martes, 8 julio 2025

Garzón acusa a Sánchez de virar a la derecha para robar votos a Cs

0

Alberto Garzón ha acusado al PSOE de girar su discurso hacia la derecha para captar a los votantes descontentos de Ciudadanos. El coordinador general de Izquierda Unida, además, ha criticado a los políticos que se atreven a decir barbaridades en sus mitines. «Es pan para hoy y hambre para mañana. Pan para ellos y hambre para el resto», ha apuntado Garzón.

«La irresponsabilidad máxima de Sánchez es participar en este juego», ha dicho ante unas 350 personas en La Farga de L’Hospitalet, junto al candidato de ECP a las elecciones generales del 10 de noviembre, Jaume Asens; la líder de los comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, y la diputada de ECP en el Congreso, Aina Vidal.

Garzón ha sostenido que Sánchez ha llevado a elecciones y ha creado «un clima favorable a la derecha» al hablar de la aplicación del artículo 155, y ha dicho que su irresponsabilidad ha sido enorme, porque está pensando en las elecciones del 10 de noviembre y no en los problemas de España.

Ha considerado que Sánchez es marxista, pero «de la rama de Groucho» –en referencia al humorista Groucho Marx, en lugar del comunista Karl Marx–, y ha destacado que se basa en ingenieros sociales adictos a encuestas que señalaron que los socialistas podían conseguir votos de Cs, porque se había movido a la derecha, según él.

Con este planteamiento, cree que Sánchez ha llevado su discurso también a la derecha y que, mientras los comuns proponen diálogo, él se aparta y se pone a «pelearse por votos de Cs, a ver quién es más patriótico» –algo que ha dicho que ya intentó la socialista Susana Díaz–, y ha defendido que, o se reformula el Estado, o se vivirá en un conflicto permanente.

Albiach ha resaltado que se está produciendo en la campaña una «derechización generalizada del discurso», y ha acusado a los socialistas de ser poco valientes, no sólo en cuestiones relacionadas con Catalunya, sino también en el ámbito social.

La líder de los comuns en el Parlament ha destacado que «hay muchas Españas y muchas maneras de ver lo que es el Estado», que ella contempla como un Estado pluranacional, un país de países y un horizonte de futuro y derechos, según ella.

Asens ha asegurado que el PSOE les «mintió» al plantear buscar acuerdos, porque Sánchez dijo que no podría dormir bien con dirigentes de Unidas Podemos al frente de ministerios, y ha acusado al PSOE de abonar el discurso nacionalista agitando el miedo para evitar hablar de problemas reales, como cree que hace con el artículo 155.

ESTADO PLURINACIONAL

Garzón ha resaltado que instancias del poder judicial –ha citado a los jueces Manuel Marchena y Pablo Llarena– se consideran «cruzados de la defensa de su concepción de España» y creen que deben resolver conflictos de forma reaccionaria, y ha defendido que España no tiene que convertirse en un Estado plurinacional, porque cree que ya lo es.

Ha señalado que independentistas alimentaron este debate en su propio beneficio tras críticas por los recortes –aunque con «cálculos mal hechos» por dirigentes como el expresidente Artur Mas, según él–, y ha sostenido que, en un clima de frustración, creció la idea de que la independencia abría oportunidades en la vida personal.

Tsunami critica las «agresiones policiales» a los manifestantes

0

Tsunami Democràtic ha rechazado este sábado, a través de un comunicado, las «agresiones policiales» que han sufrido los manifestantes que se han echado a la calle para protestar contra la sentencia del procés en los últimos días. De la misma forma, han instado a estas personas a acudir a la manifestación prevista este sábado convocada por ANC y Òmnium.

En un comunicado publicado en sus redes sociales, ha expresado «un rechazo absoluto a las agresiones policiales y a la represión ejercida contra manifestantes, frecuentemente con tácticas y herramientas prohibidas en Cataluña«.

Tsunami Democràtic ha manifestado su solidaridad con las personas heridas en estas movilizaciones y a los periodistas «que han visto coartado su derecho de informar amparado en la libertad de expresión».

Además, ha rechazado las acusaciones de violencia y terrorismo a acciones que consideran enmarcadas en la no violencia, aunque no ha concretado a qué acciones se refiere: «Si el Estado considera que manifestarse, protestar o hacer campañas no violentas es terrorismo, el problema lo tiene el Estado, no los que protestan».

Tsunami Democràtic también ha recriminado que su página web haya sido bloqueada «por la mayoría de grandes operadores españoles de telecomunicaciones», y ha cuestionado si éste es el compromiso de estas empresas con la libertad de expresión y si la UE puede permitirlo.

TSUNAMI DEMOCRÀTIC PRESUME DE ÉXITO

En el comunicado, ha reiterado que cada acción del Tsunami está pensada para «ser conclusiva y exitosa», y que cada acción se es de intensidad mutable, adaptable y variable en función del momento.

Ha asegurado que sus acciones se complementan con el resto de movilizaciones que hay en Cataluña y que, a su juicio, demuestran la transversalidad del movimiento soberanista, y ha afirmado que el Tsunami «continuará haciendo acciones para hacer evidente que la solución para la situación política de Cataluña sigue pasando por tres ejes: Derechos, Libertad, Autodeterminación», y que es necesario que el Estado dialogue.

También ha vuelto a pedir a sus seguidores que se descarguen su aplicación de cara a las próximas semanas, ha insistido en que en la manifestación del sábado repartirá códigos para esta aplicación y que prepara acciones el 9 de noviembre –jornada de reflexión del 10N– en todo el Estado, el 11, 12 y 13 en un lugar sorpresa, y el 18 de diciembre, coincidiendo con el partido entre el FC Barcelona y el Real Madrid.

La rebelión de la España vaciada llegará el 10-N en Soria, Ávila y Teruel

La España vaciada, idea romántica ha servido de inspiración para varios escritores en los últimos tiempos, quiere irrumpir en el Congreso para conseguir inversiones en materia de infraestructuras en sus territorios.

Es evidente que en varias provincias anémicas por la despoblación se han hartado de la mirada condescendiente de Madrid a hacia sus territorios y han comprendido que el centralismo económico, político, mediático y cultural solo se alivia con peso en la Cámara Baja.

El Partido Regionalista de Cantabria, que se estrenó en el Congreso tras el 28-A, ha sido merecedor de todas las atenciones del partido del Gobierno tras conseguir el sueño de Miguel Ángel Revilla, que aseguró hace unos meses que pretendía tener «el voto canario».

Revilla se inspiraba en Coalición Canaria, que a partir de los noventa emuló el éxito de formaciones nacionalistas como el Partido Nacionalista Vasco o Convergència i Unió, que pusieron contra la pared en varias ocasiones a las fuerzas del bipartidismo.

A TERUEL EXISTE LE SONRÍEN LOS SONDEOS

La coordinadora ciudadana Teruel Existe acumula dos décadas de reivindicaciones para su provincia y este hecho quieren rentabilizar la proyección mediática que lograron en la manifestación contra la despoblación de marzo y su reunión con Pedro Sánchez en verano.

