Detenida en Denia por simular ser la Presidenta de ONU-Mujeres en España

La Policía Nacional ha detenido en Denia (Alicante) a una mujer de origen nigeriano por un delito de usurpación de funciones y estafa. La arrestada se hacía pasar por la Presidenta de ONU-Mujeres en España y del Comité Nacional Español de ONU Mujeres en Internet, llegando a impartir diferentes conferencias y entrevistas a diversos medios de comunicación.

La mujer africana se encargaba de ofertar cursos de Perito Judicial a través de Internet, a los cuales dotaba de un falso carácter oficial. Además, se encargaba de la recaudación de fondos para poder desarrollar supuestos proyectos relacionados con la institución a la que simulaba representar. Para ello, mantuvo contactos con diferentes medios de comunicación, a quienes dio entrevistas, y también llegó a impartir conferencias.

La investigación policial comenzó a mediados del año 2018. Por aquel entonces, ONU Mujeres denunció ante la Policía Nacional que una mujer se estaba haciendo pasar por la Presidenta de ONU-Mujeres en España y del Comité Nacional Español de ONU Mujeres en Internet. La institución dio con la ahora detenida después de ver cómo a través de las redes sociales y varias páginas web, solicitaba fondos económicos para el desarrollo de diferentes proyectos que iba a desarrollar el organismo al que supuestamente representaba.

CONFERENCIAS Y ENTREVISTAS EN NOMBRE DE ONU-MUJERES

Una vez recibida la denuncia, los agentes de la Policía Nacional iniciaron las correspondientes pesquisas. Al mismo tiempo, ONU-Mujeres mantuvo varios contactos con la investigada para solicitarle que cesara y desistiera en sus actividades ilícitas, aunque la ahora detenida se negó.

Dada su decisión de persistir en su actividad ilegal, los investigadores se encargaron de realizar un seguimiento en las redes sociales en las que la arrestada participaba de forma activa. También se analizaron las diferentes páginas web en las que buscaba la recaudación de fondos.

Tras las primeras indagaciones, los agentes pudieron constatar que en todas sus actividades en Internet se identificaba como Presidenta de ONU Mujeres España. Además, se pudo conocer que había intervenido en diferentes actos como representante de esta institución. De hecho, había impartido conferencias y dado entrevistas a varios medios de comunicación.

OFERTABA CURSOS DE PERITO JUDICIAL

La detenida en Denia (Alicante) no solo buscaba lograr beneficios económicos a través de la recaudación de fondos para supuestos proyectos de la ONU Mujeres España. Los agentes pudieron comprobar que en la página web del supuesto Comité Nacional Español de la institución, que era administrado por la arrestada, ofertaba cursos.

Estos cursos, que se desarrollaban online y a distancia, se anunciaban como oficiales, asegurando que capacitaban para poder ejercer como Perito Judicial ante el Ministerio de Justicia. Una vez que se completaba el curso, los alumnos podrían solicitar una plaza como colegiados. Además, obtendrían su título acreditativo en formato digital.

Tras el desarrollo de la investigación, los agentes procedieron a la detención de la investigada en Denia. Tras el arresto se procedió al registro de su domicilio, en el cual se incautó numerosa documentación que corroboraba los hechos denunciados. Esta se encontraba en formato papel y también en formato digital.

Detenida en Alicante por hacerse pasar por la presidenta de ONU-Mujeres en España
La detenida llegó a dar conferencias y entrevistas a medios de comunicación haciéndose pasar por la presidenta de ONU-Mujeres en España.

DELITO DE USURPACIÓN DE FUNCIONES PÚBLICAS

En el Código Penal español (art. 402) se castiga el delito de usurpación de funciones públicas con una pena de prisión de entre uno y tres años.

En el mismo se establece que será castigado aquel que de forma ilegal ejerza los actos propios de una autoridad o funcionario público atribuyéndose carácter oficial.

Para concurrir en este delito es necesario que el autor de los mismos tenga la intención de obrar ejerciendo actos propios de una autoridad cuando no lo es. También cuando suplanta o falsea la realidad administrativa derivada de la exigencia de un nombramiento ajustado a la normativa.

En el caso de la mujer de origen nigeriano detenida en Denia se confirma su delito de usurpación de funciones públicas. Esto es debido a que la arrestada llegó a producir en otras personas el engaño suficiente. Se pudo comprobar al hacer creer que realmente era la presidenta de ONU-Mujeres en España a medios de comunicación y varias agrupaciones.

De esta manera, la detenida se expone a una pena de cárcel de entre uno y tres años por este delito. No obstante, también se le acusa de un delito de estafa.

DELITO DE ESTAFA

El delito de estafa, descrito en el artículo 248 del Código Penal, establece, en una de sus acepciones, que concurren en un delito de estafa quienes, con ánimo de lucro, utilizan engaño bastante para producir error en otro.

Este es considerado un delito de estafa básico, que está castigado de diferente forma en función de la cuantía defraudada. Si el importe de lo defraudado no excede de 400 euros conlleva una multa de uno a tres meses. En el caso de que exceda dicha cantidad, la pena es de prisión de seis meses a tres años.

No obstante, si el valor de la defraudación supera los 50.000 euros o afecta a un número elevado de personas, así como otras circunstancias contempladas en el artículo 250 del CP, se puede considerar un delito de estafa agravado.

En ese caso, las penas de prisión podrían llegar a alcanzar los 8 años y multa de hasta 24 meses, según el caso.

ONU-MUJERES

ONU Mujeres es un organismo que pertenece a la Organización de las Naciones Unidas para fomentar la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer.

Establecida en el año 2010, fue creada para coordinar esfuerzos con las Naciones Unidas para promover la igualdad de la mujer en todos los ámbitos. Para ello trabaja de forma conjunta con los Estados miembros y la sociedad civil en la creación de la normativa.

Sus actividades se centran principalmente en cinco áreas: aumentar el liderazgo y la participación de las mujeres; acabar con la violencia de género; implicar a las mujeres en todos los procesos de seguridad y paz; mejorar el empoderamiento económico de las mujeres; y hacer que haya una igualdad de género al planificar y elaborar presupuestos nacionales para el desarrollo.

En el pasado mes de marzo, la secretaria de Estado de Igualdad y la directora ejecutiva adjunta de ONU Mujeres, Asa Regner, firmaron el Marco de Asociación Estratégica (MAE) 2019-2021. De esta forma, España renovó su compromiso con la institución.

