogar religioso de Pozuelo de Alarcón (Madrid). Este jueves, poco antes de las nueve de la mañana, el cuñado del Rey Felipe VI abandonaba el centro penitenciario en cumplimiento del permiso concedido por un juez para que realice voluntariado con discapacitados, según han informado fuentes penitenciarias.
A las 10 de la mañana, ha llegado a su destino, y ha saludado a los medios de comunicación al bajarse del coche, para seguidamente entrar al Hogar.
El juez de Vigilancia Penitenciaria ha autorizado que Urdangarin salga de la prisión dos veces por semana y un máximo de ocho horas al día. La decisión se fundamenta en aplicación del artículo 117 del Régimen Penitenciario sobre «medidas regimentales para la ejecución de programas especializados para penados clasificados en segundo grado», como es el caso de Urdangarin.
Cumple la cuarta parte de su condena el 28 de noviembre y podrá solicitar permisos ordinarios
El cuñado del Rey cumple una condena de cinco años y diez meses. Cumple la cuarta parte el 28 de noviembre de 2019, y es entonces cuando puede solicitar permisos ordinarios. El 19 de junio de 2018 ingresó en la cárcel de mujeres de Brieva y, desde entonces, ha estado en un módulo en el que no tiene contacto con otros reclusos. La pena la cumple en su totalidad el 9 de abril de 2024.
MARLASKA NIEGA «TRATO DE FAVOR»
El ministro del Interior en funciones,Fernando Grande Marlaska, negaba el martesque el permiso que el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria le ha concedido aIñaki Urdangarín se trate de un “trato de favor”. Marlaska ha explicado que la decisión viene por parte del Juzgado de Vigilancia que resuelve un recurso de Urdangarín. “Es el funcionamiento normal de instituciones en un Estado de Derecho”, ha señalado.
“Pido la misma confianza para instituciones penitenciarias y su trabajo, las resoluciones que dicta, igual que para el poder judicial y sus resoluciones”, ha instado Marlaska, asegurando que es una resolución que “todos debemos acatar”.
Sobre el hecho de que Urdangarín reciba este permiso extraordinario cuando le corresponden permisos ordinarios a finales de año, Marlaska ha respondido que estas cuestiones se van determinando “según el tiempo avanza”. “Es según las peticiones y las resoluciones de la Junta de Tratamiento que tiene conocimiento pleno de la pena privativa de Urdangarín y como se tiene que desarrollar”, ha insistido.
El ex-comisario José Manuel Villarejo conocía de primera mano las entrañas del Ayuntamiento de Estepona. Y lo usó para su beneficio como empresario mientras ejercía, a la vez, como policía. Villarejo, en prisión desde 2017, era la cabeza pensante de buena parte de las operaciones urbanísticas del municipio malagueño entre los años 2007-2010, según demuestran las grabaciones a las que ha tenido acceso MONCLOA.COM, en una investigación conjunta con El Confidencial.
Su vínculo con el alcalde de ese momento, el socialista David Valadez, y el gerente de Urbanismo, Diego de Lucas, iba más allá de un trato cordial. Los audios, grabados por el propio Villarejo, demuestran que el ex-comisario tomaba partido, incluso orquestaba, muchas de las decisiones relacionadas con el urbanismo en la ciudad. De Lucas no ha respondido a las llamadas para conocer su versión.
“MIRADOR DE LA CALA”, UNA MINA DE ORO
Villarejo tenía sobrados intereses en la zona, sobre todo, en una promoción de lujo llamada “Mirador de la Cala” en la que poseía 18 pisos (entre ellos dos áticos), 20 trasteros, garajes y un local comercial, donde se encuentra la Clínica Cenyt, también de su propiedad. Muchos de los negocios del ex-comisario en la urbanización de lujo los hizo junto a su socio Juan Carlos Escribano.
El complejo no contaba con la licencia de primera ocupación. Esta licencia, que tiene que expedir el Ayuntamiento, es la que certifica que las obras realizadas concuerdan con la construcción solicitada. Sin embargo, esta promoción no cumplía con los requisitos para obtener esta licencia antes de 2008.
El anterior equipo de gobierno municipal, dirigido por el socialista Antonio Barrientos, había rechazado otorgar esa licencia porque no cumplía con la legalidad vigente. Varios técnicos del área de urbanismo detectaron algunas deficiencias e irregularidades, como por ejemplo, la falta de 113 aparcamientos. Además, sobre este complejo pesaba el impago del exceso de aprovechamientos, es decir, el dinero que, según la normativa, debía pagar por el suelo ocupado.
La situación del complejo cambió con la llegada de Valadez al Gobierno en el año 2008, después de que Barrientos dimitiera al ser arrestado por la supuesta corrupción urbanística del Caso Astapa. El nuevo alcalde contrató como gerente de urbanismo a Diego de Lucas, quien finalmente facilitó la licencia. Los audios, grabados por el propio comisario en marzo de 2009 son contundentes. La frase de Villarejo al insistir en ello fue expeditiva: «¡Dale ya la licencia a mi tronco, a Juan Carlos, maricón!». El comisario hace referencia a su socio Juan Carlos Escribano.
Villarejo: Oye, esto, ¡Dale ya la licencia a mi tronco, a Juan Carlos, maricón! Ya tiene ahí la oficina, macho, que quiero meterme yo ahí en la oficina con él y vender pisos.
De Lucas: Vale, vale, ahora hablamos.
V: Ahora… Apúntatelo, ¡coño, ya!
El propio Valadez confirmó esta licencia ante el Juzgado de Instrucción nº1 de Estepona en noviembre de 2008: “sobre la promoción de Mirador de la Cala, manifiesta que el criterio del nuevo gerente (De Lucas) es dar la licencia de primera ocupación con sanción económica, y que el tema de los aparcamientos la solución que se da es que se adquieran en terrenos limítrofes”. Pero, finalmente, ni hubo sanción económica, ni se cumplieron los requisitos.
DIEGO DE LUCAS, EL GERENTE ELEGIDO A DEDO
La contratación de Diego de Lucas como gerente de urbanismo no es casual. Su nombramiento se hizo sin mediación de ningún proceso selectivo o concurso público y su sueldo era de 104.000 euros anuales, más otros 12.000 de euros al año en dietas, según dictaminó el Juzgado de lo Social Nº 6 de Málaga.
A pesar de todos estos indicios, lo más significativo de su elección es que De Lucas es una persona de la absoluta confianza de Villarejo. Una prueba de ello es que el que fuera gerente de Urbanismo en Estepona fue administrador único de “Sensible Code”, la empresa que edita el diario digital “Información Sensible”, que a su vez dirigía la mujer del ex-comisario. Una amistad que se certifica en los audios a los que ha accedido este medio.
De Lucas fue el responsable de que Villarejo y su socio Juan Carlos Escribano obtuvieran la licencia de primera ocupación para “El Mirador de la Cala”. Además, libró al ex-comisario de pagar los aprovechamientos de la promoción, en total, “unos 900.000 euros” valiéndose de “una excusa”, según reconoce el propio De Lucas. A pesar de que eludir este pago afectaba directamente a las arcas municipales.
-De Lucas: “Yo a ti, como sé que puedes llegar a un acuerdo en común con él (en referencia al socio del excomisario Juan Carlos Escribano) …”
-Villarejo: “Sí, sí”.