Varios sondeos pronostican que el activista Tomás Guitarte irrumpirá en el Congreso. Teruel Existe está recibiendo una oleada de simpatías transversales, logró sextuplicar los avales que necesitaba para presentarse y ha visto como la Chunta Aragonesista no se presentará en su tierra y pedirá el voto para ellos.

POR ÁVILA, OTRO EJEMPLO DE ÉXITO EN LA ESPAÑA VACIADA

Jesús Manuel Sánchez Cabrera fue alumno de Juan Carlos Monedero, Carolina Bescansa y Jorge Vestrynge en la ‘Complu’, universidad en la que compartió pupitre con Íñigo Errejón. Pero ahora ni milita en Podemos ni en Más País: lo hace en Por Ávila, escisión del PP.

Sánchez Cabrera militó en las filas populares y presidió la Diputación de Ávila hasta que Teodoro García Egea le comunicó que no era la persona elegida para liderar la lista electoral de la capital de la provincia.

Y así nació Por Ávila, que con tan solo cuatro meses de vida ganó en la capital con más del 35% del voto, desalojó al PP tras 28 años de poder, y logró mandar un procurador a las Cortes de Castilla y León, Pedro Pascual, presidente del Real Ávila CF, exdirector del Hospital de la capital provincial y hoy en día hostigado tras reconocer que manipuló las cifras de las listas de espera del complejo médico.

Gonzalo González de Vega, periodista jubilado tras haber desarrollado gran parte de su carrera en Radio Televisión Española, encabezará la plancha de Por Ávila el 10-N con la intención de dar la sorpresa.

SORIA TAMBIÉN EXISTE

La popular plataforma ¡Soria ya! ha rechazado finalmente presentarse. Pero otra escisión del PP, la Plataforma del Pueblo Soriano (PPSO), intentará beber del caldo de cultivo del hartazgo provincial ante la falta de inversión estatal en infraestructuras (véase la conexión ferroviaria anacrónica con Madrid).

España vaciada
Teruel Existe parte con opciones para el 10-N.

Adolfo Sainz, exportavoz del PP en el consistorio de la capital provincial, encabezará al PPSO el 10-N tras romper un preacuerdo que tenían con los populares, que pretendían que esta fuerza no se presentase a a las estatales.

El PPSO nació en 2011 en Almazán tras un desacuerdo entre los populares locales y provinciales, posteriormente tuvo un acuerdo con Ciudadanos, y desde mayo apoya al Partido Popular en la Diputación de Soria, premio de consolación para los populares tras el enésimo triunfo del socialista Carlos Martínez en la capital.

SIN IDIOMA PROPIO POCAS VECES HAY PARAÍSO

El nacionalismo periférico se ha nutrido de idiomas propios (catalán, euskera o gallego) y la mayor parte de las fuerzas que han logrado entrar en el Congreso sin tener presencia en Madrid lo hacían por comunidades autónomas como Euskadi o Cataluña.

En 1977 sí que fuerzas centristas y regionalistas de Aragón o Castellón lograron una efímera representación. El Partido Andalucista también entró en el Congreso en 1989 tras aprovechar el comienzo del desgaste del PSOE.

Y el PRC de Revilla ha sido el último en hacerlo. Otros intentar replicarlo. Es el caso de la Unión del Pueblo Leonés, el Movimiento de la Dignidad y la Ciudadanía de Ceuta o la famosa Coalición por Melilla.

LA ESPAÑA VACÍA O VACIADA

A Sergio del Molino le espanta que su libro ‘La España vacía’ haya dado paso a una reivindicación presuntamente victimista, ‘la España vaciada’. El periodista de El País intentó desmitificar los tópicos que arrastran los pueblos, ni leyendas negras ni paraísos para todos los públicos, y aseguró que esa España supuestamente vaciada nunca estuvo llena.

Pero en el corazón de esa España despoblada está el territorio fantasmal, lo que Francisco Burillo ha llamado ‘la Serranía Celtibérica’, acoge 65.000 kilómetros cuadrados con tan solo tres núcleos que superan los 20.000 habitantes, Soria, Cuenca y Teruel.

Ahora, hartos de tanto menosprecio, quizás al fin se rebelen al aprovechar una sobredimensión que les otorga la Ley electoral, que quizás es la única que les beneficia: en Madrid un diputado ‘cuesta’ 100.000 votos y en Soria cuatro veces menos. Este hecho, al menos, puede provocar que la voz de la España vaciada resuene a partir del 10-N.

El PSOE vende como un triunfo los peores registros de la EPA en siete años

El PSOE está en plena campaña. Y se nota. A pesar de que los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) son los peores en siete años, los socialistas los han vendido como un triunfo. Este último trimestre hay 69.400 ocupados más. Unas cifras que constatan la desaceleración económica, ya que es el aumento más bajo en más de un lustro. El total de ocupados en España roza los 19,9 millones y la tasa de paro se ha situado en el 13,9%. Cifras a las que se ha aferrado el Gobierno para asegurar que España está en el buen camino.

El Ejecutivo ha reconocido este viernes que el país afronta una desaceleración económica. La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, ha asegurado durante la rueda de prensa del Consejo de Ministros que desde el Gobierno son conscientes de que la economía se está enfriando. Pero para los socialistas, los datos del paro son positivos, ya que «por primera vez se ha situado la tasa de paro por debajo del 14%». «Y las décimas importan», ha puntualizado Celaá.

Aún así, desde el Gobierno han echado balones fuera en relación a las causas de dicho enfriamiento. Según las explicaciones de los socialistas, la desaceleración económica es consecuencia única y directa de la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China y de incertidumbres que se ciernen sobre Europa como el Brexit. «No estamos a salvo de sus efectos», ha puntualizado la ministra de Educación. La actitud del presidente de EE UU, Donald Trump, y del primer ministro británico, Boris Johnson, son para el Gobierno la verdadera causa que ha llevado a España a generar menos empleos de los esperados.

Las ruedas de prensa para los socialistas se han convertido en actos de campaña. Aunque desde el Gobierno intentan diferenciar a las instituciones del partido, no siempre sale bien. La rueda de prensa del Consejo de Ministros ha estado marcada por la exhumación de Francisco Franco. Y la ministra se ha esforzado en recordarlo y repetirlo para que todas las preguntas se centraran en ese sentido. Aún así, desde Ferraz son conscientes de que el conflicto catalán y la desaceleración económica no juegan a su favor en las encuestas. Por eso Celaá ha tenido la monumental tarea de vender como un éxito el peor dato de la EPA en siete años.

«Hay casi 25.000 personas más activas», ha recordado la ministra. Y tras resaltar por activa y por pasiva que la tasa de paro es de las más bajas registradas en España en muchos años y que ha bajado del 14%, asumía lo que todos los economistas indican: los datos de la EPA indican que España ha entrado en un proceso de enfriamiento económico.

Pero no es la primera vez que los socialistas abonan el terreno en ese sentido. Recientemente, Bruselas ha enviado una carta al Ministerio de Economía en el que dan un tirón de orejas al Ejecutivo por existir “riesgo de una desviación significativa” en los objetivos de déficit fijados para este año y el que viene. A su vez, la Comisión Europea ha pedido al Gobierno que cuanto antes revisen esos objetivos y los actualicen a unos más realistas.

