viernes, 11 julio 2025

CC reitera su ‘no’ a Sánchez si pacta con Unidas Podemos

0

La propuesta de Coalición Canaria (CC) no ha variado un ápice desde que hace semanas mostrara sus intenciones. El partido del archipiélago está dispuesto a dar su apoyo a Pedro Sánchez siempre y cuando no pacte con Unidas Podemos. Eso sí, los líderes se han mostrado a favor de mantener la estabilidad cuando el PSOE encuentre los apoyos que necesita.

Así lo ha puesto de manifiesto Oramas a los periodistas al término de su encuentro con el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, con quien se ha reunido para hablar de la investidura de Sánchez.

La nacionalista canaria ha subrayado a Ábalos que su formación está «en la misma posición» que después de las elecciones generales del pasado 28 de abril, esto es, no apoyará al candidato del PSOE si Podemos entra en el Gobierno.

Eso sí, le ha ratificado su disposición a hablar de la gobernabilidad si Sánchez consigue ser investido presidente pero siempre que cumpla con todos los asuntos pendientes que tiene con Canarias, dejando claro que CC no contempla la abstención «ni apoyos de solidaridad».

YA NO HAY EXCUSA

Ya no tiene excusa, ya no hay un nacionalista al que atacar por tierra, mar y aire, ahora hay un Gobierno socialista (en las islas) y ya no hay que seguir castigando a los canarios», ha señalado Oramas, quien espera de aquí a septiembre se formalicen todos los convenios y partidas que están en los Presupuestos, y que se cumpla con el Régimen Económico y Fiscal (REF) y con el Estatuto autonómico.

«Tenemos que recuperar la confianza de una Gobierno socialista que en los últimos nueve meses ha incumplido el REF y el Estatuto de canarias», ha dicho, destacando que están dispuestos a darles «una oportunidad» pese a que los socialistas les han «expulsado de todas las instituciones canarias» bien por los resultados electorales o impulsando mociones de censura «con tránsfugas y acuerdos con el PP».

Vox enseña a PP y Cs sus bases para bendecir un gobierno en Murcia

0

Vox ha movido ficha para desencadenar el bloque en Murcia, una de las Comunidades Autónomas que permanecen a la deriva. Tras votar en contra del gobierno de PP y Ciudadanos, ahora la formación de Abascal ha presentado un documento para investir a López Miras. No hay señas a la ley LGTBI, pero si habla de la libertad de los padres para escoger la educación de sus hijos.

Así lo ha hecho saber este jueves el secretario general del grupo de Vox en la Asamblea Regional y negociador del partido, Luis Gestoso, en una rueda de prensa convocada urgentemente.

El acuerdo, estructurado en tres bloques, elimina toda referencia a la revisión de la Ley LGTBI de la Región, tal y como había exigido Vox hasta ahora en los borradores y los documentos sometidos a la negociación.

En cambio, este documento sí que mantiene otro de los puntos más polémicos, como es la necesidad de que los padres tengan la libertad de elegir la educación de sus hijos y que «no se adoctrine a los niños más allá de las asignaturas curriculares». Los padres serán los que decidan si sus hijos reciben estos contenidos.

«Con que PP y Cs se comprometan a aceptar este documento públicamente» y quede reflejado en el diario de sesiones de la Asamblea será suficiente, según Gestoso, quien ha destacado que los dos partidos han recibido ya este documento, que es «definitivo» y «resultado de lo negociado hasta ahora».

«Ellos se pronunciarán próximamente, supongo que en las próximas horas», ha manifestado Gestoso. «El acuerdo de voluntades es suficiente, aunque si quieren firmarlo, que lo firmen», ha señalado Gestoso al ser preguntado por la negativa de Cs a suscribir el documento por escrito. Así, quien ha destacado que a Vox le basta con la «palabra dada».

VARIAS REUNIONES TRAS LA INVESTIDURA FALLIDA

Este anuncio se produce después de que los tres partidos, PP, Ciudadanos y Vox, se hayan reunido cuatro veces para acercar posturas y tratar de desbloquear la investidura del candidato ‘popular’, Fernando López Miras.

La primera reunión tuvo lugar a puerta cerrada el pasado 4 de julio, justo antes de la sesión de investidura fallida de López Miras, tras semanas en las que Cs mantuvo su negativa a sentarse con Vox. Desde entonces, los tres partidos han protagonizado otros tres encuentros en los que habían acercado posturas y habían pulido un principio de acuerdo para pactar la gobernabilidad.

La última reunión tuvo lugar el pasado lunes y los tres partidos acordaron entonces continuar con las negociaciones vía telefónica y por correo electrónico al entender que contaban con una comunicación fluida y un principio de acuerdo. El último acercamiento se produjo esta semana, cuando el PP renunció a presentar candidato a senador por designación autonómica, cargo al que aspiran el exportavoz de Cs, Miguel Sánchez, y la presidenta de la Gestora del PSOE en Cartagena, Lourdes Retuerto.

