viernes, 18 julio 2025

La Policía Nacional desarticula una importante red de narcotráfico en Huelva

Agentes de la Policía Nacional, en una operación desarrollada en conjunto con la Guardia Civil y la Agencia Tributaria, han detenido a 28 personas por su presunta pertenencia a una organización delictiva dedicada al narcotráfico en la provincia de Huelva.

En la operación, se han llevado a cabo un total de 13 registros en domicilios, naves y fincas. Estas estaban distribuidas por diferentes localidades de Huelva, Punta Umbría, Lepe, Aljaraque y Villablanca.

En los registros se ha intervenido una gran cantidad de dinero en metálico y 25 vehículos, entre ellos varios de alta gama, un tractor, un barco de pesca, cuatro embarcaciones de recreo, tres motos de agua, una aeronave no tripulada (dron de última generación), seis armas de fuego, multitud de dispositivos móviles de última generación y diversa documentacion.

Además, se han bloqueado numerosas cuentas bancarias y compraventa de propiedades.

DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación se inició el pasado mes enero, en el momento en el que la Policía Nacional tuvo conocimiento de la existencia de una organización delictiva asentada en los municipios de Huelva, Isla Cristina, Lepe y Punta Umbría. Lepe era el lugar en el que desarrollaban la gran mayoría de sus operaciones de narcotráfico.

A consecuencia de las investigaciones realizadas, los agentes pudieron conocer que, además de estar introduciendo grandes cantidades de hachís en las costas desde hacía varios años, la organización delictiva también habría llevado a cabo alijos de hachís con una periodicidad mínima de cuatro toneladas al mes, llegando en alguna ocasión incluso a introducir doce toneladas de hachís en tan solo una semana.

Asimismo, durante las investigaciones los agentes pudieron averiguar que uno de los miembros de la organización estaba regentando un importante negocio de compraventa y alquiler de equipos y charrés. Esto hizo que fuese un vecino muy conocido y con numerosas relaciones. Esta circunstancia provocó que se dificultasen las labores de investigación, ya que era informado continuamente por terceros de la presencia policial no uniformada en la localidad.

Por otro lado, la Policía Nacional pudo determinar que la organización delictiva hacía uso de unas cuadras ubicadas en la población de Lepe como centro de operaciones. En estas tenían lugar las reuniones relacionadas con el narcotráfico. De cara a la celebración de las mismas adoptaban fuertes medidas de seguridad, con personas encargadas de reconocer las inmediaciones para protegerse ante una posible presencia policial en la zona.

La Policía Nacional desarticula una importante red de narcotráfico que operaba en la provincia de Huelva
La Policía Nacional ha detenido a 28 personas de nacionalidad española dentro del marco de esta operación contra el narcotráfico en Huelva.

INTERCEPTADAS DOS TONELADAS EN JUNIO

Continuando con la investigación, la Policía Nacional pudo constatar que a mediados del mes de junio, los miembros de esta banda botaron por el río Guadiana una embarcación semirrígida con la que navegaron hasta la costa marroquí. En ella se llevó a cabo una importante carga de hachís. Posteriormente, intentó introducirla por el río Guadiana hasta llegar a uno de sus narco-embarcaderos.

Cuando la embarcación semirrígida llegó cargada de hachís a la desembocadura del río, estaba esperándola una embarcación de pesca. De esta manera, facilitaba la cobertura de entrada a la primera y trataba de evitar que pudiera ser detectada por parte de los cuerpos policiales.

Por razones desconocidas para la Policía Nacional, la operación se frustró. Esto hizo que la embarcación semirrígida regresase mar adentro, donde estuvo hasta el día 24 de junio. En dicha fecha volvió a aproximarse a la costa, frente a la Flecha del Rompido, para trasbordar su carga a una embarcación recreativa, la cual posteriormente se dirigió al río Piedras. Al ser una época estival y haber una nutrida presencia de este tipo de embarcaciones, trataron de pasar desapercibidos.

Esta situación provocó que se activarán los medios aéreos y marítimos policiales, lo que obligó a la organización a arrojar la carga. Con motivo de esta intervención se intervinieron un total de 60 fardos, con un peso aproximado de 2.000 kilos de hachís.

FUERTES MEDIDAS DE SEGURIDAD

La organización desarticulada en la provincia de Huelva hacía uso de fuertes medidas de seguridad para evitar ser detectada. De hecho, en todo el perímetro de uno de sus narco-embarcaderos había instaladas numerosas cámaras de vigilancia de caza. Estas se encontraban ocultas entre la vegetación para detectar a cualquier persona ajena que pretendiese acceder a la zona.

Por otro lado, con el objetivo de proporcionar seguridad a los alijos introducidos por las costas onubenses, los miembros de la organización delictiva alquilaron un piso-ático en las inmediaciones de una conocida playa. El motivo, la instalación de un radar y diferentes elementos técnicos que se utilizaban para detectar la presencia de los medios policiales. De esta manera podían observar las embarcaciones del Servicio Marítimo o los helicópteros de vigilancia.

Además de las labores de control policial, ese piso se utilizaba para otros fines. En ella se encontraban guardados diferentes planos de la zona. En ellos se indicaba el lugar en el que se debían colocar los encargados de conformar el dispositivo de seguridad en el momento de realizar los alijos.

Durante el registro se hallaron numerosos instrumentos de detección de última generación. Entre ellos se encontraban aeronaves no tripuladas. Estos drones se utilizaban en los momentos en los que se procedía a la introducción de droga en la costa.

La operación se ha saldado con la detección de 28 personas de nacionalidad española. Se les acusa de presunta participación en los delitos de pertenencia a organización criminal y delito contra la salud pública. También por un delito de blanqueo de capitales y delito de tenencia ilícita de armas.

Los detenidos han sido puestos a disposición del Ilmo. Sr. Juez del Juzgado de Instrucción nº 4 de Ayamonte.

REPUNTE DE LA ACTIVIDAD DELICTIVA DE NARCOTRÁFICO EN HUELVA

A lo largo de los últimos meses la Policía Nacional ha detectado un fuerte repunte de la actividad delictiva de tráfico de drogas en la provincia de Huelva. Esto ha llevado a los agentes a realizar diferentes investigaciones que han concluido con la desarticulación de diferentes organizaciones delictivas.

Las costas onubenses reciben importantes cantidades de droga procedente del norte de Marruecos en la costa o narco-embarcaderos. Una gran parte de la misma se distribuye a otros países una vez que llega al territorio nacional mediante la vía terrestre.

Dado el control que existe por parte de las fuerzas policiales en otros puntos de la geografía española, las bandas han buscado alternativas. Esto ha hecho que Huelva se haya convertido en una nueva puerta de entrada de droga a Europa.

La proximidad con Marruecos convierte al sur de España en un lugar propicio para introducir otras drogas a Europa, a donde se distribuyen posteriormente. Una prueba de ello son las numerosas intervenciones que los cuerpos policiales nacionales han llevado a cabo en las últimas semanas.

Andrea Levy, el primer político en activo en ir a Pasapalabra

0

Andrea Levy Soler es actualmente la delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid y también la primera política en activo que acude al famoso programa de Telecinco “Pasapalabra”. La concejala, a sus 35 años, no ha rechazado la proposición de la cadena para que formase parte del equipo de Orestes en el programa.

