Sánchez respalda a Ábalos y defiende que «evitó una crisis diplomática»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado su respaldo al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ante la polémica surgida por su encuentro con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, y ha explicado que la reunión se produjo «para evitar una crisis diplomática».

En concreto, Sánchez ha mostrado todo su «respaldo y aprecio» a Ábalos tanto a nivel político como personal. «Puso todos los esfuerzos para evitar una crisis diplomática y logró evitarla«, recalcó Sánchez.

Sánchez ha asegurado «no entender» que la oposición critique a un miembro del Gobierno por evitar crisis diplomáticas, después de que PP y Vox hayan exigido la dimisión del titular de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana por el encuentro con la ‘número dos’ de Nicolás Maduro en el aeropuerto de Barajas.

Tenemos una oposición que utiliza el dolor del pueblo venezolano para confrontar con el Gobierno de España», ha señalado durante su visita a las zonas más afectadas por el paso de la borrasca ‘Gloria’ en la Comunidad Valenciana y en la Región de Murcia.

Sobre la crisis en Venezuela, Sánchez ha insistido en que la situación requiere de diálogo y de poner en marcha medidas que lleven, «inevitablemente, a la celebración de elecciones cuanto antes«.

Sánchez ha asegurado que la «crisis es muy compleja», una realidad que se ha reflejado estos días en las discrepancias entre los dos expresidentes socialistas Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero, sobre cómo abordar una solución.

El presidente ha defendido que desde España se ha dado respuesta a muchas de las peticiones de asilo, como de cobertura a líderes de la oposición en Venezuela. En este sentido, ha recordado que el líder de la oposición, Leopoldo López, está en la embajada española en Venezuela.

Sánchez ha apelado a abordar una política de Estado de Exteriores, y, en particular ,con un «pueblo hermano» como es Venezuela para que entre todos «puedan ayudar a la sociedad venezolana a encontrar, por la vía democrática, una solución a esta crisis».

ÁBALOS: «NO ME ECHA NADIE»

Por su parte, Ábalos ha respondido a aquellos que, como Vox y PP, piden su dimisión por este polémico encuentro en el aeropuerto de Barajas en la noche del domingo al lunes. «Otros quizá estén en la política de paso. No, yo vine para quedarme y no me echa nadie», ha advertido.

El también secretario de Organización de los socialistas ha intervenido este sábado en el Comité Nacional del PSdeG-PSOE en Santiago de Compostela, donde ha confesado estar en medio de un fin de semana «un poco rarito». «En fin, molesta, pero no me impacta. ¿Sabéis por qué? Porque vengo de muy lejos, en esto estoy desde el año 76«, ha explicado.

Tras agradecer el «ánimo» que, según ha dicho, le trasladan los miembros del partido, ha matizado: «Sinceramente, tampoco es que me haga mucha falta. Tengo clara cuál es mi labor». Y es que, a su modo de ver, todo forma parte de una estrategia para «atacar unas siglas de 140 años de honradez».

«Cuando ocurre una cosa de estas, ¿sabéis en qué pienso? En el presidente del Gobierno. Cuando a uno le molesta esta tontería, imaginaos el presidente del Gobierno, con una presión tremenda que lleva años aguantando», ha proseguido, para luego resaltar la «fortaleza» de la formación y su «capacidad para crear afectos y su solidaridad». «La fortaleza de este partido radica en su unidad. No de ahora, de siempre», ha insistido, elogiando además su origen obrero.

Frente a todos estos «ataques» por parte de la oposición, de los que dice que «no es la buena política», Ábalos ha apelado a la «entereza» y la «tranquilidad» de quien gobierna: «Ya sabíamos de qué iba esto. Ya sabíamos las consecuencias de todo esto. Las tareas valientes siempre van a encontrar resistencias. Lo importante es que sigamos cumpliendo con la agenda del cambio».

El secretario de Organización del PSOE ha enmarcado esta estrategia en «un síntoma de debilidad» y ha lamentado que PP y Ciudadanos vayan «a remolque» de las propuestas de Vox. «Es la ultraderecha la que está situando la agenda de debate político. Los tienen absolutamente condicionados allí donde gobiernan y nos piden explicaciones al resto», ha remachado.

González Laya considera «fortuito» el encuentro entre Ábalos y Rodríguez

0

La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, ha calificado de «fortuito» el encuentro que el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, mantuvo con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en el aeropuerto de Barajas, y ha restado importancia a lo que ha definido como «polémicas estériles».

Además ha señalado que no le consta que Estados Unidos haya presentado alguna protesta sobre el encuentro. «No me consta que haya habido una queja estadounidense porque no me consta que haya habido más que un encuentro fortuito como ya ha explicado el propio Ábalos», apuntilló en declaraciones a los periodistas al ser preguntada por este tema durante su visita a Las Palmas de Gran Canaria.

Para González Laya la contribución que España tiene que hacer en el tema de Venezuela pasa, dijo, por «contribuir a que se celebre unas elecciones libres, transparentes y democráticas donde el pueblo venezolano pueda elegir cómo quiere gobernarse para el futuro».

En este sentido, consideró que es ahí donde España tiene que estar y «no en polémicas estériles», incidió que se debe «contribuir de manera sólida, cuando sea posible por favor discreta, a acompañar a los venezolanos en la resolución de su conflicto interno».

Asimismo, la ministra de Asuntos Exteriores, que recibirá esta tarde en Madrid a Juan Guaidó, expuso que la posición del Gobierno español en relación al mismo ya la ha transmitido en las últimas horas, por lo que no ha cambiado.

«La he dicho, la he repetido y la he escrito en Twitter, o sea que no ha cambiado nada en la última noche, sigue siendo la misma que ayer. Es muy claro el reconocimiento que España hace de Juan Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional Venezolana y como presidente encargado de Venezuela. A partir de ahí, clara y transparente, la posición de España que no ha variado un ápice«, apostilló.

En relación a los actos que se desarrollarán en España con motivo de la visita de Juan Guaidó, afirmó como ministra de Asuntos Exteriores «no tiene absolutamente nada que hacer» y añadió que como responsable de dicha cartera lo que le «importa» tanto en cuestiones relacionadas con Venezuela como con el Brexit o la delimitación de las zonas marítimas con Marruecos y en general, «es que haya una posición de Estado» porque es lo que le permitirá «tener una fuerza para hablar con determinación y con un poquito de impacto» en las relaciones internacionales.

Por ello, aseguró que buscará en que en «todo esto haya política de Estado», agregando que este será su mensaje cuando comparezca ante el Congreso y el Senado, como ha pedido, «para explicar todo lo que haya que explicar sobre todos y cada uno de los asuntos de la política externa española de interés».

Frente al pin parental Cs dice que donde se «adoctrina» es en Cataluña

0

El secretario general de la Comisión Gestora de Ciudadanos (Cs), José Manuel Villegas, ha rechazado lo que ha descrito como una «polémica artificial» sobre el ‘pin parental’ y ha afirmado que donde hay un problema no es en la Región de Murcia, sino en las escuelas de Cataluña por el «adoctrinamiento» a los alumnos en ideas independentistas. Según ha denunciado, estos niños catalanes están «abandonados» por el Gobierno de Pedro Sánchez.

