lunes, 12 mayo 2025

Dolores Delgado y los abogados del Estado se observan con recelo entre sí

“Somos abogados y, como tales, somos ‘abogados de parte’; o sea, del Gobierno”, con esta frase lapidaria se ha lamentado a MONCLOA.COM un destacado miembro de la Abogacía del Estado, tras lo sucedido en los últimos días con la calificación de los delitos presuntamente cometidos por los políticos independentistas en el 1-O.

Dentro del estamento de la Abogacía del Estado provocó un profundo malestar la orden recibida de la ministra de Justicia, Dolores Delgado, para “descafeinar” su escrito y la calificación de presuntos delitos a raíz del referéndum de independencia en Cataluña.

Fuentes de la propia Abogacía habían hecho llegar a este medio el “estado de cabreo” provocado por los acontecimientos, que era generalizado. “No puedo decir nada”, fue una de las respuestas obtenidas ante nuestras preguntas. “De momento, mejor no hacer comentarios”, fue otra de ellas.

“Somos funcionarios al más alto nivel, que componemos un bufete de lujo para proporcionar argumentos jurídicos con los que revestir los intereses del gobierno de turno. Si cambian los intereses, cambiamos los argumentos. Ya lo dijo Groucho Marx: estos son mis principios, pero si no les gustan tengo otros”, argumentó uno de ellos.

Hasta el ministro de Fomento y ‘número tres’ del PSOE, José Luis Ábalos, ha llegado a admitir claramente que “el Gobierno siempre usa a la Abogacía del Estado, siempre». Este sometimiento al Poder Ejecutivo “perjudica gravemente nuestra imagen”, señalan fuentes de la Abogacía. “Nuestra labor es generalmente callada, pero muy importante. Nuestro trabajo afecta al ciudadano en aspectos de su vida cotidiana que difícilmente podría imaginar”.

“También hemos trabajado en grandes causas, como el caso Odyssey, el del tesoro del barco ‘Nuestra Señora de las Mercedes’, cuando en 2009 el juez de Tampa Bay, en Florida, falló a favor de España en el litigio con la compañía estadounidense de cazatesoros Odyssey Marine Exploration”.

La Justicia de Estados Unidos dictaminó que el buque de guerra hundido “Nuestra Señora de las Mercedes” era español y, por tanto, el pecio y las 500.000 monedas de oro y plata encontradas por Odyssey debían ser devueltos a España, en contra de lo que los estadounidenses pretendían.

“Jamás se había producido un distanciamiento y unos recelos tan grandes entre un ministro de Justicia y este colectivo”, subrayan a MONCLOA.COM estas fuentes. El problema radica en que la ministra Dolores Delgado cree que muchos abogados del Estado proceden de familias acomodadas y conservadoras en las que, en muchos casos, ha habido antes otros abogados del Estado (padres o abuelos).

Esto se debe a que sólo una posición económicamente desahogada permite preparar a fondo, durante años de estudio en exclusiva, sin otra actividad (por tanto, sin trabajar), una de las oposiciones más difíciles de acceso al funcionariado. Aunque siempre haya excepciones.

Estas características hacen que el colectivo esté generalmente más próximo a las ideologías conservadoras. Basta recordar que Mariano Rajoy quiso rodearse de juristas “de alto nivel”, como su vicepresidenta de Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, o la hoy caída en desgracia María Dolores de Cospedal, que fue ministra de Defensa y secretaria general del PP, hasta que MONCLOA.COM destapó sus reuniones con Villarejo. Ambas son abogadas del Estado.

DELGADO TEME QUE SE «FILTREN» INFORMACIONES

Por esto, Dolores Delgado teme que desde el colectivo de abogados del Estado se “filtren” informaciones comprometedoras tanto al Partido Popular como a la prensa más conservadora, la “prensa enemiga”, como han llegado a calificarla en el Ministerio de Justicia.

Para complicar aún más las cosas, todas las asociaciones de jueves y fiscales, progresistas y conservadoras, tienen previsto un paro el próximo 19 de noviembre, casi seis meses después de la primera huelga general conjunta del pasado 22 de mayo.

En la huelga de mayo gobernaba Rajoy y su ministro de Justicia era Rafael Catalá. Entonces, la hoy ministra Delgado estaba al otro lado de las pancartas. Protestaban por la precariedad de medios con la que se dota a la Justicia en España y las penosas condiciones en las que trabajan jueces y fiscales en nuestro país.

Para intentar aplacar los ánimos, la ministra Delgado convocó a todas las asociaciones de jueces y fiscales a una reunión, a la que la conservadora Francisco de Vitoria (AJFV) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) ya han anunciado que no acudirían.

La Asociación Profesional de la Magistratura, también de tinte conservador, y la Asociación de Fiscales no rechazaron la invitación de manera oficial, pero tampoco confirmaron su asistencia, cosa que sí hicieron la Unión Progresista Fiscal, Jueces y Juezas para la Democracia y Foro Justicia Independiente.

 

Los polémicos tuits contra las mujeres del candidato por VOX a las elecciones andaluzas

Francisco Serrano, exjuez de familia y escritor de ‘La dictadura de género’, será elegido hoy candidato de VOX a las elecciones andaluzas del 2-D. En el pasado ha criticado las políticas de igualdad en varias ocasiones a través de sus redes sociales.

