lunes, 14 julio 2025

Black Friday: la historia detrás del viernes negro

0

El próximo 29 de noviembre se celebra la fiesta del Black Friday, una celebración llena de ofertas que muchos deciden aprovechar de cara a las Navidades. Pero, ¿Cuál es realmente la historia del conocido «viernes negro»?

Es uno de los eventos más esperados, incluso en nuestro país, donde la tradición se ha instaurado con mucho éxito desde hace ya varios años.

VARIAS VERSIONES DEL ORIGEN DEL BLACK FRIDAY

Black Friday

Hoy en día están en el aire varias versiones del origen del viernes negro, pero no todas son válidas. Lo que sí sabemos es que se originó en Estados Unidos y que se celebra el primer viernes después de Acción de Gracias.

Una de las versiones establece el inicio de la historia del viernes negro en el año 1961. En estos años, el comercio minorista estadounidense quería aumentar sus ventas al máximo en estas fechas tan señaladas de compartir y regalar, de ahí a que propusieran un día para ofrecer descuentos y hacer caja.

Otra de las versiones cuenta que los descuentos y ofertas del día siguiente a Acción de Gracias hacía que los comercios lograran récords de ventas. Así nació el concepto del viernes negro ya que las tiendas pasaban de números rojos, por encontrarse a final de mes y con escasas ventas, a números negros como señal de recuperación por el ambiente consumista y las agresivas ofertas.

Por último, se dice que el origen se remonta en torno al año 1800, cuando los propietarios de las plantaciones podían comprar a esclavos con descuentos el día después de Acción de Gracias.

¿CUÁL ES LA AUTÉNTICA VERSIÓN Y EL ORIGEN DEL VIERNES NEGRO?

Black Friday

En realidad, el origen del Black Friday se remonta a la ciudad de Filadelfia en los años 50. Fue precisamente la policía local la que empezó a acuñar el término de forma despectiva ya que la ciudad se convertía en un caos el día después de Acción de Gracias. Esto ocurría por la avalancha de personas que llegaban a ver el partido de fútbol americano entre las dos grandes academias militares, que tenía lugar ese sábado.

Poco después, en los años 60, un boletín público alertó del caos que se estaba produciendo en las calles de la vía pública por las rebajas del día después a Acción de Gracias. Los policías, nuevamente, encargados de controlar el desmadre comenzaron a utilizar el término de Black Friday para hacer referencia el denso tráfico y el alboroto desmedido. 

Así que, finalmente, el origen del viernes negro comenzó en Filadelfia y luego se extendió por el resto del país.

BLACK FRIDAY, DE ESTADOS UNIDOS A ESPAÑA

Black Friday

El conocido como Viernes Negro llegó a España entre los años 2011 y 2012. Se adoptó este evento comercial desde que la ley permitió una mayor flexibilidad en los periodos en los que se debía poner rebajas y ofertas en los comercios. Antes de esto, el Black Friday no hubiese sido posible. 

Aún así, en un comienzo, la celebración y tradición americana no tuvo mucho éxito en España. Pero sí que tuvo éxito en los años siguientes. Las campañas promocionales que llegaron sí lograron que se popularizara y tuviera una gran repercusión. Gracias a la insistencia de grandes empresas como Amazon o Apple, el Black Friday también se ha instaurado como toda una tradición en España. 

DE UN SOLO DÍA A UNA SEMANA COMPLETA DE OFERTAS

Black Friday

En los últimos años hemos podido ver cómo de un solo día, el Black Friday ha pasado a ocupar toda una semana. Así, la última semana del mes de noviembre, los diferentes comercios suelen ofrecer muchas ofertas para captar al público durante 7 días y no en uno solo.

Eso sí, los mayores descuentos suelen ofrecerlos justo después del día de Acción de Gracia. Así, el viernes negro es cuando más compran los usuarios, además de que es el día previo al fin de semana, tanto a nivel físico como a nivel online.

UN GRAN FENÓMENO PARA LOS COMERCIOS MINORISTAS

Black Friday

El viernes negro se ha convertido en un gran fenómeno para el comercio minorista ya que pueden ofrecer unos suculentos descuentos que suponen un gran aumento de la economía justo antes de la época navideña.

Años atrás, este nuevo evento ha supuesto un gran movimiento a la hora de comprar regalos, adelantándose en muchos casos a las compras de Navidad, por lo que las ventas han aumentado al tener un periodo de rebajas más extenso. Desde el día del Black Friday hasta justo después de las rebajas de invierno.

Yolanda Díaz se reúne con los autónomos y se acerca más a la cartera de Trabajo

La diputada de Unidas Podemos Yolanda Díaz está cada día más cerca de dirigir en el Ministerio de Trabajo. Desde que Pablo Iglesias y Pedro Sánchez llegaron al preacuerdo de investidura, toda la maquinaria de Podemos ha comenzado a funcionar para acercarse a las políticas que podrán poner en marcha. La representante de la formación morada ha participado este lunes en la presentación de un acto de la La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) en el que se ha dedicado a escuchar propuestas para mejorar las condiciones de los autónomos.

Este colectivo es uno de los que está más presente en el mercado laboral español. Y sus condiciones no son ni mucho menos fáciles para los trabajadores. Por esta razón, Yolanda Díaz ha querido reunirse con ellos y escuchar sus propuestas. La representante de Unidas Podemos gana puntos cada día para hacerse con la cartera de Trabajo. Su postcampaña electoral, pendientes de que se celebre la investidura de Sánchez, se está centrando cada vez más en el plano laboral. Ahora, junto a la UATAE y poniendo en común qué medidas abordar para mejorar las condiciones de los trabajadores por cuenta propia.

La gallega, procedente de Izquierda Unida en Galicia, será ministra, pero en detrimento del líder de su partido. Alberto Garzón caerá en el olvido si se forma un nuevo Ejecutivo. O al menos, quedará relegado a un segundo plano. De entre los ministerios que Unidas Podemos obtendrá, uno de ellos se lo cederá a dirigentes de IU. Pero no será Garzón quien se lo lleve, sino Díaz. Y el partido ya ha puesto a la que quieren que sea la representante de Trabajo a dirimir y escuchar a los colectivos laborales.

En el acto de esta mañana, en el que ha estado Yolanda Díaz, además de las propuestas, los autónomos buscaban cómo mejorar el sistema de representación actual que tienen este tipo de trabajadores. Según las palabras de algunos de los asistentes, «es insuficiente para hacer frente a todos los retos que tienen por delante los trabajadores y las trabajadoras autónomos». Mientras que otros también añadían que era necesario establecer otras medidas como «cotización por ingresos reales, fiscalidad justa, pensiones dignas, apoyo para emprender…». 

«El problema de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) es su dificultad para acceder a créditos o a planes de formación para sus trabajadoras/es», ha destacado otra de las asistentes al acto en el que estaba Yolanda Díaz. La posible futura ministra ha tomado nota. Se ha acercado a este colectivo y ha escuchado las peticiones de este tipo de trabajadores, a los que Unidas Podemos ha asegurado una mejora en sus condiciones laborales tan pronto lleguen al poder.