En una entrevista con Europa Press, el líder de Cs ha declarado que la controversia sobre la autorización de los padres para que sus hijos asistan a determinadas charlas y actividades en el colegio no está en la calle, sino que se ha generado en el ámbito político.

«Estamos ante un ejemplo de polémica artificial, porque no hay ningún conflicto en ningún colegio de Murcia» -donde gobiernan en coalición el PP y Cs- «sobre este tema», ha afirmado.

ESTRATEGIA DE VOX Y DEL GOBIERNO DE SÁNCHEZ

En este sentido, ha insistido en que «no ha habido ninguna queja, ni por parte de colegios sobre la no asistencia de niños a actividades, ni por parte de padres sobre adoctrinamiento en escuelas». A su juicio, el debate ha surgido como parte de una «estrategia de polarización» que «beneficia» al Ejecutivo del PSOE y Unidas Podemos, por un lado, y a Vox por otro.

Villegas ha indicado que la propuesta que defiende la formación naranja es la que firmó con el PP y Vox en el reciente acuerdo para la aprobación de los presupuestos de Murcia. Además, ha señalado que el planteamiento que pretendía introducir el partido de Santiago Abascal sobre este veto parental quedó finalmente fuera del documento tras ser «rechazado por Ciudadanos».

Lo que dice el texto del pacto presupuestario es que, para que las familias puedan «educar a sus hijos en libertad, sin imposiciones de ningún tipo», se establecerá «una autorización expresa de las familias para la participación de sus hijos en actividades complementarias» en el centro de enseñanza «en base a preceptos consagrados en la Constitución».

El dirigente de Cs ha explicado que, «desde el sentido común y la moderación», Cs sostiene que «se puede combinar la garantía de los niños a recibir educación en los valores constitucionales, en la igualdad, en la no discriminación, en la libertad y en la solidaridad con la información suficiente a los padres y las garantías de que no hay, entre comillas, adoctrinamiento en las escuelas».

Al margen del pacto presupuestario, la Consejería de Educación de Murcia -controlada por el PP- ya había enviado una instrucción a los colegios en agosto para que se informase previamente a los padres de las actividades impartidas por personas ajenas al claustro del centro educativo, con el fin de que pudieran «manifestar su conformidad o disconformidad con la participación de sus hijos» en las mismas.

INSTRUCCIÓN DEL GOBIERNO DE MURCIA A LOS COLEGIOS

Cs, por su parte, ha solicitado a los servicios jurídicos de la comunidad autónoma un informe para aclarar la legalidad de esa orden de la Consejería. El secretario general de Cs ha dicho que si, como prevé, la instrucción se ajusta al acuerdo que suscribieron con el PP, que «no tiene nada que ver con la propuesta de Vox», entonces «saldrá adelante».

Mientras tanto, el Gobierno de Pedro Sánchez anunció el pasado 17 de enero el envío de un requerimiento a la Consejería de Educación de Murcia para que retire el ‘pin parental‘, que considera ilegal, y advirtió de que si no atiende esta petición, lo recurrirá ante los tribunales.

Pero el dirigente de Cs ha afirmado que donde hay un problema no es en Murcia ni en las otras comunidades que cogobiernan junto al PP, sino en Cataluña, donde «se está adoctrinando a los niños en las escuelas en la ideología separatista», según ha señalado.

Y el Gobierno no hace nada para evitarlo porque le conviene más alimentar estas polémicas estériles con Vox que enfrentarse a sus socios separatistas», ha criticado, aludiendo a los pactos del PSOE con partidos como ERC. Igualmente, ha reprochado al PP que, cuando gobernaba, «no se atreviera a coger ese toro por los cuernos».

LA ALTA INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN

Aun así, Villegas rechaza la idea de establecer un ‘pin parental’ en esta comunidad, pues considera que el Gobierno ya tiene mecanismos que podría aplicar para obligar al cumplimiento de la ley, «sin necesidad que los padres tengan que hacer que sus hijos no vayan al colegio».

Según ha precisado, el principal mecanismo de control es la Alta de Educación, dependiente del Ministerio, aunque en el caso de Cataluña cree que «está haciendo dejación de funciones» porque «no se la ha dotado de medios, ni humanos ni materiales», para poder actuar.

La consecuencia es que «los niños catalanes, igual que muchos catalanes no separatistas», se sienten «abandonados por el Gobierno de España«, que «está en manos de sus pactos con separatistas«, ha manifestado.

Ábalos: «Marlaska me pidió que Delcy Rodríguez no bajara del avión»

0

El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha reconocido que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, le pidió que la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, «no bajara del avión».

Ábalos ha explicado, en una entrevista en La Razón, que acudió al aeropuerto de Barajas para recibir al ministro de Turismo de Venezuela, Fernando Plasencia, que iba a acudir a Fitur. «Como no sabía si lo podría ver por la semana que llevábamos en el Ministerio, fui a Barajas«, ha dicho.

«Llegando al aeropuerto me llama Marlaska para decirme que la ministra de Exteriores ha recibido una comunicación de la Embajada venezolana en la que le dicen que en ese avión también viaja Delcy Rodríguez. Y me dice: «Ya que vas, procura que no baje del avión», ha explicado.

En este contexto, Ábalos ha criticado que estos hechos se han presentado «con tintes de una película de misterio», con una «reunión secreta en un avión, de madrugada». «La realidad es más vulgar», ha asegurado.

El ministro ha subrayado que, a su llegada al aeropuerto donde acudió «en coche particular» porque no iba a recibir a Plasencia como ministro, entró «directo» a la Sala Ejecutiva y se acercó al avión, «sabiendo que estaba la vicepresidenta» venezolana aunque, según ha afirmado, «no tenía intención» de encontrarse con ella.

«El ministro Plasencia me pidió que la saludara. Y eso es lo que hice, saludarla. Por lo tanto no hubo reunión. Le recordé que no podía entrar en suelo español dadas las sanciones de la Unión Europea», ha señalado Ábalos, destacando que Rodríguez «sólo» le dijo que «seguía para Turquía».

Asimismo, ha asegurado que no saludó a la vicepresidenta venezolana en la terminal, sino que la saludó en el avión que «era alquilado, privado, porque no podía ser del Estado venezolano». «Esa es la historia», ha sentenciado.

Por último, Ábalos ha indicado que, como pide la oposición, comparecerá «la veces que haga falta» para dar explicaciones sobre lo sucedido. «Me he reunido con la oposición venezolana más de una decena de veces en el partido, con comparecencias públicas, en privado y en el Ministerio, incluido el embajador de Juan Guaidó. Nunca me preguntaron nada», ha concluido.

Guaidó será recibido con honores de jefe de Estado en Madrid

0

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, recibirá este sábado en Madrid las Llaves de Oro de la capital de mano del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa, Begoña Villacís, así como la Medalla Internacional de la Comunidad, que le entregará la presidenta, regional, Isabel Díaz Ayuso. Posteriormente se verá con simpatizantes en una concentración en la Puerta del Sol.

Por parte del Gobierno de España, será la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya,la que se reunirá con Juan Guaidó este sábado “en nombre de un Gobierno que le reconoce como presidente encargado” de Venezuela.

González Laya ha hecho este anuncio después de que se conociese la agenda oficial de Guaidó en Madrid, que no incluía ningún encuentro con representantes del Gobierno español. La reunión será fuera del ministerio, en Casa de América, han explicado fuentes de su Departamento.

