La decisión de Lilian Tintori: perder su libertad para luchar por sus ideales

Lilian Tintori, la esposa del líder opositor venezolano Leopoldo López, no podrá regresar a Venezuela. Al menos no lo hará en libertad. La activista, que ha llegado esta semana a Madrid, ha huido del Estado burlando las fuerzas gubernamentales, ya que el Gobierno de Nicolás Maduro le retiró su pasaporte en septiembre de 2017. Si regresa al país podría ingresar automáticamente en prisión preventiva por haberse saltado la ley.

La noticia de la huida de Tintori ha sorprendido al gobierno de Maduro y de momento no se ha pronunciado sobre cómo actuará al respecto. Según el abogado especialista en Derecho Internacional, José María Viñals, si la esposa del opositor se tratara de una criminal común, el protocolo a seguir sería pedir una orden de busca y captura internacional, trasladando las posibles pretensiones a la Interpol.

Sin embargo, el caso de Tintori no puede acogerse a tales mecanismos porque su situación es atípica. Al ser la mujer de un preso político podría solicitar su asilo al Gobierno español, aunque esto, en principio, no será necesario porque tiene pasaporte italiano. Viñals apunta que el hecho de contar con este documento complicaría cualquier posible extradición y le permite moverse con libertad tanto en España como por Europa.

Todavía no se ha dado una versión oficial sobre la manera en la que Tintori ha abandonado Venezuela. Algunos medios apuntan a que ha escapado por mar hasta una isla caribeña y luego desde allí en avión hasta Madrid. Aunque, según publica el diario EL MUNDO, fuentes de Voluntad Popular, el partido fundado por López, confirman que huyó por la frontera colombiana.

Tintori no escapó sola, sino que estuvo acompañada en todo momento por su hija menor, de 15 meses. Los otros dos hijos mayores del matrimonio, de 6 y 9 años, llegaron hace varias semanas a España y vivían con sus abuelos paternos, Leopoldo López Gil y Antonieta Mendoza, quienes tienen la nacionalidad española desde 2015.

La esposa de López no ha hecho declaraciones de momento, pero en un comunicado publicado a través de su cuenta de Twitter ha anunciado el comienzo de una gira internacional. El principal objetivo de estos viajes será mostrar la situación que vive Venezuela y pedir la libertad para los políticos que están en prisión. Esta ronda de visitas está avalada por Guaidó, que ha recibido “con alegría” la llegada de Tintori y su hija a España.

 

No es la primera vez que la activista venezolana inicia una ronda de contactos para abordar el estado de su país. Ya se ha reunido con otras personalidades como Donald Trump o Mariano Rajoy. De momento se desconocen los lugares que visitará durante su estancia en Europa, no obstante, tendrán que ser aquellos territorios que han reconocido a Guaidó como presidente.

Actualmente son más de cincuenta los países que apoyan el gobierno del presidente interino Guaidó. Entre ellos se encuentra España, Reino Unido, Alemania, Suecia, Francia, Estados Unidos, Brasil, Argentina o Chile. Por el lado contrario, hay otro gran número que, o bien no se han pronunciado, o se han decantado por seguir reconociendo la legitimidad de Maduro. Algunos de ellos son China, Rusia, México o Uruguay. Tintori tendrá que tener cuidado en no desplazarse a ninguno de estos territorios, ya que podría ser extraditada.

Respecto a los problemas que pueda ocasionar para la política nacional el hecho de recibir a Tintori no parecen demasiado graves. Viñals cree que este es “una gota de arena más” pero no la “definitiva” para que Venezuela rompa sus frágiles relaciones internacionales con España. Unas consecuencias, que como apunta el abogado, serían totalmente diferentes si el huido hubiera sido su marido.

LA RELACIÓN DE LEOPOLDO LÓPEZ CON ESPAÑA

Por el momento, el Gobierno español se ha limitado a anunciar la llegada de Tintori alegando que lo ha hecho en virtud “de su libertad de movimiento”. Una libertad que el Ejecutivo de Maduro no reconoce, pero que el gobierno español sí debido a la aceptación de Guaidó como presidente interino del país latinoamericano.

La relación de España con Venezuela, como apunta Viñals, es bastante inusual. Por un lado se entiende que Guaidó es el presidente del país, pero, por otro, el Gobierno de España sigue teniendo como interlocutor a los representantes que establece el Ejecutivo de Nicolás Maduro.

Un escenario un tanto peculiar que da lugar a situaciones como el acogimiento de Leopoldo López en la residencia del embajador español en Caracas. El opositor (y hasta hace unos días su mujer e hija) vive en la embajada en calidad de “huésped” desde el pasado 30 de abril. Ese fue el día en el que el presidente Guaidó le rescató del arresto domiciliario al que estaba sometido desde julio de 2017.

Viñals afirma que la palabra “huésped” es bastante ambigua y en realidad lo que camufla es un punto sin legalidad donde España se encuentra a medio camino: las fuerzas de Maduro no pueden entrar en la embajada a reclamar a López; pero tampoco es un refugiado político porque no se le ha dado un salvoconducto.

La decisión de España de acoger a López es un hecho insólito impropio de las relaciones internacionales, que rompe con la doctrina que existía hasta ese momento. Viñals reconoce que esta medida se sale de “lo normal”, sin embargo, apostilla que España no incurre en la ley de derecho internacional. 

Leopoldo López previsiblemente continuará en la embajada de España y se desconoce por cuánto tiempo, ya que tampoco existen casos previos para establecer una aproximación. Eso sí, fuentes cercanas al político apuntan que seguirá en Venezuela con el objetivo de “luchar contra la usurpación y por la libertad”.

