miércoles, 23 julio 2025

¿Es realmente Meghan Markle la nueva Diana?

0

Meghan Markle llegó a la Casa Real Británica con intención de revolucionarlo todo, como hizo en su momento la propia Diana. Pero, al llegar, se ha percatado que no es tan fácil esquivar ni a la Reina Isabel II ni a la prensa. En los últimos días, Meghan y Harry han sufrido unos ataques de la prensa que no ha terminado nada bien.

¿Qué ha ocurrido en la vida de Meghan Markle y Harry para ser duramente criticados por la prensa británica?

LA PUBLICACIÓN DE UNA CARTA PRIVADA DE MEGHAN MARKLE

Meghan Markle

La polémica de Meghan Markle y la prensa ha comenzado en esta ocasión cuando los chicos del The Mail on Sunday han decidido publicar una carta íntima de la mujer de Harry. En concreto, era una carta que Meghan Markle le había escrito a su padre y que, como es obvio, era totalmente personal.

Pero parece que al diario eso no le importó demasiado y decidió hacer pública dicha carta cuando la tuvo en sus manos. Ante esto, Harry ha querido hacer un comunicado por el «uso indebido de información privadala infracción de los derechos de autor y la violación de la Ley de Protección de Datos de 2018″.

OMITIERON PÁRRAFOS DE DICHA CARTA

principe harry meghan markle 0210 Moncloa

En su comunicado, Harry ha querido aclarar que la publicación de dicha carta de forma ilegal fue totalmente intencionada y destructiva para manipular al lector ya que, desde la publicación, decidieron omitir párrafos escogidos de forma estratégica, al igual que frases específicas e incluso palabras concretas.

Para Harry y Meghan, este comportamiento destruye a las personas y destruye vidas. Según él mismo ha dicho, «es intimidación«, y eso no es aceptable. Además, aquí, Harry compara a su esposa con su madre y no quiere que la historia se vuelva a repetir.

Tanto Diana en su día como Meghan Markle en la actualidad son gancho fácil para la prensa, al contrario que Kate Middleton, que es mucho más respetada por la prensa británica.

MEGHAN MARKLE EMPRENDE ACCIONES LEGALES CONTRA THE MAIL ON SUNDAY

Meghan Markle

Meghan Markle ha decidido emprender acciones legales contra The Mail on Sunday por la publicación de dicha carta, aunque no es el único motivo. La mujer del Príncipe Harry, duquesa de Sussex, lleva varios meses aguantando portadas sensacionalistas en su contra, como ya lo hizo en su día Diana. Pero esta última publicación ha sido la gota que ha colmado el vaso y el motivo de la demanda.

Ante esta demanda, Harry y Meghan aclaran que lo pagarán con el «dinero de su bolsillo» y que, si ganan, pretenden donar todo el dinero que les den a una organización en contra el bullying. Para el príncipe es muy importante denunciar estos hechos y ha apoyado a su mujer en todo momento para hacerlo.

HARRY REVIVE LA MUERTE DE SU MADRE POR EL ACOSO QUE RECIBE SU MUJER

Meghan Markle and Prince Harry 1 1024x680 Moncloa

El príncipe ha declarado que, aunque para los medios esto es un juego, para ellos no lo es. Es más, según sus palabras «es un juego al que no han estado dispuestos a jugar desde el principio«. Harry, además, ha sido testigo del sufrimiento de Meghan Markle durante mucho tiempo, de ahí a que hayan decidido avanzar y no retroceder en el asunto.

Harry teme que la historia de su madre, Diana, se repita con su mujer, «He visto lo que sucede cuando alguien que amo se convierte en mercancía hasta el punto de que ya no son tratados o vistos como personas reales. Perdí a mi madre y ahora veo a mi esposa caer víctima de las mismas fuerzas poderosas», ha comentado en su comunicado.

Además, ha agradecido al público su apoyo incondicional ante esta situación ya que, según ha comentado, lo necesitan realmente para seguir adelante.

MEGHAN MARKLE, PERSEGUIDA POR LA PRENSA

Meghan Markle

En los últimos meses, Meghan Markle ha sido perseguida por la prensa, incluso durante su embarazo. Es por eso que algunos viejos amigos han salido en defensa de la duquesa de Sussex como, por ejemplo, George Clooney.

El actor ha defendido a su amiga asegurando que Meghan está sufriendo una auténtica persecución como la que ya sufrió Lady Di. «Es una mujer que está embarazada de siete meses y ha sido perseguida, vilipendiada y perseguida de la misma manera que Diana estaba y su historia se repite», decía con seriedad.  «Hemos visto cómo termina eso», terminó diciendo.

Sus amigas, además, también han querido defenderla y comentaron en la revista ‘People’ que se están diciendo muchas mentiras sobre ella en los últimos meses. «Es incorrecto poner a alguien bajo este nivel de trauma emocional, y mucho menos cuando está embarazada», dijeron.

La prensa, además, critica la dureza de la duquesa de Sussex con aquellos que están a su servicio y es que su estilista, por ejemplo, solo duró seis meses en el puesto.

¿Cómo terminará la historia de Meghan Markle? Harry teme que el futuro de su mujer sea igual o parecido al de su madre y quiere evitarlo a toda costa.

Madrid: Fallece un bebé de 9 meses por sobredosis de un medicamento

Un bebé de tan solo nueve meses falleció el pasado mes febrero en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid. La muerte se produjo después de que los facultativos le administraran por error una dosis de medicamento 10 veces superior a lo prescrito.

El niño había sido sometido meses antes, en noviembre de 2018, a un trasplante de corazón, y necesitaba la administración de micofenolato oral. El bebé necesitaba 100 mg de medicamento y se le suministró 1 gramo, es decir, diez veces más de lo necesario, lo que provocó su muerte varios días después. Los padres del menor denunciaron al centro hospitalario, que reconoció el error.

La denuncia de los progenitores fue presentada ante el Juzgado de Instrucción número 10 de Madrid, que investiga el caso como presunto homicidio imprudente por negligencia profesional.

