miércoles, 16 julio 2025

Los sondeos prevén una dependencia absoluta entre PSOE y Podemos

Si se celebran nuevas elecciones, Unidas Podemos y el PSOE llegarían a la mayoría absoluta. Así lo reflejan dos de las últimas encuestas, realizadas por el diario El Español y por El Mundo. Los socialistas y el PP crecerían, Unidas Podemos sufriría un leve desgaste y Ciudadanos y Vox se hundirían. Estos datos excluirían de la ecuación de la investidura a los nacionalistas y ahondarían en la dependencia que Pedro Sánchez tiene de Pablo Iglesias para gobernar. Por esta razón, la lectura que se ha realizado desde Unidas Podemos no es negativa.

Los de Pablo Iglesias conocen las intenciones de Sánchez. Consideran que buscará las elecciones de forma encubierta. Y que realizará una serie de propuestas inasumibles por la formación morada hasta que se cumplan los plazos. El as en la manga que se guardan en Unidas Podemos es aceptar la última propuesta que el presidente del Gobierno le lanzó a los de Iglesias a pocas horas de la primera sesión de investidura: una vicepresidencia social y tres ministerios. De este modo, obligarán a los socialistas a retratarse y a demostrar que lo que realmente quieren son nuevos comicios.

Las últimas declaraciones de Sánchez apuntaron a que el socialista no quiere gobernar junto a Unidas Podemos. El presidente ha afirmado en una entrevista en el diario El País que no quiere ni un Gobierno de coalición ni nuevas elecciones; que su intención es gobernar en solitario con un programa progresista. Algo que Pablo Iglesias ha rechazado desde el primer momento. El PSOE ha roto las negociaciones con Unidas Podemos. A pocas semanas de la fecha en la que se debería celebrar la segunda sesión de investidura, no existen contactos oficiales entre los dos partidos.

Para Pablo Iglesias, la situación que vive es un combate. Y así lo ha querido reflejar en su cuenta de Twitter. El líder de Unidas Podemos lanzó un mensaje que decía «Ali bumayé o el arte de la santa paciencia…», acompañado de un vídeo de la mítica pelea entre los boxeadores Muhammad Ali y George Foreman. Este tuit ha sido interpretado por muchos en clave política. Los de Iglesias mantienen una dura negociación con el PSOE. Están convencidos de que quiere elecciones, pero saben que tanto los sondeos como la realidad actual dejan a los socialistas en la misma posición: dependen de Unidas Podemos para sentarse en La Moncloa.

A pesar de todo, los de Iglesias saben que si Sánchez quiere elecciones, las habrá. Por eso han puesto en marcha la maquinaria electoral dentro del partido. Desde todos los partidos ya han lanzado mensajes en clave electoral. Todos han dicho a los medios que están preparados para las elecciones. Incluido Unidas Podemos. «El PP no quiere elecciones, pero está preparado», ha afirmado este domingo el líder popular Pablo Casado. Unas afirmaciones de las que se ha hecho eco Ciudadanos. Pero Podemos, a pesar de haber lanzado un mensaje en este sentido, son los más reticentes a las nuevas elecciones.

El PSOE quiere carta blanca. Quiere gobernar en solitario. Por eso, la única vía que contemplan, ahora, es la de un acuerdo programático. Juegan con el tiempo y con las expectativas electorales de Unidas Podemos. Para Sánchez, será «muy difícil» para Iglesias rechazar la propuesta de acuerdo que presentarán desde el Partido Socialista. Pero fuentes cercanas a la formación morada aseguran que el líder de Unidas Podemos necesita entrar en el Gobierno para evitar que su partido se desintegre. Y que la rechazará de plano.

El gran aliado, o la gran herramienta, con el que los socialistas presionarán a Iglesias es un antiguo aliado del líder de la formación morada. Las encuestas actuales marcan tendencias, pero no pueden integrar en la ecuación algo que aún no existe, pero que es un secreto a voces en el panorama político. Más Madrid ha acelerado los contactos a nivel nacional para presentarse a unos hipotéticos comicios generales. Y si lo hace, un buen puñado de votos morados irían a parar al partido que fundaron la exalcaldesa de Madrid Manuela Carmena y el candidato de Más Madrid a la Comunidad, Íñigo Errejón.

CIUDADANOS, TOCADO Y HUNDIDO

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha tenido uno de sus peores veranos políticos. Desde la vergüenza que supuso para Rivera el tirón de orejas internacional que le dio el primer ministro de Francia, Emmanuel Macron, al batacazo electoral que vaticinan las últimas encuestas. La estrategia del líder de la formación naranja no ha dado los frutos que esperaba. Aspiraban a ocupar el espacio electoral del PP y endureció su discurso contra la izquierda en general y contra Sánchez en particular. Incluso llegó a acordar un cordón sanitario con el PSOE.

Ahora, los españoles culpan al partido de Rivera de que se celebren nuevos comicios, según cuentan a MONCLOA.COM sociólogos expertos. En una entrevista realizada este lunes en Onda Cero, Albert Rivera ha respondido sobre estos supuestos. Y ha achacado estas malas previsiones al «agosto» y a que «la gente está harta de votar. Además, Rivera ha analizado lo ocurrido entre las formaciones de izquierdas y ha afirmado que Sánchez tiene «muy pocas ganas de formar gobierno» y que «se ha matado literalmente con Podemos».

 

Ciudadanos podría caer hasta la cuarta posición en Cataluña

Cataluña ha pasado de filón a quebradero de cabeza para Albert Rivera. El líder de Ciudadanos es consciente de las pésimas previsiones electorales con las que cuenta su partido, que ganó las autonómicas de 2017.

A ello ayuda el éxodo de la cúpula naranja: Inés Arrimadas, Fernando de Páramo y José María Espejo han seguido los pasos de Albert Rivera, José Manuel Villegas y Fran Hervías, que cambiaron hace años Barcelona por Madrid.

La formación naranja cuenta con algunos sondeos que le situarían como cuarta fuerza en Cataluña por el empuje del PSC o ERC, que junto a Junts per Catalunya tienen opciones de barrer al partido liberal.

Recuerden que en las elecciones municipales de mayo Cs dejó de ser alternativa al independentismo: los naranjas, que habían superado el millón de votos año y medio atrás, no alcanzó ni los 200.000 apoyos y no alcanzó ni una alcaldía.