-DL: “… Te cuento que tienes la excusa para ahorrarte 900.000 €. “
-V: “Para él sobre todo”.
De Lucas mostró a Villarejo su enfado con los problemas que encontraba en el Ayuntamiento respecto a las intenciones del comisario sobre este complejo urbanístico. En otro, audio el gerente, en relación a la promoción de “El Mirador de la Cala”, afirma que “el que me vuelva a decir algo de las obritas de allí arriba le rompo la cabeza”. Villarejo y De Lucas incluso presionaban a aquellos funcionarios que estaban en contra de sus actividades, como hicieron con Silvia Castro, jurista de Urbanismo, a la que habían apodado como “la Brujita”.
-Villarejo: “Lo de la universidad… Mirar lo del…Yo te voy a dar datos de ese, ¿sabes? De eso que es de la herencia Guerrero, es un sitio que tiene accesos, que está de puta madre, y que además quedaría muy pegado precisamente a lo que es, al polígono este que vamos a cambiar.
–De Lucas: “¿Tú me vas a decir el sitio?”
-V: “Sí”
-DL: “El suelo, el sector, … Te lo digo para que una vez que yo, como esto ya está clarísimo, está clarísimo, que a mi pasado mañana me van a declarar la guerra, la Brujita” (en referencia a la jurista de urbanismo, Silvia Castro)
-V: “No, pero la Brujita hay que cogerla antes por banda.”
-DL: “Sí, yo a partir de mañana, con la brujita me voy llevar fenomenal. La voy a decir hasta guapa y mira que es fea la hija de puta”.
-V: “Sí, sí, sí.”
LA RELACIÓN DE VILLAREJO CON VALADEZ
Los citados audios no solo demuestran la relación Villarejo-De Lucas, sino que también revelan que el comisario compartió algunas de estas maniobras con el alcalde, David Valadez. El ex-comisario y el gerente sacaban adelante sus negocios, paralizaban o agilizaban proyectos, incluso presionaban a determinados empresarios o funcionarios para obtener sus ganancias.
Tal era el poder de Villarejo que se encargaba de revisar los proyectos urbanísticos del Ayuntamiento. Así lo afirmó el ex-comisario en una conversación con Valadez en la que este último asiente a sus palabras.
Villarejo: (…) Todos los temas que interesan (…) partido y demás (…) información ellos dicen: chequearme este tema (…) cada uno de los tíos, la pasta, de tal (…) o sea.
Valadez: Perfecto.
OTROS NEGOCIOS EN ESTEPONA
Las grabaciones demuestran la facilidad con la que Villarejo conseguía hacer y deshacer a su antojo los proyectos urbanísticos en la ciudad. En otra conversación con De Lucas, el ex-comisario explica sus planes para cambiar la licencia de un polígono de suelo industrial a comercial del promotor Antonio Ortega. El gerente de urbanismo le responde que “lo que depende del Ayuntamiento te digo que sí”.
-Villarejo: “Quieren ellos, el polígono industrial convertirlo en comercial. Eso razonablemente se puede hacer, ¿no? Entonces, yo le pedí, igual que a los del tema del puerto, le digo oye, lo de siempre, vamos a hacer una valoración del tema. Yo, nosotros no cobramos ni un duro, tendremos que utilizar a algún paisajista, porque ahí hay que presentar un proyecto bonito, si no se presenta un proyecto …”
-De Lucas: “Vamos a ver. Lo del industrial al comercial yo te puedo hacer la consulta en breve, pero por lo que depende del Ayuntamiento yo ya te digo que sí.”
-V: “Que sí.”
-DL: “Te digo que sí.”
En ese momento de la conversación Villarejo comenta abiertamente con Diego de Lucas lo que cobraría por su intervención «entre un 3% y un 5%» y que se lo llevaría «en especie», por ejemplo en naves.
Villarejo: Yo todavía no he firmado nada con ellos, pero creo que lo voy a firmar ya en estos días (…) firmar. Ya te dejaré una copia de que, obviamente, si este tema sale en un año o dos años… cuando yo… De hecho, entre un 3 y un 5% depende de lo… de digamos del conjunto de las cosas. Entonces, cuando llegue eso el momento, tal y cual, y probablemente yo cobre en especie ¿no? porque ellos pretenderán darme una nave, o dos naves, o lo que sea, tal, pues obviamente ya nosotros organizaremos nuestra vida.
El «sí» que le da Diego de Lucas como gerente de urbanismo de Estepona a los cambios necesarios se concretaron en la continuación de esa conversación. Villarejo le pidió un escrito del Ayuntamiento que dejara claro que existía una voluntad política de realizar el cambio. De Lucas entonces le adelanta que se confeccionará un informe técnico que justificara el cambio con el argumento de que Estepona no contaba con «ese tipo de escaparate comercial».
Las prácticas de Villarejo quedan en evidencia en un momento de la conversación con Diego de Lucas. Ambos hablan sobre una operación urbanística que prepara el promotor Antonio Bazán. Sin embargo, para que salga adelante, el comisario planea que pasen por su filtro personal. Mientras, a Bazán y otros como él, le darán «mala vida».
Diego de Lucas: Lo del restaurante, esto es la playa del Cristo, porque él tiene otra cosita más, que está pendiente de que yo se la dé.
Villarejo: Ajá.
DL: Porque él, ahora que hemos aprobado el plan especial del casco histórico, él tiene una parcelita en medio del pueblo que cede para que se haga una plaza.
V: Ajá.
DL: Y a cambio se le da…
V: El de Bazán.
DL: Sí, también, vamos, que tengo tres cosas con él.
V: Sí, sí. A todos mala vida hasta que no… hasta que no… contacte con nosotros como Dios manda, y que pegue un salto ahí a Madrid. Toda esta gente hay que empezarle la criba de… porque es que son… claro, están todo el día pensando que tienen el control de la situación, y hay que explicarles que las cosas han cambiado.
Además de los citados casos, Villarejo también interviene en los planes para construir una universidad, un centro de buceo “de 100.000 metros cuadrados” o levantar una gasolinera. “Requiere de un estudio de impacto medioambiental de mi técnica de medioambiente, que no va a decir nada”, le aseguraba De Lucas.
La relación entre Diego de Lucas y José Manuel Villarejo era tan sólida que incluso el gerente vivía en un piso del ex-comisario sin pagar alquiler, como ellos mismos relatan en una de sus conversaciones. Un estrecho vínculo que se preocupan por mantener oculto para así evitar que pudieran relacionarlos con sus actividades irregulares en el futuro. Esto queda demostrado en un encuentro entre Villarejo, De Lucas y la mujer del ex-comisario, Gemma Alcalá, cuando esta le dice. “Yo negaré que te conozco hasta en el infierno”.
–De Lucas: “Yo estoy yo quedado fatal con vosotros, porque no os pago el alquiler, porque como soy pobre nunca llevo 600 € en el bolsillo.
–Villarejo: “Vamos a ver, capullo”.
–DL: “¿Os importa que os haga una transferencia?”
–V: “No, no. No me hagas… Nunca, nunca.”
–DL: “Es que yo lo haría así, porque nunca me acuerdo de llevar 600€ en el bolsillo.”
–V: “Ahora que estamos aquí los dos. Punto uno, nosotros no vamos a salir de pobres por el transfer tuyo.
