lunes, 7 julio 2025

Álvarez de Toledo piensa que la huelga en Cataluña es «golpista e inútil»

0

La portavoz del PP en el Congreso Cayetana Álvarez de Toledo se ha enfrentado este viernes a un grupo de estibadores que se manifestaba en la plaza Sant Jaume de Barcelona, después de que los manifestantes se refirieran a ella con calificativos como ‘puta’ o ‘momia’.

Álvarez de Toledo contestó a los estibadores asegurando que la huelga general era «golpista» e «inútil». La portavoz ha comparecido ante los medios protegida por un cordón policial que han mantenido los Mossos d’Esquadra para separar la protesta de Álvarez de Toledo y otros dirigentes del PP, como el secretario general de los populares catalanes, Daniel Serrano, y el portavoz en el Ayuntamiento y presidente provincial popular, Óscar Ramírez.

VA CONTRA LAS LEYES, CONTRA LA JUSTICIA, CONTRA LOS TRIBUNALES Y CONTRA LOS DERECHOS DE MILLONES DE CATALANES»

Cayetana Álvarez de Toledo sobre la huelga general en Cataluña.

Los manifestantes han gritado cánticos como ‘Aquí están los ladrones del PP’ y ‘Los fascistas sois los terroristas’, y ella, tras sus declaraciones, ha saludado a los manifestantes con la mano desde la distancia antes de entrar al Ayuntamiento.

También ha dicho que han llegado al punto de las declaraciones con ayuda policial y abriéndose paso entre lo que ella ha descrito como columnas de antidemócratas, y, tras comparecer ante la prensa, se ha acercado un poco a la protesta, ha afirmado que hay xenofobia en el nacionalismo y, en referencia a los manifestantes jóvenes, ha añadido: «A estudiar. Chicos, a las bibliotecas».

«LOS CONSTITUCIONALISTAS VOLVEREMOS A SALIR A LA CALLE»

La ‘popular’ ha declarado ante los medios que la democracia no hace huelga y no va a claudicar, por lo que considera que es una huelga inútil, además de «golpista, porque va contra las leyes, contra la Justicia, contra los tribunales y contra los derechos de millones de catalanes».

«Decirles a todos los que convocan y participan de esta huelga golpista que es una huelga inútil, que pierdan toda esperanza de conseguir sus objetivos«, y ha aconsejado al resto que no la pierdan, porque cree que las elecciones generales representan una oportunidad para cambiar.

«Todos estos marchosos antidemócratas tendrán que volverse a sus casas y los constitucionalistas volveremos a salir a la calle», y ha considerado una anomalía en Cataluña que las autoridades jaleen las protestas, según ella.

Sobre los disturbios durante protestas contra la sentencia del juicio del 1-O, ha advertido de que «esta rabia revolucionaria y el delirio revolucionario llevan al conflicto», y, preguntada por ultras que plantearon perseguir a independentistas este jueves, ha dicho que eso no es democracia.

CRÍTICAS A SÁNCHEZ Y TORRA

Álvarez de Toledo ha criticado también la gestión del presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, cuyo ejecutivo considera impotente ante el Govern del presidente de la Generalitat, Quim Torra, que se ha colocado contra la ley, según ella: «Tenemos que quitar al señor Sánchez porque él no va a quitar al señor Torra».

Ante la propuesta de Torra de ejercer el derecho de autodeterminación antes de que termine la legislatura, ha avisado: «Sabe perfectamente lo que va a ocurrir si convoca un tercer referéndum de autodeterminación: va a acabar en la cárcel con sus colegas y sus compañeros«.

«Atrévase a convocar un referéndum de autodeterminación. Su camino está escrito: o prófugo de la justicia como el señor Puigdemont o preso como el señor Junqueras«, ha dicho en referencia al expresidente del Govern (que cree que terminará también en prisión) y al exvicepresidente, condenado a 13 años de cárcel.

Ha pedido aplicar la Ley de Seguridad Nacional para ganar coordinación y medios policiales: «No sé por qué no utilizan todos los mecanismos que tiene un gobierno constitucional para defenderse y defender el orden y la libertad».

Rivera a Sánchez: «Cuidado, que te derriban el helicóptero»

0

El líder del partido naranja ha comentado este viernes durante una rueda de prensa en su sede que la huelga general convocada en Cataluña es más bien un «sabotaje general» a los ciudadanos, que han visto perturbada su vida diaria por el corte de vías de comunicación, los paros realizados en infraestructuras e instituciones públicas y la actuación de los piquetes. Rivera criticó también los problemas de orden público generados por las protestas violentas.

«La factura separatista la pagan las familias españolas», ha lamentado, destacando también el coste que tiene esta situación para la imagen internacional de España, el turismo y la economía. «Ya basta de estar todos acojonados con lo que hacen los separatistas, y la gente normal sin poder vivir con tranquilidad», ha añadido.

Ante esta situación, el líder de Cs se ha preguntado «qué más tiene que pasar en Cataluña para que el Gobierno actúe», cuánto tiempo va a «seguir negando la realidad» y afirmando, como ha dicho Grande-Marlaska, que en estos momentos «se puede visitar Barcelona con total normalidad».

En su opinión, no se puede afirmar esto mientras las carreteras de acceso a Barcelona están cortadas, y se ha preguntado si sería posible llegar «en helicóptero o en el Falcon», como el presidente del Gobierno en sus desplazamientos oficiales. «Pero cuidado, que te derriban el helicóptero», ha agregado.

«LA FACTURA SEPARATISTA LA PAGAN LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS»

Albert Rivera

«MÁS PENDIENTE DE LAS ELECCIONES QUE DE GOBERNAR»

Rivera también ha acusado al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, de no actuar ante la «emergencia nacional» en Cataluña por estar «más pendiente de las elecciones que de gobernar».

Rivera ha afirmado que el Ejecutivo está «negando la realidad» de lo que sucede en Barcelona y en otras partes de Cataluña y «no hace nada» para controlar la situación y garantizar la seguridad de los ciudadanos. «El Gobierno se bloquea y se paraliza» porque está «más pendiente de las elecciones que de gobernar», ha indicado.