Guaidó, reconocido por más de 50 países como «presidente encargado» del país, llega a Madrid después de una gira que le ha llevado a Londres y Bruselas. La primera parada de Guaidó será en Cibeles. Allí le recibirán, a las 17 horas, el alcalde y la vicealcadesa de la capital, que le harán entrega de las Llaves de Oro de la capital.

Se trata de un gesto protocolario que se repite cada vez que un jefe de Estado se encuentra en la ciudad en visita oficial. Esta distinción está recogida en el reglamento del protocolo del Ayuntamiento de Madrid, firmado en el año 1988.

A este acto acudirán miembros de la oposición como el portavoz del PSOE en Cibeles, Pepu Hernández, y en representación de Vox acudirá la concejala Arantza Cabello. No participará en el acto ningún representante de Más Madrid por considerar la entrega un «acto político».

Posteriormente se trasladará a la Puerta del Sol. La presidenta madrileña le recibirá en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, que estará engalanada con banderas españolas y venezolanas.

Guaidó firmará el Libro de Honor de la Comunidad de Madrid y recibirá de mano de la dirigente autonómica la Medalla Internacional, que desde su creación en 2017 no se ha sido impuesta a ninguna otra personalidad.

Se trata de una expresión de reconocimiento de la amistad del pueblo de la Comunidad a los representantes de los países extranjeros y máximos dignatarios de organismos internacionales que visiten oficialmente la región. Esta distinción tiene exclusivamente carácter honorífico, sin derecho de prestación económica alguna.

Después de esta recepción, a la que asistirán políticos y simpatizantes, tendrá lugar la concentración de apoyo al dirigente, en el marco de su gira internacional, ya en la calle, en la Puerta del Sol.

El encuentro con Guaidó ha sido convocado por la «presidencia encargada» y por la Asamblea Nacional como parte de los contactos que el líder opositor ha tenido con la diáspora venezolana en los países que ha visitado.

GIRA INTERNACIONAL

El líder opositor salió el domingo de Venezuela rumbo a Colombia, donde el lunes participó en la III Conferencia Hemisférica sobre la Lucha contra el Terrorismo. Allí se vio con el presidente colombiano, Iván Duque, y con el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, entre otros dirigentes.

El martes aterrizó en Reino Unido, inaugurando así su primer viaje a Europa. En Londres, se reunió con el primer ministro, Boris Johnson, y su ministro de Exteriores, Dominic Raab, que le ratificaron el apoyo de Downings Street a una «transición pacífica» en Venezuela.

Ya el miércoles se vio en Bruselas con el vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, y con el Alto Representante para Política Exterior, el exministro español Josep Borrell.

Este jueves ha participado en el Foro Económico Mundial de Davos, donde se ha reunido con la canciller alemana, Angela Merkel. El viernes se dirigirá a Francia, donde sería recibido por el presidente galo, Emmanuel Macron, según informa la prensa venezolana.

Este 23 de enero se cumplirá el primer aniversario de la autoproclamación de Guaidó como «presidente encargado» de Venezuela sin que haya conseguido su principal objetivo: derrocar al Gobierno de Nicolás Maduro.

Guaidó ha destacado lo conseguido en este año, incluido su reconocimiento por más de 50 países, incluida España, pero también ha reconocido que no ha sido suficiente y ha tendido la mano a toda la oposición venezolana -también los más críticos con él- para pactar la ‘hoja de ruta’ que les lleve a elecciones «libres».

CASADO SE VERÁ A SOLAS CON GUAIDÓ

El líder del PP, Pablo Casado, mantendrá un encuentro privado este sábado con el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, poco antes del acto de entrega de las Llaves de Oro que tendrá lugar en el Ayuntamiento de Madrid, según han informado a Europa Press fuentes de la dirección nacional del partido.

Casado ha afeado al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que no reciba a Guaidó, «presidente legítimo» de Venezuela como han hecho otros dirigentes europeos en Davos y le ha preguntado «de qué lado está», si con la democracia venezolana o con «el tirano de Maduro». En declaraciones a los periodistas en Fitur, ha anunciado que estará en el acto de entrega de llaves y en la posterior manifestación de apoyo a su pueblo en la Puerta del Sol.

También el expresidente del Gobierno y presidente de FAES, José María Aznar, tiene previsto mantener un encuentro con Juan Guaidó.

El líder venezolano tendrá oportunidad de saludar también a la portavoz parlamentaria de Cs, Inés Arrimadas, y a dirigentes de Vox en el acto de entrega de las Llaves de Oro, que es un gesto protocolario que se repite cada vez que un jefe de Estado se encuentra en la ciudad en visita oficial.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa, Begoña Villacís, han defendido este viernes la entrega de las Llaves de Oro a Guaidó, «jefe de Estado de Venezuela» que encarna «la democracia, los derechos y las libertades».

Podemos desnuda su estructura antes de hundirse en Galicia y Euskadi

Podemos ha logrado su objetivo de irrumpir en La Moncloa con una vicepresidencia y cuatro ministerios con los que Iglesias logró contentar a sus principales confluencias, Izquierda Unida y los comunes.

Los morados han desnudado a la estructura del partido tras la marcha de la cúpula al Gobierno y aledaños. Este movimiento de tierras ha conllevado que algunos de los líderes menos carismáticos del proyecto, Pablo Echenique o Rafa Mayoral, hayan sido promocionados por su fidelidad y por su perfil inofensivo.

Iglesias no quiere sorpresas para Vistalegre III, adelantado a marzo para prevenir ataques internos y para lograr que el escándalo interno de Ciudadanos, que también celebra primarias en marzo, eclipse a los disidentes liderados por la andaluza Teresa Rodríguez.

SIN SORPRESAS A LA VISTA

En las cercanías de la cúpula morada se esperaba que Irene Montero dotase de cierta entidad a la portavocía de Podemos en el Congreso, pero Pablo Echenique, con escaso crédito interno (por su pasado en Cs, por su líos con la Seguridad Social y por sus errores al frente de la secretaría de Organización), será la voz morada en la Cámara Baja.

Rafa Mayoral, al que Iglesias aplaude por su cercanía a los colectivos sociales, es el nuevo portavoz del consejo de coordinación de Podemos. Ambas promociones evidencian que la estructura de Podemos está en mínimos tras la descapitalización intelectual que ha sufrido el partido tras su acuerdo con el PSOE.

DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

Podemos ha abandonado su retórica marxista para asumir el posibilismo socialdemócrata. Iglesias ya no parece tan incómodo con la cercanía empresarial de Felipe VI con un régimen como el de Arabia Saudí y de facto ha asumido que sus ambiciones en materia social quedan subordinadas a la doctrina económica impuesta por la Unión Europea.

Los morados, que están achicando espacios con el PSOE para evitar malentendidos, pueden convertirse en el homólogo europeo de China, combinación de estética comunista y sentido común neoliberal.

El PSOE, es evidente, ha dado ciertos pasos hacia su izquierda con los que se aleja de sus barones del agro (Vara, Page y Lambán) y Podemos se ha acercado a la socialdemocracia y ya no mira mal a un personaje carbonizado como Dolores Delgado.

