Montero reafirma el «compromiso» de derogar la reforma laboral junto al PSOE

La ministra de Igualdad y ‘número dos’ de Podemos, Irene Montero, ha defendido este jueves que el acuerdo programático que Unidas Podemos firmó con el PSOE para conformar el Gobierno de coalición «dice claramente que hay que derogar la reforma laboral» y, por lo tanto, ese es el «compromiso».

«Es importante siempre referenciarse en el acuerdo. Es la primera vez que ensayamos un Gobierno de coalición, pero los acuerdos están para algo y el acuerdo dice claramente que hay que derogar la reforma laboral», ha asegurado en una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press.

«No solo hace falta derogar»

De este modo, Montero ha reafirmado que su compromiso es cumplir con ese acuerdo, que dice expresamente que el Gobierno va a derogar la reforma laboral. «Eso es en lo que vamos a trabajar, y la ministra de Trabajo dice que va a cumplir lo que dice el acuerdo, claro», ha apostillado.

Además, ha asegurado que esa derogación irá acompañada de otras reformas para acompasar la legislación laboral. «No solo hace falta derogar», ha añadido.

MONTERO BUSCA RECUPERAR DERECHOS «ARREBATADOS»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró el pasado lunes en su primera entrevista en televisión que el nuevo Ejecutivo de coalición solo va a derogar los aspectos más lesivos de la reforma laboral de 2012.

No obstante, tanto Unidas Podemos como la propia ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de Galicia En Común, han defendido en numerosas ocasiones que el acuerdo programático firmado entre Unidas Podemos y el PSOE habla de derogar la reforma laboral, en general, para recuperar «los derechos laborales arrebatados por la reforma laboral de 2012», aunque se lleven a cabo algunos primeros cambios de forma más urgente.

El PP apoya la recatada subida del SMI que ha «dado de bruces» a Iglesias

0

El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, ha expresado este miércoles su apoyo al acuerdo para subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 950 euros este año, si bien ha señalado que habrá sido «un auténtico baño de realidad» para el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, que sostenía que había que aumentarlo «más».

Así se ha pronunciado en declaraciones a los periodistas en Fitur, un día después de conocer esa subida del SMI ras el acuerdo alcanzado con los sindicatos y la patronal, un 5,5% más que en 2019, cuando el Ejecutivo de Pedro Sánchez lo elevó un 22,3%, hasta los 900 euros.

«Es una decisión que han tomado los agentes sociales y que se ha tomado en colaboración con la patronal. Y nosotros respetamos ese acuerdo y lo apoyamos«, ha manifestado el dirigente del PP.

Eso sí, a renglón seguido ha destacado que habrá sido además «un auténtico baño de realidad» para Iglesias porque «lo que decía es que había que aumentar todavía más el SMI». A su entender, se habrá «dado de bruces con la realidad».

Dicho esto, ha recalcado que ese apoyo a la subida del SMI es «compatible» con decirle al Gobierno de Pedro Sánchez que «abra los ojos ante los signos de desaceleración económica». Según ha dicho, el Gobierno tiene que «hacer algo» y llevar a cabo reformas para que la economía «de nuevo funcione.

Tras asegurar que la política económica actual es un «auténtico disparate» y que eso lo dicen los expertos. Por eso, ha insistido en que el Ejecutivo debe afrontar reformas ante una situación «extremadamente delicada».

IMPUTACIÓN DEL EXSECRETARIO DE ESTADO

Al ser preguntado por el hecho de que el ex secretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez, haya sido citado a declarar este viernes como investigado en relación al caso Villarejo, Montesinos se ha limitado a asegurar que el PP «respeta las decisiones judiciales» y ha agregado que espera que la Justicia llegue «hasta el final».

Dicho esto, el conocido rostro del PP ha subrayado que la líder del PSOE en Andalucía, Susana Díaz, estaba también visitando Fitur y esperaba que se le preguntara también por la «trama de los ERE«, que ha calificado como el «mayor caso de corrupción» de la democracia y del que no se han depurado responsabilidades políticas.

Montesinos ha recalcado que no puede haber una «doble vara de medir» ante la corrupción y ha reiterado que el caso de los ERE es el mayor caso de corrupción. «Susana Díaz no quiere dar la cara ni asumir responsabilidades políticas», se ha quejado.

EL PP CELEBRA EL TURISMO DE MÁLAGA

Finalmente, Montesinos –que es diputado por Málaga– ha agradecido a la Costa del Sol su trabajo en defensa del «turismo de calidad» frente a un Gobierno que «mira para otro lado ante los signos de desaceleración económica.

Según ha añadido, el PP será «dique de contención» en las autonomías y ayuntamientos en los que gobierna, de forma que si el Ejecutivo de Pedro Sánchez trae «inestabilidad», los Gobiernos del PP «traerán certidumbre y estabilidad» para que cada vez vengan «más turistas a España».

La JEC multa a Sánchez con 500 € por hacer propaganda desde Moncloa

0

La Junta Electoral Central (JEC) ha resuelto sancionar con 500 euros de multa al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por haber lanzado mensajes electorales desde Moncloa en vísperas de los comicios del 10 de noviembre, lo que considera que supone una vulneración del principio de neutralidad de los poderes públicos que figura en la ley.

