En la misma noche electoral y tras visualizar que la suma de PP, Ciudadanos y Vox era suficiente para tomar la alcaldía de Madrid, Martínez Almeida dejó clara su intención de derogar Madrid Central. “Sí, es lo que está escrito en el programa electoral”, comentó el ahora alcalde de la capital. Este mismo lunes ha llevado a cabo su planteamiento, al restringir las sanciones, y a pesar de las multitudinarias críticas de algunos sectores, no ha habido una excesiva influencia en el tráfico. Es más, respecto al pasado lunes, se ha reducido el número de retenciones en el interior de la M-30.
En comparación con los registros del lunes pasado, tomados por la Dirección de Gestión y Vigilancia de la Circulación del Ayuntamiento de Madrid, el tráfico en el interior de la M-30 (zona en la que está comprendido Madrid Central) ha disminuido un 0,7% este 1 de julio. El tráfico sí ha aumentado en los accesos, aunque tan sólo un 0,1% y en el círculo urbano exterior, un 0,3%. En total, y comparado con los últimos diez días, en este primer lunes sin multas en Madrid Central el tráfico sólo ha aumentado un 0,1%.
El tráfico sí habría aumentado en comparación con fechas de julio de 2018. En concreto, y según datos municipales del Centro de Gestión de la Movilidad, se ha producido un incremento del 6,5% en la M-30, un 5,2% en la zona central y un 8,1% en la exterior. Pero estos datos están comparados con un día promedio de julio, por lo cual resulta complejo establecer un baremo adecuado si se tiene en cuenta que julio es un mes de lo más atípico.
ALMEIDA LE LLEVA LA CONTRARIA A SU PARTIDO
Este lunes Almeida no sólo ha permitido circular por la zona de Gran Vía, cerrada desde el pasado 30 de noviembre. También ha dado marcha atrás en zonas de Área de Prioridad Residencial de Lavapiés, Huertas, Ópera y Embajadores, cuyas restricciones no fueron implementadas por Manuela Carmena sino por compañeros del Partido Popular en 2004 y 2006.
La decisión tomada por el gobierno de PP y Ciudadanos no ha estado exenta de polémica. A las críticas se han sumado ciertos activistas como los de Greenpeace. Los integrantes de esta ONG cortaron el acceso al área de bajas emisiones por la Calle Alcalá, cerca de Cibeles, donde su ubica el Ayuntamiento. Muchos de ellos se han encadenado en mitad de la calle hasta que, tras más de una hora, la policía ha acudido a identificarles y poner la poner la pertinente multa.
En los próximos meses habrá que vislumbrar hacia dónde avanzan los planes de Martínez Almeida con Madrid Central, pero los primeros resultados, que reflejan una disminución del tráfico en el interior de la M-30 respecto al pasado lunes, difícilmente le harán cambiar de opinión. Eso sí, él y su equipo tendrá que vigilar los niveles de contaminación si quieren esquivar una posible sanción de la Unión Europea.
Pablo Casado se reunirá con el presidente de Unión del Pueblo Navarro (UPN) para «apretar un poco más» a Pedro Sánchez, de cara a que el presidente del gobierno en funciones renuncie a su alianza con Bildu y deje gobernar a Navarra Suma.
En este encuentro, que tendrá lugar a las 12.00 horas en el Congreso de los Diputados, se firmará una declaración conjunta y después harán declaraciones a los medios de comunicación. Ambas formaciones buscan elevar la presión sobre Sánchez para evitar un Gobierno en Navarra del PSN que dependa de los nacionalistas y de Bildu.
La reunión entre Casado y Esparza se produce un día después de que PSN, Geroa Bai, Podemos e Izquierda-Ezkerra hayan comenzado la negociación en siete mesas sectoriales para buscar un acuerdo de contenidos para la conformación de Gobierno en Navarra. EH Bildu ya ha advertido de que los socialistas tendrán que hablar con ellos si quieren «configurar una mayoría suficiente que sea alternativa a la derecha».
CASADO: «HOY LA HORA DE LA VERDAD ES NAVARRA»
Ante esa negociación que han abierto los socialistas navarros, Esparza ha avisado de que «todo el mundo habla de un gobierno plural, pero no es plural un gobierno que excluye al 40% de los navarros», en alusión a los apoyos logrados por la coalición Navarra Suma que aglutina a UPN, Ciudadanos y PP.
También Casado ha aludido este lunes a la situación en la comunidad foral durante su intervención en los cursos de verano que organiza la fundación FAES en San Lorenzo de El Escorial, donde ha señalado que «hoy la hora de la verdad es Navarra».
Dicho esto, el líder del PP –que ha asistido a esta jornada invitado por el expresidente José María Aznar– ha emplazado a Sánchez a rectificar la política que inició el PSOE hace quince años de la mano del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero y que, a su juicio, ha llevado al «laberinto actual».
CASADO Y ESPARZA SE VIERON HACE 10 DÍAS EN PAMPLONA
Casado y Esparza ya se reunieron hace 10 días –en aquella ocasión en el Parlamento de Navarra–, justo un día después de la constitución de la Mesa del Parlamento foral que preside Unai Hualde (Geroa Bai) y en la que cuenta con un asiento EH-Bildu.