MURIÓ DIEZ DÍAS DESPUÉS DEL ERROR POR UNA NECROSIS INTESTINAL

El bebé, que en el momento del fallecimiento tenía 9 meses, nació con problemas cardíacos, lo que le llevó a ser intervenido para un trasplante de corazón, el cual se realizó en el mismo centro hospitalario madrileño.

La intervención se saldó con éxito, pero en su proceso de recuperación se cometió un error que fue fatal para el pequeño. Durante el mismo se le suministró por vía oral y de manera accidental, el micofelonato, un inmunosupresor que se emplea habitualmente en pacientes con trasplantes, en una cantidad muy superior a la prescrita.

El bebé falleció diez días después del error a causa de una necrosis intestinal. Aunque los médicos se dieron cuenta del error y trataron de revertir los efectos de la sobredosis de medicamento, no fue posible.

El Juzgado de Instrucción número 10 de Madrid investiga si el error fue cometido por el médico al prescribir la dosis de una manera incorrecta o si fue la enfermera al administrarla de una manera indebida.

SE TRATÓ DE REVERTIR LOS EFECTOS DE LA SOBREDOSIS

Después de que los facultativos se diesen cuenta del error, trataron de revertir los efectos de la sobredosis sin éxito. Para ello, hicieron uso de carbón activado y colestiramina. Sin embargo, pese a sus intentos por salvarle la vida, no fue posible.

La dosis diez veces superior a la indicada le provocó una necrosis intestinal, una isquemia, la cual acabó derivando en su fallecimiento poco más de una semana después.

En la historia clínica se asocia de una manera directa el fallecimiento con la sobredosis de medicamento. Varios profesionales aluden en el mismo al «error» cometido, e indican la necesidad de vigilar al menor por una sobredosificación de micofelonato.

En el informe clínico conocido tras el fallecimiento del menor se hace referencia a los efectos bruscos que tuvo el error sobre el bebé. Estos provocaron la intervención de los médicos, que tuvieron que poner ventilación mecánica en él apenas unas horas después del exceso de dosis.

El diagnóstico fue isquemia intestinal, que se produce al morir el tejido intestinal por carecer de un suministro sanguíneo en su zona, así como gastritis aguda con hemorragia.

Bebé de 9 meses fallece en Madrid por una sobredosis de medicamento
El bebé había sido sometido en noviembre de 2018 a un trasplante de corazón. Necesitaba 100 miligramos de micofenolato y se le habría suministrado un gramo, diez veces más.

SIN AYUDA PSICOLÓGICA PARA LOS PADRES

La asociación del Defensor del Paciente ha mostrado su lamento porque, desde el Hospital Gregorio Marañón, no se le haya ofrecido la debida explicación a los padres del bebé fallecido. También por la ausencia de ayuda psicológica para ayudarles a hacer frente a este duelo.

Desde el propio hospital, así como desde la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, han evitado realizar declaraciones al respecto de este caso. No obstante, sí han reiterado su voluntad para su colaboración con la justicia durante la instrucción de la causa.

INFARTO INTESTINAL

La isquemia intestinal, también conocida como necrosis intestinal o infarto intestinal, es la muerte del tejido del intestino que se debe a una interrupción del suministro sanguíneo. Habitualmente, se ocasiona de forma precedida por una sintomatología de angina intestinal. Esta degenera en isquema, lo que causa diferentes efectos generales, entre ellas la filtración de bacterias.

Algunos de los síntomas asociados a un infarto intestinal como el sufrido por el bebé madrileño son la diarrea, la fiebre, los vómitos y el dolor abdominal. Como signos clínicos se encuentran la leucocitosis y una leve acidosis.

Este problema debe ser tratado con prontitud, recurriendo en muchos casos a la cirugía. Se trata de una afección que puede llegar a provocar la muerte, como ha ocurrido en ese caso.

CONDENA POR NEGLIGENCIA MÉDICA

El Derecho Penal español cuenta con diferentes delitos que pueden estar cometidos por personal sanitario al ejercer su profesión. Estos se pueden dividir entre los dolosos, que son cometidos con intención o voluntad, o imprudentes. Estos últimos son los que se cometen por error, como ha ocurrido en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid con el menor de apenas 9 meses de edad.

El juzgado de instrucción trabaja para esclarecer los hechos y determinar al responsable del fallecimiento del bebé. En este caso, para conocer la pena, habría que acudir al artículo 142.1 del Código Penal. En este se hace referencia al delito de homicidio por imprudencia grave.

De acuerdo al mismo, aquel que por una imprudencia grave cause la muerte de una persona, será castigado como reo de homicidio imprudente. La pena en estos casos es de prisión de uno a cuatro años.

Además, si el homicidio se comete a causa de una imprudencia profesional, lleva asociada la pena de inhabilitación. Esta impide, en este caso, el poder ejercer su profesión, oficio o cargo por un periodo de tres a seis años.

En el caso de que se considerase un delito de homicidio por imprudencia menos grave, la pena se reduciría. En este caso, la pena es de multa de tres a dieciocho meses. Si es considerada una imprudencia de este tipo no llevaría asociada ninguna inhabilitación.

PENA DE MULTA O PRISIÓN Y/O INHABILITACIÓN

En este tipo de casos, para determinar el tipo de imprudencia, si es grave o menos grave, viene determinada por el nivel de impericia o imprudencia que el sanitario muestre, no por el resultado. En función de las mismas se determinará si la condena es en forma de prisión o multa y si también implica, o no, su inhabilitación.

Tras darse a conocer los detalles acerca del fallecimiento del bebé en el pasado mes de febrero en Madrid, ahora habrá que esperar a que el caso se resuelva para conocer quién es el responsable del fallecimiento. También se tendrá que determinar, en función de lo mencionado, el tipo de imprudencia, y la pena correspondiente.

La Policía Nacional detiene a un miembro de una banda latina por robos con violencia

La Policía Nacional ha detenido a un miembro de la conocida banda latina «Dominican Don’t Play» por la comisión de hasta nueve robos con violencia. Estos han tenido lugar en diferentes municipios y distritos de Madrid. También se le acusa por pertenencia a grupo criminal.