MONEDERO GANARÁ PESO Y ERREJÓN ESPERA SU TURNO

Podemos tendrá que asumir contradicciones para romper el mito que dice que las fuerzas marxistas no pueden gestionar las administraciones con igual o mejor desempeño que los partidos del consenso socialdemócrata o socialiberal (el bipartidismo o turnismo: PSOE y PP).

Podemos
Iglesias junto a Monedero. Foto: Flickr Podemos.

Iglesias, consciente de que el futuro de Podemos depende de su rentabilización de dos hijos del marxismo cultural que están en boga (ecologismo y feminismo), apostará por mantener su espacio de entrevistas para acercarse a la intelectualidad, en este caso desde el canal de Youtube de Podemos, y mimará el ‘think tank rojo’ que tejerá Juan Carlos Monedero en modelo FAES.

Podemos no puede descuidar al tejido social que ha contribuido a su poderío actual y tampoco puede dar brincos ideológicos porque Íñigo Errejón, desde Más País, está a la espera de salir de su cuartel de invierno con una bandera verde o roja, lo que tercie.

SE AVECINA TRIPLE TORTAZO ELECTORAL

Podemos está obteniendo una ligera prima demoscópica tras su irrupción en el Gobierno, pero Iglesias es consciente de que la mayoría de medios madrileños, tanto en papel como en versión digital, tienen un odio africano hacia los morados que podría traducirse en malinterpretaciones interesadas de las próximas citas electorales.

En 2020 están previstas tres citas con las urnas. Galicia, Euskadi y Cataluña, esta última previsiblemente, celebrarán sus citas autonómicas y es evidente que Podemos anotará salvajes caídas de voto.

¿Lo hará por su entrada en el Gobierno? En principio, no. La caída se producirá porque Podemos estaba muy fuerte a nivel electoral en 2016, segunda fuerza en el Parlamento gallego (aunque desde noviembre el grupo está roto por desaveniencias con Luís Villares) y tercera fuerza en Euskadi.

CAÍDAS

Está previsto que en Galicia caigan con estrépito por la resurreción del histórico Bloque Nacionalista Galego, que aspira a tejer un tripartito antiFeijóo con PSdeG y los morados. En el País Vasco el diputado Lander Martínez, antiguo aliado de Errejón, también sabe que el PSE les sorpassará con suma facilidad.

En Cataluña tampoco hay buenas perspectivas. Pero el caso gallego es el más doloroso: cuenta la prensa gallega que Beirás, que tuvo como asesor en las elecciones gallegas de 2012 a Iglesias, estaría encantado de un pacto entre su Anova, distanciada de Podemos, y el BNG, ahora aliado con un partido afín al histórico dirigente gallego: EH Bildu.

LOS DOS SENADORES ROMANOS DE PODEMOS

Julio Anguita bendice el pacto entre PSOE y Unidas Podemos, pero se lamenta de que el programa sea «de socialdemocracia muy tibia». Xosé Manuel Beirás, distanciado de Iglesias desde hace años, advierte que el Gobierno no es de izquierdas: es progresista, que según él «es otra cosa».

El ex coordinador federal de IU ha advertido que los morados se van a «encontrar con dificultades para todos, para los ministros de Unidas Podemos y el Gobierno en su conjunto, que no son los aspavientos delirantes del tripartito de la derecha, sino el IBEX, la Iglesia, los elementos del PSOE que no están por la labor y la obstrucción que se hará en las instituciones contra las política del Gobierno«.

Así presiona el presidente de la Federación de Caza a la Junta de Castilla y León

El presidente de la Federación de Caza de Castilla y León, Santiago Iturmendi, lo tiene claro: el consejero de Fomento y Medio Ambiente de su comunidad, Juan Carlos Suárez-Quiñones, es un «torpe». En unas grabaciones a las que ha tenido acceso MONCLOA.COM, el cazador asegura que tiene intención de amenazar en la próxima reunión que tengan al consejero con pedir su cabeza política si no cede a sus demandas. «Como no nos hagas caso, vamos a pedir tu dimisión», asegura en los audios. «Porque eres un torpe, porque hasta ahora no has hecho más que recular y bajarte los pantalones», insiste el cazador.

Iturmendi está harto de cómo la Junta cede a las presiones «de cuatro mindundis», en referencia a grupos ecologistas y animalistas. Las palabras del presidente de la Federación de Caza están enmarcadas en su indignación tras conocer el borrador de la ley de aprovechamiento de recursos cinegéticos de Castilla y León. Algo que le indigna y le lleva, según sus propias palabras, a llamar al director general de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente para quejarse.

«Estamos desde el minuto uno pidiendo perdón por cazar, justificando la caza», asegura en las grabaciones. «Es necesaria para fijar poblaciones», justifica. «Al final de la conversación me ha dicho que nos vamos a reunir con el consejero ya», comenta el presidente de la Federación de Caza. Es ahí cuando detalla punto por punto sus intenciones. «Le voy a decir: como no nos hagas caso, vamos a pedir tu dimisión, porque eres un torpe, porque hasta ahora no has hecho más que recular y bajarte los pantalones», exclama en referencia a Suárez-Quiñones.

«Hasta aquí hemos llegado, ya está bien». El lobby de la Federación de Caza siempre ha colaborado con la Junta de Castilla y León. Algo que recuerda Iturmendi en las grabaciones. Nos hemos ofrecido para ir a apoyar y a caza y a contribuir con nuestra gente a controlar poblaciones en cualquier zona de la comunidad», detalla. Pero como el consejero no les ha tenido en cuenta para detallar el borrador, el presidente lo tiene claro: «al consejero le voy a decir lo mismo que os estoy diciendo a vosotros».

El presidente de la Federación de Caza considera que desde la Junta solo se pretende contentar a «animalistas» y a «radicales». Un síntoma de ello, según el propio Iturmendi, es que la ley de caza haya pasado a llamarse ley de aprovechamiento de recursos cinegéticos. Y como Suárez-Quiñones no hace más que «bajarse los pantalones» ante este tipo de colectivos, Iturmendi considera que el lobby debe exigir su dimisión, siempre que no les haga caso en sus demandas y no le reserve a la Federación un espacio importante.

Iturmendi no tiene excesivos complejos con esta información. No le importa (y así lo detalla en las grabaciones) que se haga «un mal uso» de sus palabras, pues entiende que las presiones que pretende ejercer contra el consejero son lógicas. «No lo voy a consentir», detalla en una de las grabaciones a las que ha tenido acceso este medio.

UNA GESTIÓN DESASTROSA

La Justicia ha puesto en más de una ocasión en el punto de mira a la gestión de la caza en Castilla y León. Tanto es así, que las sentencias se han sucedido una tras otra hasta el punto de ilegalizar todo un plan cinegético relacionado con el lobo ibérico. La matanza de lobos que tuvo lugar entre 2016 y 2019 fue ilegal. Y todo parece indicar que el nuevo plan aprobado seguirá los mismos pasos  que el anterior.

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) declaró ilegal este 27 de diciembre el programa de caza del lobo de 2016 a 2019. En ese tiempo, la administración autonómica aprobó matar a 173 lobos al norte del río Duero en la comunidad. Ahora, la Junta tendrá que reparar el daño causado, además de pagar las costas del juicio. Con esta sentencia, el nuevo plan de la autonomía que prevé matar a 339 lobos en los próximos tres años ha quedado en entredicho. Sin embargo, la administración ha mostrado su intención de recurrir el fallo.