–DL: «Bueno ya, pero…»
–Gema Alcalá: «Chocolate»
–V: «Punto dos, no se te ocurra nunca hacer nada que nos vincule de cara al futuro.”
–GA: “Yo negaré que te conozco hasta en el infierno.”
–V: “Efectivamente. Punto tres. Macho, yo cada vez que…”
–DL: “Te digo una cosa, el otro día lo saqué y se lo di a mi madre, los dos primeros meses.”
–V: “Que no hombre, vamos a ver, que no, que no, que no.”
Hace unos días, concretamente el pasado domingo 15 de septiembre, la reina Letizia cumplía 47 años. Y lo hizo envuelta en una nueva polémica por el trato que tuvo con su guardaespaldas hace también unos días. Pero, además de esto, ¿Cómo celebra sus cumpleaños la reina consorte?
A continuación vamos a ver cómo celebra Letizia sus cumpleaños y qué es lo que hace en este día tan especial. ¿Se lo toma libre o sigue con el trabajo?
SIN ACTOS OFICIALES
Este año, en el día de su cumpleaños, la reina Letizia ha tenido la suerte de no tener ningún acto oficial al que acudir, pero no siempre ha sido así. En algunas ocasiones sí le ha tocado trabajar y acudir a actos oficiales en los que se requería su presencia. Por suerte, este año el domingo 15 de septiembre ha sido un día de descanso para la reina y para la familia.
¿Cómo lo ha celebrado? No lo sabemos, pero, conociendo cómo celebra Letizia los cumpleaños de sus hijas, lo más probable es que haya optado por una celebración íntima en casa con sus familiares más cercanos. Es decir, sus hijas, Felipe y su madre. Sin la reina Sofía y sin sus cuñadas.
Otra de las opciones que la prensa ha barajado es la idea de una salida al cine o una cena en un restaurante a solas con Felipe. Pero no ha llegado ninguna información extra que lo confirme. Así que Letizia habría pasado su cumpleaños en la intimidad de su hogar.
EL DÍA EN EL QUE LETIZIA POSÓ EN SU CUMPLEAÑOS
Pero Letizia no siempre ha sido discreta celebrando su cumpleaños. En el año 2012, cuando Letizia cumplía los 40 años, decidió hacer una sesión de fotos con el Rey, entonces Príncipe, y las infantas. Y lo mejor es que las fotografías salieron publicadas y todos pudimos verlas.
En la sesión de fotos, hecha por Cristina García Rodero, todos se mostraron muy naturales, sin posados forzados o sonrisas falsas. Ha sido el cumpleaños de Letizia más destacado, por el momento, de todos los que lleva perteneciendo a la Casa Real. Aunque no será el último.
LA FAMILIA MATERNA EN LA ZARZUELA
En el año 2004, cuando Letizia cumplió 32 años, se filtro a la prensa que la asturiana recibió a su familia materna en la Zarzuela para celebrar su cumpleaños y merendar. Fue un hecho insólito ya que no la hemos visto invitar a tantos familiares tras este cumpleaños.
A la merienda acudieron su madre, Paloma Rocasolano, sus abuelos, Francisco y Enriqueta, su hermana Érika con su hija Carla y algunos de sus primos. Entre ellos se encontraba David Rocasolano, una de las grandes decepciones de la reina Letizia por desvelar secretos de su pasado y de la Casa Real.
EL ÚLTIMO AÑO DE CELEBRACIÓN EN LA ZARZUELA
En el 2005, que fue cuando Letizia cumplió 33 años, la celebración fue similar, aunque un poco más íntima. Eso sí, en esta ocasión no se conocieron los nombres de los invitados. Pero lo que sí supimos en su día fue que comieron una tarta de chocolate y que don Felipe le regaló algunas joyas.
Este fue el último año en el que hicieron una celebración a la que acudían varias personas. Desde entonces, la reina Letizia ha celebrado todos sus cumpleaños en su residencia y en la intimidad. Solo sus seres queridos más cercanos han estado presentes desde entonces.
LOS 36 DE LETIZIA EN LA PUERTA DEL COLEGIO DE LEONOR
Aunque desconocemos qué hizo en su 36 cumpleaños, sí que sabemos dónde estuvo a primera hora de la mañana, en el colegio de Leonor. Fue un 15 de septiembre especial ya que acompañó a su hija Leonor en su primer día de colegio en Los Rosales.
A la puerta del centro, los entonces príncipes posaron con la pequeña y exclamó el famoso «Voy al cole de los mayores». ¿Qué hizo el resto del día? No sabemos si se lo tomó libre con Felipe o si decidió trabajar como cada día.
UN CUMPLEAÑOS CON LOS OBAMA
En el año 2015 Letizia vivió uno de sus cumpleaños más especiales. Y no por pasarlo con sus hijas, ya que se encontraba al otro lado del charco, en Estados Unidos. Letizia y Felipe se encontraban en Washington, por lo que no pudo celebrar su cumpleaños en la intimidad, sino todo lo contrario.
Letizia, en 2015, cumplió años con los Obama. Pasó su cumpleaños paseando por el huerto de la Casa Blanca y hablando con Michelle Obama sobre los proyectos que tenía en el país, algo que a Letizia le fascinaba muchísimo.
LAS ESCAPADAS AL TEATRO DE LETIZIA EN SU CUMPLEAÑOS
No es ningún secreto eso de que a Letizia le encanta el teatro. Es precisamente por eso por lo que la hemos podido ver en algunas ocasiones acudiendo a alguna que otra función. Es por ello por lo que en algunos de sus cumpleaños decidió celebrarlo precisamente en el teatro.
En el año 2013, Letizia se escapó al teatro con Felipe y disfrutaron de la obra ‘Toc Toc’ en vísperas al 15 de septiembre en el teatro Príncipe Gran Vía de Madrid. Los reyes querían pasar desapercibidos, pero no pudieron.
En el año 2016 vivió una situación similar, solo que aquí, todos los asistentes al Teatro Real de Madrid le cantaron el ‘cumpleaños feliz’ a la reina antes de ver la obra a la que acudían.
Cada vez son más los españoles que piden que estos nuevos comicios no cuesten dinero de los contribuyentes. Son las cuartas elecciones generales en menos de cuatro años. Y tanto personalidades del mundo de la política como miles de personas han iniciado un movimiento en las redes sociales para exigir que esta nueva campaña electoral no vacíe de nuevo las arcas públicas. Desde la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, hasta otros viejos representantes de Unidas Podemos como Ramón Espinar se han hecho eco de la exigencia que pide no derrochar ni un euro más en la incapacidad de los políticos para llegar a un acuerdo.
«Ya se podrían gastar el dinero pa la próxima campañaelectoral en arreglar todos los daños de la gota fría, pero eso no lo harán porque es lo que haría una persona sensata», ha destacado un usuario en Twitter. Pero este es uno de los mensajes menos leídos. La alcaldesa de Barcelona ha pedido este miércoles que todos los partidos políticos renuncien a la celebración de la campaña electoral. Unas palabras que ha compartido el exlíder de Podemos en la Comunidad de Madrid Ramón Espinar.
