lunes, 19 mayo 2025

Comando G: Misión Verde

0

Segundo capítulo de Monclotoons: Misión Verde

YouTube video

Agbar cruza los dedos para que Manuel Valls sea el nuevo alcalde de Barcelona

Manuel Valls liderará una agrupación constitucionalista con la intención de lograr la alcaldía de Barcelona con ayuda de Ciudadanos, personalidades cercanas al Partido Popular y algunos movimientos sociales. El ex primer ministro francés intentará arrebatarle la vara de mando a Ada Colau, que mantiene un pulso abierto contra Agbar, cuya matriz francesa, Suez, es bien conocida por el aspirante a alcalde.

Valls mantuvo durante sus dos años y medio de mandato como primer ministro francés una evidente cercanía con Suez, de la que el Estado francés es propietario de un tercio de su capital. La matriz de Agbar vio con buenos ojos como la nueva estrella de Ciudadanos aprobaba la venta de más de 3% de Suez a mediados de 2015.

Seis meses antes de la operación Valls se reunió en Pekín con su homólogo chino Li Keqiang para firmar once acuerdos, entre los que se encontraban la operación entre GDF-Suez y Beijing Entreprise Group para el aprovisionamiento de gas natural licuado (GNL) a Pekín y el contrato de la matriz de Agbar con Sichuan Energy Investment Group, por el que se concedía a la francesa la explotación de una instalación de trigeneración (alternativa ecológica a la refrigeración habitual) en Yuechi.

Agbar
Manuel Valls se ha dejado ver en numerosos actos junto a líderes populares. Foto: Flickr

Estas operaciones son tenidas en cuenta por Barcelona en Comú, que vio con frustración como el PDeCAT y la CUP le negaban una consulta popular sobre la gestión municipal de las aguas. El fallido pulso de Colau con la concesionaria del servicio, Agbar, venía de atrás. Y es que la alcaldesa encargó un informe a los servicios jurídicos municipales, que cuantificaron en 41 millones de euros la compensación que tenía que recibir la multinacional por la municipalización del servicio, pero los franceses pretenden que que la cifra se eleve sobre los 500 millones.

COLAU CONTRA AGBAR

Este verano Agbar le reclamó 13,58 millones de euros al Ayuntamiento por la actividad de saneamiento de aguas residuales, enésimo síntoma de la guerra entre la compañía y Ada Colau. Desde Barcelona en Comú creen que esta guerra acabará con una pinza antinatura entre Valls y los herederos de Convergència, partido del que Agbar fue el principal financiador a través de una fundación entre 2008 y 2011, recibiendo el partido entonces liderado por Artur Mas 715.000 euros.

El Mundo destapó que Artur Mas medió en favor de Agbar tras arremeter contra varios técnicos que sugerían que la filial de Suez no se llevase la mayor privatización de la Generalitat con un canón de 1.000 millones de euros y una concesión de 50 años. El ex president había arremetido de esta forma contra los técnicos: «¿Por qué le tenéis manía a Agbar? (…) Es una empresa catalana (está participada por La Caixa) y hay que ayudarla».

Los técnicos dieron su versión al periódico de Unidad Editorial: «El interés de CDC era que esta empresa se quedara el negocio del agua en Barcelona a toda costa, no lo consiguieron en el primer concurso y un año después hubo orden de crear sin licitación alguna una empresa mixta para que gestionara una parte del servicio«. Recuerden que Agbar ha sido la primera gran compañía en regresar fiscalmente a Catalunya tras el procés y ahora podría jugar con dos alfiles en el tablero: la lista impulsada por Convergència y Valls.

El Confidencial demostró que Agbar también jugó sus cartas fuera de Catalunya para alegría del partido fundado por Pujol: «Una de esas empresas es Aquagest Región de Murcia, concesionaria del servicio público de agua en varios municipios de esa comunidad autónoma (…) que realizó una primera donación a CDC por importe de 40.000 euros el 26 de octubre de 2012, solo cuatro semanas antes de las elecciones al Parlamento de Cataluña de ese año, celebradas el 25 de noviembre.».

Y añadía el citado medio: «Dos semanas después, el 5 de diciembre, la misma empresa efectuó un segundo pago a la formación de Artur Mas y Carles Puigdemont de otros 20.000 euros».

La guerra de Ione Belarra prolonga la crisis de Podemos en Navarra

La trayectoria de Podemos en Navarra es tan exitosa como controvertida. La formación morada consiguió 7 diputados en 2015 y posibilitó la llegada de un Gobierno del cambio que se rompió la hegemonía del bipartidismo (UPN-PSN). Al año siguiente las buenas sensaciones se volvían a repetir tras ganar las elecciones generales en la Comunidad Foral, logrando la lista en coalición con Izquierda Unida encabezada por Ione Belarra tres de los cinco diputados en juego y uno de los cuatro senadores.

La fuerza emergente de Belarra, que ha cubierto el hueco de Pablo Iglesias e Irene Montero durante su baja veraniega y ha escalado posiciones en el Congreso tras la caída en desgracia de Errejón y Bescansa, ayuda al éxito.

Sin embargo, la situación nivel interno no ha podido ser más caótica: en 2015 Laura Pérez logró el liderazgo y se produjeron varias escisiones. Y el año pasado unas nuevas primarias dieron el triunfo al tándem formado por Eduardo Santos y Ainhoa Aznárez, que relevaron a Laura Pérez como portavoz morada en el Parlamento foral. Este triunfo por la mínima de la candidatura apoyada por Ione Belarra acabó con un duro enfrentamiento en el grupo parlamentario, que está partido en dos.