Cabe recordar que el PSOE ganó las pasadas elecciones autonómicas con 17 diputados, pero necesitaba, al menos, el apoyo de los 6 diputados de Cs para alcanzar el límite de la mayoría absoluta (23). El PP, por su parte, consiguió 16 escaños, por lo que necesitaba sumar los 6 de la formación naranja y los 4 de Vox.

Un 70% de los militantes de Podemos bendice la estrategia de Iglesias

0

Unidas Podemos ha hecho público el resultado de la encuesta realizada a sus bases, en las que preguntaban si estaban a favor de la estrategia de Pablo Iglesias de exigir un acuerdo integral, o lo que es lo mismo, un acuerdo en el que se incluya tanto programa de gobierno como miembros del partido en el Consejo de Ministros. El resultado ha sido contundente: un 70% ha bendecido la estrategia seguida por Iglesias

HAN PARTICIPADO MÁS DE 130.000 PERSONAS

En total en la consulta han participado 138.488 personas, de las que un 70 por ciento se han pronunciado a favor de ese gobierno de coalición que debe incluir en el mismo a Pablo Iglesias.

Las bases de Podemos han votado mayoritariamente a la cuestión en la que se le preguntaba literalmente: «Para hacer presidente a Pedro Sánchez, es necesario llegar a un acuerdo integral de Gobierno de coalición (programático y equipos), sin vetos, donde las fuerzas de la coalición tengan una representación razonablemente proporcional a sus votos.

Por el contrario ha resultado perdedora la otra opción en la que se preguntaba: «Para hacer presidente a Pedro Sánchez (ya sea mediante el voto a favor o la abstención), basta con la propuesta del PSOE: un Gobierno diseñado únicamente por el PSOE, colaboración en niveles administrativos subordinados al Gobierno y acuerdo programático».

on los datos ofrecidos hasta ahora por el partido morado sólo se puede deducir que un 30% de los participantes no ha apoyado la fórmula del gobierno de coalición, pero es imposible concretar qué porcentaje ha optado por la de un Ejecutivo «diseñado únicamente por el PSOE», ni cuántos votos en blanco se han podido registrar.

Según anunció el pasado viernes la portavoz del partido, Noelia Vera, con los resultados ya sobre la mesa, la dirección de Podemos los analizará en las próximas horas y también pondrá en común su posición con las confluencias.

EL RÉCORD, CON EL CHALÉ

El 26,76% de participación registrado en esta consulta hace de la misma la tercera más participada de las celebradas hasta ahora por el partido. El récord de movilización en las consultas estatales de Podemos se registró en mayo de 2018, cuando, tras la polémica por la compra del chalé que Pablo Iglesias e Irene Montero adquirieron por 600.000 euros en Galapagar (Madrid), preguntaron a las bases si debían seguir al frente del partido.

Entonces votaron 188.176 personas, el 38,57% del censo de inscritos de aquel momento (487.772). Un 68,42% les ratificó en el puesto frente a un 31,58% que cuestionó su permanencia, unas cifras similares a las que se han registrado ahora, con un 70% apoyando el gobierno de coalición y un 30% diciendo que bastaría con un Gobierno diseñado únicamente por el PSOE para facilitar su investidura.

La siguiente consulta con mayor participación (37%) tuvo lugar en abril de 2016, cuando 149.513 militantes votaron para rechazar el pacto de investidura que habían sellado Pedro Sánchez y el líder de Ciudadanos, Albert Rivera.

En mayo de 2017 se preguntó a las bases sobre la moción de censura que Iglesias presentó contra Mariano Rajoy y se pronunció el 17,8% (87.674 personas). La participación fue aún más baja cuando se consultó sobre la alianza con IU para las elecciones de este año, puesto que se quedó en el 16% (76.511).

Y aún bajó mas en mayo de 2018 en el referéndum que se organizó para preguntar sobre el apoyo de Podemos a la moción de censura que Sánchez promovió contra Rajoy, que se cerró con una participación del 15,36%.

Echenique aclara que no cederán: «Sánchez veta a Podemos»

0

El cruce de palabras entre los líderes de PSOE y Unidas Podemos no parece tener fin. La mañana de este jueves ha estado agitada por las declaraciones de Pedro Sánchez y José Luis Ábalos, en las que han confesado que se ha malogrado cualquier acuerdo por la insistencia de Pablo Iglesias en entrar en el Gobierno. Ahora, el turno ha sido de Echenique, que ha comentado que «Pedro Sánchez veta a Unidas Podemos. Ese es el titular real».

Como hace en muchas ocasiones, Echenique ha utilizado las redes sociales para expresar su opinión. Y en esta ocasión ha expresado que vetar a Pablo Iglesias es «vetar a Unidas Podemos, a todos sus dirigentes y a sus 3,7 millones de votantes. Igual que vetar a Pedro Sánchez sería exactamente lo mismo que vetar al PSOE».