Hace apenas un año, frivolizada con un hecho tan criticable como puede ser una violación. El exmagistrado quiso «apoyar» a Inés Arrimadas, líder de Ciudadanos en Cataluña, tras un ataque machista en Facebook que sufrió esta última. La manera en la que dio ánimos a Arrimadas provocó un aluvión de críticas contra él entre los usuarios:

En otro momento, el abogado sevillano se mostró a favor de la sentencia que condenaba a Juana Rivas y consideró que a su juicio era un caso de «abuso del menor y medios». Su comentario fue el siguiente: «Asociaciones de juezas y mujeres, instituciones, medios de comunicación alienados y subvencionados por el fanatismo de género, discreparán. Juana Rivas: uso y abuso del menor, políticos y medios para la mentira».

Esta no ha sido la única polémica en la que se ha visto envuelto Serrano. En verano se opuso a la propuesta de Podemos de crear informes de género sobre sobre Cambio Climático y Transición Energética: «Hace poco decía que era imposible poder ser más gilipollas. Pues no, me equivocaba: Sí se puede. Y haciendo además gala a su lema, se puede hasta el infinito y más allá. Feminismo climático: Podemos reclama informes de género ante sequías o precipitaciones».

Serrano, controvertido en todas sus intervenciones en televisión, hace unos años acudió al programa «Al Gato al Agua» para debatir sobre las denuncias falsas de maltrato hacia la mujer. El abogado declaró que rechazaba cualquier tipo de «fanatismo de corte radical» en lo que a feminismo se refiere.

Además, el candidato a la Junta por VOX hizo hincapié en el que el verdadero «techo de cristal de la mujer es la maternidad» y mostró una serie de datos para alegar que la discriminación laboral en las mujeres era imperceptible.

El exmagistrado fue inhabilitado de su cargo en 2011 por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía por un delito de prevaricación culposa al cambiar el régimen de visitas de un menor. Esos dos años de condena por el TSJA fueron ampliados a diez años por el Tribunal Supremo.

Sin embargo, en noviembre de 2017, el TS rectificó y permitió a Serrano volver a los juzgados. Actualmente tiene un bufete de abogados en pleno centro de Sevilla y para muchos parte como «favorito» en su partido para ser firme candidato a la Junta.

 

Ferrer-Dalmau prepara un cuadro sobre la presencia militar rusa en Siria tras visitar Alepo

El pintor español Augusto Ferrer-Dalmau ha estado en la ciudad siria de Alepo acompañando a las tropas rusas desplegadas allí en apoyo del régimen del presidente sirio, Bachar Al Asad, para tomar apuntes y bocetos con los que está dando forma a un cuadro de grandes dimensiones, que presentará en mayo en Moscú por encargo del Ministerio de Defensa ruso.

Ferrer-Dalmau está considerado como el más prestigioso autor vivo de pintura militar española y ha estado con las tropas españolas en Afganistán, Mali y Líbano. En los últimos años ha recreado acontecimientos históricos de carácter militar como ‘Rocroi, el último tercio’ o ‘Carga del río Igan por el Regimiento Alcántara’.

Hace un año visitó el taller Grékov de pintura militar en Moscú y las autoridades rusas le plantearon la posibilidad de ir a Siria y «conocer al soldado ruso», según explica el autor catalán a MONCLOA.COM.

2 Moncloa

El pintor llegó a Siria el 29 de septiembre y pasó diez días en las bases rusas de Jmeimim, Tartús y Alepo. En esta ciudad estuvo en primera línea de fuego ya que se siguen produciendo combates en los arrabales de esta ciudad siria.

Allí pudo tomar apuntes e hizo bocetos con los que pintará un «cuadro humano» para el Ministerio de Defensa ruso, en el que aparecerán soldados sirios y rusos confraternizando con la población local de Alepo.

1 Moncloa

Ferrer-Dalmau se considera el único español que ha convivido seguramente con los soldados rusos desde la II Guerra Mundial. En Alepo ha perdido algunos «prejuicios» que tenía sobre el soldado ruso, fruto de las «películas de Hollywood», y considera que tanto los soldados como los mandos rusos son «muy parecidos» a los españoles en su disciplina y proceder.

Este autor español, conocido también como ‘el pintor de batallas’, opina que «Rusia también está en la guerra contra el yihadismo, que es una verdadera amenaza para el mundo», de ahí que lamente que la lucha rusa contra el Daesh en Siria no sea de la mano con otros países occidentales.

 

Villarejo y Correa hicieron negocios en el mismo edificio de Miami

El excomisario José Manuel Villarejo tiene una de sus empresas fuera de España domiciliada en el mismo edificio de Miami (EEUU) donde Francisco Correa centralizó sus operaciones inmobiliarias en Florida.

La sociedad de Villarejo en Miami es Stuart & Mckenzie Inc. La empresa española con el mismo nombre (Stuart & Mckenzie Spain) es el despacho de abogados del mismo excomisario con el que realizaba encargos para sus clientes.

La compañía radicada en Miami tiene su dirección en el 1395 de Brickell Avenue. Se trata de la misma dirección que aparece repetidamente en el caso Gürtel. En el mismo edificio se encontraba una sucursal de Bancaja a través de la que el líder de la trama Gürtel, Francisco Correa, centralizó las operaciones de sus empresas norteamericanas y de paraísos fiscales.

Entre estas operaciones se encuentra la inversión inmobiliaria más importante de Correa en Miami y que se encuentra, casualmente, en el edificio colindante, pero con vistas hacia el mar. Francisco Correa decidió adquirir lujosos apartamentos en este impresionante rascacielos a precios que rondaban los 700.000 euros.