En su resolución, el organismo arbitral, que se ha reunido este jueves, señala que Sánchez, entonces en funciones, «incurrió en la infracción tipificada en el artículo 153.1 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General» al haber utilizado las dependencias del Palacio de la Moncloa y la web de Presidencia para una entrevista que concedió a La Sexta el pasado mes de octubre.

En su día, cuando acordó abrir el expediente sancionador, la JEC ya señaló que algunas de las declaraciones realizadas por Sánchez en aquella entrevista tuvieron «connotaciones electoralistas», en tanto que hablaba en su condición de candidato del PSOE, pero no era eso lo que motivó la apertura de diligencias porque entendía que estaban amparadas por la libertad de expresión y respondían a preguntas del periodista.

Lo que sí censuraba era que se lanzaran esos mensajes usando los medios públicos, cuando ese artículo 50.2 de la LOREG prohíbe expresamente «cualquier acto organizado o financiado, directa o indirectamente, por los poderes públicos que contenga alusiones a las realizaciones o a los logros obtenidos, o que utilice imágenes o expresiones coincidentes o similares a las utilizadas en sus propias campañas por alguna de las entidades políticas concurrentes a las elecciones».

ENTREVISTA ELECTORAL CON ESCENOGRAFÍA OFICIAL

En concreto, señaló que esa entrevista se realizó en una de las salas del Palacio de la Moncloa, con una «escenografía» de medios institucionales «que no están disponibles para los restantes candidatos», y que la transcripción de la entrevista se publicó en la web oficial de Moncloa.

En la resolución adoptada este jueves, la JEC sentencia que el jefe del Ejecutivo quebrantó «el principio de neutralidad que todo poder público debe respetar durante el proceso electoral» y con ello produjo una «merma del principio de igualdad de armas entre las formaciones políticas contendientes en las elecciones».

Eso sí, impone al presidente una multa del tramo bajo, 500 euros, cuando el artículo 153 de la Ley Electoral establece que las infracciones electorales de este tipo cometidas por autoridades y funcionarios están sancionadas con multas de entre 300 y 3.000 euros.

MENOS QUE A QUIM TORRA

De hecho, por ese mismo artículo de la LOREG la propia JEC ya impuso al presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, dos multas, de 3.000 y 2.500 euros, respectivamente por utilizar medios públicos de la Generalitat para difundir mensajes electoralistas contra otras candidaturas.

En todo caso, la resolución de la Junta Electoral no ha sido unánime ya que seis de sus trece miembros han firmado un voto particular defendiendo el archivo del expediente sancionador instruido por el magistrado Eduardo de Porres Ortiz de Urbina.

En concreto, quienes abogan por no multar al presidente han sido tres magistrados del Supremo (Ana Ferrer, Antonio Vicente Sempere Navarro y José Luis Seoane) y los juristas que en su día propusieron el PSOE (Consuelo Ramón Chornet y Juan Montables Pereira) y Podemos (Inés Olaizola).

Page denunciará al Gobierno si este no paga los 130 M€ que debe a Castilla-La Mancha

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha exigido al Gobierno el pago del IVA de 2017 que adeuda a las comunidades autónomas o irá a los tribunales para reclamar los 130 millones que le corresponden a su región, y ha asegurado que espera una solución dialogada que evite un recurso.

«Estamos en una época en la que estamos inaugurando un ciclo en el que parece que se quiere ir menos a los tribunales y hablar más, aunque a veces de lo que se hable realmente sea veneno. Ya me gustaría que se arregle hablando porque si no es así vamos a tener que ir a los tribunales cuando otros, que ya lo están incluso, van a poder opinar sobre el Código Penal que les afecta», ha dicho, insistiendo en que «es increíble, paradójico y alucinante».

También ha señalado que ahora que «se habla de códigos penales, además del Código Penal existen códigos éticos y políticos y no sé cual sería la tipificación del político, pero sería grave». Page ha añadido que algún día se podría discutir si llevar al penal «la tipificación para el que hace exactamente lo contrario de lo que promete».

En este sentido, ha apuntado que eso, que suele tener una «condena electoral», en algunos otros países, en un momento determinado «les lleva a sometimiento de juicio como se está viendo en Estados Unidos».

Ya me gustaría que se arregle hablando porque si no es así vamos a tener que ir a los tribunales

El presidente castellanomanchego ha rematado que tiene «muy claro» que «con los derechos de los españoles y españolas no se mercadea y con el Código Penal no se puede mercadear, no es una cuestión negociable» que no pueden decidir «aquellos que aun hoy siguen diciendo que si pueden, volverán a hacer lo mismo».

Respecto al IVA, el dirigente autonómico ha dicho que esperará hasta el próximo 4 de febrero, día en que reúne a su Ejecutivo en Consejo, para ver si el Gobierno central cambia de criterio y aclara y garantiza que va pagar el dinero, 2.500 millones entre todas las comunidades. Si no es así, ha avisado de que autorizará a los servicios jurídicos regionales para que planteen un recurso contra dicha decisión.