«Siempre hay alguien que da razones para no convertirte en cínico y pensar que nada tiene arreglo. Reconcilia con lo que nos llevó a hacer política institucional hace algunos años escuchar la sensatez de Ada Colau estos días». ha destacado Espinar mientras compartía una noticia que detallaba que Colau ha pedido a los partidos que renuncien a la campaña electoral. Según el exdirigente de Podemos, estos últimos cuatro meses ya han sido de campaña. Y ahora se van a prolongar. Las voces que piden que estas elecciones no repercutan en las arcas públicas se han multiplicado desde que el Rey decidió no proponer candidato ante la falta de acuerdo entre las formaciones políticas.
Según fuentes del Ministerio del Interior, las nuevas elecciones costarán alrededor de 140 millones de euros. Un dato que indigna a muchos y del que personalidades como Colau ha querido recalcar que es un derroche. Así respondía la alcaldesa de Barcelona a la noticia: «No! 140 millones de euros los necesitamos para vivienda, dependencia o educación. Los ayuntamientos llevamos años al límite con presupuestos del PP prorrogados. Que reduzcan los costes electorales, que renuncien a la campaña electoral. Quien decide elecciones, q asuma el coste!».
Pero el dato que más ha indignado a los españoles no es el coste aislado, sino el conjunto. Desde 2015, el precio de las elecciones celebradas en España ha sido de 540 millones de euros. «140 millones de euros por la repetición de elecciones. Se ve que nos sobra el dinero. Menudo desastre…», ha comentado otro usuario. De estos 140 millones, el 40% del gasto corresponde a las labores de Correos. Y hasta un 15% corresponde a las Juntas Electorales.
Pero no todos los comentarios han sido positivos ante la exigencia de Colau. Algunos no han recibido bien que la alcaldesa de Barcelona quiera reducir el coste de las nuevas elecciones. «Prefiero elecciones, antes que vayan con los que odian España como tú, que solo quieren sumirla en la más absoluta anarquía, lo que has logrado en Barcelona. La historia te juzgará como una mala persona», ha comentado otro usuario. Otros han puesto el acento en otra parte: «Se habla mucho del “coste de las elecciones”, pero ¿cuánto cuesta que no haya gobierno? Solo en Madrid hay 1.237 millones retenidos de la financiación autonómica».
Pero la indignación no solo se la han apropiado los partidos de izquierdas. Algunos miembros de formaciones de derechas también han mostrado su enfado con la repetición electoral. Es el caso de Pablo Sarrión, candidato de Ciudadanos por Madrid, quien con un peculiar mensaje en Twitter quiso acusar a Sánchez de constituir un gasto para los españoles. Aunque las cifras bailan. «174 MILLONES es el coste que tiene la repetición electoral del 10N», ha asegurado. «713 MILLONES nos habremos gastado en elecciones generales en apenas cuatro años. Adivina quién lo paga. Adivina quién es el único responsable».
Pero la tónica general de los simpatizantes de derechas no ha sido excesivamente crítica con la repetición electoral. Perdonen el cinismo, pero prefiero el coste de unas nuevas elecciones (que permitiría retrasar en lo posible la aplicación del programa socialista) antes que evitar una nueva cita con las urnas pero sufrir la adopción inmediata de dichas medidas, nefastas todas para la economía«, ha asegurado Diego de la Cruz, analista y tertuliano liberal en varias cadenas televisivas.
No es la primera vez que la izquierda adopta este tipo de exigencias. Ya en 2012, Izquierda Unida de la mano de su coordinador federal Cayo Lara propuso que, tras cuatro procesos electorales en el Principado de Asturias, los partidos redujeran al mínimo la campaña ya que, según su argumento, los ciudadanos ya conocían de sobra los programas electorales.
El núcleo duro de Ciudadanos no da crédito. Los principales dirigentes del partido han mostrado su indignación y perplejidad tras conocer el anuncio de RTVE de cara a los futuros debates electorales del 10-N. El ente público ha ofrecido un debate a cinco (Sánchez, Casado, Iglesias, Rivera y Abascal) e incorpora la posibilidad de tres debates “cara a cara” entre Sánchez-Casado, Sánchez-Iglesias y Casado-Rivera. Pero ninguno del líder de Ciudadanos contra el presidente del Gobierno.
Albert Rivera ha afirmado que su partido se quejó a RTVE de la situación y que el ente le remitió a ponerse en contacto directamente con La Moncloa. En una entrevista en radio COPE, el líder de Cs ha señalado que este veto supone «excluir» a la tercera fuerza política y denuncia que la televisión pública esté al «servicio de Sánchez», por eso ha pedido la dimisión de la presidenta, Rosa María Mateo.
El desplante también ha sido fuertemente criticado desde otros miembros de la formación naranja. Inés Arrimadas, José Manuel Villegas, Juan Carlos Girauta o Patricia Reyes son algunos de los parlamentarios que han arremetido contra la televisión pública por “hacerle el trabajo sucio” a Pedro Sánchez evitando enfrentarse a Rivera. Un debate, que aseguran, ganaría el catalán.
INDIGNACIÓN DENTRO DE CIUDADANOS
Juan Carlos Girauta ha sido el primero en comentar el anuncio de RTVE. El diputado de Ciudadanos y presidente de la Comisión de Defensa del Congreso ha calificado de “indignante” la situación. De igual forma ha arremetido contra el ente, dirigido por Mateo, al que ha citado como el “colonizado de Sánchez”.
El mismo rechazo lo ha mostrado Inés Arrimadas. La portavoz en la Cámara ha afirmado que comprende que Sánchez no quiera debatir “para ahorrarse el bochorno”. De nuevo, ha criticado que TVE “le haga el trabajo sucio impidiendo un cara a cara con el líder del tercer partido”, algo que califica como “una vergüenza.”
Más duro con el presidente en funciones ha sido Toni Cantó. El diputado por Valencia ha tildado de “cobarde” y “cínico” a Sánchez. Un gesto, que en su opinión, demuestra que el líder socialista tiene como “principal enemigo” a Rivera. En este punto ha coincidido con Marta Rivera, concejala de Cultura y Turismo de Ciudadanos en Madrid, quien ha achacado este veto al “miedo” que el presidente tiene hacia el catalán.
Otros miembros de Cs que han mostrado su indignación han sido Patricia Reyes, Fran Carrillo, Beatriz Pino, Fran Hervías o Marcos de Quinto. Este último ha atacado a TVE, insistiendo en que el servicio que “pagamos todos vuelve a ser una herramienta más de Pedro Sánchez para hacer campaña por el PSOE: Sánchez se esconde detrás de Rosa María Mateo para no medirse en un debate con Albert Rivera. ¿Será porque es al que más teme en un cara a cara?”.
RTVE, EN EL OJO DEL HURACÁN
Esta polémica no es la única que ha perseguido a RTVE en las últimas semanas. A principios de septiembre, cuando todavía estaba en el aire el futuro del Gobierno, el ente sorprendió a todos publicando la licitación del decorado para el debate electoral. Además del decorado, la oferta hacía referencia a otros contratos como el del alquiler de luminotecnia.
Concretamente el anuncio habla de la construcción de los escenarios donde se efectuarán los debates o los programas especiales que emita TVE con motivo de las nuevas elecciones. El importe de la licitación, sin impuestos, es de 40.000 euros, un precio que asciende a 48.400 euros en total. Por su parte, el alquiler de las luces tendrá un valor de 70.000 euros, 92.000 € con IVA.