Pese a ese acuerdo del PSN con Geroa Bai y Bildu en la Mesa, Casado ya propuso entonces a Sánchez «olvidar» lo ocurrido la Mesa del Parlamento de Navarra y buscar la conformación del Gobierno en España y en la Comunidad foral mediante un acuerdo con Navarra Suma. «Por tanto, está a tiempo de no vender Navarra», avisó.
Pedro Sánchez le comunicará este mismo martes a Meritxell Batet, presidenta del Congreso, la fecha para el debate de investidura. Desde el PSOE anunciaron que sería en julio, una afirmación que sólo deja tres días posibles, ya que tiene que celebrarse un martes para que la repetición de elecciones caiga en domingo: 9, 16 ó 23 de julio.
Así las cosas, las fechas posibles para esa votación, que tendrá lugar en la segunda jornada del debate en el Pleno del Congreso, se reducen al próximo martes, 9 de julio, o bien los siguientes martes, días 16 ó 23.
Y es que la fecha del debate de investidura, que el candidato Pedro Sánchez comunicará este martes a la presidenta del Congreso, será decisiva para determinar el día de una hipotética repetición de las elecciones generales.
DOS MESES QUE EN VERANO SON MÁS LARGOS
La Constitución de 1978 establece en su artículo 99.5 que, «si transcurrido el plazo de dos meses desde la primera votación de investidura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones, con el refrendo del presidente del Congreso».
Esa repetición ya se produjo en 2016 cuando, tras la fallida investidura de Sánchez con apoyo de Ciudadanos de principios de marzo, pasaron los dos meses sin que prosperara ninguna candidatura y las Cortes se disolvieron para repetir los comicios el 26 de junio de ese año.
En esta ocasión, y como el plazo de los dos meses naturales coincide con dos meses consecutivos de 31 días, julio y agosto, el calendario de la próxima investidura debe adaptarse a las circunstancias para no provocar un desajuste que llevase a celebrar elecciones un sábado o un lunes.
Además, hubo un cambio legal en 2016 ante el riesgo de una segunda repetición de las elecciones en plena Navidad. Así, al inicio de la pasada legislatura los partidos modificaron la ley electoral para introducir una disposición adicional estableciendo que, en los casos de repetición de los comicios por falta de investidura, se acortaran los plazos del procedimiento electoral, bajando de 54 a 47 días.
SE ACORTÓ EL PERIODO ELECTORAL A 47 DÍAS
«En el supuesto de elecciones a Cortes Generales como consecuencia de lo dispuesto en el apartado 5 del artículo 99 de la Constitución, el real decreto de convocatoria se expide al día siguiente de la expiración del plazo de dos meses, contados a partir de la primera votación de la investidura –se incluyó–. Dicho real decreto se publica el mismo día de su expedición y entra en vigor el mismo día de su publicación. El real decreto de convocatoria señala la fecha de las elecciones que habrán de celebrarse el día cuadragésimo séptimo posterior a la convocatoria».
Con esas reglas, si Pedro Sánchez y Meritxell Batet deciden situar la sesión de investidura la próxima semana, la primera votación debería ser el martes 9 de julio para que los dos meses acaben el lunes 9 de septiembre y, si para entonces nadie hubiese logrado ser elegido presidente del Gobierno, al día siguiente se disolverían las Cortes y la repetición de las elecciones generales tendría lugar el domingo 27 de octubre.
Ahora bien, si el debate de investidura se pospone una semana más y se fija para la semana siguiente, 15 y 16 de julio, ese plazo de dos meses acabaría el 16 de septiembre, el decreto se publicaría al día siguiente y la repetición de los comicios pasaría al 3 de noviembre. En este caso, coincidiría con el puente de la Fiesta de Todos los Santos (primero de noviembre), lo que podría incidir en la participación.
La tercera alternativa, celebrar el debate de investidura los días 22 y 23 de julio, supondría prolongar la interinidad y llevaría al 23 de septiembre el plazo de los dos meses, lo que conduciría a unas nuevas elecciones generales el 10 de noviembre.
Rocío Monasterio ha señalado este lunes que la celebración del Orgullo LGTBI muestra una imagen «denigrante» y de «caricatura» de las personas LGTBI. La presidenta de Vox Madrid cree que esta fiesta es «contraria» al concepto del «respeto a la persona» y que muchos de este colectivo no se sienten representados.
«Esta fiesta y esta forma de tratar al colectivo es lo contrario a lo que creo que tiene que ser el respeto a la persona. No creo que para este colectivo sea bueno una visión denigrante y casi de una caricatura que muchos no comparten», ha expresado Monasterio en una entrevista en La Contra TV recogida por Europa Press.
Estas declaraciones llegan la misma semana en la que se celebra el Orgullo en Madrid, siendo el punto fuerte de la misma la manifestación de este próximo sábado. Sobre esta, Monasterio ya afirmó que debería celebrarse en la Casa de Campo, y se reitera en ello.