Por la sucursal de Bancaja en Miami pasaron, por ejemplo, pagos realizados por el gestor suizo Arturo Fasana. Este gestionaba la cuenta de Golden Chain Properties en el país helvético, en la que se guardaban fondos de Correa. En el 1395 de Brickell Avenue se encontraron cuentas de Correa y de su mujer María del Carmen Rodríguez Quijano.

Correa adquirió mediante sociedades interpuestas, radicadas en paraísos fiscales, varios apartamentos en el llamado proyecto Jade at Brickell Bay, además de hacerse con parte de las acciones de la sociedad promotora. Según el sumario del caso, Correa adquirió dos apartamentos (en los pisos 12 y 24) por un total de 1,2 millones de dólares y los vendió inmediatamente por 1,8 millones. El líder de la trama Gürtel adquirió otro más del que no se conoce el precio.

Varios miembros de la trama realizaron inversiones en Miami. Uno de los episodios clave en la investigación de la misma fue un viaje realizado a este estado norteamericano por Correa y Arturo González Panero, entonces alcalde de Boadilla del Monte (Madrid). Ese viaje levantó las primeras sospechas sobre la actividad de la trama en esta localidad.

José Manuel Villarejo mantuvo una reunión con la entonces secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, en su despacho de la sede central del PP en Madrid, en la que el excomisario le ofreció sus servicios en el caso Gürtel. Villarejo le informó del avance de las investigaciones policiales y preparó con la dirigente del PP la estrategia a seguir.

El excomisario le confesó a Cospedal la estrecha relación que mantenía con el alcalde de Boadilla, González Panero, el albondiguilla. Villarejo tiene su residencia en esta localidad madrileña. Además, se da la circunstancia de que su nombre aparece en las primeras denuncias contra la actividad de la trama de Francisco Correa en esa localidad. Un dosier enviado a la Fiscalía pidió que se investigara, entre otros asuntos, un proyecto de reparcelación urbanística en la que tenía intereses.

En el mismo lugar y misma oficina de Florida donde tiene su sede la compañía de Villarejo, Stuart & Mckenzie Inc, radica también la sociedad Cife USA Corp vinculada a Vanessa Salamanca. Se trata de la hija de Carlos Salamanca, quien fue comisario del aeropuerto de Barajas y cuya relación con Villarejo le llevó a resultar ser investigado por la Fiscalía en el caso Tándem, la investigación judicial que mantiene en prisión a Villarejo, aunque el juez de Egea ha archivado la causa contra él.

 

Así fomenta el Gobierno de Navarra la transexualidad en niños de 6 a 9 años

«¿A quién le gustaría ser del sexo contrario?». Esta es una de las preguntas que se incluyen en una de las fichas de trabajo del programa de educación ‘Skolae’, que promueve el Gobierno navarro de Uxue Barkos para niños de 6 a 9 años.

La actividad destinada a Educación Primaria se titula ‘Soy yo, mucho más que un estereotipo’ y pretende fomentar entre los alumnos una «conciencia crítica frente a la desigualdad y capacidad para el cambio», según el texto al que ha tenido acceso MONCLOA.COM.

El contenido de este aprendizaje para niños de 6 a 9 años incide en «la capacidad para el cambio» en esta franja de edad. El resumen del contenido del aprendizaje es el siguiente: «Cambio personal. El Derecho a autoconstruirse, derecho a equivocarse, derecho a re-construirse, sin necesidad de que en cada reconstrucción haya que pagar el peaje de la valoración social y del entorno«.

skolae navarra
Primera página de la actividad educativa del Gobierno de Navarra en el que se fomenta el cambio de género.

La Consejería navarra de Educación, que dirige María Solana (Geroa Bai), considera que estos niños están en una etapa «en la cual el autoconcepto de género se va construyendo y se va conformando con mayor claridad». De hecho, subraya que entre los 6 y 8 años «la identidad sexual está reconociéndose y construyéndose en base a las diferencias por estereotipos sociales ligados a cada sexo«.

Asimismo, se subraya que «en el seno de una sociedad sexista» la autoestima es «percibida y valorada de una forma desigual» entre niños y niñas. Por ello, el Ejecutivo navarro estima como «muy importante» el contrarrestar «la influencia de los estereotipos y mandatos, intentando flexibilizar los roles».

Para ello, se pide a los profesores que trasladen a sus alumnos de Primaria que «los estereotipos de género son meramente provisionales» y que en la etapa de desarrollo de los menores es «indispensable» el que éstos vean «la diversidad de posibilidades de ser niño y niña».

Entre las actividades a desarrollar se indice a «la maestra o maestro» que pida a las niñas del grupo que escriban «qué es lo mejor de ser niño» y que haya un mínimo de ocho opiniones. Luego, se hará con los niños a la inversa, es decir que digan «qué es lo mejor de ser niña».

Skolae2 Moncloa

Tras debatir sobre las características que aparezcan en las siluetas del niño y la niña, en especial «si son muy diferentes» y alguna de ellas es «un problema para las personas del sexo contrario», cada alumno de Primaria deberá responder a la siguiente pregunta «con los ojos cerrados» y levantando la mano: «¿A quién les gustaría ser del sexo contrario?».

La maestra o maestro deberá hacer reflexionar al grupo de alumnos sobre si ha habido más niñas o más niños que quieren cambiar de sexo, por qué y «qué se pierden las niñas por ser niñas» y «los niños por ser niños».

Como actividad final, los alumnos de entre 6 y 9 años tendrán que dibujar «una maleta sostenida por un niño y una niña» y en ella deberán introducir características «que sería bueno que pudieran tener tanto los niños como las niñas».