LORENA ROLDÁN NO PARECE LA CANDIDATA IDÓNEA

Tampoco ayuda a Ciudadanos en Cataluña la guerra que mantuvieron Albert Rivera y Manuel Valls, que posibilitó la continuidad de Ada Colau al frente del Ayuntamiento de Barcelona para enfado de Villegas y compañía.

La creación de dos nuevas fuerzas ‘terceristas’, que podrían pescar en el caladero de votos de Cs: Lliga Democràtica y Portes Obertes del Catalanisme, que nacen de los restos de Uniò, de desencantados con el PSC y de personas cercanas a Valls y al empresariado españolista.

El cambio de Inés Arrimadas por Lorena Roldán tampoco ha convencido a nivel interno. Y es que una fotografía de la nueva portavoz de Cs en el Parlament con una barretina y varias personas que portaban esteladas en la Diada de 2013 la dejan con un discurso muy débil frente a ERC y los hereus de CiU.

SEIS AÑOS DESPUÉS…

Roldán asegura que se vio presionada a acudir a la Diada: «Cuando en Ciudadanos denunciamos en el Parlament de Cataluña que se está poniendo entre la espada y la pared a los funcionarios, hablamos de esto».

Ciudadanos
Lorena Roldán, portavoz de Ciudadanos en Cataluña. Foto: Flickr.

Y explica que «en aquel momento, trabajaba en la Administración Pública y mis jefes eran cargos políticos de unos partidos concretos. En ese contexto, cuesta decir lo que piensas cuando se organizan manifestaciones, minutos de silencio. Te tienes que significar. Te preguntan, te señalan y te da miedo perder el puesto de trabajo». Es por ello, asegura, que decidió «dar un paso adelante, decir basta y afiliarme a Ciudadanos«.

CS TAMBIÉN ESTÁ EN CRISIS EN CANARIAS

Ni Melisa Rodríguez puede evitar los graves problemas de Ciudadanos en Canarias. La portavoz adjunta de los naranjas en el Congreso ve con desesperación la sangría de bajas que sufre su partido en las islas.

Mariano Cejas, exlíder de Cs en Canarias, ha dado un portazo porque Villegas intentó lograr el apoyo del partido a un partido escasamente regeneracionista, Coalición Canaria, en el Cabildo de Tenerife y en el Ayuntamiento de Santa Cruz.

«Me afilié a un partido de centro y ahora mismo no es un partido de centro. De hecho, en estos momentos somos la marca blanca del PP. Inicialmente me afilié a un partido que luchaba, sobre todo, contra los nacionalismos y contra eso que llevábamos aquí hablando durante tantos años en Canarias, que es Coalición Canaria«, explica.

Y añade: «Ya no se lucha por lo mismo. Cuando hay dos personas que hasta última hora intentan llegar a acuerdos para que sigan perpetuándose los gobiernos nacionalistas en el Ayuntamiento de Santa Cruz o en el Cabildo, evidentemente, no es el partido en el que me afilié».

Y EN ASTURIAS

Asturias tampoco parece una tierra propicia para el partido que lidera Albert Rivera, que vio como Juan Vázquez, candidato de Cs en las últimas autonómicas del Principado, renunciaba a su acta de diputado.

Nacho Prendes, miembro de la Ejecutiva nacional, intentó templar gaitas: «Quiero agradecerle, en nombre de Ciudadanos, su trabajo y su compromiso durante estos meses para concurrir como candidato independiente a la presidencia del Principado. Sin duda, la campaña y los resultados electorales alcanzados han servido para que hoy la voz de Ciudadanos sea más fuerte en las instituciones asturianas».

El vicepresidente cuarto del Congreso aseguró que «la alternativa constitucionalista, liberal y europeista que representa Ciudadanos es más necesaria que nunca, y fortalecerla es el empeño de todos los que representamos a Ciudadanos. Así lo seguiremos haciendo también desde las instituciones asturianas».

La Policía Nacional intercepta un velero con casi mil kilos de cocaína

La Policía Nacional y la NCA británica han interceptado un velero que transportaba 950 kilos de cocaína frente a las costas de Gales.

El barco había sido adquirido en Mallorca y viajó hace unos meses hasta el puerto de Ayamonte (Huelva), lugar en el que agentes de la Policía Nacional identificaron a varios de los miembros de la organización. Desde allí pusieron rumbo a Tenerife, donde la organización borró la matrícula del casco de la embarcación.

Los seis detenidos en esta importante operación contra el narcotráfico forman parte de una organización británica dedicada al tráfico de drogas. Todos ellos tenían amplios antecedentes policiales.

El operativo continúa abierto tanto en Mallorca como en el Reino Unido en la búsqueda de más implicados.

TRAS LA PISTA DESDE DICIEMBRE

La Policía Nacional recibió las primeras informaciones sobre la banda en diciembre del pasado año 2018. La Agencia Nacional Contra el Crimen (NCA) británica alertó a las autoridades españolas de la existencia de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas. En ese momento se inició la investigación.

En la primera comunicación mantenida entre los cuerpos de ambos países, la NCA advirtió de que dos de los miembros de la organización tenían la intención de desplazarse a Mallorca para la adquisición de una embarcación, con la cual, presuntamente, iban a realizar el transporte de cocaína desde Sudamérica hasta España.

Una vez en Mallorca, efectivos de la Policía Nacional lograron vincular a los miembros de esta organización con un velero, cuyo nombre era «Atrevido». Meses más tarde, la embarcación llegó al Puerto de Ayamonte, en Huelva. Allí, los investigadores fueron capaces de identificar a otros tres miembros de la banda, que habían llegado a la ciudad andaluza en caravana desde Reino Unido.

BORRARON LA MATRICULA DE LA EMBARCACIÓN

Posteriormente, los miembros de la banda desplazaron el velero hasta Tenerife, donde los agentes pudieron comprobar que los investigados habían borrado la matrícula del casco del velero. Tras unos días en las Islas Canarias partieron con rumbo a Surinam.

Tras su parada en este país de Sudamérica puso rumbo a Gales, en cuyas costas fue interceptado por las autoridades británicas. En ese momento se encontraron con los casi mil kilos de cocaína que albergaba en su interior, además de proceder a la detención de sus dos tripulantes y a otros cuatro pasajeros, todos ellos miembros de la organización. Algunos de ellos ya habían sido identificados por la Policía Nacional en Ayamonte (Huelva).

