Carmena ‘pasa’ de colocar pegatinas a los vehículos de sus agentes de movilidad

¿Por qué no multa Carmena a sus propios agentes de movilidad? Esa es la pregunta que todos los madrileños se hacen a tenor de las últimas fotografías de la flota de sus vehículos donde se observa como estos no cuentan con la controvertida pegatina medioambiental de la DGT.

Con la Ley en la mano, los agentes de movilidad deberían de multarse a si mismo con hasta 15 euros. Todos ellos incumplen la última de las normas ambientales de Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid: una Ordenanza de Movilidad Sostenible por la que millones de conductores pueden ser multados con 15 euros si circulan por Madrid sin llevar en un lugar visible el nuevo distintivo medioambiental de la DGT.

El Sindicato Profesional de Agentes de Movilidad, SPAM, federado en CSIT Unión Profesional informa que, tras la aprobación de la Ordenanza de Movilidad Sostenible por el Ayuntamiento el pasado día 5 de octubre, hoy, día 24 de abril, entra en vigor la obligatoriedad de llevar visible el distintivo medioambiental en todos los vehículos a motor que circulen por Madrid. El hecho de no portar la pegatina supondrá una multa de 15€.

Ahora bien, desde SPAM denuncian que el Ayuntamiento pretende que se multe a los conductores que circulen por Madrid sin dicho adhesivo en el vehículo, cuando a fecha de hoy, toda la flota de vehículos de 4 y 2 ruedas de los Agentes de Movilidad todavía no dispone, ni porta, de estos distintivos medioambientales. Desde CSIT Unión Profesional consideran lamentable que el Ayuntamiento de Madrid obligue a los profesionales a denunciar una infracción, mientras que los vehículos del propio Consistorio no cumplen con la normativa impuesta.

Esta Administración local está prefiriendo malgastar el dinero en compras innecesarias:  cámaras y equipos electrónicos de última generación, totalmente inutilizados, ya que llevan guardados en armarios desde hace tiempo, y radares, hecho que pone de manifiesto su afán recaudatorio. Sin embargo, parece no haber suficiente dinero para adquirir las pegatinas, y así cumplir con la norma implantada en la ciudad por el mismo Ayuntamiento.

CARMENA Y LOS ERRORES

Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid ha explicado que este error se subsanará de inmediato y reconocen que durante los dos primeros días de entrada en vigor los vehículos no han portado esta pegatina distintiva.

Lo cierto es que con y sin pegatina, los agentes de movilidad no han no han impuesto ninguna sanción a los conductores sin distintivo ambiental. Además, desde el sindicando reconocen que les hubiera dado «auténtica vergüenza» tener que hacerlo cuando ellos mismo incumplen la normativa.

Desde el 23 de noviembre es obligatorio llevar la pegatina de la Dirección General de Tráfico para poder acceder al centro de Madrid y otras ciudades. Reparatucoche.com se encarga de solicitar el distintivo medioambiental del vehículo y que llegue a casa. El servicio se realiza a nivel nacional.

WhatsApp Image 2019 04 25 at 16.37.23 1 Moncloa

 

La clasificación de la pegatina de la DGT atiende al Plan Nacional de Calidad del Aire y protección de la atmósfera 2013-2016 que especifica que el principal culpable de la emisión del dióxido de nitrógeno en las grandes ciudades es el tráfico. En base a este plan, se clasificó al parque automovilístico español en función de sus emisiones, con el fin de discriminar positivamente los vehículos más respetuosos con el medio ambiente.

Los vehículos se dividen en dos grandes grupos en función de su grado de contaminación. En este sentido, existen vehículos con altos índices de emisiones, entre los que se encuentran todos los gasolina matriculados antes del año 2000 y los diésel con fecha de matriculación anterior al 2006.

DISTINTAS PEGATINAS

Si el vehículo se encuentra entre los mencionados, se debe saber que no tiene derecho a solicitar ningún tipo de etiqueta y el acceso a la ciudad estará limitado durante la activación de los diferentes protocolos. Si no es el caso, se deberá solicitar en los diferentes centros autorizados para ello el que corresponda según se trate de un vehículo Cero Emisiones, ECO, C o B.

Circular por el centro de Madrid ya no es lo mismo con la nueva gestión del tráfico. Por lo que, además de adquirirla, desde Reparatucoche se recomienda colocar la pegatina medioambiental en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero del coche. Los órganos competentes pueden acceder en cualquier momento al Registro de Vehículos de la DGT para conocer el tipo de distintivo correspondiente a cada vehículo.

Rivera hurga en la herida del PP tras la fuga de Garrido

0

La guerra sigue abierta entre Ciudadanos y PP, que de momento no han parado a pensar cómo puede afectar en las urnas las sucesivas disputas que han mantenido en las últimas semanas. Tanto Rivera como Casado sólo tienen una cosa en mente: ser la principal alternativa, la segunda opción de los españoles para intentar liderar un pacto de derechas.

Los debates terminaron por encender un fuego que se avivó sin previo aviso el miércoles. La noticia del fichaje de Garrido por Ciudadanos fue una bomba inesperada para el PP, que le había incluido como número cuatro en sus listas para las elecciones europeas. El expresidente de la Comunidad de Madrid decidió, a tres días de las elecciones generales, ser el número trece de la formación naranja por la Asamblea de Madrid.

Una decisión controvertida que Garrido tomó debido a la postura más liberal de Ciudadanos y, por supuesto, por motivos de venganza. Tanto suya, por cómo se enteró de que no sería candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid, como por parte de sus aliados, que también fueron apartados de sus cargos. En Ciudadanos están contentos con el nuevo fichaje y Rivera, en plena campaña electoral, ha vuelto a atacar al PP este jueves.