Las 25 personas más influyentes en el área de la Educación en España

Telf Logo 500 Moncloa

La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por MERCA2. En primer lugar se publicarán las listas sobre las 25 personas más influyentes en sus respectivas áreas, y finalmente la lista completa podrá encontrarse en Merca2.es.

1. María Isabel Celaá Diéguez (País Vasco, 1949) Política y catedrática de enseñanza secundaria española, miembro del Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSOE) y actual portavoz y ministra de Educación y Formación Profesional del Gobierno de España.

isabel celaa Moncloa

2. Alejandro Tiana Ferrer (Madrid, 1951), Doctor en Filosofía y Letras y catedrático español, es el Secretario de Estado de Educación de España. Siendo secretario general de Educación entre 2004 y 2008 con el PSOE, impulsó la Ley Orgánica de la Educación (LOE).

Alejandro Tiana Moncloa

3. Clara Sanz López. Directora General de Formación Profesional en el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Sanz pertenece al Cuerpo de Maestros y al Cuerpo de Profesores de Educación Secundaria y ha desempeñado puestos como asesora de Formación Permanente del Profesorado.

Clara Sanz Moncloa

4. Enrique Roca (Madrid, 1947) Exdirector del Instituto Nacional de Evaluación y Calidad del Sistema Educativo y coordinador de la elaboración de la Ley Orgánica de Educación (LOE).

Enrique Roca Moncloa

5. José Carlos Gómez Villamandos. (Andalucía, 1963) siendo Premio Extraordinario de Licenciatura (1986), Doctor en Veterinaria por la Universidad de Córdoba (1988) y Catedrático de Universidad del Departamento de Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas, actualmente preside la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

Jose Carlos Gómez Moncloa

6. Javier Uceda. Actual Presidente Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria y Catedrático de la E.T.S. de Ingenieros Industriales y exrector de la Universidad Politécnica de Madrid.

7. Joaquín Goyache Goñi (Navarra, 1962) es un catedrático universitario de Sanidad Animal español, rector de la Universidad Complutense de Madrid desde 2019.

8. Pedro José Caballero García (Castilla-La Mancha) Presidente nacional de la organización CONCAPA (Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos).

9. José Dimas Arnáez Vadillo (La Rioja, 1957) Profesor universitario español y rector de la Universidad de La Rioja entre 2012 y 2016. En la actualidad es Director de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).

10. Javier Roglà Puig (Cataluña) Actual Director Global Santander Universidades y Universia.

11. Rafael Garesse Alarcón (Andalucía, 1953) Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Facultad de Medicina de la UAM. Actualmente es el rector de la Universidad Autónoma de Madrid.

12. Jaume Casals (Cataluña, 1958), Rector de la Universidad Pompeu Fabra desde 2013, es catedrático de Filosofía en la UPF y doctor en Filosofía, premio extraordinario, por la UAB (1984).

13. Antonio Calvo Bernardino (Madrid) Rector Universidad CEU San Pablo, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid.

14. Ricardo Rivero Ortega (Castilla y León, 1969) Jurista español, catedrático de Derecho administrativo y actual Rector de la Universidad de Salamanca.

15. Franz Heukamp (Cataluña) Aunque originario de Estados Unidos, Heukamp se encuentra desde hace años afincado en Barcelona. Es Director general del IESE y titular de la Cátedra Antonio Valero de Dirección de Empresas desde 2016. Profesor del departamento de Análisis de Decisiones, obtuvo su Ph.D. en el Massachusetts Institute of Technology.

16. Julio Luis Martínez (Vigo, 1964) Doctor en Teología por la Universidad Pontificia Comillas (2000); Licenciado en Ética Teológica por la Weston School of Theology, Cambridge, USA (1996) y Licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas (1989), es el actual rector de la Universidad Pontificia de Comillas.

17. José Domínguez de Posada. Actualmente Rector Universidad Alfonso X, fiel defensor de los proyectos de Investigación + Desarrollo e Innovación a través de la institución.

18. José María Guibert (País Vasco, 1962) Catedrático de la Facultad de Ingeniería y Director del Departamento de Tecnologías Industriales, es asimismo Director del Centro de Ética Aplicada. Actualmente es Rector en la Universidad de Deusto.

19. Margarita Arboix (Cataluña, 1950) Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Barcelona y doctora en Ciencias Biológicas por la Universitat Autònoma de Barcelona, se incorpora a la UAB en 1976 en el Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina, y en 1985 pasa a realizar su docencia en los estudios de Veterinaria. Actualmente es la rectora de la Universidad Autónoma de Barcelona.

20. Francesc Torres Torres (Ibiza, 1962) también conocido como Xicu Torres, es un ingeniero de Telecomunicaciones, actual rector de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) desde diciembre de 2017.

21. Ana García Rubio (Asturias, 1986) Secretaria general del Sindicato de Estudiantes, se licenció en Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, pero a pesar de ello sigue erigiéndose en voz de los universitarios.

22. Nicolás Fernández Guisado (Extremadura, 1956) Ostenta la presidencia nacional de ANPE (Asociación Nacional de Profesionales de la Enseñanza) desde el año 2006.

23. Javier Ramos López (Madrid, 1966) Rector de la Universidad Rey Juan Carlos desde el 3 de marzo de 2017.

24. Elena Gazapo. Es Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, donde en 1990 obtuvo el grado de Doctora en Inmunología. Máster en Infección por VIH (Universidad de Barcelona) y formación universitaria en Métodos Estadísticos en Ciencias de la Salud (Universidad Autónoma de Barcelona). Actualmente es la rectora de la Universidad Europea de Madrid.

25. Sonia Díez. Activista educativa, conferenciante, escritora y madre, una de las mujeres más dinámicas y de mayor relevancia en el mundo de la educación en España, remueve conciencias en el desarrollo de una sociedad en la que los niños han de estar situados en el centro de las decisiones, con un «activismo posibilista» que fomente otra educación basada en el bienestar prioritario de los niños. Lidera el movimiento EducAcción.

Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es

Desde 2018 han participado más de 25.000 personas entre las que destacan las siguientes personalidades María Dolores Dancausa, Luis Rojas Marcos, María Benjumea, Enrique Sarasola, Màrius Carol, Sandra Ibarra, Carlota Pi, Iker Jiménez, Ona Carbonell, Antonio Espinosa, Luis de Carlos, Pedro Subijiana, Carmen Lomana, Berna González Harbour, Darío Villanueva, Aider González, Ana Santos Aramburo, José Defred, Carles Lalueza, Eva Serrano, Ramón López de Mantaras, Miguel Cobo, Concepción Alicia Monje Micharet, Gonzalo Ulloa, Juan Gómez-Jurado, Evelio Acevedo, Juan Ignacio Gallardo, Ignacio del Saz Cordero, Javier Tamayo, Pepe Solla, María López-Tuya, Miguel Ángel de la Cruz, Isidro del Saz Cordero, Íñigo Berricano, Antonio Vázquez Guillén, Lydia Valentín, María José Menéndez, Elena Ballesteros, Nuria Chinchilla, Alfonso Sánchez Tabernero, María Luisa de Contes, Rocío Osorno, Rocío Camacho, Sergio Escote o Carlota Mateos, entre otros muchos.