Las fichas de trabajo del programa Skolae, promovido por la formación de Uxue Barkos, en las que se aborda la iniciación sexual a edades tan tempranas ya provocaron un fuerte debate en la prensa regional. La web Navarra.com destacó recientemente que el Ejecutivo foral animará a los niños de Primaria a comparar sus genitales y a los de 9 a indagar sobre la eyaculación.

Rivera busca hacer implosionar al PSOE aliándose con los críticos con Sánchez

0

Albert Rivera quiere acabar políticamente con Pedro Sánchez, conseguir que lo que él llama el “sanchismo” se recuerde en el futuro como “un paréntesis negativo en la Historia de España”, y con ese fin arremete cada día contra el presidente y su Gobierno.

Pero sabe que la estrategia más efectiva contra el sanchismo es desgastarlo desde dentro, que sean los propios socialistas los que lo ataquen. Para ello, busca soliviantar a aquellos militantes del PSOE que se desmarcan de su actual secretario general y que rechazan sus alianzas con Podemos y con el independentismo catalán.

En esto Rivera ha encontrado un gran aliado en Joan Mesquida, a quien José Luis Rodríguez Zapatero nombró director general de la Policía Nacional y la Guardia Civil y secretario de Estado de Turismo, y que antes fue consejero y diputado autonómico en Baleares.

Muy crítico con la actitud de Sánchez y del PSOE de Baleares ante el nacionalismo, Mesquida rompió su carnet de afiliado en marzo de este año, y tres meses después dimitió del cargo político que ocupaba en el Ayuntamiento de Calvià (Mallorca).

Desde entonces, su acercamiento a Ciudadanos, al que asesora en cuestiones de seguridad, inmigración y terrorismo, es cada vez más evidente, aunque de momento no forma parte del equipo naranja.

Pese a estar ya fuera del PSOE, Joan Mesquida tiene a sus espaldas una larga e importante trayectoria en este partido, y Rivera sabe el daño que pueden hacer sus críticas. Por ejemplo, cuando se puso de su parte por celebrar un acto de la plataforma España Ciudadana en Alsasua (Navarra) el pasado 4 de noviembre y censuró la postura contraria del PSOE.

“Cualquier punto de España es un lugar idóneo para homenajear a la Guardia Civil por ser garantes de nuestros derechos y libertades. Solo desde ideas supremacistas, totalitarias o antisistema se puede afirmar que un homenaje en Alsasua es una provocación”, afirmó el exdirector de la Policía Nacional y la Guardia Civil.

Mesquida comparte esta idea con otro antiguo peso pesado del PSOE, Francisco Vázquez, que, además de ser alcalde de A Coruña durante 23 años, fue senador y diputado. “Yo soy un crispador y a mucha honra”, dijo con ironía en un coloquio con Rivera organizado por Cs en su ciudad.

«Cualquier punto de España es un lugar idóneo para homenajear a la Guardia Civil por ser garantes de nuestros derechos y libertades»

En ese acto se hizo evidente la sintonía política y personal del presidente de Cs con Vázquez, que, en coherencia con su progresivo alejamiento del PSOE, dejó de formar parte del partido en 2014, aunque ya ha descartado volver a la política activa.

El exalcalde elogió a Rivera y tuvo palabras muy duras para Sánchez, al que acusó de caer en “claudicaciones, silencios y complicidades” con el separatismo a cambio de una mayoría parlamentaria que le permita “mantenerse en el poder”. Y añadió: “A muchos compañeros del PSOE les encantaría estar con Rivera”.

También el exministro de Trabajo socialista Celestino Corbacho ha entrado en la órbita naranja al adherirse recientemente a España Ciudadana, que describió como una “magnífica idea” para quienes comulgan con los valores de esta plataforma.

Corbacho, que se dio de baja del PSC a principios de año, ya ha descartado la opción de presentarse como candidato de Cs a la alcaldía de Hospitalet de Llobregat, cuyo Gobierno municipal encabezó durante 14 años.

Pero, más allá de que estos u otros políticos acaben uniéndose a Ciudadanos o formando parte de una candidatura electoral, para Rivera ya es un éxito escucharles atacar públicamente a Sánchez.

“Me llegan muchos mensajes de socialistas estadistas, con los que tengo buena relación”, que “piensan que en este momento tan delicado su partido debería estar defendiendo la Constitución y plantando cara a los que quieren liquidar España”, manifestó.

El líder de la formación naranja ha lamentado en más de una ocasión que el presidente del Gobierno “no escuche” a la vieja guardia socialista. A figuras con experiencia, “moderadas” y “constitucionalistas” como Felipe González, Alfonso Guerra, José Bono o Nicolás Redondo.

Ciudadanos considera que el sanchismo ha generado una “quiebra moral” que hace que el PSOE actual se parezca cada vez menos al PSOE de las últimas décadas, que, en su opinión, era un partido que actuaba con sentido de Estado y responsabilidad.

RIVERA ANIMA A LOS SOCIALISTAS DESCONTENTOS A QUE DISCREPEN

El presidente de Ciudadanos sabe que muchos de los socialistas descontentos con el rumbo que ha tomado el Gobierno de Pedro Sánchez no se atreverán a expresar sus opiniones en público.

De ahí que apele también a los votantes del PSOE que “se avergüenzan” del cambio que ha experimentado el partido. “Los moderados no hacemos tanto ruido pero también votamos y nos movilizamos”, advirtió en el acto con Paco Vázquez, donde adelantó que habrá más encuentros como el de A Coruña porque “hace falta diálogo” entre los constitucionalistas, sean de izquierdas, de derechas o de centro.