El sector crítico perdió su pulso y acusó de revanchismo al grupo liderado por Eduardo Santos, que relevó a Laura Pérez por Mikel Buil como portavoz en la Cámara navarra. Sin embargo los críticos se repusieron al mantener cuatro de los siete diputados de Podemos, por lo cual Buil fue sustituido por Carlos Couso y cambiaron la denominación del grupo por el de Podemos-Orain Bai, nombre con el que por ahora descartan presentarse a las autonómicas de 2019 aunque algunos de sus miembros podrían apoyar la actual plancha vecinal apoyada por Podemos en Pamplona, Aranzadi, o acercarse a EH Bildu.

Ione Belarra
La relación entre Ione Belarra y Eduardo Santos podría no estar pasando por sus mejores momentos. Foto: Facebook Podemos Navarra.

El final de la legislatura que se avecina parecía que iba a enterrar la guerra, pero la creciente distancia entre Ione Belarra y Eduardo Santos ha prolongado la misma. Hace unos días en algunos sectores del ‘Gobierno el cambio’ se decía que «Belarra le tiene puesta la cruz a Santos», tal y como ha podido averiguar MONCLOA.COM.

Y la semana pasada, el actual líder de Podemos en Navarra anunció que renunciaba a encabezar una lista electoral en la que los morados podrían confluir con Izquierda Unida y Batzarre, aunque este extremo todavía es puesto en duda por el sector duro de IU.

IONE BELARRA SABE QUE PODEMOS ES EL ESLABÓN DÉBIL

Podemos es el eslabón débil del cuatripartito que conforman junto a Geroa Bai, EH Bildu e Izquierda-Ezkerra. Todas las encuestas apuntan a una caída de la formación morada por dos razones: su negativa a participar en el Gobierno y conformarse con ‘premios menores’, véase la presidencia de la Cámara que recae en la diputada Ainhoa Aznárez, y sus grietas internas.

La propia Ainhoa Aznárez ha señalado que está dispuesta a encabezar la posible lista de Unidos Podemos, pero su pasado en el PSN y Eusko Alkartasuna ha provocado que arrastre cierta fama de ‘oportunista’.

La bicefalia de Podemos en Navarra contempla que Santos lidere la formación en la Comunidad Foral y que Aznárez lidere la lista al Parlamento. Santos se mantendrá dentro del partido y no renuncia a enarbolar el hacha de guerra contra el sector crítico, contra el que cargó hace unos días: «Poco a poco, hemos ido asumiendo este comportamiento tan anormal y tan antidemocrático con cierta resignación y ahora ya que hagan lo que quieren, Podemos es otra cosa y tiene su carril».

Carlso Couso, portavoz parlamentario del grupo Podemos-Orain Bai, le contestó que «el único círculo de Podemos que queda en Navarra es el de los amigos de Eduardo Santos, secretario general del partido. y además son pocos».

Y añadió: «El señor Eduardo Santos se ha reunido en el casoplón Uranga de Burlada en el encuentro anual de Podemos, al que solían acudir 200 personas, y se ha encontrado este año a entre 20 y 30 personas. Santos está muy nervioso porque el único círculo que queda en Navarra no son más de 20 personas y están la mitad a sueldo«.

«Santos está muy nervioso porque El único círculo que queda en Navarra no son más de 20 personas y están la mitad a sueldo«.

Asegura Couso que «lo único que hemos hecho los cuatro parlamentarios de Orain Bai es cumplir con los compromisos que adquirimos en 2015 y trabajar para sacar adelante el acuerdo programático y el programa político de Podemos».

Ahora el nuevo programa lo asumirá previsiblemente Aznárez, cuya presidencia de la Cámara navarra ha estado marcada por su obsesión por tutelar a los servicios jurídicos para evitar que el sector crítico controlase el grupo parlamentario y por su incapacidad para evitar que uno de los Parlamentos más transparentes se coloque en la cabeza de la opacidad a nivel estatal.

Veremos si Aznárez, taurina convencida y casada con el ex madridista Iñaki Arteaga, sepulta las grietas de un partido que sigue contando con un importante apoyo popular.

Villarejo: el ‘número dos’ de Robles pagó pinchazos a Aznar con dinero en bolsas de El Corte Inglés

El comisario Villarejo relató en la comida mantenida en el restaurante ‘Rianxo’ cómo el actual secretario de Estado de Defensa, Ángel Olivares, le pagaba en dinero metido en bolsas de El Corte Inglés el espionaje «al entorno» de José María Aznar, cuando éste último era presidente de la Junta de Castilla y León.

En aquellos años Ángel Olivares era concejal socialista del Ayuntamiento de Burgos. Tiempo después fue director general de la Policía –entre 1994 y 1996, ya con Margarita Robles como secretaria de Estado en Interior– y en la actualidad es el ‘número dos’ del Ministerio de Defensa.

Según explica a sus compañeros policías el comisario ahora en prisión, recibió el encargo de «pinchar el canuto» (pinchar los teléfonos, en argot policial) del «entorno de Aznar» con el objetivo de «cazarlo» en su vinculación con un empresario burgalés.

El encargo de Villarejo era espiar los teléfonos del «entorno» de Aznar. Se trataba de un encargo al parecer ilegal, ya que el comisario cuenta a Fuentes y García Castaño que «como no se podía, me dijeron, oye, pica los canutos».

El trabajo se pagaba a Villarejo en efectivo, en bolsas de El Corte Inglés. Ángel Olivares, entonces concejal del PSOE en Burgos, era el encargado de llevar «la pasta en crudo», en bolsas de El Corte Inglés.

El empresario al que se quería ligar con Aznar sería probablemente Antonio Miguel Méndez Pozo, constructor burgalés que, como explica el comisario a sus compañeros, «terminó imputado». Efectivamente, Méndez Pozo fue condenado a varios años de cárcel por delitos relacionados con la corrupción urbanística a principios de los años 90.

