martes, 15 julio 2025

La familia Franco vendió minipisos en situación ilegal

La familia Franco hizo negocios con la compra de un edificio de viviendas que, tras dividirlas, las vendía por el doble del valor por el que las había comprado previamente. Sin embargo, la segregación no contaba con los permisos municipales, lo que llevó a los compradores a reclamar la devolución de las cantidades pagadas por haberles ocultado que se sus viviendas se encontraban en situación ilegal. Además, ahora Hacienda reclama un presunto fraude fiscal.

El negocio realizado por la familia Franco comenzó con la compra de un edificio en la calle Hernani de Madrid. La propiedad la ostentaba en un principio la sociedad Daroca 99, que vendió posteriormente los pisos a Béjar 2001, otra empresa también vinculada a la familia del dictador. Las viviendas, de unos 70 metros cuadrados, fueron divididas en minipisos de entre 30 y 40 metros cuadrados.

Gracias a esta división, los Franco consiguieron obtener el doble del precio por el que valoraron el piso original en muy poco tiempo. Las operaciones se realizaron mediante una sociedad que no ha presentado cuentas en el registro mercantil, como es obligado, desde 1999.

La primera de estas sociedades, Daroca 99, estaría vinculada a Francisco Franco Martínez-Bordiú, el nieto del dictador. Este ha negado su relación con esta sociedad. Sin embargo, Hacienda cree que es el auténtico administrador de esta empresa. Así lo sostiene la Abogacía del Estado en un asunto diferente, pero que tiene al mismo edificio y la misma sociedad como protagonistas: un juicio contra Daroca 99 por un presunto fraude fiscal pendiente de celebrarse, según ha publicado Elconfidencial.com.

El beneficio obtenido de la segregación de las viviendas era importante. Por ejemplo, una de estas viviendas fue vendida por Daroca 99 a Béjar 2001 por 150.000 euros. Dos años después, esta última sociedad logró vender las dos viviendas resultantes de la división por 150.000 y 210.000 euros, es decir, 360.000 euros en total.  Esto era lo referido a una de las viviendas. El edificio completo había sido comprado por Daroca 99 en el año 1999 por 65 millones de pesetas, unos 390.000 euros.

El Ayuntamiento de Madrid no concedió la licencia para la segregación de las viviendas porque en ese edificio sólo estaba permitido realizar obras de conservación, según el Plan General de Ordenación Urbanística de la ciudad. Una sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid de 2014 consideró que no constaba que Béjar 20001 conociera que las obras se hubieran realizado sin licencia.

LAS INFRACCIONES DE LOS FRANCO

El trámite de licencia estaba en manos de otra empresa, a la que habían encargado las obras. También es cierto que la sanción por infracción urbanística recayó sobre la sociedad propietaria de la vivienda, y no sobre la empresa que realizó las obras. La absolución de un delito de estafa, del que le acusaba uno de los compradores, se produjo por no acreditar suficientemente que el administrador de la empresa de los Franco recibiera una notificación sobre la no concesión de la licencia. Aun así, la sentencia señaló que la situación en la que se encontraba la persona que compró el piso “tiene plena e indiscutible acogida en la jurisdicción civil”.

No obstante, otras decisiones judiciales no lo consideraron así y apuntaron a los Franco. En abril de 2009, uno de los compradores ganó un juicio contra Béjar 2001, a la que obligó a devolver los 210.000 euros que le costó la vivienda y al pago de todos los gastos relacionados con la compra. En este caso, la Justicia determinó que el vendedor conocía la situación legal de la vivienda y los problemas con la licencia.

Béjar 2001 es una sociedad en la que figuraba como socio único desde enero de 2004 Francisco Franco Martínez-Bordiú, el nieto del dictador. La empresa tiene su domicilio social en la calle Hermanos Bécquer de Madrid, en el mismo edificio donde se encuentra el domicilio familiar, donde vivió durante años Carmen Franco, la hija del dictador y han tenido su sede buena parte de las empresas de la familia.

Además, estas operaciones, que se realizaron en un edificio de Madrid, están ahora bajo la lupa de Hacienda, según Elconfidencial.com. La Agencia Tributaria considera que previamente, en la compra del edificio, los Franco podrían haber obtenido una  ganancia patrimonial no justificada de 427.000 euros. Esta cantidad y esta investigación se refiere a la operación de compra del edificio, anterior a la segregación y venta de las viviendas.

La Audiencia Provincial de Madrid ha decidido ahora reabrir el caso y juzgará si los Franco pueden justificar el origen del dinero con el que compraron el edificio. La abogacía del Estado considera que los Franco habrían podido obtener una ganancia patrimonial no justificada de 427.000 euros y que la cuota defraudada podría ascender a unos 195.000 euros. La principal incógnita del caso que ahora va a juzgarse es el origen del dinero, ya que la Audiencia considera que no existe rastro documental de este.

Empresas anunciantes de Gran Hermano que se han dado de baja

0

La lista de las empresas anunciantes de GH VIP 7 que han decidido darse de baja tras la supuesta violación de la exconcursante Carlota Prado, en la edición de 2017, ha ido aumentando considerablemente en los últimos días. ¿Quiénes han dicho adiós al programa más visto en prime time de la televisión?

FI NETWORK

GH

La primera empresa que quiso desvincularse del reality de Gran Hermano fue Fi Network, el operador global de comunicaciones. Para dejar clara su posición ante la actuación del programa, la empresa quiso anunciar su retirada desde su perfil de Twitter, como luego copiarían muchas otras.

«Desde Fi Network rechazamos enérgicamente cualquier tipo de abuso o violencia sexual, así que hemos decidido retirar la publicidad de Gran Hermano como repulsa al presunto caso de violación ocurrido en el programa», publicó la empresa en Twitter, junto al comunicado.

La decisión de la empresa fue muy aplaudida en la red social, es más, muchos usuarios mostraron mensajes de apoyo a la empresa por la decisión que habían tomado.

NESTLÉ, OTRO ADIÓS A GRAN HERMANO

Nestlé GH

Nestlé también quiso rescindir su colaboración con el programa, aunque dudamos si por decisión propia o por la presión a la que la empresa de Jacques Reber se vio sometida tras las peticiones de los usuarios a través de las redes sociales.

Varios internautas pidieron a la compañía a través de la red social de Twitter que eliminaran sus anuncios del reality. La petición fue tan repetida que la empresa decidió hacer caso a sus seguidores y retirar su publicidad.

«Hola, rechazamos totalmente cualquier tipo de abuso o violencia de género y hemos decidido retirar la publicidad en estas circunstancias«, escribía la compañía a través de la red social de Twitter.

CARRETILLA

GH

La marca de conservas Carretilla también recibió esa presión a través de las redes sociales para eliminar su publicidad en Gran Hermano VIP. Es por eso por lo que los especialistas en conservas y verduras desde 1875, decidió eliminar los anuncios del programa de Telecinco.

Para satisfacer a sus clientes, la empresa también decidió anunciarlo a traves del Twitter de la marca: «Hola, rechazamos totalmente cualquier tipo de abuso o violencia de género y hemos decidido retirar la publicidad en estas circunstancias», escribía la compañía».

Aún así, algunos usuarios quisieron puntualizar que el gesto no era suficiente para combatir la violencia de género: «Con no anunciarse en gran hermano no se acaba la lacra de violadores», escribieron.

POSTRES REINA

GH

La familia Reina, una empresa con más de 80 años de experiencia, también ha decidido retirar la publicidad de Gran Hermano VIP y eliminar cualquier tipo de vínculo con el reality tras las últimas imágenes que han salido a la luz sobre la presunta violación en la edición de 2017.

Como la mayoría de las empresas, en Postres Reina también decidieron hacer una publicación en Twitter: «Buenas tardes, tras este incidente hemos tomado la decidido de retirar la publicidad en este programa, un saludo». Hoy en día, el tuit escrito por la marca cuenta con más de 500 likes.