 

Curbelo podría vengarse del PSOE y apostar por Coalición Canaria

Canarias, comunidad autónoma que cuenta con un presupuesto que ronda los 8.000 millones de euros, está en manos del polémico exsenador Casimiro Curbelo, político profesional desde 1982, presidente del Cabildo de La Gomera desde 1991, y senador por el PSOE entre 1993 y 2011, año en el que fue obligado a dimitir.

¿La razón? Curbelo protagonizó un altercado en un puticlub y agredió a un agente de la Policía tras insultar a varios de sus compañeros: «Vosotros sois policías y estáis a mi servicio. Os paga el erario y no me identifico, soy senador (…) Yo no pago putas, yo me meo en las putas».

El condenado podría haber muerto civilmente por semejante escándalo. Pero se mantuvo en política, sin explicar de forma convincente cómo ha logrado amasar un patrimonio de 26 inmuebles con 3.500 euros mensuales de sueldo.

Pero ahora todas las fuerzas canarias se rifan a Curbelo, que, rememorando a la extinta Unió Mallorquina, tendrá tres diputados autonómicos para decidir a cual de los dos bloques le da su bendición (PSOE, Nueva Canarias y Podemos o Coalición Canaria, PP y Ciudadanos).

Algunas voces creen que el toque progresista de la Agrupación Socialista Gomera iba a decantar el pulgar del César hacia el PSOE, pero Coalición Canaria se mueve mejor en este tipo de negociaciones y está dispuesta a incluir como consejero a Curbelo, que vería cumplido así uno de sus sueños: entrar en el Gobierno.

LOS PROBLEMAS DE CURBELO CON EL PSOE

En 2015 Casimiro Curbelo puso en pie la Agrupación Socialista Gomera, formación de éxito que ha ganado en la Diputación colombina en las dos últimas elecciones con más del 50% del voto; ha vuelto a lograr tres de los cuatro diputados autonómicos de la isla; y ha conseguido al senador de la isla con holgura en 2015, 2016 y 2019.

Curbelo fue la llave en Canarias entre 2015 y 2019 y ahora quería repetir esta situación. Para ello acompañó a la Agrupación Socialista Gomera con dos nuevos proyectos que contaron con su padrinazgo: la Agrupación Socialista Tenerife y la Agrupación Socialista Lanzarote, que no han tenido la suerte de su hermana mayor.

Pero los resultados de la Agrupación Socialista Tenerife han posibilitado que Coalición Canaria gane por la mínima al PSOE en la Diputación. El candidato socialista Pedro Martín no se ha cortado contra Curbelo y lo ha culpado del triunfo de CC.

«Si se hace un análisis de los resultados se ve que hay partidos políticos que se presentaron no tanto para ganar las elecciones en el Cabildo de Tenerife, sino para que otros no las pudiéramos ganar. ¿ASTF con 1.624 votos? Sí, ese es un resultado que no es ni de un ayuntamiento». explicó.

«En lo primero que piensa y reflexiona uno es en el objetivo de ese partido. Probablemente, que nosotros no ganásemos, ya que los caladeros donde fue a buscar votos el partido de Curbelo fue aquellos que ya conocía muy bien, que son los del PSOE en Tenerife. De no ser así hubiese sido posible quedar como la primera formación política de la Isla», remató el candidato socialista, que se quedó a menos de 1.000 votos de los nacionalistas.

MEDIDAS PARA SORTEAR AL POLÉMICO EXSENADOR

Coalición Canaria gobierna desde 1993 y acumula docenas de escándalos. Su candidato, el presidente en funciones, Fernando Clavijo, está imputado por el Caso Grúas. La dependencia de esta fuerza de la polémica ASG ha provocado que algunas voces ‘madrileñas’ hagan un llamamiento para sortear a Clavijo y a Curbelo.

Curbelo
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo. Foto: Tribuna de Tenerife.

Para ello el PSOE tendría que estar apoyado por el PP y Ciudadanos, hecho que no estaría del todo descartado si se hace un ‘intercambio de cromos’ con Navarra, objeto del deseo para UPN y sus socios, Pablo Casado y Albert Rivera.

COALICIÓN CANARIA SIGUE CON SU ESTRATEGIA

Fernando Clavijo, candidato de Coalición Canaria, afirma que en su partido no apoyarán a Sánchez si liga su futuro a Iglesias: «Nosotros lo hemos dicho por activa y por pasiva: un Gobierno programático o en el que este Podemos nunca va a ser apoyado por CC. Lo hemos dicho y lo seguiremos diciendo. El camino que ha tomado Sánchez no nos ha gustado».

La veterana diputada Ana Oramas, en el Congreso desde 1993, afirma que a nivel autonómico «está todo abierto pero sin PSOE. No hay posibilidad de acuerdo entre socialistas y Coalición Canarias», que pretende mantener su hegemonía pese a su derrota del pasado 26-M.

Coalición Canaria está llamando con insistencia a la sede nacional de Ciudadanos con la intención de sortear el veto que prometieron los naranjas en las islas a Clavijo por su imputación. El PP se ha puesto de perfil y en principio apoyará al Gobierno nacionalista.

Los siete guiños que Rosa Díez le ha hecho a Vox en Twitter

Rosa Díez, fundadora del partido político Unión, Progreso y Democracia (UPYD), está de vuelta de todo. Alejada de la política desde 2016, poco después de que su formación fracasase estrepitosamente en los comicios de diciembre de 2015, Díez se dedica ahora a repartir estopa y sembrar polémica en plataformas como Twitter. Cuando no es por esos lares, lo hace en espacios reservados como el programa de Carlos Herrera en la Cadena Cope o desde las diversas tribunas periodísticas que los tabloides nacionales le conceden.

La exintegrante del PSOE tiene siempre en su diana a Pablo Iglesias y, por supuesto, el partido de Pedro Sánchez, su preferido a la hora de atizar.