PREFIERE LA CASA DE CAMPO
«Me reafirmo, si no se respetan ciertas condiciones, tienen que ir a un lugar donde no se agreda a los madrileños; si ellos están dispuestos a hacer una manifestación en la calle respetando a todos los madrileños, por supuesto que lo pueden hacer, pero no es lo que hemos visto», ha expresado a renglón seguido.
Y es que considera que «cuando una madre y un padre salen a la calle del portal de su casa no tienen por qué encontrarse con ese espectáculo» en el que se «denigra la dignidad de la persona», donde haya exhibiciones poco decorosas y «actos explícitos sexuales en la calle».
Ha señalado que no es porque la celebración sea de personas LGTBI, pues «daría lo mismo» si fuera un Orgullo de ser mujer, y aparecen desnudas… diría lo mismo».
«Tenemos que exigir un mínimo de civismo, de respeto a los demás, y a la persona», ha apuntado, para añadir que hay personas LGTBI que «no se sienten cómodos con la caricatura que se hace de ellos».
No es ningún secreto que Santiago Abascal, el líder de Vox, muestre todo su apoyo a Su Majestad el Rey Felipe VI en sus decisiones. Es precisamente por eso por lo que, en ocasiones, hemos escuchado algunas frases curiosas de Abascal sobre el Rey de España mostrando su apoyo a la monarquía española.
A continuación vamos a conocer algunas de esas frases curiosas de Abascal sobre el Rey, Felipe VI, y sobre otras situaciones que ha vivido durante su campaña electoral en las pasadas elecciones.
ABASCAL TRANSMITE SU LEALTAD A LA CORONA
Hace ya algunas semanas, Santiago Abascal se reunió con Su Majestad el Rey Felipe VI, como otros tantos diputados. Pero el líder de Vox consideró una auténtica «anomalía democrática» el que al Rey se le hiciese reunirse con diputados que no han jurado la Constitución y se han conjurado contra ella y la unidad nacional.
A pesar de que no le transmitió esto la Rey directamente, sí que insistió en que «no está teniendo los mecanismos de rapidez y contundencia necesarios para defender acciones contra quienes quieren romper el orden constitucional y no respetan la Constitución».
Pero lo que sí que le transmitió al Rey fue su «lealtad a la Corona como símbolo de unidad y permanencia de España«. «Y muy especialmente, nuestra gratitud por su reacción institucional del 3 de octubre en un discurso que consideramos absolutamente histórico para detener en aquel momento el desarrollo del golpe de Estado separatistas», terminó diciendo.
SUS PALABRAS AL REY: NO APOYARÁ UN GOBIERNO DE PEDRO SÁNCHEZ
Abascal tiene clarísimo que no apoyará al gobierno de Pedro Sánchez por los posibles pactos que ha ido barajando en las últimas semanas. Esto quiso expresárselo al Rey en persona y, dejar caer, que él tampoco debería apoyar la investidura de Pedro Sánchez.
Eso sí, admitió lo siguiente: «Apoyaremos la acción de gobierno de cualquier gobierno dispuesto a restaurar el orden constitucional en Cataluña y aplicar el artículo 155 de la Constitución». Dejó claro que, aunque apoya al Rey en todas sus decisiones, consideró que estaba siendo demasiado débil con lo ocurrido en Cataluña.
LA FELICITACIÓN DE ABASCAL AL REY FELIPE VI
En ese mismo encuentro, que se prolongó durante 50 minutos, Abascal también quiso agradecer al Rey por su discurso en el pasado mes de octubre de 2017, tras el referéndum soberanista catalán.
Según ha comentado Abascal sobre el Rey Felipe VI, fue «absolutamente histórico para poder detener en aquel momento el desarrollo del golpe de Estado«. Considera que sin el Rey, la cosa habría ido a peor en esos momentos tan difíciles.
Para Abascal y su partido de Vox, las palabras del Rey Felipe VI fueron la clave para salvar la unidad de España, que es precisamente lo que defiende él y todo su partido político.
SANTIAGO ABASCAL SOBRE PEDRO SÁNCHEZ Y EL REY
Pero Abascal no solo ha defendido al Rey o lo ha felicitado cara a cara. En las redes sociales también ha querido poner su granito de arena para reforzar la monarquía española. Para ello, ha querido desprestigiar a Pedro Sánchez y, de camino a Albert Rivera.
«Usurpando las funciones moderadoras de SM El Rey. Pedro Sánchez no tiene escrúpulos. Decepcionante que Casado y Rivera acepten ir a esta farsa. VOX ni está invitado ni acudiría. Solo acudiremos a la llamada del Rey para indicarle nuestro voto contrario a la investidura de Sánchez», ha escrito en Twitter.
Para Santiago Abascal, la actitud de Pedro Sánchez ha sido totalmente deshonesta con respecto al monarca.