PAGE ESPERA UN CAMBIO DE CRITERIO

Ha asegurado que espera que el Gobierno «cambie de criterio» y «que se fíe de los que tienen muchos diputados, porque si la cosa se va a decidir por uno, para eso sobran 349 parlamentarios».

Page ha recordado que el Estado debe a Castilla-La Mancha 130 millones de euros «por un IVA indebidamente cobrado a las autonomías» y ha insistido en que hay que arreglarlo, ha dicho insistiendo en que es algo que «no se puede pasar por alto».

En todo caso, García-Page ha insistido en que «si no hay más remedio» reclamarán «judicialmente» la deuda «objetiva» que se tiene con Castilla-La Mancha, al margen de las reclamaciones que políticamente haya que hacer sobre Dependencia y otras cuestiones.

«A mí me importa infinitamente más Castilla-La Mancha que mi partido político», ha dicho García-Page, frase con la que ha querido dejar claro su defensa de la región.

Ciudadanos pide al Gobierno combatir «la precariedad» de los contratos

0

La portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Inés Arrimadas, ha afirmado este jueves que hay que luchar contra los bajos salarios, pero ha instado al Gobierno a apostar también por emprender reformas para atajar otros problemas del ámbito laboral, como la temporalidad y la precariedad.

«Ojalá fuera tan fácil solucionar el problema solo con una medida», ha dicho Arrimadas tras anunciar el Ejecutivo que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se elevará a 950 euros este año, según lo acordado por los sindicatos y la patronal.

A su juicio, España necesita un Gobierno «sensato» que «no tome medidas simplemente populistas», sino que impulse reformas «de calado» que «aborden todos los problemas», y lo haga buscando el consenso. Aunque cree que el salario mínimo es una de las cuestiones a abordar, también ha indicado que habrá que tener en cuenta cómo afecta su incremento a los autónomos, a los jóvenes o a los mayores de 55 años.

Sobre todo, la portavoz parlamentaria de Cs ha subrayado la importancia de emprender acciones para combatir la temporalidad, la precariedad y el paro. En este contexto, se ha referido a los «muchísimos trabajadores» que no consiguen trabajar durante todo el año y, por este motivo, sus ingresos anuales son inferiores al SMI.

Arrimadas ha visitado Fitur acompañada por los vicepresidentes de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, y de la Junta de Andalucía, Juan Marín. Según ha destacado, ambas comunidades, cogobernadas por el PP y Ciudadanos, «apuestan fuerte por el turismo de calidad y por la diversificación, por la digitalización y por llevar el turismo a las zonas rurales para luchar contra la despoblación».

Según ha afirmado, España debe seguir promoviendo un sector que representa más del 12% del Producto Interior Bruto, y por eso espera que el Gobierno de Pedro Sánchez lo tenga en cuenta y «no vea el turismo como un problema, sino como una oportunidad».

Además, ha celebrado que la edición de Fitur de este año apueste por el turismo sostenible, aunando «un gran valor de la economía española como es el turismo» con «una gran preocupación social como es la sostenibilidad.

La Audiencia Provincial revoca la imputación del exalcalde de Getafe por prevaricación

El exalcalde de Getafe, Juan Soler, por fin respira tranquilo. Después de meses de incertidumbre, la Justicia le ha dado la razón y ha revocado su imputación después de que el pasado julio volvieran a presentar una denuncia por supuesta prevaricación, que ya había sido sobreseída con anterioridad. El también exsenador popular estaba siendo investigado por unas presuntas irregularidades cometidas en un proyecto de remodelación de un edificio público de la ciudad madrileña, el conocido como caso Teatro.

Las obras en cuestión pretendían reformar un edificio para convertirlo en el Centro Europeo de Artes Visuales y Escénicas. Sin embargo, Soler, desde un principio, manifestó que él no había tenido nada que ver con las supuestas irregularidades de este proyecto porque fue tramitado exclusivamente por funcionarios del consistorio getafense. Según ha defendido el exalcalde en más de una ocasión, él “jamás” se ha reunido con ellos para tratar esta cuestión. 

UNA DENUNCIA BAJO SOSPECHA

La noticia de la investigación sorprendió al propio exsenador popular, que calificó la misma de “una persecución política”, ya que esa denuncia había sido presentada en 2015 y sobreseída por la Justicia. El denunciante en esta ocasión era el candidato de Impulsa Getafe, Roberto Benítez, que, según afirmaron fuentes cercanas al Ayuntamiento a este periódico, resulta clave para entender el caso. El demandante fue asesor del exalcalde socialista Pedro Castro, a quien Soler le arrebató el bastón de mando de la alcaldía. Fue en este momento, según estas fuentes, cuando comenzó lo que consideran el linchamiento de los populares. 