Podemos Zaragoza se sume en el caos tras ocho dimisiones y varios escándalos

El alcalde Pedro Santisteve inauguró ayer las I Jornadas Internacionales Feministas de Zaragoza, uno de los actos estrella de la ‘agenda progresista’ impulsada por Podemos en la ciudad. Ada Colau abre el cartel, pero la formación morada no logra despejar su crisis interna ni con actos tan mediáticos.

Hasta sus socios de la Chunta Aragonesista le acaban de pedir que «dejen de pensar en sus primarias», evidencia de unas grietas que están dejando a los chicos de Pablo Iglesias sin expectativas a repetir en la alcaldía de la quinta ciudad más poblada de España.

Tampoco está ayudando a mejorar la imagen de Podemos Zaragoza que varios medios le recuerden que a nivel autonómico, con el ex afiliado a Ciudadanos y actual secretario de Organización de los morados Pablo Echenique al frente, disparó el 50% del impuesto de las hipotecas contra el que se manifiestan mañana Pablo Iglesias y compañía frente del Tribunal Supremo.

PODEMOS ZARAGOZA EN NUEVA YORK

En el mes de mayo el líder de Podemos Zaragoza, Guillermo Lázaro, se vio obligado a dimitir tras cargar un viaje de placer a Nueva York a las arcas de la formación morada local. Su pareja, la entonces secretaria de Organización autonómica de Podemos, María José Calderón, también renunció por el mismos asunto. 

Podemos
Echenique lideró a los morados en Aragón hasta que fue nombrado secretario de Organizacion estatal. Foto: Flickr Podemos.

Ambos restituyeron los 3.000 euros que cargaron y Pablo Muñoz, portavoz del grupo del equipo de Gobierno, Zaragoza en Común, se apresuró a afirmar que Lázaro iba a dejar «sus funciones de coordinador y nos parece bien porque es una decisión de normalidad y es lo más oportuno.

Muñoz explicó que «la polémica está ocasionada por un gasto particular porque es un viaje personal y se utiliza una cuenta no debida porque se debería haber cargado a la personal«, aunque matizó que «no se pagó con dinero público ningún gasto particular», sino con los donativos de los concejales.

Las salidas de Lázaro y Calderón no han sido las únicas: en los últimos días hasta siete integrantes de la estructura política de Podemos Zaragoza dijeron adiós para evidenciar las discrepancias internas con la organización por su enfado respecto a las primarias que se avecinan.

Una de las dimisionarias ha sido Anais Cid, que sustituyó en primavera a Guillermo Lázaro. Esta cascada de renuncias ha sumido al principal puntal de Zaragoza en Común en una etapa de interinidad comandada por Nacho Escartín, coordinador general de Podemos Aragón, y por Violeta Barba, presidenta de las Cortes autonómicas.

La que no dimite por ahora es la concejala de Participación Ciudadana, Elena Giner. El Grupo Popular maño ha exigido su caída después de que esté siendo investigada por prevaricación al adjudicar 200.000 euros sin concurso a la empresa Aracarpas.

LA SOMBRA DEL LUIS BUÑUEL ENSOMBRECE A PODEMOS ZARAGOZA

El alcalde de Zaragoza está promocionando con intensidad unas jornadas organizadas en el centro Luis Buñuel. Pedro Santisteve es socio fundador de la asociación Dale Vida al Luis Buñuel, que ‘okupaba’ este lugar hasta que se firmó hace unos meses un convenio con el consistorio liderado por Zaragoza en Común.

Podemos
Podemos también es el principal apoyo de Javier Lambán, presidente socialista de Aragón. Foto: Flickr PSOE

Este espacio ha recibido más de 400.000 euros de euros del erario maño para restaurar sus instalaciones. En las jornadas que se inauguran mañana participará el polémico rapero Pablo Hasel, condenado a nueve meses de cárcel que no cumplirá por enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona.

Le acompañará en las jornadas denominadas ‘Noviembre Antifascista’ Carmen López, ex terrorista del GRAPO y condenada a 385 años de cárcel por la colocación de una bomba en la cafetería California 47 donde hubo 9 muertos.

 

Maroto censura a Cospedal por sus encargos a Villarejo: «No es adecuado espiar a un compañero»

El vicesecretario general del PP, Javier Maroto, subrayó hoyque el partido «pasa página» con la marcha de la ex secretaria general del PP Maria Dolores de Cospedal, quien anunció el miércoles que deja el escaño en el Congreso de los Diputados tras aparecer en los audios del excomisario José Manuel Villarejo implicada en una trama de espionaje político.

«¿Si me parece adecuado espiar a un compañero? No, tajante», aseguró Maroto en declaraciones en Onda Cero, haciendo referencia a las grabaciones publicadas por MONCLOA.COM que apuntan a que Cospedal encargó investigar a Javier Arenas.

La decisión de Génova es «pasar página con todas las consecuencias», insistió Maroto tras asumir que el caso de Cospedal no puede poner en entredicho los pilares del proyecto ‘popular’.

«Además de palabras tiene que haber hechos, la honestidad y limpieza no es una opción para el PP de Casado sino una obligación»

Preguntado si la marcha de Cospedal responde a una exigencia de la dirección nacional, el dirigente popular señaló que la decisión de Cospedal de dejar el escaño ha sido fruto de «su reflexión personal» tras la polémica. «Ha confesado su equivocación y comparte los valores del PP», hizo hincapié.

