martes, 12 agosto 2025

Una líder de Podemos, condenada a un año de cárcel por calumniar a un edil del PP

0

El Juzgado de lo Penal número 4 de Toledo ha condenado a la líder de Unidas Podemos en Recas (Toledo), Marina Arroyo, a un año de prisión por calumnias lanzadas contra Rubén Darío Cabañas, edil del PP, a quien deberá indemnizar con mil euros en concepto de responsabilidad civil.

Así se recoge en la sentencia, consultada por Europa Press, que señala que los hechos probados ocurrieron en marzo de 2016, cuando Marina Arroyo, «conociendo la falsedad o por lo menos con temerario desprecio hacia la misma, dada la ausencia de pruebas que lo corroborarán», publicó un mensaje a través de su cuenta personal de Facebook, en el que denunciaba que el concejal de Urbanismo y Festejos, «aprovechándose de su acta de concejal», daba permisos de obra «verbal» a sus amigos y familiares afines al partido.

Este mismo comentario fue igualmente añadido desde esta red social al perfil social que el PSOE de Recas tiene en la red social, e igualmente consta del mismo modo dicho comentario la cuenta de Alternativa Republicana en Facebook.

El 17 de marzo de ese año, la entonces alcaldesa de Recas emitió un escrito en el que indicaba «la falsedad de las afirmaciones realizadas por la acusada en los distintos perfiles de Facebook» y requirió formalmente a Marina Arroyo Anaya para que se retractara en el mismo medio en el que había vertido esas acusaciones, no retractándose la acusada y manteniendo sus manifestaciones públicas en la red social.

LA DE PODEMOS HABLÓ «CON CONOCIMIENTO DE FALSEDAD»

El 27 de junio se celebró un acto de conciliación en el Juzgado de Paz de Villaluenga de la Sagra, en el que la acusada se ratificó en sus declaraciones realizadas en Facebook, sin que se retractara en sus manifestaciones efectuadas en dicho medio.

Sin embargo, la sentencia destaca que no consta que la acusada interpusiera ninguna denuncia contra Rubén Darío Cabañas Díaz ante la jurisdicción penal por la comisión de un presunto delito de prevaricación.

En sus fundamentos de derechos, la sentencia considera que la querellada realizó esas afirmaciones «con conocimiento de su falsedad y temerario desprecio hacia la verdad, pues no se ha probado la veracidad de los comentarios publicados en tres grupos de la red social de Facebook, palabras que profirió hacia el querellante, ni tampoco consta que el mismo haya sido condenado por un delito de prevaricación cometido por autoridad, o que al menos existiera o hubiera existido un procedimiento penal dirigido contra él por dicha infracción penal».

LA CALUMNIA DE ARROYO, «HECHA CON PUBLICIDAD»

A ello, se añade que las expresiones «se profirieron con la intención inequívoca de que se enterara la mayor cantidad de personas no ya sólo de Recas sino de toda España (ánimo de difamar), tal y como queda reflejado al inicio de tales comentarios» lo que lo «dotaría a la calumnia como hecha con publicidad».

El Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Recas, en un comunicado, ha valorado esta sentencia diciendo que «limpia el nombre» del equipo de Gobierno del Partido Popular de Recas de la legislatura 2015-2019.

«Las constantes dudas y mentiras sobre los trámites legales eran sólo eso, mentiras, con el ánimo de conseguir gobernar el resto de partidos políticos, cuyos líderes, cabe recordar, están imputados por prevaricación, mientras que ningún miembro del Partido Popular tiene causa abierta de ningún tipo«, ha destacado.

Marina Arroyo, que encabezó la lista de Unidas Podemos en Recas en las pasadas elecciones municipales, si bien no obtuvo ninguna representación, no podrá tampoco presentarse para ningún cargo público durante el tiempo de la condena.

Los regionalistas solicitan nuevo grupo en el Congreso: España Plural

0

Los diputados de UPN (miembros de la coalición Navarra Suma), Coalición Canaria (CC), Partido Regionalista de Cantabria (PRC) y Teruel Existe se han unido en el Congreso bajo el nombre de España Plural, nuevo grupo parlamentario que han registrado este miércoles, y que representa una de las alternativas para desinflar el heterogéneo Grupo Mixto.