Su participación en el programa “Pasapalabra” fue durante los días 9, 10 y 11 de septiembre. Lo hizo acompañando al equipo azul, Orestes, quien ya lleva más de 100 días sentado en la silla ganadora, pero sin conseguir completar el codiciado “ROSCO” que atesora un valor de 900.000 euros.

La concejala ha formado equipo junto con el presentador Javier Martín quienes se encargaron de ayudar a Orestes. Ambos tenían como oponentes en el grupo naranja al actor Carlos Chamarro y a la escritora Pilar Cernuda, acompañando a Rafa. Este es el participante que «peor se lo ha hecho pasar al concursante centenario».

PREDECESORES POLÍTICOS EN EL ROSCO DE PASAPALABRA

Andrea Levy

La productora afirma que había intentado convencer a otros políticos en activo para que participasen. Sin embargo, todos declinaron la invitación hasta que le preguntaron a Andrea Levy.

Sí es cierto que por “Pasapalabra” pasaron otros políticos, como en febrero la portavoz del PP en el Consistorio y expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre y Juan Carlos Monedero, fundador y expresidente de Podemos. Pero ninguno de los dos estaban en activo a la hora de su participación.

Otros políticos que han pasado por el rosco de Pasapalabra han sido Félix Álvarez o Toni Cantó. Ambos ya estaban familiarizados con la pequeña pantalla, uno como actor y el otro como presentador, por lo que no tuvo la misma relevancia que en este caso con una política en activo.

LA TRAYECTORIA DE ANDREA LEVY

DL u438882 021 Moncloa

La catalana Andrea Levy ha confirmado en su asistencia en el programa su amplio currículum.

De pequeña cursó sus estudios en el Liceo francés para después desplazarse hasta Londres y continuar Relaciones Institucionales. Regresó y se matriculó en la Escuela Internacional de Protocolo en Barcelona y de Derecho en la Universidad de Barcelona. La prueba de la música no fue un problema porque afirma ser una amante de la música indie.

En junio de 2015 fue la vicesecretaria de Estudios y Programas del PP y desde esa fecha hasta el 2019 la diputada del Parlamento de Cataluña de este mismo partido. El 16 de junio estrenó cargo como concejala de Cultura, Turismo y Deportes en el Ayuntamiento de Madrid, donde está actualmente en activo.

EL PASO DE ANDREA LEVY POR EL PROGRAMA

Andrea Levy

El presentador Christian Gálvez agradeció a Andrea Levy su asistencia al programa ya que era “misión imposible” conseguir que acudiera. La concejala utilizó su protagonismo para promocionar las últimas novedades culturales y deportivas de Madrid.

Entre ellas se encuentra que Madrid había sido escogida como la sede de la famosa «Copa Davis«, animando al público a que asistiese a verla.

En la prueba de música Letra a Letra, el presentador dice el año del tema a acertar y reproduce un trozo de la canción para que los concursantes lo averigüen. Esta fue con la que más disfrutó la concejala a lo largo de los días que ha participado en el concurso.

La canción que acertó fue “No hay marcha en Nueva York” del grupo Mecano, la que se lanzó a cantar. Gracias a su acierto, le proporcionó cuatro puntos más a Orestes. En la sopa de letras, Javier y ella luchaban por 30 segundos extras para el rosco. En el apartado de memoria, Orestes quitó el protagonismo de Andrea Levy dejándole tan solo contestar una vez.

Finalmente, el equipo de Orestes, con Andrea Levy y Javier Martín, consiguieron un total de 161 segundos frente a su adversario Rafa que se quedó con 140. Tampoco fueron los días de llevarse el rosco, pero ella ha confirmado que se divirtió mucho concursando.

REDES SOCIALES

Nos vemos esta noche en Pasapalabra

Publiée par Andrea Levy Soler sur Lundi 9 septembre 2019

El paso de Andrea Levy por el programa ha sido muy comentado en las redes sociales e incluso ella misma ha escrito lo bien que lo ha pasado en el programa, tanto en su Twitter como en su Facebook.

El programa estaba grabado con anterioridad y la concejala fue animando a sus seguidores a que lo siguieran durante los tres días que duró.

El programa de Pasapalabra está teniendo su mejor época de audiencia y la presencia de la concejala ha creado distintas respuestas en las redes. Desde comparativas despectivas como:

«Después de esto ya como si me ponéis a Maradona a hacer de Hermano Mayor» o bromas políticas sobre los colores de los partidos y de la concursante: «Orestes consigue que mañana Andrea Levy se pase al partido naranja… digo, a la silla naranja».

ANDREA HA ABIERTO UNA PUERTA A FUTUROS PARTICIPANTES POLÍTICOS

Andrea Levy

La concejala Andrea Levy ha sido la primera en participar en el concurso estando en activo y de seguro marcará un antes y un después para muchos de los que quieren participar, pero siguen sin atreverse.

Pablo Iglesias, líder de Podemos, es, por ejemplo, uno de los políticos que no ha descartado la idea de asistir a Pasapalabra. Sí ha confesado que antes tendría que ponerse a estudiar y a prepararse a fondo.

Por otra parte, Juan Carlos Monedero no ha dudado de la veracidad de las palabras de Pablo Iglesias diciendo: «Yo creo que acabará yendo, sin duda alguna. Y lo hará muy bien, porque a Pablo estas cosas le gustan: la televisión, interactuar con la gente…».

Según informa el propio Monedero, Irene Montero, cuando vio su aparición en el programa confesó que también le gustaría aparecer y que lo veía divertido.

El político del partido morado fue trending topic por varias horas en su participación en el programa y aseguró que iba para demostrar que todos pueden hacer «el idiota» y que el resto de sus compañeros políticos, cuando se trataba de este tipo de temas, preferían escabullirse. También dedicó a Albert Rivera unas divertidas palabras ya que le tocó el equipo naranja, con ello la silla de ese color. Y avisó a su “compañero” que todo había salido bien, que estuviese tranquilo.

Garzón tiende la mano al PSOE y pide «un último esfuerzo»

0

Alberto Garzón, que en su momento se mostró partidario de llegar a un acuerdo programático con el PSOE, ha reconocido que perciben «frustración entre la ciudadanía» y entre «las familias trabajadoras» por la falta de acuerdo entre el partido de Pedro Sánchez y el resto de formaciones políticas.

Garzón ha acusado al PSOE de no haber trabajado lo suficiente para encontrar los apoyos necesarios para formar Gobierno y ha afirmado que a tenor de los últimos hechos de las últimas semanas, queda claro que «hay una parte del PSOE» que en su opinión representa Pedro Sánchez, encaminado a celebrar nuevas elecciones.

El coordinador federal del partido ha analizado la situación en las negociaciones durante la tarde del viernes en la visita realizada a la «Escuela de Verano 2019» que IU organiza a nivel federal en La Granja (Segovia), cuyas actividades se desarrollarán durante todo el fin de semana.

El diputado ha asegurado que quizá exista la creencia de que en unas nuevas elecciones «le puede ir mejor al PSOE», sin embargo Garzón ha calificado este pensamiento como una «grave irresponsabilidad», ya que según ha aseverado en primer lugar el mandato constitucional establece que el ganador de las elecciones debería ser quien encuentre los apoyos para formar Gobierno.