Su frase surge como respuesta al presidente del gobierno en funciones, que ha señalado que no quiere a Iglesias en el Gobierno porque necesita a un vicepresidente que «defienda la democracia española» y que no diga que los acusados de promover la independencia en Cataluña son «presos políticos», como en alguna ocasión ha afirmado el secretario general de Podemos.

Pedro Sánchez sí se ha mostrado abierto a incluir a personas cualificadas de Podemos en el Gobierno, un paso adelante en las negociaciones, pero estas palabras de Echenique confirman que para la formación morada este ofrecimiento no es suficiente. Y el PSOE, por los comentarios realizados esta mañana, de ahí no se va a mover. Un tira y afloja que parece, no llegará a buen puerto en los escasos cuatro días que restan para la investidura.

SÁNCHEZ, SIN APOYOS SUFICIENTES

Esta situación deja en una situación muy complicada al PSOE de cara a esa primera sesión de investidura que se producirá el lunes. De momento, Pedro Sánchez cuenta con el ‘sí’ del Partido Regionalista de Cantabria (PRC) y muy probablemente con el de Compromís. Y ambos disponen sólo de un diputado. Después, quién sabe, las abstenciones de partidos como ERC o Bildu.

De ahí que Sánchez insista a PP y Ciudadanos, una y otra vez, para lograr su abstención y no depender de las exigencias de Unidas Podemos. El problema es que ambos están anclados en dificultar la legislatura al socialista. El presidente en funciones ha reclamado a los populares «reciprocidad», después del gesto que ellos tuvieron en 2016. Si no llegan a un acuerdo con Podemos ni ceden PP y Ciudadanos, los deberes se dejarán para septiembre.

Podemos descarta novedades en su negociación con el PSOE en Aragón

0

Las discusiones entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias no se han trasladado a todos los ámbitos donde PSOE y Podemos tienen opción de gobernar. En La Rioja la situación no ha sido la esperada tras el rechazo de la diputada morada, pero en Aragón todo transcurra bajo un «clima positivo de trabajo» y con una «sensación constructiva», según reconocen ambos partidos.

Tras numerosas reuniones, fuentes del PSOE han llamado a la «discreción y prudencia» aunque todo parece discurrir bajo la normalidad. En los próximos días se espera que se mantengan más encuentros, para alcanzar un acuerdo que permita gobernar a la izquierda. El problema es que la sesión de investidura es el 30 de julio, con muchos partidos y desde Podemos resaltan ninguna novedad significativa.

El PSOE ya alcanzó un acuerdo con el Partido Aragonés (PAR), que tiene tres diputados en el hemiciclo, de forma que junto a los 24 obtenidos por los socialistas en las elecciones autonómicas del pasado 26 de mayo suman 27, faltándoles siete apoyos para poder lograr la mayoría absoluta para la investidura.

NEGOCIACIONES POR CERRAR

El PSOE también mantiene reuniones con Chunta Aragonesista (CHA) e Izquierda Unida (IU), si bien Podemos es necesario para alcanzar los 34 votos que representan la mayoría absoluta de 67 diputados con que cuentan las Cortes autonómicas.

CHA ha obtenido tres escaños e IU, uno, de forma que, en caso de que votaran a favor de la investidura de Lambán, sumarían 31 apoyos, faltando al menos tres votos a favor, que puede aportar Podemos, que cuenta con cinco parlamentarios. El PP ha logrado 16 diputados, 12 Ciudadanos (Cs) y tres Vox.

El portavoz de CHA en las Cortes de Aragón, José Luis Soro, ya ha manifestado que el acuerdo está «prácticamente cerrado» y falta la ratificación por parte del Comité Nacional del partido, que es el órgano competente para hacerlo y decidir su posición en la investidura.

El portavoz de IU en el Parlamento, Álvaro Sanz, ha comentado este miércoles que si bien «se ha avanzado mucho» en las negociaciones, todavía «hay elementos conflictivos sobre la mesa que no nos permiten decir que IU votará a favor» de la investidura.

Los acuerdos han de cerrarse antes del próximo 30 de julio, cuando comenzará el debate de investidura, si bien será el martes, 31 de julio, cuando se produzca la votación sobre la candidatura de Lambán.

Podemos desmiente al PSOE: «No se ha hablado de cargos»

0

Yolanda Díaz, diputada de Unidas Podemos y portavoz de Galicia En Común, ha respondido a las declaraciones de Pedro Sánchez y José Luis Ábalos, en las que ambos afirman que la falta de acuerdo se ha producido por culpa de Pablo Iglesias, que ha insistido en colocarse como vicepresidente del Gobierno. Díaz ha declarado que no se ha hablado de cargos y que esas manifestaciones «no son respetuosas con una formación política que ha alcanzado casi cuatro millones de votantes».

«Me consta que no se ha hablado de cargos», ha recalcado la diputada de Unidos Podemos, que ha señalado que el lunes lo negó el mismo Pedro Sánchez. «Presumo de que este presidente no va a fallar», zanjó. Para Díaz, por tanto, las palabras del presidente del gobierno en funciones no son ciertas, o al menos eso ha expresado al ser preguntada por las conversaciones mantenidas las últimas semanas.