NESCAFÉ TAMBIÉN SE DESPIDE DE GH  

Nescafé GH

Poco tiempo después, la empresa de Nescafé también anunció que se retiraba la publicidad de Gran Hermano después de los hechos acontecidos. Eso sí, en este caso, no fueron ellos los que directamente se anunciaron en Twitter. Se descubrió gracias a una usuaria que no dudó en preguntar directamente a la marca si seguiría apoyando al programa.

«Hola María, rechazamos totalmente cualquier tipo de abuso o violencia de género y hemos decidido retirar la publicidad en estas circunstancias», contestaron a la usuaria que decidió hablarles directamente.

MEDIAMARKT Y SU POSICIÓN EN MEDIO DEL BLACK FRIDAY

GH

Aunque la empresa de MediaMarkt estaba más centrada en hacer promoción por el Black Friday, también terminó posicionándose ante la situación que se estaba viviendo por la supuesta violación de Carlota.

Desde MediaMarkt decidieron realizar un comunicado general después de haber contestado a varios clientes de forma individual sobre su posición por el programa que presenta Jorge Javier Vázquez.

«MediaMarkt Iberia rechaza cualquier tipo de agresión o acto violento y, por esta razón, ha solicitado la retirada inmediata de su publicidad de la franja de emisión del programa de Gran Hermano VIP. Un saludo», escribían. 

ADESLAS

GH

El seguro médico de Adeslas comunicó el pasado miércoles que dejaría de estar vinculado al programa ya que retiraba toda su publicidad en ese mismo instante por los hechos ocurridos en la edición de Gran Hermano 2017.

Antes de anunciar su decisión, los usuarios de las redes sociales le pidieron a la empresa que retiraran la publicidad de GH. Pero poco tardarían en contestar al usuario y en aclarar la situación en la que se encontraban en esos momentos: «Hola. «Te informamos que Adeslas ha retirado la publicidad de este programa. Un saludo», escribió la compañía para contestar al usuario.

La decisión fue aplaudida por sus clientes y seguidores que confirmaron que no esperaba menos de ellos.

AFFINITY PETCARE TAMBIÉN SE RETIRA DE GH

GH

Unos minutos más tarde de la publicación de Adeslas, Affinity Petcare, la marca de alimentos para perros y gatos, la sexta a nivel mundial, también ha confirmado la retirada de su publicidad en todos los espacios en los que aparezca GH.

Las quejas de los usuarios son, precisamente, las que han conseguido que las marcas echen a volar y que, además, escriban sus comunicados a través de la red social de Twitter.

Albert Rivera, la nostalgia de una vida política que ya acabó

0

Tan solo han pasado un par de semanas desde que Albert Rivera dijera adiós a su vida política. Al menos de manera oficial. El catalán todavía sigue adaptándose a su nueva rutina alejado de este mundo, al que ha pertenecido durante más de una década. Algo que parece que no está siendo del todo una tarea sencilla. Sobre todo, al juzgar por sus últimas manifestaciones en las redes sociales. 

El exlíder de Ciudadanos sigue siendo activo en estas plataformas. Tras dejar el cargo cambió la descripción de su biografía de “Presidente de Ciudadanos” a “Un ciudadano que ama la libertad”. Sin embargo, sus publicaciones no son precisamente las de un español cualquier. Todas ellas siguen muy vinculadas a su trayectoria profesional, como si nunca se hubiera alejado de la formación. Y eso que en su despedida afirmó que «si bien, la política lo ha sido todo para mí en estos años, la vida es mucho más«. Algo que, de momento, no ha podido dejar de lado. 

MENSAJES QUE REMITEN AL PASADO

Rivera ha estado comentando diversos temas de la actualidad, como la sentencia de los ERE, los pactos del PSOE o algunas de las polémicas políticas que han surgido en las últimas semanas. Y en casi todas ellas se remite a su etapa como presidente de Ciudadanos para recordar que o bien lo vaticinó o bien lo criticó en su momento.

La nostalgia en sus palabras es a menudo acompañada de vídeos con antiguas intervenciones. Por ejemplo, el exlíder de la formación naranja ha criticado el acercamiento del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a los independentistas. Para ello, ha compartido unas declaraciones de su última visita a El Hormiguero en las que afirmaba que Miquel Iceta mandaba no solo en el PSC sino también en el PSOE a nivel general. 

“El PSOE de Sánchez se ha convertido en la sucursal del PSC y los nacionalistas del PSC en los dueños del PSOE. Y todo para lograr un gobierno en coalición con populistas y en manos de separatistas”, aseguraba Rivera al publicar el citado vídeo. En estos días, el expresidente naranja también ha querido mostrar su opinión sobre otras cuestiones, como la sentencia de los ERE.

En esta ocasión, además de volver al pasado, ha optado por emplear un tono más humorístico. Primero recordó que él había preguntado en varias ocasiones a Sánchez si dimitiría en caso de que la sentencia al exgobierno andaluz saliera favorable. Una respuesta a su requerimiento que, según denuncia, nunca existió. Lo segundo en relación a los ERE fue compartir una imagen que, de forma satírica –y en catalán–, pedía “llibertat presos politics andalusos”, en referencia a los dirigentes andaluces condenados. Un mensaje que provocó la risa de Rivera.

Además de sus comentarios más políticos, el catalán también ha continuado felicitando a deportistas del panorama nacional como si todavía fuera un personaje público. Lo hizo tras conocerse la retirada de MotoGP del piloto Jorge Lorenzo y lo repitió después de que el equipo español de tenis se alzara con la Copa Davis. En sus redes, tanto en Twitter como en Instagram, también ha habido hueco para el agradecimiento y despedida a aquellos compañeros que estuvieron a su lado y que ahora han decidido abandonar el partido como él.

OLEADA DE DIMISIONES TRAS RIVERA

La actividad en las redes sociales de los miembros de Ciudadanos que han abandonado el partido tras las elecciones del 10 de noviembre tampoco ha experimentado sustanciales cambios. El exdiputado Juan Carlos Girauta es un buen ejemplo de ello. Fue el primero en dar el paso de abandonar la formación tras la salida de Rivera. Sin embargo, ha seguido muy activo en las redes, sin demostrar diferencias con su etapa como político.

Girauta ha aprovechado esta herramienta para posicionarse en varios temas con una fuerte carga crítica –algo que ya le caracterizaba antes de abandonar el partido–. Las negociaciones del PSOE con Unidas Podemos y luego ERC, los pactos de los socialistas en Navarra o la sentencia de los ERE han sido algunos de ellos. 

Otros miembros que también han presentado su dimisiones en estos días, como es el caso del exsecretario general de Ciudadanos José Manuel Villegas o el exsecretario de Organización Fran Hervías continúan mostrando un perfil marcadamente político a pesar de haber decidido dejar la vida pública en un segundo plano. En este caso, ambos sí que continuarán en el partido, pero como militantes y, de momento, sin cargos. 

Este ritmo, sin embargo, es muy diferente al que ha seguido Fernando de Páramo, quien lleva meses sin aparecer por las redes sociales e incluso todavía no ha cambiado su biografía en Twitter. Aún aparece nombrado como secretario de comunicación, aunque hace más de una semana que ya no ostenta ese cargo. 

 

Autodeterminación y amnistía, las claves para que Sánchez sea presidente

El líder socialista, Pedro Sánchez, ya sabe cuáles son las claves para ser presidente del Gobierno de nuevo. La primera reunión entre el PSOE y ERC no ha acabado del todo bien. Pero aún hay probabilidades de que Sánchez se convierta en jefe del Ejecutivo. Ambas formaciones se han emplazado a otra reunión, aunque los independentistas siguen en el «no». Los nacionalistas exigen una mesa de diálogo entre iguales, que no haya temas tabú y sobretodo que se pueda hablar a las claras de autodeterminación y de amnistía para los políticos presos.