Rivera: «Los que pierden cada día más votos, escaños y militantes»

Ha sido en un desayuno organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid. Rivera, muy duro, se ha referido a los populares como «los que cada día pierden más votos, escaños y militantes». Son ya hasta cincuenta los miembros del partido de Casado que han decidido marchar, tanto a la formación naranja como a Vox. Lo que aún está por ver es quién se impondrá en la derecha.

Ciudadanos alardea de fichaje

Desde Ciudadanos están eufóricos. Difícil entenderlo con las últimas encuestas. Pero tras los debates aseguraron haber convencido a los indecisos y estar capacitados para dar la campanada. De momento, antes que a Sánchez, Rivera le tiende el pulso a Casado. Tienen que pensar por qué se les van los votantes y la gente válida», ha expresado.

Como hiciera Aguado el miércoles, el candidato a la presidencia del Gobierno ha querido defender a Garrido, que ha recibido varios ataques desde su partido. «Este es un país libre», ha manifestado. «La gente que ha trabajado por España puede sentir que tiene el derecho y la obligación de seguir aportando su experiencia en la política», ha concluido el líder de Ciudadanos.

Sánchez disfruta con el lío entre Ciudadanos y PP

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado este jueves tras el fichaje del expresidente ‘popular’ de la Comunidad de Madrid Ángel Garrido por Ciudadanos que cómo van a «fiarse» los españoles de PP y Ciudadanos, si son dos fuerzas que «no se fían entre ellas».

«Si no son capaces de gobernarse entre ellos, difícilmente van a aspirar a gobernar España», ha espetado Sánchez en una entrevista en TVE, recogida por Europa Press.

En este sentido, ha insistido que la derecha en España está «fragmentada», «desorientada» y sin proyecto. Sánchez ha denunciado que PP y Ciudadanos «han abrazado a la ultraderecha» de Vox en lugar de contraargumentar sus «falacias» y ha avisado de que eso, en última instancia, beneficia al partido de Santiago Abascal.

«La ultraderecha está condicionando su discurso»

«Me da pena, que más allá de PP y Ciudadanos, la ultraderecha está condicionando y mucho su discurso. Está crispando y radicalizando sus posiciones», ha señalado el presidente del Gobierno. En este punto, ha admitido que tiene más afinidad en cuestiones sociales con Unidas Podemos, pero ha recalcado que hay que alcanzar consensos en materia demográfica o de cambio climático que traspasen las fronteras ideológicas.

GOBIERNO MONOCOLOR

Preguntado por la posibilidad de incluir a Podemos en un Gobierno de coalición, Sánchez ha reiterado que antes de hablar de formación de gobierno se tiene que ver el resultado de las elecciones. «Son castillos en el aire, que son estupendos, pero antes del 29 de abril viene el 28, ¿cómo nos podemos quedar si suman las tres derechas?», ha advertido.

O concentramos el voto en torno al único partido que garantiza que este partido sigue avanzando o, a lo mejor el 29 de abril nos podemos estar echando las manos a la cabeza», ha asegurado, poniendo como ejemplo las inesperadas victorias de Donald Trump en Estados Unidos o de la opción de salir de la UE en el referéndum del Brexit.

En todo caso, Sánchez ha defendido su idea de hacer un gobierno monocolor. «Mi plan es gobernar con integrantes socialistas e independientes de reconocido prestigio y progresistas», ha señalado, sobre si incorporaría a miembros de Podemos.

Podemos se atreve con el dueño de Mercadona tras pararle los pies en Valencia

Podemos tiene una difícil papeleta en la Comunidad Valenciana a tan solo cinco días de celebrarse las elecciones autonómicas. La formación morada cuenta con unas previsiones discretas y el empresario dueño de Mercadona, Juan Roig, puede darles algunos votos.

Unidas Podemos caería de los 13 a los 5 diputados y contaría con un 5,7% del voto, apenas siete décimas por encima del mínimo exigido para obtener escaños, tal y como pronostica una encuesta publicada por Levante EMV.

Es por ello que han recuperado su retórica más vehemente y el empresario más rico de la comunidad autónoma, Juan Roig, se ha colocado en el centro de la diana. La oposición de València en Comú a algunas de sus exigencias le puede ayudar a sobrevivir en las Cortes valencianas.

EL MEGAPROYECTO DEL DUEÑO DE MERCADONA

Juan Roig lleva años diseñando el pabellón Arena. El propietario del Valencia Basket pretende invertir de su bolsillo 192 millones de euros para construir una gran cancha de baloncesto que albergue a 17.000 espectadores.

El propietario de Mercadona pretendía comprar terreno público para la gran obra, pero la oposición de la coalición auspiciada por Podemos le ha obligado a cambiar de planes: el Ayuntamiento le cederá terreno público por cincuenta años y, terminado esta concesión, el suelo revertirá a manos públicas.

La concejal morada María Oliver arremetió contra Roig en un mitin: «Le dijimos que el suelo público no se vende. ¿Qué hizo el PSOE y Compromís? Nos dejaron solos, y nosotros aguantamos. Soportamos presiones en los pasillos y nos pusieron a parir».

Oliver recordó que «cualquier venta supone una operación comercial y nosotros no somos una inmobiliaria, somos un Ayuntamiento y nuestra función es otra». Este asunto ha provocado grietas entre el PSPV, Compromís y València en Comú, que se ha acabando llevando el gato al agua.

Roig, dolido por el golpe, aprovechó hace unos días un acto público para pedir que se aceleren los trámites del proyecto: «Solo falta lo de siempre, los tramites burocráticos. En eso da igual el partido que esté, se unen entre ellos. Llevamos dos años con estos y con los otros tardamos cinco años en hacer L’Alqueria (Ciudad deportiva del Valencia Basket). ¿No me meto más, no?».

Joan Ribó, alcalde de Valencia por Compromís, le contestó: «Cuando hablamos con Juan Roig sobre el Arena Valencia le presentamos dos caminos posibles. Se cogió el más rápido que interesaba, pero el señor Roig, como cualquier otro grupo, sabe que los trámites para hacer el Arena son muy largos por desgracia porque se debe modificar el Plan General, hay que hacer la declaración de impacto ambiental».