El representante de IU ha asegurado que la «realidad es la que es», asegurando que el parlamento en este momento tiene gran diversidad y por tanto se habrían terminado las mayorías absolutas de partido único, por lo que ha asegurado que «es necesario» negociar y dialogar.

Además, Garzón ha aseverado que los intentos de la coalición de Unidas Podemos para encontrar un acuerdo «han sido numerosos», como ha afirmado que la coalición ha mostrado una «generosidad extraordinaria» en numerosas ocasiones en este sentido, encontrándose con «la puerta cerrada» por parte del PSOE y con «escusa tras escusa» a la hora de negociar.

Sin embargo, el de IU ha asegurado que «todavía queda tiempo» para el acuerdo y ha tendido la mano al PSOE para que «haga un último esfuerzo» y atienda a las demandas «lógicas» como son sentarse en una negociación entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, para terminar de cerrar «algunos flecos» y conseguir el acuerdo.

En cuanto a las nuevas elecciones, ha asegurado que «quizás» formen parte de la estrategia del PSOE, pero ha señalado que se trata de «un error», poniendo de ejemplo los resultados cosechados por la socialista Susana Díaz en las pasadas elecciones andaluzas, en las que según ha explicado Garzón, se adelantaron con el pensamiento de que dicho movimiento beneficiaría a Díaz, sin embargo el resultado de las elecciones dejaría al PSOE fuera del gobierno andaluz a la postre.

Asimismo, Garzón ha asegurado que el que tiene que «desencallar» la situación de la negociación es Pedro Sánchez y ha apelado a que este acepte una negociación con el espacio de Unidas Podemos sobre el que ha asegurado la predisposición a firmar un acuerdo.

En cuanto a la frustración creada entre la ciudadanía, Garzón ha explicado que todo el sistema político en su totalidad se verá perjudicado en las elecciones y que la falta de acuerdo perjudica a España, porque manda un mensaje «muy lamentable» de la capacidad del sistema político para resolver problemas.

EL PAPEL DEL REY

Al ser preguntado por la intercesión del Rey solicitada por Iglesias para que motive un acuerdo, Garzón ha asegurado que el Rey debe «arbitrar y moderar» según dicta la Constitución. Sin embargo, ha asegurado que la solución «no va a ir por ahí» y ha insistido en que debe ser Pedro Sánchez el que debe querer un acuerdo que según ha señalado, ahora «todo depende de una persona».

En cuanto a su intuición de cara al acuerdo ha afirmado que no tiene «una bola de cristal» pero sí ha aclarado que su deseo es «que haya un acuerdo», sin embargo según su intuición «la mayoría» de los integrantes del PSOE prefieren incurrir en nuevas elecciones.

Las acusaciones también vienen desde el PSOE, desde donde acusan a la coalición de Unidas Podemos de dificultar el acuerdo, ante lo que Garzón ha asegurado que se trata de una «estrategia electoral» en la que ya se encuentra inmerso el PSOE.

Por último, Garzón ha hecho hincapié en que Pedro Sánchez «no esta entusiasmado» en encontrar la manera de firmar un acuerdo con Unidas Podemos y ha recordado que es su función en el mandato.

En caso de celebrarse nuevas elecciones, Garzón ha confirmado que su partido está «preparado», pese a que no quieran esta opción y ha afirmado que su intención es la de incurrir con Podemos de nuevo en coalición.

ERC y Bildu declinan de nuevo reunirse con el Rey

0

El Rey se reunirá con quince representantes políticos en la nueva ronda de consultas que celebrará entre el lunes y el martes de la próxima semana, con el objetivo de vislumbrar si existen posibilidades de sacar adelante una nueva investidura. El Rey recibirá en primer lugar al PRC y en última instancia a Pedro Sánchez. En definitiva, serán los mismos quince partidos que en el pasado 5 y 6 de junio. ERC y EH Bildu han descartado, de nuevo, reunirse el Rey.

Tras aquellas consultas, el Rey encargó a Sánchez que intentara formar Gobierno. El líder socialista se presentó a la investidura con el único apoyo amarrado del diputado del PRC, con lo que su candidatura decayó. Tras su fracaso, a finales de julio, el jefe del Estado anunció que daría tiempo a los partidos antes de convocarles otra vez y al final ha optado por darles todo el margen posible.

A SÓLO UNA SEMANA DE QUE ACABE EL PLAZO

De hecho, se verá de nuevo con ellos sólo a una semana de que expire el plazo fijado en la Constitución para la convocatoria de nuevos comicios si no se logra investir un presidente. La fecha límite es el 23 de septiembre. Si para entonces no ha habido una investidura fructífera, las Cortes se disolverán de forma automática y habrá nuevas elecciones el 10 de noviembre.

Tras la comunicación de la presidenta del Congreso, Zarzuela comenzará a citar a los representantes de los partidos con presencia en el Congreso, que desfilarán de menor a mayor. Así, casi tres meses y medio después de estrenarse en Zarzuela, el diputado del PRC volverá a Palacio para renovar ante el jefe del Estado su apoyo a Sánchez. Como en junio, el de Mazón es el único voto a favor que tiene garantizado el líder socialista si vuelve a someterse a un debate de investidura.

Detrás irán Joan Baldoví (Compromís), Juantxo López de Uralde (Equo, integrado en Unidas Podemos); Javier Esparza (UPN; de la coalición Navarra Suma); Ana Oramas (Coalición Canaria), Yolanda Díaz (Galicia en Común, también de Unidas Podemos) y Alberto Garzón (Izquierda Unida, socio de Unidas Podemos).

La lista continúa con Aitor Esteban, portavoz del PNV; Laura Borràs (Junts), Jaume Asens (En Comú, aliado de Unidas Podemos), y los cinco grandes partidos estatales: Santiago Abascal (Vox), Pablo Iglesias (Podemos), Albert Rivera (Ciudadanos), Pablo Casado (PP) y Pedro Sánchez (PSOE).

NI ERC NI BILDU

Tanto ERC como EH Bildu han vuelto quedarse al margen. Los independentistas catalanes mantienen su negativa a participar en encuentros con el Jefe del Estado, una ruptura que se agravó tras el referéndum del 1-O y el discurso de Felipe VI de dos días después.

De hecho, ERC ya se ausentó de las rondas de consultas tras las elecciones generales de diciembre de 2015 y las de junio de 2016. Entonces justificaban su actitud en que el Rey tampoco había recibido a la entonces presidenta del Parlament, Carme Forcadell.

Tampoco EH Bildu se sumará esta vez a la ronda de consultas. En 2011, cuando Amaiur sumó siete diputados, la coalición abertzale sí se entrevistó con el Rey Juan Carlos, pero en las rondas siguientes ya se ausentó y ahora volverá a hacer lo mismo.

Esta es la séptima ronda de consultas de este tipo que afronta Felipe VI desde que fue proclamado en 2014. Se estrenó tras las elecciones del 20 de diciembre de 2015, cuando tuvo que convocar tres veces a los representantes políticos ante la imposibilidad de los partidos de alcanzar un acuerdo fructífero para investir presidente. Tras las elecciones de 2016 convocó otras dos rondas de contactos.