Tras las investigaciones correspondientes, los agentes pudieron constatar que el presunto autor de los hechos actuaba principalmente en estaciones de metro y tren aisladas. Cuando fue arrestado, pudieron recuperar un móvil que había sustraído de un robo previo. También estaba en paradero desconocido después de que no regresara a la cárcel tras un permiso penitenciario, además de tener tres reclamaciones judiciales vigentes por hechos semejantes.

La investigación tuvo su origen después de las diversas denuncias que se recibieron a lo largo de los últimos meses en la Comunidad de Madrid por robos con violencia o intimidación. Tras haber analizado estos hechos, la Policía Nacional estableció una relación entre ellos, ya que tenían lugar en unas condiciones similares.

Tras realizar un exhaustivo estudio acerca de los hechos, los investigadores pudieron relacionar los episodios entre sí para acotar la identificación del autor de los mismos.

Una vez analizada toda la información, se pudo comprobar que estos robos eran cometidos por un hombre perteneciente a una banda latina que actuaba en solitario. Este conducía a sus víctimas hacia zonas vacías y solitarias, principalmente en zonas cercanas a estaciones ferroviarias y del suburbano. Una vez allí les robaba el teléfono móvil y el resto de objetos de valor que pudiesen llevar consigo en ese momento.

FUERTES MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA NO SER LOCALIZADO

En el momento de la detención por la Policía Nacional, el arrestado contaba con diferentes reclamaciones judiciales pendientes a causa de otros hechos delictivos. Se encontraba, además, en paradero desconocido al no regresar a prisión tras un permiso penitenciario que obtuvo en el pasado mes de marzo.

Por esta razón, adoptaba importantes precauciones y medidas de seguridad para no ser localizado. Permanecía durante la mayor parte del día escondido en diferentes domicilios. Solo salía a la calle para cometer estos robos. Además, no mantenía ningún tipo de contacto ni con amigos ni con familia para que la Policía Nacional no diera con él.

La operación ha sido llevada a cabo por parte del Grupo XXII de la Brigada Provincial de Información de Madrid. El arrestado ha sido detenido como presunto autor de hasta nueve robos con violencia e intimidación. También por un delito de pertenencia a organización criminal por ser parte de los «Dominican Don’t Play». La autoridad judicial ha decretado su ingreso en prisión.

La Policía Nacional detiene en Madrid a un miembro de la banda latina 'Dominican don't play'
Al detenido se le imputan hasta nueve robos violentos y pertenencia a organización criminal. Era integrante de la banda «Dominican don’t play».

OPERACIÓN LOCUTORIO

La detención de este miembro de la banda latina «Dominican Don’t Play» en Madrid coincide con la puesta en marcha de un operativo por parte de la Policía Nacional que tiene por objetivo inspeccionar locutorios y otros puntos de reunión de integrantes de bandas latinas por diferentes lugares de la capital española.

La activación de la «Operación Locutorio» se ha producido después de la reyerta en la que se vieron implicados miembros de la mencionada banda y los Trinitarios. La misma se saldó con siete heridos, cuatro de ellos de gravedad, y nueve personas detenidas.

Las fuerzas de seguridad consideran que existen 300 personas calificadas como altamente peligrosas en los distritos de la capital. Algunas bandas de las más conocidas en España, como los Latin Kings y los Ñetas, han dado un paso a un lado para la llegada de nuevas bandas que tratan de hacerse con el control de Madrid. Los Trinitarios y los Dominican Don’t Play.

El dispositivo de la operación está integrado por la brigada de información, seguridad ciudadana y grupos operativos de respuesta de diferentes comisarías, principalmente de Usera, Puente de Vallecas, Tetúan, Centro, Villaverde y Arganzuela, entre otras.

La «Operación Locutorio» recibe su nombre de la importancia que tienen estos establecimientos para las bandas. Son el principal punto de conexión entre los grupos asentados en España y los que se encuentran al otro lado del charco. Los locutorios son un lugar en el que se trafica con información, dinero e incluso armas cortas. Por ello, se encuentran en el punto de mira de la Policía Nacional.

ARMAS DE FUEGO, CADA VEZ MÁS FRECUENTES EN LAS REYERTAS

Los investigadores han podido comprobar cómo se ha incrementado de manera notable la presencia de armas de fuego en las reyertas de bandas latinas. Esto preocupa especialmente a los agentes, que distinguen las mismas en dos tipos.

Por un lado, las escopetas de caza, que pueden adquirir fácilmente y que los pandilleros manipulan para que puedan infligir el mayor daño que se posible. Por otro lado, emplean armas cortas como pistolas y también fusiles, aunque estos últimos en menor cantidad.

No obstante, desde la Policía no se considera alarmante el suministro de pistolas y fusiles, pero sí las escopetas manipuladas. Por ello, se ha intensificado el trabajo de los agentes en la «Operación Locutorio», enfocada a tratar de hacer frente a estas bandas latinas violentas.

DOMINICAN DON’T PLAY, LA BANDA LATINA MÁS PELIGROSA DE MADRID

La «Dominican Dont’ Play» es considerada actualmente la banda latina más peligrosa de Madrid. En ocasiones atacan sin planificarlo y tan solo porque miembros de la banda rival pueda acceder al que los primeros consideran su territorio. En los últimos años, ha habido un claro repunte de los niveles de delincuencia relacionados con las bandas latinas.

Los «Dominican Dont’ Play» se formaron a partir de una escisión de los Trinitarios y dominan la capital, donde en 2018 este tipo de de bandas acabaron derivando en un total de un homicidio, nueve tentativas y 65 detenidos en un total de 33 acciones delictivas.

De las 65 personas que resultaron detenidas durante el pasado año, 19 de ellos son pertenecientes a la mencionada banda, mientras que 7 lo son de los Trinitarios, 6 de los Ñetas y 1 de los Latin King. De su totalidad, 17 ingresaron en prisión.