El estudio se ha realizado entre noviembre de 2018 y diciembre de 2019

Valencia: Un niño de 14 años detenido tras matar a golpes a un vecino

Un niño de 14 años ha sido detenido por la Guardia Civil en Carlet (Valencia) como presunto autor de la muerte a golpes de un hombre de 49 años. El menor confesó los hechos después de que la Benemérita hubiera arrestado y encarcelado a su padre, que también resultó herido en la pelea. El joven fue puesto en libertad horas después por la Fiscalía de Menores.

La pelea con trágico desenlace tuvo lugar en el barrio de Villarrubia en la madrugada del día de Navidad tras una discusión vecinal. Presuntamente, la víctima del homicidio había intentado agredir a un grupo de menores. La causa habría sido la muerte de un perro, ya que el hombre les acusaba de haber acabado con la vida del animal.

Tras las primeras investigaciones llevadas a cabo por la Guardia Civil, los agentes detuvieron al padre de uno de ellos por su presunta implicación en el crimen. Además, se señaló a un tronco de madera como arma del crimen.

Un vecino fue el que encontró el cadáver de la víctima en plena calle junto a la puerta de su casa en torno a las cinco de la madrugada. Al encontrarse con el cuerpo de J.M., llamó al teléfono de emergencias 112. Sin embargo, los sanitarios tan solo pudieron certificar su muerte.

NUMEROSOS GOLPES EN LA CABEZA

Una vez confirmada su muerte se desplazó al lugar un grupo de agentes de la Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Valencia. De esta manera, se procedió a inspeccionar la zona. Los guardias civiles buscaron testigos en las viviendas cercanas al lugar del crimen y recogieron muestras de sangre.

El cuerpo sin vida de la víctima fue trasladado al Instituto de Medicina legal de Valencia, donde se le practicó la autopsia. El resultado de la misma confirmó el primer análisis del forense en el propio lugar de los hechos, mostrando que el hombre había fallecido a consecuencia de los golpes sufridos en su cabeza. El cuerpo presentaba signos externos de violencia.

INGRESADO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA RIBERA (ALZIRA – VALENCIA)

Los agentes al frente de la investigación pudieron averiguar que el padre de uno de jóvenes implicados en el altercado había discutido con la víctima. El hombre de 37 años y vecino de Villarrubia (Valencia) había ingresado en el Hospital Universitario de la Ribera con una herida en el ojo tras el incidente.

Tras recibir el alta hospitalaria fue detenido por su presunta implicación en el crimen. No obstante, la Guardia Civil continuó con las pesquisas para tratar de esclarecer los hechos, sospechando que había más personas implicadas en la agresión mortal.

Poco después del ingreso en prisión de su padre, el niño de 14 años fue arrestado. El menor confesó que había golpeado a la víctima en la cabeza en varias ocasiones cuando ya se encontraba en el suelo.

Un niño es detenido en Valencia tras matar a su vecino
En un primer momento la Guardia Civil detuvo al padre del menor, pensando que había sido el autor del crimen. El niño se encuentra en libertad provisional.

LA VÍCTIMA HABRÍA AMENAZADO A LOS NIÑOS CON UN ARMA BLANCA

Los investigadores tomaron declaración a varias personas, entre ellas la madre del menor detenido. La mujer aseguró que la víctima se acercó al grupo de menores horas antes del crimen amenazándoles con un arma blanca.

De acuerdo a su declaración, tanto su hijo como otro amigo salieron corriendo para evitar ser agredidos, y por esta razón, tanto ella como su marido salieron a defender a los menores. En el enfrentamiento, el padre del menor autor del crimen habría sufrió una cuchillada en el ojo y los menores habrían lanzado palos a la víctima. Fruto del traumatismo en el ojo, la mujer se trasladó al Hospital de la Ribera con su marido.

Sin embargo, la mujer dio diferentes versiones sobre los hechos ocurridos al relatar los mismos a la Guardia Civil y luego a un periodista. Los agentes, en su toma de declaración a más testigos, pudieron averiguar que fue el propio menor el que golpeó con un palo a su padre en la cara. Lo hizo sin querer cuando trataba de agredir a la víctima en la pelea.

Hay que tener en cuenta que el menor, al tener 14 años, según el ordenamiento jurídico, es imputable. No obstante, por razones político criminales se considera que no es necesario aplicar las mismas consecuencias jurídicas que en el caso de los adultos.

LIBERTAD PROVISIONAL PARA EL MENOR

Tras la detención, el niño de 14 años pasó a disposición de la Fiscalía de Menores. Esta decretó su libertad provisional a la espera del juicio correspondiente. El progenitor del menor, por su parte, permanece ingresado en el centro penitenciario de Picassent. No obstante, su abogado recurrirá el auto de prisión.

Al parecer, la víctima mantenía una mala relación con algunos vecinos del barrio de Villarrubia. La principal razón es que alguien había matado a su perro, motivo por el cual había increpado y amenazado al grupo de menores.

DETENIDO UN ANCIANO POR MATAR A GOLPES A OTRO EN UNA RESIDENCIA DE VALENCIA

Un hecho similar tuvo lugar en un geriátrico de Cheste (Valencia) en el pasado mes de octubre. Este jueves se ha conocido que la Guardia Civil detuvo a un anciano por matar a puñetazos a otro en una residencia.

Los dos ancianos se pelearon supuestamente en la cafetería de un geriátrico después de que la mujer del presunto autor del crimen cogiera por error el andador de la víctima, de 75 años, y con problemas de movilidad.

La víctima habría recriminado la confusión a la mujer, ante lo que su pareja, que ya había tenido enfrentamientos violentos previos con otros residentes y trabajadores, le propinó varios puñetazos en la cara.

A consecuencia de la agresión, la víctima se golpeó contra una puerta y quedó inconsciente. Fue trasladado al Hospital de Manises, donde finalmente falleció.