La licitación fue muy criticada por el resto de las fuerzas políticas y también por algunos ciudadanos, que mostraron su indignación a través de las redes sociales. Muchos cuestionaron que ya se estuviera pensando en la programación de unas nuevas elecciones cuando todavía no había nada cerrado.
Unas críticas que Rosa María Mateo zanjó recordando que se trata de una adjudicación “por previsión” porque necesita tratar este tipo de temas con antelación. Y aseguró que en caso de que finalmente no hubieran elecciones, la oferta quedará anulada. De hecho, la confirmación de la licitación solo se producirá el 24 de septiembre, cuando ya exista la certeza de investidura o elecciones.
Las críticas a RTVE no terminan ahí. Los dirigentes de la oposición denunciaron que, antes de conocerse la decisión que tomaría el Rey, el ente público ya se había puesto en contacto por carta con los principales líderes políticos para pedirles su participación en el debate electoral. Un movimiento que tanto Pablo Casado como Albert Rivera cuestionaron después de reunirse con el monarca.
LA LUCHA DE LAS TELEVISIONES POR EL DEBATE ELECTORAL
La casi segura convocatoria de unas nuevas elecciones ha provocado una revolución dentro de las televisiones, la pública y la privada, para hacerse con la mejor fecha para el debate electoral. RTVE ha sido la más veloz. En su criticada oferta sitúa el día 4 de noviembre como el elegido para el enfrentamiento a cinco, en el que esta vez sí podrá intervenir Santiago Abascal. La propuesta de los tres “cara a cara”, de momento, no está cerrada, aunque el ente pretende reservar la semana del 28 al 1 de noviembre a falta de tener las pertinentes confirmaciones.
Según han informado fuentes de Telecinco y Antena 3 a Europa Press, Mediaset también se ha puesto en contacto con los principales líderes políticos para ofrecer un debate a cinco. Por su parte, Atresmedia ya ha anunciado que se prepara para el evento, pero que no enviará las cartas hasta que se convoquen definitivamente los comicios.
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Gran Canaria a un fotógrafo profesional de 52 años que presuntamente engañó y fotografió a 43 víctimas menores de edad para crear contenido pornográfico infantil.
El detenido ofertaba a través de Internet una «colaboración artística» que consistía en la creación de un «book» de fotos gratuito, similar al que se pueden hacer las modelos profesionales. Este reportaje lo realizaba en un garaje, que empleaba como estudio.
Los padres de las menores firmaron un contrato en el que se incluía una cláusula en la que se declaraba que no se harían fotos a las chicas desnudas. Sin embargo, en las sesiones, las menores de entre 14 y 18 años de edad, eran fotografiadas desnudas y también con atuendos, en poses o utilizando planos de sexo explícito, que no pueden ser entendidos como artísticos.
OFERTABA ‘BOOKS’ DE FOTOS GRATUITOS
La investigación comenzó en febrero del pasado año 2018 tras la denuncia de una de las víctimas y su madre. Ambas aseguraron que el detenido había fotografiado a la menor desnuda en su estudio y sin consentimiento paterno. Además, este se había negado a entregarle las fotografías realizadas. Las denunciantes informaron de que otras chicas habían pasado por idéntica situación.
La denuncia hizo que los agentes diesen comienzo a una investigación tras la cual se pudieron comprobar los hechos, lo cual llevó a la detención del fotógrafo, profesional de 52 años natural de Gran Canaria. En el registro de su domicilio se intervinieron numerosos discos duros externos y una gran cantidad de material documental. Los dispositivos que contenían las imágenes sexuales de las menores fueron localizados en un doble fondo situado en la cama de un dormitorio.
La Policía Nacional pudo constatar que el investigado en Gran Canaria se encargaba de ofertar en su propia página web profesional, en la que figuraban sus servicios ordinarios, la denominada «colaboración artística». Esta era gratuita y sin ánimo de lucro y consistía en un reportaje completo. Las víctimas recibirían a cambio varias fotografías.
La oferta logró llamar la atención de una gran cantidad de menores, que acudieron a su garaje situado en Las Palmas de Gran Canaria. Este escenario hacía las veces de estudio para que las menores se pudiesen hacer un «book» como las modelos profesionales.
NO PERMITÍA LA PRESENCIA DE SUS PADRES
Cuando las jóvenes llegaban al estudio, los padres debían firmar un contrato con las características del servicio gratuito. En el mismo figuraba una cláusula en la que se aseguraba que no se realizarían las fotos de las chicas desnudas. Al mismo tiempo, el fotógrafo no permitía a los padres estar presentes durante la sesión para, supuestamente, no cohibir a las chicas.
El detenido ofertaba por Internet una «colaboración artística» que consistía en un ‘book’ gratuito. Hacía sus sesiones en un garaje, que utilizaba como estudio.
FOTOGRAFIADAS DESNUDAS O CON ATUENDOS Y POSES EXPLÍCITAMENTE SEXUALES
El presunto autor de los hechos iniciaba la sesión realizando numerosas fotos y con diferentes vestimentas. Poco a poco y de manera progresiva las iba pidiendo que se despojaran de las prendas.
El fotógrafo natural de Gran Canaria convencía a las menores de la necesidad de desnudarse de cara a iniciar su posible carrera de modelo, a la cual muchas de las víctimas aspiraban. Para ello, alegaba que el desnudo era en realidad un elemento artístico que carecía de importancia.
De esta manera, conseguía hacerse con las fotos de las menores desnudas y con atuendos, poses o utilizando planos explícitamente sexuales, que, tal y como informa la Policía Nacional, «de ninguna manera se pueden entender como artísticos».
Una vez obtenidas las fotografías, los padres de las menores nunca llegaban a enterarse del tipo de fotos que se les realizaba. Esto se debía a que las fotografías que recibían a cambio de su colaboración no incluían desnudos ni eran sugerentes, sino que eran fotos de estudio. Esto hacía que los padres no tuviesen sospechas acerca de las intenciones del fotógrafo.
Además, ninguna de las menores llegó a contar lo sucedido a sus padres, ya que en la gran mayoría de las ocasiones no eran conscientes de haber sido engañadas y víctimas de un delito. De igual forma, las chicas que pidieron que se les proporcionarán esas fotografías nunca las recibieron.
43 VICTIMAS MENORES
La investigación llevada a cabo por parte de la Policía Nacional en Gran Canaria se ha prolongado debido a la gran cantidad de material fotográfico que ha sido analizado. No obstante, el haber encontrado los contratos relativos a la «colaboración artística» fue clave para el cotejo de datos y fotografías. Con motivo de ello se pudo identificar y localizar a un total de 43 víctimas menores de edad.
LOS DELITOS DE PORNOGRAFÍA INFANTIL EN EL CÓDIGO PENAL
El Código Penal Español hace referencia a los delitos de pornografía infantil en su artículo 189. En este se indica que se considera pornografía infantil al material que corresponde a menores de edad o personas necesitadas de una especial protección por sus capacidades que sean partícipes en una conducta sexualmente explícita. Se considera como tal tanto si es una situación simulada como si es real.
La representación de sus órganos sexuales con fines sexuales, grabaciones en las que se represente a menores participando en conductas sexuales explícitas o la representación de órganos sexuales de personas que parezcan ser menores, también se consideran delitos de este tipo.
AGRAVANTES
Al igual que ocurre en el resto de delitos, hay una serie de agravantes que pueden incrementar las penas. Uno de estos casos sucede cuando para la obtención de ese material se ponga en peligro la vida o salud de la víctima. Independientemente de que sea por una imprudencia grave o de forma dolosa.