Desde la sede de Ferraz temen que estos asuntos económicos se conviertan en un lastre que les haga perder votos de cara a noviembre. La apuesta desde el PSOE ha sido engordar la mediática exhumación del dictador y venderla como un éxito de la democracia que eclipse y eche tierra por encima de los datos económicos. Al menos durante las próximas semanas. Quizás por esto Celaá dejó para el final de su intervención en la rueda de prensa los datos de la EPA, a los que dedicó unos pocos minutos.

El otro gran escollo que quieren superar los socialistas es el conflicto catalán. Después de que se conociera la sentencia que condena a los líderes del procés a entre nueve y 13 años de prisión, los disturbios han arrasado las principales ciudades catalanas. Este hecho solo lo ha capitalizado en votos los partidos de la derecha, según indican las últimas encuestas electorales.

El Gobierno se ha mostrado inquieto ante las amenazas que emanan de Tsunami Democràtic que llaman a más movilizaciones en los próximos días. Incluso el mismo día de las elecciones generales. Desde el PSOE son conscientes que tanto la economía como el desafío independentista marcarán los comicios generales. Y están dispuestos a agitar todo lo necesario para que esto quede en un segundo plano.

Tanto es así, que Celaá ha recordado el número de detenidos y encarcelados por los disturbios con todo lujo de detalles. Ha detallado cómo el mayor porcentaje de ellos ya está entre rejas y ha recordado y deseado que los policías heridos durante los disturbios se recuperen pronto. Ese paso detallado por las consecuencias que han tenido las llamas en las calles para los alborotadores ha sonado como una advertencia, que deja claro que quien se eche a la calle y queme un contenedor, afrontará todo el peso del Código Penal.

 

Iglesias sube una foto de su abuelo y la lía: «Es igual que Pablo Casado»

El secretario general de Unidas Podemos se ha subido al carro. Pablo Iglesias ha azuzado de nuevo los fantasmas del franquismo el mismo día que el Gobierno ha sacado los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos. El líder de la formación morada quiso recordar en Instagram a dos familiares suyos que fueron represaliados durante la dictadura. Primero, a su tío abuelo, fusilado en 1939. Y segundo, a su abuelo, encarcelado durante el franquismo. Pero lejos de conseguir el resultado deseado, todos sus seguidores se fijaron solo en una cosa: el abuelo de Iglesias es muy parecido al líder del Partido Popular, Pablo Casado.

El secretario general de la formación morada ha visto oportuno recordar las atrocidades del franquismo con motivo de la exhumación de Franco. «Mi padre y mi abuelo estuvieron en las cárceles de Franco.A mi tío abuelo le fusilaron en 1939. Hoy es un día emocionante, pero no basta trasladar a la momia. Es necesario que las víctimas tengan tutela judicial efectiva y el mismo reconocimiento que las víctimas del terrorismo», ha comentado Iglesias en su cuenta de Instagram. Sin embargo, pese a que algunos de sus seguidores contestaron al mensaje, la mayoría no pudo evitar fijarse en lo mismo: «Parece Pablo Casado».

«Pablo, soy yo o tu abuelo le veo parecido a Pablo Casado. Bromas aparte, hoy es un gran día para la democracia española», comentaba un usuario. «Vale, ¿soy la única que ve parecido físico entre su abuelo y Pablo Casado?», se ha preguntado una seguidora. Muchos de los más de 1.100 comentarios que ha recibido la publicación de Iglesias se han centrado en el parecido más que razonable entre el abuelo del líder de Podemos y el candidato del PP.

Otros, han sido más críticos con el secretario general de Unidas Podemos. Y también han querido tomar parte en lo que consideraban una provocación por parte de Iglesias. «Te voy a mandar yo la foto de mi bisabuelo al que fusiló el bando republicano cuatro días antes de acabar la guerra, cuando mi abuela contaba con cinco años. Menuda demagogia barata haces. En las guerras mueren y matan ambos bandos, eso no hace bueno a ninguno de ellos», ha replicado otro usuario.

A pesar de que Iglesias se ha mostrado más que partidario de exhumar a Franco del Valle de los Caídos, el líder de la formación morada ha criticado el momento en el que se ha hecho. Para Iglesias, el Gobierno ha tomado esta decisión ahora por motivos puramente electoralistas. Incluso llegó a solicitar al candidato socialista que aplazara el traslado de los restos para después de las elecciones. «Sería indigno atribuirse como munición electoral algo que es una leve restauración de la dignidad democrática», ha asegurado el secretario general de Podemos.

Pero este jueves, en su Instagram, Iglesias ha querido lanzar un mensaje que revuelve las conciencias del pasado. «Hoy, tras más de 40 años de democracia, la momia de Franco sale del Valle de los Caídos. Es una buena noticia, peor los restos de Franco no están en Cuelgamuros, sino en las oligarquías que se enriquecieron con la dictadura y, en parte, de los aparatos del Estado».

Aún así, con motivo de un día que para muchos ha sido histórico, Iglesias, al igual que Sánchez, quiso reavivar los fantasmas del franquismo. Mientras el presidente del Gobierno en funciones rendía tributo a las Trece Rosas (13 militantes de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) que fueron fusiladas en 1939), Iglesias recordaba a su abuelo y tío abuelo en Instagram.

«España es el segundo país con más desaparecidos después de Camboya y aquí los torturadores disfrutan de reconocimientos, de honores y de las más vergonzosa impunidad», ha destacado este jueves el líder de Unidas Podemos en clara referencia al policía torturador del franquismo conocido como Billy el Niño.

Y para cerrar, el secretario general de Podemos lanzó un dardo envenenado a Sánchez. «Hoy ningún partido tiene derecho a hablar de victoria ni a atribuirse méritos. Aún no se ha hecho justicia con las víctimas. Hoy es el día para dar las gracias a las asociaciones de víctimas y a los colectivos de memoria que han empujado y que empujarán la dignidad y la Justicia», ha destacado Iglesias. Un comentario muy aplaudido por los más fieles del líder y muy criticado por los simpatizantes de la dictadura.

Tras una mañana con los focos iluminando el Valle de los Caídos, los restos del dictador ya están enterrados en El Pardo. Los nostálgicos del franquismo levantaron la voz todo lo que pudieron, pero las decenas de manifestantes apenas hicieron el ruido suficiente. Incluso cuando el golpista del 23-F Antonio Tejero hizo su entrada triunfal en Mingorrubio.

Navarra: Desmantelado un laboratorio de fabricación de cocaína

La Policía Nacional, en una operación que ha desarrollado de manera conjunta con la Guardia Civil y la Agencia Tributaria, ha desarticulado una organización delictiva que se encargaba de explotar un laboratorio de cocaína en Navarra, el cual ha sido desmantelado.

Los agentes de los cuerpos policiales españoles iniciaron en el pasado mes de mayo las investigaciones tras recibir una denuncia por daños en una vivienda en Lakuntza (Navarra). Estos daños habían sido causados aparentemente por los anteriores inquilinos de la misma.