Maroto defendió que el proyecto del PP liderado por Pablo Casado se basa en la «limpieza», «honestidad» y «transparencia», por lo que, a su juicio, en el caso que afecta a la exnúmero dos del partido «no valen medias tintas», ni «mirar para otro lado».

«Además de palabras tiene que haber hechos, la honestidad y limpieza no es una opción para el PP de Casado sino una obligación», recalcó Maroto, diciendo que actitudes contrarias a estos valores «no entran» dentro del PP.

Un error, según María Dolores de Cospedal, la llevó a la estrepitosa dimisión de su escaño: encargar a su marido hablar con el comisario Villarejo. Y así deja la política definitivamente. Aunque asegure que era una decisión tomada hace meses, lo cierto es que hace dos semanas movió ficha para revitalizar su carrera.

Tal y como ha ido informando en exclusiva MONCLOA.COM, tanto Cospedal como su marido mantuvieron encuentros y conversaciones con el entonces adjunto al director Operativo de la Policía, el comisario José Villarejo, para obtener información y gestiones en torno al Caso Gürtel y hacer dos encargos de investigación: uno sobre su compañero de partido, Javier Arenas, otro sobre el hermano del entonces ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.

INDIGNACIÓN CON COSPEDAL POR INVESTIGAR A ARENAS

La que fue durante una década secretaria general del PP obtuvo muy pocos respaldos en su partido al conocerse sus tejemanejes con el policía hoy en prisión. Lo que más llamó la atención fue la indignación de que encargara investigar a su rival en el PP, Javier Arenas, y el papel de su esposo en todo este asunto, encargando trabajos por parte del partido.

Arenas, que fue quien captó a Cospedal para la política, ha sido el gran rival interno de Cospedal estos años, con una inquina casi personal entre ambos. Arenas se alió con Soraya Sáenz de Santamaría, encarnizada enemiga hasta el final, en lo que se convirtió en dos bandos irreconciliables.

Cospedal asegura que había decidido dejar la política e ir resolviendo ordenadamente los asuntos que tenía pendientes. Sin embargo, fuentes del PP explican a MONCLOA.COM que hizo un intento por colocarse entre los candidatos a la alcaldía de Madrid solo una semana antes de que estallara el escándalo: “Uno de los suyos me hizo saber que si le decía a Casado que la llamara y le propusiera ser candidata a Madrid, ella aceptaría”.

“Una forma clásica de actuar de ella”, confirma otra fuente del PP de Madrid. Los rumores de que una información sobre ella estaba en marcha hicieron que publicara un comunicado desmarcándose de la propuesta.

 

Casado agradece el paso dado por Cospedal mientras el PSOE exige más renuncias en el PP

El líder del PP, Pablo Casado, agradeció ayer a María Dolores de Cospedal la decisión «libre y personal» que tomó dejando su escaño y que demuestra, a su juicio, que la exsecretaria general ha pensado «en el bien de su partido y de los españoles mucho antes que en su interés».

También destacó que Cospedal no quiera que se «instrumentalice» su nombre para atacar al PP e intentar debilitar su labor de oposición y su discurso frente al Gobierno «absolutamente necesario». Y sobre el hecho de que la exsecretaria general haya pensado antes en el «bien» de su partido y de los españoles antes de «su interés», consideró que ya podrían aplicar lo mismo el Gobierno de Pedro Sánchez y el PSOE.

En este sentido, Casado criticó de nuevo que «por muchísimo más» de lo que se habla sobre Cospedal hay varios ministros del Gobierno que «no han asumido sus responsabilidades. Entre ellos, la ministra de Justicia, Dolores Delgado, también grabada en conversaciones con Villarejo en las que «conoció de delitos y redes de extorsión» y por las que dijo que «no ha asumido su responsabilidad ni Sánchez le ha obligado a hacerlo».

Ignacio Cosidó, portavoz del PP en el Senado, destacó «la valentía y responsabilidad» de Cospedal al dimitir de su escaño, una decisión que a su juicio le honra “porque reconoce la posibilidad de haber cometido un error”. Además, el diputado popular estableció que Cospedal «había pensado más en el partido que en ella».

Cosidó también tuvo palabras para la ministra de Justicia, Dolores Delgado, cuestionando su cargo: «Sigue siendo ministra a pesar de que mintió en sede parlamentaria y también pese a algunas revelaciones que cuestionan su capacidad como ministra de Justicia».

COSPEDAL DEJA EL ESCAÑO «POR CONTRATAR LAS CLOACAS DEL ESTADO»

Cospedal aseguró que renunciaba a su escaño para «liberar al PP de cualquier ataque», algo que negó el PSOE en su cuenta personal de Twitter: «No se equivoque señora Cospedal, deja su escaño (lo de dimitir, también en diferido) por contratar las cloacas del Estado para obstruir a la justicia. Y muchas más dimisiones debería haber en el PP si tanto quiere Pablo Casado regenerar su partido».

Gabriel Rufíán, portavoz adjunto de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), criticó la irresponsabilidad de la ex secretaria general del PP: «Cospedal dice en su comunicado que cuando en 2009 se reunió con Villarejo era un policía ‘responsable de una empresa autorizada del Ministerio del Interior’. Esto en un país normal sería un escandalazo y daría para una Comisión de Investigación. En un país normal digo».