El alcalde explicó que van «a la velocidad que podemos ir, pero hay una serie de trámites que no dependen de nosotros. Es una cuestión legal y no se puede hacer con más velocidad porque si no, cometeríamos ilegalidades. Iremos a la máxima velocidad que nos permita cumplir las normas urbanísticas mediante la ley y estoy seguro de que el señor Juan Roig querrá que respetemos esa legalidad«.

PABLO IGLESIAS TAMBIÉN CARGÓ CONTRA LAS ÉLITES EN VALENCIA

Rubén Martínez Dalmau ha reivindicado el trabajo de València en Comú respecto a las pretensiones de Juan Roig. El profesor de Derecho Constitucional en la Universitat de València ha intentado evitar las grietas internas gracias al apoyo de Pablo Iglesias o el secretario general autonómico Antonio Estañ.

Roig
Pablo Iglesias durante una entrevista. Foto: Youtube.

La cercanía del candidato con Iglesias se evidenció hace unos días en Valencia y el secretario general de Podemos, consciente del enfado de algunos sectores contra los caprichos de Roig, se acordó de las élites: «En este país por una vez el voto de la gente modesta puede valer más que las compras de políticos que hacen las empresas energéticas, los medios de comunicación y los dueños de las multinacionales.

Y añadió: «Si no fuera posible y la política no sirviera para eso, las energéticas no se comprarían expresidentes y exministros para sus consejos de administración, o el bufete Cuatrecasas no habría hecho lo propio con la exvicepresidenta del Gobierno con el PP, Soraya Sáenz de Santamaría, igual que no habría millonarios que se compraran periódicos o cadenas de televisión no rentables.

EL PLAN DE PODEMOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

En 2015, Podemos, que llevaba a 8.000 personas a La Fonteta, intentó colocar a Mónica Oltra como presidenta de la Generalitat y finalmente acabaron apoyando, desde fuera, a Ximo Puig. Ahora el clima interno de los morados está más bajo y el desánimo ha cundido en algunos sectores.

Pese a ello, casi todas las encuestas pronostican que se mantendrán con representación autonómica en la Comunidad Valenciana y que Ximo Puig, que sigue disparado en las encuestas, los necesitará a ellos y a los diputados de Compromís, que cae con menos intensidad que los morados, según los sondeos.

Rubén Martínez Dalmau ha dejado claro que la intención de Podemos es reeditar el Pacto del Botánico, pero en este caso con su formación integrada en el Consell. Este candidato fue uno de los fundadores de la Fundación CEPS, que fue utilizada por las cloacas de Interior para atacar a Podemos.

Iglesias avisa a Sánchez: pedirá ministerios si hay un acuerdo de Gobierno

0

Lo dijo durante el debate y lo ha refrendado este mismo jueves. Pablo Iglesias está dispuesto a pactar, siempre y cuando «se negocie tanto el programa como los espacios en los que se llevan a cabo estas políticas». El secretario general de Podemos y candidato de Unidas Podemos a la Presidencia del Gobierno ha manifestado que espera que haya un Gobierno de coalición y que la presencia de su partido en el Ejecutivo garantizaría una política de izquierdas.

En una entrevista en la Cadena Ser, el líder de la formación ‘morada’ no ha mencionado que el reparto de ministerios sea una línea roja para ese hipotético acuerdo del bloque de izquierdas, pero ha advertido de que el panorama que se abre es el de cinco fuerzas políticas con representación alta y que eso se traduce en que se han acabado los gobiernos de partido único. «Nadie puede permitirse gobernar en solitario», ha dicho, tras apuntar que «quien entra Papa en la Curia, sale cardenal».

El líder de Podemos mantiene que es posible un Gobierno PSOE-Ciudadanos

Iglesias, que hoy está haciendo campaña en Galicia, ha señalado una vez más que habrá presiones tanto por parte de los poderes económicos como de sectores del PSOE para que se dé un gobierno de PSOE y Ciudadanos y evitar así que Unidas Podemos llegue al Gobierno. Ha afeado a Sánchez además que en los debates mantenidos no haya sido taxativo al negar un posible acuerdo con la formación de Rivera.

Media hora más tarde, en otra entrevista en RNE, Iglesias ha ahondado en ese gobierno que saldrá de las urnas del 28 de abril, y ha reconocido que su opción preferida es la de un Ejecutivo de los socialistas con Unidas Podemos exclusivamente, dejando fuera a las fuerzas nacionalistas. No obstante, ha apuntado que tras la formación del Gobierno habría diálogo con el resto de actores políticos. «Preferiría gobernar con PSOE y tener mayoría absoluta entre los dos. Pero incluso así hay que dialogar con todas las fuerzas», ha indicado.

FRATERNIDAD PARA CATALUÑA

Tras su paso ayer por Barcelona, Iglesias ha defendido su apuesta por el diálogo como método para acabar con el conflicto, y ha reiterado que en esa negociación deben estar todos los agentes políticos. or eso, ha exigido que se abandone la «sobreactuación» para que sea más fácil alcanzar una «reconciliación».

En este punto, ha subrayado que determinados actores independentistas «tendrán que disculparse» por la desafección generada entre muchos ciudadanos hacia Cataluña y ha considerado que la solución no será inmediata y requerirá más tiempo del deseado. «Poco a poco habrá que restaurar puentes», ha apostillado, para reconocer que hay un sentimiento de «ofensa lógica en algunos casos» pero que «la fraternidad se va a imponer».

Iglesias Podemos
El líder de Podemos, Pablo Iglesias.