Al mediodía, estos cuatro partidos (que suman siete diputados) habían decidido unir sus fuerzas para tratar de conformar grupo parlamentarios propio, y esta tarde lo han formalizado en el Registro de la Cámara Baja. El plazo concluye a las 20.00 horas.

El Reglamento del Congreso establece que todos los partidos que tengan 15 o más escaños podrán constituir grupo parlamentario, caso del PP, PSOE, Vox y Unidas Podemos. Pero hay una segunda vía para constituir grupo propio: superar los cinco diputados más el 5% de los votos en todo el país, la vía de Ciudadanos, o bien el 15% en todas las circunscripciones en las que se concurre, como han hecho PNV, ERC y Bildu, que cuenta con grupo propio por primera vez.

Estas cuatro formaciones suman cinco escaños, el mínimo para intentar formar grupo (dos de UPN y uno de cada de los demás partidos), y cumplen el segundo requisito, el de los porcentajes, pendientes de la interpretación de la Mesa.

Los navarros, el cántabro y el turolense lograron más de un 15% de apoyos en sus respectivas provincias. Coalición Canaria superó ese umbral en Santa Cruz de Tenerife, pero no así su socio electoral, Nueva Canarias, que no llegó a ese mínimo en Las Palmas de Gran Canaria y, de momento, se queda fuera de la constitución del grupo.

PRC SERÁ EL PRIMER PORTAVOZ DE ESPAÑA PLURAL

Las portavocías del grupo de España Plural serán rotatorias e irán cambiando cada mes. De entrada, el escrito se presentará con José Mazón, del PRC, como portavoz titular y con Tomás Guitarte, de Teruel Existe, como adjunto.

La decisión definitiva la tendrá la Mesa del Congreso, que tiene previsto reunirse este viernes por la mañana, presumiblemente con informes de los servicios jurídicos de la Cámara con los variados antecedentes de la historia parlamentaria.

Si se les da el visto bueno, después se podrían unir a este grupo territorial el diputado de Nueva Canarias, Pedro Quevedo, y el de Foro Asturias, Isidro Martínez Oblanca, que concurrió a las elecciones en coalición con el PP.

En ese escenario, el Grupo Mixto ya quedaría reducido de 21 a 14 catorce integrantes: los ocho diputados de Junts, los dos de la CUP, los dos de Más País, el de Compromís y el del Bloque Nacionalista Galego (BNG).

De ellos, Junts, Más País, Compromís y el BNG han decidido también crear un nuevo grupo parlamentario como segunda alternativa para dividir el Mixto, en este caso con la vía de sumar el 5% de los votos cosechados a nivel nacional, cifra que sumaran los cuatro partidos que lo integran.

Arrimadas le traslada al Rey su propuesta de pacto entre PSOE, PP y Cs

0

La portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Inés Arrimadas, le ha trasladado al Rey Felipe VI su propuesta de pacto entre PSOE, PP y Cs, tanto para investir a Pedro Sánchez como para ofrecer «estabilidad» a España, durante su reunión con el monarca este miércoles.

En rueda de prensa en el Congreso tras reunirse con el Rey en el Palacio de la Zarzuela, Arrimadas ha dicho que le ha trasladado la propuesta de una mayoría «moderada y constitucionalista» que, a su juicio, es «la única sensata» y la única que puede dar «estabilidad durante toda la legislatura«.

Además, la diputada de la formación naranja ha dicho que este mismo miércoles llamará por teléfono al líder del PSOE para insistir en esta vía y poner fecha a la reunión que le solicitó por carta el pasado 2 de diciembre para intentar «concretar esta oferta» que plantea Cs y evitar el Gobierno que quiere formar Sánchez «con populistas y apoyado por nacionalistas». Además, Arrimadas quiere que el líder del PP, Pablo Casado, participe también en esta reunión, que espera que se celebre «lo antes posible».

En su opinión, no se puede permitir que representantes de un partido que tiene a varios de sus líderes condenados por sedición, «por haber dado un golpe de Estado» (el proceso independentista en Cataluña), decidan el próximo Gobierno de España y el próximo presidente.