La secretaria general de la UATAE, María José Landaburu, ha puesto de manifiesto algunas de las exigencias de los autónomos. «Hay que poner en marcha propuestas para potenciar a las emprendedoras. Hoy en día solo 1 de cada 3 autónomos es mujer. Pese a que hay más altas de mujeres que de hombres, las bajas de autónomas son mayores que la de trabajadores autónomos», ha asegurado la secretaria general ante Díaz y otras personalidades como el secretario general de Comisiones Obreras (CCOO).

Hasta el momento, la actividad política de Díaz había sido más heterogénea. Sus reivindicaciones por las redes sociales y sus actos no tenían una orientación concreta. Pero después de que su nombre entrara en el bombo de los posibles futuros ministros, Díaz se ha acercado más a los colectivos de trabajadores. E incluso se ha relacionado más y compartido opiniones con el secretario general de CCOO, Unai Sordo.

Díaz, desde su partido, Galicia en Común (la suma de Podemos e IU Galicia en la comunidad), se ha limitado a exigir desde el cese de la violencia de género hasta vincular las pensiones con el IPC. Pero hasta ahora no había dado el paso para especializarse y relacionarse en temas específicamente laborales. Desde que Unidas Podemos y el PSOE llegaron al preacuerdo de investidura, el coqueteo de Díaz con estos asuntos ha ido in crescendo.

Otro de los temas que ha abordado vehementemente Díaz estas últimas semanas es la Seguridad Social. Especialmente cómo mejorar la financiación de la misma y cómo asegurar que el sistema de pensiones sea sostenible. Así como la seguridad que pueda dar a las trabajadores este sistema, cada vez más amenazado y quebrado, según sus propias declaraciones.

Ahora solo queda ver si se hace realidad la investidura de Pedro Sánchez. Pero poco a poco los nombres que entrarían en el Gobierno de Sánchez salen a la luz. Al menos algunos de la formación morada, de los cuales ya hay tres sobre la mesa. Primero el de Pablo Iglesias como vicepresidente del Gobierno. Segundo, el de su pareja, Irene Montero, como ministra de Igualdad. Y tercero el de Yolanda Díaz como ministra de Trabajo, la cartera más codiciada por la formación morada. Un premio que ha costado meses de negociación, millones de euros en unas nuevas elecciones y mucho trabajo y empeño por parte de los de Podemos.

Zaragoza: Detenidos 21 traficantes de cocaína y ‘speed’

La Policía Nacional ha detenido a 21 personas en una operación contra el tráfico de drogas desarrollada en Zaragoza. En el marco de la operación «TATCHER», los agentes han logrado desarticular una organización criminal dedicada a la venta de cocaína y speed en la capital aragonesa.

Con motivo de la intervención policial se han podido incautar 7 kilogramos de speed (28.000 dosis), 300 gramos de cocaína (1.370 dosis) y 700 gramos de una sustancia adulterante. Asimismo, se han aprehendido tres vehículos, una pistola con silenciador, munición, armas simuladas, numerosas balanzas de precisión y otros efectos para la elaboración, adulteración y distribución de la sustancia estupefaciente, tales como alambres, recortes plásticos, etcétera. También se han intervenido 28.000 euros en efectivo.

ESPECIALIZADOS EN LA VENTA DE COCAÍNA Y ‘SPEED’

La investigación dio comienzo en el pasado mes de mayo, después de que la Policía Nacional tuviese conocimiento de la existencia de un grupo criminal organizado en la capital aragonesa que se encontraba especializado en el tráfico de drogas.

En su fase inicial, la investigación se centró en un hombre residente en la provincia de Zaragoza, al que se le conoce como el «comisionista». Este actuaba como intermediario entre los diferentes proveedores de la sustancia estupefaciente. A cambio de ello recibía una importante comisión y obtenía beneficios económicos sin tener que asumir un riesgo excesivo, ya que habitualmente no tenía contacto directo con la droga.

A medida que las pesquisas avanzaron, los investigadores lograron identificar al resto de los integrantes de la organización criminal. Además se pudo determinar que el grupo se encontraba dividido en dos facciones, dedicadas estas al abastecimiento de, principalmente, dos tipos de sustancias estupefacientes, cocaína y speed.

PROVEEDOR DE COCAÍNA EN SALOU

Una de las facciones de la organización criminal era la dedicada al tráfico de cocaína. Para ello se veía abastecida de cocaína que procedía de un proveedor asentado en Salou (Tarragona).

Hasta esta localidad tarraconense se desplazaban de forma habitual dos de los miembros del grupo criminal desarticulado. Estos adquirían la sustancia estupefaciente y posteriormente la trasladaban a Zaragoza, desde donde procedían a su distribución entre otros distribuidores directos al consumidor final.

El pasado 14 de septiembre los investigadores pudieron detectar uno de estos viajes. Por ello se pudo proceder a la detención de las dos personas que se encargaban del transporte de la droga. Fueron interceptados cuando regresaban a Zaragoza procedentes de Salou con 100 gramos de cocaína.

Posteriormente, se produjo la detención de los proveedores de la sustancia estupefaciente. Estos arrestos tuvieron lugar en las localidades de Salou y Mont-Roig del Camp, ambas en Tarragona. Tras efectuar las mismas se practicaron una serie de registros, en los que, además de droga, se pudieron incautar diferentes armas de fuego, entre las que se encontraba una pistola con silenciador y munición real.

Nuevamente, el pasado día 22 de octubre, agentes de la Policía Nacional pudieron detectar un nuevo viaje por parte de la banda a Salou para abastecerse de droga. En esta ocasión, uno de sus miembros se desplazó hasta Zaragoza transportando 140 gramos de cocaína. Al llegar a la capital aragonesa fue interceptado y se produjo su detención.

Desarticulada una banda de narcotraficantes de cocaína y speed en Zaragoza
Han sido incautados 7 kilogramos de ‘speed’, 300 gramos de cocaína, 500 gramos de hachís, 700 gramos de una sustancia adulterante y diversos efectos, así como 28.000 euros en efectivo.

DESARTICULACIÓN DE LA BANDA

El pasado 12 de noviembre, en una tercera y última fase, los agentes pudieron desmantelar la rama de la organización dedicada al aprovisionamiento para la posterior comercialización de speed.

Tras proceder a la detención de los dos cabecillas de este grupo criminal afincado en Zaragoza y dedicado al tráfico de drogas se provocó su desarticulación. A los seis detenidos se les pudo incautar 6 kilogramos de speed ocultos en el vehículo de uno de ellos. Este automóvil se encontraba aparcado en un área privada para dificultar su localización por parte de los cuerpos policiales.

Posteriormente, se procedió a la detención del resto de la organización criminal. Entre los arrestados se encontraba una persona que se encargaba de la custodia de parte de la sustancia estupefaciente que era propiedad de los detenidos. Esta se encontraba preparada en paquetes de 200 gramos, lista para ser distribuida.

MAYOR ALIJO DE ‘SPEED’ INCAUTADO EN ZARAGOZA

Tras haber llevado a cabo la desarticulación de esta organización criminal se ha podido determinar que es el mayor alijo de speed incautado por la Policía Nacional en Zaragoza.

Los investigadores pudieron constatar el alto grado de especialización de la banda delictiva, que se encontraba perfectamente estructurada y con roles y funciones claramente definidas. Los cabecillas tenían un total control de la red, desde los proveedores de las sustancias estupefacientes hasta los consumidores finales, pasando por los encargados de su transporte a Zaragoza, los responsables de su ocultación y los distribuidores de la droga.