El presidente del partido naranja ha vuelto a reclamar que se envíen «miles y miles» de agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional a esa comunidad para hacer frente a los disturbios y bloqueos por parte de manifestantes que no aceptan la condena judicial a los líderes del proceso independentista. Asimismo, ha reiterado que se debe activar el artículo 155 de la Constitución para cesar a Quim Torra como presidente de la Generalitat.

EL EJECUTIVO BUSCA «JUSTIFICAR SU NO ACTUACIÓN»

Rivera se planteaba en relación a la inacción del Gobierno que «si todo es tan normal», por qué se ha tenido que cerrar la Sagrada Familia por motivos de seguridad y por qué se ha cambiado la fecha del partido de fútbol entre el Real Madrid y el FC Barcelona, que se iba a jugar en el Camp Nou el 26 de octubre.

Según el presidente de Ciudadanos, el Ejecutivo evita reconocer lo que está sucediendo en Cataluña para así «justificar su no actuación». Por ello, ha pedido a Sánchez que rectifique, recordándole que en la formación naranja prometen ser «leales» pero «para actuar, no para no hacer nada».

En este sentido, ha insistido en la necesidad de recurrir al artículo 155 de la Constitución para que no siga al frente de la Generalitat «un ultra», un político que va «en coche oficial» a «cortar carreteras ilegalmente».

«Estoy harto de que el Gobierno mire hacia otro lado», ha afirmado, subrayando que «el Estado no puede estar desaparecido en Cataluña. A su juicio, lo que hay que hacer es proteger a los ciudadanos, actuar contra los delincuentes y garantizar la seguridad.

Marlaska revela avances en la investigación de los disturbios en Barcelona

0

Fernando Grande-Marlaska ha revelado este viernes que existen «avances» sobre la investigación para identificar a los «autores intelectuales» de los «incidentes violentos en Cataluña protagonizados por grupos minoritarios muy organizados con un mando y una estrategia evidente», usando para ello plataformas como Tsunami Democràtic.

«Tengan el convencimiento de que será esclarecido«, ha dicho en su comparecencia en el Palacio de la Moncloa, una vez celebrada la reunión del gabinete de seguimiento de la situación en Cataluña. Dicha reunión se ha centrado en analizar las ‘Marchas de la libertad‘ y la convocatoria de una huelga general como protesta por la sentencia del ‘procés’.

El ministro ha evitado, para «no perjudicar» la investigación en marcha, responder a la prensa sobre si Tsunami Democràtic y otras plataformas están conectadas con el expresidente catalán huido en Bélgica Carles Puigdemont y partidos como la CUP.

En este sentido, ha comentado que se seguirán produciendo detenciones en las «próximas horas o días», entre ellas la del «fascista» que agredió ayer en un incidente «esporádico» a un manifestante independentista en Barcelona. «Los que no han sido detenidos, van a ser detenidos; no habrá impunidad«, ha enfatizado.

DETENER A LOS INDUCTORES CONLLEVA MÁS TIEMPO

No obstante, el titular del Interior y portavoz del gabinete de crisis del Gobierno ha reconocido que las «identificaciones sobre los autores intelectuales o inductores» de las protestas que han derivado en violencia «conlleva más tiempo«.

Marlaska ha asegurado que los cuatro días con episodios violentos se encuadran en un «problema de orden público» y que el objetivo de las Fuerzas de Seguridad del Estado es identificar y detener tanto a los que actúan con violencia en las calles como a los que «inducen» a cometer estas acciones «desde tiempo atrás». «Naturalmente está avanzado», ha dicho en varias ocasiones al referirse a estos inductores que «tendrán que asumir su responsabilidad».

«La respuesta será proporcional y necesaria ante esta violencia minoritaria pero muy organizada y con un mando, por lo que vemos y hemos podido observar», ha continuado Marlaska. Ha subrayado que en España se persiguen delitos y no personas o asociaciones, y que la huelga y la protesta es un derecho constitucional.

La actuación del Gobierno, ha dicho, busca hacer frente al «grave desamparo de los ciudadanos, el grave daño a las instituciones y grave daño a la reputación internacional de Cataluña. Marlaska ha hablado de episodios puntuales de vecinos enfrentándose a radicales que quieren quemar contenedores con la posible afectación de coches y mobiliario urbano.

ANARQUISTAS Y CAMPAÑA DE DESINFORMACIÓN

No hay que generalizar, quien está respondiendo y restableciendo el orden son los Mossos, la Policía y la Guardia Civil», ha dicho, recordando que estos dos últimos cuerpos han visto aumentada la plantilla fija en Cataluña después de que se perdieran 800 efectivos en el último Gobierno del PP.

Como ha hecho en diferentes medios de comunicación, el ministro en funciones también ha denunciado la «campaña de desinformación» que alude a supuestos policías infiltrados que provocan los disturbios. «Es muy clara la labor de desinformación y creo que tiene muy poco recorrido», ha terciado.

Villegas pide «sacar a Torra de la Generalitat» y recuperar el control

0

Coincidiendo con la huelga general convocada este viernes en Cataluña, el secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha exigido aplicar el artículo 155. Ha instado al Gobierno en funciones a que recupere el control tras los altercados, así como a «echar»a Torra por ser «miembro» de los CDR.

«Hay que sacar a Torra de la Generalitat, no tiene sentido que el máximo responsable en Cataluña esté encabezando las manifestaciones, cortando autopistas y diciendo que va a volver a cometer un delito convocando un referéndum ilegal«, ha reclamado Villegas en una entrevista en RNE.

«Torra está sacando pecho por los CDR porque es miembro»

El dirigente ‘naranja’ ha abogado por la aplicación del artículo 155 en Cataluña como fórmula para cesar a Torra de su cargo de president y ha exigido al Gobierno que lo haga «cuanto antes. «Debemos quitar a Torra de ahí, hay medios legales para hacerlo y evitar ese riesgo», ha señalado.