Iglesias presionará al Rey para que Sánchez apueste por la coalición

El tiempo se agota. Sólo quedan diez días para que se convoquen elecciones y las posturas entre PSOE y Unidas Podemos (la única vía para desencallar la situación de bloqueo) aún están muy alejadas. Cada partido juego sus bazas, y la de Pablo Iglesias pasa ahora por convencer al Rey para que presione a Pedro Sánchez, de cara a evitar una nueva convocatoria electoral que lleve a los españoles a acudir a las urnas el próximo 10 de noviembre.

Iglesias ha reconocido este plan en una entrevista concedida a La Sexta este viernes. El líder de la formación morada ha afirmado que la institución monárquica debe «asumir» su papel de «mediación y de arbitraje» ante la actual situación en la que está inmersa el país. Iglesias quiere trasladar al Rey que las mayorías absolutas se han terminado y que lo lógico es formar una coalición de gobierno. «Con los números parlamentarios es coalición o coalición», ha señalado Iglesias.

Si este acuerdo no llega a producirse a tiempo, el líder de Unidas Podemos ha dejado claro que su formación optará por la abstención, como ya hizo en las dos sesiones de la última investidura fallida de Sánchez. «Nos abstendremos, que es lo mismo que hicimos en las dos votaciones de investidura, era una manera de tender la mano a Sánchez«, ha exclamado Iglesias. El máximo representante de los ‘morados’ ha querido manifestar que nadie se lo ha puesto tan fácil para ser presidente del Gobierno, como el ha hecho con Sánchez.

La ronda de consultas, que se celebrará entre el próximo lunes y martes, incluirá a quince representantes políticos. El Rey recibirá en primera instancia al PRC y en último lugar a Pedro Sánchez. ERC y EH Bildu han confirmado que no acudirán a la reunión con el Rey, como ya sucedió en la última consulta realizada los días 5 y 6 de junio. 

IGLESIAS NO QUIERE ELECCIONES

Iglesias ha comentado que cuando el PSOE dijo que la oferta de la coalición ya no era viable reveló que «nunca quiso» un cogobierno con los morados. «Es un error pensar que cuando tienes 123 diputados vas a negociar como si tuvieras mayoría absoluta», ha añadido, para acto seguido recordarle a Sánchez que en varias comunidades autónomas ambas formaciones se han puesto de acuerdo.

«¿Cómo es posible que seis candidatos socialistas hayan hecho acuerdo y uno, Pedro Sánchez, no?», se ha preguntado, para luego aseverar que no se imaginaba en la negociación de julio que el candidato socialista iba a cometer «la locura» de llevar al país a elecciones actuando «cegado por la obsesión personal de acumular todo el poder».

Así, para Iglesias el objetivo de los socialistas de cara a esos nuevos comicios solo puede ser o lograr una mayoría absoluta o terminar entendiéndose con Ciudadanos y PP. Incide en que si el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, quisiera, sería vicepresidente de Sánchez.

Sobre esa nueva cita con las urnas, ha confirmado que él será el candidato de Podemos y que si tras las elecciones debe volver a negociar con Sánchez un Gobierno en esta ocasión no aceptará un veto a su persona para entrar en el Consejo de Ministros. «Lo vivido es una situación excepcional», ha añadido.

El PSOE acusa a Podemos de «disfrazar» la misma coalición de nuevas propuestas

0

El PSOE ha acusado al líder de Podemos, Pablo Iglesias, de «disfrazar» de nuevas propuestas su intención de entrar en un gobierno de coalición y le ha instado a que explore otra vía para cerrar un acuerdo para la investidura de Pedro Sánchez.

La ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, ha pedido a la formación ‘morada’ que se abra a un acuerdo con los socialistas que «no sea únicamente el camino que ellos han querido explorar». A diez días de la fecha límite para evitar la repetición electoral, la dirigente del PSOE ha censurado del partido de Iglesias que «su posición ha sido inamovible desde julio», sobre la exigencia de formar un gobierno de coalición.

Montero ha recalcado que el PSOE no quiere una investidura «a toda costa»

Iglesias disfraza de propuesta diferentes movimientos, pero todos llegan al mismo punto: el gobierno de coalición«, ha asegurado Montero. Este jueves el líder de Podemos llamó a Sánchez y le propuso que si después de la aprobación de los Presupuestos considera que la coalición con Unidas Podemos no funciona, los morados se comprometen a abandonar el Gobierno pero garantizarían la estabilidad parlamentaria. Casi de inmediato, el jefe del Ejecutivo rechazaba la última propuesta de la formación ‘morada’, según fuentes socialistas.

Sobre un posible giro de última hora, ante el bloqueo de las negociaciones, la titular de Hacienda ha insistido en que el momento para la coalición pasó en julio y ahora toca «explorar otros caminos». «No se trata de que uno cambie su posición si la tiene fundamentada en argumentos sólidos», ha recalcado en una entrevista en la Cadena SER.

Le ha contestado al líder de Podemos que sería «absurdo» que tras calificar de «decorativo» la oferta de coalición del PSOE de julio ahora Sánchez vaya a poner ministerios en manos de dirigentes ‘morados’.

Así, Montero ha recalcado que el PSOE no quiere una investidura de Sánchez «a toda costa» con un gobierno que luego no tenga «aplomo» para afrontar los desafíos.

PROPUESTA DE FEIJÓO: PSOE SOLO PIDE ABSTENCIÓN

Preguntada por la propuesta del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que dijo que el PSOE debería proponer una gran coalición o un acuerdo de Legislatura al PP, Montero ha señalado que «ni siquiera» piden el apoyo ‘popular’, sino que «permita la investidura».

«Es solo pedirle que se comporte igual que el PSOE hizo cuando el bloqueo de Rajoy«, ha señalado, recordando la abstención socialista de 2016.

Con todo, la dirigente socialista ha señalado que si el presidente de la Xunta tiene esta propuesta «sería bueno» que la planteara en el seno de su partido, ya que Pablo Casado no ha tenido «ningún tipo de acercamiento».

Echenique reprocha a Sánchez que ponga a España en jaque «por 10 escaños más»

0

A diez días para expire el plazo para un acuerdo de Gobierno que evitaría una repetición electoral, el presidente del Ejecutivo en funciones aborda un nuevo Consejo de Ministros tras rechazar la última oferta de la formación morada: un gobierno de coalición ‘reversible’, es decir, sólo a prueba hasta la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). La imaginación en Unidas Podemos se agota y no encuentran opción capaz de convencer a Sánchez. Un panorama poco alentador en el que el secretario de Acción de Gobierno e Institucional de Podemos, Pablo Echenique, asegura tener más que clara la estrategia de Sánchez: «está dispuesto a una repetición electoral para ver si consigue 10 escaños más».

En un intento más por desencallar la situación de bloqueo en la que se encuentra sumida España, Pablo Iglesias telefoneaba a Pedro Sánchez para lanzarle una oferta de Gobierno «a prueba», que el líder socialista no tardaba en desechar.