En total han sido 21 personas las detenidas por pertenecer en sus diferentes niveles a la organización criminal. La titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Zaragoza ha decretado el ingreso en prisión para 12 de los arrestados.

Esta operación ha tenido una gran trascendencia. No solo por la cantidad de cocaína y speed intervenida, sino por el crecimiento y envergadura que había llegado a alcanzar la organización.

SUBE EL CONSUMO DE ‘SPEED’

El speed, un compuesto de cocaína y heroína, es una droga que ha vuelto a ponerse de moda en España. Esta se puede consumir de diversas formas, ya sea de forma nasal, oral o intravenosa, y genera un incremento del nivel de alerta y capacidad de concentración. Al mismo tiempo, disminuye la sensación de cansancio, hambre y sueño.

No obstante, genera otros efectos de carácter nocivo con motivo de la estimulación cerebral, como es el aumento del ritmo cardíaco y respiratorio, el aumento de la presión arterial, hipertermina, insomnio o convulsiones, entre otros.

Además pueden producirse otros efectos secundarios como pérdida de apetito, boca seca, dificultades para orinar, disfunción eréctil o dolores de cabeza. Cuando se consume de manera habitual pueden aparecer episodios psicóticos. En general, se trata de una droga peligrosa por el descontrol y la descoordinación que provoca a nivel psicomotriz.

Su consumo se ha incrementado de nuevo en los últimos años, basando gran parte de su popularidad en que es una droga muy barata. El precio del kilo en la calle se sitúa en torno a los 26 euros. Esto hace que cueste, por ejemplo, menos de la mitad que la cocaína.

El asalto de Vox sobre el Partido Popular comenzará en Murcia

Vox no destaca por su discurso medioambiental, pero en la Región de Murcia se han mostrado muy críticos con la gestión del Gobierno regional de la crisis del Mar Menor. El presidente popular Fernando López Miras se ha dejado muchos pelos en la gatera y se ha quedado muy solo en este asunto.

Luis Gestoso, militar y exdiputado del PP, lleva la voz cantante en Vox y asegura que pese al triunfo del 10-N de Santiago Abascal en la circunscripción murciana no pediría entrar en el Gobierno autonómico «ni loco».

Esta hipótesis se había barajado en las filas del PP para reforzar su mayoría, pero Ciudadanos no está dispuesto a tener nuevo compañero de cama y Vox no quiere exigir más cargos después de que hayan criticado la sobredimensión del Gobierno, que ha pasado de 46 a 55 direcciones generales.

GESTOSO, CONTRA EL PRESIDENTE MURCIANO

Luis Gestoso está intensificando sus críticas al PP por los incumplimientos del acuerdo de legislatura tras celebrar el triunfo de Vox en su tierra: «Aquí ya hemos dado el ‘sorpasso’, le hemos hecho un roto también a la izquierda; esto es imparable, la gente ha despertado, no es flor de un día», señaló.

A nadie se le escapa que Vox utilizará la moción de censura que prepara el PSOE contra López Miras para el 13 de diciembre, fecha en la que se cumplen dos meses del plazo que le dieron los socialistas al Gobierno regional para solventar el asunto del Mar Menor.

Vox no apoyará la moción de censura y tampoco lo hará Ciudadanos, que ostenta la vicepresidencia del Ejecutivo. Este puesto recae en Isabel Franco, que ha dejado claro que no quiere saber nada de experimentos: «Nuestro acuerdo con el PP todavía es vigente, y no hay ninguna razón para considerarlo roto».

Cierto es que Franco aseguró semanas atrás que estaría «barajando» romper el Gobierno «al ver al Mar Menor muerto de un día para otro», pero finalmente ha decidido mantener el pacto con el Partido Popular.

CIUDADANOS SE DESMARCA DE VOX

Isabel Franco asegura que sus relaciones con el PP no pasan por malos momentos: «Nos reunimos continuamente con el fin de coordinar las acciones a desarrollar desde el partido, el Grupo Parlamentario y desde el Gobierno».

La líder regional de Ciudadanos ha apostado por desmarcarse de Vox en algunos asuntos sociales: «Lo que vamos a seguir haciendo es defender todas las libertades porque Cs ha llegado al Gobierno de la Región defendiendo libertades de colectivos como el LGTBIQ».

Murcia
Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia.

Diego Conesa, líder del PSOE murciano y aspirante a relevar a López Miras, asegura que la moción de censura dotará de una «nueva oportunidad de apostar por el cambio y la regeneración política en la Región».

La otra alternativa que tienen partidos como Ciudadanos, asegura, es «seguir apoyando a un partido acosado por casos de corrupción y que secunda un partido negacionista del cambio climático», en clara referencia a Vox.

CONESA ASPIRA AL TRONO

El socialista Diego Conesa asegura que daban «un plazo de dos meses en el que pedíamos que se actuara de inmediato con una ley de Protección Integral del Mar Menor». Pero Ciudadanos finalmente no le apoyará.

El diputado naranja Juan José Molina asegura que no apostará por dar un ‘sí’ en la moción: «Nosotros no estamos en ese tema. En la Región de Murcia contamos con un Gobierno que está funcionando bien, que está haciendo muchas cosas bien. No hay un motivo claro para presentar una moción de censura, y menos para apoyarla».

Y advierte: «Vox habrá ganado las elecciones generales, pero en la Asamblea Regional sigue teniendo cuatro diputados. Ellos sabrán qué postura adoptan a partir de ahora. Quiero pensar que imperará el sentido común y su trabajo parlamentario se centrará en mejorar la vida de los murcianos. Si en lugar de eso se dedicaran a hacernos la vida imposible, habría que plantearse algunas cosas».

VOX PODRÍA ADAPTAR SU DISCURSO EN MURCIA A NIVEL NACIONAL

Vox ha advertido lo provechoso que es para ellos sus dardos al PP en la Región de Murcia. La portavocía del partido de Abascal en la Región de Murcia recae en Juan José Liarte, que en junio llamó «puta» y «tiparraca» a la ministra Dolores Delgado.

Pero Liarte no solo tiene tiempo para insultar al personal y ha diseñado un inteligente discurso con el que se distancia del Partido Popular e incluso de la versión estatal de Vox, escasamente reivindicativo en el asunto medioambiental.

PP, Ciudadanos y Vox: ni contigo, ni sin ti

La Violencia de Género sigue creando brechas entre PP-Ciudadanos y Vox. Al menos de cara a la galería. El alcalde de Madrid, el popular José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa de Ciudadanos, Begoña Villacís, han mostrado su descontento con las palabras del líder del partido de ultraderecha en el ayuntamiento madrileño, Javier Ortega-Smith, quien una vez más ha vuelto a pedir la eliminación de la Ley de Violencia de Género. 

Tanto Martínez-Almeida como Villacís han criticado duramente el posicionamiento del dirigente de Vox, sin embargo, las redes les han recordado que están gobernando en varios pueblos y autonomías gracias precisamente al respaldo de sendos partidos. Incluso en algunos consistorios, como es el caso del El Espinar, en Segovia, PP, Ciudadanos y Vox se han unido para presentar una moción que busca derogar la Ley de Violencia de Género –una aprobación de la que Ciudadanos posteriormente se ha desmarcado–. Mientras tanto en Madrid, el discurso era todo lo contrario.