El martes 3 de diciembre ERC y el PSOE se volverán a reunir en el Congreso para retomar las conversaciones. Los independentistas saben que son clave para que Sánchez pueda acceder a la presidencia. Y están apretando todo lo que pueden. Lo primero para ellos es la mesa de negociación, algo con lo que el PSOE está de acuerdo. Sin embargo los problemas han venido con los temas que ERC quiere tratar en dicha mesa. Entre los que se encuentra el referéndum de autodeterminación y la amnistía para los líderes del procés condenados.

Desde el partido nacionalista han confirmado que «ambas partes han establecido un punto de partida común al constatar la necesidad de abordar políticamente un conflicto que es, esencialmente, de naturaleza política». Y la forma de abordar el conflicto es con concesiones. Desde el PSOE, los más críticos aseguran que en otras condiciones no aceptarían las exigencias que ha planteado ERC. Pero los más pesimistas ahora están convencidos de que los socialistas cederán ante los independentistas. Pero no del todo.

Luego está Unidas Podemos. El partido de Pablo Iglesias está más entregado a la causa. Y, por tanto, más dispuesto a hacer concesiones. Sin embargo, el líder de la formación morada se comprometió en el preacuerdo a que las negociaciones con los independentistas las liderarían los socialistas. Y de momento están cumpliendo su palabra. Pero no sin presionar al PSOE para que ceda y convoque la investidura antes del 2020.

Tras la reunión, desde Ferraz insisten en que hay puntos de encuentro. Pero solo se aferran a la voluntad de diálogo. Sánchez teme que si hace demasiadas concesiones a los independentistas parte de su electorado le penalice. Además de la sobredimensión que harán del tema las formaciones conservadoras.

Pero las presiones a Sánchez no solo vienen de su socio de Gobierno. Cada vez ha cogido más fuerza el mensaje de aquellos que consideran perjudicial para el país que el Gobierno dependa de ERC. Y además de PP, Vox y Ciudadanos ha surgido un nuevo colectivo que se ha puesto de acuerdo para pedirle a Sánchez que se aleje de Gabriel Rufián y los suyos. Se trata de la vieja guardia socialista, entre los que se encuentran políticos de largo recorrido como Alfonso Guerra, Marcelino Oreja, Landelino Lavilla, Nicolás Redondo o Juan José Laborda.

Estos históricos del socialismo se han sumado al clamor conservador que pide a Sánchez que se aleje de los independentistas. Pero el líder socialista lo tiene claro. Quiere ser presidente y articular una mayoría que le permita, no solo ser investido, sino aprobar unos presupuestos de corte progresista. Y para ello quiere buscar el apoyo de los nacionalistas. No solo de los catalanes, sino también de los vascos. Y el PNV ya ha puesto precio.

Para que la investidura salga adelante, Sánchez está buscando el apoyo de ERC y del PNV. Los vascos ya han reavivado los mensajes de autodeterminación, de la «nación vasca» y han dejado sobre la mesa una nueva perla que ha caído como una bomba entre las formaciones de la derecha: la transferencia de una nueva competencia, la Seguridad Social.

Con el fantasma de otras elecciones más, las presiones en los progresistas son evidentes. Nadie quiere ser el culpable de que se celebren unos nuevos comicios generales. Y los independentistas y nacionalistas lo saben y van a apretar para conseguir todas las concesiones posibles. Pero las formaciones como ERC y el PNV no quieren ahogar a Sánchez. Y algunos de estos temas los dejarán para cuando el presidente quiera aprobar los Presupuestos Generales del Estado. Ahora lo importante es investir a un líder que dependa de ellos.

El plan del presidente es conseguir los síes del PSOE, Unidas Podemos, PNV, Más País, Coalición Canaria, PRC, BNG y Teruel Existe y la abstención de ERC y Bildu. Si lo consigue, será presidente del Gobierno de nuevo. Pero no a través de una moción de censura. Sino con el apoyo de un Parlamento más fragmentado que nunca.

La propuesta sobre Vox de Ortuzar enfada a tres barones socialistas

Vox ha anunciado que uno de sus objetivos es ilegalizar a una fuerza inequivocamente democrática como el Partido Nacionalista Vasco y Andoni Ortuzar, presidente del partido jeltzale, les ha devuelto el dardo sin llegar a ir tan lejos.

Pero, eso sí, ha comprometido al PSOE a desactivar la influencia del partido de Santiago Abascal en la Comunidad de Madrid, Castilla y León y la Región de Murcia. Para ello Ángel Gabilondo, Luis Tudanca y Diego Conesa deberían garantizar la estabilidad de los gobiernos liderados por los populares Isabel Díaz Ayuso, Alfonso Fernández Mañueco y Fernando López Miras.

Ninguno de los tres barones socialistas han recogido el guante lanzado por Ortuzar, que asegura que el PP debe temer ante el auge de Vox: «Aunque no lo hagan por la vigencia del sistema democrático le deberían asustar sus expectativas electorales. El PP debería reaccionar, aunque sea por egoísmo y por radicalidad democrática».

EL CORDÓN SANITARIO DE ORTUZAR

Andoni Ortuzar asegura que el PP y el PSOE están recibiendo con simpatía el auge de Vox: «Unos, porque están atados a ellos con pactos más o menos confesables, y otros, porque creían que podría venirles bien para debilitar a sus oponentes».

Ahora, señala, «todos se tiran de los pelos y están espantados por los 52 escaños». Y por eso pide que se articule entre el resto de fuerzas «un cordón sanitario en torno al neofranquismo y al autoritarismo que es Vox».

La intención de Ortuzar, amante de la estrategia política, es que Abascal «no pinte nada ni condicione nada en la vida de las instituciones, más allá, lógicamente, de sus derechos como electos». Es por ello que pide al PP que rompa sus pactos con ellos y al PSOE que garanticen la estabilidad de diversos ejecutivos autonómicos liderados por populares.

URKULLU PROPAGA EL DISCURSO DE ORTUZAR

Andoni Ortuzar se muestra rotundo sobre el cordón sanitario: «Debemos sacar a Vox de la ecuación política democrática. Si no lo hacemos, terminará instalándose en el sistema democrático con el único objetivo de cargárselo. Primero serán las autonomías, luego las lenguas nacionales, luego los derechos civiles de mujeres y hombres, hasta volver a llevarnos al franquismo. Y no puede ser».

urluñ

Ortuzar
Andoni Ortuzar, Íñigo Urkullu y la socialista Idoia Mendia. Foto: PNV.

El lehendakari Iñigo Urkullu también está propagando la teoría de su compañero y también ha pedido impulsar «un cordón sanitario» contra Vox en vez de «blanquearla haciéndole partícipe de acuerdos institucionales o dando viabilidad a sus propuestas».

La paradoja, según Urkullu, es que Vox pretende ilegalizar el PNV por no apoyar la Constitución «cuando ellos mismos defienden ideas que están fuera de ella, como la ilegalización de un partido democrático de acreditada tradición democrática o la supresión de las autonomías».

ABASCAL RESPONE A ORTUZAR

Santiago Abascal ha contestado al PNV desde Twitter: «El PNV lanza una arenga para hacernos un cordón sanitario: Que Vox no pinte nada, dicen. Tienen razón en tener miedo, porque se ha terminado ese panorama político en el que nadie les hizo frente».

El líder de Vox asegura que su partido «va a denunciar el chantaje permanente del partido de los recoge-nueces» (en clara referencia al libro ‘El árbol y las nueces’, que aseguraba que el PNV recogía frutos económicos para el partido y para Euskadi gracias a la presión que ejercía ETA).

Abascal asegura que el PNV «siempre ha pactado con ETA y sus herederos. Entendemos su temor a Vox. Somos los únicos que les hemos plantado cara. Con y sin representación. Y seguiremos denunciado su repugnante supremacismo racial y fiscal. Lo digo yo, que nací en Bilbao, como se lo puede decir Buxadé desde Barcelona, o cualquiera desde Andalucía».