BAJEN EL DIAPASÓN

También ha replicado a las palabras de Sánchez en La Sexta en las que argumentaba que defender la existencia de «presos políticos» en España, como ha hecho Podemos, implica no defender la democracia, y ha aprovechado para reclamar a los socialistas que abandonen la dureza con la que se emplean últimamente y dejen de hacer este tipo de afirmaciones.

«Nosotras nunca vamos proferir este tipo de declaraciones de miembros del gobierno en funciones», ha garantizado Díaz. «Sería bueno que bajen el diapasón y abandonen la política vieja de los vetos», ha señalado, incidiendo en que «la cordialidad y la educación» es lo que ayuda «a construir».

Así, ha demandado que se ponga el «diálogo encima de la mesa» y que se actúe con mirada larga». «Sólo se habla de investidura, pero la única fuera política que garantiza la gobernabilidad a Sánchez es el PSOE –ha advertido–. No hablemos solo de investidura, sino de estabilidad y gobernabilidad y, por favor, hagámoslo con el debido respeto y sin vetos».

ENCANTADOS DE SENTARSE

En este punto, ha vuelto a reclamar a Sánchez que se deje de «excusas» como la de que Iglesias ha pedido una vicepresidencia y levante sus vetos. «Estoy segura de que el PSOE no compartiría nunca que sobre otros secretarios generales en nuestro país se ejercieran vetos», ha deslizado, recalcando que las «líneas rojas» no «construyen futuro».

«Ha llegado el momento de que dejen de poner excusas y se sienten a negociar con mucha tranquilidad, los equipos están preparados. Estaríamos encantadas de empezar a hablar hoy mismo de los retos del país y del Ejecutivo nuevo que necesita España. Dejemos de convertir este debate en una posición sobre cargos», ha demandado Díaz.

Casado allana el camino a Maroto para ser portavoz del PP en el Senado

0

La decisión no está tomada, pero Pablo Casado ha allanado el terreno para que Maroto sea el próximo portavoz del PP en el Senado. El líder popular ha colocado al vicesecretario de Organización como senador autonómico de Castilla y León. Un movimiento que alivia a un Maroto que había perdido su escaño, y una elección que a la par deja fuera a Cosidó.

Precisamente Cosidó dio en su día el paso de Portavoz del PP en el Senado, que es lo que se espera que termine sucediendo con Maroto, aunque aún no se ha decidido nada. Pablo Casado ha dejado claro con esta decisión que Maroto se mantendrá como un hombre fuerte dentro del PP que está construyendo.

MAROTO SE EMPADRONA EN SEGOVIA

Maroto, que se ha empadronado en la provincia de Segovia, ocupará de este modo un cargo público después de haberse quedado sin su escaño de diputado por Álava en las generales del pasado 28 de abril. En esos comicios el PP vasco no logró representación en esta autonomía por primera vez en democracia.

Además, la designación de Maroto como senador abre la posibilidad de que pueda ser designado después portavoz del Grupo Popular en la Cámara Alta. Fuentes del partido han señalado a Europa Press que es una decisión que aún no está tomada.

Maroto, que ha estado volcado en las últimas semanas en las negociaciones postelectorales junto a Teodoro García Egea, seguirá al frente de la Vicesecretaría de Organización del partido, han confirmado fuentes del partido.

COSIDÓ Y LA ‘OPERACIÓN KITCHEN’

La elección de Maroto implica que queda fuera Ignacio Cosido, que fue senador autonómico en la pasada legislatura –-junto a Juan José Lucas– y designado después portavoz del Grupo Popular en el Senado. El dirigente palentino aspiraba a revalidar su asiento de senador y por el momento se desconoce si Casado le buscará un nuevo destino.

En las últimas semanas, en las filas del PP ya se apuntaba a que ‘Génova’ podía optar por el relevo de Cosidó después de que su nombre apareciese vinculado durante su etapa al frente de la Dirección Nacional de Policía con la llamada ‘operación Kitchen’, relativa al robo de material en poder del extesorero del PP Luis Bárcenas con cargo a fondos reservados.

Sin embargo, Cosidó –que apoyó a Casado desde el primer momento en el proceso de primarias del PP-– se ha desvinculado siempre de ese caso, dejando claro además que solo la Secretaría de Estado de Seguridad manejaba los fondos reservados.

LOS SENADORES DEL PSOE

Por su parte, el Grupo Parlamentario Socialista propondrá a Teresa López y a Francisco Díaz como senadores autonómicos por Castilla y León en el pleno que se celebrará, previsiblemente, el martes 23 de julio.

Tras la designación de Maroto, el Grupo Parlamentario Socialista ha acusado al PP castellanoleonés de haberse convertido en una «sucursal de Génova 13» y ha recriminado al presidente autonómico de los ‘populares’ y presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que sea el «vasallo» de Pablo Casado.