Los dirigentes del PP, durante sus años de mandato, tuvieron que hacer frente a varias denuncias de la oposición. Sin embargo, lo que más sorprende, según fuentes cercanas a los imputados, son las dimensiones del caso. Han sido alrededor de 50 personas investigadas por un contrato de remodelación de 72.300 euros, que de haberse reducido a 60.000 euros podría haberse adjudicado a dedo. Para más inri, la reforma en cuestión fue gestionada íntegramente por funcionarios, sin mediación del Ejecutivo local. El propio Soler ha insistido en varias ocasiones que “nunca me he reunido con ningún funcionario ni les he indicado cómo deberían hacer su trabajo. Ni yo ni ninguno de mis concejales”.

Los informes de los fiscales tampoco aportan luz al caso, incluso se manifiestan contradicciones. Las apreciaciones entre la fiscal sustituta y el que llevaba originalmente el caso varían en algunos aspectos. De hecho, fue la fiscal sustituta la que mandó investigar a 33 personas una semana después de ser relevada. Los acusados (incluso alguno de ellos ha tenido que pasar la noche en el calabozo) no entienden cómo después de casi cinco años el caso sigue vigente sin que se hayan encontrado indicios suficientes para elevar la causa a otras instancias mayores como el Tribunal Superior de Justicia de Madrid

LA JUSTICIA RESPALDA AL EXALCALDE DE GETAFE

Ahora la Justicia le ha dado la razón a Soler y ha admitido su apelación para revocar la decisión del Juzgado de Instrucción nº 4 de Getafe, que era el que había pedido su imputación. Según la resolución de la sección nº 3 de la Audiencia Provincial de Madrid, a la que ha tenido acceso este diario, “la Sala considera que tratándose de persona aforada, ciertamente el Juez de Instrucción carecía de competencia objetiva para sustanciar la investigación, y por consiguiente, también para acordar su prórroga en relación a la misma”.

Este espaldarazo ha aliviado al exalcalde de Getafe, quien asegura que “siempre he sabido que se iba a aclarar todo”. En declaraciones a MONCLOA.COM, el popular añade que durante el procedimiento solicitó declarar, pero la petición se fue posponiendo y, por ende, dilatando en el tiempo la resolución del caso. “Imaginaba, por cómo se ha desarrollado todo, que se cometería un error invalidante de procedimiento, porque la obsesión contra mí no se justifica”, apostilla.

 

El Institut Agrícola pide a Torra declarar el Delta del Ebro zona catastrófica

El presidente del Institut Agrícola, Baldiri Ros, ha solicitado por carta al president de la Generalitat de Catalunya, Quim Torra, la convocatoria urgente de municipios, afectados y entidades de la sociedad civil para dar respuesta a la tragedia que se ha vivido en estos días en las diferentes comarcas del Delta del Ebro a causa del temporal ‘Gloria’.

En la carta, el Institut Agrícola solicita al govern de la Generalitat la declaración de zona catastrófica pero exige que la actuación del Ejecutivo no se limite únicamente a facilitar ayudas para reactivar la industria agroalimentaria y pesquera, que ha quedado seriamente afectada por la borrasca ‘Gloria’, que se ha instalado en la Península en estos últimos días.

Además, la asociación agraria celebra la activación por parte de la Generalitat de un Plan Delta pero advierten que no debe quedarse únicamente en un proyecto. Por ello, defienden que debe contener un plan de inversiones en el que se identifiquen las posibilidades de la industria agroalimentaria para reforzarla, y un plan de infraestructuras. Asimismo, Baldiri Ros reclama que se aceleren los trabajos de esta comisión del Plan Delta para incluir las partidas necesarias en los Presupuestos de la Generalitat del presente año.

‘GLORIA’ SUMERGE EL DELTA DEL EBRO

El fuerte oleaje que ha sufrido esta zona en los últimos días, donde se ha llegado a registrar una ola máxima de siete metros de altura, ha destrozado la franja costera de la desembocadura y el agua salada ha inundado miles de hectáreas de arrozales. Expertos ambientales han comparado las imágenes anteriores a la borrasca en el Delta del Ebro y se ha comprobar que el mar ha logrado entrar hasta tres kilómetros tierra adentro.

El temporal ha afectado, por ejemplo, a las playas de Barcelona, cuyos accesos están cerrados y es que el oleaje ha arrancado las pasarelas de madera, las duchas, la señalización, el mobiliario y ha dañado los chiringuitos. En concreto, en el Port Olímpic se han llegado a hundir algunas barcas. Por ello, el Ayuntamiento de Barcelona mantiene activado desde el lunes la emergencia por mal estado del mar y la alerta por fuertes rachas de viento.

De hecho, el jefe del Servicio de Playas del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), Dani Palacios, ha señalado en una entrevista en la emisora municipal Betevé, que el temporal de mar «es el peor desde 2003» e incluso llegó a vaticinar que «probablemente también de este siglo». Asimismo, Palacios ha pronosticado que los daños «serán elevados» aunque ha reconocido que, hasta el momento, no podrán evaluarlos hasta que pase el temporal.

Un caso similar ha ocurrido en el municipio de Girona, Tossa de Mar, donde la playa ha desaparecido y las olas han llegado a adentrarse en las calles de la ciudad. Los vecinos de este municipio han visto como la espuma generada por la propia fuerza de las olas se ha quedado acumulada en las puertas de casas o comercios, que han visto como el acceso a los lugares era imposible.