El dirigente también cargó contra Ortuzar por pedir que se imponga un cordón sanitario detrás de un atril que contenía una mano feminista y la imagen del fundador del partido jeltzale: «Eso de diseñar un atril en el que aparece el símbolo feminista junto al misógino Sabino Arana no es más que la esencia del PNV: la hipocresía al cuadrado».

El PSOE prepara la Cumbre del Clima mientras Podemos apoyará la contracumbre

El PSOE está muy centrado en organizar la Cumbre del Clima (COP25) que se celebrará del 2 al 13 de diciembre. Esa que debería haber acogido Chile, pero que se vio truncada por los disturbios que han asolado el país latinoamericano. Desde Ferraz están muy centrados en que España de una imagen de compromiso con la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, el socio de gobierno de los socialistas, Unidas Podemos, ha tomado otra dirección. Y aunque no la apoye directamente, muchos miembros de la formación morada apoyan la contracumbre. O lo que conocen como «cumbre social del clima», una concentración que se celebrará el día 6 de diciembre a las 18.00 horas, en paralelo a la COP25.

Los de Pablo Iglesias siguen del lado de la parte más activista de la sociedad. Quieren alejarse de todo lo institucional a pesar de que Unidas Podemos gestionará entre tres y seis ministerios si Pedro Sánchez es investido presidente de nuevo. Aunque el partido de Iglesias no quiere lanzar un apoyo explícito a la contracumbre, muchos miembros de Unidas Podemos se personarán en la concentración que denunciará la actitud de los países frente al cambio climático. De entre los colectivos que organizan está contracumbre está Extinction Rebellion, así como otros grupos anarquistas.

Entre tanto, los socialistas se centran en el aspecto más institucional de la COP25. La que traerá cerca de 25.000 personas de más de 200 países (según las estimaciones del Gobierno). De hecho, el Ejecutivo ya ha destinado 86 millones de euros a través del Ministerio de Transición Ecológica para organizar la Cumbre del Clima con la esperanza de que la inversión se recupere. Según las estimaciones de los socialistas, la COP25 puede traer a las arcas del país cerca de 150 millones de euros. Además de la visibilidad mundial que da celebrar este acto.

Desde Unidas Podemos creen que los Acuerdos de París, los que la Cumbre del Clima busca ratificar e intensificar, no se han cumplido. El compromiso de la formación morada con el medio ambiente es uno de sus estandartes políticos. Y quieren ondear la bandera del ecologismo a través de una protesta social contra el cambio climático, en lo que conocen como la cumbre social del clima, que iniciará la protesta el día 6 de diciembre a las 18.00 en la Universidad Complutense de Madrid. Acudirá más de un diputado de Unidas Podemos, pero a título particular, insisten, no en representación del partido morado.

Los grupos que han organizado las protestas que conformarán la contracumbre se han mostrado (algunos de ellos) especialmente hostiles. Pero dentro de sus mensajes agresivos, buscan que una de sus activistas más representantes acuda a la contracumbre como símbolo de crítica hacia los países que organizan la COP25.

También desde Unidas Podemos esperan que Greta Thunberg (actualmente en un catamarán en medio del océano Atlántico rumbo a España) haga acto de presencia en la cumbre social. Tanto la formación morada como los grupos ecologistas quieren diferenciarse de lo institucional de la Cumbre que se celebrará en Ifema. Por lo que a la que Thunberg toque tierra, invitarán a la menor a su protesta, ya que se ha convertido en el mayor icono de la lucha contra el cambio climático.

Las cumbres sociales o contracumbres siempre han acompañado a las Cumbres del Clima, desde que se celebró la primera en 1992 en Nueva York. Los mensajes de algunos de los grupos más radicales que acudirán a la cumbre social no han dejado indiferente a nadie. De hecho, han suscitado muchas críticas entre los diputados de Unidas Podemos que quieren acudir a título personal al evento.

«Queremos que esta cumbre se convierta en su infierno. Por eso animamos a las enemigas de este sistema a reunirse en Madrid, en las fechas en que los dueños del mundo se citan en esta ciudad. Permaneced atentas a las próximas convocatorias e informaciones. Se habilitarán espacios para acoger a las que lleguen de otros lugares», han comentado desde el portal anarquía.info. Sin embargo, los más moderados esperan que esta protesta se suceda con normalidad y sin disturbios.

UN ESCAPARATE PARA EL MUNDO

Los socialistas han aprovechado una oportunidad. Los disturbios de Chile han empujado al país latinoamericano a renunciar al evento. Y Sánchez fue rápido. El presidente del Gobierno ofreció la capital y así logró remarcar el carácter ecologista de los socialistas. Además de conseguir que España se convierta en un escaparate para el mundo a pesar de que sea Chile quien aún ostente el título de anfitrión.

La edición XXV edición de la Cumbre del Clima será presidida por Carolina Schmidt, ministra de Medio Ambiente de Chile.El país latinoamericano seguirá ejerciendo la presidencia del evento, a pesar de que el país haya renunciado a celebrarlo en su capital. El papel de España será solo el de facilitar los espacios, infraestructuras, instalaciones, transporte, alojamiento y seguridad para que la COP25 transcurra con normalidad.

Las nuevas FP que prepara el Gobierno: desde instalación de 5G a ciberseguridad

El Gobierno quiere apostar fuerte por la formación profesional. Tanto, que quiere añadir a los 172 títulos que existen otros 80 más. El PSOE quiere reforzar desde el Ejecutivo la formación en temas relacionados con la digitalización. Y de entre las nuevas FP que podrán estudiar los españoles en centros especializados habrá Ciberseguridad en entornos de Tecnologías de la Información y la Comunicación, Instalación y mantenimiento de redes 5G, Robótica colaborativa y móvil, Robótica y  drones o Big data y análisis de datos. Además de otros 75 títulos más relacionados con este mundo.

Son muchos los expertos y técnicos del Gobierno que apuntan dos cosas: en primer lugar, que las pymes españolas están a la cola, en comparación con otros países europeos, en digitalización, y que ello conlleva millones de euros en pérdidas para esas pequeñas y medianas empresas. Es por esto que el Ejecutivo considera que deben abordar este problemas a través de la formación profesional.

Según los datos del Gobierno, solo el 12% de los españoles matriculados en una FP tiene entre 15 y 19 años. Y esto para ellos es un tema grave. Tanto, que ha llevado al Ejecutivo de Pedro Sánchez a aprobar una reforma de todo lo que tenga que ver con la formación profesional. No solo contemplan aumentar en 80 los títulos de FP disponibles para los estudiantes. Sino que pretenden modificar el sistema actual. Como poder estudiar a distancia, o ampliar los módulos (en especial el de la digitalización).

Es de tal magnitud la reforma que ha planteado Sánchez, que, según las previsiones, el PSOE espera modificar por completo la estructura y los porcentajes de población según el nivel educativo. Actualmente, el 41% de los españoles tienen un nivel de cualificación alta, el 24% un nivel medio y el 35% restante un nivel bajo (según los datos de la EPA). Y el Ejecutivo espera que en 2025 esto cambie a un 37% de nivel alto, 49% de nivel medio y 14% bajo. Es decir, que pretende que a través de la formación profesional gran parte de los españoles con un nivel educativo bajo tenga acceso a un grado de estudios mayor.

La mitad de la población activa tiene un título que les acredita para una profesión. Pero los otros 11 millones de españoles no. Ese prácticamente 50% está en un limbo laboral que el Gobierno espera solucionar a través de las FP.

Además de añadir nuevos títulos a la oferta educativa presente, el Gobierno también quiere adaptar este sistema al universitario. O por lo menos utilizar fórmulas que han sido muy exitosas, como por ejemplo el ofrecer dobles grados, o «dobles FP» o llegar a acuerdos internacionales con otros países que ayuden a mejorar la formación. De entre los mencionados por la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Isabel Celaá, estarán Francia, Rusia y Alemania.