Uno de los puntos flojos de estos planes cinegéticos desarrollados y aprobados por la Junta son los censos. Estos informes que dan la cifra de lobos al norte del Duero en la comunidad autónoma son para los expertos, cuanto menos, polémicos. Este recuento lo hacen empresas privadas subcontratadas tanto por la Junta como por los gestores de los cotos de caza. Y aún así, la Junta asegura que en Castilla y León viven 1.051 lobos al norte del río. Una cifra que los técnicos consideran alejada de la realidad.

Las redes piden que se censure la “guillotina” de Iglesias y no solo la «pederastia” de Vox

Esta semana la red social Twitter ha censurado por unas horas la cuenta oficial de Vox por “incitación al odio”. El bloqueo no ha sentado nada bien dentro de los seguidores y los propios dirigentes del partido que han salido a contraatacar a los creadores de la plataforma porque consideran que hay otras cuentas que también merecen ser silenciadas. Y una de ellas, a su juicio, es la de Pablo Iglesias. Para respaldar esta afirmación han buceado ocho años atrás para rescatar un tweet un tanto comprometido del ahora vicepresidente del Gobierno.

Un desconocido —al menos públicamente— Pablo Iglesias arremetía en el año 2012 contra el alcalde Leganés, que en aquel momento era el popular Jesús Gómez. El líder de Unidas Podemos le criticaba por tener “4 sueldos, 2 viviendas y mucha cara”. Hasta aquí todo parece normal, sin embargo, los seguidores de Vox se están aferrando a la última parte de mensaje para pedir la censura de la cuenta: “Hacen falta más recortes sí…pero con guillotina”, decía un Iglesias sin pelos en la lengua.

La incorporación de la palabra “guillotina” es lo que mayor revuelo ha levantado. Los usuarios entienden que este vocablo incita a la violencia y por lo tanto Twitter debería tomar cartas en el asunto y actuar suspendiendo la cuenta. Uno de ellos, incluso, añade las reglas de la red social donde se prohíbe «el contenido que anhela, espera, fomenta o expresa el deseo de la muerte, de lesiones corporales graves y duraderas o de enfermedades graves contra una categoría protegida completa o personas que pueden ser miembros de esa categoría.»

LAS CRÍTICAS A IGLESIAS

La mayoría de los usuarios han cuestionado con dureza las palabras que dijo el vicepresidente segundo del Gobierno, cuando todavía no era un personaje público y no se dedicaba a política. Muchos de ellos le criticaban por promover actos violentos, mientras que otros recordaron que él ahora posee un chalet de más de medio millón de euros y no es tan diferente de lo que antes criticaba. “Marqueses de Galapagar, dos sueldazos en la misma empresa, un casoplón, más otros dos inmuebles, una finca… Lo de la guillotina, tú mismo”, comentaba uno de los indignados. 

Además de arremeter contra Iglesias, fueron varios los tuiteros que atizaron a la propia red social. “Twitter es comunista y muy de izquierdas. ¿Por qué, a unos sí y a otros no?”, decía un usuario cabreado. “Este Twitter no cancela ni castiga. El posicionamiento está claro, ¿no? Por si había alguna duda”, argumentaba otro. Varios de ellos también anunciaron que ya habían denunciado el mensaje y pedían que lo hicieran el resto porque “cuantos más, mejor”.

Desde Vox tampoco dudaron en criticar este hecho. Manuel Mariscal, diputado y Vicesecretario de Comunicación del partido, ha preguntado a Twitter por qué “no le censuraron”. Además de adjuntar el mensaje de Iglesias, el parlamentario también compartió otros tweets, que a su juicio, deberían haber provocado el bloqueo de dicha cuenta. Uno de ellos era de Izquierda Unida, mientras que otro era de la periodista Cristina Fallarás

LA CENSURA DE LA CUENTA DE VOX

La avalancha de críticas a Twitter y la petición de bloquear la cuenta de Pablo Iglesias se precipitaron después de que esta semana la plataforma silenciara las publicaciones de la página oficial de Vox en esta red social. El motivo, según alegan desde el partido, es la publicación de un tweet dirigido a la socialista Adriana Lastra en el que se leía “lo que no soportamos es que os metáis en nuestra casa y nos digáis cómo tenemos que vivir y cómo tenemos que educar a nuestros hijos. Y menos aún que con dinero público promováis pederastia”.

Esta última parte del mensaje parece ser la causante de que Twitter decidiera bloquear la cuenta por “incitación al odio”. Según ha publicado el propio Mariscal, la plataforma avisó al partido el mismo día que se realizó el comentario de que habían recibido varias denuncias sobre este contenido. Aunque no ha sido hasta el martes cuando recibieron la notificación de que no podían publicar. La página, donde Vox es especialmente activo, no ha registrado actividad desde ese día, el 21 de enero. 

El líder de Vox, Santiago Abascal, criticó este hecho y escribió, utilizando esta plataforma, a la Directora General de Twitter en España, a Nathalie Picquot recordándole que “por primera vez en la historia de Internet y de la democracia española, un partido político ha sido totalmente censurado en la red social”.

Hermann Tertsch, el eurodiputado más polémico al que también castigó Twitter

Hermann Tertsch, uno de los políticos más polémicos de Vox, ha sido demandado por Podemos e Izquierda Unida por pedir la intervención del Ejército ante la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. El tweet en cuestión fue publicado el 2 de enero de 2020 antes de hacerse oficial la constitución del primer Gobierno de coalición desde la restauración de la democracia.

«En estos días parece que todos los cómplices de Zapatero desde el etarra Otegi a los comunistas Iglesias y Garzón se esfuerzan por hacer inevitable la aplicación del Artículo 8, para que las Fuerzas Armadas interrumpan un obvio proceso golpista de voladura de España», apuntaba el eurodiputado.

Pero esta no es la primera ocasión en la que el eurodiputado y periodista hace unas declaraciones controvertidas que le cuestan muchas críticas tanto por parte del resto de formaciones como en las redes sociales, en las que Tertsch suele ser un usuario activo.

La mala relación con Pablo Iglesias y la cúpula de Podemos, comenzó en los primeros días que la formación morada surgió.  En una tertulia de Telemadrid, Tertsch no dudó en acusar a Iglesias y Juan Carlos Monedero de asesinos y es que afirmo que «si vuelven las condiciones que ellos consideran necesarias para matar a gente, matarían a gente.

Sin embargo, su intervención no quedó ahí y prosiguió reconociendo que «matarán a gente, si tienen posibilidad de hacerlo y matarla gratis, porque están en el poder o porque están cerca del poder o porque el poder les protege». Tras estas palabras ya no volvió a salir en la cadena pública de la Comunidad de Madrid, pero sí que tuvo la posibilidad de escribir en el ABC.

En dicho periódico escribió un artículo sobre el abuelo de Iglesias en el que aseguraba que «fue condenado a muerte por participar en caza de civiles inocentes y desarmados en la retaguardia en Madrid. Tal afirmación, que resultó ser mentira, provocó que el actual Vicepresidente del gobierno le demandase y la Justicia condenó al periodista a pagar 12.000 euros a Iglesias.