ESTRUCTURA PIRAMIDAL

Un nexo común entre todo este tipo de bandas radica en su estructura «piramidal». Esto supone que los nuevos miembros de las bandas tienen una total obediencia con respecto a sus líderes. Además, se rigen por unas determinadas «leyes» establecidas por ellos mismos, al mismo tiempo que disponen de una gran cohesión entre los miembros.

En lo que respecta a sus fuentes de financiación, en muchas de ellas son los propios miembros los que deben abonar una cuota obligatoria por formar parte de la banda. Asimismo recurren a robos con violencia y el «menudeo» de drogas. Esta última actividad acostumbran a realizarla actualmente en inmuebles vacíos, los cuales ocupan ilegalmente para evitar ser detectados por la Policía Nacional.

Ana Pastor y José Benito Suárez, la idílica vida del matrimonio

Ana Pastor es doctora y política, pese a que ya son varios años los que tan solo desempeña la segunda faceta de su vida laboral. La política obtuvo una plaza en el pueblo de donde era José Benito Suárez, su actual marido. Este mismo pueblo ha alabado su labor como facultativa en el centro donde trabajó. Ana Pastor se caracteriza por implicarse de lleno en todo lo que hace y en la salud también sucedió lo mismo, pese a estar menos de dos años de Ministra de Sanidad y Consumo.

Su esposo, José Benito Suárez, cuando la pasada legislatura cesó en su puesto se alegró de poder tener más tiempo con ella, pero la noticia de que iba a presentarse como segunda en estas nuevas elecciones junto con Pablo Casado no se hizo esperar. Pese a que José Benito Suárez tampoco es que haya tenido una vida tranquila en lo que ha política se refiere.

El pasado mayo, Ana Pastor dejó la presidencia del Congreso para disgusto de muchos de sus seguidores. La política ha estado casi siempre relacionada laboralmente a Pontevedra. No obstante, en esta ocasión opta al puesto número dos por Madrid como vicepresidenta del Congreso. Ha sido una mujer respetada en su trabajo, por su involucración y algarabía con los periodistas.

José Benito no tenía las mismas miras de futuro que su mujer. Él en Pontevedra está a punto de jubilarse. El matrimonio no tiene responsabilidades ni hijos y llevan una vida inmersos en sus respectivos trabajos políticos.

ANA PASTOR

Ana Pastor

Ana Pastor nació el 11 de noviembre de 1957 en un pequeño pueblo de Zamora, Cubillos, aunque todo el mundo la cree gallega. Ana y Rajoy se conocen desde niños, saliendo este con sus hermanos en el mismo grupo cuando eran adolescentes.

La zamorana lleva casi 18 años sin ponerse una bata blanca; en su lugar la cambió por la política. Ha sido fiel compañera de Rajoy en todos sus viajes. Si tiramos de hemeroteca se la puede ver en la mayoría de las fotos en las que el expresidente ha salido de viaje.  

Ha tenido un trabajo incesable en los distintos puestos de administraciones del Estado. En Pontevedra, primero estuvo como Gerente de Atención Primaria y posteriormente como directora provincial del Servicio de Salud Gallego. Junto a Rajoy, Ana Pastor fue nombrada directora de MUFASE y su ajetreada vida laboral cambió a ser Subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura en el año 1999, y de nuevo Subsecretaria del Ministerio de Presidencia, para concluir en una tercera Subsecretaría en el Ministerio del Interior.

Es una mujer que no se ha conformado y siempre se ha estado moviendo. Se encargó durante casi dos años de la Salud y Consumo como Ministra y en ese breve periodo de tiempo consiguió que le aprobasen la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud y remodeló la Administración sanitaria. No obstante, por lo que más se conoce a Ana Pastor es por haber logrado que en el 2003 aprobasen el Plan para la Prevención y Control del Tabaquismo.

Ha mantenido el cargo de diputada desde la legislatura séptima hasta la quince en el Congreso genovés. La vida política de Ana Pastor y su pasión laboral le ha dejado poco tiempo para disfrutar en pareja.

JOSÉ BENITO SUÁREZ

Ana Pastor y José Benito Suárez

El marido de Ana Pastor, José Benito Suárez, tiene una vida más o menos igual de activa que ella. Ha sido teniente alcalde de Pontevedra cuatros años, concretamente desde el 1995 hasta el 1999.

En junio del año siguiente, José Benito Suárez fue nombrado Director General del Interior y Protección Civil del Consejo de Justicia, Interior y Administración Local, donde tras el problema del petróleo en las costas gallegas, provocado por el Prestige, le supuso un puesto complicado, pero que mantuvo hasta el 2005.

En el 2007, volvió como concejal de Pontevedra en la oposición, hasta que en el año 2009 fue nombrado Presidente de la Autoridad Portuaria de Marín-Ría de Pontevedra, cargo que mantiene desde entonces y que ya van para diez años.

A nivel personal, además de ser el marido de Ana Pastor, se le considera una persona inteligente con un amplio currículo. Es ingeniero industrial, capitán de Marina Mercante, profesor de la Universidad de A Coruña y también docente en el Instituto Politécnico en Vigo. Pese a toda su trayectoria laboral, lejos de ser una persona seria, José Benito Suárez es considerado una persona divertida y muy gallego. El marido de Ana Pastor le saca algún tiempo en política a su esposa, aunque ella le ha llegado a adelantar.

La familia de Ana Pastor es gallega por excelencia, padre de Lugo y madre de Pontevedra. Por lo que después de licenciarse en Medicina y Cirugía en Salamanca y conocer allí a su marido, lo primero que la pareja hizo tras casarse por la iglesia fue regresar a Galicia.

POSESIONES FAMILIA PASTOR SUÁREZ

Ana Pastor y José Benito Suárez
LA MINISTRA DE FOMENTO ANA PASTOR CON SU MARIDO JOSE BENITO SUAREZ COSTA DURANTE EL ENTIERRO DE VICTORIANO PASTOR EN MADRID 14/07/2014 MADRID

Después de la vida laboral del matrimonio, su patrimonio era el de esperar. Ana Pastor y José Benito Suárez tienen dos pisos en Pontevedra con plazas de garajes incluidas. Poseen una tercera vivienda en Madrid y entre ambos sus ahorros ascienden a los 650.000 euros.