Al acudir los agentes a inspeccionar el domicilio se encontraron con la existencia de un posible laboratorio clandestino para la fabricación de cocaína. Además, durante el registro hallaron varias armas detonadoras que habían sido modificadas con el fin de utilizarlas como armas de fuego real.

Los investigadores pudieron determinar que los ahora detenidos se encargaban de adquirir sustancias químicas de curso legal, las cuales se emplean de manera habitual para la fabricación y adulteración de cocaína.

Estos productos químicos se transportaban en vehículos a diferentes viviendas y trasteros ubicados en varias localidades cercanas a Pamplona. A través de ellos, se llevaban a cabo las diferentes fases para poder obtener los estupefacientes de cara a su posterior comercialización.

INCAUTADOS 6 KILOS DE COCAÍNA

Los agentes realizaron un total de diez registros, ocho de ellos en viviendas, uno en un local y otro en un taller, los cuales tuvieron lugar en las localidades de Pamplona, Berriozar, Berrioplano, Burlada y Egües. En los mismos se aprehendieron casi seis kilos de cocaína de altísima pureza, que estaba preparada para su venta.

Además, los agentes hallaron 45 litros de líquido, que reacciona como positivo a los test de cocaína y que está pendiente de los resultados del análisis pericial. A través del mismo se podrá determinar su composición y conocer la cantidad de droga que podría haberse producido. Asimismo, también fueron incautados más de 130 kilos de otras sustancias químicas necesarias para la fabricación de sustancias estupefacientes.

El laboratorio de cocaína en el que se realizaba el procesamiento de los productos se encontraba localizado en una vivienda del valle de Egüés (Navarra). En la misma se pudo encontrar gran cantidad de material e instrumentos necesarios para su fabricación. Entre ellos se encontraban moldes, prensas, plantillas e incluso el logotipo para la impresión de la marca de la organización.

También se incautaron dos vehículos y numerosos dispositivos móviles utilizados por la banda criminal.

SIETE PERSONAS DETENIDAS

Como consecuencia de la operación «MIKIKOA/RAL», siete personas han sido detenidas. Estas conformaban la organización criminal desarticulada y que se encontraba integrada por personas de nacionalidad española, colombiana y venezolana. Se les acusa de delitos de pertenencia a grupo criminal y contra la salud pública.

La operación se ha desarrollado bajo la supervisión del juzgado de Instrucción número 3 de Pamplona (Navarra). En ella han participado efectivos de la Policía Nacional, de la Guardia Civil y la Agencia Tributaria. Asimismo, ha contado con el apoyo y asesoramiento del Centro de Inteligencia Contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO).

Desarticulada en Navarra una banda que fabricaba cocaína en un laboratorio
Los cuerpos policiales han detenido a siete personas y han incautado seis kilos de cocaína preparada para su venta.

EL CONSUMO DE COCAÍNA EN EUROPA

La organización desarticulada en Navarra tenía preparados seis kilos de cocaína de altísima pureza lista para ser vendida. El valor de cada gramo en el mercado ronda los 50 euros, por lo que la cuantía total aprehendida por los agentes de la Policía Nacional rondaría los 300.000 euros en el mercado.

De esta manera, la banda delictiva estaba preparada para obtener grandes beneficios económicos con su comercialización. La oferta y disponibilidad de la cocaína en Europa se ha situado en sus máximos históricos, con unos niveles de incautaciones que no dejan de crecer.

El precio al pormenor de la cocaína se mantiene estable, pero la pureza de la droga ha alcanzado su cota más elevada en la última década. Así lo refleja el último informe publicado por el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías.

En el año 2017 se aprehendieron un total de 140,4 toneladas de cocaína en el viejo continente. Esta cifra supera en más de 20 toneladas las incautadas en el anterior máximo histórico, que databa del año 2006. En la actualidad, Bélgica, Francia, Holanda y España son las principales puertas de entrada para esta droga a la Unión Europea.

ESPAÑA, A LA CABEZA EN CONSUMO DE COCAÍNA Y CANNABIS

España vuelve a ser, un año más, el país en el que se consume en mayor cantidad cocaína y cannabis. No obstante, la prevalencia de ambas se ha reducido en la última década.

Aproximadamente 2,6 millones de jóvenes de Europa de entre 15 y 34 años ha probado la cocaína en el último año. España se sitúa como el sexto país de la Unión Europea con un mayor consumo de cocaína en esta franja de edad. Tan solo le superan Reino Unido, Holanda, Dinamarca, Francia e Irlanda.

España, junto a Reino Unido e Italia concentran el 73% de los pacientes que inician tratamientos especializados contra la cocaína en Europa. Más de 33.000 pacientes nuevos indicaron que su droga principal es la cocaína en el año 2017.

BARCELONA, LA CIUDAD ESPAÑOLA EN LA QUE MÁS COCAÍNA SE CONSUME

Un reciente estudio que ha visto la luz y que está liderado por la Universidad de Salamanca coloca a Barcelona como la ciudad española en la que más cocaína se consume.

En el estudio desarrollado en un total de 37 países, se pudo determinar que la cocaína es la droga más consumida frente al éxtasis, la anfetamina y la metanfetamina en las ciudades del sur y oeste de Europa. Entre ellas se encuentra España, siendo la Ciudad Condal la que lidera el ranking de ciudades con mayor consumo de esta sustancia estupefaciente.

La cocaína es la droga que predomina en países como Suiza, Italia, Francia, España y Reino Unido. Por eso, no es de extrañar que organizaciones como la desarticulada en Navarra busquen lucrarse introduciendo la misma en estos mercados.

MAYOR ACCESIBILIDAD A LA DROGA

En la actualidad, a través de las redes sociales, así como los mercados de la darkweb y las diferentes técnicas de cifrado existentes facilitan el acceso a la cocaína. Cada vez es más sencillo para personas individuales o pequeños grupos participar en el narcotráfico. De hecho, están apareciendo nuevos métodos de distribución de cocaína.

Entre estos métodos innovadores cabe destacar el uso de los call centers o servicios telefónicos para obtener la droga. Estos cuentan con mensajeros que permiten la distribución de la droga de una manera flexible y rápida. Además, dada la gran competencia del mercado, los traficantes de droga buscan ofrecer servicios complementarios que van más allá del propio producto.

El fiasco del partido del ‘pequeño Nicolás’ y sus ‘millennials’ de éxito

Un total de 338 partidos políticos se han registrado desde el 1 de enero de 2019 hasta este lunes 21 de octubre, una cifra que está cerca de superar el máximo que se ha cosechado en el año 2015 con 445 agrupaciones. Entre estas nuevas formaciones destacan algunas como Más País, Movimiento 5 Estrellas o Influencia Joven. Esta última se distingue por quién es su líder, Francisco Nicolás Gómez Iglesias, más conocido como el pequeño Nicolás.

El pequeño Nicolás tenía claro cuando registró el 4 de abril su partido político, Influencia Joven, que debía rodearse de ‘millennials’ exitosos para demostrar que la juventud está preparada y tiene mucho que aportar. Si de algo sabe Francisco Nicolás Gómez es de tener contactos y algunos miembros de su partido son amigos suyos.