Luego está la colaboración. Que no solo será con terceros países, sino con el ámbito empresarial. Hoy en día este sector ya se ha introducido en la educación. Especialmente en el ámbito universitario, donde mediante fórmulas como los becarios o las prácticas preparan a los alumnos para entrar en un mercado laboral dirigido por las propias empresas. En este sentido, y aunque ya existe, el Gobierno pretende fomentar aún más la colaboración con el sector privado. Lo que desde el Ejecutivo entienden como un «contacto permanente con empresas y representantes empresariales de cada sector económico para promover la colaboración estratégica».

La propia Celaá quiso dar importancia a esta reforma y resaltarla frente a otros temas de actualidad. Casi como si quisieran echar tinta sobre la sentencia de los ERE, que ha condenado a varios exdirigentes socialistas de la Junta de Andalucía. Paso a paso, la ministra de Educación y portavoz del Gobierno hizo hincapié en la importancia de modificar el sistema de formación profesional y de añadir estos 80 títulos nuevos relacionados con la digitalización.

Según el Índice de Economía y Sociedad Digital que elabora la Comisión Europea, el 86% de la pequeñas y medianas empresas españolas no tiene un plan de digitalización. Un tema no baladí, pues según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), si el 10% de estas empresas adoptaran procesos de digitalización, el Producto Interior Bruto (PIB) aumentaría un 3,2% y se crearían más de 250.000 empleos tan solo en dos años.

Ya existen numerosas ayudas y se destinan cada año millones de euros para impulsar estos procesos en las empresas españolas. Pero para el Ejecutivo esto no es suficiente. Y en medio de una negociación electoral que aún no se sabe si traerá un gobierno socialista para los próximos cuatro años, el PSOE ha vendido a través del Ejecutivo una reforma que pretende abordar este problema de raíz. O al menos, desde los más jóvenes.

La izquierda gallega se rompe en ocho: del PSdeG al BNG

Gonzalo Caballero, sobrino del ‘alcalde de las luces’, se estrenará en 2020 como cabeza de cartel del PSdeG, que ha recuperado la ilusión perdida tras los tres triunfos consecutivos por mayoría absoluta de Alberto Núñez-Feijóo.

Los socialistas gallegos están de euforia por su triunfo en las generales de abril, por su gran resultado en las municipales de mayo (en las que recuperaron A Coruña y Santiago de Compostela) y por sus buenos números en las generales del 10-N.

Los sondeos pronostican un gran resultado para el PSdeG, que previsiblemente recuperará el segundo puesto en Galicia tras ser superados por Podemos en las autonómicas de 2016. La fractura interna morada y las buenas expectativas de Gonzalo Caballero invitan al optimismo socialista.

SIETE PEDAZOS A LA IZQUIERDA DEL PSDEG

El bloque de las ‘mareas’ está fragmentado hoy en día en cuatro trozos: Podemos, que ha sufrido varios líos internos; En Marea, que ha roto con los morados y está liderado por Luís Villares; Anova, liderada por el emblemático Xosé Manuel Beirás, asqueado por la guerra entre Podemos y En Marea; y Más País, que no obtuvo el 10-N sus números esperados con Carolina Bescansa a la cabeza.

Existen otras tres fuerzas progresistas que podrían participar en las elecciones autonómicas de 2020: el histórico BNG, que ha recuperado su sillón en el Congreso y está disparado en todas las encuestas; Compromiso por Galicia, socialdemócrata y hermanado con el PNV; y Espazo Común, liderado por el exlíder socialista Pachi Vázquez.

Espazo Común, radicado en la provincia de Ourense, ha fichado a la exconcejala pontevedresa María Rey, que según Vázquez es una persona «electoralmente competitiva, socialmente activa y personalmente comprometida».

LAS TRES PAPELETAS VIABLES

Varios colectivos gallegos buscan que la izquierda se recomponga y no tenga abiertos tantos frentes. Es por ello que a las elecciones de 2020 Feijóo podría presentarse ante tres papeletas ‘electoralmente viables’.

El que aparece como líder del centro-izquierda es el PSdeG. La otra lista garantizada es la del BNG, que liderado por Ana Pontón podría integrar a Compromiso por Galicia. Y la tercera en discordia podría ser la suma de Podemos, Esquerda Unida y Anova. Con escasas opciones aparecen Más País y En Marea.

PSdeG
Feijóo, presidente de la Xunta. Foto: Flickr.

Y se duda sobre la participación de Espazo Común. Pachi Vázquez asegura que su presencia dependerá de la «velocidad de crecimiento y expansión» del partido, que estudiará si existe «masa crítica» en Galicia.

EL PSDEG QUIERE RECUPERAR EL PODER

Gonzalo Caballero se muestra ilusionado por los últimos números del PSdeG: «En las elecciones generales, por primera vez en la historia de la autonomía gallega, los socialistas hemos sido la primera fuerza política del país. El PP ha recibido un varapalo sin precedentes en estas tres convocatorias; Feijóo ha contemplado cómo la derecha gallega se hundía a sus mínimos históricos».

El barón socialista asegura que Feijóo «intentó presentar las municipales como una segunda vuelta para recuperarse de las generales. Pero cuando vieron los resultados, volvieron a ser conscientes del cambio de ciclo: el PSdeG vuelve a tener medio millón de votos, gana con claridad las elecciones europeas en Galicia y tiene un empate técnico con el PP en las municipales».

«Todo esto coincide, sin duda, con una revitalización del PSOE en España, pero estamos satisfechos también porque, de forma distintiva, los socialistas gallegos hemos mejorado esa ola favorable; por ejemplo, en las generales, el PSOE obtuvo el 28% de los votos en España y el PSdeG, el 32% en Galicia». añade.

LA IZQUIERDA QUIERE ROMPER LA ÚNICA MAYORÍA DE FEIJÓO

Gonzalo Caballero asegura que existe «una mayoría social progresista frente al bloque de las derechas. Es algo con lo que Feijóo intentó engañar, diciendo que la división de las derechas le había quitado al PP el liderazgo en Galicia, pero lo cierto es que el 55% de los votos en las generales fueron a las fuerzas progresistas lideradas por el PSdeG».

«Estamos en uno nuevo tiempo político, porque por primera vez el PP ha perdido el liderazgo en Galicia. Hay que seguir construyendo futuro hablando con la ciudadanía, haciendo un ejercicio de movilización de todos los progresistas en torno al PSdeG. Conozco bien toda la historia de la autonomía y de nuestro partido, pero mi atención y foco de preocupación es el futuro», añade.

Las miradas en la política gallega también se vuelven hacia Ana Pontón, que aspira a liderar al BNG en el camino a la Xunta: «Aspiro a ser la candidata del BNG con el objetivo de liderar el cambio político que necesita Galicia, abriendo un tiempo nuevo que deje atrás un Gobierno acomplejado que nunca tuvo un proyecto de país y siempre se movió entre la subordinación a Madrid y la confrontación política.

La dirigente nacionalista asegura que tras cuatro años liderando al BNG son un partido «más sólido, unido y cohesionado, que experimentó un relevo generacional, suma apoyo social y electoral en cada proceso, y es, en definitiva, un espacio que suma».

La Policía hace la mayor incautación de metanfetamina en España

La Policía Nacional ha realizado la mayor incautación de metanfetamina de la historia de España tras aprehender 631 kilos de «cristal» en Badalona (Barcelona). La operación supone, además, un gran golpe en la lucha contra el crimen organizado y el suministro de esta droga en el mercado europeo, dada la cooperación policial internacional que ha tenido lugar.

La metanfetamina fue localizada en un almacén de un polígono industrial. Se encontraba oculta en el interior de 26 cajas de cartón, conteniendo cada una de ellas unos 40 paquetes de la sustancia estupefaciente. Dos personas han sido detenidas en España y otras cuatro en otros países, en una investigación que continúa abierta para tratar de determinar las rutas de entrada de la droga.

ASENTADOS EN BARCELONA

La investigación se inició a comienzos del año 2008. Por aquel entonces, EUROPOL alertó de la presencia de diferentes grupos criminales operando en Europa y que iban a utilizar España como lugar para comprar, almacenar y transportar grandes cantidades de droga. Principalmente de cocaína, metanfetamina y marihuana.