Mantienen un cuantioso plan de pensiones para cuando dejen de correr de un lado a otro. Además de dos coches de alta gama.

RAJOY

Rajoy, además de ser amigo de la infancia de Ana Pastor, también es íntimo de su marido, José Benito Suárez. Son conocidos los paseos y senderismos de ambos hombres gallegos como la Ruta Da Pedra e da Agua, camino que hacen habitualmente y que comparten alegres en sus respectivas redes sociales.

Rajoy jugaba de pequeño con los tres hermanos de Ana Pastor y ahora el expresidente lo hace con el marido de la política. Los gallegos tienen una extraordinaria relación.

Ahora tan solo queda esperar la respuesta del pueblo ante la nueva candidatura de Ana Pastor en la capital española. En un principio, el ascenso de la política a número dos ha dejado a Adolfo Suárez Illana como número tres en las listas de Madrid.

El PP deja fuera del debate femenino a Cayetana Álvarez de Toledo

0

El PP, al contrario de lo que sucedió en la campaña electoral del pasado mes de abril, ha decidido dejar fuera del debate electoral femenino a Cayetana Álvarez de Toledo. El partido presidido por Pablo Casado ha apostado por Ana Pastor para estar presente en el debate que tendrá lugar el próximo 7 de noviembre y que se emitirá en La Sexta.

En concreto, el debate que organizará LaSexta un día antes de que cierre la campaña para las elecciones del 10 de noviembre –moderado por la periodista Ana Pastor– contará con la participación de María Jesús Montero (PSOE), Ana Pastor (PP), Irene Montero (Unidas Podemos), Inés Arrimadas (Ciudadanos) y Rocío Monasterio (Vox).

Así lo ha anunciado la cadena de televisión del grupo Atresmedia, que ha señalado que se sortearán las posiciones en plató de las cinco representantes, el orden de intervención y el turno para el minuto de oro. Las preguntas estarán organizadas en bloques y estará basadas en criterios periodísticos. También ha apuntado que, gracias a la ‘Sala del Tiempo’, se equilibrará que las representantes de cada partido cuenten con tiempos similares de intervención.

Ana Pastor, recién elegida ‘número dos’ de Pablo Casado por la candidatura de Madrid, debutará en estos comicios en este tipo de debates, dado que en las generales del pasado mes de abril el partido se había decantado por Álvarez de Toledo.

La actual portavoz del grupo popular en el Congreso fue la persona elegida para ese mismo debate que organizó LaSexta, pero no pudo acudir finalmente al estar enferma. Fue sustituida por Edurne Uriarte, entonces número tres en la lista por Madrid.

TENSO DEBATE ENTRE ÁLVAREZ DE TOLEDO Y MONTERO

El partido también envió a Álvarez de Toledo al debate a seis que organizó RTVE el 17 de abril. Entonces, la candidata del PP por Barcelona mantuvo un tenso debate con la dirigente de Podemos, Irene Montero por la reforma del Código Penal sobre los delitos sexuales. «¿De verdad van ustedes diciendo ‘sí, sí, sí?», preguntó Álvarez de Toledo y Montero, que le reprochó que «ponga en duda» cuándo se viola a una mujer.

En esta campaña, en la que el PP se presenta como un partido «moderado» y «centrado», la dirección del PP ha elegido a Pastor para poner en valor la experiencia de gestión del equipo que presenta el PP a estos comicios, en un momento de desaceleración económica.

Vox: «El Estado paga más a inmigrantes ilegales que a los pensionistas»

0

Javier Ortega Smith, secretario general de Vox, comentó este martes en Zamora que «el Estado está pagando a inmigrantes ilegales cantidades superiores a las que concede a los pensionistas» al ser preguntado por el proyecto de pensiones de Pedro Sánchez. Ortega añadió que esta propuesta de Sánchez «es mentira, como casi todo lo que dice».

En el mismo encuentro, el secretario de Vox habló en referencia a las denuncias recibidas por sus comentarios sobre las Trece Rosas, asegurando que nunca va a «pedir perdón por algo que es verdad».

El número dos de la formación encabezada por Santiago Abascal, que hace unos días acusó a las jóvenes fusiladas por el Franquismo tras la Guerra Civil de «torturadoras y asesinas», ha defendido su «libertad para opinar» y ha reclamado que «nadie imponga su forma de ver la Historia».

Ortega Smith, que ha realizado estas declaraciones durante la inauguración de la nueva sede de su partido en Zamora, ha aprovechado la insistencia de los periodistas en el asunto para volver a sacar a la luz «otros hechos históricos» que ya había mencionado el pasado domingo, durante el acto de Vox en Vistalegre.

«Está el asesino Lluís Companys, que mató a 8.000 personas, y yo, en Barcelona, tuve la desgracia de tener que ver un cartel con su nombre en una avenida; se me revolvían las entrañas«, ha relatado el responsable político, que también ha citado «el Golpe de Estado en Asturias de 1934», un asunto en el que ha aprovechado para señalar que el PSOE fue «el responsable de la muerte de 1.400 personas».

Después de estas declaraciones, los periodistas han seguido preguntando acerca del asunto de las Trece Rosas, unas cuestiones que el secretario general de Vox ha despachado sin respuesta.

Ortega Smith sí ha contestado a otro tema planteado sobre el anuncio de Pedro Sánchez sobre las pensiones. «Es mentira, como casi todo lo que dice», ha indicado el representante de la formación de Abascal, que ha aseverado que todo el sistema de pensiones está «en absoluta quiebra», y ha propuesto una reforma para establecer un método «de capitalización y reparto».

12.000 EUROS POR CADA MENOR EXTRANJERO

Tras declarar que el Estado paga más a inmigrantes que a los propios pensionistas, ha pedido que el Gobierno «dedique los recursos a lo que es importante», y ha deslizado que cada menor extranjero en esta situación «le cuesta a España 12.000 euros».