Es el caso de  Álex Huertas (26) y Héctor Rey (25), creadores de las gafas de sol ‘Northweek’, lo que les valió para que la revista Forbes en su edición europea les situase en 2018 dentro de los 30 menores de 30 años más influyentes en el sector de la Industria.

Otro de sus ‘brillantes’ amigos es Sergio Escoté (29). Este chico comenzó con 14 años comprando con sus ahorros dominios en internet para más tardes revenderlos por un valor superior. Tras formar su primera empresa con 16 años (MultasNo) y comprar en 2012 Social Network Labs, propietaria de portales de creación y gestión de foros de España, decidió establecer su propia empresa, Optima Network, especializada en tecnologías publicitarias para mejorar el rendimiento del tráfico en soportes de cualquier ámbito mediante patrones y algoritmos inteligentes, tal y como señala la página web de Escoté, que también en 2018 fue designado por Forbes España como uno de los 30 jóvenes “más exitosos”  por debajo de los 30 años.

El siguiente amigo y miembro de Influencia Joven es Álex Sicart (19), que con 16 años ganó el Audi Creativity Challenge con el proyecto Sharge, una plataforma de economía colaborativa que permite a cualquier persona alquilar estaciones de carga en sus propios hogares para cargar su vehículo eléctrico. En 2018, fundó su propia empresa tecnológica llama Shasta, que permite a la sociedad comprar y vender energía en la red. Un año antes, cuando tenía 17, también Forbes le incluyó como uno de los más influyentes de la tecnología menores de 30 años.

Según la página web del partido estos cuatro miembros aún no ostentan ningún cargo, a diferencia de Jorge Branger que forma parte del área de emprendimiento. Branger es el fundador de Fluence Spain, una agencia de marketing digital especializada en influencers. También es el director de marketing de FLYT, la primera productora de experiencias para influencers.

El responsable del área de comunicación y marketing es Roberto Sanz, un joven con experiencia en este ámbito debido a que en 2015 fundó la empresa Only The Juice, una agencia de diseño, creación web, marketing online y publicidad en la que también es el director de marketing, al igual que en la empresa Takeoff Barcelona, que se dedica al sector de los juguetes acuáticos de lujo para barcos, yates y megayates.

Estas dos empresas fueron fundadas también por Enric Pou que es ingeniero mecánico y que en Influencia Joven ostenta el cargo de presidente ejecutivo en Cataluña. Por último, de acuerdo a la información de la página web del partido, la secretaria general y directora de sanidad es Arantzatzu Gaia, que como  su página de LinkedIn apunta  es tanto enfermera como médica y actualmente está realizando la carrera de Psicología.

NACIMIENTO DEL PARTIDO

Francisco Nicolás Gómez Iglesias registró el pasado 4 de abril su partido político en el Ministerio del Interior. Sus ideas están claras, apoyar a los jóvenes y potenciar el emprendimiento. Por ello, una de sus principales medidas es crear un Ministerio de la Juventud y otro del Emprendimiento.

Influencia Joven se centra en los jóvenes porque, según Nicolás, estos están “abandonados” y las generaciones millennial y Z han sido “maltratadas”.  Entre sus medidas estrella, destaca la reducción del IRPF a los jóvenes, modificar la educación y hacerla «más digital». Desde su creación, Nicolás quiso desmarcarse de ideologías y no considera a su partido “ni de izquierdas ni de derechas” y afirma que se basa en “ideas”.

Según la web del Registro de Partidos Políticos del Ministerio del Interior, la sede social está situada en la Calle Santa Engracia y es la misma vivienda en la que se refugió Nicolás tras pasar 72 horas detenido después de ser acusado de falsedad, estafa y usurpación de identidad.

Cuando registró esta formación política lo hizo con una idea clara: presentarse a las elecciones europeas del 26 de mayo. Dicho objetivo, no pudo llevarse a cabo ya que no consiguió reunir los avales suficientes para concurrir en las que serían las primeras elecciones del partido.

La norma, según el artículo 220 de la Ley Electoral, dicta que se deben cumplir dos requisitos: reunir 15.000 firmas de electores o justificar con certificados firmados por secretarios de los ayuntamientos los avales de hasta 50 concejales y alcaldes de toda España.

Finalmente, el ‘Pequeño Nicolás’ obtuvo 9.000 firmas algo que calificó de “éxito” a pesar de no figurar el nombre de su partido en las papeletas. Una de las muchas curiosidades que tiene este partido se concentraba en las redes sociales, concretamente en Instagram. El perfil de la agrupación tenía más de dos millones de seguidores, una cifra muy grande para ser un partido político y ser nuevo. Por ejemplo, Vox (@vox_es) es el partido que más seguidores tenía y ‘solo’ contaba con 327.000, mientras tanto, Unidas Podemos (@ahorapodemos) cuenta con 179.000 seguidores, Ciudadanos (@ciudadanos) es el siguiente en la lista con 102.000.

Por su parte, el PP y el PSOE, los partidos más históricos, tienen menos seguidores que sus rivales y tiene 79.700 y 76.000 seguidores, respectivamente. Más tarde, se descubrió que la cuenta que utilizaban previamente ya existía y era el perfil del youtuber Míster Ces y contaba con más de dos millones de seguidores. Actualmente, esa cuenta ya no existe e Influencia Joven no cuenta con perfil en esta red social.

Un hombre fallece en Bilbao tras un tiroteo entre clanes familiares

Un hombre ha fallecido a causa de un disparo tras un tiroteo que tuvo lugar en la calle Bruno Zabala, en la zona del bario de Bilbao La Vieja (Bilbao). La Ertzaintza ha detenido a los dos presuntos autores del asesinato, quienes se habían refugiado en un domicilio próximo.

Como consecuencia del caso, los agentes han abierto una investigación con el fin de esclarecer los hechos. Sin embargo, todo parece indicar que se trata de un ajuste de cuentas entre dos clanes familiares a causa de los celos.

Los hechos tuvieron pasadas las 14:30 horas de este jueves, momento en el que la Ertzaintza recibió el aviso de que se estaba produciendo un tiroteo en el mencionado lugar. Esto provocó la movilización de los agentes, que junto a personal sanitario se trasladaron al lugar de los hechos.

Los sanitarios trataron de atender al herido, pero no pudieron hacer nada por salvar su vida, ya que se encontraba fallecido en el suelo tras haber recibido uno o varios disparos.

Los dos presuntos autores de la muerte fueron detenidos. Ambos se habían refugiado en una vivienda situada en la misma calle en la que tuvo lugar el tiroteo. Tras verse rodeados por los agentes de la Unidad de Intervención Rápida de la Ertzaintza se entregaron sin oponer resistencia.

En el registro del piso en el que se encontraban los detenidos se incautaron tres escopetas, aunque no se ha podido confirmar que alguna de ellas fuese una de las utilizadas en el crimen.

CELOS ENTRE MIEMBROS DE DOS FAMILIAS DE ETNIA GITANA

La principal hipótesis que maneja la Policía autónoma es que el tiroteo que tuvo lugar en Bilbao se debe a los celos existentes entre miembros de dos familias de etnia gitana.