El agresor quedó en libertad y el Juzgado de Instrucción número 2 de Requena trata de esclarecer los hechos. El homicidio doloso podría ser rebajado a un delito de homicidio por imprudencia. Esto se debe a que el agresor no tenía intención de matar a su víctima, que quedó inconsciente tras haberse golpeado con una puerta.

Los hechos no trascendieron en su día y se ha podido conocer varios meses después, a la espera de saber la resolución del caso.

ERC se decanta por la abstención y da alas a la investidura de Sánchez

Pedro Sánchez está cada vez más cerca de sacar adelante su investidura, tras varios intentos fallidos. El presidente del Gobierno en funciones tiene garantizada la abstención de ERC en la segunda votación que tendrá lugar el próximo martes 7 de enero. Así lo ha confirmado Marta Vilalta, portavoz de la formación independentista, después del Consejo Nacional que ha celebrado este jueves el partido.

La decisión de ERC parecía evidente tras vislumbrar su éxito en las elecciones y el apoyo de las bases para intentar abordar la independencia de Cataluña a través del diálogo. Sin embargo, antes de año nuevo, Marta Vilalta quiso ser cauta al no despejar ninguna incógnita hasta este jueves, en el que el partido, en su Consejo Nacional, tenía que decantarse por una opción de cara a la inminente investidura.

Finalmente, el partido ha optado por avalar la candidatura de Pedro Sánchez, aunque sólo con una abstención. Que el líder del PSOE haya reconocido que existe un conflicto político en Cataluña y se haya abierto a dialogar en una mesa de negociación entre gobiernos han sido algunas de las claves que han llevado a la formación independentista a inclinarse finalmente por esa opción.

Desde el PSOE también parecían tenerlo claro, ya que antes de conocerse la decisión de ERC, Fernando Grande Marlaska, ministro del Interior, resaltó que «como muy tarde el día 7 los españoles tendrán presidente».

QUIM TORRA DESAUTORIZA A ERC

Todo apunta a que así será pese a las palabras de Quim Torra, que este mismo jueves le ha dado la espalda al plan de ERC de pactar con el PSOE. El presidente de la Generalitat prácticamente ha desautorizado a los de Gabriel Rufián a llevar a cabo negociaciones con Sánchez. “Cualquier acuerdo con el Gobierno debe estar gestionado y validado por la presidencia del Govern. No se puede negociar nada con el Gobierno al margen de los acuerdos del Govern”, ha apuntillado Torra.

“Es un acuerdo entre partidos”, ha esbozado el Torra, que no ha dado “el visto bueno” a ese diálogo porque “con el Gobierno español no se puede negociar nada”. Sólo el tiempo marcará bajo qué circunstancias y qué depara el acuerdo entre PSOE y ERC, pero lo que es seguro es que Sánchez está cada vez más cerca de sostener su puesto en La Moncloa. Tras varios intentos fallidos, esta vez sí el líder socialista parece tener atados los suficientes apoyos para sacar adelante su investidura.

Arrimadas apela a los barones del PSOE para romper el plan de Sánchez

0

Inés Arrimadas ha anunciado este jueves que se pondrá en contacto con los barones socialistas que en las últimas semanas han cuestionado los pactos del PSOE con Unidas Podemos, ERC y PNV para que rectifiquen a Pedro Sánchez. La portavoz de Ciudadanos en el Congreso les insta a no apoyar la investidura de su líder, si éste se niega a adoptar otra postura.

Así lo ha explicado en rueda de prensa en la sede de Ciudadanos tras una reunión entre la Gestora del partido y la dirección del grupo parlamentario. Tras señalar que «cada vez da más miedo» lo que se va conociendo sobre los acuerdos alcanzados por el PSOE, Arrimadas ha subrayado que en la formación naranja no se van a «dar por vencidos» e intentarán «hasta el último minuto» evitar que Sánchez pueda «consumar la infamia».

Con este objetivo, llevará a cabo una ronda de llamadas a los barones del PSOE y empezará con aquellos que se han mostrado críticos con los planes de Sánchez, como los presidentes de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; de Aragón, Javier Lambán; y de Extremadura, Guillermo Fernández Vara. De otros que están en la línea de Sánchez, como la presidenta de Navarra, María Chivite, o el líder del PSC, Miquel Iceta, no espera que cambien de opinión.

RECUERDA LA DIMISIÓN FORZADA DE SÁNCHEZ EN 2015

Arrimadas ha recordado cómo dirigentes territoriales socialistas forzaron la salida de Sánchez de la Secretaría General del PSOE –dimitió en octubre de 2016– poco después de que el Comité Federal del partido determinara que el candidato a la Moncloa no podría negociar su investidura con Podemos si este seguía defendiendo un referéndum de independencia para Cataluña.

Ahora que Sánchez «está haciendo cosas mucho más graves» que en aquel momento, «apelo a la valentía y al sentido de Estado de los barones socialistas», ha manifestado, subrayando también que lo que está haciendo el líder del PSOE «no tiene nada de socialdemócrata» y que los socialistas deberían defender la igualdad de todos los españoles independientemente de dónde vivan.

Así, reclamará a los líderes territoriales socialistas que «intenten hacer recapacitar a Sánchez y frenar esta locura» y que, si éste se niega, «pidan a los diputados socialistas que no apoyen a ese Gobierno» de coalición con Unidas Podemos dependiente de partidos nacionalistas.

Aunque ha dicho que «lo más efectivo» sería que el contacto con los diputados socialistas lo hicieran los propios barones del PSOE, Arrimadas ha dicho que los representantes de Cs en distintas comunidades podrían dirigirse también a sus compañeros del PSOE en los parlamentos autonómicos para tratar de evitar «el Gobierno de la infamia y del insomnio».

Asimismo, la portavoz de Ciudadanos ha dicho que se pondrá en contacto con el presidente del PP, Pablo Casado, para que acepte hacer presidente a Sánchez mediante un pacto entre el PSOE, el PP y Cs que dé estabilidad a la legislatura con una mayoría «constitucionalista» de 221 escaños.

PACTOS QUE PERJUDICAN A OTRAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Por último, llamará a partidos regionalistas cuyos votos necesita el líder socialista para ser investido –como Teruel Existe, Coalición Canaria, Nueva Canarias y el Partido Regionalista Cántabro (PRC)– con el fin de saber si asumen determinadas medidas que el PSOE ha pactado con fuerzas nacionalistas e independentistas o si les parece bien que EH Bildu se muestre favorable a ese futuro Ejecutivo.

Arrimadas considera que esos pactos perjudicarán a los ciudadanos de muchas comunidades autónomas y solo beneficiarán a los partidos nacionalistas, que «sacarán tajada de cada votación» que se haga en el Congreso para obtener ventajas para sus territorios.