Villarejo se muestra dolido con Olivares, ya que considera que al tener semejante información de él, habría decidido apartar al comisario de puestos destacados. «Ruina», dice gráficamente Villarejo. Es, según el comisario acusado de gravísimos delitos, «el hándicap que tengo con él».

Esta es la transcripción del relato de Villarejo:

–Villarejo: Yo el handicap que tenía con Olivares es que cuando él era concejal en Burgos, yo era el que le pinchaba el canuto, por orden de ellos, que me pagaban además, a todo el entorno cuando estaba Aznar allí de presidente de la Comunidad. Entonces iban a cazarlo con aquel empresario que luego lo terminaron ‘implutando’ (sic) tal. Entonces como no se podía tal me dijeron, oye, pica los canutos, no sé cuantos y a mi el Olivares iba con una bolsa de El Corte Inglés con la pasta en crudo, pues me pagaba. Y, claro, llego aquí y ¡me lo encuentro de director, macho! Y digo, oye, pues qué bien, coño, es un tronquete, ¿no? Y claro, el otro claro sacó el crucifijo y dijo, “este hijoputa, testigo negativo”, y a partir de ahí, ruina. Y claro, yo me quedé alucinado.

 

Villarejo relata que Garzón, dos comisarios y él «prepararon» Gürtel antes de que fuera admitida a trámite

El comisario José Manuel Villarejo reveló a sus amigos un almuerzo que hubo entre los principales policías que investigaron el caso Gürtel, el entonces juez Garzón y el propio Villarejo para «preparar la Gürtel», un día antes de que el juez admitiera la causa, de acuerdo al relato que hace el expolicía en el audio del restaurante Rianxo al que tuvo acceso MONCLOA.COM.

Según este relato, los participantes en esta reunión preparatoria de Gürtel antes de que fuera admitido a trámite el caso fueron Juan Antonio González, entonces comisario general de Información; José Luis Olivera, entonces jefe de la UDEF (Unidad de Delitos Económicos y Fiscales); el entonces magistrado de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, y el comisario José Manuel Villarejo.

Juan Antonio González (conocido como ‘JAG’) y José Luis Olivera (‘Oli’) pasan por ser los dos policías que desvelaron la trama de corrupción ligada al PP que después se conoce como Gürtel. Villarejo, agente encubierto, tuvo un papel destacado en aquella investigación. La transcripción del relato de Villarejo, que escuchan sin interrumpir los comensales que quedan en la mesa –ya habían abandonado el Rianxo tanto Garzón como Dolores Delgado–, es la siguiente:

–Villarejo: Tú, como has ido a tu aire, pero a ti te entiendo. Preparando lo de la Günten (sic) en 2008, en agosto estuvimos comiendo Juan Antonio, el ‘Oli’ y yo, estuvimos los tres, estuvimos comiendo…

–Gabriel Fuentes: (ininteligible)

–Villarejo: No, no, en el 2008, comimos ‘Balta’, Juan Antonio, el ‘Oli’ y yo, preparando lo de la Gürtel, en agosto, o sea, justo cuando al día siguiente admitía él el tema y tal y cual. Y estábamos haciendo así y tal y tal y entonces me dijo Juan Antonio, “muy importante que tú le cuentes todo el tema de (ininteligible) al juez, porque es muy importante, porque ahora mismo es un hombre muy importante para este país, no sé qué y cual”. Y le digo, macho a mí no me cuentes nada, que yo siempre me ha caído de puta madre, qué quieres y tal. Y le conté… bueno, las cosas que ¿te acuerdas? Que yo además… yo las cosas obviamente a mi todas las cosas (ininteligible, aparentemente dice micro) y eso te lo había contado, ‘Balta’ te lo había contado, te había dicho lo del papeo, esto es así y tal. Y, entonces, en un aparte y no sé qué me dijo, ‘Balta’ me dijo, “yo de ti, no se por qué, pero me fío, coño, porque eres un profesional, cojones, tú curras y tal, cual, no tienes ná, te pasa como al Gordo, no tenéis sentimientos”. ¡Coño, no me joda! No, no, hombre, no es así, tal. Y dice, “nooo, no, además da gusto trabajar contigo, coño, porque tal, porque tú eres un tío y tal y cual”, dice “pero no me fío de Juan Antonio”. Me lo dijo, ¿eh? Me dijo, y ¿por qué? “Porque, me dijo, me dice mucho Alfredo, Alfredo me dice, fíate de él y tal y cual, y me dice “porque tu amigo Alfredo…”. Yo no conozco a Alfredo, y dice “¿serás hijo de puta? ¡Esto no te lo perdono!”. Y “¡Yo no le conozco! Y él “así me gusta, así me gusta, que lo niegues…”.

 

Esta conversación tiene lugar casi al final del largo almuerzo que mantienen Villarejo, la hoy ministra Dolores Delgado, el entonces magistrado Baltasar Garzón, junto a tres mandos policiales, Miguel Ángel Fernández-Chico (entonces DAO, jefe de la Policía y hoy fallecido), Gabriel Fuentes (adjunto al DAO) y Enrique García Castaño, «el Gordo» (lugarteniente de Villarejo y entonces también adjunto al DAO). A esas alturas de la conversación tanto Garzón como Delgado habían abandonado el restaurante para acudir a compromisos familiares y profesionales.

GÜRTEL Y JUAN COTINO

La primera vez que se menciona el caso Gürtel en el audio es cuando los comisarios José Manuel Villarejo y Gabriel Fuentes van al baño tras los postres. “Ahh, la vida, qué dura es”, le confiesa el primero. La causa la había iniciado precisamente Baltasar Garzón en febrero de 2009, es decir medio año antes de la comida en el restaurante Rianxo.