A finales de 2018, Twitter, la red social más utilizada por Tertsch, le suspendió su cuenta debido a una publicación referida a la actual fiscal general del Estado, que por entonces era la ministra de Justicia en funciones, Dolores Delgado, aunque él aseguró que era un tweet «inofensivo«, por lo que denunció públicamente que «la extrema izquierda siempre ha sido quien manda en twitter», una afirmación que recibió el apoyo del presidente del partido, Santiago Abascal.

«Han suspendido la cuenta de Tertsch por tuitear una noticia real que quieren ocultar. Cada vez son más las suspensiones de cuentas por razones ideológicas. Y siempre afectan a los mismos», aseguraba Abascal aunque sin desvelar a qué noticia se refería.

En relación con la violencia de género, Tertsch ha calificado en alguna ocasión la ley aprobada en 2004 por José Luis Rodriguez Zapatero de «infame«. Por ejemplo, el 6 de agosto de 2015 respondía a un comentario de la socialista Elena Valenciano, quien criticaba a los líderes de los dos grandes partidos (el suyo incluido), por desatender los casos de asesinatos a mujeres por parte de sus parejas o exparejas. «Algún día alguien se atreverá a buscar el origen de desesperación y locura de mucho asesino en la ley de género que los despoja de derechos», respondía Tertsch.

VOX-TWITTER, UNA RELACIÓN TORMENTOSA

Este jueves se conocía la noticia de que Twitter decidía bloquear la cuenta oficial de Vox por incumplir las normas de dicha red social sobre la incitación al odio. La infracción se cometió por un tweet en el que la formación de Abascal respondía a Adriana Lastra, crítica con el pin parental y con las ideas «retrógradas» del partido. Vox escribió en su cuenta que no permitían que «con dinero público financiéis la pederastia«, en referencia al programa Skolae en Navarra, donde gobierna el PSOE.

Actualmente, Vox no puede interactuar públicamente, es más su última actividad es del martes 21 de enero. Twitter ha reconocido que levantará el bloqueo cuando Vox borre el tweet, según Antena 3. «Somos una compañía imparcial y no participamos en prejuicios o sesgo político de ningún tipo. Aplicamos las reglas de Twitter de manera desapasionada e igual para todos los usuarios, independientemente de su procedencia o afiliación política», afirman fuentes de la red social.

Este bloqueo solo afecta al perfil del partido pero sus miembros sí que pueden utilizar sus cuentas personales. De hecho, Abascal escribía el jueves por la noche a la directora general de Twitter España, Nathalie Picqot, a la que no tiene «el placer de conocerla». «Por primera vez en la historia de internet y de la democracia española, un partido político ha sido totalmente censurado en la red social en la que figura usted como Directora General», comentaba Abascal, que proseguía su mensaje asegurando que «tras tres días denunciando tal situación, ni Twitter España ni usted dan solución a los más de 3,6 millones de votantes a los que Vox representa«, ha remarcado el líder de la formación.

Una situación que, por el momento, continua de la misma manera y que ha sido tachada por Abascal como «antidemocrática» y «anticonstitucional» . Habrá que esperar para conocer cómo se resolverá este asunto aunque ambas organizaciones parece que no tienen previsto dar su brazo a torcer.

Desarticulada una banda por cultivo y modificación genética de marihuana

En el marco de la operación «Extinde», la Guardia Civil ha desarticulado a una organización criminal dedicada al tráfico ilícito a nivel internacional. Sus actividades se centraban en la comercialización ilegal de vehículos de alta gama robados y al cultivo y modificación genética de marihuana.

Los agentes de la Benemérita han detenido a 13 personas e investigado a otras dos por formar parte del grupo delictivo, asentado en Alicante y que trasladaba la droga a diferentes países europeos como Reino Unido, Francia, Polonia y Holanda.

En los 11 registros practicados se han aprehendido 3.000 plantas de marihuana, 11 vehículos de alta gama (de los cuales 5 fueron sustraídos en Reino Unido), 3 pistolas con silenciador y una gran cantidad de material informático.

OPERACIÓN DESARROLLADA EN TRES FASES

La investigación se inició en octubre de 2019, siendo una operación muy compleja que se ha desarrollado en tres fases. En su fase inicial, la Guardia Civil detectó a varios individuos de nacionalidad polaca que se encontraban adquiriendo elevadas cantidades de marihuana.

A partir de ese momento, los investigadores comenzaron a seguir la pista de estos individuos, intercambiando información con la Policía Polaca. Esta informó de que estos individuos contaban con una gran cantidad de antecedentes policiales en su país de origen por hechos similares. De hecho, muchos de ellos ya habían estado en prisión.

Asimismo, sobre algunos de estos individuos recaían órdenes de detención a nivel nacional e internacional. Algunos son exmilitares del ejército polaco y otros tienen la prohibición de entrar en estadios de fútbol de Polonia.

Con el desarrollo de las pesquisas policiales, los agentes pudieron localizar a varios de los investigados en Picassent y Calpe (Valencia). Estos estaban haciendo uso de vehículos de alta gama y diferente material para llevar a cabo «vuelcos», actividad con la que se conoce el hecho de asaltar a otras organizaciones criminales.

Posteriormente se identificó y localizó al principal líder de la organización criminal, al que se le pudo ver en un vehículo de alta gama que había sido sustraído semanas antes en Manchester (Reino Unido).

De forma simultánea, los investigadores del Instituto Armado descubrieron que la banda criminal se estaba dedicando al alquiler de viviendas de lujo. Se utilizaba para el cultivo indoor de marihuana.

MODIFICACIÓN GENÉTICA DE MARIHUANA

En una segunda fase, las actuaciones policiales se centraron en la realización de los primeros registros domiciliarios. Uno de ellos tuvo lugar en Alicante, otro en Muchamiel y un tercero en una nave industrial situada en Elche. En este último se descubrió la existencia de un completo laboratorio experimental, en el que se estudiaba, analizaba y mejoraban diferentes especies y clases de marihuana.

El laboratorio se encontraba integrado por lupas de gran potencia, medidores para analizar la evolución y desarrollo del THC de las cepas de marihuana, y también existía una plantación de 140 plantas. Esta última se utilizaba con motivos de estudio y obtención de la marihuana. Asimismo se incautó un kilogramo de cogollos de marihuana y pequeñas cantidades de cocaína y hachís.

Al mismo tiempo, la Guardia Civil dio con el centro logístico empleado por la banda criminal. En él se pudo hallar e intervenir diverso material para el montaje de plantaciones indoor. Entre este se encontraban centenares de transformadores eléctricos, sistemas de ventilación, sistemas de bombas de agua, filtros, lámparas halógenas, sistemas de control de temperatura, etcétera. El valor de todo el material aprehendido supera los 100.000 euros.

Dada la importancia y elevado valor de los materiales almacenados en la nave industrial, esta estaba custodiada por integrantes de la organización. Para ello contaban con tres armas de fuego real con munición y silenciadores.

LABORATORIO COMPLETO EN EL DOMICILIO DEL CABECILLA

Al practicar el registro del domicilio de Muchamiel (Alicante), en el que residía el principal cabecilla de la organización criminal, los agentes se encontraron con un completo laboratorio. Se utilizaba para procesar el aceite de hachís extraído de la marihuana, que posteriormente era distribuido a nivel internacional por paquetería postal. El grupo criminal contaba con una página web en la que comercializaba este producto.