«Si ya había razones antes para aplicar el 155, ahora empieza a ser una irresponsabilidad del Gobierno mantener a un personaje como Torra al frente de los Mossos, de los presupuestos de Cataluña y TV3″, ha criticado Villegas. Considera que es una «gran irresponsabilidad» que la coordinación de los Mossos d’Esquadra en Cataluña dependa de «un pirómano como Torra».

Así, ha acusado a Torra y a sus familiares de ser miembros de los CDR y de abanderar las jornadas «de sabotaje». «Torra está sacando pecho por los CDR porque es miembro y su familia también, y va a las manifestaciones a abanderar ese sabotaje», ha denunciado.

DESCARTA ESTADO DE ALARMA, EXCEPCIÓN Y SITIO

El dirigente de Ciudadanos ha descartado la aplicación del artículo 116 en Cataluña como ha propuesto Vox, que supone la declaración del estado de alarma, excepción y sitio. Villegas cree que hay mecanismos suficientes para recuperar el control, «sin llegar a esa situación».

«Hay que empezar a aplicar las medidas que hay que aplicar y luego ver si se recupera el control o no», ha señalado el diputado naranja, que para ello ha insistido en la aplicación del 155. Además, ha pedido al Gobierno que mande más efectivos de las fuerzas de seguridad a Cataluña y después «quitar al pirómano de la Generalitat».

«MARLASKA TENDRÍA QUE HABER DIMITIDO ANTES»

Por otro lado, preguntado por la petición de dimisión del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, que formuló el PP tras conocerse que el dirigente socialista había estado cenando en un restaurante mientras se producían altercados en Cataluña, Villegas ha señalado que «tendría que haber dimitido antes».

«Debería haber dimitido antes por alentar a la violencia contra Ciudadanos en la manifestación del Orgullo, pero más allá del detalle de irse a cenar que no fue una actitud adecuada, está demostrando incapacidad para controlar la situación en Cataluña«, ha manifestado.

A su juicio, Marlaska debería haber estado esa noche en Barcelona apoyando a los policías y mossos heridos «al intentar mantener la calma sin conseguirlo» durante las manifestaciones. «Debería estar al pie del cañón, pero insisto tendría que haber dimitido antes por razones más graves que irse a cenar a un restaurante», ha reiterado.

Rufián acusa a los Mossos de «colegueo» con grupos nazis

0

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha acusado este viernes a los Mossos de mantener una actitud de «colegueo» con grupos de extrema derecha en los altercados vividos este jueves en Barcelona, cuando estos grupos cruzaron Barcelona y protagonizaron choques con colectivos autodenominados antifascistas.

En declaraciones a TVE, recogidas por Europa Press, Rufián ha pedido la dimisión del jefe del operativo por los disturbios de la pasada noche. «Grupos nazis pudieron ir impunemente, incluso con compadreo de la Policía y Mossos, pegando a la gente por la calle. Es inadmisible», ha censurado.

«Ojalá fuera opinión, pero es información y se puede ver en las redes sociales. Mossos en plan colegueo con esta gente, cosa que me parece terrible», ha asegurado Rufián, quien ha añadido que la Policia Nacional «desapareció y volvió a aparecer» cuando pasaron los choques.

A su juicio, es «negligente» que 200 o 300 nazis con «banderas fascistas» se dediquen a pegar a la gente «de manera impune». La misma noche del jueves, los Mossos afirmaron que «la complejidad del dispositivo» desde el lunes en toda Cataluña ante las movilizaciones contra la sentencia del 1-O ha impedido este jueves por la noche encapsular a los ultras concentrados para evitar que bajaran al centro de Barcelona, donde había antifascistas y se corría peligro de que ambos grupos se enfrentaran.

Esa complejidad del dispositivo a lo largo de la semana «no permitía hacer el encapsulamiento habitual en este tipo de concentraciones», informaron fuentes de Mossos.

ARAGONÈS HABLA CON CALVO

Por otra parte, Rufián ha defendido que el vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, mantenga línea directa con su homóloga en el Gobierno, Carmen Calvo.

Del mismo modo, ha señalado como normal que él mantenga contactos con la portavoz parlamentaria del PSOE, Adriana Lastra. «Forma parte de nuestra responsabilidad, es normal que hablemos», ha defendido, insistiendo en que su petición de «mesura» a los dirigentes del PSOE, que en los últimos meses han amenazado con la aplicación del artículo 155 de Cataluña.

Puigdemont, en libertad sin fianza, podrá salir de Bélgica con permiso del juez

0

La Justicia belga ha dejado al expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, en libertad sin fianza. El líder independentista ha comparecido, a primera hora de este viernes, de forma voluntaria ante las autoridades belgas en Bruselas acompañado de sus abogados, en respuesta a la euroorden de detención y entrega cursada por el Tribunal Supremo (TS) el lunes. El expresident podrá salir del país con permiso del juez.

Ahora el tema pasa al juez de instrucción en el Tribunal de primera instancia. En su declaración, Puigdemont «se ha opuesto» a su entrega a España como consecuencia de la tercera euroorden.

En declaraciones posteriores, Puigdemont ha explicado que queda en libertad sin nuevas medidas cautelares y a disposición de las autoridades judiciales o policiales belgas, que conocen su residencia en aquel país.

Su abogado Gonzalo Boye ha agregado que de momento no hay nuevas medidas cautelares y que el dirigente independentista tampoco tiene una nueva citación para comparecer ante la Justicia belga. «Confiamos en que en los próximos días se aclare el dossier», ha señalado, para insistir en que Puigdemont «siempre» ha estado a disposición judicial. «Confiamos en que esta vez permitan que las autoridades belgas terminen dictando sentencia sobre el fondo del asunto«, ha concluido Boye.

El abogado ha explicado también que no tienen información sobre la consulta que las autoridades belgas han realizado a España sobre si Puigdemont tiene inmunidad parlamentaria. El juez instructor de la causa del ‘procés’ en el Tribunal Supremo, Pablo Llarena, comunicará de forma inmediata por escrito que el expresidente de la Generalitat no tiene inmunidad parlamentaria porque no es miembro del Parlamento europeo.