ABASCAL, PARTIDARIO DE LA DISCRIMINACIÓN
A pesar de que Santiago Abascal tiene al Rey como líder principal del Estado, no ha centrado solo en él su foco de atención. También ha soltado alguna que otra frase que no ha gustado nada a la ciudadanía española. Es posible que no haya gustado ni al propio Rey al que tanto admira.
Abascal ha reconocido abiertamente ser «partidario de la discriminación«. «Soy partidario de abrir la puerta de mi país o la puerta de mi casa a quien se la quiero abrir», ha explicado. Asimismo, también insiste en la idea de sustituir las alambradas por muros.
Su discurso es muy claro: «llegan para robar a los españoles, a agredir a los españoles». «Deberían ser expulsados».
«EL FEMINISMO NOS QUIERE OPRIMIR»
Siguiendo en su línea, Santiago Abascal ha afirmado que «el feminismo nos quiere oprimir (al hombre)«. «Se criminaliza a la mitad de la población por su sexo con las leyes totalitarias de ideología de género», ha repetido el político conservador.
Tal es su preocupación, que reivindica su derecho a piropear a mujeres: «Ese totalitarismo la ha emprendido contra los piropos, contra los que abren la puerta a una mujer». Abascal no se considera un hombre machista, sino un hombre clásico y «de los pies a la cabeza», como se suele decir.
COMBATIR EL ABORTO
El presidente de Vox, Santiago Abascal
El aborto es otra de las claves del programa de Santiago Abascal. El líder de Vox quiere luchar contra el aborto. No tolera que los fondos públicos se usen para acabar con una vida. De ahí a sus frases en contra del aborto que hemos escuchado durante estos últimos meses de campaña electoral.
«El aborto es malo y hay que combatirlo. Vox quiere derogar las leyes del aborto», ha confesado. De igual manera, ha advertido que «no puede haber un solo euro público para acabar con la vida». Parece que las palabras del líder de Vox sí que ha calado en los pensamientos de algunos españoles.
EN DEFENSA DE LA TAUROMAQUIA
Abascal, al igual que Juan Carlos I, el Rey jubilado, es un firme defensor de las tradiciones y, como no, de la tauromaquia. La defensa de la tauromaquia es uno de los temas más importantes de los que tratar, porque, a su juicio, es de derecho «que se disfrute de la nuestra cultura de la tauromaquia. De la misma manera defiende la caza: «Cazar es una actividad necesaria para el mantenimiento del campo, de la ecología y que da de comer a muchas personas».
Tras estas palabras a favor de la tauromaquia y de la caza, Santiago Abascal también ha querido dirigir unas palabras sobre los ecologistas: «Hay una colección de psicópatas enloquecidos que nos están diciendo que eso no es jamón sino cerdo muerto. Nos quieren quitar el jamón y que comamos lechuga como las orugas».
Teniendo en cuenta que la reina Letizia practica el vegetarianismo, ¿Cómo le sentaría este mensaje al Rey?
«EL PSOE PROVOCÓ LA GUERRA CIVIL»
Una de las intenciones de Santiago, el líder de Vox, es derogar la Ley de Memoria Histórica. El partido de Vox no ha dudado nunca en afirmar que los casi cuarenta años de Franco no fue una dictadura. Pero no es todo, Santiago Abascal también se ha atrevido a lanzar otra polémica frase: «La guerra civil la provocó el PSOE».
Para Abascal, el partido de Pedro Sánchez no tiene ninguna validez política por todo lo que lleva a sus espaldas y por los posibles pactos que se están barajando encima de la mesa. Por ello, ha animado al Rey en varias ocasiones a no permitir la investidura del líder del PSOE.
«ESTÁIS AQUÍ POR ESPAÑA, PORQUE LO QUE DE VERDAD ES GRANDE ESPAÑA»
Santiago Abascal, líder de Vox
Una de las principales señas de identidad de VOX es su patriotismo exacerbado, haciendo de la bandera, la corona y los símbolos nacionales algo casi divino. «Tenemos que contribiur a la grandeza y a la libertad de nuestra patria», ha gritado Abascal en sus mítines, durante los cuales ha repetido su idea de «reconquista»: «España no se va a detener hasta reconquistar su grandeza».
En esta línea, también hay cabida, de nuevo, para discursos xenófobos: «España sería lo primero y los españoles seríamos los primeros«. Así, desde el patriotismo, Abascal defiende el rechazo a los inmigrantes, al igual que hace el grupúsculo neonazi Hogar Social Madrid (HSM).
Carles Puigdemont y el exconsejero Toni Comín, cabezas de lista de JxCat al Parlamento Europeo, han seguido los pasos de Oriol Junqueras, líder de ERC. Su defensa ha solicitado que el Tribunal Supremo presente una cuestión prejudicial ante ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), para tener la inmunidad que concede el escaño de eurodiputado.
El documento de la petición, consultado por Europa Press, reclama que se pregunte al TJUE sobre la imposición del trámite de jurar la Consitución presencialmente en Madrid para acceder al acta de eurodiputado, el alcance de la inmunidad parlamentaria y las funciones de la Junta Electoral Central (JEC).