En concreto, ha desarrollado una llamativa simpatía por Vox. Es habitual encontrar, día sí y día también, tuits suyos alabando la importancia del partido y de su líder, Santiago Abascal. Por el contrario, su demonización a la izquierda es constante.

LA IZQUIERDA Y SUS GOLPES DE ESTADO

Hipócrita Moncloa

El día que se conoció que Manuel Valls, empecinado en que el independentismo no gobierne el Ayuntamiento, estaría dispuesto a apoyar a Ada Colau en la candidatura a la alcaldía de Barcelona, Rosa Díez saltó por los aires.

Sin razón aparente, consideró que era buen momento para exaltar la lealtad de Vox a los valores de su política y a la forma de hacer patria. Para Díez la formación de extrema derecha no merece ser criticada, al contrario, ha de ser ensalzada por superponer la democracia a los ‘levantamientos populares’ promocionados por Podemos o PSOE.

VOX, LA ÚNICA DERECHA VÁLIDA

Díez CS Vox Moncloa

José Manuel Villegas, número dos de Ciudadanos, declaró el pasado lunes que evitaría a toda costa pactar con la extrema derecha representada por Vox en aquellas comunidades autónomas y municipios donde pudiese hacerlo: «No va a haber gobiernos a tres en los que podamos estar con Vox, Podemos o los nacionalistas». Por el contrario, sólo lo haría con formaciones como el Partido Popular y, «excepcionalmente», con el Partido Socialista.

Como diría en un tuit anterior, para Díez esto supone que Albert Rivera pueda «hacer lo que más le gusta», en alusión a los posibles pactos que contraería Ciudadanos con el PSOE de Pedro Sánchez. Con todo y con eso, aprovechó para acusar a los naranjas de «ensuciar» a Vox.

EL PARTIDO SOCIALISTA, CÓMPLICE DE LA BANDA TERRORISTA ETA

Bildu sinvergüenza copia Moncloa

El 30 de mayo, el ministro de Fomento del gobierno de Pedro Sánchez, José Luis Ábalos, declaró en una entrevista a Antena 3 que el partido nacionalista vasco Bildu era «tan inconstitucional como Vox» porque ninguno respeta el “espíritu” de consenso de la Constitución, configurada en forma de “renuncia, de generosidad; buscando siempre el encuentro y no la diferencia”.

Esta afirmación no pareció sentar bien a la cofundadora de la formación magenta, que salió en defensa de Vox ante lo que para ella era una comparación desafortunada. Ofendida, no tuvo ningún reparo en calificar la postura del PSOE, Sánchez y Ábalos de «sin vergüenza».

Más tarde, en la cátedra que le otorga Carlos Herrera en su programa de la Cadena Cope, Díez continuó arremetiendo contra el PSOE: «Me parece repugnante que desde el PSOE se compare a Vox con Bildu. Es una desgracia que esto lo haga un ministro».

GUIÑO DE ORO A SANTIAGO ABASCAL

ElPais Santiaguito 2 Moncloa

Rubén Amón es un famoso periodista del diario El País. En su tribuna del pasado 14 de abril, coincidiendo con el día de la República, publicó en la versión web del periódico un polémico artículo que acusaba a Vox, satíricamente, de formarse a raíz del cuarto ‘gin-tonic’ de la noche; dicho de otra forma, nacido del “calentón, cabreo y el victimismo”.

Visiblemente cabreada, Rosa Díez cargó contra el periódico presuntamente cercano al PSOE por instrumentalizar a un periodista como Amón, que para la exsocialista es “uno de los mejores columnistas” y que supuestamente utilizó un “lenguaje impropio” en su artículo de opinión para “desacreditar” a Abascal y los simpatizantes de Vox.

El tuit en cuestión recibió el visto de bueno de Santiago Abascal, que lo retuiteó a posteriori para todos sus seguidores.

VOX, JUNTO A PP Y C’S, ES PROGRESISMO

Progresismo Moncloa

Rosa Díez reniega de cualquier aspecto que lo pueda vincular con su pasado socialista. Tan empecinada es la postura, que ahora la izquierda es la nueva derecha y la derecha es la nueva izquierda.

Por eso, desde su posición pide por favor que se evite cualquier gobierno de la izquierda en los lugares de España en los que pueda gobernar. Aquí, además de mencionar a Vox, también tiene tiempo para acordarse de los partidos de Albert Rivera y Pablo Casado, a los que se ha dedicado a criticar durante toda la campaña.

EN CONTRA DE LOS ‘FASCISTAS’ Y ‘TOTALITARIOS’ VASCOS QUE BOICOTEAN A ABASCAL

Boicot Moncloa

El fin de semana del 12 al 14 de abril Santiago Abascal y su equipo se fue a Euskadi, donde fue concejal del Partido Popular durante diez años, para pedir el voto de los vascos. Acudió a San Sebastián y Bilbao. En ambos lugares, fue boicoteado por los nacionalistas.

En pro de la libertad de expresión, Rosa Díez mostró su descontento por la red social del pájaro azul calificando de “fascistas” a los contrarios a Abascal, a quienes también tachó de “totalitarios”. Por lo general, la política siempre ha mostrado su condena a estos actos en contra de la derecha.

LAS CAMPAÑAS DEL PSOE, OTRA EXCUSA PARA DEFENDER A VOX

Campaña LaEspaña 1 Moncloa

En los albores de la campaña electoral del 28-A, el Partido Socialista colgó en su sede de Ferraz una pancarta que rezaba “La España que quieres”, lema que fue utilizado en primer lugar por el equipo de Santiago Abascal.

Del despiste se hizo eco Vox, que en su perfil oficial escribió “Nuestro agradecimiento al PSOE por promocionar en Twitter uno de nuestros eslóganes. No sabemos lo que le habrá costado porque nosotros los TT los conseguimos sin necesidad de pagar». Rosa Díez consideró darle difusión a la noticia con un tuit que incluía una pullita a Pedro Sánchez y su “afición” a “copiar”, en alusión al presunto plagio del presidente de la nación en su tesis doctoral.