Asimismo, ha destacado que el propio Sánchez rechazaba hace pocos meses el camino que ha elegido ahora argumentando que él y el 95% de los españoles no dormirían tranquilos con un Gobierno donde hubiese miembros de Unidas Podemos.

CIUDADANOS NO HARÁ VICEPRESIDENTE A IGLESIAS

Según Arrimadas, esa «vía del insomnio» y del «Gobierno Frankenstein» dependería «sí o sí» de fuerzas nacionalistas, más allá de lo que negocie el PSOE con ERC. En este contexto, ha rechazado la opción de que Cs vote a favor de la investidura de Sánchez para dar apoyo a un Ejecutivo de los socialistas con Podemos y que no se requiera la participación de ERC.

La dirigente ‘naranja’ ha explicado que PSOE y Unidas Podemos «no necesitan solo diez votos más», sino que «necesitan muchos más votos para la investidura y para tener estabilidad» durante cuatro años.

«Por tanto, se descarta absolutamente no solo que Ciudadanos viole sus principios haciendo vicepresidente a Pablo Iglesias, sino que además alumbre un Gobierno que en cada votación va a depender de una sopa de letras«, ha concluido, mencionando a formaciones como Más País, Compromís, el PNV o Coalición Canaria.

Tras subrayar que nadie votó a Cs para eso, ha reiterado que hará todo lo que esté en su mano para conseguir «que Sánchez rectifique, cierre la puerta al populismo y al nacionalismo» y se la abra al «constitucionalismo» por «el bien de España».

Porque «cualquier otra fórmula de las que se están barajando no da estabilidad en la legislatura», ha añadido, resaltando que, juntos, el PSOE, el PP y Ciudadanos podrían impulsar reformas, aprobar leyes orgánicas, sacar adelante presupuestos e incluso reformar algunos aspectos de la Constitución.

ARRIMADAS CRITICA LOS «PRIVILEGIOS» CARCELARIOS

En esta rueda de prensa, Arrimadas ha lamentado que el presidente del Gobierno en funciones esté hablando de «condiciones especiales» para los condenados por el proceso independentista catalán de 2017 para asegurarse su continuidad en La Moncloa.

«Me parece lamentable que, por conseguir un Gobierno, se esté vendiendo la igualdad de los españoles y se esté incluso hablando de condiciones especiales para unos golpistas que decidieron violar nuestros derechos hace dos años en Cataluña», ha manifestado en rueda de prensa en la Cámara Baja tras reunirse con el Jefe del Estado en el marco de la ronda de consultas para buscar un candidato a la Presidencia.

«Me parece lamentable que se esté vendiendo la igualdad de los españoles»

La dirigente de la formación ‘naranja’ ha recordado que desde Cs siempre ha sido «muy críticos» con el «sinsentido» que, a su juicio, supone que la competencia penitenciaria esté «en manos de los compañeros de partido» de Oriol Junqueras y los demás condenados, que son los que «van a decidir» sobre las condiciones e incluso sobre sus «privilegios» en las cárceles.

«FUE UN ERROR CONCEDER ESA COMPETENCIA»

«Fue un error conceder esa competencia porque hay que garantizar la igualdad de todos los españoles», ha defendido Arrimadas, para quien los condenados por el procés deben ser tratados «como cualquier otro preso», algo que, según ha recordado, no ocurrió en su día con el ex secretario general de Convergència, Oriol Pujol.

La portavoz ‘naranja’ ha denunciado que ERC esté negociando las condiciones de sus compañeros presos con el PSOE y que el Gobierno en funciones de Pedro Sánchez esté hablando sobre este extremo para tratar de salvar la investidura.

El PP busca retratar al PSOE: moción de censura por el «conflicto político»

0

El PP tiene como estrategia pasar al ataque. La formación de Pablo Casado presentará mociones en todos los Parlamentos autonómicos y en las Diputaciones provinciales en contra de denominar «conflicto político» a la situación que actualmente se vive en Cataluña. Un movimiento con el que los populares quieren retratar tanto al PSOE como a sus ‘barones’ territoriales.

