lunes, 5 mayo 2025

El techo de cristal que aún existe para las diplomáticas en Exteriores

Si algún partido quiere apuntarse un tanto en favor de la igualdad entre hombres y mujeres tiene una buena oportunidad en el departamento que ahora dirige Josep Borrell ya que ninguna diplomática española ha sido ministra o secretaria de Estado en Exteriores hasta el día de hoy.

Ana Palacio fue la primera mujer en dirigir Exteriores y lo hizo durante el segundo mandato de José María Aznar. Trinidad Jiménez hizo lo propio en el último mandato de José Luis Rodríguez Zapatero, pero ninguna de las dos provenía de la carrera diplomática. Mientras, en el escalafón de las Secretarías de Estado han pasado varias mujeres por Exteriores -la última, la socialista Soraya Rodríguez- sin que los gobiernos de turno confiasen dichos puestos a diplomáticas.

Este dato sobre el particular techo de cristal que existe en Exteriores lo facilitó la actual embajadora en Malta, Consuelo Femenía, al advertir a la Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE) que, al mismo tiempo que se quejaba por el nombramiento de embajadores ‘políticos’ a cargo del Gobierno de Pedro Sánchez, también elevase su «disconformidad» por la falta de diplomáticas en los puestos más relevantes del ministerio.

«Nunca en la historia del MAEC una diplomática ha alcanzado el rango de secretaria de Estado ni de ministra. ¿Cómo puede haber una lista de hasta 20 diplomáticos que han sido secretarios de Estado y 0 diplomáticas?», se preguntó la embajadora, quien curiosamente es mujer del actual ministro de Ciencia, Pedro Duque.

A esta preocupante situación se añade el hecho de que el número de mujeres que forman parte de la carrera diplomática se ha estancado en los últimos años en el umbral del 25%, un fenómeno que ha preocupado a los últimos ministros de Exteriores.

BAJO PORCENTAJE EN LAS OPOSICIONES

A comienzos de 2017 había un total de 959 diplomáticos españoles, de los que 731 eran hombres y 228 mujeres. Unos datos que apenas varían a día de hoy. El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, abordó este asunto en su primera comparecencia en el Congreso sugiriendo que un problema de este estancamiento se debe a que el 25% es también el porcentaje de mujeres que se presentan a las oposiciones.

«La mujer aprueba el ingreso en la misma proporción que la aprueban los hombres. Si no hay más, es porque no se presentan y (…) porque la incorporación de la mujer a la carrera diplomática ha sido más tardía, como lo ha sido también a las ingenierías», argumentó.

A ello se une que para ser embajador se necesitan veinte años de trayectoria diplomática, de ahí que la proporción de mujeres en ese estrato sea menor. En lo que sí que están en la mano de Borrell es en aumentar el número de mujeres que son altos cargos. En la actualidad hay seis mujeres con el cargo de directoras generales dentro del Ministerio y es intención del ministro que haya una más, con el fin de que la proporción resultante sea de un 40% mujeres y un 60% hombres.

La condición del alto comisionado de Marca España para no dimitir

El alto comisionado para Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, ha trasladado al Gobierno de Pedro Sánchez la urgencia de que en los próximos Presupuestos haya una partida económica específica para su departamento. En caso contrario, dimitirá del cargo al que llegó en 2012 de la mano del PP.

La oficina de Marca España, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, carece de presupuesto propio desde su creación hace más de cinco años, lo que le impide desarrollar actividades propias para cumplir con su misión de mejorar la imagen exterior de España.

Espinosa de los Monteros trasladó en julio a Josep Borrell la necesidad de disponer de fondos propios para el proyecto y que, en el caso de que los PGE volviesen a olvidarse de Marca España, prefería dejar el cargo al que llegó por iniciativa de José María García Margallo.

El alto comisionado ya advirtió en público en el acto del quinto aniversario de la puesta en marcha del proyecto que se necesita “un apoyo institucional más grande” con Marca España. “Se podrían hacer más cosas si tuviéramos más medios”, enfatizó hace un año.

En 2012, cuando se creó Marca España, imperaba la restricción presupuestaria para no incurrir en aumentos de déficit, pero una vez que la “tensión” sobre las cuentas públicas es menor, el alto comisionado se ha atrevido a pedir recursos en público “si se quiere hacer más y aprovechar las múltiples oportunidades que se abren”.

INFORME CRÍTICO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS

El PSOE fue crítico con Marca España mientras estuvo en la oposición, aunque ahora Borrell ha defendido su utilidad en plena ofensiva independentista catalana. Con todo, la posición de Espinosa de los Monteros es más débil dentro de Exteriores tras el informe del Tribunal de Cuentas en el que enumeraban una serie de actuaciones “defectuosas” dentro de esta entidad.

En el informe se criticó, por ejemplo, que Espinosa de los Monteros suscribiera convenios “de forma verbal, sin formalización de documento escrito, lo cual no se ajusta a las leyes administrativas de procedimiento y transparencia”; o que Marca España dispusiera de fondos aportados por empresas privadas para “gastos ordinarios de funcionamiento” y el pago de servicios prestados por terceros para este proyecto “sin que se ajustara a la normativa que regula los flujos de ingresos a la Administración”.

El Tribunal de Cuentas advirtió que ni el alto comisionado ni su oficina cuentan con una normativa que regule su funcionamiento, más allá de su real decreto de creación, y afeó a Espinosa de los Monteros que su currículum en el Portal de Transparencia no se ajuste a la realidad, al omitir los consejos de administración de las empresas privadas en las que sigue siendo miembro.