Sanchez ha vuelto a rechazar una oferta de Podemos «en tiempo récord» y «sin dar explicaciones»

Echenique ha calificado una eventual repetición electoral como «irresponsable y absurda». Tal y como ha explicado el jefe del equipo negociador de la formación ‘morada’, Podemos ha planteado retomar la negociación donde se dejó el pasado mes de julio y ha ofrecido al PSOE gobernar en coalición hasta la aprobación de los Presupuestos y salir del Ejecutivo después si Sánchez se lo pide, pero manteniendo su apoyo parlamentario.

«Acordemos una coalición (programa y equipos), como en casi todas partes cuando no hay mayorías absolutas. Aprobemos unos presupuestos y, tras ello, si Pedro Sánchez considera que debemos abandonar el gobierno, lo hacemos y mantenemos la colaboración parlamentaria«, ha manifestado Echenique.

POR 10 ESCAÑOS MÁS

Así, ha censurado que el líder socialista haya rechazado esta propuesta «en tiempo récord» y «de nuevo sin dar ningún motivo y ninguna explicación». «Parece que tiene claro (y posiblemente siempre fue así) que nos va a arrastrar a elecciones para ver si consigue 10 escaños más», ha lamentado.

Según el dirigente de la formación ‘morada’, es una propuesta «sencilla» y que supone «una nueva e importante cesión», además de garantizar «la estabilidad» del Gobierno «en cualquier circunstancia». «Esto sí es un verdadero punto intermedio entre un gobierno de partido único y un gobierno de coalición. Es un esquema además que permitiría reconstruir la confianza, ya que no hay mejor manera de reconstruir la confianza que trabajar juntos en algo importante e ilusionante», ha defendido.

Para Echenique, esta fórmula daría «buenos frutos» en términos de soluciones valientes a los problemas de la gente y, por ello, se ha mostrado convencido de que Sánchez «pediría seguir trabajando desde el gobierno tras los presupuestos».

En una línea similar se ha pronunciado el coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, que ha censurado también que Sánchez busque elecciones con el rechazo a las propuestas de Podemos. «Que Pedro Sánchez quiere elecciones lo sabe todo el mundo. Le atrae la aventura de volver a tirar los dados a ver si gana más. Las derechas reaccionarias estarán muy contentas», ha indicado en un mensaje en Twitter.

«EL CIS DE TODOS AL SERVICIO DE SÁNCHEZ»

La estrategia de Sánchez enfocada a unas nuevas elecciones que reforzarían la posición del PSOE va encontrando nuevos avales según avanzan los días hacia una previsible disolución de las Cortes.

El último respaldo a las maniobras del líder socialista llegarían a través de la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sitúa al PSOE como primera fuerza política, con más apoyos que el resto de las formaciones juntas. En concreto, los socialistas sumarían un 29,7% de los votos, casi el triple que el PP, su inmediato perseguidor (11%). Ciudadanos se quedaría con el 7,4% de los votos, Unidas Podemos con el 6,8% y Vox tendría que conformarse únicamente con el 3,3% de votantes.

El sondeo se llevó a cabo entre el 17 de junio y el 16 de julio, es decir, después de las elecciones municipales, autonómicas y europeas, y antes de la investidura fallida de Pedro Sánchez. Desde Unidos Podemos no han tardado en criticar que se hayan publicado los resultados casi dos meses después, justo antes de que se vayan a convocar nuevas elecciones, si no se produce un acuerdo antes de los próximos 11 días. Asunto complicado después de que PSOE y Unidas Podemos hayan roto las negociaciones.

“Un CIS realizado antes de la investidura fallida de julio que se publica dos meses después de acabar las encuestas, unos días antes de que Sánchez nos lleve a elecciones (ojalá me equivoque), y que dice que va a arrasar. El CIS de todos al servicio de Sánchez. Qué vergüenza”, ha compartido en redes sociales Pablo Echenique, secretario de Acción de Gobierno de Podemos.

El PSOE confía en debilitar a Ciudadanos y obligarle a pactar tras el 10-N

Son muchos, incluso dentro del PSOE, los que se cuestionan la obsesión de Pedro Sánchez en citar a los españoles con las urnas el próximo 10 de noviembre. La versión oficial desde Ferraz dicta que los socialistas no confían en Unidas Podemos y que solo están abiertos a firmar un pacto programático. Y que, por tanto, la culpa de que se celebren nuevas elecciones es de Pablo Iglesias. Pero los rumores del Congreso de los Diputados son otros. Apuntan a que la intención de Sánchez es debilitar a Ciudadanos (y a Podemos) el 10-N y obligar a Rivera a pactar con los socialistas un Gobierno más moderado.

El pasado miércoles, Sánchez no mantuvo en el Congreso ni siquiera contacto visual con Pablo Iglesias. Desde la formación morada señalan que incluso la expresión corporal de los socialistas indica que el PSOE no tiene intención de pactar. Sin embargo, el presidente del Gobierno en funciones sí que dedicó tiempo al líder de Ciudadanos, Albert Rivera. «Usted es un político ausente, al que nadie entiende ya, ni dentro ni fuera de su partido», le ha espetado Sánchez a Rivera. «Hay una diferencia tal entre lo que dice y hace que es usted un hipócrita». Esta «especial» atención hacia el líder de la formación naranja llamó la atención a muchos de los diputados de Unidas Podemos, quienes entienden que el líder socialista se acercará a su homólogo de Ciudadanos tan pronto como se sepan los resultados del 10-N.

Desde Unidas Podemos no tiran la toalla. Pese a que son pesimistas con la actitud del PSOE en las negociaciones, aún dejan la puerta abierta a llegar a un acuerdo. Pero los días pasan y las posturas no hacen más que alejarse por momentos. Fuentes del PSOE ya avisaron a principios de septiembre que las reuniones que se celebrarían serían pocas. Y daban por hecho que no llegarían a buen puerto, ya que, desde que fracasara la primera investidura del todavía presidente del Gobierno en funciones, no están abiertos a ceder sillones del Consejo de Ministros al núcleo duro de Pablo Iglesias. 

Los ánimos entre las filas de la formación morada están decaídos. Desde Unidas Podemos entienden que Sánchez se ha dejado seducir por los poderes económicos que tanto han advertido al presidente que la entrada de Podemos en el Gobierno sería mala para el mercado. Por esta razón, los de Iglesias creen que ya no hay apenas margen. El líder socialista va cuesta abajo y sin frenos hacia la repetición electoral. Y su objetivo es nada menos que debilitar a las dos formaciones con las que aspira a pactar

Los socialistas esperan que un Gobierno con Ciudadanos sea más fácil de formar. Rivera se vendió desde su entrada en el panorama político como un elemento de estabilidad. Pero la idea de sorpasso llevó a la cúpula de la formación naranja a plantearse un objetivo más ambicioso: superar al PP y ocupar su espacio como fuerza hegemónica del centro-derecha. Un plan que los sondeos prevén que no logrará su objetivo, ya que el partido más perjudicado si se celebran elecciones será Ciudadanos, según todos los sondeos y la opinión de un experto sociólogo. 

No es la primera vez que Sánchez sondea a los de Rivera. Ante los numerosos fracasos en las negociaciones para la primera sesión de investidura, el líder socialista lanzó guiños al de Ciudadanos. Pero el presidente de la formación naranja seguía empeñado en ejercer el cordón sanitario que había impuesto la cúpula del partido a Sánchez. 