La Policía Nacional intercepta un verlo con casi mil kilos de cocaína junto a las autoridades británicas
La Policía Nacional y las autoridades británicas interceptan a un velero que navegaba con casi mil kilos de cocaína en su interior

OPERACIÓN ‘BALUMA’: DETIENEN UN VELERO CON CASI 800 KILOS DE COCAÍNA

La interceptación del velero en Reino Unido no ha sido la única que ha tenido lugar en los últimos días, ya que este lunes las fuerzas de seguridad españolas detuvieron a los miembros de una mafia serbia por idéntico motivo en las azores. Llevaban a bordo de su velero 797 kilos de cocaína y se dirigían a Europa con una primera parada probable en las Islas Canarias.

La operación, que se llevó a cabo por miembros de la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Agencia Tributaria, además de la cooperación de otros cuerpos de seguridad de la Unión Europea, se saldó con la detención de seis individuos. Tres de ellos eran marineros del velero, uno de nacionalidad mexicana, otro serbio y el tercero, ruso. Además, otras tres personas fueron arrestadas en Serbia, tal y como manifestó el inspector jefe de la UDYCO, Alberto Morales.

La operación ‘Baluma’ se desarrolló dentro del marco de cooperación policial internacional, con la coordinación del Centro de Inteligencia Contra el Terrorismo y Crimen Organizado y MAOC-N (Centro de Análisis y Operaciones Marítimas en materia de Narcotráfico). Gracias al trabajo conjunto de los diferentes cuerpos policiales fue posible localizar a una embarcación que, en un principio, no se conocía, para posteriormente llevar a cabo su abordaje.

Esta investigación se inició a comienzos del mes de agosto, cuando se recogieron las primeras informaciones sobre la actividad sospechosa de una embarcación. Estas indicaban que se trataba de una operativa para el narcotráfico a gran escala a través del medio marítimo.

En este caso, el tráfico de drogas se llevaba a cabo desde una embarcación recreativa. De esta manera, se podía transportar una cantidad importante de drogas desde Sudamérica a Europa. En el viejo continente el precio de la cocaína puede llegar a triplicarse en el mercado clandestino.

INTERCEPTADO EN LAS AZORES

Tras las informaciones recibidas y los movimientos que había realizado la embarcación, todo parecía indicar que el velero se dirigía hacia España. No se descartaba que pudiesen llevar a cabo un trasvase de la mercancía previamente. Por este motivo se actuó con rapidez para evitar esta posibilidad.

Así, la rápida intervención de las autoridades españolas, a través del Servicio de Vigilancia Aduanera, desplazó a diversos medios navales próximos a la zona. El Buque de Operaciones Especiales “Petrel I” se desplazó hacia el lugar.

Anteriormente, el día 24 de agosto, a unas 200 millas de distancia del suroeste de las Islas Azores, se había avisado de sustancias estupefacientes en cubierta. Presumiblemente, se trataba de cocaína.

Una vez que la nave de las autoridades españolas llevó a cabo la maniobra de aproximación no pudo apreciar matrícula alguna, ni tampoco ninguna bandera. De esta manera, no había ningún signo que pudiese dar información sobre la nacionalidad del velero.

En cualquier caso se realizó la maniobra de abordaje. En ese momento se pudo determinar que la embarcación tenía un certificado de registro de los Estados Unidos. Luego, los agentes procedieron a la verificación de la nacionalidad del buque. Posteriormente, actuaron según lo previsto en el artículo 17.3 de la Convención de Viena de 1988 contra el tráfico ilícito de estupefacientes.

Una vez que se recibió la conformidad del país de bandera del velero, dado que la embarcación transportaba una importante cantidad de cocaína, se procedió a la detención de los tres tripulantes de la misma.

Posteriormente, esta embarcación, que tenía una avería en el motor, se remolcó hasta el Arsenal Militar del Puerto de Las Palmas de Gran Canaria, donde se realizó el registro correspondiente. La prueba de reactivo colorimétrico NARCO-TEST en uno de los paquetes del velero certificó las sospechas, con resultado positivo por cocaína.

1800 KILOS DE COCAÍNA

De esta manera, y en apenas cuestión de días, las autoridades españolas han logrado interceptar, en conjunto, casi 1.800 kilos de cocaína. La Policía Nacional, junto al resto de fuerzas policiales nacionales e internacionales, continúa trabajando de manera exhaustiva en la lucha contra el narcotráfico.

Un sindicato denuncia a Metro de Madrid por sustituir a los huelguistas de Ombuds

Un vigilante de Metro de Madrid, dependiente de la empresa Trablisa, ha sido agredido mientras vigilaba las instalaciones que debían estar cubiertas por trabajadores de Ombuds, actualmente en huelga indefinida. La normativa laboral no permite cubrir los puestos de los huelguistas con personal de otra empresa.

Alternativa Sindical, agrupación encargada de representar los intereses de los empleados, ha presentado una querella contra Metro de Madrid y Trablisa por este motivo. El sindicato denuncia que con esta acción se ha vulnerado “el artículo 6.5 del Real Decreto Ley de Relaciones de Trabajo”.

Este punto de la norma establece que “en tanto dure la huelga, el empresario no podrá sustituir a los huelguistas por trabajadores que no estuvieran vinculados a la empresa al tiempo de ser comunicada la misma”. Además, la ley “extiende la prohibición a la posible contrata o subcontrata con otras empresas de obras o servicios correspondientes a su propia actividad.”

La situación se ha agravado por la agresión a dos vigilantes de esta empresa. El sindicato ha presentado la denuncia ante los Juzgados de Plaza de Castilla y solicita tener acceso a las cámaras de vigilancia de la estación de Cuatro Vientos, lugar del ataque, para corroborar la presencia de estos trabajadores y que las autoridades investiguen lo sucedido.

AGRESIÓN CON ARMA BLANCA

Los hechos ocurrieron la tarde del lunes en el depósito de la estación de Cuatro Vientos, al sur de la capital. Un grupo de tres grafiteros asaltaron las cocheras de trenes ubicadas en esta zona para pintar algunos de los convoyes allí guardados. Los técnicos de Metro fueron los que avistaron a los jóvenes y alertaron al equipo de seguridad.

Según afirman desde el sindicato, la estación estaba en ese momento custodiada por una pareja de seguridad de Trablisa. Los dos trabajadores, pertenecientes a una patrulla de Metro, habían sido llamados por la sala de seguridad de la empresa de transporte a primera hora de la tarde para cubrir las vacantes de los empleados de Ombuds, que no habían asistido por motivo de la huelga.