El alcalde de Deltebre (Tarragona), Lluís Soler, ha explicado que el río Ebro se ha desbordado en la zona del Garxal aunque los mayores desperfectos se encuentran en la zona de la playa de la Bassa de l’Arena, que ha quedado engullida por el agua salada.

MÁS DE 3.000 HECTÁREAS DE ARROZALES AFECTADAS

En la zona del Garxal, según los cálculos del Ayuntamiento, ‘Gloria’ ha inundado alrededor de 3.000 hectáreas de arrozales, según ha valorado la Comunidad de Regantes de la Izquierda del Ebro. «No recordamos nada parecido. Es dramático ver cómo se desborda el río y entra el mar kilómetros adentro«, ha lamentado Lluís Soler.

El agua salada quema la tierra y la semilla e imposibilita el crecimiento del arroz, con lo que, previsiblemente, en la próxima cosecha aún se notarán los efectos del temporal. Además, en localidades como L’Ampolla (Tarragona) se han encontrado decenas de atunes en el paseo marítimo. Los peces conservaban la cabeza y la cola pero sus lomos estaban despedazados.

La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) han lamentado estos hechos y han calificado la situación de «muy grave«. Las dos cooperativas arroceras, Arroceros del Delta del Ebro y Cámara Arrocera del Montsià, producen el 75 por ciento del total del arroz en Cataluña. Por su parte, el portavoz de arroz de las FCACMarcel Matamoros, ha insistido en que las cooperativas y los agricultores tendrán que hacer un esfuerzo para sacar el agua y reparar las infraestructuras lo más rápido posible y así poder valorar la situación  de los campos inundados. «Desconocemos si el mar ha arrastrado parcelas enteras. Tendremos que hacer lavados con agua dulce para evitar la salinización de los terrenos»,  ha afirmado Matamoros, que después ha revelado que esta situación la llevaban denunciado «hace años» y que no se ha realizado «una política territorial adecuada para ponerle freno».

El PSOE se apoya en Europa para defender la reforma del Código Penal

0

La portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Adriana Lastra, ha asegurado que su partido no «renunciará» a la reforma del Código Penal «solo porque el PP no quiera sumarse» y justifica la necesidad de la modificación en la falta de coincidencia de la norma española con otras de ámbito europeo. La reforma a la que se ha referido la portavoz del PSOE incluye la revisión de la tipificación de los delitos de rebelión y sedición, considerada por la oposición como una maniobra para responder a las expectativas del independentismo catalán que sostiene al Gobierno de Sánchez.

En una entrevista en ‘Los desayunos de TVE’, recogida por Europa Press, la dirigente socialista ha defendido la adecuación de la norma recordando que «algunas sentencias» recibidas por parte de «Alemania, Bélgica o Reino Unido» han dejado claro que es necesaria una modificación legislativa.

«Fuimos conscientes de que había que modificarlo por lo que nos estaban diciendo. Que había que homologarlo, hacerlo entendible a otras justicias. Cuando se pedía que trajeran a algunos de los políticos fugados, al final lo que entendían es que, según su Código Penal, no existía delito de rebelión«, ha señalado.

En este contexto, Lastra ha descartado que la reforma sea una concesión al independentismo catalán como han sostenido desde la oposición. «Cuando modificamos el Código Penal, no lo hacemos pactando con los territorios», ha aseverado.

NADA QUE VER CON LA NEGOCIACIÓN CON ERC

En esta línea, la portavoz del PSOE ha insistido en que su partido lleva «mucho tiempo» anunciando la necesidad de acometer un cambio en la legislación y que esto no tiene nada que ver con las negociaciones con ERC.

«En ningún momento en las negociaciones que yo dirigí hemos hablado de la reforma ni de nada parecido. Desinflamar Cataluña es sentarse a hablar con la parte con la que no compartimos nada. Es sentarse con el Govern», ha añadido.

Con todo, Lastra ha reconocido que le «gustaría» que el PP y Ciudadanos (Cs) «se sumaran a la modificación» porque, con un proyecto de este tipo, «es importante que haya consenso». Eso sí, ha avisado que los socialistas no renunciarán a la readecuación del Código Penal «solo porque el PP diga que no se quiere sumar a nada».

«No dicen solo que no van a apoyar ninguna ley, sino que además se van a saltar la Constitución y a bloquear la renovación del Consejo General del Poder Judicial», ha espetado Lastra, que ha afeado a los dirigentes del PP su negativa a negociar.

Las borrascas que han causado más víctimas y destrozos

Las borrascas y los temporales están dejando en España no solo una ola de frío que recorre el país de norte a sur. También una serie de destrozos como los que ya causaron otras borrascas anteriores y es que, en los últimos meses, hemos sufrido varias borrascas que han causado muchos daños.

Pero, ¿Cuáles han sido esas borrascas y qué tipo de destrozos han hecho en el país? Es cierto que las costas han sido las más perjudicadas por este temporal, pero otros lugares de España se están viendo amenazados por la llegada del borrasca Gloria.