Los actos que han organizado en la capital para conmemorar el día contra la violencia machista –como era de esperar– no han terminado libres de polémica. Ortega Smith se convertía, contra todo pronóstico, en el auténtico protagonista en la mañana del lunes. El líder municipal de Vox acudía a un evento con víctimas de esta lacra para nuevamente negar que deba existir esta distinción y abogar por la violencia intrafamiliar.

Tras decir sus palabras, el resto de partidos le han reprochado que, al igual que ya ocurrió con el boicot a un acto de silencio a una víctima, aprovechara para hacer lo mismo en un día como este. Y el más duro en su reproches a Ortega Smith ha sido precisamente el alcalde municipal, quien se mostró firme en su defensa a la mujer e indignado con su socio de gobierno, con quien hace escasos meses se dedicaba halagos mutuos.

TODOS CONTRA ORTEGA SMITH

“Siento que vengáis otra vez aquí a reventar un acto de estas características”, ha espetado Martínez-Almeida a Ortega Smith durante su intervención en el homenaje a las mujeres víctimas de esta lacra. El regidor municipal también le ha afeado que critique las medidas contra la Violencia de Género que ha aprobado el consistorio de la capital y le ha retado a decir si alguna de ellas no está justificada. 

Martínez-Almeida ha concluido sus reproches recordando que es cierto que hay más de 1.000 mujeres asesinadas desde que ley de Violencia de Género está en vigor –año 2004– pero le ha recordado que a saber cuántas más serían de no haber existido. Estas palabras han sido aplaudidas por todos los presentes, incluso el resto de partidos de la oposición, quienes han suscrito las palabras del alcalde.

Villacís también se ha sumado a estas críticas. La vicealcaldesa le ha preguntado a Vox si realmente este día, delante precisamente de mujeres que han sufrido esta lacra, era el lugar ideal para lanzar esas afirmaciones. “Tienen el pleno del Ayuntamiento de Madrid, tienen el pleno del Congreso, sus mítines para hacer estos, incluso entrevistas en todos los medios de comunicación. Son momentos perfectos para trasladar su mensaje” y no en esta ocasión, ha añadido.

Otros miembros de ambos partidos, entre diputados y otros cargos internos, también han expresado su desaprobación con la actitud del dirigente ultraderechista. Es el caso del secretario general de los populares, Teodoro García Egea, quien ha compartido las palabras de Martínez-Almeida y las ha alabado. Sin embargo, las redes y otros miembros de la oposición no han tardado en recordarles que parte del protagonismo de Vox es precisamente por su política de pactos. 

CRÍTICAS A PP Y CIUDADANOS

A muchos les ha sorprendido el choque entre PP y Ciudadanos con Vox después de que reclamaran a este último para gobernar en muchos territorios nacionales. El portavoz de Esquerra Republicana en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, no ha dudado en plasmar esta dicotomía a golpe de tweet. 

“Unos fascistas dicen que son fascistas, unos medios blanquean y promueven a los fascistas, una gente vota a los fascistas, los fascistas llegan a unas instituciones, unos partidos pactan con los fascistas y ahora todos escandalizados porque los fascistas hacen cosas fascistas”, ha escrito. 

En unos términos parecidos se ha pronunciado el candidato de Más País, Íñigo Errejón. “Hoy, cuando te escandalices con la canallada de Vox cuestionando la violencia machista , recuerda que son los socios del PP y Cs en la Alcaldía y la Comunidad de Madrid. Son culpables de homologarles”, ha apostillado, responsabilizando directamente a ambas formaciones. 

PSOE y Unidas Podemos han reprobado las palabras de Ortega Smith y han ensalzado la imagen de Nadie Otmani, la víctima de violencia machista que se ha dirigido al líder de Vox para pedirle respeto. Ambos partidos han expresado también, como ya han hecho en otras ocasiones, su disconformidad con lo que consideran un blanqueamiento de Vox por parte de PP y Ciudadanos. 

Violencia machista: Una mujer asesinada por su pareja en Tenerife

Una mujer de 26 años ha sido víctima de un nuevo episodio de violencia machista este lunes, día en el que se celebra el Día Internacional de la Violencia contra la Mujer. Los hechos han tenido lugar en la localidad de San Isidro (Tenerife).

La joven, natural de León, ha sido degollada a manos de su pareja, de 29 años, con el que llevaba conviviendo apenas tres meses. La Guardia Civil ha procedido a la detención del varón, que no tenía antecedentes y que trató de suicidarse con el mismo arma sin conseguirlo tras cometer el crimen.

El suceso ha tenido lugar en torno a las cuatro de la madrugada, cuando una vecina de San Isidro (Tenerife), alertó a las fuerzas policiales tras escuchar gritos en la vivienda de la víctima. Además, la propia abuela de la víctima también contactó con la Benemérita para denunciar los hechos.

Tras recibir dos llamadas de alerta al 016 (teléfono de atención a las víctimas de la violencia de género), se activó el correspondiente dispositivo de seguridad. Este fue comandado por la Guardia Civil y contó con el apoyo de la Policía Local.

Una vez que los agentes llegaron al domicilio en el que tuvieron lugar los hechos se encontraron con el cuerpo sin vida de la mujer. Esta presentaba heridas de arma blanca en el cuello. El agresor, que también se encontraba en el piso, tenía cortes en sus manos.

TRES MESES DE CONVIVENCIA

Este nuevo caso de violencia machista que ha tenido lugar en Tenerife se produjo tan solo tres meses después de que la víctima y el agresor comenzasen a vivir juntos. Lo hacían en el mismo domicilio en el que residía la abuela de ella, a quién el agresor le arrebató el arma del crimen cuando esta trataba de defender a su nieta.

Al parecer, la abuela de la joven asesinada escuchó una fuerte discusión en la habitación de al lado. Por ello se armó con un cuchillo para tratar de auxiliar a su nieta. El agresor se lo quitó y se lo clavó a la víctima. La abuela, que no sufrió heridas, llamó a la Guardia Civil.

El presunto autor de los hechos es un joven de 29 años y nacionalidad colombiana. Carecía de antecedentes policiales y ha sido trasladado a un hospital por las heridas que presentaba tras haber intentado suicidarse. Se prevé que pase a disposición judicial el martes o miércoles.

52 VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA MACHISTA EN 2019

Con el asesinato de Sara en Tenerife asciende a 52 el número de mujeres víctimas de la violencia machista en lo que va de año. Ocho de los casos han tenido lugar en las Islas Canarias. No obstante, a esta cifra se podrían añadir los casos de otras dos mujeres (de 53 y 63 años) que aún se investigan.

En este caso no había ninguna denuncia previa, al igual que ocurre en la gran mayoría de los crímenes que han tenido lugar en 2019. De hecho, según datos de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, apenas dan la voz de alarma una de cada cinco mujeres que son víctimas de violencia de género.

El día contra la Violencia Machista es asesinada una joven en Tenerife a manos de su pareja
La Guardia Civil detuvo al presunto responsable de la muerte de una joven leonesa de 26 años, con la que este llevaba tres meses conviviendo.

DATOS PREOCUPANTES

En lo que va de año, además de las 52 víctimas de violencia machista alcanzadas tras el crimen de Tenerife, hay que tener presente que al menos 43 niños se han quedado huérfanos. Más de 5.000 están en situación de vulnerabilidad.