La formación que dirige Pablo Casado calificó este martes de «muy preocupante» que el comunicado conjunto que difundido por PSOE y ERC al término de su encuentro en Barcelona hablara de «conflicto político» y «reconocimiento institucional mutuo». A su entender, el jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, debe dar «la cara» y explicar qué está pactando «en la penumbra» con los independentistas.

Siguiendo con su ofensiva, el PP ha avanzado este miércoles que trabaja en la redacción de mociones que llevará a todos los Parlamentos autonómicos y a las Diputaciones «en contra de denominar conflicto político al golpe a la Constitución que se intentó en Cataluña». Además, considera que con estas iniciativas, el PSOE se tendrá que «retratar» en las votaciones.

«Vamos a presentar mociones en Parlamentos autonómicos y Diputaciones para que el PSOE se retrate. Sánchez negocia en penumbra con aquellos que quieren destruir España y habla de conflicto político… ¿!– /wp:paragraph –>

«¿CUÁNTAS LÍNEAS ROJAS VA A CRUZAR?», PREGUNTA EGEA

El secretario general del PP, Teodoro García-Egea, se ha hecho eco de las declaraciones del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, asegurando que él no quiere «vaselina» como regalo de Reyes.

«Aunque Sánchez se empeñe en reconocer un conflicto en Cataluña, es más probable que acabe teniendo otro dentro de su partido ¿Cuántas líneas rojas va a cruzar?», se ha preguntado García Egea en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, que acompaña de la etiqueta «#PactosConflictivos».

Dicho esto, el ‘número dos’ de Pablo Casado ha confirmado que su partido presentará iniciativas «en todas las comunidades autónomas para saber si el PSOE en conjunto aprueba estas cesiones».

OFENSIVA A LA QUE SE UNEN LOS ‘BARONES’ DEL PP

También los presidentes autonómicos y regionales del PP se han sumado a esta ofensiva de ‘Génova’ para exigir explicaciones a Sánchez por las negociaciones que está llevando a cabo con los independentistas.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recalcado que el hecho de que el PSOE «hable de conflicto político para negar la fractura social creada por los supremacistas, es dejar de lado al Estado de Derecho, blanqueando a los golpistas para mantenerse en el poder».

El murciano Fernando López Miras ha señalado que el PSOE y Pedro Sánchez «vuelven a sobrepasar todos los límites». «Ahora llaman ‘conflicto político’ a la ruptura de España que pretenden algunos desde Cataluña. Es preocupante si los socialistas de la región de Murcia también avalan esta nueva concesión al independentistismo», ha agregado.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que «a nadie debería sorprenderle que Pedro Sánchez se rinda ante los independentistas y trague con lo que le pidan». «Ya antes demostró que está dispuesto a todo por el poder. El PSOE tiene que decir ‘hasta aquí'», ha manifestado en Twitter.

Por su parte, el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha indicado que España necesita un gobierno que «defienda la libertad, la igualdad y los derechos de todos. «No se puede negociar ese Gobierno con quienes pretenden romper nuestro país y solo piensan en sus intereses», ha asegurado, para pedir explicaciones a Sánchez sobre qué está negociando.

«REMINISCENCIAS BATASUNAS» DE LA EXPRESIÓN CONFLICTO POLÍTICO

Según el presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, la expresión «conflicto político» tiene «claras reminiscencias batasunas». «Nada nuevo bajo el sol separatista. El problema es que la asuma el PSOE, obviando que el verdadero conflicto es de convivencia entre catalanes, no Cataluña versus España», ha afirmado, para calificar de «muy grave» lo que está sucediendo.

La presidenta del PP en la Comunidad Valenciana, Isabel Bonig, ha acusado a Sánchez de querer «firmar escondido el pacto de PSOE con independentistas» y «sin luz». «Sus comunicados hablan de conflicto político en Cataluña. ¿Hasta dónde llegarán los socialistas con su oscurantismo? ¿Cuál es el precio del Pacto de la Vergüenza? España no se merece esto», ha resaltado.