Asimismo, ha mantenido que su apuesta es la de un referéndum en Cataluña en el que no haya solo dos preguntas sino diferentes opciones, y cree que la solución que ellos proponen, una Cataluña dentro de España pero con diferente encaje, es algo con lo que están de acuerdo hasta votantes de Ciudadanos en ese territorio. «Pero somos conscientes de que no es la posición de todas las formaciones políticas. Busquemos la fórmula, que no será satisfactoria para todos, pero negociar tiene eso», ha recalcado.

Al igual que apuntó ayer, opina que en el sector independentista se está abriendo paso «cierto pragmatismo» y aprecia que por ejemplo en ERC «han bajado el tono». Así ha apostado porque «todo el mundo asuma la realidad, que sobran grandes titulares y toca empatía y escucha».

CONSTITUCIÓN «FETICHE»

Asimismo ha reiterado que han basado su campaña en la Constitución porque hay artículos de la misma, «lo que protegen» a la gente, que a su juicio «no se cumplen. Esto es debido a que en política se habla de la Carta Magna «como un fetiche» pero no se abre, por lo que ésta se convierte «en una suerte de mito».

Por este motivo, ha defendido una vez más sus propuestas que ha fundamentado en esos artículos de la Constitución, y ha apostillado que no se trata de un programa de máximos. En este sentido, ha puesto como ejemplo la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 900 euros (negociado entre el Gobierno y Unidos Podemos) y ha apuntado que van a gobernar «pronto» y demostrarán que «las cosas se pueden hacer».

Sobre el cambio de discurso respecto al pasado, antes criticaban el régimen del 78 y ahora piden que se cumpla la Constitución que emanó de la Transición, Iglesias ha apuntado que los cambios en el régimen «han venido» sin que los empujen ellos, y ha añadido que el fundamento del sistema en dos grandes partidos que acordaban con dos fuerzas nacionalistas importantes con las que se complementaban bien ya no se da. «El régimen del 78 está en crisis y está mutando», ha añadido.

Pedro Sánchez ultima su campaña electoral en Andalucía

0

Los debates ya son parte del pasado y ahora, a tres días de las elecciones generales, los principales candidatos políticos tienen que aprovechar el tiempo para tratar de rascar el máximo número posible de votos, ante la inmensa incertidumbre de lo que se avecina el próximo domingo, 28 de abril. Pedro Sánchez estará este jueves junto a Susana Díaz.

El presidente del Gobierno central y candidato del PSOE a revalidar el cargo, Pedro Sánchez, tiene previsto participar este jueves en sendos actos con motivo de las elecciones generales en la localidad jiennense de Alcalá la Real y en Pinos Puente, en la provincia de Granada.

Acude a Andalucía, tierra del PSOE hasta este mismo año, cuando a pesar de ganar las elecciones la formación de izquierdas se vio relegada a la oposición. No obstante, la baja participación en las autonómicas ha llevado a Sánchez a ultimar en esta zona su campaña, en busca de movilizar a la gente.

Susana Díaz acompañará al presidente

En el penúltimo día de campaña, el líder socialista recalará en primer lugar en Alcalá la Real, donde protagonizará en un acto sobre ‘Despoblación en el Mundo Rural’ en el Teatro Martínez Montañés a partir de las 12,00 horas, en el que estará acompañado por la secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz; el secretario general del PSOE de Jaén y presidente de la Diputación, Francisco Reyes, y el candidato socialista a la Alcaldía, Carlos Hinojosa.

Seguidamente, Sánchez se desplazará hasta Pinos Puente, en Granada, donde está previsto que a las 14,00 horas participe en una comida-mitin también junto a Susana Díaz y el secretario general del PSOE de Granada, José Entrena, y el secretario general del PSOE de Pinos Puente, José E. Medina, en el restaurante Montserrat.

Estos serán los últimos dos mítines que el presidente protagonizará en Andalucía en plena campaña electoral, después de que abriera la campaña electoral en el municipio sevillano de Dos Hermanas. Durante la precampaña, Sánchez desarrolló actos en casi todas las provincias andaluzas.

Vox se vuelca en Galicia para vengarse de los desprecios de Núñez Feijóo

La Junta Electoral Central prohibió la presencia de Vox en ‘El Debate decisivo’ de Atresmedia y Santiago Abascal hizo las maletas para viajar a A Coruña, provincia en la que pueden lograr un escaño y vengarse de los desprecios públicos de Alberto Núñez Feijóo.

La razón del destino escogido es que la última encuesta de Sondaxe para La Voz de Galicia pronostica que Vox logrará un escaño en A Coruña, sorpresa mayúscula que hasta hace unos días parecía imposible. Según el mismo sondeo, el PSOE ganaría por primera vez en 40 años con 10 escaños, cuatro más que hace tres años.

El Partido Popular sufriría una severa derrota, al caer de 12 a 9 diputados en las cuatro provincias gallegas. Unidas Podemos conseguiría el tercer puesto, cayendo de cinco a dos representantes tras perder a En Marea, que no lograría representación sin el apoyo de Pablo Iglesias y pese a la ausencia de Anova.

Ciudadanos recuperaría el escaño que logró en 2015 y el Bloque Nacionalista Galego seguiría sin representación, aunque no quedaría lejos de conseguir un diputado en su granero de votos, Pontevedra.

Mientras sus rivales confrontaban sus ideas en el debate de RTVE, Santiago Abascal lograba su enésimo llenazo en el Palacio de Exposiciones de A Coruña, lugar en el que 1.500 simpatizantes de Vox acompañaron a su candidato mientras otras 500 esperaban fuera.

Abascal aseguró que existen «17 parlamentos que no podemos pagar, que nos están haciendo desiguales en la educación, en la sanidad… llenos de vagos improductivos». El candidato afirmó que siente un gran amor por Galicia, «región entrañable de España» según el número uno de Vox por Madrid.

VOX Y LAS MUJERES

El candidato afirmó que Vox «es el partido que más y mejor defiende a las mujeres. ¿Qué hacen los progres? Porque un violador entra por una puerta a la cárcel y sale después por otra a la calle, cuando nosotros pedimos para ellos cadena perpetua«.