Garzón acusa a Sánchez por «innación» y teme un «chantaje» a Podemos

0

Alberto Garzón, coordinador general de Izquierda Unida, ha atacado al PSOE por los escasos movimientos de Pedro Sánchez para buscar apoyos de cara a su investidura. El diputado de Unidas Podemos por Málaga cree que es un «problema democrático» y lo considera un «chantaje» hacia su formación, la cual le tendió la mano desde que se conocieron los resultados.

En rueda de prensa en el Congreso, tras la reunión que ha mantenido este miércoles con el Rey en el Palacio de la Zarzuela en la ronda de consultas para la investidura, Garzón ha reconocido que las negociaciones políticas están en fase embrionaria porque «el PSOE todavía no ha llamado a nadie».

A su juicio, los dirigentes del PSOE hablan en los medios y en otros foros, diciendo cosas «no todas coherentes», y en cambio no se reúnen con Unidas Podemos. «No ha comenzado la fase de negociación con los actores con los que tiene que acordar», ha dicho, lo que le lleva a pensar que el PSOE se toma un tiempo razonable para explorar otras opciones.

Garzón aboga por realizar una política «madura» y llegar a acuerdos entre fuerzas, pero siempre «ofreciendo algo a cambio» para lograr ese apoyo. Así, ha indicado que se debe huir en este escenario de la lógica de llegar a pactos para evitar lo que puede llegar a perder cada uno. «Hay que avanzar hacia pactos en positivo», ha dicho, recalcando que el acuerdo «es necesario».

De este modo, Garzón ha defendido que los millones de votantes que Unidas Podemos obtuvo en las generales del 28 de abril «merecen reconocimiento» y ha subrayado que por lo tanto en la negociación con el PSOE no habrá «nada gratis».

En su opinión, el PSOE considera a Unidas Podemos su socio prioritario y por tanto esa alianza postelectoral «debe cristalizar en una adecuada representación de las partes». No obstante, tal y como señalara la semana pasada, ha sido cauto a la hora de hablar de un gobierno de coalición y rechaza hablar de «futuribles» antes de empezar la negociación.

COALICIÓN CON BUEN ACUERDO PROGRAMÁTICO

Además, ha recordado que en caso de llegar a un acuerdo, sea el que sea, éste deberá pasar por el refrendo de las bases y los órganos de IU. «Lo deseable es que haya un gobierno de coalición con un buen acuerdo programático. Eso es lo deseable, pero sin la opinión del PSOE estamos construyendo castillos en el aire», ha insistido.

Por último, Garzón, que ha señalado que el encuentro con «el ciudadano Borbón» ha sido cordial, ha indicado que ahora la pelota está en el tejado del PSOE que es quien debe comenzar la ronda de negociaciones, y ha lamentado que éstas no se estén ya celebrando puesto que no hacía falta esperar a la ronda de consultas del Rey, ni siquiera a la celebración de las elecciones autonómicas y municipales.

Ciudadanos espera que el PSOE facilite el gobierno de Navarra Suma

0

Ciudadanos ha rechazado la postura de Unión del Pueblo Navarro (UPN) de «explorar» acuerdos con el PSOE a nivel nacional para que facilite el gobierno de Navarra Suma. La formación naranja no tiene en sus planes negociar, ni mucho menos apoyar una investidura del presidente en funciones. Por el momento esperan que el PSOE facilite un gobierno de los partidos «constitucionalistas».

El presidente de UPN, Javier Esparza, ha trasladado al Rey en la reunión que ha mantenido este miércoles en el Palacio de la Zarzuela la disposición de la formación regionalista navarra, con dos diputados en el Congreso, a «analizar posibles acuerdos que consigan que los independentistas no tengan la llave y no decidan la política de España ni el futuro de los españoles».

Ante esta hipótesis de favorecer la investidura de Pedro Sánchez a cambio de que Navarra Suma gobierne en la Comunidad Foral, donde el PSN de María Chivite necesitaría al menos la abstención de EH Bildu para hacerse con el gobierno autonómico, fuentes de la formación liderada por Albert Rivera han subrayado que es un criterio de UPN que no comparten en Cs.

En esta línea, la formación naranja ha reiterado que el PSOE debería permitir que «los constitucionalistas» que integran Navarra Suma y que ganaron las elecciones –con 20 diputados, a seis de la mayoría absoluta– gobiernen en Navarra «sin pedir nada a cambio».

Este martes, el propio Rivera incidió en que en los comicios del pasado día 26 de mayo los navarros dijeron «basta al nacionalismo y lo han enviado a la oposición» y reclamó al PSN que acepte abstenerse para que gobierne la coalición Navarra Suma.

EL PSOE NECESITARÍA LA ABSTENCIÓN DE BILDU

«Le pido al PSOE que, más allá de discrepancias políticas o de negociaciones en otras comunidades», entienda que «Navarra no puede estar en manos de Batasuna ni del PNV, que están intentando convertirla en otro lugar para el experimento nacionalista», advirtió en alusión a EH Bildu y Geroa Bai.

La líder de los socialistas navarros ha iniciado ya una ronda de contactos para explorar la formación de gobierno con Geroa Bai, que lidera Uxue Barkos, y que incluirá a Podemos, con quien se reunirá este jueves, y a Izquierda-Ezkerra, el viernes. No ha llamado ni a EH Bildu ni a Navarra Suma.

Si el PSN logra un acuerdo con estas formaciones tendrá el apoyo de 23 diputados, a tres de la mayoría, por lo que necesitaría la abstención o el apoyo de los siete parlamentarios de EH Bildu.