Tras llevar a cabo las correspondientes pesquisas, los agentes de la Policía Nacional pudieron detectar la presencia de una de estas organizaciones ilícitas operando en Barcelona, concretamente en la ciudad de Badalona, donde disponían de un piso franco.

Desde este lugar se desplazaban a diferentes puertos ubicados en la costa española. En ellos llevaban a cabo la descarga de elevadas cantidades de metanfetamina para, posteriormente, almacenarla en una nave industrial situada en los alrededores de la ciudad barcelonesa. Desde allí era distribuida al mercado negro de toda Europa.

Los agentes de la Policía Nacional pudieron localizar, fruto de sus investigaciones, el almacén y, con el correspondiente mandamiento judicial, practicaron la entrada y registro del mismo. En él pudieron encontrar un total de 631 kilos de estupefaciente, repartidos en 26 cajas de cartón y, a su vez, distribuidos en 40 paquetes en cada una de ellas.

La aprehensión llevada a cabo en Badalona suma un volumen de metanfetamina intervenida sin precedentes en el territorio nacional.

MAYOR APREHENSION DE METANFETAMINA EN ESPAÑA

La incautación llevada a cabo por los agentes en Badalona ha supuesto la mayor aprehensión de metanfetamina en toda la historia de España. Ha triplicado la incautación anterior de «cristal», de 178 kilos, que tuvo lugar en mayo de este mismo año.

La magnitud de la operación ha constituido un hito tanto en la cooperación policial internacional en la lucha contra el crimen organizado como un gran golpe al suministro de esta droga dentro del mercado europeo.

Con motivo de la intervención policial han sido detenidos dos miembros de la organización criminal en España y otros cuatro en otros países de Europa. Además, se ha practicado el registro del piso franco de Badalona, en el cual se pudo incautar diverso material informático y documentación que será objeto de análisis y estudio.

Para concluir la operación, continuando con las labores de investigación, se realizó un nuevo registro en otro almacén de la organización. En este se pudo hallar una plantación de marihuana que fue desmantelada y en la que había unas 1.000 plantas en fase de crecimiento.

La Policía Nacional interviene 631 kilos de metanfetamina en Badalona
Dos personas han sido detenidas en España y otras cuatro fuera del país, aunque la investigación continúa abierta para determinar las rutas de entrada de la droga.

178 KILOS DE METANFETAMINA INTERVENIDOS EN MAYO

En el pasado mes de mayo se llevó a cabo la que hasta ahora era la mayor intervención de metanfetamina en España. Los agentes de la Policía Nacional intervinieron 178 kilos de «cristal» en una operación en la que se aprehendieron un total de 337 kilos de drogas sintéticas. Al mismo tiempo, los agentes lograron desarticular una red de narcotraficantes que operaba en el norte de España.

Doce personas resultaron detenidas y se practicaron doce registros en los domicilios de los arrestados en La Rioja, Navarra y Cantabria. Además de la citada droga, en la misma operación se intervino 52 kilos de marihuana, 672 pastillas y más de 30.000 euros.

En aquella ocasión se trataba de una organización criminal que tenía a su líder asentado en la zona de Vizcaya-Cantabria. Era un conocido traficante de drogas a gran escala en la zona norte del país. En unas investigaciones iniciadas en diciembre de 2018, los agentes pudieron constatar la existencia de dos socios. Estos se separaron y crearon dos grupos criminales diferenciados y sin conexiones entre ellos.

Al separarse dos de los principales investigados crearon dos grupos, uno de ellos compuesto por uno de los socios un colaborador de este. Entre ambos contaban con un laboratorio en el que se fabricaban drogas sintéticas. También gestionaban en común el suministro de drogas y la comercialización de las mismas.

Por otro lado, existía un segundo grupo que encontró nuevos suministradores de sustancias estupefacientes. Estos contaban con otro laboratorio con una gran capacidad de producción de sustancias de síntesis. Disponían además de varios puntos de venta de droga muy activos en La Rioja.

INFRAESTRUCTURA SÓLIDA

En una fase de esta investigación se pudo confirmar la existencia de un grupo criminal tras los investigados. Este disponía de una infraestructura sólida para el tráfico de drogas a gran escala. Este grupo era el encargado de gestionar múltiples puntos de venta de droga en Navarra y La Rioja.

Esta operación, conocida como «Operación Bacterio», fue una de las mayores intervenciones llevadas a cabo por los cuerpos policiales en La Rioja contra el tráfico de drogas y la delincuencia organizada. Además, también se convirtió en la operación más importante hasta el momento en lo referente a «cristal incautado» en la historia de España.

Ahora, tras la intervención que ha tenido lugar en Badalona, dicha operación ha pasado a ocupar el segundo lugar en lo que se refiere a las mayores incautaciones de metanfetamina en la historia del territorio nacional.

MENOS CONSUMO DE METANFETAMINA QUE DE ÉXTASIS EN ESPAÑA

La metanfetamina es una sustancia derivada de la anfetamina con efectos más potentes sobre el sistema nervioso. A nivel mundial tiene una relevancia superior a la anfetamina y el éxtasis. Su consumo en España es, en la actualidad, inferior al de éxtasis.

Esta droga, que tiene un elevado poder adictivo, es conocida con el nombre de «cristal»,»speed», «meth», «hielo» o «chalk». Puede consumirse por vía oral, inhalada, fumada o inyectada. Esto determina el tipo y la magnitud de sus efectos.

Su consumo origina un aumento de la actividad, así como una pérdida de apetito y sensación de bienestar. A corto plazo puede originar problemas diversos como los trastornos paranoides o el aumento de la frecuencia cardíaca. Su consumo a largo plazo puede desencadenar en adicción, insomnio, anorexia, comportamiento violento, accidentes cerebrovasculares o psicosis, entre otros.

Los otros partidos que quisieron ser Vox: de Fuerza Nueva a España 2000

Vox ha superado los tres millones de votos y Santiago Abascal ha llevado a su partido, suma de la derecha aznarista/aguirrista con el trumpismo mediático y la simbología nacionalista española, hasta la tercera posición.

Esta fuerza ha alcanzado los 52 diputados a manos de la reacción identitaria contra el nacionalismo catalán tras digerir a los votantes de Ciudadanos, que había abandonado un liberalismo moderno europeo para subirse a la ola patriótica estatal.

No es la primera vez que una fuerza homóloga a Vox ha apostado por influir en la política nacional. Antes que Santiago Abascal lo intentaron Blas Piñar, Rafael López-Diéguez, José Luis Roberto, Ricardo Sáenz de Ynestrillas o Alejandro Vidal-Quadras.

BLAS PIÑAR, EL ANTECEDENTE DE ÉXITO

El tardofranquismo mutó en demócrata y su suma de familias se unieron en la UCD a partir de 1977. Solo unos pocos apostaron por resistir a los nuevos tiempos y se unieron en Alianza Nacional 18 de julio, que fracasó en las elecciones constituyentes.

En 1979 Blas Piñar unió a Fuerza Nueva, Falange Española de las JONS, los Círculos Doctrinales José Antonio, la Comunión Tradicionalista, la Asociación de Jóvenes Tradicionalistas y la Confederación Nacional de Excombatientes dentro de Unión Nacional, que obtuvo un diputado en el Congreso, Piñar, tras superar los 380.000 apoyos.

La coalición se acabó rompiendo y la mayoría de los sectores reaccionarios se sumaron a la Alianza Popular de Manuel Fraga. En 1982 Blas Piñar lo volvió a intentar, esta vez con Fuerza Nueva en solitario, y perdió su escaño tras conformarse con 100.000 votos.

Los aires franceses insuflaron optimismo entre las filas nacionalcatólicas y en 1986 Piñar se trajo a España la marca del Frente Nacional que Jean-Marie Le Pen había llevado al éxito en tierras galas. Pero este proyecto acabó en fracaso electoral y ruina económica. Otras intentonas similares, las Juntas Españolas impulsadas por El Alcázar, acabaron también con tortazo.