Además, censuró que el propio alto comisionado pudiera celebrar y formalizar convenios de colaboración entre Marca España y entidades públicas, asociaciones, fundaciones o empresas privadas. En concreto, se mencionó el suscrito con una “empresa textil” de cuyo consejo de administración del que forma parte Espinosa de los Monteros. El diario elconfidencial desveló que se trataba de Inditex.

El fuerte carácter de la reina Letizia divide a la Casa Real

No cabe ninguna duda de que la reina Letizia tiene un carácter bastante fuerte. Lo mostró desde el primer momento en el que escuchamos ese «déjame hablar» al que entonces era solo su prometido. Es precisamente por eso, por su fuerte carácter, por lo que ha protagonizado momentos complicados delante de las cámaras.

¿Cuáles son esas salidas de tono de la reina Letizia que preocupan a la Zarzuela y la Casa Real? Vamos a ver algunos de estos momentos embarazosos.

LA BRONCA A UN GUARDAESPALDAS POR UN ESCALÓN

YouTube video

Hace unos días, los reyes de España visitaron la exposición de ‘El viaje más largo’ en Sevilla. Aquí Letizia se acercó a saludar a la gente que había acudido a verla tanto a ella como a Felipe en el acto, pero no se dio cuenta de que a sus pies había un desnivel.

Al no ver este escalón, la reina Letizia tropezó y miró seguidamente a uno de los escoltas que tenía al lado. «No me has avisado del escalón«, le dijo seriamente al guardaespaldas. Tras esto, Letizia le dedicó unas palabras mientras intentaba agarrarle el brazo.

¿Le caería una bronca tras los acontecimientos del momento? Ya sabemos que a Letizia no le gusta quedar en ridículo y este tropiezo, aunque para nosotros puede resultar insignificante, para ella no. Tiene sus consecuencias.

EL INCIDENTE DE LA REINA LETIZIA CON LAS DEPENDIENTAS DE EL CORTE INGLÉS

reina Letizia

Ser una cara pública no es fácil, es cierto, y menos aún cuando eres precisamente la Reina de España, pero ese es motivo de sobra para saber cómo comportarse en cualquier situación.

La cuestión es que la Reina Letizia se acercó a la sección de belleza de El Corte Inglés para buscar un producto concreto, pero no lo encontró. Entonces, la dependienta le mostró otros productos y le insistió mucho en comprarse otro champú, que no era el que la reina estaba buscando, claramente. ¿Cuál fue la reacción de Doña Letizia? La reina le soltó, con un tono muy desagradable el Sí, claro, para que me manchéis el pelo de grasa.

Pero la cosa no acaba ahí, no. La Reina Letizia echó un vistazo a su alrededor y observó como el resto de dependientes del establecimiento estaban mirando la escena. Vaya, ya está todo el mundo mirando en lugar de trabajar, dijo en voz alta.

Definitivamente no estuvo demasiado acertada en esta ocasión.

«¡HOY ESTÁS SORDO!», LAS PALABRAS DE LETIZIA A FELIPE

reina Letizia

Como ya hemos comentado, Letizia ya había dado unas grandes muestras de carácter en situaciones anteriores, pero en el año 2008, en un acto oficial celebrado en Murcia, volvió a hacerlo al llamar ‘sordo’ a su marido delante de todos los presentes.

La situación fue la siguiente, Letizia le intentaba decir algo a Felipe y lo repitió en varias ocasiones, pero este parecía no entenderla demasiado bien (suponemos que fue por el ruido o porque Letizia estaba hablando más bien flojito). Fue entonces cuando la Princesa de Asturias lanzó un leve grito: Hijo, ¡hoy estás sordo, la verdad!. Claro está que la intención de Letizia no era que todos se enteraran, pero eso fue lo que, finalmente, sucedió.

«SI TE PARAS CON TODO EL MUNDO, NO ACABAREMOS»

reina Letizia

Este momento ocurrió en el año 2011 durante una visita oficial con besamanos. Felipe VI estaba charlando animadamente cuando su mujer, Letizia, le ‘regañó’ por entretenerse tanto hablando. ‘¡Si te paras con cualquiera, no vamos a acabar nunca!’. Al concejal de Fiestas del Ayuntamiento de La Coruña, Carlos González-Garcés, que era la persona con la que Felipe estaba hablando, no le sentó nada bien estas palabras de la reina.

Obviamente, el resto de personas de su alrededor tampoco pensaron que esas palabras fuesen las adecuadas.

«DÉJAME TERMINAR», LA PRIMERA MUESTRA DE CARÁCTER DE LETIZIA

YouTube video

Esta fue la primera salida de tono y, quizá, la que hizo que el resto salieran. Para algunos esta ha sido la metedura de pata más grande de Doña Letizia, pero para otros se quedó en una simple anécdota por el hecho de que ella no estaba nada acostumbrada a este tipo de situaciones.

El día 6 de noviembre de 2003, el príncipe Felipe presentó a los medios de comunicación a su prometida, Doña Letizia. Y fue ahí cuando escuchamos el ‘Déjame terminar’ de Letizia al futuro rey de España. Fue ahí donde se vio que Letizia tenía un gran carácter y que, por supuesto, estaba muy nerviosa en ese día tan señalado.

Publicidad
Publicidad