Ayuso le transmite a Gabilondo que buscará el apoyo de Cs y Vox

0

Ángel Gabilondo e Isabel Díaz Ayuso, candidatos de PSOE y PP a presidir la Comunidad de Madrid respectivamente, han mantenido una reunión de en torno a 40 minutos en la Asamblea de Madrid. La líder popular le ha transmitido al socialista su voluntad de intentar gobernar con el apoyo del centro-derecha, en alusión a Ciudadanos y Vox.

Según ha informado el PSOE en un comunicado, Gabilondo y Ayuso han estado acompañados también en el encuentro junto con el secretario general del PSOE-M, José Manuel Franco, y Enrique Ossorio miembro del PP dentro del grupo de trabajo para lograr pactos de gobierno con este partido.

El encuentro se ha celebrado como respuesta a la carta en la que Ángel Gabilondo invitaba a Ayuso a mantener una reunión «a fin de hablar de los próximos pasos en la Comunidad y de la visión que al respecto tiene tu formación».

La carta, en los mismos términos, fue hecha extensiva a todos los partidos políticos con representación parlamentaria.

En esta reunión se ha constatado «que no se daban las circunstancias para presentar el documento-propuesta», elaborado por los socialistas, que condensa «las principales prioridades y desafíos» que se deberían abordar para «garantizar la prosperidad de la Comunidad de Madrid y lograr que sus ciudadanos recuperen la confianza en sus instituciones y en sus representantes electos.

Dicho encuentro que se ha celebrado en una sala institucional del Parlamento regional, el primero de la ronda prevista con todos los partidos, ha durado cerca de 40 minutos y ha transcurrido en un clima de «cordialidad».

Mañana Ángel Gabilondo y José Manuel Franco se reunirán con el candidato de Ciudadanos, Ignacio Aguado, y su ‘número dos’, César Zafra, también en la Asamblea de Madrid.

SIN NINGÚN PUNTO EN COMÚN

Por su parte, desde el PP de Madrid han explicado en un comunicado que la reunión se ha celebrado «enmarcada en la cortesía parlamentaria, el respeto a los votantes y la normalidad democrática de los dos principales partidos de la Comunidad de Madrid».

En la reunión, en la que también han estado presente el portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio, «no ha habido puntos de encuentro dado que no hay coincidencias en los programas de Gobierno de ambos partidos, aunque se han emplazado a mantener una relación de responsabilidad institucional desde la discrepancia política durante la nueva Legislatura.

«El Partido Popular está trabajando con los partidos de centro-derecha de la Comunidad de Madrid para buscar pactos y acuerdos y dar cumplimiento al mandato de los madrileños salido de las urnas el pasado 26 de mayo para que formen Gobierno», han recalcado los populares.

3

0

Ana Oramas ha confirmado en la ronda de consultas con el Rey su disposición a facilitar una investidura de Pedro Sánchez siempre y cuando no forme parte de ella Unidas Podemos. La portavoz parlamentaria de Coalición Canaria (CC) en el Congreso se ha quejado de que Pedro Sánchez no haya movido ficha tras las elecciones del 28 de abril.

Así lo ha señalado Oramas en la rueda de prensa posterior a su reunión con el Jefe del Estado en el Palacio de la Zarzuela en el marco de la ronda de consultas que se ha iniciado este miércoles con vistas a una investidura.

CON PODEMOS NO LE DA NI LA ABSTENCIÓN

En esa conversación, la diputada tinerfeña ha ratificado al monarca que CC no piensa apoyar «en ningún caso» a Sánchez si cierra un gobierno de coalición ni un acuerdo programático con los de Pablo Iglesias, pero tampoco va a facilitarlo con una abstención. Además, ha desvinculado esta posición de las negociaciones para la gobernabilidad del Gobierno autonómico de Canarias.

Ahora bien, la diputada canaria se ha mostrado dispuesta a cerrar pactos de gobierno o de legislatura con el PSOE «haciendo tabla rasa» con sus incumplimiento con el Estatuto de Canarias y el Régimen Económico y Fiscal (REF).

Eso sí, ha insistido, siempre que no pacte previamente un acuerdo programático con Podemos, un partido con el que no comparte ni la política económica, ni la financiera ni la fiscal y que, entre otras cosas, dice que «hay que exterminar a CC». «No vamos a ser ni el diputado 175 ni el 176 ni el 173 en la investidura –ha aseverado–. No hay ninguna razón que nos haga modificar esa posición.

«NO MODIFICAREMOS NUESTRA POSICIÓN»

En todo caso, Oramas ha trasladado al Rey su sorpresa de que se haya iniciado la ronda de consultas sin que el presumible candidato, Pedro Sánchez, ni nadie de su Gobierno se haya puesto en contacto aún con ninguna formación política, algo que no había sucedido antes. «Da la impresión, desde fuera y desde dentro, que el candidato no tiene mucho interés en iniciar siquiera una conversación cordial o informal ni de pedir el apoyo a ninguna fuerza de este país», ha criticado.

Oramas ha admitido que no tiene «ningún temor» a que su posición pueda traer consigo un bloqueo político porque CC piensa que a España «no le conviene un gobierno del PSOE con Podemos» y, en todo caso, ha apuntado que su partido sólo cuenta con dos representantes en Madrid y que tanto en la primera vuelta como en la segunda hay otros partidos que podrían tomar decisiones a priori impensables, como sucedió con la segunda vuelta de Rajoy, en la que el PSOE facilitó, con su abstención, su investidura. En todo caso, ha remachado que «si hay que ir a otras elecciones, pues se va».

Torra envía una carta a Sánchez para reunirse con urgencia

0

Quim Torra ha cumplido con el plan previsto y anunciado en los últimos días. El presidente de la Generalitat ha enviado una carta a Pedro Sánchez, presidente del gobierno en funciones, en la que solicita una reunión «con carácter de urgencia».