Desde Aragón, Luis María Beamonte, ha destacado que mientras el presidente autonómico, Javier Lambán, califica a ERC de socio «indeseable», Sánchez «avanza con nocturnidad en su pacto con los independentistas». «Ya vale de grandilocuencia, es el PSOE el que debe frenar a Sánchez y no permitir que se salta más líneas rojas», ha señalado en la misma red social.

En parecidos términos se ha expresado el presidente del PP en Baleares, Biel Company, que cree que el PSOE «asume el lenguaje de los independentistas de manera oficial». Tras asegurar que ERC «sigue imponiendo su hoja de ruta», ha preguntado «hasta dónde está dispuesto a ceder Sánchez».

También la canaria Australia Navarro ha dicho que «preocupa e indigna» que se hable de conflicto político y se ha preguntado «cuánto más hará Sánchez para permanecer en el poder y a qué precio».

Nueva documentación de los ERE que hace tambalear al PSOE-A

0

En el día de ayer, salía a la luz nueva información referente al escándalo de los ERE en Andalucía, por el que ya hay una sentencia. El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, comparecía ante los medios de comunicación para constatar del hallazgo de documentación sobre dicho caso.

Según el portavoz, dichos documentos han sido encontrados en «sobres lacrados en tres cajas fuertes en la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA)». En estos, había información relativa a operaciones sobre la empresa jiennense Cárnicas Molina en la etapa del Gobierno de Manuel Chaves.

Bendodo ha asegurado que no se puede «dejar pasar ni una, porque esto es un escándalo y una vergüenza». En este punto, el consejero de la junta ha criticado los anteriores gobiernos andaluces por que tuvieran «escondidos bajo llave la documentación requerida por los juzgados».

De la misma manera, ha denunciado que los presidentes que sucedieron a Chaves, José Antonio Griñán y Susana Díaz, no pusieron esta documentación en manos de la justicia, cuando fue reclamada por ésta. Ha defendido además, que el Gobierno andaluz tiene la obligación de contar a los andaluces lo que había antes.

UN HALLAZGO QUE «EXIGE DIMISIONES INMEDIATAS»

El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha asegurado estar sorprendido ante este hallazgo. Al mismo tiempo, lo ha descubierto con una «enorme tristeza, porque no entiendo por qué se tienen que guardar documentos en una caja fuerte en una administración que se supone que es transparente».

Ha defendido que la «responsabilidad» de la Junta es poner «en conocimiento de la Fiscalía» esos documentos guardados en cajas fuertes, porque «muchos de ellos afectan a los ERE», para que «jueces y fiscales tengan oportunidad de valorar o tomar decisiones» al respecto.

Para el vicepresidente de la Junta, los socialistas «ahora tendrán que dar explicaciones otra vez», aunque él entiende que la líder del PSOE-A y expresidenta andaluza, Susana Díaz, «esté más ocupada de otras cuestiones». Asegura que la respuesta «tiene que ser inmediata», y «exige dimisiones dentro del PSOE de forma inmediata«.

DESDE EL PP EXIGEN RESPONSABILIDADES

Por una parte, el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, ha pedido al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que asuma responsabilidades políticas tras este hallazgo, ya que no es admisible que no dé «la cara» y quiera «ventilar» este asunto es unos segundos en una comparecencia pública.

«No se va a consentir que este caso caiga en el olvido»

Por su parte, el PP-A ha instado a Susana Díaz a abandonar su escaño ya que «no puede permanecer ni un segundo más». El vicesecretario general del PP-A, Toni Martín, ha lamentado que «tristemente continúan apareciendo nuevos escándalos que dejan más que claro que el Consejo de Gobierno estaba al tanto del fraude de los ERE».

Ha añadido que «el PSOE siempre ha intentado que no se sepa la verdad de lo ocurrido en el caso de corrupción más grave de nuestra democracia», y a pesar que desde el PSOE sigan diciendo lo contrario, «cada día es más cristalino que ese partido ha intentado ocultar a la Justicia mucha documentación«.

PARA VOX  ES «DE PELÍCULA» Y PARA PODEMOS «REPUGNANTE»

Al igual que PP y Ciudadanos, las reacciones de otros partidos de ámbito autonómico y nacional han ido sucediéndose. El portavoz parlamentario de Vox, Alejandro Hernández, ha manifestado este miércoles que parece un «poco de película» que ahora hayan aparecido, en la sede de la Agencia IDEA en Sevilla, estas tres cajas fuertes.