Dentro de los urinarios, Villarejo le cuenta a Fuentes que mantiene un “contacto” en Valencia que está al tanto de la entonces presunta trama, aunque prefiere esperar “a que se relaje un poco el tema” para volver a hablar con él.

En ese momento, Fuentes le hace un relato a Villarejo de cómo funcionaba la red que pusieron en marcha Francisco Correa y Álvaro Pérez ‘el Bigotes’, sobre todo en actos como la visita del Papa Benedicto XVI o los mítines electorales en la plaza de toros de Valencia, que requerían “un presupuesto de la hostia” y que abonaban en su gran mayoría grandes empresas –la única que se cita es a Iberduero-, librando de ese gasto económico al PP. “No parece que haya mucho más”, comentan los dos comisarios a solas.

A continuación, Villarejo y Fuentes hablan de Juan Cotino, a la sazón antiguo director de la Policía entre 1996 y 2002 y que en aquel momento ocupaba la Vicepresidencia tercera en el Gobierno valenciano de Francisco Camps. Ambos alaban de él su falta de ostentación económica –“el dinero se la suda la polla», dice Fuentes-, el hecho de que por la calle le paren “los mendigos, los locos, los pobres de solemnidad” y que no le haya dado “ni un euro en negocios a su hijo”, aunque Cotino no tiene hijos y quizás se están refiriendo a uno de sus sobrinos.

“Cotino, está en política no por dinero ni por el prestigio, sino porque está convencido de que puede ayudar a la gente”, opina Fuentes. “Cuando tienes convicciones religiosas coherentes, a mi me tranquiliza mucho”, añade Villarejo.

Eso sí, ambos mandos policiales coinciden en que el entonces vicepresidente tercero de la Generalitat valenciana puede tener problemas con el hecho de que es “maricón” y tenga “sus rollos” con personas de su misma condición sexual. “Ese es el único matiz problemático”, subraya Villarejo.

Antes de volver a sentarse en la mesa con el resto de comensales, Villarejo y Fuentes analizan el modus operandi de ‘El Bigotes’ con sus regalos. “El 90% de los trajes los tiene El Bigotes”.

 

 

PE-RIO-DIS-MO

Es un hecho excepcional, es un caso de excepción, que dos policías se presenten en un medio de comunicación, placa en mano. Es como para pensárselo, como comprenderán. Es una imagen que no se ve en España a menudo, más propia de otras latitudes. Desde que MONCLOA.COM publicó en exclusiva los audios que confirmaban la amistad cercana entre la ministra Dolores Delgado y el comisario José Villarejo, el ‘pressing’ no ha hecho más que aumentar casi de manera dramática. Antes de esta sobreactuación, este diario había puesto a disposición de la Fiscalía Anticorrupción esos mismos audios que ahora nos pide y entregamos al juez De Egea.

El ‘pressing’ de la cadena mediática con la que está respondiendo el Gobierno a las revelaciones periodísticas obliga a tener que aportar la carga de la prueba a quien es inocente, solo culpable de informar a la sociedad de un hecho relevante: una ministra mintió sobre un hecho importante (su amistad con un policía corrupto) y su comportamiento dista de ser ejemplar para estar en el Gobierno de España. Hasta para ser fiscal, su puesto de trabajo, después de que comprobemos cómo le explican la organización de una red de prostitución y luego se queda a las copas con el proxeneta, el tal Villarejo.

El tal Villarejo. Las insidias y calumnias de la Cadena SER –a la que este medio va a demandar– hacen que uno tenga que aportar la carga de la prueba, cuando lo legítimo sería lo contrario. Por lo tanto, que quede claro. No conozco de nada al comisario Villarejo, ni a su mujer, ni a sus socios, ni siquiera a los policías de su pandilla. A diferencia de la ministra y el inhabilitado juez Garzón, por cierto, amigos de francachelas.

No soy, ni he sido socio en mi vida, por tanto, no ya de él, sino de nadie de su entorno. En contra de lo que insinúa insidiosamente algún medio de comunicación.

El martes llegaron los primeros indicios de que el aparato represor del Estado, las cloacas actuales, no se iban a quedar quietas. Una llamada del diario El País nos desvelaba que, lejos de investigar la relación de la ministra y Garzón con una trama corrupta, los directivos de este diario habían puesto a sus redactores a investigar a MONCLOA.COM. Comenzaba el ‘pressing’. Ese mismo día la ministra había aporreado la mesa del desayuno del Club Siglo XXI, diciendo, con todo el peso de ser la titular del departamento de Justicia y jefa de los fiscales: “Iremos al fondo”.

El segundo aviso llegó el miércoles, cuando un desencajado Baltasar Garzón decía que cómo se le hacía esto a una mujer que se ha jugado la vida por este país, y casi entre sollozos pedía que “20 policías” se pusieran a investigar el asunto. Lo decía en la Cadena SER, donde suele tener micrófonos a su disposición.

Los medios afines al gobierno que fueron tan poco generosos con este diario recién nacido y aún tan pequeño. Desde el primer día fue casi el único medio que no recogió la exclusiva de MONCLOA.COM, salvo para desacreditarnos e insultarnos llamándonos “pseudomedio”.

El ‘pressing’ empezaba a hacer una presa sobre mi cuello el jueves, cuando inopinadamente y sin ningún tipo de contraste, aseguraban que MONCLOA.COM era “un instrumento al servicio de Villarejo”. Una información sin firma, en contra de la normal habitual de aquella casa, plagada de grandes profesionales.