En la misiva, recogida por Europa Press, alega que, una vez finalizado el ciclo electoral –los comicios generales, europeos y municipales–, hay que abordar los asuntos que afectan a los dos gobiernos y que son «más candentes que nunca».

«Conviene que abordemos las cuestiones más urgentes y trascendentes de acuerdo con los mandatos electorales que hemos recibido cada uno», concluye Torra, que asegura tener disponibilidad absoluta sobre la fecha y el lugar del encuentro.

El presidente catalán expone que su gabinete se pondrá en contacto con el de Sánchez para facilitar que «esta reunión de interés común se pueda hacer tan pronto como sea posible».

Torra ya había anunciado este miércoles por la mañana en un entrevista de TV3 que pediría a Sánchez esta reunión, avanzando que quiere abordar con el presidente del Gobierno que «la represión» hacia Catalunya no cesa.

El presidente catalán ha insistido en que Sánchez está «incumpliendo» el dictamen del grupo de trabajo sobre detenciones arbitrarias de la ONU, que pidió la libertad de los presos soberanistas, por lo que cree que deben abordar este tema.

BALANCE DEL PRIMER AÑO

Torra celebró este martes una rueda de prensa para hacer balance de su primer año en el Govern, y allí pidió a Sánchez «coraje» para retomar el diálogo entre el Ejecutivo central y la Generalitat.

Propuso una mesa de negociación bilateral con la figura del «relator» para dar transparencia a las reuniones, una figura que generó mucha polémica cuando los dos gobiernos ya la contemplaron en sus últimos contactos en febrero de este año.

El presidente catalán insiste en que el Govern debe poder llevar en estos contactos su propuesta para la «autodeterminación» de Cataluña, y reclama que el Gobierno exprese cuál es su propuesta para la sociedad catalana.

Torra y Sánchez se han reunido dos veces desde que accedieron a sus cargos respectivamente –Torra en mayo de 2018 y Sánchez en junio–: la primera en Moncloa en julio del año pasado, y la otra en diciembre en el Palau de Pedralbes de Barcelona.

Vox se siente «apestado» y no descarta nuevas elecciones en Madrid

0

Rocío Monasterio, candidata de Vox a la Comunidad de Madrid, ha señalado que no habrá acuerdo con PP y Ciudadanos sin negociación previa, algo que no se ha producido hasta la fecha por el veto de la formación naranja. «Cada vez queda menos tiempo», ha reconocido la candidata de Abascal en la capital.

También le llama la atención la actitud de Ciudadanos «excluyente» con Vox, que asocia «con otro tipo de gentes, con otro tipo de perfiles, más propios de los que excluyen y que no respetan la democracia, de los que dictan» para sugerir que a lo mejor la formación naranja «cumple órdenes» del presidente del Gobierno en funciones, el socialista Pedro Sánchez.

En una entrevista con Europa Press, ha lanzado un paralelismo con unas palabras de la dirigente de Cs, Inés Arrimadas, cuando comentaba que en Cataluña pasaba por las calles y le llegaron a tirar lejía. «Ahora los de Ciudadanos lanzan lejía a los de Vox», ha espetado Monasterio.

«Quizás Sánchez les ha dictado a Ciudadanos cómo tienen que hacer política y les ha dictado que no pueden sentarse con Vox y el señor Albert Rivera agacha la cabeza y está cumpliendo simplemente órdenes. Quizás ellos no tienen posibilidad de tomar decisiones y simplemente cumplen las órdenes de Sánchez. No sé cuál es la razón y a mí me llama la atención que a los votantes de Vox les lancen lejía como si fuéramos apestados», ha apostillado la dirigente de la formación liderada por Santiago Abascal.

Preguntada sobre si el escenario que maneja es el apoyo a PP y Cs, Monasterio ha dicho que no sabe qué planteamientos tienen ambas formaciones y que no sabe qué podría apoyar porque va a ciegas. «Es que no sabemos lo que tienen por lo cual no sé qué podría apoyar porque voy a ciegas. No puede haber un acuerdo al que no te han invitado, que no sabes qué están negociando, qué están hablando. No sabemos nada y realmente es muy difícil y cada vez queda menos tiempo», ha remachado.

Sobre la posibilidad de que pueda haber de nuevo comicios si no se alcanza un acuerdo, Monasterio ha dicho que esa pregunta hay que hacérsela al candidato de Ciudadanos, que es quien está «imposibilitando» que no haya que los tres partidos se sienten en una mesa a negociar.

«Nosotros vamos con la mano tendida. Lo mejor es que sienten aquí al señor Aguado y le pregunten si están dispuestos a que entre el socialismo en la Comunidad de Madrid, de tratar a Vox como apestados por no querer sentarse con nosotros y cerrar las posibilidades de un acuerdo», ha subrayado ante el clima de negociación.

Tras insistir en que debe preguntarse a Ciudadanos por su postura contraria a negociar con Vox, la dirigente de esta formación ha dicho que ellos «no pueden hacer más».

«No podemos liderar una negociación nosotros, que somos el partido con menos votos, tenemos que estar a disposición, con flexibilidad y dispuestos a sentarnos cuando nos inviten, pero si no nos invitan, es muy complicado», ha zanjado Monasterio.

ABIERTOS A TODAS LAS POSIBILIDADES

En este sentido, Monasterio ha insistido en que en Vox están «abiertos a todas las posibilidades» pero tienen «claro» que no quieren el ‘pacto andaluz’. «No porque no quisiéramos nosotros sino porque Cs lo ha despreciado en el momento que ha dicho que ese papel era papel mojado», ha indicado.