También supone un agravante la notoriedad del material pornográfico, ya sea por cantidad o por su contenido, o si se pertenece a una organización dedicada a este tipo de actividades. Además, si se es progenitor, tutor, curador, cuidador, profesor u otro tipo de desempeño con la víctima también se considera de esta manera.
En este aspecto también se incluye que el autor sea familiar, viva en el mismo domicilio o abuse de una posición de confianza o autoridad. Ser reincidentes o usar violencia o intimidación, también supondrán penas mayores.
PENAS POR POSESIÓN DE MATERIAL PORNOGRÁFICO INFANTIL
La adquisición o posesión de material infantil para consumo propio está castigado por la Ley. Las penas van desde 3 meses a 1 año de prisión. La multa, por su parte, va de 6 meses a 2 años. Estas penas se aplican también para aquella persona que acceda a este material sabiendo del contenido que se trata.
Los padres o tutores conscientes de la situación que no obren para impedir la situación también recibirán castigo. En este caso, la pena es de 3 a 6 meses de prisión y las multas de 6 a 12 meses. Además, el Ministerio Fiscal podría promover acciones para la pérdida de la patria potestad, guarda, tutela o acogimiento.
La empresa pública Tragsa ha elevado el tono contra los trabajadores que hablen con los medios de comunicación. Uno de los bomberos forestales de la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) que luchó contra las llamas que devoraron el 20 de agosto Gran Canaria ha sido sancionado con dos días de empleo y sueldo por atender a un periódico de León. Este empleado es Pablo González, de la BRIF de Tabuyo del Monte (León), y se ha visto reprendido por Tragsa tras decir en su tiempo libre en calidad de presidente de la Asociación de Trabajadores de las BRIF (ATBRIF) que quedaba «mucho curro» en referencia al fuego que asolaba la isla.
La empresa pública insiste en que hay vigente un acuerdo de confidencialidad que impide a los trabajadores hablar con la prensa. Y los empleados lo reconocen. Pero los bomberos forestales también insisten en que en muchas de sus protestas y reclamaciones han hablado con los medios sin mayor repercusión. «No entendemos que se tome esta decisión. Además, había un buen clima dentro de la empresa», ha comentado Juan Carlos González, vicepresidente de la Asociación de Trabajadores de las BRIF (ATBRIF). Ahora, la sanción impuesta a Pablo González ha vuelto a enrarecer el clima que se respira dentro de la Brigada. Las voces dentro de la BRIF aseguran que ya no confían en su empresa.
Las declaraciones de Pablo González no revelaron secretos ni pusieron en peligro el trabajo de la Brigada en Gran Canaria. Al menos, así lo entienden desde la ATBRIF. «Queda mucho curro. (…) En principio, haremos el turno completo hasta el sábado, pero luego veremos», comentó Pablo al medio de comunicación de León Leonoticias.com. Otro detalle que reveló Pablo González fue comparar el incendio de la isla con otro que arrasó su tierra: «En Castrocontrigo (León) se quemaron casi 12.000 hectáreas y el trabajo fue inmenso», aseguró el trabajador.
Estos trabajadores acudieron al incendio de Gran Canaria desplazados desde las provincias en las que prestan servicio. La BRIF fue a paliar las consecuencias de uno de los fuegos más graves que han afectado a la isla. El problema era que los empleados de Tragsa habían firmado un nuevo acuerdo con la empresa que revalidaba esa cláusula de confidencialidad que impide a los trabajadores hablar con la empresa. Esto es, supuestamente, porque pueden poner en peligro tanto el trabajo de los bomberos como a la propia empresa pública.
Esta sanción ha caído como una bomba en las filas de la Brigada. Más aún después de que tanto el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, como el ministro de Agricultura en funciones, Luis Planas, declararan su intención de mejorar las condiciones de los empleados de la BRIF. Desde la ATBRIF insisten en que el clima dentro de la empresa era positivo. Y no entienden este ataque de la empresa. «Pablo no reveló nada importante. Pero ¿qué tiene que esconder una empresa pública?», ha insistido el vicepresidente de la ATBRIF.
Entre tanto, Tragsa no guarda silencio y ha emitido un comunicado de prensa en el que se aferra a esa cláusula que impide a los trabajadores hablar con los medios de comunicación. Una práctica que, insiste Juan Carlos González, se ha realizado otras veces sin que tuviera mayores consecuencias porque, entiende, lo que se revelaba a los medios no comprometía en ninguna medida ni a la empresa pública ni al trabajo de los empleados.
Sin embargo, no es la primera vez que Tragsa trata de imponer una sanción de este tipo a sus trabajadores. En el año 2014, la empresa pública ya intentó imponer cinco días de empleo y sueldo a un empleado que realizó una fotografía de un incendio y la publicó en las redes sociales de la ATBRIF. El resultado fue una huelga de 107 días y la puesta en pie de guerra de muchos de los bomberos de la BRIF. Desde entonces, Tragsa mantuvo un perfil bajo con este asunto. Excepto ahora, una vez se ha renovado el acuerdo que firmaron tanto los trabajadores como la compañía pública y que ha entrado en vigor el pasado 19 de julio.
Desde la ATBRIF insisten en que la única razón por la que hablan con los medios de comunicación es porque creen necesario que se publicite y se promocione su trabajo. Quieren que la ciudadanía sepa el esfuerzo que hacen cada año para mantener a raya los incendios cada verano y luchar por mejorar sus condiciones laborales. «Si ellos no quieren promocionar nuestro trabajo, lo seguiremos haciendo nosotros», han destacado desde la Asociación. Ahora, queda por ver cómo reaccionará la empresa y las consecuencias que traerá para Tragsa esta polémica decisión.
El creador del conocido como «Tour de La Manada» se enfrenta a tres años, tres meses y un día de prisión por comercializar con la agresión sufrida por la víctima.
El hombre ofrecía a través de una página web un paseo por los lugares que recorrieron los cinco violadores la noche de la agresión, una visita guiada por los puntos en los que tuvo lugar y, además, souvenirs como una calcomanía con un tatuaje similar al de «El Prenda». La publicación con la que anunciaba el servicio iba acompañada de una fotografía de los miembros de «La manada» en los Sanfermines de 2016.
«Entre el alcohol y el desenfreno, cinco varones con peinados a la última moda se encuentran a una joven en la céntrica Plaza del Castillo. Veinte minutos después, entraban con ella en un portal a 300 metros de distancia y la agredieron sexualmente. ¿Qué pasó en esos 20 minutos? ¿Dónde fueron los agresores después? ¿Cómo los identificó la policía? ¡Descúbrelo todo en este ‘tour’!», anunciaba la publicación.
Ahora, el creador de esta página web, que está siendo investigado por el Juzgado Número 4 de Pamplona, se enfrenta a una pena de tres años, tres meses y un día de presión por un delito contra la integridad moral de la víctima y otro de odio.
VENTA DE MERCHANDISING DE «LA MANADA»
La acusación, ejercida por parte de Teresa Hermida, abogada de la víctima, asegura que la página web creada el pasado 3 de diciembre tiene la única intención de justificar y comercializar con la agresión que sufrió la joven, incluso con la venta de merchandising.