Desde Podemos, su lider, Pablo Iglesias declaró La Sexta que tras la “dimisión en diferido” de Cospedal, le toca dar un paso atrás a Pablo Casado porque “está manchado hasta las trancas”, al haber ganado el congreso del PP en julio gracias al apoyo de la ya exdiputada.

“Y esperemos que no aparezcan ahora grabaciones de Casado con Villarejo”, apuntó Iglesias. Por su parte, Pablo Echenique, secretario de Organización de Podemos, publicó en su cuenta personal de Twitter: «Cospedal ha dejado el escaño por encargar ‘trabajitos’ contra la oposición democrática a un mafioso. Pablo Casado, que no sería presidente del PP si no lo hubiera apoyado Cospedal, sigue en su escaño manchando de cloacas la democracia».

 

Delgado y Garzón vuelven a quedar a comer tras la polémica de los audios

La ministra de Justicia, Dolores Delgado, y el exmagistrado Baltasar Garzón almorzaron ayer en un restaurante madrileño y analizaron la situación política actual, según supo MONCLOA.COM de fuentes solventes.

La comida se desarrolló en Taberna&Media, situado en la calle Lope de Rueda número 30, al lado del parque del Retiro y en lo que se considera la ‘milla de oro gastronómica’ en la capital. Este lugar es conocido por sus cocidos madrileños gracias a dos generaciones de chefs –José Luís y Sergio Martínez-, según se explica en su página web.

Este encuentro entre el exmagistrado y la exfiscal de la Audiencia Nacional se produce después de que el PP haya puesto en la diana de nuevo a la ministra de Justicia tras las dimisiones de María Dolores de Cospedal de la Ejecutiva nacional del PP el lunes y del escaño parlamentario ayer miércoles.

Teodoro García Egea, actual secretario general del PP, afirmó el lunes que esperaba la misma rapidez de actuación en la titular de Justicia. “Pedimos que la señora Delgado de explicaciones al respecto, que deje el Consejo de Ministros, una señora que ha mentido no solo a los españoles sino sobre todo en sede parlamentaria al Congreso de los Diputados“, declaró el numero dos de los populares.

En paralelo, Garzón publicó hace una semana un artículo de opinión en eldiario.es en el que validó los audios del excomisario José Manuel Villarejo con Cospedal, ya que en ellos se hablaba de “cómo poder evadirse de la justicia y evitar las consecuencias legales de las acciones corruptas del Partido Popular”.

GARZON DIFERENCIA LOS AUDIOS DE COSPEDAL Y DELGADO

Garzón se recreó con las noticias de la pasada semana de MONCLOA.COM y que protagonizaron la última sesión de control al Gobierno, en la que el presidente Pedro Sánchez “respondió haciendo muda referencia a los audios descubiertos de Dolores de Cospedal, a la sazón Secretaria General del PP, con el comisario Villarejo en el verano de 2009, época en que la trama Gürtel estaba en plena tramitación ante el Tribunal Superior de justicia de Madrid”.

“En esta conversación, al parecer, adelantaba la jugada de lo que se investigaba en tal organización delictiva que involucraba exclusivamente al Partido Popular. El presidente del Gobierno preguntó al jefe de la oposición qué favor le debía a algún diputado para no luchar contra la corrupción de su partido”, prosiguió el ahora abogado en su artículo.

A continuación, Garzón hizo un distingo entre estos audios y los que en su momento se conocieron de Villarejo con él y la ministra de Justicia en la famosa comida de Rianxo en octubre de 2009 con otros mandos policiales.

Partiendo de la dudosa legalidad de los audios y su nulo valor probatorio, los que contienen, según lo publicado, la conversación del señor Villarejo con la señora de Cospedal en nada se parecen a los que recogían lo hablado en una comida entre ocho comensales y que sirvieron de base para el miserable ataque personal contra la Ministra de Justicia, Dolores Delgado, por parte de toda la jauría popular“, argumentó Garzón.

 

Juan Pablo Lázaro será el hombre fuerte de Antonio Garamendi en la CEOE

Será el próximo 21 de noviembre cuando la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) verá un cambio en su cúpula directiva. Juan Rosell, después de ocho años al frente, dará el relevo a Antonio Garamendi, actual presidente de Cepyme y vicepresidente de CEOE ante la falta de más candidaturas. A su lado, y como hombre fuerte, estará Juan Pablo Lázaro, hoy presidente de CEIM, según fuentes cercanas a ambos.

Precisamente fue la escisión en la patronal madrileña la que finalmente acabó otorgando el mandato a Juan Rosell en 2014 en detrimento de Antonio Garamendi en las anteriores elecciones por solo 33 votos (Rosell cosechó el 52,2% frente al 47,2% de Garamendi).

La buena sintonía entre Antonio Garamendi y Juan Pablo Lázaro quedó patente en un almuerzo organizado recientemente por Nueva Economía Fórum, en el que el futuro presidente de la CEOE presentó a quien se perfila como su mano derecha. “El calificativo con el que lo definiría es el de brillante”, aseguró Garamendi.

No es el único halago. “Desde muy joven siempre tuvo el impulso de querer ser el mejor”, destacó Garamendi. De ahí que se presentase al Premio Joven Empresario de Madrid y quedase segundo. Más adelante, se hizo merecedor del Premio Nacional Joven Empresario (1997).

EXPERIENCIA EN LA CEOE

Juan Pablo Lázaro, como subrayó Antonio Garamendi, lleva sangre empresarial. Ya en el colegio organizaba los viajes de esquí, y también vendía leña a los vecinos. Su primera empresa, ASM Transporte Urgente, la fundó en la década de los ochenta del pasado siglo y la acabó vendiendo a Agbar.