«Puede ser presidenta la señora Ayuso, puede ser presidente el señor Aguado, puede ser alcaldesa Villacís, puede ser alcalde Almedia, claro que sí, tampoco hay tanta diferencia de votos de 26 a 30 en la Comunidad de Madrid», ha lanzado Monasterio, quien asegura que «no hay ninguna razón para que Aguado sea presidente al igual que no hay ninguna razón para que lo sea Ayuso» pero para que puedan «dirimir sobre esto y decidir algo» tendrán que sentarse en una mesa.

Sobre con quién de los dos como presidente se sentiría más a gusto, la candidata de Vox ha admitido que «la verdad es que lo que defienden es muy parecido» y que al PP y Cs «ya no se les distingue en casi nada» porque, entre otras cosas, «no se quieren distinguir en nada». «El PP ha perdido la valentía para distinguirse algo de Cs y se acerca cada vez más a ese centro del que hablan, con lo cual no distingo y no tengo preferencias», ha dicho.

Lo que sí cree es que tendrán que ser ellos los que le enseñen cuál es su programa y qué van a hacer si fueran investidos como presidentes. Después, tendrán que decidir a quién dan su apoyo mientras que, insisten, siguen sin poner más líneas rojas que las que sentarse en una mesa a tres.

Para este punto sí que ha puesto de ejemplo lo que pasó en Andalucía, donde, a su juicio, demostraron ya su «capacidad y flexibilidad» para llegar a acuerdos «relativamente rápido». Ahí fueron «muy generosos y esa actitud de flexibilidad y de hablar con todos» la mantienen ahora, ha apuntado.

«No entendemos que otros vayan a la exclusión y vayan a decir que hay diferencias genéticas con nosotros como ha dicho hoy Ciudadanos en Aragón, que ha dicho que hay diferencias genéticas con los de Vox, pero cómo se puede decir eso, es brutal, yo nunca pensé que en Cs alguien pudiera decir eso», ha exclamado.

Preguntada por si se arrepienten del pacto en Andalucía, ha contestado que quien lo hace es Ciudadanos al referirse a lo que se firmó como «papel mojado». «Me pareció muy mal cuando habíamos sido generosos y mostrado nuestra disposición«, ha reiterado, para añadir que los acuerdos están para respetarlos, sobre todo, cuando se habla de la representación de los ciudadanos.

Ciudadanos da la espalda a un cambio en Castilla y León con el PSOE

0

Los equipos negociadores de PP y Ciudadanos han dado un paso adelante tras reunirse este miércoles con el objetivo de llegar a un acuerdo de Gobierno en Castilla y León. Ambas formaciones han visto «muchas coincidencias» y «receptividad» para cerrar un gran pacto. Este diálogo refrenda la postura de Ciudadanos de abrirse al PP, a pesar de que en Comunidades como Castilla y León, donde lleva tantos años de mandato el PP, se había dudado de un giro de la formación naranja hacia la izquierda.

Esta es la principal conclusión del primer encuentro entre los equipos negociadores de PP y Ciudadanos en Castilla y León que ha contado con la presencia del secretario general de los ‘populares’, Teodoro García Egea, y del secretario de Acción Institucional de Cs, José María Espejo, que no han ocultado su «satisfacción» por el resultado de una primera reunión «fructífera», para el primero, y «productiva y esperanzadora», para el segundo, tras sentar unas «bases importantes» para un llegar «al mejor acuerdo para Castilla y León».

García Egea ha explicado que el PP de Castilla y León ha «tendido la mano» al decálogo de medidas que ha puesto sobre la mesa Ciudadanos para este acuerdo y no ha ocultado su «optimismo» ante la posibilidad de que la negociación del programa concreto fructifique en un pacto que permita conformar un Gobierno conjunto «moderado» y de «centroderecha» para «impedir» además que la izquierda «consiga el poder».

En este sentido, ha aclarado que por parte del PP no habrá «líneas rojas» en la negociación con Ciudadanos sino el objetivo de «satisfacer» las necesidades de los castellanoleoneses.

Sin embargo, tanto el secretario de Acción Institucional de Ciudadanos, José María Espejo, como el propio Francisco Igea han hecho especial hincapié en condicionar el acuerdo con el PP, su socio «preferencial», en la asunción de medidas «específicas y claramente necesarias» en materia de regeneración democrática, ante lo que han constatado la «buena disposición» de los ‘populares’, a expensas ahora de lo que acuerden los equipos negociadores.

En este sentido y preguntado por la exigencia de Ciudadanos de eliminar todos los aforamientos en Castilla y León el propio candidato del PP a la Presidencia de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha aseverado que llegarán «hasta donde quieran» en la formación naranja en un deseo de ofrecer «máxima facilitad y máxima transparencia, información y rendición de cuentas». Así, se ha mostrado dispuesto a realizar una «reforma exprés» del Estatuto «circunscrita a este asunto».

PROGRAMAS ANTES QUE PUESTOS

Preguntados sobre si el PP estaría dispuesto a ceder la Presidencia de la Junta a Ciudadanos, todos han coincidido en la necesidad de anteponer el programa a la conformación del Gobierno si bien García Egea ha apelado a los «criterios objetivos» que representan la voluntad expresada por los ciudadanos en las urnas que dieron 29 procuradores al PP y 12 a Ciudadanos.

«Paso a paso», ha añadido a este respecto para insistir en que lo importante es cerrar primero el programa para saber qué hacer para decidir después cómo se va a hacer.

A la pregunta de si sigue manteniendo que un acuerdo entre las segunda y la tercera fuerza es un pacto de perdedores, el secretario general del PP ha recordado que el ganador de las elecciones en Castilla y León, el socialista Luis Tudanca, tuvo la «ocasión» en su día de votar una reforma legislativa para que gobernase la lista ganadora tanto en los ayuntamientos como en las comunidades que rechazó, lo que da «libertad» ahora a PP y a Ciudadanos para intentar llegar a un acuerdo de Gobierno. «Nos ha dejado el campo abierto», ha espetado.