Los dos vigilantes de Trablisa sorprendieron a los grafiteros, quienes agredieron a uno de ellos con una navaja. El empleado, que pronto fue atendido por los servicios médicos, recibió varios cortes en el brazo y contusiones en el tórax y el gemelo. Su compañero también fue golpeado con un palo. Los tres asaltantes finalmente huyeron por la M40, no sin antes realizar una pintada de unos 60 metros en uno de los vagones de metro allí estacionados.

Ombuds
Vigilante de Trablisa agredido por un grupo de grafiteros. Foto: Alternativa Sindical.

LA RESPUESTA DE METRO DE MADRID

Metro de Madrid desmiente rotundamente que esté usando a vigilantes pertenecientes a otras empresas de seguridad para cubrir las vacantes de la huelga de Ombuds. La empresa de transportes afirma a este medio que la presencia de los dos empleados de Trablisa en el momento de la agresión formaba parte de “un dispositivo especial de lucha contra los grafiteros”.

Desde el ente aseguran que “todas las empresas de seguridad de Metro tienen la obligación de integrar un dispositivo especial de vigilantes en caso de que haya ataques de grafiteros”, una cláusula que firman en el contrato. Metro, además, afirma que fueron los vigilantes de Ombuds los que llamaron a sus compañeros de Trablisa, que eran los que más cerca se encontraban, para enfrentarse a los grafiteros. Aunque en el momento de la agresión solo estaban ellos.

Desde Alternativa Sindical sostienen que esta afirmación “es totalmente falsa”. Alberto García, portavoz de la agrupación, alega que han sido los propios vigilantes, afiliados al sindicato, los que han relatado los hechos y “no había nadie de Ombuds en ese momento”. Es más, García insiste en que fueron “los técnicos de Metro los que alertaron de la llegada de grafiteros”.

El portavoz añade que “no hay establecidos servicios porque no hay una operativa especial para estos casos”. Sí que hay, aclara, “unos servicios especiales para épocas en las que hay más afluencia de ataques de grafiteros”, en los que “se refuerza el personal”. Una situación que no ha ocurrido esta vez, ya que se trata de un hecho fortuito.

El sindicato reitera que “Metro miente para proteger sus intereses” y que la utilización de trabajadores de Trablisa para cubrir vacantes de la huelga también ha ocurrido en otros puntos, como “los Depósitos de Hortaleza y Depósito de Villaverde, en el depósito de cuatro Caminos y en la Estación de Avenida de América”. Unos hechos, aseguran, “corroborados por el Comité de Huelga.”

SITUACIÓN DE LOS TRABAJADORES DE OMBUDS

Los trabajadores de Ombuds llevan en huelga desde mediados de agosto, tanto en Metro de Madrid como en la EMT. Las dos empresas de transportes de Madrid tienen todavía vigente su contrato con la entidad de la familia Cortina, declarada en concurso de acreedores a principios de verano.

El grupo de seguridad, que tenía 8.000 trabajadores en el momento de la quiebra, ya ha pagado las nóminas atrasadas de julio y está empezando a abonar las de agosto, según fuentes sindicales. Aunque todavía adeuda la de junio y la extra de verano. Además de Metro de Madrid y EMT, empresas como Renfe o Museo Thyssen siguen manteniendo su contrato. Esta última ya ha lanzado una licitación de urgencia para rescindir el acuerdo, pero de momento sigue sin adjudicatario.

Detienen al responsable de los 14 incendios forestales de este verano en la Sierra de Gata

Agentes de la Guardia Civil pertenecientes a los puestos de San Martín de Trevejo y Valverde del Fresno, han detenido al autor de los 14 incendios forestales que en este verano asolaron la comarca de Sierra de Gata, en Cáceres.

Se trata de un hombre de 67 años, que fue detenido al ser sorprendido por los agentes en la zona en la que tuvieron lugar los incendios. En ese momento transportaba en su vehículo los diferentes elementos que utilizaba para la propagación del fuego. Para ello, hacía uso de una cuerda combustible a la que había anudado diferentes cerillas para así extender el fuego.

Tras pasar a disposición judicial, el pirómano ingresó en el Centro Penitenciario de Cáceres a la espera de la celebración del juicio.

ALARMA SOCIAL

Durante los pasados meses de julio y agosto se registraron de manera reiterada y continuada incendios forestales en diferentes enclaves del término municipal de Valverde del Fresno (Cáceres), en la Comarca de Sierra de Gata. Estos generaron una gran alarma social.

Ante la reincidencia de los hechos, sumado a los riesgos que estos incendios suponían para las personas, el medio ambiente y las infraestructuras, la Guardia Civil decidió adoptar medidas urgentes y de carácter extraordinario.

Esto motivó que se procediese al establecimiento conjunto de dispositivos coordinados de los que fueron partícipes efectivos de la Sección del SEPRONA de la Comandancia de la Guardia Civil de Cáceres y Unidades de Seguridad Ciudadana de la Compañía de Coria (CC).

Las investigaciones llevadas a cabo por los agentes, así como la obtención de pruebas materiales y personales, junto a las conclusiones obtenidas en base a los informes técnicos realizados, determinaron las causas de los incendios. En ese momento se decidió fijar la principal vía de investigación en un vecino de Valverde del Fresno, donde residía el detenido.

Detenido el autor de 14 incendios forestales en Siera de Gata
El juzgado de Coria ha decretado su ingreso en prisión tras ser acusado de ser el autor de catorce incendios forestales.

INTERCEPTADO CON MATERIAL INFLAMABLE

El pasado día 27 de agosto, los investigadores de la Guardia Civil pudieron identificar al detenido. En ese momento, conducía su vehículo por «Manantío Blanco», una zona forestal de Valverde del Fresno (comarca de Sierra de Gata).

Los agentes encontraron en el interior del vehículo un gran mechero de cocina y una cuerda combustible (mecha) de 14 centímetros de longitud. Esta cuerda tenía varias cerillas anudadas en uno de sus extremos. De esta manera tenía el material preparado para aplicarle directamente fuego.

La mecha se encontraba «lista para ser accionada a través de la aplicación directa de fuego». Además, «tenía las mismas características en presentación y formato» que las localizadas por el SEPRONA en fechas anteriores en una de las zonas de los incendios.