En la misma se aprovechaba que el Pisuerga pasó por Valladolid hace años. Osea, me explico: un servidor montó una discoteca, cuando era un veinteañero, en un barrio de Madrid. Un señor de casi 60 años nos puso el local a los amigos, que casi jugábamos a empresarios montando nuestra primera empresa, a la que nosotros, a falta de dinero, aportábamos nuestro trabajo. Que se fue al garete un año después. Hablamos del remoto año de 1998. Perdí de vista por completo a Codías. No supe más de él, porque cada uno teníamos nuestra vida, el de un señor de cincuenta y tantos, yo veintipocos.

Este pecado de juventud lo pago ahora. Los sagaces observadores del Registro Mercantil descubrieron que ese señor tan mayor para nosotros, Antonio Codías, compró un párking años después. Y que pasado el tiempo, 14 años, lo vendió a la señora de Villarejo. Con estos mimbres se arma que tengo “vinculación societaria” con Villarejo.

La SER usó toda su potencia, que es mucha, y los altavoces coordinados del PSOE para difundir tamaña calumnia. Los directivos de la SER fueron informados de la falsedad de vincular a este periódico con Villarejo, y no rectificaron una coma. Ni dieron un solo segundo de voz en sus 24 horas de programación a MONCLOA.COM. Aunque solo fuera por contrastar. Habrá que verse en los tribunales.

A media tarde una reportera de la SER llamó otra vez. Descubrimos que estaban investigando y buscando antecedentes penales (alguien ha mirado el ordenador de la Policía, qué sorpresa) ¡de nuestro casero! Que el hombre, de Villarejo, solo debe saber por los telediarios.

El resto es noticia de este viernes. La SER, casualidades de esta vida, adelanta de nuevo que la Audiencia Nacional nos va a investigar, con el estrambote final de los policías, los hombres con cara de circunstancias, en una redacción. Una periodista afín Prisa llega a pedir “el cierre” de nuestro medio en una tertulia de televisión. Así, a lo crudo. Stalin estaría orgulloso.

Ya se ha construido un relato en el que incluso se dice que la plantilla la ha contratado la señora de Villarejo, a la que tampoco tengo el gusto de conocer, la verdad. El relato va acompañado convenientemente de unas medidas de la Audiencia Nacional, por si faltaba algo.

El objetivo es amedrentarnos. A nosotros y, ojo, al resto de la prensa rebelde. La que está dispuesta a sacar los colores a una ministra reprobada y reprobable. La que buscará fuentes, aunque sea en el infierno, para lograr una buena información. La incómoda prensa. Ésa prensa libre cuya libertad promete cercenar la vicepresidenta Carmen Calvo.

De momento, el objetivo, que es que no se hable de las mentiras reiteradas de la ministra, está medio conseguido. Un bien al ideólogo de la estrategia. Lo que pasa es que intentar para ello arrasar un medio y cercenar la libertad de expresión no hace más que debilitar la Democracia.

Se empieza por llamar a las informaciones “el pulso al Estado” (¿la ministra es el Estado?, hasta llegó a decir que compartía el problema con el Rey), se sigue por amenazar con echar a 20 policías encima, se sigue con una mentira repetida mil veces en los boletines y se acaba con la Policía en una redacción, ante el estupor de los periodistas.

Pues lo siento. Villarejo no está aquí. Ni él (en prisión), ni su señora, ni su abogado, ni la madre de su abogado, ni un sobrino, ni un primo lejano.

Estos audios se han dado porque son obviamente de interés general. Por eso han abierto las primeras páginas y los informativos de todos los medios no afectos al Grupo Prisa, y por eso llevamos una semana sin para de hablar de ellos.

MONCLOA.COM no es un chiringuito de Villarejo. Lo encabezan dos periodistas veteranos, Joaquín Vidal y Antonio Rodríguez, procedentes ambos del Grupo Zeta.

Sobre nuestra fuente… Solo les diré que está observando, divertida, el despiste general.

Y no, no es Villarejo ni su mujer, ni su hijo, ni su madre, ni su tía.

 

MONCLOA.COM entrega a la Audiencia Nacional el audio grabado por Villarejo

0

El pasado viernes, dos agentes del Grupo 3 de Asuntos Internos de la Policía Nacional se personaron en la redacción de este periódico, en torno a las 13:00 horas, para entregar un requerimiento del juez instructor de la Audiencia Nacional Diego de Egea, en el que se solicita a MONCLOA.COM la entrega del audio de la conversación que grabó el ex comisario José Villarejo.

En el escrito se reclamaba que «se entregue a este juzgado a la mayor brevedad» y en todo caso, antes de las 09:00 horas del día 1 de octubre de 2018, «la totalidad de los audios que tengan relación con la reunión acontecida en el restaurante Rianxo el 23.10.2009 y cualquiera otras que tengan en su poder en las que haya participado el ex comisario José Manuel Villarejo Pérez y que puedan afectar a la instrucción que sigue por este juzgado frente al indicado comisario».

MONCLOA.COM entregó ayer sábado por la tarde, dentro del plazo, el audio completo en la Audiencia Nacional, a fin de mostrar trasparencia y una total colaboración con el juez instructor tras este requerimiento.

En este sentido, este diario digital ya envió ayer jueves un escrito a la Fiscalía Anticorrupción en el que mostraba su entera disposición a hacerle entrega de la grabación realizada de forma subrepticia en octubre de 2009 por si tuviera consecuencias legales, por acción u omisión, para alguno de los comensales. Asimismo, MONCLOA.COM quiere dejar claro que este audio de 2009 es el único grabado por el excomisario Villarejo que obra en su poder.