Concretamente, ha denunciado que el acuerdo de gobierno entre el PSOE y Unidas Podemos contiene «medidas populistas» que serán «nefastas» para la economía española. Pero también ha reprochado que se acepte la demanda del PNV de «echar a la Guardia Civil de Navarra», pues considera «una auténtica ofensa» a este cuerpo que Sánchez lo use «como moneda de cambio» para lograr su investidura.

Además, ha censurado que el PSOE haya pactado con ERC una mesa de negociación entre el Gobierno y la Generalitat de Cataluña, sometiendo luego sus decisiones a una consulta en esta comunidad, y la promesa de impulsar «las reformas necesarias para adecuar la estructura del Estado al reconocimiento de las identidades territoriales» de Cataluña y del País Vasco, como figura en el acuerdo con el PNV. «Las identidades nacionalistas, se entiende», ha lamentado Arrimadas.

LA ACTITUD DE CIUDADANOS FRENTE A LA DEL PP Y VOX

Ante este escenario, Ciudadanos sostiene que aún quedan cinco días para evitar un «desastre para España». «Nosotros no nos vamos a quedar en la oposición, esperando a que se forme ese Gobierno y que lo haga muy mal, pensando que luego ya vendremos nosotros a gobernar, que es lo que están haciendo otros», ha declarado Arrimadas.

Sin mencionar expresamente ni al PP ni a Vox, ha advertido de que ya no se puede tener esa «mentalidad vieja del bipartidismo» porque quizá lo que heredará el próximo Ejecutivo serán «las cenizas» del país.

La diputada de la formación naranja, que ha afirmado que está «en contacto permanente» con Casado, ha dicho que le gustaría que hubiera «más voces en el PP, empezando por su presidente», que apoyaran la vía de los 221 escaños que propone Cs.

El PP ve a Sánchez un «fraude electoral» por incumplir promesas

0

El secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, ha afirmado con rotundidad que los ‘populares’ pararán «con todos los medios a su alcance» cualquier intento de referéndum e independencia de Cataluña, porque Pedro Sánchez «está al servicio de la ley» y con la ley, advierte, «no se negocia».

En una rueda de prensa en la sede del PP murciano, García Egea ha asegurado que el jefe del Ejecutivo en funciones «es un fraude electoral» al «incumplir» su programa electoral y ha denunciado el acuerdo que ha sellado con ERC, PNV y Podemos para ser investido presidente.

El ‘número dos’ del PP ha indicado que el pacto con ERC «es preocupante, bochornoso, sin precedentes», ya que todo lo que los independentistas quieren, Sánchez «lo está asumiendo». Por eso, ha subrayado que el PP estará «muy vigilante porque Pedro Sánchez ha pasado de pedir en un debate que se castigue la convocatoria ilegal de un referéndum a pactar él mismo un referéndum».

Pedro Sánchez ha optado por un gobierno del insomnio, como él lo calificó, a un gobierno con trozos de separatismo, nacionalismo y comunismo«, ha destacado García Egea, que ve este pacto como «un retroceso, crisis, inestabilidad y ruptura del consenso constitucional, de la igualdad de España y de los españoles.

APELA A LOS ‘BARONES’ DEL PSOE

A su juicio, el pacto con Podemos «es un pacto marcado por el oscurantismo, porque lo que sabemos todavía no deja ver la realidad de lo que viene; un pacto con medidas que suponen un paso atrás a aquellas que han traído prosperidad al país». «Es una enmienda a la totalidad de las reformas del PP, que trajeron empleo y prosperidad«, ha señalado.

«Estamos ante los pactos del escándalo de Pedro Sánchez, que culminan con la mesa de la vergüenza de Sánchez y ERC«, tras lo que ha preguntado si los barones del PSOE no tienen nada que decir, «qué se esconde tras su silencio, que con su voto auparán a este gobierno de la vergüenza».

En su opinión, «si permiten que Pedro Sánchez sea investido presidente de Gobierno con el voto de ERC y PNV y esas exigencias, serán tan culpables y responsables como el propio Pedro Sánchez una vez que esos pactos se consumen».

Teodoro García ha aprovechado para lanzar un mensaje de «fortaleza» desde las filas ‘populares’, «desde el optimismo frente a la desazón que pudiera generar este gobierno», porque, ha indicado, el PP «será el dique de contención y no permitirá que se cambie el marco constitucional, que se lleven a cabo referéndum ilegales».

«No vamos a permitir que se haga borrón y cuenta nueva con los fugados o condenados por ese grave intento de golpe de estado del 1 de octubre»

Sobre el recurso que presentó el PP en la Junta Electoral Central para destituir a Quim Torra y que Oriol Junqueras deje de ser eurodiputado, considera que esta aplicación «debería de ser casi automática, como lo ha sido en otros casos de personas condenadas por delitos similares».

La interpretación de la ley, ha dicho, es «clara» y la intención de los ‘populares’ con este recurso es «apartar a Junqueras de la vida política y que Torra deje de ser presidente autonómico y diputado regional».

SÁNCHEZ: «EL MAYOR PELIGRO ESPAÑA»

Teodoro García ha afirmado que el pacto entre PSOE y Podemos es «el sueño cumplido de Iglesias, Errejón y Monedero» y ha recalcado que el jefe del Ejecutivo en funciones «es el mayor peligro para la España constitucional«.

«Sánchez ha vendido España a cambio de seguir en el poder y solo le importa el mismo, su gobierno»

En clave económica, ha argumentado que ese pacto entre socialistas y Podemos «acabará con las normas que permitieron a España crear dos millones de empleos y alejarnos de ese objetivo de 20 millones de personas trabajando en 2020″ y supondrá «triplicar la cuota de los autónomos«.

La política laboral de Iglesias y Sánchez «supondrá la puesta en peligro de alrededor de 100.000 empleos del sector de la automoción, industria o agroalimentario; una subida masiva de impuestos de 10.000 millones de euros también va a destruir empleo, porque la inversión que llegaba a España buscará otros destinos más atractivos.

GOBIERNO DE AYUSO EN PRO DEL MEDIO AMBIENTE

Preguntado sobre las declaraciones sobre el impacto de la contaminación de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha destacado la labor «importante» que desarrolla el PP y el Gobierno regional de Ayuso «para aumentar la eficiencia energética en todos los sectores, no solo en el parque de vehículos, sino también en las comunidades de vecinos, que son una de las fuentes de mayor contaminación que existe en las ciudades.