Según las primeras informaciones, dos matrimonios de estas familias acostumbraban a estar siempre juntos. Sin embargo, uno de los varones mantuvo una relación con la mujer del otro, lo que desencadenó esta enemistad.

Cuando el marido que fue engañado se enteró de lo ocurrido, amenazó al otro con que no pisara el barrio ni él ni ninguno de sus familiares.

Sin embargo, este jueves llegó a Bilbao La Vieja el hermano del hombre al que le habían prohibido pisar la zona. Al verlo, se produjo una fuerte discusión y finalmente han acabado asesinándole a tiros. El fallecido tenía antecedentes policiales por tráfico de drogas.

Al parecer, los disparos que han provocado la muerte de la víctima, se han efectuado con una escopeta de postas. Esta munición se utiliza de forma habitual para la caza. Al impactar en la cabeza de la víctima ha causado su muerte.

LA VÍCTIMA IBA ACOMPAÑADA

En el momento en el que se produjeron los hechos, el hombre que ha resultado asesinado se encontraba acompañado de varias mujeres. Una vez que tuvo lugar el altercado estas acompañantes trataron, sin éxito, de reanimar a la víctima. Además, trataron de tapar sus heridas con ropa.

Los intentos de estas por salvar su vida fueron insuficientes. Varias de ellas tuvieron que recibir atención por parte de los servicios sanitarios, puesto que sufrieron ataques de ansiedad.

Pocos minutos después de recibir el aviso, la Policía Municipal y la Ertzaintza acordonaron las inmediaciones al lugar de los hechos. Hasta que los presuntos autores fueron detenidos, ninguno de los vecinos pudo entrar en la zona. Esta medida se adoptó debido a la gran situación de riesgo que suponía para los ciudadanos.

El levantamiento del cadáver tuvo lugar casi dos horas más tarde del primer aviso a la policía. Después de que el juez y el forense dieran su aprobación para el trasladado del cadáver, la policía científica permaneció en el escenario del crimen para la recogida de pruebas.

Un vecino pudo grabar lo sucedido en los instantes inmediatamente posteriores al crimen. En la grabación se puede ver cómo la víctima yace en el suelo mientras es auxiliada por una de las mujeres que le acompañaba. También se ve cómo los dos autores del asesinato se marchan con calma del lugar y portando cada uno de ellos una escopeta.

La Ertzaintza detiene a los dos responsables del tiroteo de Bilbao
Los dos autores del tiroteo y presuntos autores del asesinato de un hombre en Bilbao, han sido detenidos por la Ertzaintza.

INSEGURIDAD VECINAL

La situación acontecida causó cierta inquietud entre los vecinos. Muchos de ellos no eran conocedores de lo ocurrido y no podían acceder a sus domicilios sin saber a ciencia cierta los motivos por los que encontraba acordonada la zona.

La situación generó una gran expectación en las inmediaciones de la misma. Muchos fueron los curiosos que se agolparon cerca del lugar del crimen para enterarse de lo que había sucedido.

La asociación de vecinos Sanfran Auzokideak de Bilbao expresó sus condolencias a la familia de la víctima. Y también quiso hacer hincapié en la situación de inseguridad que se vive en el barrio.

Sus miembros han instado a las autoridades competentes a que tomen medidas y encuentren una solución. A lo largo de los últimos meses, este colectivo ha solicitado una mayor presencia policial en sus calles. Esto se debe a su deseo de poner fin a la venta de droga, los robos y las agresiones sexuales que han tenido lugar a lo largo de los últimos meses.

Desde el colectivo vecinal confían en que, dada la gravedad de los sucedido, las autoridades tomen medidas que permitan a los vecinos disfrutar de una mayor seguridad.

EL ALCALDE DE BILBAO, «INDIGNADO» Y «ASQUEADO» CON LO SUCEDIDO

Juan María Aburto, alcalde de Bilbao, se ha mostrado «indignado» y «asqueado» por el crimen que ha tenido lugar en Bilbao La Vieja este jueves. Al mismo tiempo, el regidor bilbaíno ha pedido a la justicia que «actúe con toda la firmeza» contra los autores del mismo.

«Queremos vivir tranquilos en Bilbao. No es de recibo que en pleno siglo XXI todavía haya personas, por llamarles de alguna manera, que se tomen la justicia por su mano«, manifestó Aburto.

Para finalizar, el alcalde de la ciudad vasca aseguró que serán «implacables» contra todo este tipo de conductas de personas «que sobran en nuestra ciudad».

SE EXTREMAN LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA

Tras lo sucedido y por temor a que pueda existir una venganza entre clanes, los cuerpos policiales han decidido extremar las medidas de seguridad y vigilancia. Es habitual que entre clanes se responda a este tipo de crímenes con actos similares, lo que ha generado una gran inseguridad entre los vecinos.

Por este motivo, la policía mantendrá un mayor nivel de vigilancia en el barrio de Bilbao La Vieja, donde residía tanto la víctima como los dos presuntos autores del asesinato. De esta manera se tratará de evitar que pueda existir un nuevo hecho similar.

Gonzalo Caballero, el amigo de Victoria Federica sale de la UCI

0

El pasado 12 de octubre, día de la Hispanidad, el torero Gonzalo Caballero, amigo de Victoria Federica, tenía una nueva oportunidad sobre la arena de Las Ventas en Madrid. En esa plaza, meses antes, había sido corneado por un toro. Cuando el torero salió a la plaza, le dedicó el toro al hombre que en el pasado San Isidro le salvó la vida. Se trataba de su médico y amigo Máximo García Padrós. Sin saber que a los pocos minutos iba a volver a ser su ángel de la guardia.

El torero y amigo de la nieta del Rey Emérito, Victoria Federica, ha permanecido en la Unidad de Cuidados Intensivos durante trece días en el Hospital de San Francisco de Asís de Madrid después de superar las dos operaciones tras la importante cogida del día doce.

Cuando el torero entró a matar a su segundo toro de la tarde, este lo levantó por el aire dejándole una herida de 30 y 25 centímetros respectivamente. Sus compañeros salieron corriendo al ruedo a llevarlo a la enfermería de la plaza en donde fue intervenido por más de dos horas.

Junto a él se encontraba su inseparable amiga y talismán, Victoria Federica, quien estaba presenciando la faena del muchacho de Torrejón de Ardoz. La sobrina del Rey no dudó en correr a interesarse por el muchacho. Y allí permaneció hasta que la ambulancia lo trasladó al Hospital San Francisco de Asís para su segunda operación.

NUEVO PARTE MÉDICO DEL HOSPITAL SAN FRANCISCO DE ASÍS

PARTE MÉDICO DE GONZALO

En un principio, los médicos estaban preocupados por si este nuevo golpe había perjudicado más el nervio ciático de Gonzalo Caballero y esperaban a ver la evolución del joven de 27 años.  

Chiqui del Hoyo, la madre del diestro, ha podido respirar más tranquila tras este nuevo parte médico en el que por fin, tras esos trece largos días en la UCI el chico ha sido pasado a planta.