ANTECEDENTES AL TRUMPISMO EN ESPAÑA

El éxito de José María Ruiz-Mateos en las europeas de 1987 y los triunfos de Jesús Gil en Marbella pueden considerarse como antecesores al trumpismo cañí que hoy defiende Vox, que tuvo otros antecesores menos refinados.

Vox
El líder de Vox, Santiago Abascal, celebra los resultados electorales.

Algunos de ellos fueron España 2000, todavía en activo, radicado en Valencia y enfangado entre acusaciones de estar liderado por personas con un pasado violento; Alternativa Española, liderado por el yerno de Blas Piñar (Rafael López-Diéguez); y la nacionalsindicalista Alianza por la Unidad Nacional de Ricardo Sáenz de Ynestrillas.

Cierto es que la primera vez que un partido tan identificado con la bandera española logra un éxito es Vox, que nació en 2014 de la mano de Alejandro Vidal-Quadras. El político catalán, financiado desde Irán y apoyado por antiguos aliados mediáticos del PP, no logró los números esperados en las europeas de aquel año.

EL FUTURO DE VOX

Abascal asegura que nunca dirá «que el Estado de las autonomías es útil para asistir a un Gobierno de la nación, sea del signo que sea. El Estado de las autonomías es malo para los españoles y nuestra posición es de oposición a ese modelo territorial y de transformación del mismo».

«Lo que sabemos es que hace falta una reforma constitucional agravada con grandes mayorías que no existen. Mientras tanto, planteamos que se haga lo posible que es la recuperación de algunas competencias, las de Educación, Sanidad, la de Justicia y las de Interior», añade.

El líder de Vox dice que hasta ahora su labor «estaba limitada con 24 diputados, con 52 sigue siendo limitada, pero es una labor mucho más amplia. Somos mucho más capaces de resistir y de impugnar las políticas liberticidas y totalitarias. Tenemos capacidad de recurrir ante el Tribunal Constitucional las leyes que se aprueben».

Y explica que ahora, tras dispararse el 10-N, tienen la «capacidad, por tener más de 50 diputados, de recurrir los Estatutos de autonomía que aprueben los parlamentos regionales y yo creo que esa es una gran capacidad».

PRIMEROS PROBLEMAS INTERNOS EN VOX

La Ejecutiva regional de Vox en la Región de Murcia dimitió «debido al gran crecimiento». ¿Morirán de éxito? El partido asegura que «después del éxito de las elecciones en Murcia, atribuible a cada uno de los simpatizantes, militantes y cuadros directivos, Vox en la región necesita cambiar su organización y personas nuevas deben incorporarse».

«Sabemos que a veces no hemos podido solucionar los problemas que nos habéis trasmitido, pero siempre lo hemos intentado (…) Los integrantes del Comité Ejecutivo Provincial somos como hermanos y como tales a veces nos hemos disgustado, pero siempre lo hemos hecho pensando en que el acuerdo nos llevaría al éxito, como hemos demostrado. Murcia es la isla verde en el mapa de España. Sin miedo a nada ni a nadie».

Detenidas 33 personas en una nueva operación contra el narcotráfico

La Guardia Civil, en el marco de la operación «Bubadu», ha desarticulado una organización criminal dedicada al narcotráfico. Ha detenido a un total de 33 personas que se encargaban de introducir droga desde la Península hasta Mallorca para su posterior venta en diferentes poblaciones de la Isla.

Durante el desarrollo de la operación contra el tráfico de drogas, los agentes han podido aprehender un total de 14,5 kilos de cocaína, 1 kilo de MDMA, 3,5 kilos de hachís y 2,5 kilos de sustancia de corte. Asimismo, fueron intervenidos 240.000 euros, así como armas simuladas y varios vehículos.

Del total de 240.000 euros que han sido intervenidos fruto de la actuación policial, 60.000 euros fueron hallados en el doble fondo de un vehículo que fue registrado en Cataluña. Otros 38.600 euros fueron hallados enterrados en una finca rural que pertenece al término municipal de Muro, en la Isla de Mallorca.

OPERACIÓN CONTRA EL NARCOTRÁFICO INICIADA EN 2017

La operación se inició a finales del año 2017, una vez que los agentes pudieron detectar a un grupo integrado por ciudadanos magrebíes que se estaban encargando de introducir droga en la isla de Mallorca.

Para ello hacían uso de los dobles fondos instalados en vehículos. Una vez que lograban introducir las sustancias estupefacientes en la Isla procedían a su distribución en diferentes poblaciones de la misma.

A medida que avanzaron las pesquisas, los agentes de la Benemérita pudieron constatar que la organización criminal se encontraba en contacto con otro grupo organizado de Holanda, que desarrollaba sus actividades en Barcelona, Lleida y Huesca, y que eran los que ejercían como suministradores de droga.

Fruto de las investigaciones, la Guardia Civil detectó la entrada de un vehículo a través del Puerto de Alcudia. Era ocupado por una persona que pretendía introducir escondido en el doble fondo de un coche 7 kilos de cocaína.

34 REGISTROS SIMULTÁNEOS

Por este motivo, los agentes decidieron proceder a ejecutar la fase de explotación de la operación contra el narcotráfico. Para ello se desplegaron efectivos en diferentes poblaciones de Mallorca, Barcelona, Lleida y Huesca. De forma simultánea, se realizaron 28 registros domiciliarios, además de 5 registros en garajes y 1 en un local comercial.

Gracias a esta operación se han desarticulado, además, numerosos puntos de venta de droga. Estaban situados en varias localidades de la Part Forana de la isla de Mallorca y en la provincia de Barcelona.

La operación se inició por parte de efectivos pertenecientes al Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga de la Guardia Civil de Illes Balears (EDOA). Este contó con el apoyo de la Policía Judicial de Baleares, Cataluña y Huesca, así como del Grupo de Reserva y Seguridad, Cinológico y USECIC. También colaboraron numerosas unidades de Seguridad Ciudadana de las diferentes poblaciones donde se practicaron los registros.

La Guardia Civil desarticula una organización dedicada al narcotráfico, deteniendo a 33 personas
Los agentes de la Guardia Civil han practicado 34 registros en Mallorca, Barcelona, Lleida y Huesca.

EL PROBLEMA DE LAS DROGAS EN ESPAÑA

El informe sobre drogas 2019 abarca el problema del consumo de las sustancias estupefacientes en España. De acuerdo a los datos recogidos por EUROSTAT hasta octubre de 2018, se indica un consumo de drogas en adultos que se sitúa en el 18,3% en el caso del Cannabis. Esta es la droga más consumida entre personas de entre 15 y 34 años en el territorio nacional. Se sitúa por delante de la Cocaína (2,8%), MDMA (1,2%) o anfetamminas (0,9%).

El número de consumidores de opioides de alto riesgo alcanza las 68.297 personas. Por su parte, los pacientes en tratamiento de sustitución de opioides es de 58.749.

LEGISLACIÓN NACIONAL EN MATERIA DE DROGAS

En España, el consumo o tenencia de drogas en lugares públicos se considera una infracción grave. Además, es punible con sanciones administrativas, con multas de 601 a 30.000 euros.

Los delitos y penas por tráfico de drogas se encuentran tipificados en los artículos 368 – 378 del Código Penal. Las sanciones dependen de la gravedad del daño a la salud que esté asociado al tipo de droga y de cualquier circunstancia agravante o mitigante que pueda existir. Estas son, por ejemplo, la venta a menores de edad o el narcotráfico.

Se pueden llegar a aplicar penas de prisión de uno a tres años cuando las drogas empleadas no causan un daño grave a la salud, como es el caso del cannabis. Si lo causan, como la heroína o la cocaína, lleva asociadas penas de prisión de tres a seis años.