Para originar los incendios, el pirómano de Sierra de Gata utilizaba artefactos retardantes de la combustión. Colocaba en diferentes lugares de la superficie forestal la cuerda combustible y le colocaba varias cerillas para conseguir una rápida propagación del fuego. Este sistema le permitía contar con tiempo suficiente para alejarse de los lugares en los que provocaba los incendios.

Por este motivo, los agentes procedieron a su detención como supuesto autor material de un total de ocho delitos de incendio forestal de carácter intencionado.

INGRESO EN PRISIÓN

Tras llevarse a cabo la instrucción de las diligencias policiales el pasado 30 de agosto, el detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Coria. Se decretó su inmediato ingreso en prisión, por lo que fue trasladado al Centro Penitenciario de Cáceres.

La Guardia Civil ha vuelto a incidir en que la mayor parte de los incendios forestales que se originan se deben al factor humano. Esto puede ser por la actuación de un pirómano o por una negligencia en el uso del fuego. La incidencia de las causas naturales es muy pequeña, considerada casi nula.

De hecho, tras los primeros seis meses del año, en más del 98% de los casos, el factor humano estuvo detrás de los incendios.

PENAS Y MULTAS POR PROVOCAR UN INCENDIO

Al igual que ha ocurrido en la Sierra de Gata, la mano del hombre suele estar detrás de la mayoría de los incendios forestales que ocurren en nuestro país.

Tras la reforma del Código Penal de 2015, las penas se endurecieron para los autores intencionados de incendios forestales. Aquella persona que provoque un fuego en un monte podrá tener un castigo con multas de 12 a 18 meses y penas de prisión de uno a cinco años.

Además, en el caso de que, a causa del incendio provocado, haya existido peligro para la vida o integridad de las personas, las penas se endurecen. En este caso, el artículo 351 del Código Penal eleva la pena de prisión de 10 a 20 años y la multa de 12 a 24 meses.

Asimismo, en el caso de que el incendio llegue a ser considerado de una gravedad especial, la pena de prisión será de 3 a 6 años y las multas de 18 a 24 meses.Así lo refleja el artículo 353 del Código Penal.

Para que un incendio sea de gravedad especial debe cumplir con alguna de las siguientes situaciones o circunstancias:

  • Que se deriven graves o grandes efectos erosivos en los suelos de la zona del incendio.
  • En el caso de que el incendio afecte a una superficie que se considere de una gran importancia.
  • Si se altera de forma significativa las condiciones de vida animal o vegetal.
  • En el caso de que el incendio afecte a algún espacio natural protegido.
  • Si el fuego alcanza zonas próximas a núcleos de población. También a cualquier otro lugar habitado.
  • Que el incendio se haya provocado en un momento en el que las condiciones climatológicas o del terreno eleven el riesgo de propagación.
  • En aquellos casos en los que exista una gran destrucción o grave deterioro de los recursos afectados.

De la misma manera, también se penaliza que el autor del incendio lo haya provocado para tratar de obtener beneficios económicos. En este caso la pena de prisión es de 3 a 6 años y las penas de multa de 18 a 24 meses.

INCENDIO PROVOCADO SIN PROPAGACIÓN

Además, en el caso de que se prenda fuego pero sin llegar a propagarlo, la pena de prisión es de 6 meses a 1 año y la multa de 6 a 12 meses. Quedará exenta de pena si el fuego no se propaga por su acción voluntaria.

También hay que tener en cuenta que el Código Penal contempla que los Jueces o Tribunales puedan acordar que la calificación del suelo de zonas afectadas por un incendio forestal no se puedan modificar en un plazo de hasta 30 años.

INCENDIOS EN ZONAS NO FORESTALES

La persona que provoque un fuego en una zona de vegetación no forestal, pero que perjudique de forma notable al medio natural tendrá un castigo. El Código Penal, en su artículo 356, fija una pena de prisión de 6 meses a 2 años y multas de 6 a 24 meses.

En el caso de que los incendios sean en bienes propios, el castigo será de pena de prisión de 1 a 4 años si las finalidades fueran las siguientes:

  • Si la intención del sujeto es perjudicar a terceros o cometer un fraude.
  • En el caso de que se perjudique de manera grave las condiciones de vida de la flora y fauna. También si afecta a los espacios naturales o bosques.
  • Si hubiese peligro de propagación a árboles, edificios o plantío de otras personas.

Urbanismo echará a Espinosa de los Monteros y Monasterio de su chalé

0

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado que clausurará por completo este domingo el chalé de Espinosa de los Monteros y Rocío Monasterio, debido a que la licencia mostrada por los miembros de Vox para regularizar la situación de unas obras vivienda «no respondía a los requerimientos» formulados. El ‘desahucio’ se producirá a las 10:00 horas del domingo por parte de Disciplina Urbanística del Ayuntamiento (controlada por Ciudadanos).

En la vivienda tipo chalé se realizaron unos trabajos de reforma (se añadió una planta más y se cerró una terraza, entre otros cambios). El año pasado se les remitió un apercibimiento por parte del Consistorio y recientemente se emitió esta resolución de clausura, el siguiente paso del procedimiento.

Las mismas fuentes detallan que es un trámite habitual dentro de «miles de casos» similares y que la decisión corresponde en exclusiva al departamento de Desarrollo Urbano, sin tener que pasar por Junta de Gobierno municipal.

Por su parte, Monasterio ha asegurado este miércoles que el cierre del funcionamiento de la oficina que tiene en su casa no se producirá porque antes del 8 de septiembre demostrarán que todos los trámites están correctos. «Nosotros tenemos licencia de vivienda y del despacho profesional», ha aseverado.

A su juicio, que el Ayuntamiento quiera clausurar y precintar una parte de su vivienda se debe a años de un «laberinto burocrático agravado por un denunciante rencoroso», ya que llevan 9 años «cumpliendo con cada paso de la ordenanza para intentar llegar al final del proceso» y «años pagando todas las tasas necesarias (alguna, dos veces)».

MONASTERIO SE REMONTA A 2013 PARA EXPLICAR LOS CONFLICTOS

También asegura que han pagado el IBI actualizado, sin la licencia actualizada y que han estado «perdiendo tiempo, dinero y esfuerzo para obtener definitivamente la licencia de primera ocupación y funcionamiento».

«Llevamos años también haciendo perder el tiempo a ímprobos funcionarios del Ayuntamiento, que están constreñidos por procelosos procesos burocráticos», ha lamentado.