LA BORRASCA GLORIA AFECTA A TODA LA COSTA DEL LEVANTE

borrascas

La borrasca Gloria, que es la que estamos sufriendo en la actualidad, es precisamente una de las peores que han pasado por el país en los últimos años. Por el momento se han visto afectadas las zonas de Valencia, Cataluña, Baleares y Murcia. Además, la borrasca se ha llevado la vida de, al menos, diez personas y otras tantas están desaparecidas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitará hoy jueves las zonas más afectadas de Cataluña y Baleares por el fuerte temporal. El ejecutivo de Pedro Sánchez se dirigirá a Cataluña por la mañana, mientras que luego le gustaría visitar la zona de la delta del Ebro.

Pero el temporal no se acaba ahí y por ello han pedido a todos los vecinos de las zonas próximas a la costa que evacuen sus casas y tengan mucha precaución por el temporal. Asimismo, la borrasca Gloria se está extendiendo por el interior del país y por el sur.

LAS DESTRUCCIONES POR LA BORRASCA ELSA

borrasca

En el pasado mes de diciembre, sufrimos en España la borrasca Elsa, un temporal de tres días que no solo se quedó en costa, también llegó al resto de España, aunque el área más afectada fue la zona costera, especialmente en la zona occidental de España, es decir, Galicia, Asturias, Extremadura y Andalucía, aunque no tardó en extenderse a gran parte del país.

Por suerte, a pesar de las grandes precipitaciones que dejó este temporal, fueron pocas las personas que resultaron heridas durante las fuertes lluvias y los vientos de hasta 100 kilómetros por hora en comparación con otras borrascas que hemos tenido.

La borrasca Elsa dejó tres muertos y varios heridos tras su paso por España. Además, dio paso a otro temporal, Fabien.

LA BORRASCA FABIEN, EL TEMPORAL SUSTITUTO DE ELSA

borrascas

Antes de que se acabase el temporal por la borrasca Elsa, ya estaba llegando la borrasca Fabien con rachas huracanadas y con un intenso temporal marítimo, especialmente en las zonas gallegas. Delia Gutiérrez, la portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología, explicó que no era habitual encontrar estos fenómenos con tal intensidad en la época del año en la que estábamos.

La borrasca Fabien, al contrario que el temporal Elsa, se despidió con miles de incidencias por todo el país. Desde caídas de árboles hasta derrumbamientos. En el caso de la borrasca Fabien, a pesar de su fuerza, solo dejó una víctima, un hombre de 44 años que fue arrastrado a una corriente de agua con su coche cuando intentaba cruzar una vaguada del río Castril.

LA BORRASCA EMMA Y LA HUELLA QUE DEJÓ SU PASO

borrasca

La borrasca Emma puso en alerta a todo el país ya que amenazaba con traer precipitaciones a la península durante más de siete días. Pero no solo traía precipitaciones. Como todo gran temporal, la borrasca Emma también venía con rachas de fuertes vientos de hasta 90 kilómetros por hora.

En este caso, ni una sola comunidad autónoma se libró del aviso por lluvia, tormenta, nieve o viento, aunque Andalucía fue la comunidad más afectada en este caso. Los efectos del temporal dejaron seis muertos en todo el país y un centenar de heridos por caídas de árboles especialmente.

DANA Y LAS INUNDACIONES EN EL LEVANTE DE 2016

borrascas

En la zona del levante, en 2016, sufrieron, de nuevo, una ola de inundaciones producidas por las lluvias que cayeron entre el día 16 de diciembre y el 19 del mismo mes. Este temporal no solo afectó a Alicante y Murcia, como sí que ha afectado las inundaciones provocadas por una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA).

En ese caso, el temporal del levante afectó a la Comunidad Valenciana, Murcia, Almería e incluso en las Baleares. Estas inundaciones dejaron cinco muertos y una gran cantidad de lluvia que superaba, en algunos puntos, los 600 ml por metro cuadrado.

Abascal dice no a los Goya, ¿qué políticos asistirán?

0

El próximo sábado, 25 de enero, tendrá lugar la ceremonia de los Premios Goya 2020, una ceremonia a la que Santiago Abascal, el líder de Vox, ha declinado ir. Pero, ¿Por qué? ¿Qué ha llevado a Abascal a decir no a una alfombra roja en Málaga?

A continuación conocemos a los políticos que han dicho no a los Goya y, por otra parte, a los que han dicho sí, aunque sea a última hora.

ABASCAL Y SU NEGATIVA A IR A LOS PREMIOS GOYA

Goya

El líder de Vox ha decidido declinar la invitación de la Academia del Cine a los Premios Goya de 2020. Así, la tercera fuerza política no asistirá a los premios más importantes del cine español. Pero, ¿Qué le ha llevado a decir que no a la invitación?

Desde Vox han comentado que aún están molestos por el hecho de no haber sido invitados a la gala del pasado año. Pero la Academia se ha pronunciado con respecto a esta declaración diciendo que «Cuando se celebró la gala del año pasado, Vox no tenía representación en el Congreso. Sólo invitamos a la principales fuerzas políticas del arco parlamentario».

Así que Abascal se queda sin ir, un año más, a la gala de los Premios Goya, pero no por no haber sido invitado, sino por no haber querido asistir.