Además, las defensas de Puigdemont y Comín han advertido de que se trata de una cuestión prejudicial de interpretación, que es «no solo necesaria, sino también obligatoria, que, de no atenderse, implicaría la vulneración de derechos fundamentales».
EL SUPREMO PREGUNTA AL TJUE POR JUNQUERAS
La Sala del Tribunal Supremo que ha juzgado el proceso independentista ha accedido a la petición del exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y planteará una cuestión prejudicial ante el Tribunal Europeo de la Unión Europea (TJUE) para aclarar desde qué momento un diputado electo en el Parlamento Europeo está protegido por la inmunidad parlamentaria.
La defensa de Junqueras solicitó que se acudiera al TJUE en un recurso de súplica contra la decisión del alto tribunal de no permitirle jurar el cargo de europarlamentario ante la Junta Electoral Central (JEC), requisito necesario para poder acudir a la sesión constitutiva de la cámara europea mañana. La Fiscalía y la Abogacía del Estado informaron desfavorablemente sobre este asunto, ya que consideran que es innecesario preguntar al tribunal de Luxemburgo es innecesario.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno en funciones, ha reconocido sentirse «frustrado» tras la falta de entendimiento entre los líderes europeos. El supuesto acuerdo entre ambas partes colocaba al socialista Frans Timmermans al frente de la Comisión Europea y al candidato ‘popular’ Mafred Weber en la presidencia de la Eurocámara. Finalmente no hubo entendimiento.
Sánchez ha admitido una «sensación de enorme frustración» tras un día «muy largo» de negociaciones por no haber llegado a un acuerdo sobre la renovación de los altos cargos en la UE —«muy necesario para la gobernabilidad de las instituciones comunitarias»— y tras estar «muy cerca» y ha reconocido que la «enorme disparidad de criterios y de intereses dentro del Consejo hacen muy difícil el acuerdo» en declaraciones a la prensa tras la cumbre extraordinaria maratoniana en Bruselas.
El presidente del Gobierno en funciones, uno de los negociadores de la familia socialdemócrata europea junto con su homólogo portugués, Antonio Costa, ha culpado al Partido Popular Europeo por no haber «respetado» el acuerdo previamente alcanzado por los cabezas de lista socialista y popular europeos para que el primero asumiera la Comisión y el segundo ocupara la presidencia del Parlamento Europeo, que también contaba con el apoyo de la familia liberal.
UN FALSO ACUERDO
Sánchez ha lamentado que «desgraciadamente una parte del Partido Popular no ha respetado el acuerdo» que habían logrado «habían logrado los dos spitzencandidat (cabezas de lista)» y ha dejado claro que la canciller alemana, Angela Merkel, sí lo respetó.
Sánchez ha rechazado que el acuerdo para situar a Timmermans al frente de la Comisión Europea se sellara en los márgenes de la cumbre del G20 en Osaka (Japón) sino que fue pactado «antes de Osaka» por éste y Weber.
«Nos hemos encontrado con muchos obstáculos, demasiados», ha asegurado el jefe del Ejecutivo en funciones, que ha lamentado que sólo en la cumbre constataron el acuerdo «no contaba con la totalidad del Partido Popular Europeo» y han «tratado de convencer» le sin éxito de que «es bueno salvar la figura del spitzenkandidat». «Era el mandato que nos había hecho el Parlamento Europeo», ha recordado.
Sánchez ha confiado en que este martes los líderes puedan «llegar a un acuerdo» sobre el reparto de cargos tras recordar que los plazos son «muy ajustados» dado que la Eurocámara elegirá a su presidencia el 3 de julio y ello influirá dicho reparto, ante la necesidad de llegar a equilibrios. «Tenemos que cumplir con los plazos y tratar de llegar a un acuerdo mañana», ha insistido.
Eso sí, el jefe del Ejecutivo en funciones no ha querido aclarar si los socialistas europeos están dispuestos a desistir de su candidato Timmermans o si cederían la presidencia de la Comisión Europea por la del Consejo Europeo, después de que anoche en la terna de nombres sonaran el propio Costa y el primer ministro eslovaco, Peter Pellegrini, para la presidencia del Consejo Europeo.
«Se pusieron muchos nombres encima de la mesa. Se han barajado muchas opciones»; ha asegurado, sin aclarar si este martes tendrá que ponerse sobre la mesa un paquete completamente nuevo.
«Sinceramente necesitamos todos descansar y necesitamos todos reflexionar, ser conscientes de la envergadura del desafío que tenemos todos por delante», ha concluido, alertando del «potencial riesgo» de «una crisis interinstitucional entre el Consejo y el Parlamento Europeo», que deben «evitar» e insistiendo en la necesidad de «ver quien puede concitar el mayor número de apoyos». «Desde luego actuaremos en consecuencia», ha dicho.
Pablo Casado y José María Aznar han estado este lunes en la inauguración de los cursos de verano de la fundación FAES, donde se han regalado elogios mutuos, además de coincidir en la postura de que no deben facilitar la investidura de Sánchez, que anunciará este martes la ansiada fecha.