Los primeros en comparecerer ante la prensa ha sido Espejo e Igea que han sustentado la negociación con el PP en la necesidad de cambiar las cosas en Castilla y León, una «premisa» que se va a cumplir, ha defendido, porque la formación naranja va a gobernar en esta comunidad, como ha reconocido posteriormente García Egea quien no ha dudado al afirmar que el «cambio significativo» será que habrá dos partidos gobernando juntos.

Espejo ha aclarado que Ciudadanos sólo negociará con otras fuerzas en el caso de que el acuerdo con el PP no fructifique, una posibilidad que, según ha admitido, espera que no sea así, ante la «disposición» que ha visto en las filas del Partido Popular para que «las cosas cambien».

«Las cosas van a cambiar en la comunidad autónoma de Castilla y León y los ciudadanos lo van a ver«, se ha reafirmado por su parte Francisco Igea que ha preferido no hablar ahora de plazos ni de fechas límites ni de cargos o personas si bien a preguntas de los periodistas ha recordado que Ciudadanos no aceptará imputados formalmente en un gobierno.

Preguntado en concreto por la denuncia de presunta financiación ilegal del PP en el proceso de primarias en Castilla y León se ha limitado a esperar a ver hasta dónde llegan las cosas.

Vox obliga a renunciar a una edil por apoyar el Orgullo Gay

0

Lucía Cuín, ‘número dos de Vox al Ayuntamiento de Torremolinos (Málaga), ha solicitado su baja como militante tras apoyar públicamente el Día del Orgullo Gay. El partido ha tachado su actitud de «desleal» y ha anunciado que forzaron la decisión de la edil.

Cuín obtuvo acta de concejal bajo las siglas de Vox, partido que se la ha solicitado, poniendo así fin a su trayectoria con dicha formación. La previsión de la edil electa es pasar al grupo de no adscritos.

«Calificamos de desleal la decisión de Lucía Cuín, a la que se le solicitó la devolución del acta de concejal, por entender que de no hacerlo supondría una grave traición a los electores de Vox en Torremolinos», han indicado.

Desde Vox han asegurado que «en ningún caso» se autorizó a Cuín «a participar y mostrar su apoyo explícito a un evento promovido por el lobby LGTBI«, incidiendo en que «es falso» los que afirman lo contrario.

La formación de Santiago Abascal en Málaga ha reiterado su «profundo respeto» hacia todas las personas, «de cualquier orientación sexual, pero no así el apoyo a iniciativas politizadas y sesgadas ideológicamente promovidas por el colectivo LGTBI, y que tampoco representan al colectivo homosexual en su conjunto».

UN GOBIERNO POR DECIDIR

En las elecciones del pasado 26 de mayo, Vox obtuvo dos ediles, frente a los nueve de Torremolinos, ocho del PSOE, tres de Adelante y dos de Ciudadanos.

Ahora se abre una nueva posibilidad para la Alcaldía del municipio puesto que pese a que se incidía en un pacto a la andaluza, con PP, Cs y Vox, la salida de Cuín de esta formación deja en el aire si apoyará o no a los ‘populares’, que necesitan de 13 concejales para que Margarita del Cid logre el sillón municipal.

Además, desde el partido naranja, con dos ediles, tampoco se han decantado ni por la dirigente del PP ni por el socialista y alcalde en funciones, José Ortiz.

Carmena, pesimista: «Ciudadanos va a seguir pactando con Vox»

0

Manuela Carmena no confía en mantenerse como alcaldesa de la Comunidad de Madrid. La candidata de Más Madrid está convencida de que antes del 15 de junio, Ciudadanos y Vox llegarán a un acuerdo para gobernar junto al PP. «El PP y los de Albert Rivera están dispuestos a aceptar a la extrema derecha».

En la inauguración de PhotoEspaña, donde ha coincidido con el ministro de Cultura en funciones, José Guirao, y con el candidato socialista a presidir la Comunidad, Ángel Gabilondo, Carmena ha recordado que Más Madrid fue la lista más votada el pasado 26 de mayo y «con mucha diferencia» para añadir, a renglón seguido, que el reglamento del Ayuntamiento establece que, si no hay acuerdos, la Alcaldía sería para el grupo más votado.

Pero tiene claro que sí que se alcanzarán acuerdos antes del 15 de junio, fecha de constitución de la nueva Corporación. «Desde el primer día que se celebraron las elecciones pensaba, y sigo pensando, que las tres derechas están unidas y que van a hacer un acuerdo a la contra. Aunque estos días ha habido mucho debate sobre si Cs no quiero pactar con Vox… Ya han pactado. Lo han dicho desde el primer momento y van a seguir pactando con Vox», ha lanzado.

CREE EN LA UNIÓN DE LAS TRES DERECHAS

Por eso está convencida de que no será alcaldesa desde el día 15, a pesar de que Más Madrid haya sido la lista más votada y en virtud de un pacto, que es democrático, como ha remarcado, y que unirá a «toda la derecha contra la izquierda.

«Yo creo que no, la verdad», ha contestado Carmena a si se ve de regidora. «Me da la impresión de que Cs desde ya la propia campaña explicó que le parecía bien que les apoyara Vox», ha manifestado. En cuanto a la valoración que hace sobre las palabras de Vox, que han dibujado la posibilidad de que Carmena se quede como alcaldesa ya que no apoyarían con sus votos a formaciones que no quieren negociar con ellos, la regidora en funciones tiene claro que «son de las cosas que se dicen para intentar ganar más perfil dentro de sus reivindicaciones».

De lo que está convencida Carmena es de que «las tres derechas forman parte de un frente y están enmarcadas en aceptar a la extrema derecha». Manuela Carmena ha terminado apuntado que ese pacto de derechas «lleva ya tiempo preparándose».

Publicidad
Publicidad