PEDRO SÁNCHEZ, PRIMERO NO, LUEGO SÍ

Pedro Sánchez Goya

Este año, la figura del presidente del Gobierno de España volverá a estar presente en la gala de los Premios Goya 2020 y es que Pedro Sánchez, tras formar Gobierno, ha decidido aceptar la invitación de la Academia del Cine, algo que no ocurría desde Zapatero hace ya 15 años.

Pedro Sánchez ha decidido así recuperar la costumbre de asistir a este tipo de eventos culturales para dar visibilidad al cine español. María Jesús Montero, en rueda de prensa, dijo lo siguiente: «Hay que defender y proteger el cine español, intentar impulsarlo». Es por eso por lo que el presidente del Gobierno ha aceptado la propuesta, a pesar de que, en un principio, parecía que no iba a asistir.

Pero no es la primera vez de Pedro Sánchez en la gala. Ya habría acudido anteriormente en calidad de secretario general del PSOE en el año 2016 y 2018.

JUAN MANUEL MORENO TAMBIÉN ASISTIRÁ AL EVENTO

Moreno Goya
El líder del PP Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla. Foto: Flickr PP

Juan Manuel Moreno, como presidente de la Junta de Andalucía, también acudirá a la cita el próximo sábado, 25 de enero. Hay que recordar que la gala se celebra en Málaga (el año pasado fue en Sevilla), por lo que, para él, era casi una obligación asistir a este evento cultural.

El presidente de la Junta de Andalucía está muy orgulloso de que la gala de los Premios Goya 2020 se celebre en Málaga, y de que el pasado año se celebrase en la capital de Andalucía, Sevilla. Esto impulsa el turismo en las provincias andaluzas y da prestigio a la zona.

PABLO IGLESIAS, ¿ASISTIRÁ A LA GALA DE LOS GOYA?

Iglesias Goya
Pablo Iglesias, vicepresidente del Gobierno.

Por el momento, Pablo Iglesias no se ha pronunciado al respecto, por lo que no sabemos si uno de los vicepresidentes del Gobierno, y líder de Unidas Podemos, acudirá al evento para celebrar la fiesta del cine, como sí habría hecho en otras ocasiones.

Esta no sería la primera vez de Pablo Iglesias en la alfombra roja del cine, pero sí que sería la primera en la que no lo encontrásemos. Es más, Iglesias fue uno de los protagonistas de la última alfombra roja, por lo que todos esperan que vuelva a desfilar por allí.

No obstante, se ha confirmado la asistencia de Alberto Garzón, pero no la de Pablo Iglesias. Al menos no por el momento.

INÉS ARRIMADAS DICE SÍ A LOS PREMIOS GOYA 2020

Arrimadas Goya
Inés Arrimadas, portavoz de Ciudadanos.

Inés Arrimadas, la representante de Ciudadanos, también ha dicho que sí ira a la gala de los Premios Goya 2020. No es la primera vez que vemos a Inés Arrimadas en estos premios, pero sí que será la primera vez que asista como portavoz de Ciudadanos.

Inés Arrimadas, al igual que el partido completo de Ciudadanos, apoyan el cine español, y es precisamente por eso por lo que han decidido decir que sí a la invitación. Arrimadas estará de esta forma más cerca de casa ya que, aunque viva en Cataluña, Inés nació en Jerez de la Frontera.

PABLO CASADO, OTRA DUDA PARA LOS GOYA 2020

Pablo Casado se reconcilió el pasado año con la gala de los Premios Goya y es que, en todos sus años como líder del PP, Mariano Rajoy había declinado de forma constante la invitación a la fiesta del cine español. Pero Casado decidió aceptar esa invitación y acudir a ver el espectáculo.

Lo que no sabemos es si este año también acudirá a la gala de los Premios Goya ya que no se ha confirmado su asistencia, pero tampoco se ha negado. Así que, al igual que nos pasa con Pablo Iglesias, tendremos que esperar para saber si ha decidido acudir a la fiesta.

El juez imputa al exnúmero dos de Interior por el espionaje a Bárcenas

0

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, el juez Manuel García Castellón, ha citado el próximo viernes en calidad de investigado al ex secretario de Estado de Seguridad en el Ministerio de Jorge Fernández Díaz, Francisco Martínez, por su posible implicación en ‘Kitchen’ un operativo parapolicial que se habría sufragado con fondos reservados y cuyo objetivo sería sustraer información sensible del PP al que fue su tesorero, Luis Bárcenas, para ocultársela a la justicia.

Según ha avanzado eldiario.es y ha confirmado Europa Press en fuentes jurídicas, Martínez ha sido convocado este viernes a instancias de la Fiscalía Anticorrupción, que investiga este asunto en la pieza secreta separada número 7 de la macrocausa Tándem sobre las actividades ilícitas del comisario jubilado y en prisión provisional José Manuel Villarejo.