Sánchez hace público que no quiere a Iglesias en su Gobierno

0

Pedro Sánchez ha confesado que la ruptura de las negociaciones con Unidas Podemos se debe a que no quiere que Pablo Iglesias forme parte del Gobierno. Tajante, y claro, ha manifestado que «no se dan las condiciones» para que el secretario general de la formación morada forme parte del Consejo de Ministros. Sánchez ha dejado claro que ese ha sido el «principal escollo» por el que no han alcanzado un consenso tras tantas reuniones.

«DIVERGENCIAS» CON IGLESIAS

Tras días de desconcierto ante la falta de acuerdo entre las dos formaciones políticas, y después de que tanto PSOE como Unidas Podemos se repartieran culpas frente a los medios de comunicación, al fin ha saltado a la luz el motivo que ha propiciado el divorcio entre dos partidos que parecían destinados a entenderse. Sánchez ha afirmado que tiene «divergencias» con Iglesias que complicarían el futuro Gobierno.

En concreto, el líder del PSOE ha puesto de manifiesto el tema catalán, pese a que Iglesias renunció a exigir el referéndum. Sánchez cree que la crisis catalana es un tema candente y necesita un vicepresidente que «defienda la democracia» y que diga que España es un Estado de Derecho, que tiene un poder judicial independiente y que no se persigue a nadie por sus ideas ni se encarcela a nadie por sus ideas, en referencia a los presos del procés a los que ha defendido Iglesias.

TIENDE SU MANO A PERSONAS CUALIFICADAS DE UNIDAS PODEMOS

No obstante, consciente de que no tiene los apoyos suficientes a menos de cuatro días para la investidura, mantiene su última propuesta de incluir a personas cualificadas de Unidas Podemos. Un ofrecimiento que se mantendrá hasta el último segundo. Ahora, Sánchez le pide a Iglesias que de un paso atrás y recule para no dejar los deberes para septiembre.

Ábalos, también en declaraciones a La Sexta, ha avisado a Unidas Podemos de que los votantes progresistas están viendo lo ocurrido y que eso les podría pasar factura en un futuro. «Miran, toman nota y tienen memoria», ha reconocido. «Las oportunidades perdidas solo conducen a desencanto y frustración», ha señalado Ábalos para, en la línea de Sánchez, exigir que España no viva sus cuartas elecciones en dos años. 

Ahora, mientras intentan fraguar ese acuerdo sin cesión con Unidas Podemos, el PSOE pide al PP el gesto que ellos tuvieron la última vez. Tras criticar a Ciudadanos por «instalarse en la negación», ha pedido la «reciprocidad» de los populares para que eche a andar una nueva legislatura.

Para Sánchez, la principal diferencia respecto a 2016, es que en aquella ocasión había una vía alternativa que podía hacerse con el poder. En esta ocasión «no hay alternativa a un gobierno liderado por el PSOE», ha reconocido el presidente del Gobierno en funciones. Lo cierto es que las encuestas no pronostican grandes cambios y, si no es con Podemos, el PSOE necesitará al menos a uno de los otros grandes partidos que están presentes en el Congreso. 

Negociaciones rotas e investidura fallida en La Rioja

0

Este jueves se ha celebrado la segunda votación para la investidura de la candidata socialista Concha Andreu a la Presidencia del Gobierno de La Rioja y las negociaciones previas entre Podemos y PSOE no han acabado de manera exitosa, por lo que Concha Andreu no ha podido ser investida presidenta.

Si bien en el día de ayer, la candidata socialista afirmaba ante los medios de comunicación que tenía “confianza” en las negociaciones de este jueves, hoy Concha Andreu ha señalado que el PSOE se ha levantado de la mesa de negociación “porque ya estaba rota a los 10 minutos”.

Este miércoles, la diputada regional de Podemos, Raquel Romero, ya indicaba ante los medios de comunicación su descontento con las negociaciones: “Estamos muy tristes porque el Partido Socialista de La Rioja prefiere que gobierne la derecha antes de permitir que Unidas Podemos forme parte del Gobierno”. “Le he repetido en varias ocasiones que seamos compañeras y que, como compañeras, confiemos la una en la otra y podamos formar parte de ese Consejo de Gobierno en conjunto, y ellos se han negado”, añadía este miércoles Romero.

En el día de hoy, antes de la celebración de la segunda votación en el Parlamento regional, el PSOE ha abandonado la mesa de negociación. “Lo que no puede ser es imponer por el hecho de que tienen el voto que vale el gobierno, eso no es proporcional ni es justo”, ha explicado Concha Andreu ante los medios de comunicación. En el día de ayer y en esta mañana la candidata socialista a la Presidencia del Gobierno de La Rioja ha querido destacar la oferta que su formación le había hecho a Podemos, un total de dos viceconsejerías. “La propuesta ya la saben, dos viceconsejerías, una de Igualdad, con toda la política de igualdad del gobierno futuro de La Rioja, atravesando todas las consejerías, y otra viceconsejería de Reto Demográfico, además de la dirección general de vivienda”, ha explicado Andreu.