Estos datos reflejan la gran magnitud de este problema, pero también existen otras cifras relevantes que guardan relación con la protección de las víctimas.

Un aspecto a tener en cuenta es que España solo considera como víctimas de violencia machista a quienes han sido asesinadas por parte de su pareja o expareja. Esto hace que se queden fuera de los registros oficiales aquellas que han sido asesinadas sin mantener una relación sentimental con el agresor.

No aparecen reflejadas aquellas que sufrieron agresión sexual. Y tampoco lo hacen quienes padecen graves problemas psicológicos después de que sus parejas o exparejas hayan asesinado a sus hijos.

43 NIÑOS HUÉRFANOS

La violencia de género también deja otras víctimas colaterales. Estos son los hijos de las mujeres asesinadas, que además de perder a su madre, también se deben enfrentar a una situación de desamparo.

De hecho, en lo que va de año al menos 43 niños se han quedado huérfanos en España. Esta cifra supera iguala los datos de 2014 para colocarse tan solo por detrás del año 2015 (51 huérfanos), en datos conocidos desde el año 2013.

En las estadísticas se puede ver cómo tras un mínimo en los últimos años de 26 huérfanos por violencia machista en 2017, ha existido un repunte. En 2018 se elevó el número a 39 y en lo que va de 2019 ya se han alcanzado los 43. A falta de más de un mes para concluir el año, esta cifra podría aumentar.

40 DE LAS VÍCTIMAS NO HABÍAN PRESENTADO DENUNCIA

De las 52 mujeres fallecidas a manos de sus parejas o exparejas en España en 2019, 40 de ellas no habían presentado denuncia previa.

Las instituciones y expertos en violencia machista apuntan que la denuncia al maltratador es el primer paso para poder superar esta situación. No obstante, las víctimas en muchos casos evitan las denuncias por miedo, culpabilidad o vergüenza.

De hecho, se estima que, de media, una víctima de violencia de género tarda 8 años y 8 meses en denunciar al agresor o pedir ayuda desde que comienzan los malos tratos.

A fecha de la última publicación de la Delegacion del Gobierno para la Violencia de Género, 30 de octubre de 2019, se había registrado un total de 80.814 denuncias.

De las interpuestas durante el segundo trimestre (40.495), tan solo 801 fueron presentadas por la propia víctima. 493 corresponden a familiares, 1.164 por terceros y, en su gran mayoría (34.297) por los atestados policiales. 3.740 se registraron por partes de lesiones de forma directa en el juzgado.

LA VIOLENCIA MACHISTA EN EUROPA

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer cabe reflexionar acerca de los preocupantes datos al respecto. En este sentido, según el Gobierno de España, han sido 52 las mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas en 2019 a fecha 25 de noviembre. Este dato incluye el caso de la joven asesinada este lunes en Tenerife.

Si se contabiliza desde el año 2003, cuando comenzó a registrarse este dato, la cifra asciende a un total de 1.028 víctimas de violencia machista. Además, hay casos que aún se encuentran en fase de investigación y que podrían incrementar el número de víctimas.

A la hora de hablar a nivel de la Unión Europea se puede comprobar que la violencia de género está muy extendida. En España, a pesar del elevado número de fallecidas, tiene una incidencia menor que en otros estados del continente, de acuerdo a los datos proporcionados por Eurostat.

Según la Oficina Europea de Estadística, el índice en España es de 0,2 asesinatos por cada 100.000 habitantes. Esto sitúa al territorio nacional por debajo de países como Finlandia (0,61), Hungría (0,53), Rumanía (0,52), Letonia (0,47), Alemania (0,37) y Francia (0,31).

016, EL TELÉFONO DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

El 016 es el teléfono de atención a las víctimas de violencia de género. Desde este número se ofrece atención gratuita y profesional a consultas de toda España. Está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año y en 52 idiomas diferentes. Las llamadas a este número no quedan registradas en la factura telefónica.

“La heterosexualidad es peligrosa”, el polémico artículo del día contra la violencia de género

0

“La heterosexualidad es peligrosa” es el titular del artículo publicado por el diario El País este lunes con motivo del Día Internacional Contra la Violencia de Género que ha levantado una fuerte polémica.

El texto de opinión que firma el escritor transgénero Paul B. Preciado ha suscitado una ola de indignación en redes sociales por arrojar planteamientos tan radicales como la abolición del matrimonio y la familia hererosexuales porque son “instituciones que legitiman la violencia”.

HETEROSEXUALIDAD COMO UN RÉGIMEN POLÍTICO

Preciado describe en su artículo la heterosexualidad como “un régimen político” y no como una práctica sexual y asegura que “la afirmación de que hay mujeres que son naturalmente heterosexuales es tan falaz como la de que los hombres son por naturaleza violentos”.

Para el autor del Un apartamento en Urano la “heterosexualidad es un régimen sexual necropolítico que sitúa a las mujeres, cis o trans, en la posición de víctima y erotiza la diferencia de poder y la violencia”.

No necesitamos casarnos. No necesitamos formar familias. Necesitamos inventar formas de cooperación política que excedan la monógama, la filiación genética y la familia hetero-patriarcal”, proclama.

Preciado escribe de la “heterosexualidad recalcitrante” como “mortífera” y opina que la “des-heterosexualización” de las relaciones “haría posible la liberación no sólo de las mujeres, sino también y paradójicamente, de los hombres”.

“Des-machificarse, des-fachoizarsey des-neoliberarse” es, en su opinión, lo que debe hacer la sociedad. Pero, mientras tanto, lo que deben hacer las mujeres es “tener una pistola y saber usarla”.

ENCENDIDAS CRÍTICAS

Numerosos usuarios de la red social Twitter han criticado de forma encendida el artículo, que, a su juicio, “pretender criminalizar a los heterosexuales” e, incluso para algunos, es constitutivo de un delito de odio.

“Apología de la heterofobia”, “bazofia” o “disparate”, son algunas de las calificaciones que los internautas han realizado del artículo, sobre el que también han opinado políticos como el eurodiputado de Ciudadanos José Ramón Bauza.

“Tenía la esperanza de que el título fuera a modo de clickbait, pero no. El contenido es exactamente tan deleznable como aparenta”, escribió el parlamentario en su perfil oficial de Twitter.

Por su parte el diputado de Vox Ignacio Garriga indicó, con motivo de la citada tribuna, que “criminalizar al hombre, dinamitar el matrimonio entre hombre-mujer y perseguir al disidente: ese el único y verdadero objetivo de los progres amparándose en la violencia machista”.

Otros tuiteros como Ivette han subrayado, amparándose en estudios de organizaciones como Frontiers in Phycology, ResearchGate o Center of American Progress, que “existen los mismos casos o más de violencia dentro de la pareja entre parejas homosexuales”, lo que echa por tierra los argumentos de Preciado.

Para otro sector de los críticos, las creencias plasmadas en el artículo no hacen sino alimentar el argumentario de Vox, el partido de Santiago Abascal que ha adoptado como bandera la lucha contra la ideología de género y quiere sustituir la Ley Contra la Violencia de Género por una Ley de Violencia Intrafamiliar.