Se trata del primer cargo político llamado a declarar como investigado por este asunto. Desde que en 2018 se iniciaran las pesquisas, las actuaciones se han dirigido ya contra el máximo mando de la policía en aquella época, el Director Adjunto Operativo (DAO) Eugenio Pino, así como sus adjuntos y diversos comisarios e inspectores, incluidos el propio Villarejo y el que fuese jefe de la Unidad Central de Apoyo Operativo, Enrique Garcia Castaño.

Precisamente, en una de sus últimas comparecencias sobre este asunto, García Castaño aportó a la causa el contenido de dos móviles sustraídos a Luis Bárcenas en el contexto del operativo que él mismo volcó en un ordenador portátil adquirido ex profeso para poder mostrar la información a Francisco Martínez, tal y como informaron fuentes presentes en aquel interrogatorio.

FONDOS RESERVADOS

García Castaño jugó además otro papel en aquel despliegue. Él personalmente entró en el despacho de la mujer de Bárcenas para buscar unos discos duros, haciéndose pasar por un cliente que llevaba un crucifijo a restaurar. Según su testimonio, no tuvo suerte. Intuyó que quizá otro de los comisarios imputados, Andrés Gómez Gordo, ya se los habría llevado.

Pero la pieza clave fue Sergio Ríos, el chófer de Bárcenas. Fue captado por Gómez Gordo a razón de 2.000 euros al mes de los fondos reservados durante los dos años que se mantuvo el operativo. Los recibos de aquellos pagos estaban en poder de Villarejo y tenían reflejo en los archivos del Ministerio del Interior, que tras desclasificar el operativo, remitió los documentos que encontró a la Audiencia Nacional.

El ex UCAO siempre ha sostenido que se trataba de un operativo legal para buscar fondos ocultos y testaferros que Bárcenas habría estado ocultando a la justicia. También ha negado, como hizo en su día Eugenio Pino, que tuviese el nombre de ‘Kitchen‘, el apelativo que habría dado Villarejo al asunto porque decía que Ríos parecía un cocinero.

Hay un factor más y es que a lo largo de estos meses de pesquisas son varios los implicados que han señalado a Martínez como responsable de los fondos reservados y como la persona que estaba al tanto del operativo, bien directamente por Villarejo, bien siendo informado por Eugenio Pino. El entonces Director General de la Policía Ignacio Cosidó, un cargo político intermedio entre la secretaría de Estado y el DAO, no ha sido imputado ni llamado a declarar.

Ceuta y Melilla confían en el apoyo de Sánchez frente a la «asfixia» marroquí

0

Los presidentes de Ceuta y Melilla, Juan Vivas (PP) y Eduardo de Castro (Cs), han trasladado un «mensaje positivo» tras la reunión que han mantenido en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), de la que han salido seguros de que «vamos a salir adelante» con el apoyo del Gobierno de Pedro Sánchez frente a la estrategia de «asfixia» marroquí, que detectan en las autoridades del país vecino hacia las dos ciudades autónomas.

El presidente de Ceuta ha vuelto a denunciar la «nada positiva actitud» que «durante los últimos meses» ha mostrado el Reino alauita hacia Ceuta y Melilla, que a su juicio «tiene claros síntomas de tratarse de un intento de aislamiento económico y de asfixia» y que agudiza «los condicionantes estructurales clásicos de Ceuta y Melilla: reducida superficie, extrapeninsularidad, escasez de recursos y frontera terrestre de Europa en África».

En este «momento difícil», Vivas y De Castro han enviado «un mensaje positivo y de unidad» justificado en que «vamos a salir adelante por mucho que haga el país vecino, ya que tenemos detrás a una gran nación llamada España que va a estar a la altura de las circunstancias y que va a salir en auxilio y socorro de nuestras dos ciudades», según ha dicho el presidente de Ceuta.

Pese a que el primero se apoya actualmente en Vox para garantizar la gobernabilidad de Ceuta y el segundo tiene un Ejecutivo en coalición con el PSOE y CpM, los dos presidentes se han comprometido a «seguir trabajando desde los Gobiernos y las Asambleas para procurar que nuestras peticiones respecto a los grandes temas tengan un alto grado de coincidencia inequívoca imprescindible para que sean eficaces».

Su objetivo es trabajar en ámbitos como el del desarrollo económico; en el Régimen Económico y Fiscal Especial y en la problemática acuciante de los menores extranjeros no acompañados; en garantizar servicios públicos esenciales; en las comunicaciones; y en el rango de ley «que merece la garantía de determinadas ayudas».

«Nos urge y lo haremos rápidamente», ha reiterado el presidente ceutí, que ha insistido en su «esperanza» porque «tenemos una gran nación detrás y dos grandes pueblos». Sobre todo tenemos capital humano, gente que ama a España, su diversidad cultural, su capacidad para convivir y ese es nuestro principal activo y tenemos la obligación de ponerlo en valor», ha incidido.

«Nos unen muchísimas cosas a Ceuta y Melilla», ha recordado Vivas, «sobre todo del sentimiento, corazón, y al margen de las dificultades que tenemos lo que nos destaca es nuestro profundo amor a España», ha concluido el presidente, que ha asistido a la jornada inaugural de Fitur, en la que Ceuta participará hasta el próximo domingo.

Publicidad
Publicidad