Finalmente, Ortega Smith ha celebrado la apertura de una nueva sede de Vox en otra provincia, y ha afirmado que su partido «avanza con fuerza» después de Vistalegre, «el mejor acto que va a haber en la precampaña».

Marlaska apoya el plan de reparto de inmigrantes de la UE

0

El ministro español de Interior, Fernando Grande-Marlaska, señala en una reunión de este martes el decidido apoyo de España al proyecto piloto de reparto de inmigrantes rescatados en el Mediterráneo. El ministro ve en el plan un modo de avanzar hacia una solución integral para todo el Mediterráneo, pero aclara que España no se sumará a los esfuerzos de acogida.

Los ministros de Interior de la Unión Europea han debatido este martes durante más de tres horas sobre los detalles del plan temporal diseñado por Malta, Italia, Francia y Alemania para el reparto de la acogida de los inmigrantes rescatados en el Mediterráneo central, pero la discusión ha concluido sin sumar socios a la clave de reparto.

«Éramos siete ayer, éramos siete esta mañana y seguimos siendo siete esta noche», ha lamentado en una rueda de prensa el ministro de Interior luxemburgués, Jean Asselborn, tras confirmar que tan solo Irlanda, Portugal y Luxemburgo han expresado su disposición a contribuir en el proyecto.

No obstante, Asselborn aseguró que entiende que España y Suecia se mantengan al margen del plan de acogida de inmigrantes «porque ya tienen enormes retos que afrontar», pero ha criticado que otros países que no ha nombrado «siempre han estado en contra y siguen estándolo» del principio de solidaridad en la acogida de los refugiados.

ESPAÑA DEBERÍA RECIBIR UNA «COMPENSACIÓN»

Grande-Marlaska explicó a la prensa que «apoyamos la filosofía que late, pero todos los países entienden que España no sea uno de los países que reubiquen finalmente». En ministro de Interior apuntó que España ya «recibe un número importante de inmigrantes» y «no tendría sentido» formar parte de este acuerdo, porque se le debería asignar una «compensación».

El ministro español también ha recalcado que la solución ‘ad hoc’ diseñada por Francia, Alemania, Malta e Italia para rescatar a los migrantes a la deriva en el Mediterráneo central es un plan «abierto», al que se podrán sumar otros socios más adelante.

«No tenían que sumarse hoy los países, hay tiempo para que cada uno lo pueda analizar (…). Es muy abierto, no todo tienen que ser incorporaciones de la misma entidad, mismo alcance o mismo contenido», ha resumido Grande-Marlaska.

«SOLIDARIDAD» ENTRE LOS ESTADOS MIEMBRO

El comisario de Interior y Migración, el griego Dimitris Avramopoulos, ha advertido al término de la reunión de ministros europeos en Luxemburgo de que toda solución debe pasar por la «responsabilidad y solidaridad» de todos los Estados miembro, ante un problema migratorio que afecta a la UE en su conjunto.

También ha avisado de que la situación en Grecia está empeorando, con un aumento drástico de las llegadas irregulares a sus costas hasta niveles «precrisis», por lo que si bien ha celebrado que se trabaje en la iniciativa pactada a cuatro en Malta, porque aporta «predictibilidad», ha subrayado la preocupación por la situación en el Mediterráneo oriental.

De hecho, Chipre, Grecia y Bulgaria han presentado en la reunión a Veintiocho una declaración conjunta para llamar la atención sobre el repunte del flujo de inmigrantes en las rutas del este. Avramopoulos ha tomado nota de su denuncia y ha asegurado que estos países tendrán apoyo político y económico de la UE para afrontar la situación.

El comisario de Inmigración ha insistido en la necesidad de contar con un mecanismo permanente a largo plazo para la gestión migratoria en la Unión Europea, al tiempo que ha expresado varias veces el apoyo comprometido con los países con mayor presión, entre los que ha nombrado a España junto a Grecia, Malta, Italia y Bulgaria.

De acuerdo a Avramopoulos, todos los estados miembro coinciden en que es una «responsabilidad común» afrontar la cuestión migratoria y la política de asilo, por lo que se ha mostrado convencido de que «es cuestión de tiempo» dar con una solución.

Juan Antonio Geraldes, cabeza de lista de Más País por Barcelona

0

El grupo político de Íñigo Errejón, Más País, ha escogido a Juan Antonio Geraldes como cabeza de lista del Congreso en Barcelona, en la lista llamada Més Barcelona, según han informado fuentes de la candidatura a Europa Press.

Geraldes fue miembro de Guanyem Sant Boi, una coalición formada por Gent de Sant Boi, la CUP, Som Alternativa, Comuns Sant Boi y Moviment d’Esquerres, que en las elecciones municipales del 26 de mayo se presentó sin éxito, al no obtener representación.

En aquella ocasión, se postuló frente a la candidatura de los comuns en Sant Boi, que concurrió bajo el nombre Sant Boi en Comú-En Comú Guanyem y gobierna en el municipio con los socialistas.

Las mismas fuentes han explicado que el exdiputado de ECP en el Congreso y exconcejal en el Ayuntamiento de Barcelona Raimundo Viejo será el número tres de la lista.

Así, Errejón concurre en Barcelona presentando candidatura contra la del partido de Ada Colau, que bajo las siglas ECP volverá a liderar Jaume Asens.

«AMPLIA TRAYECTORIA EN EL ACTIVISMO»

Més Barcelona ha presentado a Geraldes en una publicación en su cuenta de Twitter, y le ha agradecido su compromiso: «¡Gracias por tu compromiso, contamos contigo para construir juntos Más País!».

El partido ha destacado que Geraldes «cuenta con una amplia trayectoria en el activismo vecinal y estudiantil», y que actualmente trabaja como consultor de administraciones públicas en el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Ha señalado que su participación en política «está marcada por la defensa del municipalismo, especialmente en el área metropolitana de Barcelona».

EXMILITANTE DE COMUNISTES

En un comunicado, Comunistes de Catalunya ha explicado que Geraldes fue militante de su organización pero que «nunca ha ocupado ningún cargo en la dirección y solicitó la baja de motu proprio».