En el mismo domicilio se incautaron 100 pipetas de aceite de hachís listas para su distribución, 1 kg de cogollos de marihuana, 1 kg de polen de hachís, y diverso material informático.

Días después tuvieron lugar otros cinco registros domiciliarios. Se practicaron en Aguas de Busot, Arenales del Sol, Coveta Fumá de El Campello y dos en Gran Alacant (Santa Pola). En total se intervinieron otras tres plantaciones de marihuana indoor, integradas por 500 plantas. También se aprehendieron 100 gramos de cogollos de marihuana, 40 pastillas de éxtasis y 15.000 euros en metálico.

Asimismo, en uno de los registros practicados en Gran Alacant, uno de los detenidos tenía documentación a nombre de su hermano. De esta manera se hacía pasar por él ya que tenía en vigor una Orden Europea de Detención y Extradición (OEDE) a su país de origen (Polonia) por tráfico de drogas.

Desarticulado un grupo criminal dedicado al cultivo y modificación genética de marihuana en Alicante
Han sido detenidos 13 integrantes de esta organización asentada en Alicante que trasladaba la droga a otros países europeos como Reino Unido, Holanda, Francia y Polonia.

DOS CULTIVOS HIDROPÓNICOS DE MARIHUANA

La tercera y última fase de la operación concluyó con la práctica de tres registros domiciliarios. Uno de ellos en una finca de lujo en El Pilar de la Horadara y otros dos en mansiones ubicadas en San Vicente del Raspeig. En estas dos últimas se encontraron dos cultivos hidropónicos indoor, dotados de la tecnología más innovadora y avanzada y con más de 2.000 plantas adultas de marihuana.

Este tipo de sistemas permiten lograr la aceleración de los cultivos. Para ello emplean disoluciones minerales, gracias a las cuales se pueden conseguir hasta cuatro cosechas diferentes al año, consiguiendo unos beneficios económicos muy elevados.

La organización desarticulada en Alicante creaba varios tipos de marihuana a través de la experimentación de nuevas cepas híbridas, que se creaban a partir de otras cepas «madre» de cannabis. Se encargaban de modificar sus atributos y efectos para responder a las demandas de sus clientes.

DESTINO EUROPEO PARA LA MARIHUANA

La red criminal contaba con una estructura compleja dividida en células distribuidas por diferentes localidades de la provincia de Alicante. Para la distribución de la marihuana utilizaban la vía terrestre. El principal líder de la organización dirigía todas estas células desde Muchamiel y La Coveta Fumá, donde residían la mayor parte de los miembros de la red.

El grupo criminal distribuía las pipetas de aceite de hachís mediante paquetería postal. Los paquetes de marihuana, por su parte, eran distribuidos por carretera ocultas entre bebidas, frutas y otros productos alimenticios. De esta manera se buscaba ocultar la droga en su transporte a Reino Unido, Bélgica, Holanda, Francia y Polonia, donde era comercializada.

La investigación permitió conocer que la droga era ofertada en su mayoría por Internet. Además de producir su propia droga, la organización criminal desarticulada sustraía la de bandas rivales, para lo cual hacía «vuelcos».

Los integrantes de la banda tienen formación militar y están altamente especializados. Recurrían a los medios técnicos más avanzados para vigilar y seguir a sus objetivos, bandas rivales dedicadas también a cultivar y distribuir marihuana. De esta forma conseguían rastrear y seguir sus movimientos para posteriormente cometer asaltos violentos en las viviendas en las que se encontraba la droga. Para ello recurrían al uso de vehículos robados, armas de fuego y máscaras para evitar su identificación.

BALANCE DE LA OPERACIÓN «EXTINDE»

Tras los 11 registros efectuados, se han incautado un total de 11 vehículos, 9 de ellos de alta gama, así como una motocicleta. Cinco de estos vehículos fueron sustraídos en Reino Unido. También se aprehendieron tres pistolas de fuego real del calibre 7.63 mm, así como munición y silenciadores.

Por otro lado los agentes intervinieron numeroso material de vigilancia para la realización de vuelcos de droga a organizaciones rivales, así como elementos de disfraz y ocultación.

En cuanto a la droga incautada, se intervinieron: 3.000 plantas de marihuana repartidas en 7 plantaciones indoor; 1 kg de polen de hachís; 3 kilogramos de cogollos de marihuana; 100 pipetas de aceite de hachís; un laboratorio completo para crear, analizar y estudiar diversos tipos de marihuana; y un laboratorio completo para la extracción de aceite de hachis de marihuana.

Por último, se practicó la entrada y registro de una nave industrial donde se aprehendieron numerosos efectos para la instalación y montaje de futuras plantaciones indoor. Los efectos incautados superan los 300.000 euros. También se encontraron 18.000 euros en efectivo, placas de matrícula dobladas y documentación falsa.

José Luis Ábalos: Así es la vida personal del ministro de Transportes

José Luis Ábalos, actual ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (antes, Fomento), se ha visto envuelto en una polémica tras haber salido a la luz que se reunió en secreto con la vicepresidenta del Gobierno de Venezuela, Delcy Rodríguez.

A pesar de que en un principio negó contactos con ministros del Gobierno de Maduro, ahora ha confesado que sí lo hizo, pero no de manera formal. Este encuentro tiene una alta gravedad puesto que Delcy es una de las figuras más importantes del régimen chavista y tiene prohibida la entrada en el espacio Schengen por las sanciones que están vigentes por parte de la Unión Europea sobre el régimen de Nicolás Maduro.

Este encuentro deja en una situación compleja al número tres del PSOE, que en esta nueva legislatura continua siendo el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España. El político valenciano de 60 años nacido en Torrent, combina esta función con la de secretario de Organización de la formación política.

JOSÉ LUIS ÁBALOS, NIETO DE GUARDIA CIVIL E HIJO DE UN TORERO

José Luis Ábalos, maestro de profesión, es nieto de un Guardia Civil e hijo del torero Heliodoro Ábalos «Carbonerito». Este último había tenido un matrimonio anterior al que contrajo con la madre del actual ministro. En total, el torero tuvo siete hijas y un solo hijo, José Luis.

Tras abandonar el mundo taurino en 1936, su padre inició un negocio familiar de fabricación de muñecas artesanales. En ella tuvo que ayudar el ministro.

Maestro de enseñanza primaria, compaginó el instituto con un trabajo en una tienda de souvenirs y el COU con una gestoría. José Luis se casó muy joven y tuvo hijos con apenas veinte años.

JOSÉ LUIS ÁBALOS SE INICIÓ EN POLÍTICA EN 1976

El político socialista dio sus primeros pasos como militante de las Juventudes Comunistas, a las que ingresó en el año 1976, para dos años más tarde ser miembro del Partido Comunista de España (PCE). En 1981 hizo lo propio en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Sus primeros cargos de relevancia dentro de la formación socialista llegaron con su desempeño como Secretario general de la Agrupación Socialista de Valencia (1995–2000). Además, fue Presidente del Comité Nacional del PSPV-PSOE entre 1997 y 1999; y concejal del Ayuntamiento de Valencia durante diez años (1999 – 2009).

También fue vicesecretario general de los socialistas de Valencia entre 2000 y 2004 y secretario general del PSPV-PSOE entre 2012 y 2017. Tampoco hay que olvidar que ha ejercido como diputado por Valencia en el Congreso de los Diputados (2009-2018).