En su anuncio, el propietario del portal web anunciaba que el «Tour de La Manada» tendría lugar el último miércoles de cada mes, ofreciendo además calcomanías que imitaban el tatuaje de José Ángel Prenda, uno de los cinco condenados a 15 años de prisión.
Además, informaba que, una vez finalizado el recorrido, en el que se recorrerían «los puntos clave de la famosa noche hasta el lugar de su identificación frente a la Plaza de Toros», se podría «adquirir la camiseta que vestían los miembros de «La Manada» en una tienda cercana». Incluso se daba la posibilidad de poder consultar la disponibilidad del hotel en la que dos de los miembros del conocido grupo de violadores entraron a preguntar si había habitaciones por horas.
El anuncio del «Tour de La Manada» finalizaba indicando que se trataba de una visita con plazas limitadas. «Solo tenemos 20 plazas por fecha, que admitimos por riguroso orden de inscripción. Unos días antes de la fecha que ha elegido cerraremos las plazas y te comunicaremos si puedes entrar», anunciaba el ahora acusado en su página web.
5.000 VISITAS EN DOS DÍAS
La página web original en la que se anunciaba el «Tour de La Manada» estuvo activa y accesible en Internet dos días, el 3 y el 4 de diciembre de 2018 y tuvo una gran repercusión a nivel social y mediático.
Según los datos de la abogada de la víctima, en esos dos días la página tuvo unas 5.000 visitas. El día 5 de diciembre, tras la confirmación de los 9 años de prisión para los miembros de La Manada por parte del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, el acusado decidió optar por modificar el contenido de su página web. En la nueva versión, que está a día de hoy activa, se asegura que creó el tour como una «bomba mediática» para demostrar «cómo los medios de comunicación se lanzan como hienas a cualquier cadáver».
A la hora de prestar declaración ante el juez, el acusado sostuvo la misma versión. Aseguró que su intención era la de lanzar un mensaje contra el sensacionalismo de los medios de comunicación. Sus argumentos fueron suficientes para convencer al fiscal, que decidió no acusarlo finalmente. Sin embargo, el juez sí vio indicios de delito. Por ello, el acusado apeló su imputación ante la Audiencia de Navarra, que ha desestimado su recurso y ha ordenado que continúe el procedimiento.
La acusación sostiene que el responsable del tour «atentó gravemente contra la integridad moral de la víctima, con el trato degradante y vejatorio de la publicación«. Al mismo tiempo, ha incidido en que el responsable defendió la agresión y las agresiones sexuales contras las mujeres en general.
Además del «Tour de La Manada», el acusado ofrecía calcomanías con el tatuaje de «El Prenda», uno de los cinco violadores de
CLIMA DE ODIO HACIA LA VÍCTIMA
La explicación del acusado ante el juez tampoco resultó suficiente para la abogada de la víctima. Esta mantiene que el acusado tenía la intención de herir los sentimientos comunes de la sociedad por el simple hecho de ser mujer. Con ello aseguró que su intención era la de generar «un clima de odio hacia la víctima tan solo por la valentía mostrada por esta en su día para denunciar la agresión sexual que sufrió», haciendo que tuviese que someterse con ello a un nuevo juicio a nivel social.
A consecuencia de la publicación del acusado, según esta, la víctima «ha visto agravado el trastorno de estrés postraumático que padece a consecuencia de los hechos sufridos durante las fiestas de los sanfermines». Además, también acusa al responsable del tour de atentar contra la integridad personal, el desarrollo vital de la víctima. También asegura que atenta contra las perspectivas de evolución de la víctima en todos los ámbitos, ya que le hace recordar la difícil experiencia vivida.
LA PÁGINA WEB CONTINÚA EN FUNCIONAMIENTO
La página web creada para el «Tour de La Manada» continúa en activo y puede ser visitada por cualquier persona que así lo desee. Eso sí, lo hace con la versión que fue modificada el día 5 de diciembre.
«El día en que los medios de comunicación se retrataron a sí mismos». Este es el título que encabeza una serie de textos en los que el creador de la página web habla de la mencionada «bomba mediática» que, según su versión, habría programado dos días antes.
El responsable indica que este acto le permitió ver cómo los medios de comunicación «se lanzan como hienas a cualquier cadáver«. Al mismo tiempo hace referencias a los diferentes puntos de vista enfocados por los medios. Para cada una de las acusaciones e informaciones vertidas por la prensa tiene una explicación. En todas ellas trata de dejar en evidencia a los medios de comunicación.
En el propio portal se indica que, gracias a la prensa y su publicidad gratuita, logró tener 60.000 visitas en un solo día. Además, hace hincapié en el auge de las noticias falsas.
Sin embargo, ni todo lo publicado en este portal ni las explicaciones del responsable del «Tour de La Manada» ante el juez le han servido para no ser imputado. Ahora deberá esperar a que continúe el procedimiento, de forma que podría llegar a ingresar en prisión durante tres años y tres meses.
Felipe Juan Froilán de Marichalar y Borbón, cuarto en la línea de sucesión al Trono de España, y Mar Torres, heredera del imperio del Grupo Fuertes, retomaron su relación hace pocos meses y aún hoy día siguen activa. Ambos adolescentes comenzaron a salir en el 2014 y, después de algunas crisis y una ruptura, vuelven a estar juntos.
Mar Torres y Froilán se conocieron en el colegio SAFA, ubicada en el municipio de Sigüenza, en la localidad de Guadalajara. La madre de Froilán, la Infanta Elena, decidió ingresarlo en dicho internado a raíz de sus malas notas y de la falta de disciplina que mostró en los últimos años. En el internado, Froilán pasó dos años y comenzó su relación con Mar Torres. El siguiente año, Froilán se marchó a los Estados Unidos donde los estudios dieron un giro de 180 grados, haciendo que las malas notas se convirtieran en buenas.
Fue en junio de 2017 cuando una desconocida Mar Torres y Froilán acudían juntos en el desfile de moda en Las Ventas de Madrid.
FROILÁN Y MAR TORRES VUELVEN A ESTUDIAR JUNTOS
En Madrid se encuentra la universidad americana “The College for International Studies”, CIS. El centro cuesta cerca de 20.000 euros por curso y consta de 15 alumnos máximo por clase. En esta Universidad es en la que empezaron el curso el pasado 16 de septiembre Froilán y Mar Torres compartiendo incluso el mismo pupitre. Los dos años anteriores, el primer nieto de los Reyes Juan Carlos y Sofía, superó con buenas notas los cursos de Business, Administración y Dirección de Empresa. Ahora ambos comienzan el tercer curso.
En el caso de Froilán, el encargado de pagarle los estudios tanto a él como a su hermana Victoria es el Rey emérito Juan Carlos.
Mar Torres y Froilán también han coincidido realizando un curso complementario a la Universidad en Miami en donde hicieron vida de pareja, compartiendo tanto clases como piso. Cuando terminaron, se marcharon a Dehesa de Campoamor, en la que la familia de Mar Torres pasa el verano.
PRIMEROS ENCUENTROS TRAS SU RUPTURA
El 13 de junio, Froilán y Mar Torres quedaron en una terraza del centro de Madrid. Por esa fecha, los datos que tenía la prensa es que eran solo expareja con buena relación. Se les había visto con anterioridad también en Marbella. En esta reunión no faltaron las muestras de cariño y las discusiones e incluso en medio de la charla en unas fotografías que sacó la revista «Semana» se pudo ver cómo Mar Torres le sacaba una «peineta» al sobrino del Rey.