Fuentes parlamentarias de la Eurocámara han informado a Europa Press que de momento esta institución no ha sido consultada por las autoridades belgas sobre el asunto.

PUIGDEMONT «NO SE ESCONDERÁ»

El juez instructor de la causa del ‘procés’, Pablo Llarena, ha decidido emitir una nueva orden europea e internacional para la detención y entrega de Carles Puigdemont por los delitos de sedición y malversación de caudales públicos. Además, el abogado de Puigdemont, Paul Bekaert, asegura que el expresidente se presentará ante la Justicia belga cuando se le convoque y “no se esconderá”.

Llarena, con esta medida, adoptada justo después de hacer pública la sentencia del procés, quiere evitar que el ex presidente de la Generalitat abandone Europa. En este momento Puigdemont se encuentra en Bélgica, donde huyó para evitar ser detenido, como les ha sucedido a Oriol Junqueras y el resto de sus ‘socios’.

La Fiscalía fue quien solicitó la semana pasada al magistrado que llevara a cabo esta medida para evitar que Puigdemont busque refugio en algún país que dificulte su entrega. En el auto de este lunes, el juez señala que la condena de los políticos independentistas presos “permite constatar el riesgo de que a partir de ahora Puigdemont busque reforzar su huida en países que no formen parte de la Unión Europea y, por tanto, que no hayan asumido el compromiso de cooperación que rige en la Unión”.

EL GOBIERNO AVALA LA NUEVA ORDEN EUROPEA

El Gobierno considera “justa y oportuna” la decisión de reactivar la orden europea de detención contra el expresidente de la Generalitat.

En los últimos días, la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, movilizó a la Abogacía del Estado y al Ministerio Fiscal para que se pusieran a disposición del magistrado del Tribunal Supremo.

El Gobierno entiende que en un Estado de Derecho como es España todos los ciudadanos son iguales ante la ley y, por tanto, no puede ser que unos ciudadanos hayan sido juzgados y condenados por unos delitos mientras otros, implicados presuntamente también en los mismos delitos, permanezcan fugados de la justicia.

Huelga general en Cataluña cuatro días después de la sentencia del ‘procés’

0

Tras cuatro días de graves disturbios e inestabilidad política, Cataluña afronta la quinta jornada desde que se diera a conocer la sentencia del ‘procés’ por parte del Tribunal Supremo, con una convocatoria de huelga general, que se prevé convulsa.

La Intersindical-CSC y la Intersindical Alternativa de Catalunya (IAC) han llamado a participar en la huelga general de este viernes en Cataluña bajo el lema ‘Por los derechos y las libertades, huelga general’. Ambos sindicatos ha convocado como acto central una manifestación que empezará a las 17 horas en los Jardinets de Gràcia hasta la confluencia del Paseo de Gracia con Gran Via, donde tendrá lugar un acto.

La huelga general en Cataluña llega horas depués de que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, anunciara de forma unilateral y sin consultar a sus socios políticos otro referéndum antes de que concluya la legislatura. Un punto en el que ha discrepado con ERC, que se ha apresurado a descartar poner fecha a la consulta.

En el pleno extraordinario del Parlament como respuesta a la sentencia del Tribunal Supremo, Torra comparecía ayer a petición propia y se comprometía a que en la actual legislatura se “acabe volviendo a ejercer el derecho a la autodeterminación” de Cataluña y a validar la independencia. Una propuesta que no encontraba el respaldo de ninguna formación política y que relegaba a Torra a la absoluta soledad en su compromiso.

TRAS LA SENTENCIA

La huelga general, inicialmente convocada para el viernes anterior y después aplazada para este viernes, coincide, además, con el tercer día de la huelga del Sindicat d’Estudiants (SE) y con el segundo día de la convocada por el Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans (Sepc), ambas convocadas para protestar contra la sentencia.

En el tercer día huelga estudiantil habrá una movilización por la mañana en Barcelona y, por la tarde, los estudiantes se sumarán a las manifestaciones unitarias por la huelga general.

La huelga también coincidirá con la llegada a Barcelona de las cinco ‘Marchas por la Libertad’, convocadas por ANC y Òmnium provenientes de Girona, Berga, Vic (Barcelona), Tàrrega (Lleida), Tarragona, que confluirán en Barcelona tras tres días caminando por carreteras catalanas.

SINDICATOS MAYORITARIOS

Los sindicatos mayoritarios CC.OO. y UGT de Cataluña no se han sumado a la convocatoria de la Intersindical-CSC y la IAC para este viernes, pero la respetan.

En declaraciones a Europa Press, el secretario general de UGT de Cataluña, Camil Ros, ha defendido que su sindicato «apuesta por la pluralidad» y da libertad a sus afiliados para apoyar las convocatorias que consideren oportunas.

Fuentes de CC.OO. de Cataluña han informado a Europa Press de que también dan libertad a sus afiliados para sumarse a dicha convocatoria y han remarcado que no la critican.

HUELGA POLÍTICA

La principal organización patronal catalana, Foment del Treball ha señalado que el cambio de fecha para la huelga «evidencia» su motivación política, por lo que ha defendido que debería ser declarada ilegal.

No obstante, el secretario general de la Intersindical-CSC, Carles Sastre, ha remarcado que «la huelga es nuestra, el contexto no», y ha incidido en los aspectos laborales de la convocatoria.

Sastre también ha indicado que el planteamiento de la huelga no se ha visto condicionado por el recurso de Foment del Treball respecto al paro del 8 de noviembre de 2017, que se encuentra recurrido por la patronal ante el Tribunal Supremo después de que el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) declarara legal la huelga.

APOYOS A LA HUELGA GENERAL

Los estibadores del Puerto de Barcelona han decidido apoyar la huelga general y realizarán una marcha a partir de las 9 horas desde su sede, en la Ronda del Port, hasta la plaza Sant Jaume.

Unió de Pagesos ha llamado a participar en la huelga general y ha convocado ‘tractoradas’ en protesta por la sentencia, además de mantener cerradas todas sus oficinas y suspender las actividades programadas para este viernes.