Al final de 2013, según Monasterio «surge el primer conflicto con el constructor por las cantidades restantes, y sale de la obra sin rematarla», por lo que un año después tienen que meter a nuevos contratistas «para rematar y corregir lo que no ha hecho o ha hecho mal el anterior».

Ya en 2017 un técnico del Ayuntamiento inspecciona la obra y en 2018 les requieren que actualicen los planos, y modifiquen la licencia original.

«Cumplimos con todo para adecuarnos a la ordenanza municipal. Se interrumpe la licencia de ocupación, mientras se modifica la licencia. Parecía que al fin obtendríamos la licencia. Nada más lejos de la realidad. El litigio con el constructor se judicializa. Y además el propio constructor nos denuncia ante el Ayuntamiento por la falta de licencia de actividad en el despacho que él mismo ha estado bloqueando», ha relatado.

Cs plantea expulsar a los migrantes irregulares que reincidan en delitos

0

Inés Arrimadas ha anunciado este miércoles un plan para combatir la inseguridad que en las últimas semanas yace sobre Barcelona. Una de las muchas medidas que ha planteado la portavoz de Ciudadanos en el Congreso es modificar la Ley de extranjería para expulsar a los migrantes en situación irregular que hayan cometido delitos de forma reincidente.

Lo ha dicho en rueda de prensa tras una reunión en el Parlament con sindicatos policiales y entidades en la que han participado la líder de Cs en Catalunya, Lorena Roldán; el portavoz del partido en la Cámara, Carlos Carrizosa; el secretario general de Cs en el Congreso, Miguel Gutiérrez; los eurodiputados Jordi Cañas y José Ramón Bauzà, y varios diputados y concejales.

El partido naranja, además de la medida contra los migrantes que reincidan en delitos, plantea reformar el Código Penal para que la reincidencia de delitos menores y hurtos puedan suponer penas de prisión, una ley que regule de manera integral la lucha contra la ocupación ilegal, y que haya más presencia policial en las calles: «Más policías es más seguridad, es más libertad y más democracia».

La noticia será ampliada en breves minutos.

Los líderes políticos lamentan la muerte de Blanca Fernández Ochoa

0

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y otros líderes políticos han lamentado el fallecimiento de Blanca Fernandez Ochoa, cuyo cuerpo ha sido encontrado sin vida este miércoles. A través de las redes sociales, los políticos han expresado su dolor y han dado su apoyo a la familia de la deportista.

Sánchez ha asegurado que pese al esfuerzo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, los servicios de emergencias y los voluntarios «no pudo ser». Un cadáver de una mujer hallado este mediodía en la zona de la Peñota de Cercedilla (Madrid) ha resultado ser el de la desaparecida Blanca Fernández Ochoa, a quien se buscaba desde hacía días.

«La solidaridad, el apoyo y el calor humano se han sentido estos días en la sierra de Cercedilla», ha agregado el presidente. «Mi cariño para toda su familia», ha concluido.

El presidente se encuentra este miércoles en Santander y ha añadido brevemente que el fallecimiento de la esquiadora es «una enorme pérdida».

Desde el Ministerio de Cultura, el minsitro José Guirao ha calificado la noticia de «terrible para el mundo del deporte» porque Fernández Ochoa fue una gran deportista y puso muy alto el deporte español. «En el Ministerio estamos consternados», ha agregado.

El presidente del PP, Pablo Casado, ha resaltado los «éxitos sin precedentes» de la deportista española, ha expresado todo su apoyo a la familia de la esquiadora y su agradecimiento a los equipos que han trabajado en su rescate.

En términos parecidos se ha manifestado el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, que ha asegurado que mantenía la esperanza de que el desenlace «fuera otro». Una histórica de nuestro deporte que nos deja demasiado pronto. Mi más sentido pésame para su familia y allegados», ha agregado.

LOS LÍDERES DE LA COMUNIDAD DE MADRID EXPRESAN SU DOLOR

«Una vida entera llevando el nombre de nuestro país por todo lo alto. Un fuerte abrazo para toda su familia en estos momentos tan complicados. Descanse en paz», ha sostenido Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, a través de su cuenta de Twitter.

También por esta vía el ‘número dos’ del Ejecutivo regional, Ignacio Aguado, ha trasladado su «más sentido pésame a su familia» y su reconocimiento a todos los profesionales de la Comunidad de Madrid que han participado en su búsqueda.

PNV y Bildu facilitarán la investidura de Sánchez

0

Aitor Esteban, portavoz del PNV, ha dejado claro que su formación «hará todo lo posible» para que Pedro Sánchez sea presidente. Antes de la reunión entre Andoni Ortuzar y el presidente del Gobierno en funciones en Ferraz, Esteban ha hecho hincapié en que no serán un «obstáculo» en una hipotética investidura y ha metido más presión a Unidas Podemos al relatar que su apoyo será «vital».

Un encuentro en el que, según ha señalado el nacionalista vasco, Ortuzar trasladará a Sánchez su posición tras «desmenuzar» el contenido del programa común progresista que el líder del PSOE presentó este martes para conseguir el voto afirmativo en una próxima investidura y evitar así la repetición de elecciones.

QUE «TODO EL MUNDO PONGA DE SU PARTE»

Esteban ha reseñado que cada día que pasa hay «más presión y urgencia» para tratar de sumar apoyos alrededor de Sánchez, para el que los escaños de Unidas Podemos, ha constatado, son «vitales«. En este sentido, ha expresado su deseo de que socialistas y ‘morados’ logren un acuerdo que no impida la participación de los nacionalistas vascos.

Esteban ha señalado que en su partido están haciendo «todo lo posible» por que haya Gobierno para añadir que «si todo el mundo pone de su partida, no va a haber ningún problema» en que sea así. «No va a ser el PNV el obstáculo para una investidura», ha insistido.

Preguntado sobre si cree que Podemos debería renunciar a entrar en el Gobierno socialista, el dirigente jeltzale ha rehusado pronunciarse sobre lo que tienen que hacer unos y otros, y se ha limitado a remarcar que a su partido «le da igual» que se conforme un gobierno de coalición o que se suscriba un acuerdo programático.

BILDU QUIERE CERRAR EL PASO A LA DERECHA

La portavoz de Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, no ha querido adelantar cuál podría ser el sentido del voto de su formación en una hipotética nueva investidura de Pedro Sánchez pero ha subrayado que harán lo posible para cerrar el paso a la derecha.