Según ha dicho, lo hace «renovando las calderas, impulsando fuentes de energía alternativas«. De hecho, ha indicado que le consta el trabajo que realiza Ayuso y Almeida, además de los gobiernos regionales y locales «en pro de aumentar la eficiencia energética y mejorar la calidad del aire«. «Y con eso es con lo que me quedo», ha concluido.

La justicia belga suspende la orden de arresto y extradición contra Puigdemont

0

La justicia belga ha anulado, por el momento, la orden de detención europea dictada por Pablo Llarena contra Carles Puigdemont y Toni Comín. El juez ha dictaminado que tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, ambos gozan de la inmunidad que les otorga su acta de eurodiputados.

De esta forma, la justicia belga ha optado por no continuar con el procedimiento que se reactivó con la sentencia hasta que el Supremo no tramite el suplicatorio al Parlamento Europeo y este les retire la inmunidad.

Ha sido el mismo Puigdemont quien ha dado la noticia a través de sus redes sociales. «La justicia belga reconoce nuestra inmunidad y decide suspenden la orden de arresto y extradición», ha señalado.

La noticia se conoce casi dos semanas después de que Puigdemont y Toni Comín accedieran a la sede del Parlamento en Bruselas como eurodiputados electos. Ambos iniciaron los trámites para recibir sus respectivas credenciales. Entonces, Puigdemont ya declaró que se estaban «violando derechos fundamentales».

PUIGDEMONT SE ACUERDA DE JUNQUERAS

El expresident de la Generalitat también se ha acordado este jueves de su socio Oriol Junqueras: «Tiene la misma inmunidad que nosotros. España debe actuar de la misma manera que Bélgica y respetar la ley».

Precisamente la Abogacía del Estado solicitó el pasado lunes la puesta en libertad del líder de ERC condenado por el procés Oriol Junqueras para que pueda ejercer como eurodiputado, en tanto se solicita al Parlamento Europeo que se le retire la inmunidad que le confiere esa condición, medida que, en su opinión, debe instar «a la mayor brevedad» el Tribunal Supremo, según el escrito de 16 páginas que firma la letrada Rosa María Seoane.

Vox señala que «la reconquista no ha terminado» frente a la «invasión del islamismo radical»

0

Javier Ortega Smith ha defendido este jueves que «la reconquista no ha terminado aunque algunos crean que es así». El secretario general de Vox ha señalado el temor que siempre «esa invasión del islamismo radical, de más mezquitas salafistas, de quienes quieren imponer sobre Europa una concepción totalitaria».

Así se ha pronunciado Ortega Smith (Vox) en declaraciones a los periodistas en Granada, ciudad que este 2 de enero celebra el ‘Día de la Toma’, que conmemora la conquista de la ciudad nazarí por parte de los Reyes Católicos en el año 1492 y el fin de la ocupación musulmana a la Península Ibérica.

En este marco, el dirigente de Vox ha apuntado que es un día «importante para Granada y para España», toda vez que ha querido hacer hincapié en el «mensaje de esperanza con el que Granada va a responder qué dice España frente a quienes quieren romperla, se alían con quienes no creen en nuestra unidad, libertad y pisotea nuestra historia».

VOX CRITICA LA INVASIÓN DEL ISLAMISMO RADICAL

Tras recordar que se celebra el 528 aniversario de que «quienes nos precedieron demostraron que al enemigo más poderoso de Europa, la invasión islamita, fue derrotado», Ortega Smith (Vox) ha indicado que «la reconquista no ha terminado aunque algunos crean que es así». «La reconquista de los valores, de las libertades, de la unidad, la fraternidad y la cooperación de todos españoles es una asignatura pendiente», ha agregado.

Y es que, a su entender, «la reconquista también frente a esa invasión del islamismo radical, de más mezquitas salafistas, de quienes quieren imponer sobre Europa una concepción totalitaria, esa reconquista continúa», de modo que «a todos nos corresponde, españoles y europeos, seguir defendiendo esos valores que hace 528 años fueron defendidos por quienes nos precedieron». «Viva Granada y viva España«, ha concluido.

Otegi quiere también una mesa de diálogo con el Estado para Euskadi

0

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha reclamado que, al igual que en Cataluña, se constituya en Euskadi una mesa de diálogo con el Estado que «aborde el problema nacional vasco». Además, ha afirmado que esta legislatura la determinarán «la plurinacionalidad y la autodeterminación» y no los Estatutos, y ha emplazado a abordarlos «con seriedad, sin ansiedad y sin prisas», porque «la solución no va a ser un régimen autonómico consolidado y reforzado» como plantean el PSOE y Podemos en su acuerdo.

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, Otegi ha destacado que «la gran paradoja es que Sánchez adelantó unas elecciones para no depender de los independentistas, erró en el cálculo y ahora no hay Gobierno en el Estado contra la derecha o frente a la derecha, sin contar con las izquierdas nacionales de Galicia, Cataluña y Euskal Herria».

En este sentido, ha apuntado que EH Bildu «está jugando con responsabilidad, diciendo que no solo se trata de hacer un Gobierno y construir una investidura, sino de poner en marcha una agenda de democratización real. «Si nos dedicamos a eso, estaremos ahí, si no, no estaremos», ha añadido.

Además, ha calificado de «poco edificante» la actual situación porque esto «parece una cola en un supermercado«, en la que cada uno pide lo que quiere. Tras considerar «legítimo y magnifico» que «Revilla pida un tren y los de Teruel Existe pidan lo que tengan que pedir», ha dicho que «la dimensión histórica» de lo que se vive «exige otro nivel».

ACUERDO SÁNCHEZ-ORTUZAR

A su juicio, el acuerdo pactado entre Pedro Sánchez y el presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, es como un ‘déjà vu‘. «Tengo la impresión de que todas las legislaturas se produce una especie de Olentzero político, en el que a uno le van dejando el mismo regalo, pero le van cambiando el papel. Hace 40 años que tenía que estar completado el Estatuto, ¿ahora se va a completar en 2020?, nos alegramos. ¿Va a haber selecciones deportivas?, nos alegramos», ha manifestado.

En cuanto al reconocimiento de la ‘identidad territorial‘ de la que habla el documento firmado entre jeltzales y socialistas, considera que se trata de «un término pactado para no herir sensibilidades de unos y otros«, pero ha apuntado que ellos hablan de «identidades nacionales».

A Arnaldo Otegi le «sorprende» que en el texto se incluya a Cataluña, «que tiene sus propios interlocutores». Además, ha añadido que, «si alguien se cree que el problema catalán se resuelve con un Estatuto, sin derecho a decidir y sin reconocimiento nacional, se equivoca de plano«.