Ahora el presidente confía en que Rivera cambie de criterio. Se ha demostrado que la línea seguida por Ciudadanos no le ha beneficiado. O al menos es la tendencia que pronostican las encuestas. Por esta razón, Sánchez cree que podrá formar Gobierno con la ayuda de un Rivera considerablemente debilitado. Además de minar las posibles buenas relaciones que puedan tener el Partido Popular y el presidente de Ciudadanos. 

Desde Unidas Podemos están convencidos de que Sánchez quiere un nuevo socio preferente. Pero no consideran que eso necesariamente vaya a ir en su contra. Los de Iglesias consideran que si dejan esa puerta abierta, la formación morada puede intentar recuperar y consolidarse en un espacio que ahora parece ocupado por el PSOE. Si los socialistas se escoran a la derecha, Unidas Podemos puede recuperar parte del electorado de izquierdas y recuperar más presencia en el Congreso.

Los últimos coletazos de Podemos los dará en persona Pablo Iglesias. El líder de la formación morada quiere un cara a cara con Pedro Sánchez para intentar convencerle de llevar a cabo un Gobierno de coalición. Pero la percepción desde Unidas Podemos es que son ellos los que más interés tienen en que Sánchez se asiente de nuevo en el palacio de La Moncloa. Son pesimistas, pero el último cartucho de Iglesias está en el trato personal, en convencer a un presidente obsesionado con las elecciones; Tanto, que incluso dentro de su propio partido ven con vértigo la decisión de un presidente seducido por aumentar más su presencia en el Parlamento.

 

Por qué Forocoches va como un tiro

0

Forocoches es el foro de internet en español más grande del mundo, es más, en estos últimos años se ha convertido en un auténtico triunfo empresarial para su creador, que llega a facturar en torno a un millón de euros anuales por dicho foro.

Pero, ¿Por qué Forocoches va como un tiro? ¿Qué es lo que ha hecho que su creador genere tanto dinero por un simple foro? ¿Cuáles son las polémicas más sonadas de la plataforma? Vamos a conocerlo a continuación.

ALEX MARÍN, EL MARK ZUCKERBERG ESPAÑOL Y DUEÑO DE FOROCOCHES

Forocoches

Alex Marín, el fundador y propietario de Forocoches, ha sido comparado con Mark Zuckerberg ya que él solo ha conseguido crear todo un imperio. Pero, ¿En qué se basa el imperio de Alex?

Según ha comentado en varias entrevistas, el foro tiene unos altos ingresos publicitarios y muy pocos costes de mantenimiento. Además, Alex es el único que trabaja en su foro, por lo que no tiene que pagar a ningún extra para que le ayude con su negocio.

Esta es la forma en la que el propietario de Forocoches, más de quince años después de su fundación, obtenga unos beneficios tan grandes de forma mensual.

¿CÓMO EMPEZÓ FOROCOCHES?

alexm Moncloa

Esta es una de las grandes preguntas y de las que más le repiten a su creador, «¿Cómo empezó Forocoches?». El dueño de la plataforma asegura que todo empezó con la compra de un coche. Alex se compró un Renault Laguna y decidió abrir un foro para consultar sus dudas con otros usuarios, de ahí el nombre de forocoches.

Hoy en día ya no solo se habla de los coches, sino también de otras temáticas muy dispares. Política, deporte, experiencias personales e incluso porno. Los usuarios del aclamado medio de internet tienen opiniones de todo tipo.

El creador aún no es capaz de asimilar todo el éxito de su plataforma y es que incluso han llegado a ofrecerle un número de siete cifras por la compra del foro, cantidades que ha rechazado rotundamente.

EL ENVÍO DE PIZZAS A LA SEDE DE FERRAZ

pizzas Moncloa

En el año 2016, mientras se reunía la Comisión Gestora del PSOE, un trío de mariachis se plantó delante de la sede de los socialistas en la calle Ferraz. Estos mariachis intentaban animar a Pedro Sánchez, pero, ¿Por qué el envío de los mariachis?

La cuestión es que el sábado anterior, tras la dimisión de Pedro Sánchez, comenzaron a llegar repartidores de pizzas a la sede del PSOE. ¿Qué había de extraño en estos pedidos? Pues que no se habían realizado desde dentro del PSOE, sino que aparecieron por sorpresa con un precio final de casi 120 euros.

Tras esto, aparecieron el trío de mariachis cantándole a Pedro Sánchez para que resistiera. «La lucha sigue», decían.

Como era de esperar, todos los medios se hicieron eco de esta polémica protagonizada por Forocoches, incluso ellos mismos colgaron la factura de las pizzas.

EL TEKILA, EL GANADOR DE GOT TALENT GRACIAS A FOROCOCHES

tekila Moncloa

La final de la segunda edición de Got Talent España fue de todo menos divertida, o al menos no para todos. El programa acabó con un miembro del jurado abandonando el plató y con una acusación de boicot. Pero, ¿Qué es lo que ocurrió y qué tiene que ver Forocoches en todo esto?

La noche comenzó con todas las actuaciones de los finalistas. Samuel Martí, Progenyx y El Tekila fueron, finalmente, los escogidos para someterse a votación del público, momento en el que Risto Mejide decidió abandonar el concurso ya que, según dijo, «no iba a aplaudir esa payasada».

¿El resultado? El Tekila resultó ganador de la segunda edición de Got Talent España y Forocoches se atribuyó este mérito.

LA ELECCIÓN DE JOHN COBRA PARA EUROVISIÓN

jphnc Moncloa

Esta fue otra de las polémicas más sonadas de Forocoches y es que llegaron a colar a John Cobra en la selección del candidato para Eurovisión 2010. Esto provocó uno de los momentos más bochornosos en la televisión.

En el escenario, John Cobra recibió varios abucheos y gritos que siguieron a lo largo de toda la canción, y no era de extrañar ya que la actuación fue muy cuestionable. Pero lo peor vino cuando John Cobra terminó su actuación. No encajó demasiado bien los abucheos y respondió con insultos y gestos muy obscenos. «Tocadme la polla» gritaba fuera de control John Cobra al público, mientras se tocaba la entrepierna.

Esta actitud, como era de esperar, fue censurada por todos los miembros del jurado y le dieron la puntuación más baja.

ALEX ASEGURA NO INTERVENIR EN LAS POLÉMICAS DEL FORO

Moncloa

El creador, Alex, asegura que su papel es el de no intervenir en ninguna de las ideas de los usuarios del foro. Es más, en una ocasión dijo que: «Yo intento ser neutral, no hacer nada», afirma, «son los usuarios los que se involucran, a veces para cosas buenas y a veces para cosas malas».

También aseguró que, si se fuerza algo en el foro, no sale adelante. Todo lo que los usuarios hacen lo realizan porque quieren. No hay nadie que les obligue o les imponga algo. El boicot nunca debe ser forzado, o eso es lo que afirman en Forocoches.

Andrea Levy, la catalana que no cae bien en el PP de Madrid

La actitud de Andrea Levy levanta ampollas en el Partido Popular de Madrid. La formación conservadora no está contenta con algunas de las declaraciones públicas y actuaciones que ha llevado a cabo la actual concejal de Cultura, Turismo y Deportes del Ayuntamiento de la capital. Sobre todo, aquellas relacionadas con la trama Púnica.