«Una mejoría progresiva en los últimos días y que no tiene fiebre ni signos de infección, se alimenta con normalidad y ha iniciado movilización. Gonzalo Caballero seguirá bajo estrecha vigilancia en planta hasta la recuperación total de sus lesiones”.

La cornada había tenido dos trayectorias en el muslo del joven, la de treinta centímetros concretamente había provocado destrozos en los músculos sartorios y cuádriceps, y también le había contusionado la pala ilíaca izquierda. Por otra parte, tenía otro trayecto de veinticinco centímetros en dirección trasera que le había seccionado la vena femoral más las ramas sanguíneas colindantes.  

Gonzalo Caballero ya ha superado el tiempo que permaneció en el hospital tras su primera cogida. El diestro estuvo nueve días ingresado al ser arrollado por el octavo toro de la tarde en las fiestas de San Isidro en Las Ventas, el pasado mes de mayo. En esa ocasión, también fue operado de urgencia en la enfermería de la plaza y luego fue trasladado al Hospital de la Fraternidad.

Pese a haber estado en casa con el alta, al poco tiempo tuvo que permanecer sin pisar la arena hasta agosto, que fue cuando concluyó su rehabilitación.

DL u433392 006 Moncloa

FAMILIA Y AMIGOS DEL TORERO

Gonzalo Caballero ha estado rodeado por toda su familia y amigos más cercanos, entre los que se encuentra la hija de la Infanta Elena, Victoria Federica. Su madre, Chiqui del Hoyo, está totalmente volcada con el torero desde la prematura pérdida de su marido, Ricardo Caballero, el 27 de abril del 2017, al no superar una larga enfermedad.

Las redes sociales de la madre del torero han estado llenas de mensajes de amor para con su hijo junto con imágenes de Gonzalo Caballero de pequeño. Tanto ella como su hermana tienen una estrecha relación con el joven y no se han separado de su lado casi en ningún momento durante estos trece días.

VICTORIA FEDERICA

Gonzalo Caballero Victoria Federica

Victoria Federica, a sus 19 años, ha demostrado gran entereza tras presenciar la gravísima cogida de su inseparable amigo, al que dedica bonitas palabras en sus redes sociales. Hace poco se supo que el torero se ausentaría un año de España para continuar su carrera en tierras latinas y ella no dudó en exponer sus sentimientos para con el joven públicamente.

El responsable de esta bonita amistad es el hermano de Victoria Federica, Froilán, defensor acérrimo en todo lo que respecta a su familia.

Se sabe que la joven acudió a ver a Gonzalo Caballero al Hospital de Francisco de Asís el pasado 15 de octubre a la una y media de la tarde. Victoria Federica fue fuera de horario de visita y vestida con una sudadera gris, un pantalón de pitillo negro y unos zapatos de deporte para que su visita pasase desapercibida y tratando de evitar a la prensa en todo momento.

El domingo pasado se vio a la joven con sus amigos por la capital con semblante serio y preocupado. Se marchó al poco tiempo con una amiga en su discreto coche casi a los minutos de llegar.

Los rumores que rodean a la pareja de Gonzalo Caballero y Victoria Federica es que son algo más que amigos. Se les puede ver casi siempre a los dos juntos, ya sea en las fiestas de ella o en las corridas de él. De ser así, sería una joven pareja con gustos en común.

En la primera cogida y estancia hospitalaria del torero de este año, tras su cogida, también en Las Ventas, no hay constancia que la joven de 19 años fuese a visitarlo en los nueve días que estuvo. Fue por aquel entonces cuando los rumores del romance se fueron incrementando en torno a la supuesta pareja.

A la salida del torero del hospital se realizó una fiesta para celebrar el alta de la mejoría de Gonzalo Caballero. Victoria Federica fue de las primeras en llegar a verlo. Jaime de Marichalar, su padre, ha sido el primero en pronunciarse sobre los rumores. Desmiente que su hija tenga ningún tipo de relación sentimental con el torero. Afirma que ella misma le habría asegurado que la información de la supuesta relación entre ella y el torero no era cierta y que tan solo eran buenos amigos. Jaime de Marichalar ha dicho que confía y cree a su hija.

Gonzalo Caballero Victoria Federica

Torra defiende la autodeterminación de Galicia, Valencia y Baleares

0

Quim Torra ha mostrado su apoyo este viernes a la ‘Declaración de la Lonja de Mar’, texto que han firmado varios partidos independentistas no solo catalanes, sino también vascos, gallegos, valencianos y baleares, y que defiende el derecho a la autodeterminación de todos los territorios mencionados, «una causa justa» según el presidente de la Generalitat.

Torra ha afirmado: «La suscribo de arriba abajo», durante una comparecencia tras recibir a los firmantes de la declaración, en la que estos partidos se comprometen a defender de manera conjunta el derecho a la autodeterminación así como la libertad de los presos soberanistas, y apelar a la comunidad internacional a intervenir para solucionar el conflicto.

Torra ha agradecido a los partidos haber hecho esta declaración conjunta y ha reivindicado que en el contexto actual sirve para unir a diferentes territorios del Estado que, según él, luchan por la misma causa: «En unos momentos como los actuales nos dan la fuerza de la solidaridad entre los pueblos que representamos, la fuerza de ella fraternidad y la fuerza de la justicia. Porque estamos luchando por una causa justa como el derecho a la autodeterminación de nuestros pueblos».

El presidente ha repasado los cinco puntos de la declaración: derecho a la autodeterminación; el compromiso de que su acción política sea siempre con un carácter democrático y pacífico; la libertad de los presos soberanistas y el retorno de los dirigentes independentistas en el extranjero; libertades civiles y políticas, y políticas sociales y económicas que permitan el progreso de estos territorios.

Considera que estos cinco puntos son justos y necesarios, y ha enfatizado en la apelación a la comunidad internacional que hace la declaración: «Nos dirigimos también hoy de manera muy clara a la comunidad internacional» para que intervenga en el conflicto catalán.

«ESTAMOS LUCHANDO POR UNA CAUSA JUSTA COMO EL DERECHO A LA AUTODETERMINACIÓN DE NUESTROS PUEBLOS»

Quim Torra sobre la ‘Declaración de la Lonja de Mar’.

Además, Torra ha hecho un llamamiento a los territorios del Estado que representan estos partidos a avanzar de manera conjunta por los derechos y libertades: «Os animo a que, con vuestros pueblos, todos juntos, continuemos avanzando por los derechos y libertades de todos, que son los derechos y libertades de nuestros pueblos».

EL PNV NO SE UNE A LA DECLARACIÓN

La declaración, que se ha presentado este mismo viernes en la Lonja de Mar de Barcelona, está firmada por ERC, JxCat, PDeCAT, CUP, Demòcrates, la Crida Nacional per la República, EH Bildu, BNG, Esquerra Valenciana, República Valenciana, Més per Mallorca y Més per Menorca. El PNV se ha desmarcado de la declaración.

El documento expresa el compromiso de estas formaciones a buscar «soluciones democráticas y estables al conflicto político» que consideran que estos territorios mantienen con el resto del Estado.

Asimismo, rechaza la sentencia del 1-O y acusa al Estado de haber «entrado en una etapa de regresión hacia una política de carácter cada vez más autoritario, menos democrático y más represivo».