«No se resuelven así ni el problema catalán ni el problema vasco, pero yo me alegraría enormemente de que se cumpliera el Estatuto, de que hubiera selecciones nacionales deportivas y de que hubiera una mesa en la que nosotros reivindicáramos lo mismo que reivindica el soberanismo catalán, que es un Estado plurinacional y se reconozca el derecho a decidir de las viejas naciones del Estado», ha indicado.

«VENTANA DE OPORTUNIDAD»

Asimismo, ha señalado que si EH Bildu se abstiene, es porque son «responsables». «Creemos que se abre una ventana de oportunidad y que es posible explorar la posibilidad, probablemente por última vez, de si un Gobierno del PSOE y Podemos es capaz de revertir los recortes sociales y de derechos sociales de los trabajadores y los pueblos del Estado», ha indicado.

Para el líder de la formación soberanista, «si no es capaz de poner encima de la mesa el carácter plurinacional del Estado y de entender que las viejas naciones del Estado tienen derecho a decidir, ya no es posible Gobierno alguno en el Estado que sea capaz de entender esto en términos democráticos».

«Esa es la agenda vasca y lo que hay que poner encima de la mesa. Y a mí me da la impresión de que el pacto del PNV es más del pasado, pensado en la política hecha como hasta ahora. Desde nuestro punto de vista, la coyuntura histórica exige otro tipo de acuerdo«, ha manifestado.

CONSTITUCIÓN Y AUTODETERMINACIÓN

Arnaldo Otegi ha señalado que, de manera pública, el Gobierno «va a defender que no se va a mover de la Constitución, porque no puede decir lo contrario», y ha destacado que también «es evidente que Esquerra no se va a mover de la autodeterminación«.

Por ello, ha instado a ir a una mesa a hablar para que «cada cual se retrate» y explique cuál es su proyecto para la vertebración territorial del Estado». «Los independentistas plantearemos la independencia. En el caso de los independentistas vascos, hemos llevado una propuesta a la comisión del estatus político que es confederal. Veremos cuál es la de Podemos o la del PSOE», ha indicado.

A su juicio, «la solución no va a ser un régimen autonómico consolidado y reforzado como es lo que pone en el acuerdo de PSOE y Podemos». «Esto no va a ser la solución. Por eso decimos que, sin ansiedades, sin prisa, vamos a abordar una mesa de diálogo con el Estado para abordar el problema nacional vasco. Y ahí cada cual que exponga cuál es su planteamiento y que, al final, la gente decida», ha subrayado.

Otegi ha indicado que no se debe decidir sobre «una cosa precocinada», sino que se debe poder decidir «entre diferentes opciones y que hable la gente al final«. «Luego, seremos todos lo suficientemente responsables como para buscar una solución acordada», ha dicho.

En esta línea, ha asegurado que Cataluña lleva a Euskadi «una gran ventaja» porque «ha hecho un proceso que ha puesto patas arriba la vertebración territorial del Estado». «Por eso se sienta el Estado a negociar porque tiene un problema político. Aquí no hay problemas de soterramiento del TAV, aquí el problema es si Cataluña es una nación con derecho a decidir, es la agenda nacional catalana y la agenda nacional vasca. Luego, hay agendas particulares y de partido», ha concluido.

Torra, en contra de ERC: «No se puede negociar nada con el Gobierno español»

0

Quim Torra le ha trasladado al vicepresidente del Govern, Pere Aragonès, que el acuerdo entre ERC y PSOE de establecer una mesa de gobiernos «no tiene el visto bueno del Govern ni lo asume como tal». Para el presidente de la Generalitat esa no es la forma de buscar una solución al conflicto político en Cataluña.

Fuentes de la Presidencia de la Generalitat han explicado a Europa Press que Torra ha pedido explicaciones a Aragonès sobre el pacto y ha defendido que «no se puede negociar nada con el Gobierno español al margen de los acuerdos del Govern».

Torra y Aragonès se han reunido este jueves en el Palau de la Generalitat para valorar el pacto que ERC ha alcanzado con el PSOE y que contempla una mesa de negociación entre la Generalitat y el Gobierno para buscar una salida al conflicto catalán, e incluye una consulta a la ciudadanía de Cataluña sobre las conclusiones que salgan de esa mesa.

Aunque el Consell Nacional de ERC todavía debe decidir este mismo jueves si valida este pacto y facilita la investidura de Sánchez, desde JxCat ya han surgido críticas a este acuerdo y ambos acordaron reunirse para abordar esta situación.

«ES UN ACUERDO ENTRE PARTIDOS»

Las fuentes de Presidencia consultadas han resaltado que Torra ha pedido explicaciones a Aragonès sobre el acuerdo de ERC con el PSOE en lo que pueda afectar al Ejecutivo catalán: «Queda claro que el acuerdo ERC-PSOE no tiene el visto bueno del Govern ni lo asume como tal. Es un acuerdo entre partidos».

Las mismas fuentes han añadido que cualquier acuerdo con el Gobierno central debe estar gestionado y validado por la Presidencia del Govern y que las negociaciones deben permitir una votación clara sobre la independencia, y han señalado que «nadie se ha movilizado de forma masiva por un nuevo estatuto ni ninguna mejora del autogobierno que no sea la independencia».

Han destacado que la posición común consensuada son acuerdos como el comunicado conjunto del presidente y el vicepresidente de reacción a la sentencia, la declaración de la Assemblea de Cargos Electos y las resoluciones del Parlament: «De aquí no se moverá el presidente Torra: ejercicio del derecho de autodeterminación, fin de la represión y amnistía».

«TONO CORDIAL»

Por su parte, Aragonès le ha pedido al presidente defender juntos la autodeterminación en esta mesa de negociación con el Estado que los republicanos han acordado con el PSOE para desencallar la investidura de Pedro Sánchez, han afirmado fuentes de la Vicepresidencia a Europa Press.

Asimismo, el vicepresidente ha recordado que la defensa de la autodeterminación ya consta en el acuerdo que el Govern tomó en octubre como reacción a la sentencia del 1-O.

Las mismas fuentes han asegurado que el encuentro, que se ha celebrado a primera hora de la mañana en el Palau de la Generalitat, ha tenido un «tono cordial, como siempre», y que ha durado menos de una hora.