La crisis en Cataluña obliga a aplazar el clásico Barça-Real Madrid

0

El Comité de Competición de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha decidido  el aplazamiento del Clásico Barça- Real Madrid de fútbol, que debía enfrentar a los eternos rivales en el Camp Nou, el 26 de octubre, ante la continuidad de los graves disturbios que se están produciendo en Cataluña, desde que el pasado lunes se conociera la sentencia del Supremo por el ‘procés’.

Competición ha dado de plazo hasta el lunes 21 para que ambos clubes lleguen a un acuerdo para decidir y comunicar una nueva fecha.

La Federación Española de Fútbol esgrime que «por causas excepcionales» que se viven actualmente Cataluña, el partido no se puede jugar el sábado 26 de octubre a las 13.00 horas, fecha y hora previstas inicialmente, pero ha desestimado la permuta del Clásico y rechazado que se juegue primero en el Santiago Bernabéu, y la segunda vuelta en Barcelona, como pedía inicialmente LaLiga.

Según adelantaron Iusport y Cope, Competición ha decidido aplazar el encuentro liguero y, a falta de un acuerdo para una nueva fecha, ha invitado a los clubes a que alcancen ese acuerdo, dentro de las posibilidades del calendario y antes del lunes por la mañana. La reunión durante la jornada del jueves fue larga, sin traer aún de madrugada el comunicado que se había anunciado para la noche.

Y también sin una fecha para el partido más importante del fútbol español por falta de acuerdo, que apunta al mes de diciembre. Sí ha quedado claro una primera decisión de Competición, la de que el choque Barça-Madrid de la décima jornada de LaLiga no se dispute como estaba programado el 26 de octubre, ni tampoco que se juegue en el Santiago Bernabéu.

Así lo había pedido la patronal el día anterior, solicitud recogida por la RFEF y puesta en manos de Competición. Sin embargo, tanto Madrid como Barcelona se mostraron ya el miércoles en contra de invertir el calendario y jugar la ida en la capital. Ambos coincidieron en evitar «alterar la competición».

El Gobierno, a través del Consejo Superior de Deportes (CSD), instó a que el partido no se jugase en medio de la tensión política y de los disturbios que están aconteciendo en Barcelona, desde que el lunes se conocióla sentencia del juicio contra el procés. Tras la resolución de Competición, el primer Clásico de la temporada será en diciembre, donde aparecen las fechas más factibles para un acuerdo, entre 4, 7 o 18 de diciembre.

En caso de no existir acuerdo entre Madrid y Barça será Competición quien decida la fecha.

En el interés de LaLiga estaría jugar el día 7, por ser fin de semana y tener la repercusión mediática que acapara en el mercado el partido entre Madrid y Barcelona. Además, el día 18 se juega la Copa del Rey, aunque no estén implicados blancos ni azulgranas. Por otro lado, jugar el día 7 conllevaría mover el Barça-Mallorca y el Real Madrid-Espanyol de la jornada 16.

Los CDR aumentarán la violencia para conseguir imágenes de represión

La escalada de violencia en las calles de las ciudades catalanas se ha mantenido a lo largo de la semana. Pero lo peor está por llegar. Las autoridades esperan que los Comités de Defensa de la República (CDR) y los antisistema que se han sumado a los disturbios eleven el tono en los próximos días, amparados por la huelga general.

Los cócteles molotov, las piedras, los contenedores en llamas e incluso la pirotecnia se han apoderado de las calles de varias ciudades de Cataluña. Según se comenta en los círculos de los CDR, el objetivo final es conseguir imágenes de violencia y represión policial para exportarlas a los medios internacionales. Algunos testimonios entre los manifestantes indican que los radicales buscan que el Ejército intervenga en Cataluña.

Los Mossos D’Esquadra están sobrepasados. La Policía Nacional ha acudido en su ayuda para controlar unos disturbios que se han alargado en el tiempo tras conocerse la sentencia a los líderes del procés. Los agitadores no son solo independentistas convencidos. También se han sumado gran cantidad de grupos antisistema cuya única consigna es el caos por el caos. A las preguntas de un periodista a pie de calle, uno llegó a afirmar que no conocía el edificio frente al que protestaban. Era la consejería de Interior. Poco después de la aclaración, el anarquista cogió un adoquín y se lo lanzó a la policía.

La organización de los CDR ha cogido, en parte, por sorpresa a las autoridades. La mayoría son gente joven que se ha movilizado con precisión a través una app llamada Tsunami Democràtic. Por lo pronto, los disturbios se han saldado con un manifestante atropellado por los Mossos, 200 agentes de la policía heridos (solo el lunes) y otro independentista que ha perdido el ojo tras un disparo con una pelota de goma. A todo esto hay que sumarle la tremenda imagen con la que los manifestantes lanzaron pirotecnia contra un helicóptero de las autoridades.

Esta organización de los CDR tiene un objetivo. Ese «punto de no retorno» al que hacen referencia los independentistas pretende exportar a los medios internacionales imágenes del conflicto que ilustren a un Estado «represor» ejerciendo la violencia contra los nacionalistas. Por este motivo, los radicales pretenden generar tal caos que obligue al Ejecutivo a movilizar a los militares. Pero el Gobierno de Pedro Sánchez es consciente de ello y tiene medio freno de mano echado.

En la comparecencia del presidente del Gobierno del pasado miércoles por la noche, Sánchez destacó (y defendió) en repetidas ocasiones el derecho a la manifestación. Y el compromiso del PSOE con este valor democrático. El líder socialista matizó que la violencia es intolerable y ahondó en la idea de que el Estado siempre responderá a los disturbios con contundencia y proporcionalidad.

Entre tanto, fuentes policiales aseguran que tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil están preparados para un fin de semana más violento que estos días. El Ministerio de Interior ya ha trasladado a Barcelona el camión antidisturbios con cañón de agua de la Unidad de Intervención Policial (UIP) de la Policía Nacional. Y en la Guardia Civil, el Grupo de Acción Rápida (GAR), de los que ya hay 300 efectivos en Cataluña, también está alertado.