“Esta tribuna de El País es surrealista. Señalar que la heterosexualidad es peligrosa, abogar por la abolición del matrimonio y fomentar que las mujeres usen pistolas es tan extremista, peligroso y ridículo que da alas a los argumentos de Vox”, escribió el consultor Felipe Royo.

Por su parte, la periodista Luz Sánchez-Mellado recordó una entrevista que le hizo a Preciado en 2010 y puntualizó que ya “decía exactamente lo mismo hace 10 años” y que sus ideales son “una proposición teórica, un marco de pensamiento, revolucionario, sí. Pero no un manual de instrucciones”.

Sin embargo, sí se aprecia a raíz de la entrevista un cambio en el pensamiento de Preciado, que en aquel momento no era Paul sino Beatriz, en la que afirmaba que “hay violencia dentro de la homosexualidad, de la transexualidad”.

SUBEN LAS DENUNCIAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Por otra parte, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer celebrado este 25 de noviembre, el Ministerio del Interior hizo público los últimos datos anuales de denuncias en este sentido tramitadas por la Policía Nacional y por la Guardia Civil.

Estas han aumentado hasta el pasado 30 de octubre un 11,2 % respecto al mismo periodo del año anterior, con un total de 64.228 denuncias presentadas por delitos de violencia de género frente a las 57.688 de 2018.

A pesar de los esfuerzos, tanto gubernamentales como sociales, por reducir estas cifras ya van 52 mujeres asesinadas a manos de su pareja o expareja en lo que va de año, cinco más que en todo el 2018, cuando fueron 47 las mujeres asesinadas, según los datos de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género.

La última víctima se produjo ayer mismo, cuando una joven de 26 años fue asesinada por su pareja, tres años mayor, en la localidad de Granadilla de Abona (Santa Cruz de Tenerife).

Mariano Rajoy: su vida más allá de la política y la escritura

0

Mariano Rajoy fue el sexto presidente del Gobierno de España tras la democracia. Concretamente, desde el 2011 hasta el 2018 estuvo como segunda persona política más importante del país. De origen picheleiro, a sus 64 años ha decidido volver a centrarse en las letras y el próximo 3 de diciembre saldrá a la venta un libro con el que quiere ponerle voz a las vivencias durante ese mandato.

Es una de las caras más conocidas de la política española, tanto querido como odiado. Tiene la abogacía en la sangre por parte de los hombres de su familia, su padre y su abuelo. Mariano Rajoy se licenció en Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela. Además, en la actualidad sigue siendo en España la persona que más joven logró sacarse la oposición de Registrador de la Propiedad, con tan solo 24 añitos.

Su padre, Mariano Rajoy Sobredo, murió hace pocos años y Mariano hijo recibió el apoyo de todos los altos cargos políticos de España. El hombre fue presidente de la Audiencia Provincial de Pontevedra y su madre, Olga Brey, trabajó como enfermera. La familia materna del expresidente del Gobierno era de los de misa de obligado cumplimiento, por lo que Mariano Rajoy se crió en la fe de la iglesia dentro de una educación católica de las de antes.

Desde joven se ha conocido a Mariano Rajoy con barba. Lo que pocos conocen es que ese detalle tan característico del expolítico es debido a un accidente que sufrió cuando trabajaba como registrador de la propiedad. El accidente automovilístico le dejó sendas cicatrices en el rostro y desde entonces Rajoy las intenta ocultar con el vello facial.

ASÍ ES LA FAMILIA DE MARIANO RAJOY

diputados PP
Mariano Rajoy, en un acto del PP Foto: Flickr

Al contrario que otras muchas primeras damas, la mujer de Mariano Rajoy, Elvira Fernández Barboa, Viri para los amigos, ha intentado mantener su vida lo menos pública posible. Al ser la mujer del presidente del Gobierno, Viri tuvo que sacrificar su tan guardado anonimato. Sin embargo, los que conocen a la pareja dicen que no es algo que le haya pesado si eso era lo que Mariano Rajoy requería.

Son un matrimonio con una bonita historia de amor. Mariano Rajoy era de los más codiciados solteros en su época de juventud. Una noche de 1992 conoció a una joven diez años menor que él. Se rumorea que el encuentro fue más concretamente en Semana Santa en el bar La Luna de Sanxenxo. A los cuatro años de conocerse la pareja se casó y se trasladó a la capital para que ella siguiese estudiando y él subiendo escalones hasta que llegó a lo más alto que en la política se puede estar.

El gran apoyo del expolítico es su esposa a quien pregunta cada paso que dar y con quien comparte la pasión de los libros, el cine y la música.

HIJOS

Mariano Rajoy y Viri tienen dos hijos. No obstante, la pareja pasó por el trance de perder a un tercero, una niña, cuando Viri estaba ya de seis meses de embarazo. Los pequeños de Rajoy se han criado prácticamente en la Moncloa.

El mayor de sus hijos, Mariano Junior, con ya 19 años, ha seguido la misma línea de discreción que su madre. Es un joven estudioso y que ha escogido no seguir el legado familiar y decantarse por la carrera de Administración y Dirección de Empresas y Relaciones Internacionales en la Universidad Pontificia de Comillas. El centro en cuestión cuesta unos 12 mil euros anuales y es de los más fuertes de Madrid.

Poco más se conoce del primogénito del expresidente del Gobierno más que su afición a la vela y su asiduidad al Club del Canal de Isabel II o sus visitas a los pantanos de la capital para poder realizar dicho deporte.

El benjamín de Mariano Rajoy es, sin embargo, el más espontáneo y risueño de toda la familia. Tanto que a sus trece años ya tiene muy claro lo que desea ser de mayor. Juanito quiere ser Domingo Castaño, un reconocido locutor del mundo periodístico deportivo.

La explicación de la decisión del chico pudo ser un poco como le sucedió a Isaac Newton con la gravedad tras el golpe de la manzana. En su caso, no fue una fruta, más bien la mano de su padre propinándole un cosqui tras contestar en un micrófono abierto en el programa “Tiempo de Juego” al que acompañó a su progenitor en una retransmisión en directo del partido del Real Madrid y El Shakhtar Donetsk de la Cadena Cope con total naturalidad.

El problema fue que la pregunta que le realizó el comentarista fue qué le parecían los comentarios del FIFA de Manolo Lama a lo que Juan, con toda la sinceridad de un niño, dijo: «A ver, me parecen bastante mejorables… por no decir que son una basura».

LOS LIBROS DE MARIANO RAJOY

Mariano Rajoy ya se ha adentrado en el mundo de las letras con anterioridad teniendo a la venta tres libros en los que aparece su nombre. Tiene publicado junto a Narcís Serra, Joaquín Leguina, Juan José Lucas Jiménez y Miguel Gallego un ejemplar llamado “Organización territorial del estado”, editado por Ediciones Universidad de Salamanca.

Además, la Fundación Cánovas del Castillo le publicó el libro con título “Administración Única”. El tercer libro que tiene Mariano Rajoy en el mercado es “En confianza”, publicado en el 2011 en el que cuenta en primera persona cómo él ve la política y la importancia de la creación de empleo como en la mejora de la educación.

Y este será el cuarto libro en el que Mariano Rajoy ponga su nombre, “Una España mejor”, editado por Plaza & Janés. Aborda toda su etapa en Moncloa. Él mismo afirma que: «Ha sido un honor -no lo hay mayor- haber sido Presidente del Gobierno de España. Ha sido un honor dejar una España mejor que la que encontré». Esta obra no estará disponible hasta el 3 de diciembre y su precio oscila en torno a los 22 euros.