FAES ha vuelto a invitar a sus cursos al presidente del Partido Popular, una tradición que se interrumpió en 2016 tras el distanciamiento entre José María Aznar y Mariano Rajoy, quien en los 13 años anteriores había asistido sin falta a estas jornadas que antes se celebraban en las localidades de Navacerrada o Guadarrama.
ELOGIOS AL LIDERAZGO DE CASADO
Como ya hizo en enero pasado, en la Convención Nacional del PP, Aznar ha elogiado las «cualidades políticas» de actual presidente ‘popular’. «Ningún liderazgo se construye en la comodidad sino en la prueba, y Pablo Casado ha pasado ya unas cuantas. Es una garantía del liderazgo, el único que puede construir más pronto que tarde una alternativa real a la izquierda», ha enfatizado, para mostrarse convencido de que esa idea, a la vista de los acontecimientos, está «arraigando con fuerza en el electorado».
En un momento en que el PP está inmerso en las negociaciones con Ciudadanos y Vox para lograr gobiernos autonómicos en Madrid, Castilla y León y Murcia, Aznar ha afirmado rotundo que Casado «ha acertado en las decisiones que marcan la trayectoria del Partido Popular». «Y tengo plena confianza en que lo va a seguir haciendo», ha proclamado.
Después, en su intervención, Casado ha correspondido a estas alabanzas poniendo en valor el trabajo de la FAES, «una fundación independiente dedicada a ganar la batalla de las ideas» y que llevaron a Aznar, «gracias a este fundamento ideológico y de fondo», a «gobernar y transformar España». «En mi opinión, con los mejores años de nuestra historia contemporánea. Sin duda, un ejemplo que a mi particularmente y a mi partido, nos inspira actualmente», ha resaltado.
EL ‘NO’ A LA INVESTIDURA DE SÁNCHEZ
Tanto Casado como Sánchez han aludido al debate de investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, cuya fecha se conocerá este martes, tal y como estaba previsto, tras un contacto entre el candidato socialista y la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, que será telefónico en lugar de presencial.
El líder del PP ha reiterado su ‘no’ a Pedro Sánchez en la investidura y ha criticado que intente hacerles creer que «no tiene responsabilidad» en el «bloqueo» en el que se encuentran cuando el PSOE, ha proseguido, ha provocado esta situación al «decidir volcar la política española hacia el extremo izquierdo» desde el 2003. «Lo que Pedro Sánchez tiene que gestionar hoy son las consecuencias de los actos del socialismo: sus propios actos», ha aseverado.
En este sentido, Casado ha criticado que después de que su partido haya «sufrido el acoso» durante años, ahora Pedro Sánchez pida la abstención del PP «a cambio de nada, simplemente apelando a la responsabilidad», algo que, a su entender, es «paradójico». «Hablar en serio de alianzas y alternativas a la de la moción de censura implica necesariamente hablar de una rectificación de rumbo histórico que ponga fin a lo que ha significado el socialismo para España a lo largo de todo lo que llevamos de este siglo», ha proclamado.
Por todo ello, el presidente del PP ha exigido a Sánchez una «rectificación» de la política que inició hace 15 años y que ha llevado a España al «laberinto actual», alertando de que «hoy, la hora de la verdad es Navarra». En este contexto, ha reiterado su ‘no’ a la investidura del candidato socialista. «Yo no cooperaré ni activa ni pasivamente para que el PSOE siga igual», ha avisado.
Previamente, Aznar ha recriminado al jefe del Ejecutivo que vaya contra la «lógica institucional», dado que, a su entender, hay «algunas estrategias» y «comportamientos» que van «en una dirección claramente negativa para los intereses del país». En su opinión, «los juegos tácticos deben tener un límite» y España no está para «estas diversiones», de forma que «el que tenga que negociar, que negocie».
«En la lógica institucional está por ejemplo que quien acepta ser propuesto como candidato a la investidura como presidente del Gobierno, debe tener alguna idea fundada de cuál será la mayoría con la que tiene que contar. Lo que no está en la lógica institucional es echar sobre los demás la propia responsabilidad de conseguir esa mayoría, ni exigir apoyos gratuitos, ni afirmar al mismo tiempo una victoria electoral ‘de largo’ mientras se advierte con nuevas elecciones», ha aseverado, para advertir de que «eso que se llama el ‘free rider’, el viajero sin billete, no tiene mucho recorrido en la política democrática».
FOTO DE CASADO, AZNAR Y JUANMA MORENO
Tras sus discursos, Casado se ha desplazado al aula donde ofrecía una conferencia en el marco de los cursos de la Complutense el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. Allí ha posado con él y a esta foto se ha sumado también el expresidente Aznar.
El exjefe del Ejecutivo apoyó a Casado en la campaña de las generales del pasado 28 de abril, en las que el PP sufrió una debacle electoral al pasar de 137 a 66 diputados. Sin embargo, en los comicios autonómicos y municipales que se celebraron un mes después, el expresidente no participó en actos alegado que tenía agenda internacional fuera de España.