Por su parte, Raquel Romero ha criticado el abandono de la mesa de negociación del PSOE: “No han querido negociar, se han levantado de la mesa y se han ido. Nos hemos quedado nosotros esperando la posibilidad de que pudieran volver, pero parece ser que Concha Andreu no está dispuesta a gobernar esta Comunidad Autónoma”. La diputada regional de Podemos además ha señalado que el PSOE había “dicho que de ninguna de las maneras Podemos iba a entrar en el Consejo de Gobierno”.

En cuanto a cómo sería su voto, Romero afirmaba que ante la falta de cambios, sería en contra, como así ha sido finalmente: “Si Concha Andreu no recapacita no nos va a quedar otra opción, lamentablemente. A mí me gustaría votar a favor, yo quiero que hoy haya un Gobierno progresista en La Rioja, pero Concha Andreu no parece de la mima opinión”.

Momentos estelares de Jesús Gil

Jesús Gil ha sido uno de los grandes nombre de España en la época de los 90. Es precisamente por eso por lo que HBO España ha anunciado el estreno de un documental sobre la figura del que fuera presidente del Atlético de Madrid y alcalde de Marbella durante 11 años, además de promotor inmobiliario.

Su extravagante personalidad y su incontinencia verbal a la hora de realizar declaraciones hicieron que no nos hayamos olvidado de algunos de los momentos estelares que vamos a ver a continuación.

LAS NOCHES DE TAL Y TAL

YouTube video

En el verano de 1991, la recién estrenada Telecinco decidió revolucionar las noches españolas con un programa de variedades presentado ni más ni menos que por la estrella del momento, Jesús Gil, junto a Jeannette Rodríguez y Pepe DaRosa.

Sin embargo, si por algo se recuerda ese bochornoso programa veraniego fue por la sección de Gil, en la que daba lecciones de vida desde su jacuzzi ataviado con unas enormes bermudas y acompañado de mujeres en bikini.

El show no tenía desperdicio, pero aun así triunfó ese verano, con un Gil recién nombrado alcalde de Marbella que parecía convertir en oro todo lo que tocaba. Si había algo todavía más hipnótico que ‘Las noches de tal y tal’ era la cabecera del programa, un rap del grupo The Pililos’ que te deja petrificado. La estética, las rimas, los planos… qué tiempos.

EL GIL, SU PARTIDO POLÍTICO

YouTube video

En ‘Las noches de tal y tal’, Gil hablaba, entre otras cosas, de sus ideales políticos, que más allá de intentar enriquecer a la gente, no se sostenían por ningún lado. Pero la boyante economía española de los 90 le amparaba y le hacía tener cada vez más adeptos. De hecho, su partido político, GIL (Grupo Independiente Liberal) se hizo con la alcaldía de Marbella con mayoría absoluta durante 11 años.

YouTube video

En esta entrevista podíamos ver qué era Gil. Después de hablar de Franco con Carmen Martínez Bordiú («si tu abuelo a lo mejor resucitara se volvía a morir si viera determinadas cosas«) lanza su alegato liberal: dinero, dinero y más dinero. Y Carlos Herrera sonríe.

SU AMISTAD CON UN CABALLO

Jesús Gil

Gil siempre supo estar bien rodeado y tuvo muchos amigos y confidentes. Sin embargo, uno de los más cercanos no era ningún directivo del Atleti o miembro de su partido, sino su caballo, el mítico Imperioso, al que el presidente del club rojiblanco adoraba.

De hecho, llegó a asegurar que se reunía a menudo con Imperioso y que este le daba consejos sobre fichajes o sobre destituciones de entrenadores. Viendo su historial en el conjunto colchonero, el caballo no tenía mucho futuro en el director deportivo. Aun así, se lo llevó a la celebración del Doblete.

«Tranquilo, Imperioso, que son todos del Atleti«, le dijo. La mejor forma posible para tranquilizar a un caballo entre la multitud.

YouTube video

En 1995, para acompañar a Imperioso por las calles de Marbella, a Gil le regalaron un cocodrilo recién nacido que a saber de dónde habrían sacado. Se alimentaba con manzanas, pescado y huevo cocido y se llamaba Furia. ¿Qué habrá sido de él?

LOS LOOKS DE JESÚS GIL, PARA SIEMPRE RECORDADOS

gil Moncloa

Si habíamos quedado en el que el look noventero está de moda, con las Fila y el regreso del chándal como principales estandartes, hay que admitir una cosa: Jesús Gil sería un icono de estilo hoy en día.

Sus chándales amplios (tampoco le quedaba otra) y extravagantes son todo lo que la gente joven desea llevar en 2019. Si a esto le sumamos sus icónicos trajes y bañadores, muy de la España noventera de ‘Torrente’, tenemos el pack completo. ¿Quién será capaz de olvidar el estilo de Jesús Gil?