Y exhibió su vena más populista: «Es de sentido común decir que un país tiene que defender las fronteras, lo que no es de sentido común es que algunos progres tengan mansiones con elevados muros protegidos por la fuerza pública de la Guardia Civil a la que agreden en las manifestaciones, y que luego dicen que hay dar ayudas sociales a los primeros que vienen de fuera». Aun así, su objetivo principal era arremeter contra Feijóo.

FEIJÓO, OBJETIVO NÚMERO UNO DE VOX

Abascal cargó en A Coruña contra el PP, «derechita cobarde» y arremetió con dureza contra el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo: «Dijo que no hay razones objetivas para votar a Vox, pues será que todos vosotros sois subjetivos (….) Decía el presidente de la Xunta que Vox no tenía cabida en Galicia. ¡No hay salas en Galicia suficientemente grandes!».

Con estos dardos Vox responde al presidente autonómico, que en plena precampaña había tildado en ‘Espejo Público’ a su rival electoral como una marioneta del PSOE: «Pedro Sánchez está contento en este momento en la Moncloa es porque Vox está por un lado y Ciudadanos por otro. Son dos instrumentos magníficos a favor de que el PSOE pueda ser la fuerza más votada».

Vox
Núñez Feijóo no tiene buenas relaciones con Vox. Foto: La Voz de Galicia.

Feijóo aseguró que «estamos en unas elecciones anticipadas como consecuencia de la ambición de un presidente que no ha sido capaz de gobernar porque ha estado en manos del independentismo y de batasuna Bildu. No es razonable que Otegi presuma, entre las miles de llamadas, de que por fin ha mandado en España durante un tiempo convalidando reales decretos leyes».

Tras el éxito de Vox en las elecciones andaluzas, Alberto Núñez Feijóo aseguró que Abascal no tendría sitio en Galicia: «Ese fenómeno electoral no tiene cabida en Galicia. Aquí sabe todo el electorado que nosotros somos un partido constitucionalista de principio a fin».

«El PSOE decidió en campaña darle una gran oportunidad mediática, con una referencia continua a Vox, para que el PP retrocediera en votos. La razón de los votos a Vox es la política de pactos de Pedro Sánchez con cualquiera y sin conocer a cambio de qué, el consentimiento a un presidente de una comunidad que cada quince días proclama la república catalana», aseguró.

LA ÚNICA MAYORÍA ABSOLUTA

Feijóo es consciente de que la mayoría absoluta que ostenta, la única en las diecisiete comunidades autónomas, la debe en parte por su facilidad para frenar la irrupción en su día de Ciudadanos. Con Vox ha seguido la misma táctica.

El presidente de la Xunta aseguró que el PP es garante «de la unidad de la nación española, de defender la igualdad de los españoles y de defender el Estado de las autonomías», subrayó que Vox «es un producto de la situación política catalana y de la moción de censura».

También admitió que las preferencias de pactos tras el 28-A son «con partidos que están en estos momentos en el Congreso de los Diputados, no con partidos que no tienen representación, y nuestro objetivo es que no tengan».

Abascal tampoco se ha quedado callado en esta guerra y aprovechó que se exigía gallego en unas plazas de la administración pública para afirmar que «Casado dice una cosa en Cataluña y le permite hacer a Feijoó la contraria en Galicia. El PP es incapaz de sostener la misma posición durante dos minutos seguidos. Los españoles apostarán el 28-A por el partido que tenga un mensaje nacional y diga lo mismo en toda España».

El líder de Vox aseguró que el PP gallego cuenta con «un discurso nacionalista» y aseguró que Feijóo cree que Galicia es «una nación sin Estado». El PP recordó en Twitter que «la única vez que Galicia tuvo un Gobierno nacionalista fue en 2005, cuando el PP perdió la mayoría absoluta. Hemos gobernado en nueve legislaturas de diez posibles, mandando a los nacionalistas a la oposición en todas ellas. Lecciones de arrinconar al fanatismo, aquí, ninguna».

Vox le contestó: «A ver, no os enfadéis tanto, si es muy fácil: ¿Galicia es una nación sin Estado como afirma Feijóo? Sí o no. Para Vox no lo es. Para Vox, Galicia es algo mucho más importante: una región de España. Y otro día, si queréis, hablamos de las leyes ideológicas del PP de Galicia, porque además de nacionalista, el señor Feijóo es un progre que asume toda la agenda totalitaria de la izquierda«.

Dardo de Ciudadanos al PP: ficha a Ángel Garrido a cuatro días de las generales

0

Golpe de efecto en Ciudadanos. Ignacio Aguado, candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid, ha anunciado el fichaje de Ángel Garrido. Un movimiento de lo más inesperado, ya que el expresidente de la Comunidad de Madrid figuraba como número cuatro en la lista de las elecciones europeas, que ha sido publicada precisamente este miércoles en el BOE.

Garrido, no obstante, ha afirmado que no ha tomado la decisión «en caliente» y que ha decidido dar el paso por puras «convicciones». «Difícilmente se me pueda acusar de irme por no tener un sitio», ha comentado Garrido. Honestamente creo que quería seguir en política, porque me gusta, pero lo quería hacer en un sitio donde me sintiera cómodo», ha expresado el expresidente de la Comunidad de Madrid, que no figura en ninguna lista de Ciudadanos, aunque lo hará en los próximos días y como número 13 para la Asamblea de Madrid.

Ángel Garrido ha expresado que ideológicamente está más cerca de Ciudadanos: «Es el partido de centro liberal por antonomasia. Representa los valores de moderación, diálogo y concordia». «He aceptado decisiones de los demás aunque a veces no las entendía. Estoy seguro de que algunos compañeros del PP no la entenderán pero tendrán que respetarla», ha señalado Garrido.