Al mismo tiempo, los radicales mantienen activas sus redes sociales para denunciar y grabar la respuesta de la policía. En uno de los vídeos, reflejan a un presunto agente que está apilando vallas y otro tipo de residuos en el centro de la calle para formar una hoguera. También corren por las redes vídeos en los que los antidisturbios pegan una paliza a uno de los manifestantes. Otro en el que los Mossos disparan por la espalda a un viandante… En definitiva, provocaciones, reacciones y agresiones que alienten aún más las protestas.

Es la guerra de las redes. Por este motivo, el ministro Fernando Grande-Marlaska ha dado la orden de proporcionalidad. Y cuanta más mesura y control muestren desde las autoridades, más aumentarán la presión desde el lado de los radicales y los antisistema. Sobre todo ante la traca final que han preparado los CDR para este fin de semana. Una traca que pretende sacar de los cuarteles a los trajes de camuflaje. Una imagen que esperan que de la vuelta al mundo en caso de darse.

Para evitar que esta situación se dé, desde el Gobierno ya han tomado medidas preventivas. El Ejército de Tierra ha reforzado con retenes algunas de las instalaciones militares para evitar que los radicales acudan a ellas. Aún así, en caso de que la Policía Nacional, los Mossos y la Guardia Civil se vieran desbordados, el Ejecutivo no descarta emplear a los militares para defender puntos críticos, como la central nuclear de Vandellós o el aeropuerto del Prat.

Franco y otras exhumaciones famosas que le precedieron

0

El dictador Francisco Franco no es el primero ni el último de los personajes históricos famosos cuyos restos han sido exhumados por una u otra razón. No todos los famosos han podido descansar en paz. Algunos de ellos han sido exhumados y trasladados de su tumba original para terminar en otro lugar. Algunos de los cuerpos de esas exhumaciones famosas incluso han estado desaparecidos durante años.

Pero, ¿Cuáles son esas exhumaciones famosas? ¿Qué personajes históricos y famosos han sido interrumpidos en su descanso eterno? Vamos a conocer algunas de esas historias para no olvidar.

GALILEO Y EL TRASLADO A PADUA

Exhumaciones.

El célebre astrónomo, Galileo, fue acusado de herejía y fue condenado, en los últimos años de su vida, a un arresto domiciliario de por vida. Y así fue hasta su muerte, que ocurrió el 8 de enero de 1642.

Casi un siglo después de su muerte, se le quiso dar un homenaje a Galileo y su cuerpo fue exhumado para ser trasladado a Padua para que sus restos puede descansar en una excelente tumba. Pero el traslado no fue del todo tranquilo.

Un fanático aprovechó la ocasión para extirparle el dedo corazón a Galileo. Ahora, el dedo del astrónomo se encuentra expuesta en el Museo de Historia de la Ciencia de Florencia. Seguramente no era el homenaje que él esperaba pero, aún así, es una reliquia que se puede visitar en cualquier momento.

CRISTÓBAL COLÓN Y SUS EXHUMACIONES FAMOSAS

exhumación

Durante sus 55 años de vida, el almirante Cristóbal Colón nunca se imaginó que continuaría viajando incluso después de muerto. De hecho, sus restos volverían a cruzar el Atlántico unas cuantas veces. Falleció en Valladolid y fue enterrado en una iglesia de la localidad en 1506.

Solo tres años después, sus restos serían exhumados para trasladarlos a un monasterio de Sevilla, donde serían sepultados en una cripta. Además, 17 años más tarde, su hijo Diego sería llevado allí con los restos de su progenitor.

Pero ahí no quedaría la cosa. En el año 1544, los cuerpos de ambos se enviaron a Santo Domingo, al parecer, siguiendo los últimos deseos de Colón. Y allí permanecieron durante más de dos siglos. Pero ese no sería el último destino del almirante, que pronto volvería a ser exhumado.

En 1795, cuando España estaba a punto de perder La Española a manos de Francia, los colonos se llevaron los restos a la Habana. Más tarde, en 1898, momento en el que el poder español en Cuba perdía fuerza, se desenterraron de nuevo los huesos para llevarlos, de nuevo, a Sevilla.

Estos traslados de los restos del célebre descubridor ha suscitado un gran debate sobre si los que reposan ahora en Sevilla son en realidad los suyos. Especialmente, después de que en 1877 apareciera una caja con fragmentos de hueso y la inscripción «ilustre Don Cristóbal Colón».

SIMÓN BOLÍVAR, EL LIBERTADOR EXHUMADO

Simón Bolivar

A Simón Bolívar, la muerte le acechó relativamente temprano, a los 47 años, a raíz de una tuberculosis y fiebre tifoidea. Murió en Santa Marta (Colombia) el 17 de diciembre de 1830. Poco después, en 1842, fue trasladado a la Catedral de Caracas.

No parecería lo suficientemente apropiado este lugar para el descanso del libertador, dado que en el 1876 fue trasladado de nuevo, aunque esta vez al Panteón Nacional.

Ya en el siglo XX, los restos de este símbolo de Latinoamérica fueron nuevamente exhumados para un análisis sobre la causa de su muerte en el año 1942. Después, en 1972 serían nuevamente movilizados para ser preservados en un sarcófago.

Por último, el presidente Hugo Chávez volvió a ordenar la exhumación de los restos de Simón Bolívar en 2010.

EVA PERÓN, UNA MUERTE CON UN SIGNIFICADO POLÍTICO

exhumaciones

Eva Perón solo tenía 33 años cuando falleció en el año 1952. Durante su breve pero intensa carrera política, la primera dama de Argentina emprendió una lucha por la igualdad y la justicia social. Sus discursos calaron en la población y la convirtieron en una personalidad muy querida. De hecho, puede que fuera su prematura muerte a causa de un cáncer de útero lo que la hizo ser tan venerada, tanto es así que casi se le otorgó la categoría de Santa.

Pero Eva Perón no descansó en paz durante mucho tiempo. Su cuerpo estuvo desaparecido nada menos que 16 años. Además, pasó por Milán, y también por Madrid. En la obra de Tomás Eloy Martínez, ‘Santa Evita’, se describe incluso como el cadáver fue exhumado varias veces e incluso golpeado y abusado sexualmente.