Con motivo de la publicación de esos extractos, este medio, y los profesionales que trabajan en él, están recibiendo presiones externas, con el objetivo de frenar la información relevante que está viendo la luz y que pensamos que es de interés general. El Grupo Prisa, especialmente la Cadena Ser, ha publicado una serie de informaciones inciertas en las que se vincula al editor de MONCLOA.COM con el excomisario, afirmaciones que desde aquí negamos categóricamente.

MONCLOA.COM no ha sido creado por Villarejo, no es un medio dirigido desde las cloacas y no existe ninguna relación, directa o indirecta, con el excomisario. La publicación de los fragmentos a los que nos referimos responde única y exclusivamente al derecho a la información y a una labor estrictamente periodística en aras del interés público. Además, hacemos hincapié en la prevalencia de la libertad de información, que vemos que se intenta cercenar desde algunas esferas gubernamentales.

Dicha conversación dejó en evidencia, en un primer momento, a la ministra de Justicia, Dolores Delgado, quien había manifestado previamente que no conocía a Villarejo. Tras la emisión del primer fragmento en MONCLOA.COM, tuvo que rectificar y admitir que le había visto en tres ocasiones en los últimos 25 años.

La charla reveló también que, en un viaje a Cartagena de Indias (Colombia), Delgado vio a varios jueces y fiscales con menores de edad. Además, el audio deja en evidencia que el excomisario creó, a principios de los noventa, una red de prostitución para sonsacar información a políticos y otras personalidades relevantes.

Este periódico digital se compromete a continuar su labor como medio de información independiente, pide que se respete su derecho a informar con rigor y objetividad, y solicita que acaben los ataques injustificados a la libertad de prensa que está sufriendo.

 

Los momentos más ‘gore’ en la comida del restaurante Rianxo

Más de tres horas y media de comida dan para muchas conversaciones y la del restaurante Rianxo el 23 de octubre de 2009 no fue una excepción. El inicio del ágape contó con la presencia de los mandos policiales: el entonces director adjunto operativo (DAO) de la Policía Nacional, Miguel Ángel Fernández Chico, y tres mandos policiales adjuntos al DAO de aquella época: Enrique García Castaño, alias ‘El Gordo’, Gabriel Fuentes y José Manuel Villarejo, quien era el protagonista de la comida por la obtención de una medalla pensionada y que grabó la conversación.

En los entrantes, y a la espera de que llegasen Baltasar Garzón y Dolores Delgado, dos de los mandos policiales comentan que vienen de una recepción diplomática en la Embajada de Ucrania:

Mando policial.- Nos han dado una botellita de vodka, de picante, ese que lleva una guindilla dentro y el que se la beba se va a cagar.

Villarejo.- Je, je, je

Gabriel Fuentes.- Lo malo es que se cague.

Villarejo.- Je, je, je, je

Mando policial.- Y hay una tía de protocolo que ya he quedado con ella para que venga a la oficina, que está buena que te cagas.

Villarejo.- Ucraniana

Mando policial.- Está buena, ¿no veas cómo está?

Mando policial.- No no no, una ucraniana que te cagas.

Villarejo.- Las ucranianas, además, son muy liberales.

Mando policial.- Pequeñita pero….

Mando policial.- Yo la quiero pequeñita.

Villarejo.- Jejeje, no me toques los cojones.

Mando policial.- La he invitado a mi despacho para que venga a saludarme. Está soltera, sol-te-ra.

 

Otro de los lances de la conversación, ya con Garzón y Delgado en ella, versa sobre los gustos de cada uno a la hora de trabajar, después de que el entonces magistrado de la Audiencia Nacional se quejase del calor que había en el Rianxo. Uno de los mandos policiales le suelta una grosería a la fiscal Delgado:

Mando policial.- Eso, ya sabes, debe ser la menopausia, ¿a qué sí Lola?

Delgado: No lo sé.

Villarejo: Yo, trabajo con frío mejor.

Delgado: Ni puta idea.

Garzón: Yo no pongo la calefacción ni un puto día del año.

Villarejo: A mí, me pasa lo mismo.

Garzón: En mi despacho (…) con los abrigos.

Villarejo: A la gente le jode entrar en el despacho a los que nos gusta el frío.

Garzón: El calor me embota la cabeza.

Villarejo: Sí, estoy de acuerdo.

 

Tras ello, Garzón relata una anécdota que le sucedió en el yacimiento arqueológico de Palenque (México) en un día que tenía mucho hambre.

Garzón: ¿Sabes lo que me pasó?

Delgado: En México.

Garzón: En Palenque, estábamos y yo con un hambre de la hostia y veo varios puestos de aceitunas y veo unas que digo, hostias alcaparras. Llego con una cuchara grande, hice así y bum.

Mando policial: Y dijeron, qué cojones tiene este hombre.

Garzón: Lo primero es que mastico y en ese momento…

Comisario: Ya estás jodido..

Garzón: En ese momento, en vez de expulsarlo para dentro, no se qué pasó y lo metí para dentro.

Villarejo: La ruina

Garzón: Coño, que me tuvieron que llevar al médico y todo, cagando líquido. En la cama… una colitis… me subió fiebre a 39… una cosa tremenda.

 

En los postres del Rianxo, la conversación vuelve a tener un punto picante y Villarejo intenta sentar cátedra sobre

Delgado: Miguel Ángel, en general, los tíos os va mucho el rollito físico.

Villarejo: Bueno, no exac… no creas.

Fernández Chica: El rollito físico, para un polvo de una noche y a tomar por culo.

Delgado: O de entrada.

Fernández Chica: Yo, o cualquier persona medianamente inteligente, una tía te puede entrar por el físico.

Delgado: Sí.