En el caso de que existan circunstancias agravantes o mitigantes, las penas mencionadas pueden llegar a reducirse o incluso incrementarse hasta alcanzar los 18 años de prisión. En todos los casos se aplica una multa y se decomisan tanto las sustancias como los instrumentos vinculados al delito y las ganancias obtenidas fruto del mismo.

De esta manera, en función de su perjuicio a la sociedad, así como el resto de actividades relacionadas con el narcotráfico, las penas pueden variar dentro de lo establecido en el Código Penal. Asimismo, si estas actividades ilícitas son llevadas a cabo por parte de funcionarios públicos, las penas se agravan.

COLABORACIÓN INTERNACIONAL EN LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO

A lo largo de las últimas semanas la Policía Nacional ha protagonizado diferentes golpes al narcotráfico en colaboración con las autoridades policiales de otros países. Esto refleja que la estrategia de lucha contra el narcotráfico en España incide en cada vez mayor medida a través de la cooperación policial internacional.

De esta manera, los agentes consiguen adaptarse a las características de las organizaciones de narcotraficantes que operan en España. Estas acostumbran a estar integradas por ciudadanos de diferentes procedencias en función de su papel dentro de la organización criminal.

Esto provoca que la colaboración entre los cuerpos policiales de los diferentes países, tanto de la Unión Europea como de fuera de ella, se antoje como imprescindible para poder desarticular las redes de tráfico de drogas.

España es el principal punto de entrada a Europa para la distribución de diferentes sustancias estupefacientes. La gran mayoría de la droga llega a las costas andaluzas, sobre todo el hachís que procede de Marruecos. No obstante, otras drogas como la cocaína también son incautadas con frecuencia en el sur del país, aunque Bélgica ha desplazado a España como punto de entrada de esta sustancia en la Unión Europea.

En cuanto al hachís, España se mantiene como el principal país de entrada de esta droga. El cannabis domina el mercado europeo de la droga, representando el 39% del gasto europeo, con un valor de 11.600 millones de euros. Según un estudio reciente, cerca de 25 millones de ciudadanos europeos de entre 15 y 64 años consumieron esta droga durante el pasado año.

Las gemelas de Julio Iglesias en estado puro y sin pixelar

0

Cristina y Victoria son las gemelas del mítico cantante Julio Iglesias. El pasado uno de mayo, por fin se pudieron despixelar sus caras al cumplir la mayoría de edad. Las pequeñas rubias casi alcanzan a su padre en seguidores. Las cuentas de Instagram de las ya no tan niñas no tienen que envidiar a la de Julio Iglesias. Cristina tiene 113.000 seguidores; su hermana Victoria 107.000 frente a los 186.000 del reconocido cantante a nivel mundial.

El secreto para esa cantidad de seguidores en el poco tiempo que llevan con sus cuentas abiertas son sus hermanos, Enrique Iglesias y Tamara Falcó, quienes les han dado un pequeño empujoncito a las cuentas de sus hermanas pidiendo que se las siguiese.

La lujosa vida de las gemelas se ve en sus redes. Las fotografías de ambas son difíciles de diferenciar debido a su gran parecido, tanto en gustos como en físico. Cristina y Victoria son amantes de los animales, de la moda y del calor.

En casi todas las instantáneas se las puede ver tomando el sol en playas paradisíacas, en hoteles de lujo o sobrevolando el cielo en el jet privado de Julio Iglesias de una punta a otra del mundo para acudir a desfiles de moda y celebraciones de la alta aristocracia. Como al cumpleaños de la heredera de los lápices Faber-Castell.

La puesta de largo de las dos futuras caras mediáticas de los Iglesias fue en Paris en el Le Bal de los Débutants, en el Hotel Sangri-La. A dicho evento asistieron todos los hijos de las familias más pudientes del mundo este sábado y lo hicieron acompañadas de los condes argentinos Nicolás e Iván de Poligny.

CRISTINA Y VICTORIA

Las dos hijas de Julio Iglesias y de Miranda Rijnsburger son un fiel calco de su madre. Rubias, estilizadas, amantes de la moda y con ganas de comerse el mundo. Pese a que las jóvenes son fieles seguidoras de la música de Julio Iglesias, sus gustos son algo diferentes. Las chicas han reconocido escuchar música diferente a la de su padre. Adoran a Beyoncé, Justin Bieber o a su ex, Selena Gómez y cómo no, son las fans número uno de su querido hermano, Enrique Iglesias.

Adoran los caballos y a todos los animales. Se suelen mover en el jet de su padre con alguna mascota de la que no se suelen separar en el tiempo que están fuera de Miami, donde residen. Los dos condes con los que acudieron a su puesta de largo en Francia son jugadores de polo, por lo que lo de hermanos y gustos va de la mano en esta ocasión.

PUESTA DE LARGO DE LAS HIJAS DE JULIO IGLESIAS

julio iglesias

La puesta de largo de las hijas de Julio Iglesias tuvo lugar en Francia en uno de los eventos más exclusivos a los que pueden ser invitados los hijos de los rostros más conocidos y con más poder adquisitivo del mundo. Ellos van en avión, las distancias no son un problema para pasar un rato en Madrid o volverse a Miami a montar a caballo.

El dinero no es algo que las pequeñas hayan tenido que tener en cuenta nunca en toda su vida. Viven rodeadas de lujos y caprichos por doquier y en lo que respecta al vestido a elegir para esa noche tan importante no iba a ser para reparar en gastos. Los trajes fueron del diseñador Elie Saab. El libanés tiene en su firma trajes que cuadriplican el sueldo de una persona normal en un mes. Además, portaron las joyas de la firma Harakh.

En mayo, tras cumplir la mayoría de edad, se tiraron a la alfombra roja en la gala MET de Nueva York, cosa de la que la mujer de Julio Iglesias estaría orgullosa al ver que sus pequeñas se están haciendo mayores entre focos y diseños carísimos junto a modelos más veteranas a nivel internacional.

MADRE E HIJAS MODELOS

La famosa modelo Miranda Rijnsburger lleva con Julio Iglesias más de treinta años, aunque parezca que ha hecho un pacto con el diablo, ya que su figura continúa como cuando modelaba, pese al tiempo que ha pasado y a los hijos que ha tenido.

Son varios los hijos que siguen los pasos de su madre o a los que les aficiona el modelaje. A la exmodelo se la ha visto en pasarelas junto a su hijo mayor y a su novia viendo los desfiles de Agatha Ruíz de la Prada. En esta ocasión, son las dos gemelas las que ansían seguir su estela.

Las niñas debutaron en la pasarela gracias a un pequeño empujón de su madre y de la editora Anna Wintour de la revista Vogue. Ella fue quien las incluyó como modelos profesionales en la gala del MET de Nueva York. Y lo hizo tan solo cinco días después de que Victoria y Cristina cumplieran la mayoría de edad.

VESTIDOS DE LAS NIÑAS DE JULIO IGLESIAS

El vestido escogido en esa ocasión tan especial e inolvidable para ellas fue del fallecido diseñador amigo de la familia, Oscar de la Renta. Como todas buenas gemelas fueron vestidas exactamente igual con la diferencia de los colores. Lucieron dos trajes llenos de plumas con un hombro al descubierto, uno en tono rosa y el otro en color celeste. Tanto los vestidos como los complementos y el peinado eran el mismo. Eso hacía que el parecido de las hijas de Julio Iglesias se intensificase aún más.

Al tener como maestra a su madre, las niñas vienen pisando fuerte en las alfombras rojas. Y las llamarán en más ocasiones en distintos eventos de moda. En sus cuentas de Instagram las puedes ver haciendo sus pinitos como modelos, luciendo distintos biquinis, sombreros, joyas o incluso montando coches. Cualquier momento es bueno para tomarse una buena diapositiva. El objetivo es que consiga darles más likes y más publicidad a estas nuevas figuras del modelaje de las que, de seguro, se seguirá hablando.

Por el momento, se sabe que ya han bailado a medianoche con los dos condes argentinos provenientes de familias francesas. Con lo que de seguro harán una bellísima pareja de ricos.

Publicidad
Publicidad