LAS SALIDAS DE TONO DE JESÚS GIL

gil 1 Moncloa

A un tipo que dice «mis ídolos son Jesús, Franco y el Che Guevara» no le debes quitar el micrófono de la boca ni un segundo, porque no sabes cuándo será su próxima frase impactante. Durante los 90, había pocos en España con más minutos delante de las cámaras o en la radio que Jesús Gil. Y claro, dejó frases para el recuerdo:

  • Cuando fue a Las Vegas: «Hombre, no te voy a decir lo que me he gastado, pero aquí si te gastas solo 500.000 pesetas es que eres un piojoso«
  • Sobre Gibraltar: «Yo el problema lo solucionaba en 5 minutos, tirando la verja«
  • Sobre Klinsmann, jugador alemán: «No lo fiché porque me dijeron que perdía aceite«
  • «¿Te gusta mi camisa? Seda italiana, 100.000 pesetas me ha costado. Me he comprado diez«

No obstante, sus mayores salidas de tono las tenía contra sus propios jugadores, con perlitas tales como:

  • «Es para coger una ametralladora y fusilarlos«
  • «¿Los jugadores? Se merecen volver nadando desde Canarias«
  • «Algunos no merecen vivir«
  • «Los jugadores son figuritas de mazapán. Por mí, que se mueran«
  • «Mi error ha sido tratar a los jugadores como personas«
YouTube video

Con quien la cogió especialmente fue con el delantero colombiano Adolfo José Valencia Mosquera, conocido como el ‘Tren’ Valencia. Tras un partido contra el Logroñés en el que el jugador falló varias ocasiones claras de gol, Gil bajó a los vestuarios y tuvo una sonada bronca con él. Tampoco lo arregló en frío el presidente, que dijo, palabras textuales: «al negro le corto el cuello«.

Aguado denuncia 10 días sin avances en las negociaciones en Madrid

0

El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado, cuenta los días sin avances en las negociaciones para formar Gobierno en la Comunidad de Madrid. El líder regional de la formación ‘naranja’ ha asegurado que «lamentablemente» las negociaciones llevan «10 días sin ningún tipo de avance» y ha acusado a Vox de seguir «en el bloqueo por el bloqueo».

El líder de Ciudadanos ha defendido que ellos han hecho «los deberes», lo que habían dicho en campaña, y han alcanzado un acuerdo con el PP pero ha puesto de manifiesto que a día de hoy nadie es capaz de decir «exactamente qué es lo que quiere Vox».

«Hace un mes Vox no quería entrar en gobiernos, a los sietes días sí, luego quería hablar de programa»

El diálogo se mantiene abierto tras el pacto programático para la gobernabilidad sellado entre PP y Ciudadanos. Desde entonces, Aguado ha indicado que es consciente de que no llegan a la mayoría absoluta, por lo que piden al resto de los partidos que decidan. En este sentido, Aguado manifestó que, no tendrá inconveniente en sentarse con ellos, incluido Vox, partido al que ha pedido “responsabilidad y que no se empecine” en su posición contraria.

AGUADO EXIGE EXPLICACIONES A VOX

Aguado ha criticado con dureza la falta de transparencia y la confusión que suscita Vox. «Hace un mes decía que no quería entrar en gobiernos, a los sietes días que sí, luego ya no y empezó a pedir hablar de programa. Ahora hemos visto en Murcia cómo dicen que ya no quieren «ni programa, ni más reuniones a tres», ha afeado Aguado. Según ha desvelado, desde hace siete días no sabe cuáles son las condiciones que ponen ahora en la región.

El portavoz de la formación ‘naranja’ cree que en Vox están utilizando las comunidades autónomas «como táctica para algo», aunque no sabe muy bien para qué. Por ello, les ha pedido «un poco de respeto» y que se tomen «en serio el Gobierno.

Para Aguado, esta formación es «un chollo» para el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, porque «cada día que siguen bloqueando las instituciones se siguen sin poner en marcha todas las políticas liberales que están firmadas en los acuerdos«.

Lo único que le ha pedido al partido liderado por Santiago Abascal es que les dejen «trabajar» tanto en Murcia como en la Madrid porque si no sale de «ese empecinamiento» es posible hasta que se lleguen a convocar nuevas elecciones.

En este punto, ha recordado que la fecha límite que estipula el Reglamento de la Cámara autonómica es el 10 de septiembre. Aguado espera que no se tenga que llegar a este extremo porque, a su parecer, el portavoz del PSOE, Ángel Gabilondo, y el de Más Madrid, Íñigo Errejón, se estarán «frotando las manos» porque nuevos comicios abren la posibilidad de que «la izquierda gobierne en la Comunidad.

EL OPTIMISMO DE DÍAZ -AYUSO

En las filas del PP se vive esta búsqueda infructuosa de consenso en el bloque de centro-derecha en la Comunidad de Madrid con mayor optimismo. De hecho la equidistancia que mantiene la candidata ‘popular’ a la presidencia regional, Isabel Díaz Ayuso, hacia Cs y Vox le permite confiar en una formación de gobierno en la Comunidad de Madrid más pronto que tarde. Para la líder del PP, las negociaciones van bien y avanzan a buen ritmo, sin embargo Cs y Vox no comparten su entusiasmo. Tal es el optimismo de Ayuso que considera viable un acuerdo de gobierno en la región, con Cs y Vox “esta misma semana”.