La finalidad de estas nuevas letras del expresidente no es otra que la de contar en primera persona todo lo vivido y sufrido antes de que otros lo hagan por él.

Torra afirma que «la acción represiva» del Estado juega en su contra

0

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha comentado este lunes que la «acción represiva» del Estado no tiene éxito obstruyendo al separatismo, sino que, por el contrario, es el propio Estado el que está saliendo perjudicado.

Torra ha realizado estas declaraciones durante el acto de clausura de la conmemoración de los 125 años de las ‘Bases de Manresa’, un proyecto de constitución catalana en 1892 que es considerada el origen del catalanismo político.

En el evento, Torra ha afirmado: «La acción represiva del Estado, en lugar de paralizarnos, se les gira en contra». De esta forma, el presidente de la Generalitat ha defendido que esta actuación del Estado está reafirmando más que nunca la «voluntad de perseverar y se convierte en caja de resonancia de las legítimas aspiraciones políticas del pueblo catalán«.

«LA ACCIÓN REPRESIVA DEL ESTADO, EN LUGAR DE PARALIZARNOS, SE LES GIRA EN CONTRA»

El jefe del Ejecutivo catalán ha definido las ‘Bases de Manresa’ como un mito fundacional del catalanismo y lo ha situado en una cadena histórica de Cataluña en la que también ha incorporado la Mancomunitat, la proclamación de la república catalana por parte de Francesc Macià, el nacimiento de la Generalitat y el Estatut.

«No dejan de ser pequeños eslabones de una cadena que yo me atrevo a ligar con una palabra, la que mueve la historia de Cataluña: la libertad. Tan solo esta palabra mueve a nuestro pueblo», ha subrayado.

Para él, las ‘Bases de Manresa’ de hace 125 años iniciaron unas «aspiraciones de libertad nacional» que ahora el independentismo quiere culminar con el proceso independentista, y ha señalado que desde la prensa madrileña se acusó a los impulsores de ese movimiento como posibles sediciosos, precisamente el delito por el que se ha condenado a los responsables del 1-O.

«125 años después seguimos teniendo líderes sociales y políticos condenados a 100 años de cárcel«, ha lamentado, y ha defendido que el catalanismo político que se fundó con ese evento ahora ha ocupado, según él, la centralidad de la política catalana.

CONMEMORAN LAS BASES DE MANRESA

El comisario de la celebración, Jordi Rodó, ha afirmado que este acto de clausura se debería haber hecho a principios de 2018, pero que entonces el 155 estaba aplicado en Cataluña y el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ya estaba en Bélgica, por lo que se ha ido posponiendo, y ha reivindicado que «hoy, en un momento crucial para Cataluña, el espíritu de las Bases continúa más vigente que nunca».

El presidente del Institut d’Estudis Catalans (IEC), Joandomènec Ros, ha reivindicado la importancia de las ‘Bases de Manresa’ y ha equiparado la «incapacidad» del Estado para atender las demandas del proceso independentista actual con la que hubo a finales del siglo XIX ante lo que solicitaba ese documento que fundó el catalanismo.

También ha intervenido el alcalde de Manresa (Barcelona), Valentí Junyent, que ha recordado a los presos soberanistas y ha rememorado el discurso que el expresidente Carles Puigdemont pronunció en el acto inicial de esta conmemoración: «La única Cataluña posible y viable es la que quieran los catalanes, solo así será libre».

Además de estas intervenciones, se ha hecho una lectura dramatizada de varios discursos pronunciados durante la asamblea de La Unió Catalanista, en la que se constituyeron las Bases de Manresa y también ha actuado el Orfeó de Manresa.

Vox cree que Ortega Smith es una víctima: «Ha sido increpado e insultado»

0

Vox ha expresado en un comunicado su malestar por la «mordaza pública» que han querido poner a su portavoz Javier Ortega Smith. La formación de Santiago Abascal ha recibido críticas en el acto institucional por el 25N, día internacional de la erradicación de la violencia de género, tras afirmar que hay un sesgo ideológico en una ley «creada para criminalizar al varón».

Vox indica que el también secretario general de la formación «ha sido interrumpido varias veces por activistas, increpado e insultado«. Una de esas activistas, como la describen en el comunicado es una víctima de violencia machista, que recibió varios disparos de su agresor postrándola en una silla de ruedas.

En el comunicado de Vox aseveran que Ortega Smith se ha intentado limitar en el acto institucional al tiempo de intervención al que tenía derecho pero se ha encontrado con «un consenso de todos contra Vox para que no se pueda escuchar la verdad». Además han cargado contra los medios de comunicación que «han decidido tergiversar el mensaje de Vox» al señalarles como responsables de «reventar el acto».

«Ha sido a nosotros a los que nos han intentado aplicar una mordaza pública. Estos hechos nos reafirman en nuestras convicciones y en nuestra firme intención de ser los mejores defensores de la mujer y de todas las víctimas de la violencia intrafamiliar frente al consenso del silencio negacionista», han declarado en el grupo municipal.

VOX QUIERE ENDURECER LAS PENAS A LOS VIOLADORES

Vox defiende «la cadena perpetua para los violadores» y «quiere proteger a las mujeres de cualquier religión, ideología o cultura que las maltrate o menosprecie y que no les otorgue la misma dignidad que al hombre.

Argumentan que «defienden a todas las mujeres, independientemente de su edad, religión u orientación sexual», «no sólo a aquella que es agredida por su pareja heterosexual, que es la máxima por la que se rige la Ley de Violencia de Género, sino también a las mujeres agredidas por su pareja lesbiana, a las madres y abuelas agredidas por sus hijos o nietos, a las mujeres menores maltratadas por sus padres, así como a los hombres agredidos en el entorno familiar o de pareja».

DE LA LUCHA DE CLASES A LA DE SEXOS

«No se puede esconder tras una estadística el hecho de que hay un sesgo ideológico en una ley creada para criminalizar al varón y enfrentar a nuestra sociedad, para pasar de la lucha de clases a la lucha de sexos, que habla de una violencia sistemática y estructurada contra la mujer convirtiendo a los hombres en una organización criminal», han señalado desde Vox.

La formación, que no firmará el pacto municipal contra la violencia de género, proponer un gran acuerdo «contra el consenso del silencio negacionista, un pacto real y eficaz que evite más muertes en el ámbito intrafamiliar y que trate a toda la violencia por igual, sin distinción de sexo o edad, que tenga en cuenta a las mujeres musulmanas y emigrantes, impida la reincidencia de los violadores mediante la cadena perpetua, acabe con las mafias de la trata de personas y de la prostitución».

Una vez más han cargado contra los supuestos «entramados de asociaciones, colectivos, observatorios y otros chiringuitos ideológicos creados para aprovecharse de este drama humano y social».

El PP busca la división del PSOE con el «pacto del comunismo»

0

Varias voces del PP se han pronunciado para apelar a los socialistas no conformes con el pacto con Podemos o con la inclusión de grupos independentistas en el Gobierno. Pablo Casado ha sugerido este lunes que el PSOE pacte con Ciudadanos para, al menos, evitar la entrada de ERC al Ejecutivo. Por otra parte, José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, ha pedido que «levanten la voz» las voces «sensatas y razonables» del PSOE, para cancelar la coalición con Podemos.