En esas fechas, voces del PP recalcaron que el PP había sufrido ese descalabro por abandonar el centro político. De hecho, destacados ‘barones’ territoriales aseguraron después que la «remontada» del partido el 26 de mayo fue gracias al «giro al centro», un extremo que negó el propio Casado asegurando que «siempre» ha enarbolado la moderación y la centralidad.
El curso de verano de la fundación FAES, que se prolongará hasta el 5 de julio, lleva por título «España: calidad democrática, cohesión y futuro del bienestar». En los próximos días, participarán el presidente de CEOE, Antonio Garamendi; los exministros Josep Piqué y Román Escolano; el catedrático de Economía Aplicada Fernando Becker; los catedráticos de Derecho Constitucional Teresa Freixes y José María Castellá; o el periodista y ensayista Tom Burns, entre otros.
Ciudadanos ha denunciado los ataques recibidos durante las fiestas del Orgullo en Barcelona, Valencia y Sevilla. No obstante, las palabras del secretario general de la formación naranja, José Manuel Villegas, dejan claro que tienen intención de acudir a esta celebración en los distintos lugares porque defienden al colectivo LGTBI. Ciudadanos también presentará la próxima semana su ley para la gestación subrogada en el país.
En rueda de prensa, Villegas ha criticado los «acontecimientos» registrados durante el fin de semana y ha lamentado que «en una fiesta de libertad» como la del Orgullo «se hayan producido actitudes sectarias, violentas» y «ataques a miembros de Ciudadanos» que se habían unido a la reivindicación.
En este sentido, ha «agradecido» las disculpas que han recibido de varias asociaciones que representan al colectivo y que, a su juicio, demuestran una postura «lógica y normal» ante los sucesos acontecidos.
Sobre las consecuencias de estos hechos, Ciudadanos apunta que llevará a cabo las «acciones legales que estén en sus manos» si se puede, finalmente, identificar a las «personas concretas» que realizaron el ataque.
SEGUIR AVANZANDO EN DERECHOS
Del mismo modo, advierte de que seguirán participando en los diferentes actos programados por el Orgullo en Madrid porque Ciudadanos «comparte las reclamaciones» del colectivo, como pone de manifiesto su actividad política diaria.
De hecho, el secretario general de los ‘naranjas’ ha aprovechado para anunciar que esta semana, previsiblemente el miércoles, llevarán al Congreso su ley para regular la gestación subrogada en España. Este texto, que según Villegas «se quedó en nada en la anterior legislatura», tiene como objetivo «extender» los derechos del colectivo LGTBI, aunque ha precisado que afecta a todos los ciudadanos.
«Estamos de acuerdo con las asociaciones tanto en la defensa de la libertad como en la no discriminación y esa defensa tiene que seguir avanzando en los derechos que ya existen, para que se cumplan y en la ampliación de esos derechos», ha concluido.
La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, ha apelado este lunes a la «responsabilidad» de los grupos parlamentarios para investir a Pedro Sánchez de nuevo como presidente del Gobierno, y apremia a las fuerzas políticas, «cuanto antes mejor, ahora en julio«, porque «no hay alternativa de gobierno» al que pueda encabezar el dirigente socialista.
Calvo ha subrayado que los ciudadanos españoles «han votado cuatro veces en 28 días» -aludiendo a las elecciones generales del 28 de abril y las locales, autonómicas y europeas del 26 de mayo-, una circunstancia que «nunca se había dado» anteriormente, y han acudido a las urnas «en libertad y, como siempre, con la responsabilidad y la decisión que cada uno ha creído conveniente por millones».
«El resto de administraciones no pueden trabajar a pleno rendimiento si el Gobierno (central) no está formado también»
Calvo realizaba estas declaraciones antes de intervenir, en Carmona (Sevilla), en el acto de presentación del seminario ‘Mujeres en el Conocimiento, la Ciencia y la Tecnología’ en los cursos de verano de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), dónde ha explicado que «éste es el material que nos han entregado (en las urnas) para que, ahora, podamos tener cuanto antes un Gobierno, que es lo que la gente espera, no que nadie se plantee que hay un mes de agosto, de septiembre, de octubre, ni nada».
La vicepresidenta ha insistido en que «lo que hay es que afrontar la responsabilidad de manera madura y generosa por España, y que el debate de investidura» de Pedro Sánchez «sea la oportunidad para que todos nos vean cómo proponemos objetivos para España», y qué «respuesta» ofrecen «a los problemas» de la población.
Después de que ha hecho su trabajo votando cuatro veces en 28 días, la gente no piensa que, no seamos capaces de asumir cada uno su responsabilidad«, ha reflexionado Calvo, para agregar que «nosotros queremos asumir la nuestra, que es investir al presidente cuanto antes mejor, ahora en julio», así como «presentar nuestro programa de gobierno debatirlo y escuchar a los demás», e incluso «aceptar cosas que podamos aceptar porque sean compatibles y mejores que las nuestras.
«OBSTRUCCIÓN POR LA OBSTRUCCIÓN»
La vicepresidenta quiere que «los ciudadanos observen de primera mano qué hace y le dice cada uno a su país», y ha lamentado que haya algunos «planteando tal vez la obstrucción por la obstrucción, porque no hay alternativa de gobierno«.