LA EXHUMACIÓN DE DALÍ PARA UNA PRUEBA DE PATERNIDAD

Exhumaciones

Parece que el pintor Salvador Dalí tampoco podrá pasar a la historia sin ser exhumado. Hace relativamente poco se ordenó la exhumación de su cadáver para realizar una prueba de paternidad ya que una mujer afirmó ser su hija.

A finales de junio del 2017, un juez ordenó que el cadáver del pintor fuera exhumado para una comparación de ADN. Finalmente, tras la exhumación, se comprobó que esa mujer no era la hija de Salvador Dalí. Eso sí, la Fundación Dalí, que se oponía radicalmente a la exhumación del artista surrealista, calificó esta acción como un acto de violencia. Las exhumaciones no eran una opción para la fundación.

LA PÉRDIDA DE COPÉRNICO Y UNA DE LAS EXHUMACIONES MÁS FAMOSAS

exhumaciones

El astrónomo Nicolás Copérnico murió en 1542 poco después de completar su libro en el que colocaba al Sol en el centro del universo. Fue enterrado en la catedral de Frombork en Polonia, pero su tumba no fue señalada de forma clara.

Los arqueólogos buscaron sin éxito a Copérnico durante dos siglos. Finalmente, la exploración bajo una catedral en 2005 reveló restos humanos que se parecían a los de Copérnico. El laboratorio forense central de la policía polaca usó el cráneo para reconstruir el rostro. Además, los científicos también recuperaron ADN de los restos. Pero no tenían nada con lo que compararlo.

Pero los investigadores no se rindieron. Finalmente, un bibliotecario encontró varios pelos dentro de un libro de calendarios que tenía el astrónomo. Las pruebas genéticas confirmaron la coincidencia del ADN con el de los restos y Copérnico fue enterrado de nuevo en una nueva tumba con una lápida que la señala, esta vez sí, con claridad.

El juego que gana con el conflicto catalán: «¿Dejarás que Cataluña invada España?»

En cualquier conflicto hay una opción de negocio. Los desarrolladores de videojuegos y las startups de este sector tienen un importante nicho de mercado en España. Y no han querido desperdiciar una oportunidad como la que ha marcado la rabiosa actualidad. Conflict of Nations: World War 3, un juego de estrategia que emula una tercera guerra mundial, ha lanzado una nueva promoción con un mensaje claro: «¿Dejarás que Cataluña invada España? Prueba Conflict of Nations ahora mismo!». De este modo, los desarrolladores pretenden rentabilizar el conflicto catalán. Y les ha dado resultado.

Conflict of Nations traslada al usuario a una «guerra global en tiempo real contra docenas de jugadores en campañas que pueden durar días e incluso semanas». Los desarrolladores del videojuego, que no son ajenos a la actualidad en España, han lanzado una promoción en otoño, enmarcada por la sentencia a los líderes del procés, en la que provocan a sus potenciales clientes con un mensaje que no ha gustado a muchos usuarios catalanes.

Tranquilos Catalunya no invadirá España, sería muy mala inversión, lo que interesa es largarse y dejarles a ellos con su Rey, los toros, Barcenas, etc», ha asegurado uno de los ofendidos, cuya foto de perfil es una estelada. «Ni regalada, gracias», ha comentado otra usuaria cuyo nombre en Twitter está acompañado de un lazo amarillo. «Cataluña no puede invadir España , porque Cataluña es España», ha respondido otro tuitero cuyo nombre es «Madridistas de Vox», acompañado de dos banderas de España.

Los desarrolladores han logrado que su mensaje trascienda la mera publicidad. Y han conseguido que nacionalistas españoles y catalanes se enzarcen en discusiones que aumentan considerablemente la difusión de la publicidad. Hasta el momento, las promociones de Conflict of Nations tanto en Faceboook como en Twitter se habían limitado a mensajes muy sencillos, con pantallazos del juego. Y de vez en cuando alguna imagen real, como una foto del revolucionario Ernesto Guevara o el exdictador cubano Fidel Castro.

Nada más iniciar sesión, debes elegir un país. Una vez seleccionado, automáticamente se entra en un mundo sumido en la guerra. Inmediatamente, fotografías de figuras políticas como el presidente de Estados Unidos Donald Trump, o empresarios de éxito inundan la pantalla para que el usuario sienta que ya ha entrado en una guerra mundial. Pero con personajes reales. Cada provincia que ganas, se considera liberada. Y en la imagen del mapa, Cataluña, al igual que otras regiones como Escocia, se les equipara con otros países como España o Inglaterra.

El juego pertenece a Dorado Games y tiene su sede en Malta. Nació en 2018, pese a que sus cuentas de redes sociales las formaron tiempo antes. Y han personalizado la publicidad en cada país. Siempre teniendo muy presente la actualidad de cada nación. La apuesta por España ha sido fuerte. Pese a que la cuenta Twitter se creó en 2016, tan solo tiene 223 seguidores. En Facebook, sin embargo, el videojuego supera la barrera de los 25.000.

El juego es gratuito, pero se puede descargar contenido adicional abonando hasta 74 euros. «En el siglo XXI, la humanidad se vuelve a encontrar al borde de una guerra sin cuartel. Ha comenzado una nueva carrera armamentística, y las tensiones siguen en aumento. El destino del mundo está en manos de unos cuantos líderes militares».

LOS BOT

Los videojuegos han encontrado un buen filón en Twitter. Utilizar la actualidad o personajes reales y mezclarlos con la ficción de una guerra en un videojuego se ha puesto de moda. Otro de los juegos más populares que inundó la red social era Famous Spanish War Bot, el cual enfrentaba entre sí a 314 famosos españoles en una batalla en la que solo podía quedar uno. Entre los contendientes, se podían ver personalidades como Bertín Osborne, Dani Mateo, Santiago Abascal o José María Aznar. El expresidente del Gobierno fue el primero en caer. Después, se vieron situaciones como a Antonio Resines asesinando a Pep Guardiola. Después de esto, tan solo quedaban en pie 301 famosos.