Fernández Chica: Y muchas veces cambia el físico de una persona a otra.

Villarejo: Que sea atractiva.

 

MONCLOA.COM pone a disposición de la Fiscalía Anticorrupción el audio grabado por Villarejo

MONCLOA.COM envió ayer un escrito a la Fiscalía Anticorrupción en el que puso a su disposición el audio grabado por el comisario José Manuel Villarejo en octubre de 2009, ante la trascendencia de lo publicado por este medio digital en los últimos días y por si tuviera consecuencias legales por acción u omisión, para alguno de los comensales.

En el escrito se subraya que el paso dado por MONCLOA.COM tiene como objetivo cumplir con su obligación ante la Fiscalía Anticorrupción, «a efectos de informarle directamente de todo aquello de lo que pueda ser de interés en el ejercicio de la función del Ministerio Fiscal».

Asimismo, MONCLOA.COM quiere poner a disposición de la Fiscalía «cualquier información, documentación o soporte de cualquier tipo que contenga prueba para el caso de actuación penal, apertura de diligencias o acción que estime adecuada».

Solicitamos fecha y hora para tener una cita y para que sirva, junto con el presente a todos los efectos legales como comunicación de los hechos publicados así como de las consecuencias que legalmente pudieran tener», concluye el escrito.

 

La mentira de la relación entre MONCLOA.COM y Villarejo

La Cadena SER aseguró ayer que MONCLOA.COM es un instrumento al servicio del comisario Villarejo. Basó esta grave y calumniosa afirmación en una falsa relación societaria inexistente entre el editor de este diario y el comisario en prisión. MONCLOA.COM no tiene vinculación alguna, presente ni pasada, ni su editor, con el comisario Villarejo ni con ninguna persona de su entorno personal, familiar, profesional o societario.

Es evidente que algunas de las publicaciones de esta publicación perjudican la situación procesal de José Villarejo, por lo que nuestra relación con él cae por su propio peso.

La emisora de PRISA ha rastreado el Registro Mercantil en busca de vinculaciones y ha encontrado una discoteca que se abrió en Madrid en 1997. El editor de este diario se asoció hace 21 años con Antonio Colías y otros para poner en marcha una discoteca. Colías aportaba el local, y el editor de MONCLOA.COM su trabajo. La discoteca cerró un año después y no hubo en estos 20 años más relación entre Colías y Suárez.

Años después de esta infortunada discoteca de barrio de Madrid–que la Cadena SER amplifica como “importantes negocios”– Colías adquirió un párking, sin relación alguna con Suárez ni nadie de su entorno familiar, personal ni laboral.

Hasta el momento ni siquiera aparece el comisario Villarejo en lado alguno. Hay que esperar a 2011 (14 años después de aquella discoteca) cuando Colías vendió a la familia de Villarejo su parte del párking, una sociedad llamada Autocobermar.

La Cadena SER confunde los datos del Registro, ya que ni siquiera Villarejo y Colías nunca han sido socios. La esposa del comisario sustituyó a Colías en los órganos de administración de la sociedad y éste salió de la misma. La fecha de cese de Colías y el nombramiento de Gema Alcalá es la misma, 6 de junio de 2011.

Esta remota coincidencia le vale a la Cadena SER para afirmar que este diario es un instrumento “al servicio de Villarejo», lo que se ajusta exactamente a la última línea de defensa que ha emprendido la ministra de Justicia, en posición grave tras la publicación por MONCLOA.COM de las evidencias de su relación estrecha con Villarejo.

La información de la Cadena SER no está firmada por ningún periodista, práctica habitual cuando se trata de noticias “de la empresa”.

De manera coordinada tras la publicación de la SER, solo unos minutos después, todas las cuentas vinculadas al PSOE –incluidas diputados y exministros– rebotaron en Twitter al unísono la noticia, para conseguir un altavoz mayor.

El acoso de la Cadena SER contra este medio siguió en las horas siguientes. La emisora de PRISA rastreó también el Registro de la Propiedad para investigar algo francamente esperpéntico, al casero de las oficinas en las que está instalada la redacción de MONCLOA.COM, con quien esta empresa editora de este diario solo tiene una relación inquilino-casero desde hace dos meses.

La emisora de PRISA ordenó a principios de esta semana a sus redactores una investigación exhaustiva de MONCLOA.COM y sus responsables, para poder desacreditar al medio que está desvelando tanto la amistad cercana de Dolores Delgado y Baltasar Garzón al grupo de policías corruptos que lidera Villarejo, como las actitudes homófobas y machistas de la ministra, así como la omisión de su deber de denunciar hechos delictivos puestos en su conocimiento. La misma consigna recibieron varios redactores de la sección de investigación de El País, con el mismo objetivo. Desacreditar a este diario en base a su reciente creación y tratar por todos los medios de vincularlo con Villarejo.

En esta línea, desde la SER se han vertido afirmaciones denigrantes contra este medio, e incluso se ha aludido en antena a cuestiones familiares privadas de su editor.

Los medios de PRISA son los únicos del panorama nacional que no se han hecho eco de las revelaciones de MONCLOA.COM. Algo que sí ha hecho toda la prensa nacional, tanto digital como impresa, del mismo modo que las principales radios y televisiones de ámbito nacional y madrileño.

MONCLOA.COM va a iniciar acciones legales contra los autores y responsables de la publicación de estas informaciones de los medios del Grupo PRISA.

Albert Rivera, decidido a derribar al “sanchismo” pero no al PSOE

0

La fijación de Albert Rivera con Pedro Sánchez va aumentando por momentos. Sus ataques al presidente, cada vez más frecuentes y duros, pretenden dejar claro que el rival a batir en la oposición es Ciudadanos, aunque tenga cuatro veces menos escaños que el PP en el Congreso.