La catalana se ha desligado de la línea marcada por el PP de Casado y ha incentivado la sombra de la duda sobre la inocencia de las expresidentas Esperanza Aguirre y Cristina Cifuentes, ambas imputadas por la presunta financiación irregular en la Comunidad de Madrid. Este desmarque no ha gustado dentro del partido, ya que las dos expresidentas cuentan con “muchos adeptos entre las bases y cuadros del PP.”

ANDREA LEVY Y SU DESCONFIANZA EN AGUIRRE

“Yo las manos en el fuego no las pongo por nadie”. Esas fueron las palabras de Andrea Levy sobre la investigación de sus excompañeras de partido. Además, añadió que la nueva dirección del PP está “limpia” y tiene “tolerancia cero contra la corrupción”. Unas declaraciones que han sorprendido dentro del PP. Fuentes del partido critican que la recién estrenada concejala hable así de Aguirre “cuando debe todo lo que tiene” a la que fuera presidenta. 

Los comentarios de Levy han sido los que han roto la hegemonía popular, encasillados en no posicionarse demasiado sobre la citada imputación. Pablo Casado insiste en la presunción de inocencia y se escuda en esperar a la resolución judicial para hablar sobre el tema. Esto es algo en lo que coincide con el secretario general, con Teodoro García Egea, quien ha dicho que prefiere “opinar siempre al final del proceso”, poniendo como ejemplo aquellos casos en los que el PP ha sido imputado y finalmente absuelto. 

Otros como la portavoz en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, han optado por cargar contra el magistrado de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón. Álvarez de Toledo considera que el juez ha actuado mal al no comunicar a Esperanza Aguirre que iba a ser imputada. Algo que ha tenido que conocer a través de la prensa. “La indefensión empieza con la propia notificación”, apostillaba la popular.

DE CATALUÑA A MADRID: EL SALTO DE LEVY

El aterrizaje de Levy a Madrid es otro de los aspectos que han molestado al PP en la comunidad. Varios dirigentes, veteranos en la política de la ciudad, se han sentido molestos por quedar relegados a puestos menos relevantes, mientras que nuevas caras, como es el caso de la catalana, han ocupado cargos con más peso público e institucional. 

Levy está recién llegada en la política madrileña, pero su trayectoria en la filas populares viene de largo. Es militante del partido desde 2004, cuando apenas tenía 20 años. Con Mariano Rajoy saltó al panorama nacional en 2015, convirtiéndose en vicesecretaria de general de Estudios y Programas en el PP. Un puesto que mantendría con Pablo Casado, con quien tiene una gran afinidad. De hecho, ella fue una de las que apoyó candidatura a la presidencia de la formación.

A pesar de llevar cuatro años con fuerte presencia a nivel nacional, Andrea Levy ha crecido como política en Cataluña, su tierra. Ocupó varios cargos en las Nuevas Generaciones y en 2015 se hizo con el acta de diputada en el Parlament. Un puesto que ha mantenido hasta mayo, cuando se presentó en las listas del PP de Madrid para el Congreso de los Diputados. Una posición, en parte, obtenida por su cercanía personal a Casado.

Sin embargo, Levy no llegó a coger el maletín, ya que renunció a ser diputada de la Cámara para dedicarse de lleno a la ciudad de Madrid, de la que es ahora concejala. De hecho, acudió como número dos detrás del actual alcalde, José Luis Martínez-Almeida. Una posición que no entienden en las filas populares. 

“Es engreída y distante con la gente del partido en Madrid”, además, aseguran que “en Barcelona dejó mal recuerdo por poco trabajadora”. “Solo se molestaba en aparecer y llamar la atención” cuando había algún acto “con gente de Madrid para ver si podía trepar”, apostillan. Fuentes cercanas a la política afirman que su salto a la capital vino propiciado por la dificultad para “ser dirigente del PP en Cataluña.”

LEVY, UNA POPULAR DIFERENTE

Levy es la viva imagen de la nueva generación de políticos del PP. El perfil de la catalana rompe con los estándares que normalmente siguen los dirigentes del partido. Es asidua a aparecer en los medios de comunicación, algo habitual de otros líderes como Pablo Iglesias o Ada Colau que han afianzado su imagen política en los platós de televisión.

Su última intervención ha sido en el veterano programa de Telecinco, Pasapalabra. Anteriormente también ha sido colaboradora en varias tertulias en medios catalanes, como El Món a Rac 1, 8 al Dia o ha debatido en algunos espacios de TV3. Además de hablar de política, escribe de música y cultura en varias revistas como Telva o Vanity Fair. 

Ha sido precisamente su perfil diferenciado el que le ha hecho ascender dentro del PP. El equipo de Mariano Rajoy apostó por ella, al igual que por Casado o Javier Maroto, con el objetivo de insuflar un toque fresco y renovado a la cúpula de la formación.

 

Vuelve Francisco Serrano, el polémico portavoz de Vox en el parlamento andaluz

0

La vida política de Francisco Serrano en los últimos meses ha estado plagada de polémicas. Incluso lo hemos visto coger una baja tras emitir una opinión pública que no terminó bien parada sobre la condena de La Manada.

Ahora, Francisco Serrano ha vuelto a las andadas con una nueva polémica. ¿Qué es lo que ha pasado y por qué se retiró tras pedir una baja médica? Vamos a conocer algunas de sus polémicas y de su trayectoria política.

LAS PALABRAS DE FRANCISCO SERRANO SOBRE LA SENTENCIA DE LA MANADA

Francisco Serrano

Tras conocer la sentencia sobre el grupo de La Manada, el jurista Serrano, escribió en su Facebook algunas palabras que le han puesto en el punto de mira. ¿Qué es lo que escribió el político?

Estas fueron las palabras escritas por Francisco Serrano: «paradoja progre en la que la relación más segura entre un hombre y una mujer, será únicamente a través de la prostitución«. Pero no es lo único que decidió escribir: «hasta un gatillazo o no haber estado a la altura de lo esperado por la mujer, podría terminar en prisión».

Francisco terminó, además, con estas palabras que hicieron arder las redes sociales: «se nota que es una sentencia dictada por la turba feminista supremacista».

El partido político de Vox negó rotundamente esa visión de la sentencia, incluso quisieron recalcar que llevaban un tiempo pidiendo el endurecimiento de las condenas para los delitos de violación. En esta ocasión, Francisco Serrano estuvo completamente solo.

FRANCISCO SERRANO Y LA BAJA NATALIDAD

frn Moncloa

No contento con su discurso sobre la sentencia de La Manada antes de su baja, a su vuelta, Francisco Serrano ha vuelto a ser cuestionado. El presidente del grupo de Vox en el Parlamento Andaluz ha hablado sobre el descenso de natalidad en España y el origen del problema.

Según el político, la legalización del aborto es uno de los factores que más ha influido en la bajada de la natalidad de los últimos años. Es precisamente por eso por lo uno de los grandes objetivos del partido es el de atajar la regresión demográfica e impedir que la población de España sea mayoritariamente «vieja».

«Una sociedad con más ancianos que jóvenes no es sostenible«, ha apuntado Francisco Serrano. Según dice, el descenso de la natalidad no tendría nada que ver con la economía de la mayoría de las personas, sino la legalización del aborto.