En esa línea, ha remarcado que, con la «izquierda» del PSOE, «que es Unidas Podemos, no sumamos con mayoría suficiente para salir como Gobierno estable, por lo que hay que hablar con otros grupos parlamentarios. Ha enfatizado que esa es la realidad, y «la política tiene que estar fundamentada es lo que real y verdadero».
Para Calvo, «los ciudadanos entienden las dificultades y los matices, pero lo que seguramente no entienden es lo que no es entendible», y en esa línea ha insistido en que «no hay alternativa de gobierno, no sumamos con Unidas Podemos sin hablar con otros también, y en democracia no se puede obstruir por obstruir sin alternativa«.
EL GOBIERNO NO SE PLANTEA UNA REPETICIÓN ELECTORAL
«Nadie lo entenderá», ha aseverado Calvo, quien ha indicado que en el Gobierno socialista «ni siquiera nos planteamos» la situación de una repetición de elecciones, «sino que todo el mundo mire a su país, a sus electores y escuche lo que la sociedad opina, que es que ya ha hecho su trabajo y que ahora hace falta un Gobierno cuanto antes».
En esa línea, ha subrayado que «hay que empezar a trabajar en Europa» y tener a «ayuntamientos y comunidades autónomas sin bloqueos», porque dichas administraciones «no pueden trabajar a pleno rendimiento si el Gobierno (central) no está formado también.
Además, la vicepresidenta se ha preguntado «cómo les vamos a decir a los españoles que, si en ayuntamientos y comunidades autónomas nos hemos puesto de acuerdo, no somos capaces» de hacer lo mismo «en el nivel de la Administración General del Estado», y «cuánto tiempo van a tener que tener que estar los demás bloqueados porque alguien piense que sus intereses de partido están antes de los intereses de la gobernabilidad de España», se ha preguntado también Carmen Calvo.
La empresa de compra venta de diamantes Moon Diamonds asegura que no está siendo investigada por la desaparición de dos piedras preciosas presuntamente a cargo de un conocido delincuente italiano. En un escrito enviado a este diario, aseguran lo siguiente:
«Ni el Juzgado de Instrucción nº 14 de Madrid, ni ningún otro órgano judicial está investigando a la sociedad Moon Diamonds, ni a su administrador Ignacio Luna, ni ha dirigido imputación de cualquier naturaleza contra los mismos. Ignacio Luna fue citado en calidad de testigo ante ese Juzgado en fecha 28-02-2019 y tras prestar declaraciçon no se ha dirigido contra el mismo actuación alguna.
Por supuesto, negamos, por ser absolutamente falso, que, como se señala en el artículo, las joyas «acabaran en la sede de Monn Diamonds y una vez allí fueran trasladadas y retalladas para disimular su origen en la sede central de la empresa en Amberes».
En definitiva, Moon Diamonds niega cualquier relación con las citadas piedras preciosas».
El expresidente del Gobierno, José María Aznar, ha cargado duramente contra el jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, por su estrategia de cara a su próxima investidura como presidente del Gobierno y le ha avisado de que «los juegos tácticos tienen que tener un límite» y España no está para «diversiones».
«En la lógica institucional está que quien acepta ser propuesto como candidato a la investidura debe tener alguna idea fundada de cuál será la mayoría con la que tiene que contar. Lo que no está en la lógica constitucional es echar sobre los demás la propia responsabilidad de conseguir esa mayoría ni exigir apoyos gratuitos», ha enfatizado, para añadir: «los juegos tácticos tienen que tener un límite y no estamos para estas diversiones».
Sobre Casado asegura que «ningún liderazgo se construye en la comodidad sino en la prueba»
Además, Aznar ha elogiado la labor de Pablo Casado en este año al frente del PP y ha recordado que «ningún liderazgo se construye en la comodidad sino en la prueba». «Y Pablo Casado ya ha pasado unas cuantas», ha proclamado, para situarlo como una «garantía de liderazgo y el único que puede construir más pronto que tarde una alternativa real a la izquierda».
AZNAR PRESENTA A CASADO
Así se ha pronunciado el expresidente del Gobierno en su intervención en la apertura de los cursos de verano de FAES en el Real Centro Universitario Escorial-María Cristina, en San Lorenzo de El Escorial, donde ha presentado la conferencia del presidente del Partido Popular.
La fundación FAES vuelve a invitar a sus cursos al presidente del Partido Popular, una tradición que se interrumpió en 2016 tras el distanciamiento entre José María Aznar y Mariano Rajoy, que en los 13 años anteriores había asistido sin falta a estas jornadas que antes se celebraban en las localidades de Navacerrada o Guadarrama.
Aznar apoyó a Casado en la campaña de las generales del pasado 28 de abril, en las que el PP sufrió una debacle electoral al pasar de 137 a 66 diputados. En los comicios autonómicos y municipales que se celebraron un mes después, el expresidente no participó en actos alegando que tenía agenda internacional fuera de España.