Desde luego que más de uno ha quedado perplejo. El primero, Pablo Casa, que se ha enterado al terminar un mitin en Sevilla. Díaz Ayus también desconocía la marcha apresurada del que ha sido su compañero estos años. De ambos parece haberse vengado Garrido, que el pasado 11 de enero se enteró de que no sería el candidato del PP a la Comunidad. Este miércoles la sorpresa la ha dado él. 

Aguado presume de fichaje

Según indica El País, fuentes del PP han afirmado que fue este mismo lunes cuando Garrido firmó para entrar en las listas europeas. Tras casi 30 años en el Partido Popular, ha asegurado que la «decisión no ha sido fácil», pero que «era la única opción». Y ha insistido en que Ciudadanos es el partido que representa el centro, a sólo cuatro días de las elecciones generales.

Como era de esperar, Ignacio Aguado ha sacado pecho de este golpe de efecto inesperado en un mañana relativamente apacible tras el debate de anoche. «Para ganar tienes que incorporar en tu equipo a los mejores y desde luego Ángel lo es«, ha descrito el candidato a la alcaldía de Madrid. «Aporta experiencia, moderación, aporta un profundo conocimiento de la Administración porque ha sido presidente durante cuatro años de una legislatura convulsa», ha concluido eufórico el de Ciudadanos en la presentación de Garrido como nuevo miembro de su equipo.

Alterar o retrasar el escrutinio oficial de las elecciones: una misión imposible

La noche del 28-A solo se realiza la recogida y difusión de los datos del escrutinio provisional de las elecciones generales. El escrutinio oficial y definitivo de los resultados es un proceso manual y físico, que no se producirá durante la noche del día 28. Por lo tanto, el escrutinio oficial de las elecciones no se puede hackear, ni retrasar respecto a sus plazos habituales, indican expertos consultados.

Indra es la encargada de dar soporte a la captura, transmisión, totalización y difusión de resultados provisionales y de carácter informativo en las Elecciones Generales. Estos datos no son vinculantes de cara a la proclamación de electos, ya que esta tarea que es realizada por las Juntas Electorales, con base a las copias originales de las actas de escrutinio, indican dichas fuentes.

Esta empresa tampoco realiza el recuento de los votos. Lo hacen los miembros de mesa en el colegio electoral, bajo la supervisión de los interventores de los partidos políticos, coaliciones o agrupaciones que concurren a la elección.

Los datos oficiales son procesados por las Juntas Electorales Provinciales a partir de las actas presentadas físicamente en los juzgados por los presidentes de las mesas electorales en la noche de las elecciones. Los interventores de los partidos y los miembros de mesa garantizan la transparencia de la elección, ya que participan tanto en el recuento de los votos en la mesa, como en la elaboración y transporte de las actas hasta los juzgados. Los partidos políticos también conservan copia de los resultados de todas las mesas hasta el escrutinio definitivo.

Expertos consultados señalan que el escrutinio general se realiza por las Juntas Electorales entre el tercer y sexto día posterior a las elecciones y es público. Se realiza mesa a mesa a partir de la documentación original de las mesas, en presencia de los representantes y apoderados de las candidaturas.

EL ESCRUTINIO OFICIAL Y DEFINITIVO, PASO A PASO

Los controles técnicos y humanos facilitan las máximas garantías en el escrutinio. En otras palabras, impiden que nadie pueda alterar los resultados electorales.

Los interventores de los partidos y los miembros de mesa garantizan la transparencia de la elección

Cada mesa electoral está compuesta por un Presidente y dos Vocales que son designados por sorteo público. Junto a ellos están presentes los interventores y apoderados de las formaciones políticas durante toda la jornada electoral, incluyendo el recuento de votos, en las mesas y en los colegios.

Una vez abierta la urna tras el cierre de los colegios electorales, el presidente de la mesa extrae, uno a uno, los sobres, los abre, lee cada papeleta en voz alta y la muestra a vocales, interventores y apoderados de los partidos políticos.

Una vez realizado el conteo, el presidente anuncia el resultado en voz alta y traslada los datos a las actas de escrutinio, que son firmadas por el presidente, los dos vocales y los interventores de las candidaturas de los partidos políticos. Cada uno de ellos se queda con una copia, se coloca otra en la entrada del local electoral y se proporciona otra al representante de la Administración.

A continuación, el representante de la Administración transmite los datos telefónicamente o por medio de tablets al Centro de Recogida de Información del Ministerio del Interior, desplegado por Indra en el marco de su contrato. Esta información se procesa en el Centro de Procesamiento de Datos (CPD) del Ministerio del Interior y se va volcando en la página web de resultados provisionales creada para el proceso electoral, así como en el resto de soportes de difusión de resultados.

Las papeletas nulas y las que han sido objeto de reclamación solo se destruyen una vez se haya realizado el escrutinio definitivo.

El escrutinio general se realiza por las Juntas Electorales Provinciales entre el tercer y sexto día posterior a las elecciones y es público. Se realiza mesa a mesa a partir de la documentación original, en presencia de los representantes y apoderados de las candidaturas, quienes en caso de discrepancia pueden interponer reclamación.

El proceso de recogida y difusión de los datos provisionales es diferente

La empresa encargada del soporte tecnológico a la captura, transmisión, y difusión de resultados provisionales no interviene en el recuento de los votos, que se realiza de forma pública en los colegios electorales con las garantías detalladas.

La consolidación de resultados que realiza la empresa encargada del soporte tecnológico a la captura, transmisión, y difusión de resultados provisionales es de carácter informativo, no siendo vinculante de cara a la proclamación de electos, que es realizada por las Juntas Electorales con base a las copias originales de las actas de escrutinio.

LOS DATOS PROVISIONALES

El proceso de recogida y difusión de los datos provisionales es diferente. Los resultados de las mesas electorales son entregados por el presidente de la mesa físicamente (una copia del acta de escrutinio) al representante de la administración.