«Estamos donde estábamos (en julio). Nuestra determinación es cerrar el paso a la derecha y, mientras esté en nuestra mano, la derecha no va a gobernar», ha manifestado Aizpurua en los pasillos de la Cámara Baja sin desvelar si se decantarán, como entonces, por la abstención o por el ‘sí’ a Sánchez.

En todo caso, ha criticado el programa común progresista que el presidente en funciones presentó este martes para sumar el apoyo de Unidas Podemos a una investidura porque, a su juicio, no es más que «una operación de marketing», un «recopilatorio de las promesas ya incumplidas por el PSOE» que cree que tiene «pocos visos» de salir adelante.

Singularmente ha censurado que Sánchez no haya hecho referencia alguna a Euskadi en ninguna de las 370 propuestas, que siga «ninguneando» a Bildu cuando sus cuatro diputados son «determinantes» para la conformación de su Gobierno «progresista» y que incurra «en el mismo error» de rechazar «el derecho a decidir» de Cataluña.

El negocio de los influencers

0

Con independencia de que sea un bloguero, inversionista o consultor, si agregas a tu estrategia de marketing a una persona que tenga la confianza del público al que deseas conquistar, lo tendrás mucho más fácil para alcanzar tus objetivos.

Existen 2 grandes tipos de seguidores en las redes sociales: por un lado, tenemos los seguidores reales, que son aquellos que interactúan con la marca y que se dejan guiar por influencers a la hora de confiar o no en ella. También están los seguidores comprados, los que estas tiendas de seguidores te ofrecen, que ayudan a conseguir seguidores reales.

Los influencers / influenciadores son personas que han conseguido grandes cifras de seguidores en determinados nichos y que de alguna forma afectan a la opinión pública. El objetivo de las marcas es identificar y crear relaciones con estas personas importantes.

Los influencers pueden ser blogueros, inversionista, consejeros, analistas, consultores, reporteros, o desempeñar cualquier otra actividad. Lo único que tienen en común entre ellos es que han construido un largo y eficaz entramado a lo largo de las redes sociales. Incluso hasta tus propios clientes podrían ser influencers.

¿Cómo reclutar influencers para mejorar la imagen de la marca?

Empieza la búsqueda

Lo primero que deberías hacer es crear una lista de 10-20 posibles candidatos con los que busques crear esas relaciones. Es posible que tus directivos o colaboradores ya conozcan a algunos, pero, si no fuese así, siempre podemos usar Google para identificarlos.

También puedes acceder a eventos de la industria en la que te mueves para conocerlos en persona.

Para redes como Instagram existen servicios gratuitos que nos permiten descubrir influencers.

Construye tu red antes de empezar a usarla

Antes de necesitar hacer una petición será necesario construir relaciones y ganar credibilidad. Crear estas conexiones llevará tiempo: dedica tiempo a leer el contenido de tus influencers favoritos, préstales atención y comparte.

Puedes ofrecerles algo tangible, como un descuento en tus productos/servicios, u ofrecerlo de manera gratuita, invitaciones a eventos exclusivos, cuentas gratis… todo esto servirá para prepararlo todo y que sea más fácil que trabajar juntos.

Establece un objetivo

¿Quieres mejorar la imagen de marca? ¿Mejorar el nivel de compromiso con el público? ¿Ampliar las ventas? Por lo menos, deberías tener una idea genérica del propósito a conseguir.

En base a tus objetivos, es posible que te quieras comprometer o dirigir a diferentes tipos de influencers.

base a tus objetivos, es posible que te quieras comprometer o dirigir a diferentes tipos de influenciadores.

Trabaja para crear relaciones a largo plazo

Trabajar con un influencer consolidado, y que todo salga bien, te permite tener algo más que un portavoz de la marca, tendrás a un amigo por un día. Si ayudas a un talento a convertirse en un influencer lo convertirá en tu amigo por toda la vida.

Debes encontrar la manera de cosechar estas relaciones para que, llegado el momento, puedan dar sus frutos. Nunca se sabe cuándo los necesitarás para que tu imagen de marca siga creciendo.

Sigue estos consejos y conseguirás que tu marca llegue hasta a dónde te has propuesto, incluso más allá.

Rufián afirma que ERC no impediría la investidura pese al ‘no’ al referéndum

0

Poco o prácticamente nada se han movido las posiciones de PSOE y ERC de cara a la investidura de Pedro Sánchez, a tenor de las conclusiones expuestas por el portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, que asegura que ERC se mantiene como en julio y que si de su partido depende, no impediría la investidura a pesar de la negativa expresa de Sánchez a permitir un referéndum de autodeterminación en Cataluña.

Rufián ha tildado de «nefasto» la negación del referéndum de autodeterminación catalán en la última propuesta de programa de gobierno presentada por el PSOE, pero ha deslizado que su sola existencia no impediría que los republicanos bloquearan una hipotética investidura de Pedro Sánchez si éste se garantiza antes los apoyos de Unidas Podemos.

En ERC están convencidos de que una repetición electoral penalizaría a todos los partidos

Tras la reunión mantenida por el líder de ERC en la Cámara Baja con el ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, y la ‘número dos’ del partido, Adriana Lastra, Rufián ha dicho que en su partido tendrían que hablar sobre el sentido de su voto si hubiera una nueva investidura, pero ha apuntado que si la formación de gobierno dependiera exclusivamente de la abstención de ERC, entonces «por ERC no será» que se impida la formación de gobierno.

«Nos mantenemos como en julio», ha dicho Rufián. En aquella primera investidura, ERC mantuvo que su voto no iba a bloquear la investidura de Pedro Sánchez, e incluso pasó del voto en contra a la abstención en la segunda votación.

UNA REPETICIÓN ELECTORAL, UNA OPORTUNIDAD PARA LA DERECHA

Rufián ha sido claro a la hora de afirmar que su formación política no quiere que se repitan las elecciones. «No queremos darle una segunda oportunidad a la derecha», ha sentenciado, antes de advertir de que sería «nocivo» para la democracia que políticos de Vox, Ciudadanos o del PP llegasen a ser ministros.

«Ningún demócrata quiere que el fascismo, que la derecha más reaccionaria llegue a gobernar. No queremos que Abascal sea ministro de Defensa, que Arrimadas sea ministra de Interior, que Marcos de Quinto sea ministro de Economía y Toni Cantó de Cultura«, ha señalado.