Además, ha asegurado que nunca se ha planteado la posibilidad de apoyar «de ninguna forma, ya sea directa o indirectamente», la candidatura de Más País.

El PP estaría dispuesto a apoyar la revalorización de las pensiones

0

Pablo Casado, líder nacional del Partido Popular, ha anunciado el «apoyo» del PP a «lo que llegue» al Congreso de los Diputados en materia de revalorización de las pensiones en caso de que «finalmente» el PSOE decidiera hacerlo «de forma urgente».

Casado declaraba que «estamos de acuerdo en que las pensiones se tienen que revalorizar y que por tanto lo que llegue al Congreso de los Diputados si finalmente deciden hacerlo de forma urgente contarán con el apoyo del PP». El líder de los populares habría tachado de «electoralista» el anuncio del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, relativo a la revalorización de las pensiones.

«Siempre hemos defendido en el PP que las cuestiones de Estado no deben entrar en la agenda electoral. Siempre hemos dicho que las pensiones tienen que estar fuera de los mítines electoralistas haciendo propuestas simplemente para arañar unos votos. Y siempre hemos dicho que el Pacto de Toledo es donde tenemos que ir a negociar la sostenibilidad del sistema de pensiones y en especial la capacidad de financiarlo creando empleo», ha dicho en una intervención ante los medios de comunicación este martes en la Feria Ganadera de Zafra (Badajoz).

En este sentido, ha considerado que el anuncio de Sánchez «no suele corresponder al gobierno en funciones, sino que por ley se reserva al gobierno que llegue con plena capacidad legislativa después de unas elecciones»; y tras lo cual ha dicho que le parece «demagógico y electoralista meter las pensiones en un mitin y además anunciar algo que no debe corresponder a un gobierno en funciones.

«las pensiones tienen que estar fuera de los mítines electoralistas»

Pablo Casado sobre el proyecto de revalorización de pensiones del PSOE.

En todo caso, ha incidido en que el PP apoyará «lo que venga» en materia de pensiones por parte del Gobierno del PSOE, «a pesar» de que piensa que lo anunciado por Sánchez «es electoralista» y que «es una irresponsabilidad usarlo en campaña electoral»; y al mismo tiempo ha defendido que sobre las pensiones «se tiene que debatir a largo plazo en el Pacto de Toledo», ha dicho.

EL PSOE «NO ES NADIE» PARA DAR LECCIONES

El presidente del PP rechazaba que el PSOE tratese de dar «lecciones» sobre esta temática de las pensiones, alegando que la formación socialista «no es nadie» para hacerlo, ya que «las dejaron congeladas la última vez que gobernaron siendo Pedro Sánchez diputado y votando a favor de congelarlas en el año 2011″, y teniendo en cuenta además que «la anterior vez con Felipe González (el PSOE) las dejaron quebradas y tuvo que ir el PP a pedir un préstamo a la banca para poder pagar la extraordinaria del mes de diciembre».

«Lecciones de sostenibilidad de pensiones al partido que las ha quebrado y las congelado las dos últimas veces que ha gobernado no admitimos ni una», ha espetado Pablo Casado, quien ha considerado en alusión al PSOE que es «algo muy hipócrita» que se trate de «instrumentalizar a los mayores por parte del partido que siempre los ha dejado arrinconados cuando la crisis ha apretado».

Casado, además, ha recordado que el PP «además de rescatarlas en el año 1996 y descongelarlas en el año 2011 desde del año 2011 hasta que llegó Sánchez» revalorizó las pensiones «un 16 por ciento de media», y «justo antes» de salir del gobierno aprobó unos Presupuestos Generales del Estado que «incluían medidas como la indexación al IPC para 2018 y 2019 y la subida de un 1,6 por ciento de las pensiones medias y de un 3 por ciento de las mínimas y de viudedad», ha recordado.

«PAN PARA HOY Y HAMBRE PARA MAÑANA»

En la misma línea, Pablo Casado también ha criticado al Gobierno de Pedro Sánchez porque «por culpa» de su «mala gestión» el IPC «no se revaloriza» y «entre otras cosas» eso «afecta» a los pensionistas.

Finalmente, ha pedido «en positivo» que «no» se haga «políticas con las políticas de estado» y se haga lo que planteaba el PP, «una revalorización mínima de un 0,25 frente a la congelación del PSOE» y sentarse «a ver cómo podemos mejorar las pensiones a largo plazo y sobre todo pagándolas con personas que encuentren un empleo».

«Porque prometer revalorizar las pensiones al mismo tiempo que anuncias que hay 13.000 parados más en septiembre, y 54.000 parados más en agosto y 200.000 cotizantes menos a la Seguridad Sociales es pan para hoy y hambre para mañana«, ha advertido el ‘popular’.

ERC acusa a la política de Cs de basarse en «odio, insulto y confrontación»

0

Anna Caula, portavoz de ERC en el Parlament, criticó este martes la moción de censura que presentó Cs contra el presidente de la Generalitat, Quim Torra, y declaró que el partido de Rivera entiende la política a base de «odio, insulto permanente y confrontación».

Caula hizo este comentario en una rueda de prensa el lunes, después de que la moción de censura de Cs fracasara tras conseguir únicamente el apoyo del PP. La portavoz usó como ejemplo de esta actitud del partido naranja el tuit del diputado de Cs en el Congreso Juan Carlos Girauta contra el PSC, al que tildó de «partido de lameculos paniagudos mezclados con ladrones pijos», entre otros calificativos, por no haber apoyado la moción.

«Odio, insulto permanente y confrontación es su única manera de entender la política. Ante esto, la defensa de los derechos de todos y diálogo es nuestra manera de entender la política», ha reprochado Caula.

Ha insistido en que Cs presentó esta moción como estrategia electoral de cara al 10N y que se evidenció que «en Catalunya nadie quiere hablar con ellos, solo el PP».

No les salen los números porque hace tiempo que en Catalunya la gente decidió que no quieren que Cs les gobierne«, y considera que esto se demuestra con que no gobiernan en ningún municipio.