En los últimos años ha desempeñado funciones de portavoz interino del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados (2017) y como Secretario de Organización del PSOE desde 2017. Entre 2018 y 2020 ha sido Ministro de Fomento y ahora, con la nueva denominación del departamento, se ha convertido en Ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana.

José Luis Ábalos está casado con Carolina Perles y tiene cinco hijos
José Luis Ábalos está casado con Carolina Perles, con quién tiene dos hijos. Además, tiene otros tres hijos de sus dos matrimonios anteriores.

TRES MATRIMONIOS Y CINCO HIJOS

Ábalos se ha casado en tres ocasiones y tiene cinco hijos. Con su primera mujer, Pilar, tuvo sus dos primeros hijos, para posteriormente ser padre en una ocasión con su segunda mujer. Con Carolina Perles, su actual pareja, también ha tenido dos hijos.

Una curiosidad con respecto a su vida familiar es que es abuelo y su nieto es mayor que su hijo más pequeño.

Carolina Perles, de 45 años, se incorporó en el año 2010 como vocal y tesorera de la Fundación Internacional de Apoyo al Desarrollo Local y Social (Fiadelso). Por aquel entonces su marido dejó de lado sus cargos locales para centrarse por completo en los proyectos de Pedro Sánchez.

Su mujer estuvo envuelta en polémica hace un par de años, cuando varios medios de comunicación publicaron que el ministro había colocado a su mujer en la fundación. Además Fiadelso recibió subvenciones cercanas a los 5 millones de euros en los últimos 13 años.

Carolina es funcionaria en excedencia de la Policía Local de Valencia, donde se ha formado como agente municipal. Aprobó las oposiciones en 2008, mientras el político era concejal del PSOE en ese ayuntamiento. Dos meses después contrajeron matrimonio. En la actualidad, su esposa trabaja como asesora en la Delegación del Gobierno en Madrid.

Por otro lado, el suegro del ministro, Mario Perles Belenguer, es desde el año 2011 secretario del patronato de la fundación. Ábalos fue uno de los grandes promotores de Fiadelso, aunque en el año 2008 optó por desvincularse del equipo gestor y el patronato.

Su cuñada, Inés Perles, también es Policía Local, una profesión que les viene de familia puesto que su Padre, Mario, trabajó de ello hasta que se jubiló al cumplir 65 años en 2018.

DOS VIVIENDAS EN VALENCIA Y UNA EN MADRID

José Luis Ábalos, junto a su mujer y sus dos hijos, residen en Madrid, aunque tiene otras dos viviendas en Valencia. Además tienen un par de locales comerciales en la capital del Turia.

En el plano económico, actualmente, como ministro, el valenciano percibe un sueldo de 74.858,16 euros. Tiene pendiente una hipoteca y cuenta con dos planes de pensiones. No obstante, es una familia que no hace una gran ostentación.

De hecho, residió en la misma vivienda sin ascensor desde hace tres décadas, tiene una pequeña propiedad vacacional y un pequeño piso en Madrid de menos de 40 metros cuadrados. Su vehículo es un todoterreno de segunda mano que compró hace unos años por 6.000 euros.

Algunos de los compañeros con los que ha trabajo a lo largo de su trayectoria profesional destacan que es una persona tímida y trabajadora, además de afable y llano en el trato.

Entre sus aficiones se encuentra la música latina, estando muy alejado de la afición taurina de su padre. También es un enamorado de la poesía, siendo habitual que recurra a ella en sus discursos, así como de Cuba, Colombia y la lectura.

Poco más se conoce acerca de sus aficiones, ya que sus publicaciones en las redes sociales se centran principalmente en actos institucionales y eventos. De esta manera muestra ser una persona que prefiere dejar a un lado su vida personal y familiar de la profesional. En la misma línea se encuentra su mujer, que prefiere mantenerse al margen y no tiene cuentas conocidas en las plataformas sociales como las parejas de otros políticos.

El Gobierno recibirá a Guaidó como «presidente encargado» de Venezuela

La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ha anunciado este viernes desde Rabat que se reunirá con Juan Guaidó este sábado a las 16.00 horas «en nombre de un Gobierno que le reconoce como presidente encargado» de Venezuela.

González Laya ha hecho este anuncio después de que se conociese la agenda oficial de Guaidó en Madrid, que no incluía ningún encuentro con representantes del Gobierno español. La reunión será fuera del ministerio, en Casa de América, han explicado fuentes de su Departamento.

González Laya se reunirá con Guaidó a su regreso de Las Palmas de Gran Canarias, según ha dicho, «en nombre de un Gobierno que reconoce a Juan Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela» y «como presidente encargado de Venezuela«.

Un Gobierno, ha proseguido, «que lo que busca es que se celebren elecciones libres, transparentes, y democráticas lo antes posible en Venezuela» y que quiere «un arreglo entre venezolanos. El Gobierno de Pedro Sánchez, ha dicho, «está trabajando todos los días apoyando a los venezolanos, muchos de ellos en situación crítica».

Además, ha afirmado que su reunión seguirá la pauta del alto representante de la UE, Josep Borrell, que fue quien le recibió en Bruselas. El Gobierno español, ha explicado, quiere trabajar para que la UE «sea quien tenga la voz» apoyando una solución en Venezuela.

Así, en su reunión con Guaidó, tratará de hablar con él sobre cómo puede la UE avanzar «en ese proceso de que se celebren elecciones libres y democráticas» y escuchará lo que él tenga que decir.

González ha señalado que España está dispuesta a acoger una reunión del Grupo Internacional de Contacto, que no se ha reunido desde hace meses, pero «no solo para verse o para hacerse una foto», sino para «discutir cómo puede España concretamente en el marco de la UE ayudar a resolver las diferencias entre venezolanos.

En este grupo promovido por la UE, que se reunió por última vez en octubre participan hasta ahora España, Francia, Alemania, Italia, Portugal, Suecia, Países Bajos y Reino Unido, por parte europea, así como Ecuador, Costa Rica, Uruguay y Bolivia por parte latinoamericana.

GUAIDÓ VISITARÁ EL AYUNTAMIENTO DE MADRID

Éste, ha dicho, será el objetivo de su encuentro con Guaidó, «buscando que España sea constructiva y en nombre del Gobierno español, con toda la sinceridad y el apoyo que España ha prestado y sigue prestando en esta grave crisis a los venezolanos».

El líder venezolano irá después al Ayuntamiento de Madrid, donde el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa, Begoña Villacís, le entregarán las llaves de oro de la ciudad. Aquí sí está prevista una rueda de prensa de Guaidó.

Se espera que al acto en Cibeles vayan también el presidente del Partido Popular, Pablo Casado, y otros cargos del partido, así como el ex presidente del Gobierno José María Aznar, quien se verá con Guaidó en un encuentro previo, según fuentes próximas al ex jefe del Ejecutivo. La portavoz de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Inés Arrimadas, y otros representantes de este partido acudirán igualmente a la ceremonia en el Ayuntamiento.

Recibirá después la Medalla Internacional de la Comunidad, que le entregará la presidenta, regional, Isabel Díaz Ayuso. Posteriormente se verá con simpatizantes en una concentración en la Puerta del Sol.

Publicidad
Publicidad