Este representante de la administración transmite los datos de participación y el escrutinio por llamada telefónica o por tablet al Centro de Recogida de Información (CRI) del Ministerio del Interior.

En el caso de transmisión telefónica, el profesional de la empresa encargada del soporte tecnológico a la captura, transmisión, y difusión de resultados provisionales introduce los datos en el sistema. Las tablets transmiten directamente al CRI los datos consignados por el representante.

La información recibida por ambos sistemas se va incorporando en el Centro de Proceso de Datos (CDP). Allí los datos se agregan por circunscripción, se realizan y actualizan los cálculos de diputados electos y se distribuye la información a los diferentes canales de difusión de resultados, como página web, app, repositorio de medios (ficheros que los medios de comunicación pueden utilizar para sus informaciones o infografías).

Un coche de cerca de 160.000 euros para Albert Rivera

0

Por la noche, con el concesionario cerrado, rodeado de escoltas y en la más absoluta clandestinidad. Así recogió Albert Rivera el Lexus LS500H que Ciudadanos ha adquirido en modo de renting, según ha podido saber MONCLOA.COM.

Rivera tiene juguete nuevo. Se trata de un coche de superlujo con un precio que oscila entre los 112.000 y los 160.000 euros, según los acabados que se elijan del mismo. Un vehículo de gran ostentación que incluso supera en valor a marcas que el ciudadano de a pie relaciona con el máximo lujo como Ferrari. El modelo en cuestión es un Lexus LS500H.

El coche fue recogido la noche del 5 de abril por el propio líder de Ciudadanos en un concesionario de la marca en el norte de Madrid, aunque en el contrato de renting figura el nombre de Carlos Cuadrado Arroyo, tesorero de la formación ‘naranja’.

El vehículo está matriculado en Colmenar del Arroyo, un municipio madrileño que cuenta con una población por debajo de los 2.000 habitantes. El concesionario que eligió Rivera está lejos del centro de la capital y de las miradas indiscretas que pudieran descubrir el ‘cochazo’ que Ciudadanos y Rivera iban a adquirir.

El líder de la formación recogió el Lexus LS500H el pasado 5 de abril, según ha podido saber MONCLOA.COM, aunque la fecha de matriculación es del 2 abril. Pero Rivera no fue solo. Varios escoltas le acompañaron. En las imágenes a las que ha tenido acceso este medio se puede comprobar cómo los empleados del concesionario trabajan con los vinilos de las letras indicativas del modelo exacto del vehículo. Letras indicativas del precio ante quien vea a Rivera al volante de semejante modelo de lujo, de precio muy superior a muchos modelos de marcas como Mercedes, BMW o Audi, las más utilizadas por los líderes políticos. Lo que queda claro es que hay varios hombres que manipulan la parte trasera del vehículo.

coche Rivera
Personal del concesionario da los últimos retoques para la entrega del coche a Albert Rivera.

En una zona poco poblada de Madrid y en la clandestinidad de la noche. Porque Rivera recogió el coche que figura a nombre de Ciudadanos como si se tratara de un cliente VIP: Entre las 20 y las 21:00 horas, cuando el concesionario ya había cerrado las puertas al público general desde hacía una hora. Un síntoma que evidencia el secretismo y el ocultismo que rodeaba esta adquisición. Una persona del concesionario se quedó una hora después del cierre del mismo al público, solo para atender a Rivera y su séquito.

Rivera sabe que no corren buenos tiempos para mostrar la ostentación y el lujo. Su formación está lejos de la extrema izquierda que representa Podemos. Pero el líder de la formación ‘naranja’ ha comprobado en primera persona el acoso mediático que ha sufrido su ‘colega’ en el Congreso, Pablo Iglesias, por la compra de un chalet de más de medio millón de euros en Galapagar, junto a su pareja y también diputada, Irene Montero. Iglesias, por cierto, conduce un todoterreno, si bien es de la marca Dacia, el modelo Duster.

Aunque rehuya del lujo -en sus inicios rechazaba los privilegios adquiridos por lo que Iglesias llamaba ‘casta’-, lo cierto es que en los últimos tiempos es la palabra que mejor le define. Sobre todo desde el comienzo de su relación con la cantante Malú. De hecho, la pareja se trasladará a la lujosa urbanización de La Finca, después de las Elecciones Generales, según publica la revista del corazón ‘Pronto’.

Ciudadanos no ha comprado -de momento- el vehículo en cuestión. La formación ha firmado -como muchas otras empresas- un contrato de renting’. Un acuerdo por el cual el partido de Rivera desembolsará más de 3.500 euros al mes, según fuentes conocedoras de la operación.

En comparación, la formación ‘naranja’ invierte en este vehículo cuatro veces más que el salario mínimo interprofesional y casi siete veces más de lo que paga de media un español por su hipoteca.

Albert Rivera Lexus LS500H
Imagen del Lexus LS500H a la salida del concesionario.

Según el Financial Times, Rivera es visto por algunos en su partido como un “camaleón que ha perdido el brillo de la regeneración”. Pero tranquilidad, porque Rivera puede recuperar ese esplendor con el brillo de la carrocería azul que luce este coche de lujo. Tranquilidad, aunque el vehículo es de Ciudadanos no han elegido para él un color naranja. Un azul metálico, más propio del Partido Popular, dan brillo a este vehículo de la flota del partido.

MAPFRE, LA ENCARGADA DE ASEGURAR EL COCHE DE RIVERA

En España, el Lexus LS únicamente se comercializa en su versión híbrida, denominada Lexus LS 500h. Esta versión cuenta con una combinación de motor eléctrico y motor de gasolina V6, que en modo combinado hacen que llegue a los 359 CV de potencia. «Es una mecánica potente, y un sedán rápido, aunque su enfoque es más el del lujo y el confort, que el de la deportividad. Por proporcionar una cifra muy representativa, practica el 0 a 100 km/h en 5,5 segundos»

Una gran cilindrada que está asegurada gracias a una de las grandes compañías de este país: Mapfre. Esta es la compañía que se encarga del seguro del Lexus LS 500H de Ciudadanos, según ha podido saber este medio.