“Las negociaciones van bien, estamos hablando de manera discreta, y puede ser que esta misma semana lo pudiéramos desbloquear. Ojalá sea así”, ha señalado hace un par de días en declaraciones al Canal 24 Horas de RTVE recogidas por Europa Press. Ayuso refrenda sus expectativas en el acuerdo de 155 medidas firmado entre PP y Cs que ya “está cerrado” y se ha mostrado confiada en que en los próximas días se logren “puntos de acuerdo” que permitan el necesario apoyo de Vox. “Yo creo que sí, soy positiva”, ha remarcado.

Montero hace una última llamada a los partidos a «repensar» su postura ante la investidura

0

La ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, hace una llamada a apurar los plazos e invita a los distintos partidos políticos a «repensar» su postura y posibilitar la investidura del líder socialista, Pedro Sánchez, como presidente del Gobierno.

Montero ha calificado de «incomprensible» e «impensable» tener que ir a una repetición electoral. Por eso, «nos la jugamos ahora», ha subrayado la titular de Hacienda en declaraciones al Canal 24 Horas de RTVE recogidas por Europa Press en las que ha dejado claro la necesidad de «evitar a toda costa» devolver la palabra a los ciudadanos.

Montero admite que le gustaría repetir como ministra de Hacienda en la próxima legislatura

El Gobierno, ha dicho, es «totalmente consciente» de lo que le supondría una repetición electoral y por eso ha hecho «todos los esfuerzos» para que esta situación no se produzca. «Somos los menos interesados», ha recalcado Montero, y de ahí el «empeño» de que la investidura siga su camino.

Así, ha recordado que el PSOE ganó las elecciones y, a pesar de que las encuestas vaticinan un victoria socialista más holgada, ha incidido en que los sondeos «no están pulsando el ambiente político» a día de hoy. Por ello, ha hecho un llamamiento «unánime» a la «responsabilidad» al resto de partidos políticos.

NO HABRÁ NUEVAS OFERTAS PERO SÍ UNA MANO TENDIDA

En cualquier caso, ha indicado que el PSOE no hará una nueva oferta pero «tendrá la mano tendida hasta el último momento» si Podemos «flexibiliza» su posición y, en este sentido, se ha mostrado convencida de que volver a una «mesa» de negociación es la mejor manera de desencallar la situación. «Es urgente y necesario», ha subrayado.

En esta línea, ha recalcado que tendrá que ser ahora Pablo Iglesias quien «reoriente» su postura porque fue su formación la que «dinamitó» las negociaciones y acercamientos con la consulta a las bases con una pregunta que «no correspondía con las ofertas que se le habían planteado».

En este sentido, ha defendido que «no tiene sentido» demorar la conformación del Gobierno por razones «tácticas o estratégicas» y ha dicho que habría que empezar por «sentarse en la mesa» y hablar de los problemas de los ciudadanos. «Es la mejor manera de generar un clima adecuado y poder ponernos de acuerdo», ha indicado Montero, que ha lamentado que ese no haya sido «el camino elegido por Iglesias», aunque ha recalcado que el PSOE «tiene confianza» en Unidos Podemos porque tienen «muchos elementos comunes» e intentarán hasta el final un acuerdo.

En cualquier caso, ha dicho sentirse «necesariamente optimista» ante la posibilidad de que Sánchez sea investido presidente y se permita «que este país sea gobernable» y ha dicho confiar en la capacidad de «reflexión» y para «repensar» su estrategia por parte de PP, Ciudadanos y Unidas Podemos. «Bloquear el paso no es la mejor de contentar a tus votantes», les ha recordado.

Tras recalcar que el PSOE ha dejado claro que no pactará con EH Bildu ni con las formaciones independentistas, ha explicado que hasta el propio Iglesias ha admitido que no ha tenido vetos y se ha abierto incluso a la exigencia de Podemos de estar en el Gobierno. «El presidente ya ha dicho que no quiere dos gobiernos en uno», ha matizado, aunque ella no tendría problemas con compartir el Ejecutivo con personas de Unidas Podemos o con independientes.

REPETIR EN EL CARGO

En el plano personal, Montero ha admitido que le gustaría repetir como ministra de Hacienda en la próxima legislatura porque ha «disfrutado mucho» durante estos meses y para «continuar la tarea» que dejó «a medias», y con el objetivo de poder aprobar unos Presupuestos Generales del Estado sociales y una fiscalidad justa.

«Hacienda se ocupa de una tarea tan importante como intentar distribuir la riqueza, algo que es fundamental», ha admitido la ministra, quien ha lamentado «la fama no merecida» de que son unos «limitadores».

Publicidad
Publicidad