Al igual que Conflict of Nations, otra guerra de bots inundó la red social Twitter por sus estrambóticos resultados. WorldWarBot se hizo famoso a nivel mundial. Estos bots simulan una guerra en la que, a través de un algoritmo automático, los países conquistan o caen en batallas. Este juego se hizo popular en España porque el país acabó por dominar el planeta. Con posesiones que comprendían desde África hasta Europa. Y entre las provincias españolas, La Rioja fue la que se hizo con el poder. Se convirtió en el territorio más peligroso y eficaz, llevando a España a encabezar el mundo.

Cómo han sido los Doce de Octubre en Cataluña

0

La celebración del 12-O en Cataluña suele caracterizarse por las manifestaciones que tienen lugar en los diferentes puntos de la Comunidad Autónoma, especialmente en Barcelona. En las manifestaciones del 12-O, los ciudadanos piden la Unidad de España y, en los últimos años, ha estado bastante concurrida.

¿Cómo han sido los últimos 12-O en Cataluña y, concretamente en Barcelona? Vamos a verlo a continuación.

LA MANIFESTACIÓN DEL 12-O EN EL AÑO 2017

12-O

El pasado año 2017, el mismo año en el que se celebró el referéndum, la afluencia en la manifestación por el Día de la Hispanidad fue bastante grande. En esta ocasión, según la Guardia Urbana, se llegaron a congregar a 65.000 personas, lo que supuso 13 veces más que en el año 2016, cuando la manifestación no fue demasiado seguida.

La afluencia, según publicaron, estuvo provocada por la situación tan delicada que había, y que hay, en toda Cataluña con respecto al tema de la independencia. Muchos de los ciudadanos se lanzaron a la calle para luchar por la unidad de España, justo al contrario que los independentistas, que salieron a la calle para promover la independencia.

INÉS ARRIMADAS EN LA MANIFESTACIÓN DEL AÑO 2017

ines Moncloa

A la cabeza de la marcha, convocada por 12 entidades, se situó la líder de Ciudadanos en Cataluña. Inés Arrimadas pidió que «no se criminalice el artículo 155» y reclamó al Gobierno aplicarlo solo para convocar elecciones, siempre y cuando el presidente de la Generalitat no convoque comicios.

«Puigdemont tiene cinco días para poner las urnas y evitar más fugas de empresas y enfrentamiento social», aseguró Arrimadas en el año 2017, quien afirmó además que «Cataluña tiene 5,5 millones de mediadores que pueden hablar» en unos comicios.

Pero no fue la única que dedicó unas palabras acerca del separatismo. Javier Megino de Espanya i Catalans confesó que estaba «harto de que el separatismo nos use y a nuestros hijos». Manuel Miró de Sociedad Civil Catalana pidió al ahora expresidente Puigdemont que «deje de hablar en nuestro nombre, no nos representa» y reclamó «diálogo dentro de la ley, nunca bajo amenazas». 

LA MARCHA DEL DÍA DE LA HISPANIDAD EN 2018

manifestacion hispanidad Moncloa

En 2018, el número de participantes en la marcha por el Día de la Hispanidad bajó considerablemente. De las 65.000 personas que participaron en 2017, en el 2018 solo se presentaron unas 10.000 personas, un número muy inferior en el centro de Barcelona.

La marcha fue creada por la plataforma Cataluña Suma y arrancó en el Paseo de Gracia, finalizando con un acto político en la plaza de Cataluña. En la marcha se vieron numerosas banderas españolas, también ‘senyeres’ y banderas europeas, además de pancartas con lemas como «UE: solo los fascistas apoyan a los golpistas«, «Cataluña somos todos» o «Spain no surrender»

LAS EXIGENCIAS Y COMENTARIOS DE LOS POLÍTICOS EN 2018

12-O

La portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Inés Arrimadas, exigió al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que «no indulte» ni conceda «privilegios penitenciarios injustificados» a los líderes independentistas que puedan ser condenados por el Tribunal Supremo ya que, por aquel entonces, se esperaba la sentencia del procés.

Por otra parte, la portavoz del PP en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, hizo un llamamiento a construir en España un «constitucionalismo activo y militante» y a «subrayar la continuidad española» frente a quienes quieren «acabar con la libertad y la igualdad» entre los españoles.

La manifestación, además, sirvió para presentar Cataluña Suma, la plataforma que agrupó hasta doce entidades catalanas partidarias de la unidad de España.

LA MARCHA POR EL 12-O MÁS RECIENTE

12-O

Miles de personas se manifestaron el pasado 12-O en el centro de Barcelona bajo el lema «Por la hispanidad, Cataluña suma«. La marcha reunió a los principales líderes de Ciudadanos, PP y Vox. Finalmente, la marcha terminó en un acto en la plaza Catalunya en el que dirigentes de pequeñas entidades españolistas se opusieron a cualquier posible indulto a los líderes del procés.

A la misma hora, medio millar de personas participaron en una protesta organizada por la Plataforma Antifascista en una manifestación bajo el lema «12-O nada que celebrar» y que ha transcurrido por Ciutat Vella.

Tras un mar de banderas españolas y también de senyeras, la manifestación del 12-O, convocada por la entidad Espanya i Catalans y la coordinadora Cataluña Suma, se desarrolló sin incidentes y con vivas al Rey y a la Guardia Civil, gritos de «Puigdemont, a prisión» o «¿Dónde están los CDR?». 

LAS PALABRAS DE INÉS ARRIMADAS EN LA MARCHA POR EL DÍA DE LA HISPANIDAD

ines2 Moncloa

Arrimadas pidió a Pedro Sánchez que se olvide de indultar a los políticos en prisión y acusó a PP y PSOE de abandonar como siempre a los catalanes. Las próximas elecciones del 10-N condicionaron muchísimo los discursos de los diferentes representantes políticos.

Lorena Roldán, su sucesora, justo antes de compartir pancarta con el PP, consideró que su partido es el único capaz de representar el constitucionalismo en Cataluña. Álvarez de Toledo, por otra parte, planteó que la sentencia del procés marcaría el fin del proceso separatista. Aunque parece que se equivocaba.

Publicidad
Publicidad