CIUDADANOS Y RIVERA, CENTRADOS EN LOS DEBATES ELECTORALES

MONCLOA.COM se ha puesto en contacto con Ciudadanos para conocer los detalles y motivos de esta lujosa adquisición, pero al cierre de esta edición no ha obtenido ninguna respuesta de la formación ‘naranja’. El líder de Ciudadanos está centrado en los dos debates electorales de este lunes y martes. No admite distracciones, según explicaron fuentes próximas. Las encuestas no juegan a su favor y es el momento de revertir los malos pronósticos.

A buen seguro que sus futuros posibles votantes estarán atentos a si el líder de la formación ‘naranja’ elige su recién estrenado Lexus, para llegar al plató de RTVE y Atresmedia, o prefiere un perfil más bajo para su disputa televisiva.

Villegas piensa en «dar la campanada» gracias a los indecisos

0

Lo dijo Albert Rivera tras el último debate y lo ha confirmado este miércoles José Manuel Villegas: en Ciudadanos confían en «dar la campanada». El secretario general de la formación naranja está convencido de que Rivera, tras los dos asaltos, es el candidato que más ha convencido a los indecisos.

Como ya hiciera el propio Casado, desde Ciudadanos también reclaman el voto para liderar el bloque político de la derecha. El propio número dos de Rivera, en declaraciones concedidas a RNE, ha comentado que espera que las urnas arrojen este domingo un resultado que permita a su partido «liderar las negociaciones» para la conformación de un Gobierno de coalición con el Partido Popular.

«Queremos que el PP se integre en un Gobierno liderado por Rivera», ha insistido el ‘número dos’ de Cs, quien ha descartado que su partido vaya a buscar activamente el apoyo de Vox en caso de que fuera necesario. En ese escenario, el resto de partido tendrá que decidir si decide apoyar a Rivera o permite seguir gobernando a Sánchez.

EL VICTIMISMO DE VOX

Preguntado sobre si el acto alternativo organizado este martes por Vox puede fortalecer su victimismo por haber excluido de los debates electorales, Villegas ha respondido que no porque la sociedad españoles es «suficientemente madura» como para «no caer en esas trampas».

En un principio estaba previsto que el partido de Abascal acudiera a los debates, ya que las encuestas arrojan que Vox irrumpirá con fuerza en el congreso. Sin embargo, su carencia de representación en la actualidad, forzó una exclusión que, como bien señala Villegas, Abascal ya ha utilizado en su campaña electoral.

En este punto, el secretario general de los ‘naranjas’ ha contrastado el proyecto de «reforma y modernización del país» de Ciudadanos con el «populismo, el victimismo y las ocurrencias» de la formación que lidera Santiago Abascal.

Sánchez y Casado piden concentrar el voto tras el debate

0

Las encuestas dejan claro que pese al fin del bipartidismo, tanto PSOE como PP dominaran en su espectro político tras las elecciones del 28 de abril. Pero el desgaste tras tanto debate ha sembrado una incertidumbre en ambos líderes que quisieron aprovechar la reacción al debate para seguir haciendo campaña con la apelación al voto útil ante el temor del crecimiento de los nuevos partidos.

El debate de Atresmedia se presentó como la última herramienta clara de los cuatro principales líderes políticos para decantar el voto de los millones de españoles indecisos. El pulso, tenso el pasado lunes, mantuvo la misma línea bronca este martes. Al término del asalto los candidatos a la presidencia del gobierno mostraron su felicidad con el papel realizado y, algunos, aprovecharon para seguir con la campaña.

Sánchez, eufórico tras el debate

Pedro Sánchez, el que más tenía a perder, salió ileso, de alguna forma, tras la batalla entre Casado y Rivera. Eso sí, al líder del PSOE le tocó lidiar hasta con los argumentos de Iglesias, que mantuvo ese tono modélico y expresó sus propuestas para garantizar un gobierno progresista. Aunque parece que esa será la única vía posible de un PSOE que cerró un poco más la puerta a Ciudadanos.

Pero el debate no concluyó con el final anunciado por Ana Pastor y Vicente Vallés. Sánchez, ya junto a los suyos, aseveró haber «ganado el debate» y se mostró convencido de que harán lo mismo en las elecciones, como vaticinan ya todas las encuestas. Apeló al miedo de un gobierno de «las tres derechas», pidió una fuerte «movilización» y, sobre todo, solicitó a la izquierda «concentrar los votos en un único partido».

Casado pide el voto útil

Exactamente la misma línea de Casado. El líder del PP tiró de pasado para decir que cuando su partido ha gobernado «a los españoles les ha ido bien» y, en un intento por mantenerse como el líder de la derecha, también pidió que no se fracturasen los votos. «La única alternativa es concentrar el voto en nuestro partido», aseveró.

Rivera: «Estamos convencidos de que vamos a dar la campanada».

Si Casado pretende evitar sorpresas, Albert Rivera está convencido de que van «a dar la campanada». O al menos esa fue su reacción tras el debate, poco después de admitir que el vencedor del asalto lo decidirán los españoles en las urnas. «Han podido ver quién miente y quién no», recalcó una vez más, después de hacerlo en infinidad de ocasiones durante el debate.

En lo estuvieron de acuerdo tanto Rivera como Iglesias fue en la importancia de intercambiar las ideas políticas en televisión. «Es importante que los debates sean obligatorios», confirmó. El líder de la formación morada evitó hacer un balance tan positivo, pese a que salió muy bien parado del segundo debate, y fió toda su fortuna a los votantes.

 

Publicidad
Publicidad