Iglesias piensa que Sánchez quiere pactar con PP para aplicar recortes

0

Pablo Iglesias ha declarado este viernes que Pedro Sánchez podría estar buscando un acuerdo con PP tras las elecciones del 10-N para que el PSOE pueda aplicar los recortes que el Gobierno le ha prometido acometer a la Unión Europea. Según el líder de Podemos, esto daría sentido a la actitud de Pedro Sánchez respecto a Cataluña.

Iglesias ha asegurado en un mitin en Jerez que «eso es lo que nos jugamos en campaña», mitin al que ha acudido junto a la secretaria general de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez, y por la portavoz de los morados, Noelia Vera.

El secretario general de Podemos afirmó que existe ya un conflicto dentro del propio Ejecutivo de Sánchez sobre cómo afrontar una posible recesión, y ha pedido al presidente del Gobierno en funciones que se aclare y decida si está de acuerdo con la ministra María Jesús Montero o con Nadia Calviño.

«EXIGIMOS UNA REFORMA FISCAL QUE ELEVE IMPUESTOS A LOS BANCOS PARA QUE DEVUELVAN LOS 60.000 MILLONES QUE DEBE A LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS»

Pablo Iglesias hablando de los planes de Sánchez ante la posible recesión

«¿Qué están dispuestos a hacer las formaciones para resolver esa desaceleración? Los datos de paro hablan de los peores datos de empleo desde 2012″, ha apuntado, para luego subrayar que el Gobierno «insiste en la palabra izquierda» mientras envía un paquete de medidas a Bruselas prometiendo que si llega la recesión «aquí se hacen recortes y lo que haga falta».

Por eso, el líder morado ha incidido en que quieren estar en el Gobierno, porque «en los puestos de mando se toman decisiones fundamentales» y de esa manera podrían abordar una reforma fiscal para que se cumpla el artículo 31 de la Constitución, que dice que el sistema fiscal debe ser progresivo.

«Exigimos una reforma fiscal que eleve impuestos a los bancos para que devuelvan los 60.000 millones que debe a las familias españolas. Si los bancos no perdonan la hipoteca a ninguna familia, ¿por qué España perdona la deuda a los bancos?«, se ha preguntado, para luego añadir que por ese motivo la presidenta del Banco Santander quería «que se repitieran las elecciones».

«HAY QUE PONER LÍMITES AL PODER PRIVADO»

A lo largo del mitin, Iglesias se ha referido como ya hiciera en la anterior campaña a los artículos sociales de la Constitución Española, como el que habla de los salarios dignos, y ha avanzado que si ellos gobiernan se derogará la reforma laboral.

También ha apostado por intervenir el mercado de la vivienda para bajar el precio de los alquileres, por actualizar las pensiones según el IPC, y por crear una empresa pública de energía para bajar la factura de la luz y lograr que haya una verdadera transición ecológica mirando «cara a cara al oligopolio eléctrico».

«Hay que poner límites al poder privado, porque hay democracia cuando el poder político está por encima de los poderes privados, lo contrario nos conduce al autoritarismo y a la dictadura», ha añadido.

Independentistas de otras comunidades defienden el procés

0

Partidos independentistas de Cataluña, el País Vasco, Galicia y las Islas Baleares han firmado este viernes un acuerdo para defender la autodeterminación y la libertad de los presos soberanistas, y han apelado a la comunidad internacional para que actúe ante la «regresión» democrática del Estado.

En la que han llamado ‘Declaración de la Llotja de Mar‘, estas formaciones se comprometen a buscar «soluciones democráticas y estables al conflicto político» que consideran que estos territorios mantienen con el resto del Estado. Los partidos firmantes son ERC, JxCat, PDeCAT, CUP, Demòcrates, la Crida Nacional per la República, EH Bildu, BNG, Esquerra Valenciana, República Valenciana, Més per Mallorca y Més per Menorca.

Al acto han asistido diputados y dirigentes de las formaciones firmantes, entre los que destacan el vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, en representación de ERC; el conseller Jordi Puigneró representando a JxCat, junto a su portavoz en el Congreso, Laura Borràs; el líder de EH Bildu, Arnaldo Otegi; los diputados en el Parlament Natàlia Sànchez (CUP), Antoni Castellà (Demòcrates) y Toni Morral (Crida), y el líder del PDeCAT, David Bonvehí.

La declaración, que pretenden dirigir a la opinión pública del resto del Estado, a la UE y a todo el mundo, critica la sentencia del 1-O del Tribunal Supremo y reivindica la unión de estas fuerzas políticas ante «la grave restricción que esta sentencia imprimirá a la acción política de ahora en adelante«.

Alertan de que, más de 40 años después de la aprobación de la Constitución de 1978, se ha constatado «la imposibilidad de una plena democratización del Estado por la resistencia de las viejas estructuras del régimen anterior y por la falta de voluntad política de los grandes partidos españoles».

LOS CINCO PUNTOS DE LA DECLARACIÓN

Ante esta situación, los partidos independentistas expresan su preocupación por los efectos que tendrá la sentencia del Supremo para el ejercicio de los derechos fundamentales de la ciudadanía y constatan «la necesidad de llegar a un acuerdo político» para unirse en la defensa de cinco reclamaciones.

«El derecho a la autodeterminación de nuestros pueblos; el carácter democrático y pacífico de toda nuestra acción política; la libertad de los presos políticos y el retorno de los exiliados; las libertades civiles y políticas, y las políticas sociales y económicas que permitan el progreso de nuestros pueblos», son los cinco puntos que contiene la declaración.

Así, manifiestan su compromiso con la defensa de estas demandas y con la búsqueda de soluciones democráticas al conflicto que, a su juicio, mantienen en el Estado, y llaman a la comunidad internacional a «posibilitar, apoyar y promover estas soluciones».

«ETAPA DE REGRESIÓN»

Los partidos independentistas señalan que ante la aparición de movimientos políticos que han cuestionado la Transición, «el Estado ha entrado en una etapa de regresión hacia una política de carácter cada vez más autoritario, menos democrático y más represivo».

«La restricción de derechos y libertades es hoy evidente a los ojos de toda la ciudadanía«, y consideran que el rechazo al derecho a la autodeterminación es la culminación de una serie de retrocesos democráticos en el Estado. Entre los cuales agregan la falta de reconocimiento de la pluralidad, la falta de separación de poderes, amenazas a la suspensión de la autonomía, recortes del autogobierno y persecución policial, entre otros.

UN SÍMBOLO HISTÓRICO

Los independentistas han reivindicado la ubicación del acto –la Llotja de Mar de Barcelona– como un símbolo histórico para toda la ciudad y el Mediterráneo, ya que fue la sede de los consulados del mar durante la época medieval, fue un foco de resistencia durante el asedio borbónico de 1714. En un pasado más reciente, el 21 de diciembre de 2018, esta ciudad acogió el Consejo de Ministros que el Gobierno de Pedro Sánchez celebró en Barcelona: «Hoy recuperamos un espacio que es nuestro, lo queremos dotar de más historia» acogiendo esta declaración.

Publicidad
Publicidad