El PRC amenaza con dar un ‘no’ a Sánchez si pone en riesgo la unidad

0

El PRC no ha decidido aún su voto para la investidura del líder socialista Pedro Sánchez. Así lo ha aclarado el diputado nacional del partido, José María Mazón, que ha señalado que dependerá de que las negociaciones del PSOE con ERC no impliquen un acuerdo «que conlleve poner en riesgo la unidad de España y la igualdad de los españoles».

En una entrevista en la Cadena SER, recogida por Europa Press, ha subrayado que el PRC «no quiere saber nada ni de referendos, indultos, ni de nada que suene a algo así».

En esta tesitura, ha asegurado que el PRC, «a día de hoy», su formación «no tiene su voto decidido» porque su acuerdo para la investidura del presidente del Ejecutivo en funciones «depende» de lo que acuerde el PSOE con las demás formaciones políticas, especialmente con ERC.

Mazón ha resaltado que «van a analizar el documento» del acuerdo del PSOE con los independentistas y ha apuntado que el signo positivo de su voto en la investidura no está garantizado, dado que depende de las condiciones y líneas rojas que se han puesto.

EL PRC NO ESTÁ TRANQUILO

En este sentido, el diputado del PRC ha admitido su preocupación por las negociaciones del PSOE con Esquerra. «Ya no estoy tan tranquilo, pero vamos a esperar porque no queremos adelantar acontecimientos», ha reconocido.

Con todo, ha recalcado que se ha reunido «varias veces» con la portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Adriana Lastra, y el secretario general del grupo, Rafael Simancas, para un «acuerdo previo» con el PSOE, dado que ambos gobiernan en un Gobierno de coalición en Cantabria.

«Siempre me han transmitido que esté tranquilo, que no va a haber nada de esto. Hasta ahora son palabras, aunque la música ahora nos preocupa un poco», ha zanjado.

Gabilondo, el favorito en el PSOE para abordar la nueva ley educativa

El PSOE y Unidas Podemos han presentado su programa. Un texto ambicioso que ataca todas las reformas emprendidas por el Gobierno de Mariano Rajoy y que contempla, entre otras muchas cosas, derogar la reforma laboral y la polémica ley de educación del exministro de Educación José Ignacio Wert: la LOMCE. La coalición que han formado Pablo Iglesias y Pedro Sánchez tendrá grandes retos por delante, y uno de ellos será articular una mayoría que apruebe una nueva ley de educación. Y el favorito de los socialistas para emprender esa tarea es el candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo.

La LOMCE será historia. El catedrático que ya fue ministro de Educación con José Luis Rodríguez Zapatero (entre 2009 y 2011) podría recuperar el cargo para retomar el proyecto que no llegó a culminar. Gabilondo fue el ministro que estuvo más cerca de lograr un consenso para una ley educativa, pero el proyecto se quedó a las puertas. Ahora, desde Ferraz son cautos, pero fuentes del partido aseguran que quieren que sea el catedrático de metafísica el encargado de tomar las riendas de Educación.

El programa de Iglesias y Sánchez es claro: contempla derogar la LOMCE y desarrollar una «Ley Básica de Educación» que derogue las «consecuencias negativas» de la reforma de Wert, así como «blindar la educación pública». Los pilares básicos de la nueva ley educativa que abordarán el PSOE y Unidas Podemos serán, además, eliminar la segregación escolar (por sexo y origen) y reforzar la formación profesional.

El PSOE pretende garantizar la gratuidad de la educación básica, y ello contempla que los libros y el material escolar sean de libre acceso para todos los estudiantes. Otra de las medidas será que la asignatura de religión será obligatoria y no computará para nota a «efectos académicos».

Todas estas medidas, pinceladas generales, serán retomadas por el ministro de Educación, que tendrá la tarea de desarrollar una ley educativa que contente a la mayoría del Congreso más dividido de la historia. Si ya fue difícil con el Parlamento de 2009, donde el PSOE contaba con una mayoría más notable, ahora será más complicado; y desde Ferraz son conscientes. Es por eso que el ministro tiene que tener un perfil que suscite consenso y respeto. Además de que su trabajo y trayectoria sean reconocidos.

Gabilondo ha mantenido un perfil bajo todos estos meses. Su nombre circula por toda slas sedes socialistas y saben que es uno de sus políticos más respetados. Entre tanto, el catedrático de metafísica ha trabajado día a día en la Asamblea de Madrid sin mayores pretensiones. Pero es un secreto a voces que Sánchez quiere contar con él para el nuevo Ejecutivo, siempre que ERC apoye la investidura del presidente del Gobierno.

Gabilondo comparte todas las líneas educativas que se han planteado en el programa de Iglesias y Sánchez. Otra de las grandes ventajas del exministro de Educación es que está muy bien visto por la ejecutiva de Unidas Podemos. Iglesias y los suyos comparten gran parte del ideario de Gabilondo y respetan su labor. Mientras que otros ministros de Sánchez (o vicepresidentes) como la ministra de Economía, Nadia Calviño, no son del agrado de la formación morada, el nombramiento de Gabilondo no supondría ningún problema entre las dos formaciones progresistas, sino un punto de encuentro.

Lo que sí está claro es que esta cartera caerá de parte de los socialistas. Unidas Podemos llevará cuatro ministerios y una vicepresidencia, pero Educación no será uno de ellos. Este puesto lo cubrirá un o una socialista. El único problema que planea sobre el PSOE es qué hacer con Isabel Celaá, la actual ministra de Educación y portavoz del Gobierno, cuyo trabajo está bien visto por la Ejecutiva socialista.

UN PROGRAMA DE DEROGACIONES

Por lo pronto, el programa que han presentado Pedro Sánchez y Pablo Iglesias es más destructivo que constructivo. El texto tiene claro todo lo que quiere derogar, pero para construir se muestran más taimados. Esto es porque la coalición aún no cuenta con la mayoría necesaria ni para investir presidente a Pedro Sánchez presidente, pero tanto la derogación de la reforma laboral como la de la Ley Wert supondrá un gran trabajo para quienes aborden los proyectos.

La reforma educativa se sustentará en dos pilares, la eliminación de la segregación y el blindaje a la educación pública. Dos elementos que guiarán el proyecto que aborde el futuro ministro o ministra de Educación. Sin embargo, todo está por construir en este supuesto. En el programa de la coalición se reflejan pinceladas como relegar a un segundo plano la religión, reforzar los sistemas de formación profesional, poner en marcha un «Plan de Mejora de la Convivencia para la Prevención del Acoso» (cuya finalidad será perseguir y acabar con el bullying)… pero no se detalla una ley definida. Esta tarea recaerá sobre Gabilondo si las quinielas se cumplen.

Publicidad
Publicidad