Casado ha instado a Sánchez a meditar sobre un posible arreglo con Ciudadanos para evitar la abstención con requisitos de Esquerra. El presidente del PP ha recordado el acuerdo entre PSOE y Cs en 2016, por el que pidieron la abstención de Podemos. De esta manera, se ha preguntado por qué no es posible un diálogo con el partido naranja ahora.

El líder popular ha afirmado que la única alternativa a esta opción serían unas terceras elecciones, ya que el PP no va a «resolverle los problemas» a Sánchez bajo ningún concepto, como recoge el diario El Mundo. Aun así, Casado ha asegurado que si no insiste más en este pacto es «por respeto a Inés Arrimadas».

Ante esta situación, Casado ha hecho un llamamiento a los barones del PSOE para pedirles que alcen la voz y evitar así «una negociación en la que se ponga en almoneda el orden constitucional y el sistema de la Transición».

Casado ha castigado también la llamada con Sánchez que nunca ocurrió: «Llevo 15 días esperando su llamada y represento a un partido que no merece ser humillado», ha aseverado.

EL PP RECLAMA EXPLICACIONES A SÁNCHEZ

Sobre los ERE, el presidente del PP ha incidido en la responsabilidad del presidente en funciones: «Pedro Sánchez sí es responsable en el caso de los ERE, porque tiene a tres ministros que fueron consejeros con Chaves y Griñán, y según la condena ese gobierno actuó de forma solidaria», refiriéndose al ministro de Agricultura Luis Planas, a la titular de Hacienda María Jesús Montero y a la vicepresidenta Carmen Calvo.

«¿Dónde está Pedro Sánchez? Lleva 12 días sin aparecer y ya es hora de que dé alguna explicación», ha dicho Casado pidiendo explicaciones sobre el «más grave caso de corrupción de la historia de la democracia en España» y sobre las negociaciones con ERC.

ALMEIDA PIDE ACCIÓN CONTRA EL «PACTO DEL COMUNISMO»

En cuanto a Martínez-Almeida, el alcalde ‘popular’ ha sido más tajante que Casado, al cargar contra la presencia de Podemos en el Gobierno. Se ha dirigido a los disidentes socialistas para que manifiesten su opinión contra el que ha calificado como «pacto del comunismo», secundando así a Casado en su llamamiento a los influyentes de la cúpula socialista para parar el proyecto de coalición. Almeida ha asegurado también que el PSOE de la Transición «no tiene nada que ver con el de ahora».

«HABLAR DE CORDONES SANITARIOS A VOX ES UNA IRONÍA»

José Luis Martínez-Almeida

El alcalde de Madrid ha hecho estos comentarios en el Club Siglo XXI, donde ha afirmado, además, que el PP no participará en cordones sanitarios ya que «teniendo en cuenta que está Bildu, Esquerra en el Congreso, hablar de cordones sanitarios a Vox es una ironía.

No se ha olvidado del tema de los ERE, respecto a lo que ha asegurado que el PSOE en Andalucía «estuvo dirigido por dos delincuentes dice una sentencia». A lo que ha añadido: «Al latrocinio le une la indignidad».

Almeida insistió en la falta de diálogo entre Sánchez y el líder del PP, Pablo Casado. El alcalde le ha reprochado al presidente en funciones que «debería coger el teléfono y llamar a Pablo Casado». Pese a que, según Almeida, los ‘populares’ se mantendrán «a la altura de sus responsabilidades institucionales» en la investidura, será «muy complicado hablar» si Sánchez se niega a descolgar el teléfono.

Ciudadanos reprocha a Podemos haber roto el consenso sobre violencia machista

0

Lorena Roldán, portavoz de la Ejecutiva de Ciudadanos, ha criticado a Unidas Podemos y a Vox este lunes por no unirse al consenso político establecido respecto a la lucha contra la violencia machista. Roldán ha asegurado que «los extremos» no son de ayuda para tratar de solucionar esta problemática.

En rueda de prensa en la sede de Cs tras la reunión de la Ejecutiva Permanente, Roldán ha subrayado la necesidad de que «todos juntos», tanto la sociedad como todas las fuerzas políticas, trabajen para «erradicar esta lacra».

Por eso «lamentamos que algunos partidos no vayan de la mano contra la violencia machista», ha dicho al señalar que Unidas Podemos no firmó el Pacto contra la Violencia de Género en 2017 y que Vox bloquea declaraciones institucionales de condena de esta violencia y de apoyo a las víctimas, lo cual le parece «una auténtica vergüenza».

«LAMENTAMOS QUE ALGUNOS PARTIDOS NO VAYAN DE LA MANO CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA»

Lorena Roldán, portavoz de la Ejecutiva de Ciudadanos

Cuando el Congreso de los Diputados ratificó el Pacto contra la Violencia de Género, Unidas Podemos fue el único grupo que se abstuvo en vez de votar a favor, argumentando que le parecía insuficiente porque no estaban representadas «todas las violencias contra las mujeres». Vox, en cambio, reclama la derogación de la Ley de Violencia de Género porque cree que implica la «discriminación legal de los hombres».

CIUDADANOS, SATISFECHO CON LAS COALICIONES AUTONÓMICAS

Esto demuestra que «los extremos no dan respuesta a los problemas que necesitan consenso», ha concluido Roldán, que, no obstante, ha dicho que en Cs están «muy satisfechos» con la labor de los gobiernos de coalición autonómicos y municipales que comparten con el PP y que se constituyeron con el apoyo de Vox.

Tras asegurar que Ciudadanos no va a dar «ni un paso atrás» en el combate a la violencia de género, ha puesto como ejemplo el Gobierno de Andalucía, que en sus Presupuestos ha destinado «más dinero a las políticas de lucha contra la violencia machista que todo el dinero que ejecutaron el PSOE y Susana Díaz» en la anterior legislatura.

Asimismo, Roldán ha dicho que este 25 de noviembre Cs asistirá a todos los actos institucionales organizados por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y participará en la manifestación que habrá en Madrid.

La portavoz de la formación naranja ha lamentado que esta jornada haya comenzado «de la peor de las formas», con el asesinato de una mujer en Tenerife a manos de su pareja, convirtiéndose en la víctima número 52 de este año. «Toda mi condena, mi rechazo y mi repulsa a las actitudes machistas que acaban con la vida de las mujeres», ha declarado.

MOCIÓN APROBADA POR «ERROR»

Cuando se le ha preguntado por la moción conjunta del PP, Ciudadanos y Vox en el Ayuntamiento de El Espinar (Segovia) que apuesta por derogar la Ley de Violencia de Género, Roldán ha respondido que no conoce el contenido de la misma y que prefiere no hacer comentarios al respecto.

El alcalde de esta localidad segoviana, Javier Figueredo, del PP, ha explicado que esta moción se ha aprobado en la Junta de Portavoces por «error» y que ya ha sido retirada.

Sin embargo, previamente la formación naranja ha abierto un expediente disciplinario a su concejal en el Ayuntamiento, Jesús Ángel Gascón, y ha expresado su «condena enérgica» ante este texto «por ir contra los principios» del partido «e infravalorar una lacra que ha dejado 52 víctimas mortales en lo que va de año».

Publicidad
Publicidad