En ERC están convencidos de que una repetición de los comicios penalizaría a todos los partidos porque «la gente«, les va a meter a todos «en el mismo saco. «Quien crea que no es porque lleva demasiado tiempo en un despacho con un sabio de la demoscopia. Y los sabios de la demoscopia se han equivocado toda la vida», ha advertido en alusión a Sánchez y su jefe de gabinete, Iván Redondo.

Por eso en ERC son partidarios de que se celebre un nuevo debate de investidura y ha criticado al líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, por sentirse «humillado porque no le dan un Ministerio», cuando el presidente de ERC, Oriol Junqueras, permanece en prisión preventiva por su papel en el ‘procés’ y aún así está dispuesto a abrir la puerta a la política y el diálogo.

«Si nosotros estamos dando una oportunidad a la palabra y la política, la pregunta es por qué ellos (Unidas Podemos) no», ha subrayado.

Rufián ha calificado de «negligente» que Iglesias y Sánchez lleven un mes sin hablar y ha justificado la posición de su partido, de no bloquear la investidura de Sánchez, en que los ciudadanos el 28 de abril pidieron «diálogo».

DIÁLOGO SÍ, RENUNCIA NO

El portavoz de los republicanos no ha ocultado el malestar de su formación por la mención expresa en el documento del PSOE a que no es posible celebrar un referéndum de autodeterminación en Cataluña. «Se lo podrían haber ahorrado», es «bastante reaccionario» y parece escrito por Josep Borrell o Irene Lozano, ha denunciado.

También es «erróneo», sostiene, que el PSOE defina como «crisis de convivencia» el conflicto con el independentismo en Cataluña porque una crisis de convivencia es a su juicio los desahucios. «Que la gente quiera decidir su estatus político no debería ser un problema y así lo hemos transmitido», ha explicado, antes de precisar que defender el diálogo con el PSOE no equivale que ERC renuncie a sus principios.

Ha admitido que el paquete de medidas sociales que contiene la oferta de programa que el PSOE ha hecho a Podemos a ERC le «suena bien». «A nivel nacional o del conflicto con Cataluña, nos suena mal, nefasto», ha abundado.

Aguirre y Cifuentes son pasado para Juanma Moreno, que reclama «presunción de inocencia»

0

Desde las filas del PP rehuyen abordar la imputación de Aguirre y Cifuentes, en la pieza 9 del ‘Caso Púnica’, al menos como un problema que afecte de lleno al partido en el presente. La consigna es situar los casos salpicados de corrupción en un remoto pasado y reforzar la idea de la nueva directiva que dirige ahora el partido, y que presume de aplicar «tolerancia cero» a la corrupción. A pesar de esta estrategia, los ‘populares’ están tocados, y la sombra de la corrupción debilita su posición frente a sus ‘socios’ del bloque centro-derecha, y podría pasarles factura de cara a una repetición electoral.

Esta vez le ha tocado hacer referencia a la imputación de Aguirre y Cifuentes al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno que, no ha tardado en recordar que ambas expresidentas no están vinculadas al PP desde hace tiempo.

El PP «colaborará absolutamente con la justicia» según Moreno

En relación a la investigación, Moreno ha asegurado que él no pone «la mano en el fuego por nadie», aunque ha defendido la presunción de inocencia.

En declaraciones a la Cope recogidas por Europa Press, Moreno ha manifestado que las expresidentas de las Comunidad de Madrid ya no están vinculadas al PP y que, en cualquier caso, el partido colaborará absolutamente con la justicia.

En cuanto al hecho de que el Grupo Parlamentario de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid haya anunciado que apoyará la comisión de investigación sobre las supuestas irregularidades en Avalmadrid que han registrado PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos, ha indicado que no le parece «razonable» que Cs, que apoyó la investidura de la Isabel Díaz Ayuso como presidenta autonómica, se muestre partidaria de la citada comisión.

En opinión de Moreno, cuando a través del acuerdo un partido hace presidenta a una persona de otra formación, luego debe haber un «mínimo de lealtad institucional».

RETRASO DE LOS ERE

Por otro lado, ha considerado «poco razonable» que la causa por los ERE irregulares lleve un «retraso claramente anormal». Moreno ha sido preguntado sobre el hecho de que la titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, la juez María Núñez, que instruye la causa de los ERE se encuentre de baja.

El presidente ha expresado, tras dejar claro «máximo respeto a las instituciones judiciales», que le parece poco razonable que una causa tan importante como la de los ERE lleve ese retraso, lo que tiene consecuencias, porque se pueden archivar partes de la causa precisamente por esa «lentitud» en el procedimiento. Ha indicado que los propios magistrados y la fiscalía avisan de que no se puede retrasar mucho más esta situación.

Moreno ha añadido que él pide en nombre de todos los andaluces que cuanto antes se produzca el juicio, sepamos toda la verdad, que paguen los culpables y, a ser posible, que se devuelvan todos los recursos públicos que han sido sustraídos de la administración autonómica.

LISTAS CONJUNTAS EN ‘ESPAÑA SUMA’

El presidente de la Junta de Andalucía se ha mostrado partidario de abordar el debate sobre España Suma, la posibilidad de listas conjuntas del PP con Ciudadanos (Cs) de cara a las elecciones generales, en el proyecto España Suma, porque es «positivo que el centro derecha se una».

En este sentido, Moreno ha manifestado que es evidente que la división del centro derecha ha perjudicado y, en este sentido, ha considerado que es positivo que el centro derecha se una, sobre todo, de cara a unas elecciones generales si quieren que no gobierne la izquierda.

«Si somos capaces de ponernos de acuerdo después de las elecciones, podemos ser capaces de ponernos de acuerdo antes de las elecciones», ha dicho Moreno, para quien, ante elecciones a nivel autonómico, habría que abordar caso a caso.

Moreno ha considerado que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, está ya en campaña electoral como se vio en el acto que protagonizó ayer como líder del PSOE.

Ha insistido en que Sánchez está «tomando el pelo» a los españoles porque sólo está «pensando en elecciones». Si quiere llegar a un acuerdo con Unidas Podemos, según Moreno, la mejor manera de negociar no es «pegar patadas en las espinillas y humillar a su socio».

Moreno ha insistido además en denunciar el «chantaje político» de Pedro Sánchez a las comunidades autónomas condicionando el pago del dinero que el Estado les debe por financiación correspondiente a este año, 1.350 millones en el caso de Andalucía, a que haya investidura.

Publicidad
Publicidad