En 2008 creó Sending, otra compañía de paquetería urgente. En la entrada de la misma se puede leer: “Si se cree y se puede, se vende”. Un lema que se parece a la filosofía del cholismo aunque él es madridista.

Toda una contradicción, como resaltó bromeando Antonio Garamendi que, asimismo, y a modo de anécdota, dijo que en la CEOE le llaman el extraterrestre, ya que como su empresa la tiene en un polígono, siempre suele decir que va “a la nave”. Una muestra más de su buena sintonía.

Presidente de la Organización Empresarial de Logística y Transporte (UNO), y del Club Financiero Génova (donde suele comer cuando tiene una reunión de trabajo), también es vicepresidente de CEOE, y presidente tanto de la Comisión de Control Presupuestario y Financiero como de la Comisión de Economía y Política Financiera de la patronal.

LAS MEDIDAS MÁS LLAMATIVAS DE LÁZARO

¿Y cómo piensa Juan Pablo Lázaro? “Subir el salario mínimo sin medidas que mejoren la productividad y la competitividad no es factible”; “No es verdad que la subida de salarios incremente el consumo”; “España tiene unos costes salariales muy altos”; “Hay que trabajar sobre el calendario laboral, el falso absentismo, la formación dual y la temporalidad”; “Subir los impuestos siempre es absurdo porque a partir de cierto nivel se recauda menos”; “El déficit lo acaban pagando los ciudadanos”; o “Las empresas no lo aguantan todo, sólo el 40% de las pymes tiene beneficios”.

Pensamiento que hizo patente en el Foro de la Nueva Economía donde subrayó que “el modelo de horarios que tenemos es endiablado, un modelo laboral que hay que cambiar de acuerdo con los sindicatos”. De conseguirlo, habría más mujeres en puestos directivos.

Por último, Antonio Garamendi, preguntado por su hoja de ruta cuando acceda a la presidencia de la CEOE, destacó que trabajará por “la unidad empresarial, con más participación y más transparencia, así como mantener la independencia desde la moderación y con sentido de Estado”.

 

Una coalición de izquierdas se retira de las elecciones andaluzas para alivio de PSOE y Podemos

Socialistas por el Cambio 15M, una coalición de izquierdas de nuevo cuño en Andalucía, anunció ayer que se retira de las elecciones andaluzas del próximo 2 de diciembre para alivio del PSOE-A de Susana Díaz y la también coalición Adelante Andalucía que codirigen Podemos e IU ya que podían perder votos en los comicios.

«Tras constatar que tanto las dirigentes del PSOE de Andalucía, Susana Díaz, como de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, han anunciado su intención de colaborar para la formación de un futuro gobierno, nuestra coalición, la primera establecida en España entre socialistas renovadores y quienes nos movemos en la estela del 15M, ha acordado retirarse de las elecciones andaluzas», se indica en el comunicado.

Los dos partidos que la integran (CSSP y Podemos 15M) y los socialistas renovadores que a título personal se integraron en las listas tenían como objetivo «trasladar a Andalucía los acuerdos de legislatura suscritos entre el Gobierno de España y Podemos y sus confluencias», acuerdos que van más allá de lo que se pactó entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias para los Presupuestos del año que viene.

«Hasta el momento de anunciar nuestra coalición, PSOE y Podemos en Andalucía seguían descalificándose y creando por ello un clima político imposible de reconducir a un acuerdo postelectoral para garantizar un gobierno en Andalucía capaz de trasladar a la realidad el contenido del pacto entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias», se indica en el comunicado.

Esa situación cambió, en opinión de Socialistas por el Cambio 15M, al entrar en liza electoral dicha coalición, «con declaraciones de ambas dirigentes políticas que abren la puerta a la existencia de un gobierno que aplique y reproduzca en Andalucía un pacto de legislatura como el alcanzado para toda España.

UNA CANDIDATURA QUE SE HABÍA QUEDADO «OCIOSA»

«Las direcciones de CSSP y Podemos 15M, tras desarrollar consultas con los integrantes de nuestras formaciones y de nuestros aliados, hemos entendido que al producirse un respaldo explícito de Pedro Sánchez a Susana Díaz y de Pablo Iglesias a Teresa Rodríguez, incluida la participación de ambos en la campaña electoral, se convierten en garantes del traslado a Andalucía de sus acuerdos y, al mismo tiempo, convertían en ociosa la existencia de una candidatura como la nuestra, cuya razón de ser era precisamente que ese acuerdo Pedro/Pablo se traslade a Andalucía», afirman CSSP y Podemos 15M.

Los hechos posteriores al 2-D dirán «si las declaraciones de Susana Díaz y de Teresa Rodríguez solo pretendían dejar sin espacio político a nuestra coalición» o suponen seguir la senda de unos acuerdos que «hoy son la esperanza de los trabajadores que no llegan a fin de mes, de los pensionistas a los que se debe dinero, de los parados carentes de subsidio de desempleo u otras ayudas sociales, de las pequeñas empresas que cargan con unos tributos que eluden las grandes empresas, etc».

Socialistas por el Cambio 15M afirma que permanecerán «vigilantes» para que esa unidad «trascienda y se consolide en un pacto de gobierno en Andalucía y en las elecciones municipales, extendiendo ese espíritu de colaboración como mínimo a la formación de candidaturas unitarias al Senado que hagan posible también en esa cámara los cambios constitucionales que Andalucía y España necesitan».

 

Publicidad
Publicidad