Al poco tiempo de estar los jóvenes en la cafetería, apareció el primo de Froilán, Juan Pablo Urdangarin, quien actualmente está en Francia compitiendo con el equipo de balonmano, el HBC Nantes.
Siempre se ha visto a los primos muy unidos, tanto en el divorcio de la Infanta Elena como en el encierro de Iñaki Urdangarin. Justo después de que Pablo llegase, Froilán aprovechó para presentarle a Mar Torres y los tres chicos continuaron con su charla de forma más amistosa.
RUPTURA DE LA PAREJA
La relación entre Froilán y Mar Torres se truncó más por factores externos que por la pareja. Se trataba de una pareja joven, pero estable, en la que la novia del nieto del Rey emérito ya conocía a gran parte de la Familia Real y se estaba comenzando a consolidar.
El problema fue el seguimiento mediático que tuvieron. La primera novia del hasta entonces conflictivo Froilán no llevaba bien que los medios los persiguiesen y hostigasen en todos los lugares a los que iban juntos. El último día que se les vio juntos antes de su separación fue en el Palacio de Deportes de Madrid.
En el actual Wizink Center de Madrid al que los chicos
acudieron, Mar Torres se encaró con algunos periodistas que no dejaban de
tomarles fotografías y la discusión concluyó con la conocida respuesta de la
chica de sacar el dedo.
El acoso y derribo de la prensa y la posición social de Froilán hicieron que Mar Torres reconsiderase su relación dejando a Froilán de nuevo sin pareja.
RECONCILIACIÓN
En la puesta de largo de la hermana de Felipe Juan Froilán, Victoria Federica, el jueves 20 de junio fue donde se conoció que la pareja se había reconciliado al asistir juntos al evento. El mismo tuvo lugar en la Hacienda de La Escorzonera, a 15 kilómetros de Madrid.
Mar Torres vuelve a
estar en el punto de mira mediático y por eso están intentando pasar lo más desapercibidos
que pueden.
No obstante, el pasado 3 de septiembre, Froilán y Mar Torres volvieron a ser descubiertos entrando en el Hotel de cinco estrellas Eurostars Tower del Paseo de la Castellana. Dicho hotel cuesta desde 170 euros a 290 por noche. No fue hasta la mañana siguiente que los jóvenes se marcharon.
MAR TORRES
Mar Torres, pese a no tener el linaje de su novio, Froilán, es la nieta de Tomás Fuertes, el dueño de la gran empresa el Grupo Fuertes, del que forma parte la marca El Pozo.
Esta empresa vende en 75 países y posee un activo de casi 700 millones de euros. El abuelo de la novia de Froilán recibió la medalla del Mérito al trabajo en el 2011. Además de tener el Grupo Fuertes, también son los dueños de otras empresas ganaderas, agrícolas, bodegas, hoteles o del parque temático Terra Natura.
Mar Torres es hija de padres divorciados y vive con su madre y con su hermana, Marta Torres. El total de la fortuna familiar a la que algún día tendrá acceso la joven es de casi 1400 millones de euros.
NUEVO CURSO JUNTOS
El 16 de septiembre, los alumnos universitarios del The College for International Studies regresaban a la normalidad de las aulas y entre ellos se encontraban Froilán y Mar Torres. Se les pudo ver en el exterior, junto al resto de sus compañeros, esperando para comenzar.
La pareja, desde que ha hecho público su regreso, van juntos a todos sitios, incluidas las clases universitarias. Tras un verano en el que se les ha visto siempre juntos continúan haciéndolo demostrando que se puede ser pareja y compañeros de estudios sin que ello interfiera en la relación.
Pablo Casado tendrá que hacer ajustes respecto a las listas electorales que presentó al Congreso y al Senado en las generales del 28 de abril tras las últimas renuncias y los nuevos destinos de varios parlamentarios. Madrid será donde más cambios se efectúen. Allí se esperan que asciendan los afines a la órbita de la FAES de José María Aznar y los más allegados a Cayetana Álvarez de Toledo, según han informado fuentes del PP.
Aunque la dirección nacional del PP sostiene públicamente que «las listas ya están hechas» porque serán muy similares a las de los comicios del 28 de abril, Casado sí que tendrá que remodelar varias candidaturas, especialmente la de Madrid que él mismo encabezó.
Así de aquella lista madrileña formaba parte en el cuarto puesto Daniel Lacalle, que renunció a su escaño en mayo aunque sigue como ‘gurú’ económico del PP. También dejó su acta Andrea Levy para incorporase como concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Madrid.
HUECOS DE LACALLE, LEVY, LASQUETTY Y ABELLÁN
La marcha de Lacalle y Levy permitió que corriera la lista en el Congreso y entraran como diputados José Ignacio Echaniz y Mari Mar Blanco, que iban en los puestos octavo y noveno. Esta última es una de las candidatas para hacerse cargo del Comisionado de Víctimas del Terrorismo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, aunque fuentes del PP han señalado a Europa Press que también ha expresado su deseo de repetir como diputada.
Casado también tiene que cubrir el hueco de su exjefe de gabinete, Javier Fernández Lasquetty, que concurrió en el décimo puesto por Madrid y que se ha incorporado como consejero de Hacienda al Gobierno madrileño que preside Isabel Díaz Ayuso. Lo mismo ocurre con el torero Miguel Abellán, que no logró escaño (iba en la plaza 12) y ahora ha sido nombrado nuevo director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de Madrid.
Fuentes ‘populares’ consultadas por Europa Press están convencidas de que ganarán peso algunos parlamentarios y cargos afines a Cayetana Álvarez de Toledo, como Pilar Marcos –su actual jefa de gabinete que ya ocupó el puesto 13 de la lista madrileña– y el exsenador y exjefe de gabinete de Aznar, Carlos Aragonés, que ocupó la decimocuarta posición de esa misma candidatura.
Además, en las filas del PP pronostican que también podría incorporarse a las listas el ex secretario de Estado Gabriel Elorriaga, que este verano fue nombrado por Álvarez de Toledo como jefe de asesoría del Grupo Popular. Todo ellos forman parte de la órbita de la Fundación de Análisis y Estudios Sociales (FAES) que preside Aznar.
Otra de las decisiones que tendrá que abordar Pablo Casado es si mantiene a Álvarez de Toledo como diputada por Barcelona o decide integrarla en un puesto destacado de la lista de Madrid al Congreso. En cualquier caso, fuentes del PP sí que anticipan que el partido se volcará en Cataluña durante la campaña para recuperar posiciones.
LOS HUECOS DE CATALÁ E ISABEL BLANCO
Asimismo, el presidente del Partido Popular tendrá que hacer nuevos nombramientos en los cabezas de lista de otras candidaturas como es el caso de Cuenca o Zamora.
El exministro Rafael Catalá, que fue cabeza de cartel por Cuenca, renuncio a su escaño el pasado mes de mayo aunque sigue vinculado al partido como responsable de Justicia e Interior de la Ejecutiva del PP.
También ha quedado vacante el puesto ‘número uno’ de la lista al Congreso por Zamora, ya que Isabel Blanco se ha incorporado como consejera de Familia e Igualdad al Gobierno regional de Castilla y León que lidera Alfonso Fernández Mañueco.