Otros factores que han influido a la natalidad, según explica, han sido las crisis de familia o las relaciones entre un hombre y una mujer en la que no hay amor.

ARREMETE CONTRA LOS INMIGRANTES

f Moncloa

En el mismo discurso en el que habló sobre la baja natalidad, Francisco Serrano también quiso hacer mención a los inmigrantes. Relacionado con el mismo tema, Serrano ha determinado que la inmigración no es la solución a la baja natalidad. Es más, los inmigrantes «detraen» más del sistema de bienestar de lo que aportan.

También ha afirmado que los inmigrantes, especialmente los ilegales, traen problemas muy graves por el «choque cultural e incluso de seguridad«. Tras estas palabras, las redes sociales han vuelto a echar humos por sus declaraciones sobre los inmigrantes.

CRUZADA CONTRA LA LEY DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Francisco Serrano

Francisco Serrano ha puesto en duda en más de una ocasión a las mujeres que denuncian en diferentes comparecencias públicas. Es más, hace algunos años decidió lanzar una campaña desde su bufete, Serrano Abogados de Familia, bajo el lema: «Mujer sé honesta, denuncia cuando se deba y no cuando convenga«.

Según él, no todas las mujeres que denunciaban lo hacían por ser verdaderamente mujeres maltratadas, sino por otros intereses. Asimismo, pidió derogar la Ley de Violencia de Género en varias ocasiones ya que la considera como discriminatoria al «favorecer a la mujer».

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE FRANCISCO SERRANO

Francisco Serrano

Serrano se afilió en el año 2014 al partido de Vox y fue el único que decidió presentarse como candidato a las elecciones autonómicas de Andalucía en el año 2015. Públicamente ha mostrado su visión en contra del aborto, defensor de la nación española y lleno de valores de la familia tradicional, es decir, nada de matrimonios homosexuales.

En esas elecciones, Serrano no consiguió estar representando al partido en el Parlamento Andaluz, pero no se rindió. En el pasado año 2018, concretamente en diciembre, volvió a presentarse como Presidente a la Junta de Andalucía por Vox. Obtuvo finalmente 12 escaños, por lo que sí tendrían representación política en esta ocasión.

Desde entonces, Serrano ha estado envuelto en varias polémicas que solo han perjudicado tanto su imagen como la del partido.

El PCE se desmarca de Garzón y apuesta por coalición o elecciones

El Partido Comunista de España (PCE) está presente en la mesa de negociaciones en la que se sientan el PSOE y Unidas Podemos. Enrique Santiago, el líder del PCE, es uno de los designados por la formación morada para buscar el modo de apoyar la segunda investidura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Pero a medida que se acerca la fecha clave, Santiago se ha alejado del líder de IU, Alberto Garzón. El secretario general del Partido Comunista quiere un Ejecutivo de coalición, una postura muy diferente a la de Garzón. Si no se llega a ese acuerdo, desde el PCE prefieren elecciones. Mientras que IU apuesta por el pacto programático.

El PSOE ha conseguido, según detallan fuentes cercanas al partido, uno de sus objetivos: que Unidas Podemos se rompa. Algunos dentro de la formación morada apoyan a Iglesias y creen que el Gobierno de coalición es la única opción. Pero otros, como Alberto Garzón o los Anticapitalistas de Andalucía, creen que el acuerdo programático es suficiente.

Al igual que IU forma parte de Unidas Podemos, el PCE es una de las piezas que ha construido Izquierda Unida. Enrique Santiago, por tanto, es una personalidad muy relevante dentro del partido liderado por Garzón. Tanto, que Iglesias le ha designado como uno de los representantes de la formación en las negociaciones. 

Pero lejos de lo esperado, Santiago se ha desmarcado por completo de la postura del coordinador federal de IU. El líder del PCE quiere que los suyos se sienten en el Consejo de Ministros. De hecho, es la única vía que contempla, según aseguran fuentes cercanas al partido. Esta postura que ha adoptado casi todo el Partido Comunista ha generado malestar dentro de sectores de IU. Y especialmente en su coordinador federal, Alberto Garzón, quien se ha posicionado junto a los anticapitalistas y el ala más moderada de Unidas Podemos.

El terreno sobre el que se erige el liderazgo de Iglesias se ha convertido en arenas movedizas. Algunos apoyan su postura, como es el caso de su núcleo duro o el Partido Comunista. Sin embargo, otros no. La líder de Adelante Andalucía (la suma de IU y Podemos en la comunidad autónoma), Teresa Rodríguez, dio una estocada a Iglesias en su reaparición pública cuando afirmó que estaría dispuesta a apoyar un pacto programático que contemplara llevar a cabo medidas de calado, como derogar la reforma laboral, la LOMCE o elevar el salario mínimo interprofesional (SMI) a los 1.200 euros brutos mensuales.

Y al igual que Rodríguez, Garzón se ha mostrado muy contrario a la postura de Iglesias. El coordinador federal de IU apuesta por un pacto programático. Ya mostró su voluntad de facilitar la investidura de Sánchez a principios de verano, cuando aceptó la posibilidad de entrar en cargos intermedios. Pero ahora, cuando las elecciones están a la vuelta de la esquina, los enfrentamientos entre Iglesias y Garzón se han dejado ver en algunos medios de comunicación

Fuentes cercanas al partido aseguran que el movimiento de Santiago le ha alejado de Garzón. El líder del PCE considera que la única vía para facilitar la investidura de Sánchez es un Gobierno de coalición. Y aunque el secretario general comunista prefiere no citar a los españoles con las urnas de nuevo, Santiago considera que es la única alternativa que el PSOE ha puesto sobre la mesa. Por esta razón, o elecciones o coalición.

Aún así, este enfrentamiento interno se ha mantenido discretamente en silencio. Santiago incluso ha compartido opiniones expuestas por Garzón, pero solo aquellas que criticaban al Partido Socialista y su empeño por celebrar elecciones el próximo 10 de noviembre. «Si Sánchez tuviera voluntad de pacto, nos poníamos de acuerdo en dos horas. Pero lo que van a presentar mañana huele más a campaña electoral que a propuesta de negociación», comentó Garzón en su cuenta de Twitter. Unas palabras de las que se hizo eco Santiago.

Sin embargo, desde el PCE, la línea ha sido clara. «Tenemos la oportunidad histórica de construir un Gobierno de izquierdas pero Pedro Sánchez parece empeñado en que se repitan las elecciones», aseguró Santiago el pasado 29 de agosto. «El PSOE se ha sumado a los poderes fácticos de este país que vetan a Unidas Podemos en el Gobierno», aseguró el líder del PCE el pasado 2 de septiembre.

Los esfuerzos de Iglesias por mantener unido el partido son cada vez más inocuos. El núcleo duro del secretario general de la formación morada ha tomado una decisión sin consenso que está fragmentando el partido por momentos. Sin embargo, en caso de que se celebren nuevas elecciones, algo que ya dan por hecho tanto desde el PSOE como desde Unidas Podemos, el partido mantendrá la unidad. Los sondeos prevén un escenario muy similar al actual, al menos en cuanto a los bloques. Y desde la formación morada confían en que podrán entrar en el Ejecutivo. Ya sea en septiembre o en pleno invierno.

 

Publicidad
Publicidad