El blanco de esos ataques es Sánchez, no el PSOE; y para que no haya dudas, el líder de Cs viene utilizando desde la vuelta de las vacaciones el término sanchismo. No es que lo haya inventado él –lo usan también el Partido Popular y periodistas como Federico Jiménez Losantos, Hermann Tertsch o Jorge Bustos–, pero Rivera lo ha convertido en una palabra habitual en sus intervenciones públicas.

“El sanchismo se está alejando del constitucionalismo”, “el sanchismo entrega el país a los que quieren liquidar España”, “el sanchismo se está alejando del constitucionalismo”… son algunas de las frases pronunciadas por Rivera en las últimas semanas. Para el presidente de Ciudadanos, el problema no es el PP o el PSOE, es el sanchismo.

Lo explicó claramente en una entrevista con Carlos Alsina en Onda Cero: “La diferencia no es tanto con el PSOE, sino con el sanchismo. Un PSOE constitucionalista es necesario para grandes acuerdos, pero el sanchismo es una corriente que contradice lo que muchos socialistas han defendido en estos 40 años«.

Para Rivera, Pedro Sánchez es alguien que ha llegado al Palacio de la Moncloa “por la puerta de atrás, sin pasar por las urnas”. No le perdona que se haya convertido en presidente como consecuencia de la moción de censura a Mariano Rajoy y que no haya convocado elecciones inmediatamente, y lo acusa por ello de engañar a los españoles. Pero lo que le parece aún más grave es que actúe como lo que él considera una especie de traidor a la patria, por sus alianzas con Podemos y con el independentismo catalán.

Ahora, con las sospechas sobre la tesis doctoral de Sánchez, Ciudadanos ha encontrado un nuevo filón para ir a por él, y amenaza incluso con impulsar una investigación parlamentaria si el presidente no comparece en el Congreso para aclarar si la tesis la hizo él o se la hicieron y si hubo plagio o no.

La confrontación entre Rivera y Sánchez es real, más allá de la mera competición política. No hablan por teléfono desde hace meses, y la tensión entre ambos quedó patente a mediados de septiembre en el Pleno del Congreso cuando el jefe del Ejecutivo reaccionó airadamente después de que Rivera le retara a hacer pública su tesis doctoral.

LEJOS QUEDAN LAS BUENAS PALABRAS ENTRE RIVERA Y SÁNCHEZ

Lejos han quedado las buenas palabras que se dirigían mutuamente y el entendimiento que llevó a sus partidos a firmar un ambicioso acuerdo de investidura tras las elecciones de diciembre de 2015. Ahora resulta difícil imaginarse que el dirigente socialista y el líder naranja puedan recuperar aquella sintonía.

Sin embargo, tanto al PSOE como a Ciudadanos les conviene ir limando asperezas, pues las elecciones municipales y autonómicas están a solo unos meses. Si quieren tener opciones de gobernar en ayuntamientos y comunidades autónomas, estarán condenados a entenderse.

Casado se debate entre Pizarro y Cospedal para hacer frente a Carmena

0

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, deshoja estos días la margarita de las principales candidaturas del partido para las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2019. Si como contábamos en MONCLOA.COM parece que su apuesta para la Comunidad de Madrid está más encarrilada en la persona del alcalde de Boadilla del Monte, Antonio González Terol, no ocurre lo mismo en el que debe ser el ticket electoral que complete la oferta popular: el Ayuntamiento de la capital de España.

En principio, la Dirección del PP parece decidida a que José Luis Almeida, actual portavoz del Grupo en el Ayuntamiento, no sea el cabeza de lista, “porque su grado de conocimiento es muy bajo a pesar de la excelente labor que ha hecho al frente del Grupo Popular en la oposición”, dicen estas fuentes.

“Y no nos va a dar tiempo de hacer una campaña que haga cambiar esa situación”, añaden. De ahí que la apuesta sea la de buscar otros perfiles más conocidos para hacer frente a Manuela Carmena.

Y es que en el PP están convencidos de que la actual alcaldesa es el enemigo a batir. “Tiene buena acogida entre los madrileños a pesar de su desastrosa gestión… Ella cae bien”. Eso lo saben en Podemos y de ahí que apuestan por ella incluso saltándose los procedimientos de elección del candidato.

En el PP se apuesta por perfiles que puedan competir con Carmena y los dos que más suenan son los de Manuel Pizarro y María Dolores de Cospedal. Casado ya llevó la campaña del primero cuando fue candidato al Congreso por Madrid.

Con todo, en el PP no están muy seguros de que Pizarro sea el perfil adecuado: “Tiene muy buena entrada en el sector tradicional del PP, pero puede provocar rechazo en otros sectores de nuestros votantes más moderados”.

UN BUEN RETIRO PARA COSPEDAL

Ahí es donde entra en juego la candidatura de María Dolores de Cospedal: la ex secretaria general “ya no va a ser candidata en Castilla-La Mancha, y para ella sería un buen retiro político la alcaldía de Madrid”. Eso, claro, si consigue sumar los votos para ser alcaldesa.

Ese es el reto para el PP: los datos de los que dispone el partido, a falta de encuestas propias, dicen que la suma con Ciudadanos está muy cerca de la suma Podemos-PSOE, y que cualquiera de las dos opciones podría alcanzar la victoria.

Con todo, el peso de la campaña lo va a llevar el propio Casado, aunque si la candidata fuera Cospedal eso le permitiría al actual líder del PP algo menos de presencia en Madrid, en favor de más presencia en otros lugares de España donde el PP también se juega mucho, como en Valencia.

 

Publicidad
Publicidad