«partido de lameculos paniagudos mezclados con ladrones pijos»

Juan Carlos Girauta, diputado de Cs en el Congreso, sobre el PSC

«EN CATALUNYA, LAS COSAS SE HACEN DIFERENTE»

Para la portavoz de ERC, la mayoría independentista en el Parlament se hizo valer en la moción de censura y cree que también salió reforzado el diálogo y el consenso: «Este discurso de Cs que genera confrontación lo que quiere es destruir esta sociedad catalana que siempre ha resuelto todos los conflictos a través del consenso y el diálogo. Es esto lo que sale reforzado de ayer, que en Catalunya las cosas se hacen de una manera diferente».

Sobre la petición de la Fiscalía de prorrogar la prisión provisional del diputado de JxCat en el Congreso y expresidente de la ANC Jordi Sànchez y el presidente de Òmnium, Jordi Cuixart, Caula ha contestado que todavía no conocen qué implica esta petición, por lo que ha optado por no valorarlo.

El Supremo rechaza la petición de Junqueras: no esperará al TJUE

0

La Sala del Tribunal Supremo que se ha encargado del proceso independentista en Cataluña ha rechazado la petición de Oriol Junqueras. El exvicepresidente de la Generalitat, acusado por rebelión, había solicitado que se aplazara el dictado de la sentencia hasta que se pronunciase el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre el alcance de la inmunidad de éste como eurodiputado.

El tribunal explica en un auto con fecha del pasado 3 de octubre que la cuestión planteada en julio al TJUE, a petición del líder de ERC, afecta a un «incidente autónomo en dicha pieza de situación personal sin condicionar el contenido del pronunciamiento que dé respuesta a la pretensión acusatoria formulada».

Los magistrados apuntan que el planteamiento de la cuestión prejudicial se ha realizado dentro de la pieza separada de la situación de privación de libertad y que, por tanto, «la resolución a adoptar, con el auxilio de la cuestión que se promueve, afecta a un incidente autónomo en dicha pieza de situación personal, sin condicionar el contenido del pronunciamiento que dé respuesta a la pretensión acusatoria formulada».

Añaden que tampoco condiciona el dictado de la sentencia del procés independentista las consecuencias que pudieran originar la autorización o denegación del permiso penitenciario. Por ello, insisten en que las mismas deben ser valoradas «con las debidas adaptaciones, según la resolución final que recaiga, en la fase procesal correspondiente».

EN SUSPENSO EL RECURSO CONTRA LA DENEGACIÓN PARA SALIR DE PRISIÓN

A lo largo de cinco páginas, la Sala recuerda que, debido al planteamiento de una cuestión prejudicial para aclarar desde qué momento un diputado electo en el Parlamento Europeo está protegido por la inmunidad parlamentaria, se dejó en suspenso el recurso de súplica presentado por Junqueras contra la denegación de un permiso extraordinario para salir de prisión para jurar o prometer el cargo de eurodiputado.

Posteriormente, el letrado de Junqueras, Andreu Van den Eynde, presentó un nuevo escrito en el Supremo para solicitar que retrase el dictado de la sentencia hasta que el TJUE resuelva la cuestión, cuya vista está prevista inicialmente el próximo 14 de octubre.

Entiende la defensa que aplazar la resolución es «trascendental» para implementar correctamente la decisión de este órgano; algo a lo que la Fiscalía se ha opuesto porque considera que es una petición «ilógica» y «absurda».

Asimismo, el abogado instó al Supremo a informar al alto tribunal europeo si finalmente decide no paralizar la causa especial. Sin embargo, el tribunal del procés también ha desestimado esta petición porque, según dice, el TJUE «conoce con exactitud la decisión de esta Sala sobre qué efectos suspensivos ha tenido sobre este procedimiento el planteamiento de las cuestiones prejudiciales».

«Este extremo se razonaba y concretaba» en el auto en el que se planteó la cuestión sobre la inmunidad, recuerdan los magistrados, al mismo tiempo que subrayan que «esta decisión no ha sido modificada, por lo que no ha tenido lugar ningún cambio que pueda afectar al conocimiento del asunto y que, como tal, deba ser comunicado».

El Govern responderá de inmediato a la sentencia del procés

0

Meritxell Budó ha afirmado este martes que el Ejecutivo catalán trabaja en estos momentos en la respuesta institucional que ofrecerá a la sentencia del Tribunal Supremo contra los dirigentes impulsores del 1-O. La consejera de Presidencia y portavoz del Govern ha señalado que su respuesta será «inminente» a que se haga público el dictamen.

Lo ha dicho en la rueda posterior al Consell Executiu, al ser preguntada si el Govern no quería desvelar cuál es esa respuesta institucional o si todavía no la tenía preparada, a lo que Budó ha replicado: «El Govern está trabajando en los últimos flecos, que en los próximos días y horas iremos desgranando».

«Lo que está claro es que habrá respuesta institucional y será inmediatamente a la sentencia», ha asegurado, y ha pedido separar las respuestas de la sociedad civil de la que adopte la Generalitat.

Ha insistido en que el Govern no contempla otra sentencia que no sea absolutoria, y ha tachado de «escandaloso que el Supremo todavía no haya dictado sentencia como tenía la obligación de hacer», pero si definitivamente el dictamen es condenatorio, habrá respuesta institucional, asegura.

LA DESOBEDIENCIA NO ESTÁ SOBRE LA MESA

Preguntada por si en esa respuesta se incluye la desobediencia institucional, ha insistido en que «la desobediencia no está sobre la mesa», porque el único escenario que contemplan es que los absuelvan a todos.

Repreguntada por esta cuestión ha insistido: «Al Govern le corresponde dar una respuesta institucional cuando las sentencias aparezcan. Cuando sea el momento, desde el Govern explicaremos las acciones que llevaremos a cabo. Obviamente pasarán por declaraciones y hacerlo público cuando sea el momento. Declaraciones institucionales».

Ha zanjado la cuestión explicando que no le corresponde a ella explicar los detalles de esa respuesta y ha señalado al presidente de la Generalitat, Quim Torra, como la persona que debe «liderar» esa respuesta institucional.

Publicidad
Publicidad