Además, ha señalado que todo lo que se está conociendo pone de manifiesto que los anteriores gobiernos socialistas, el de Manuel Chaves, José Antonio Griñán y Susana Díaz, estaban «implicados en irregularidades de mucha gravedad». Ha llegado a señalar directamente a Díaz ya que la colocan «en una situación difícil porque por inacción u omisión ha podido incurrir en algún tipo de responsabilidad».

Por su parte, Adelante Andalucía ha tachado de «repugnante» la aparición de dicha documentación en relación con los ERE. La portavoz adjunta del grupo parlamentario de la confluencia andaluza, Ángela Aguilera, ha insistido en que le da «una vergüenza terrible» escuchar la aparición de las referidas cajas.

Aguilera ha asegurado que en política hace falta poner en marcha medidas como la Ley de Cuentas Claras y Abiertas que ha propuesto su grupo o una oficina anticorrupción y, en definitiva, «dar un paso definitivo por la ética en nuestras instituciones«. Y así, ha lamentado que tras 40 años de democracia «no se han puesto en marcha todas estas medidas», para que no vuelvan a ocurrir casos que «nos dan mucha vergüenza como andaluces«.

ERC presionará al PSOE para liberar a los políticos presos

0

Sergi Sabrià, presidente de ERC en el Parlament, ha afirmado que explorarán la vía del artículo 100.2 del Reglamento Penitenciario para que los políticos presos salgan a la calle y ha advertido contra el recurso que pueda presentar la Fiscalía. Las declaraciones se producen sólo un día después de la última reunión entre la formación independentista y el PSOE.

Sabrià (ERC) ha respondido así al ser preguntado por la propuesta de calificación en segundo grado para los dirigentes del 1-O encarcelados, realizadas por las juntas de las prisiones catalanas que los albergan. Ha dicho respetar la propuesta, pero ha advertido al PSOE, con quien mantienen negociaciones para una investidura, de que el diálogo no puede ir acompañado de «represión».

La única reivindicación es que estén en la calle y por lo tanto nosotros comenzamos una batalla para que esto sea así», ha explicado el presidente de ERC, y ha adelantado que explorarán la vía del artículo 100.2 para flexibilizar el segundo grado y que puedan salir de la cárcel para, por ejemplo, trabajar; o bien recurrir y pedir el tercer grado.

Después de que JxCat criticara la decisión por considerar que los presos cumplían con los requisitos para obtener el tercer grado, Sabrià ha expresado que ellos no quieren «trasladar la presión a los funcionarios» y que ahora trabajarán para que estén en libertad cuanto antes.

Preguntado por si pedirán al PSOE en la mesa de negociación que discute la investidura de Pedro Sánchez que la Fiscalía no intervenga para endurecer el grado de los presos o impedir ablandarlo, el de ERC ha dicho: «El diálogo, para que sea limpio y sincero, y tienda a buscar una solución política para Cataluña, no puede ir acompañado de represión».

RESPETAN LA CALIFICACIÓN TÉCNICA DE LOS POLÍTICOS PRESOS

En respuesta a si también consideraría que un recurso de la Fiscalía sería una decisión técnica como la de la calificación de los profesionales de las prisiones catalanas, ha respondido que, depende de la decisión que tome, no la entenderán como técnica porque «llevan muchas decisiones políticas tomadas».

El problema es que a día de hoy existan presos políticos y por lo tanto la única solución a este problema es que toda esta gente esté en la calle. Respecto a la calificación, la respetamos técnicamente, no tenemos ninguna duda de que el trabajo técnico se ha hecho bien», ha explicado en declaraciones a los periodistas.

Los republicanos ya avanzaron el martes que esperaban el segundo grado, porque es el que se suele aplicar en estos casos de penas largas, «la diferencia aquí es que en este caso son presos políticos», ha dicho Sabrià.

NEGOCIACIÓN ERC-PSOE

Sobre si la situación de los presos se abordará o no en la mesa de negociación con los socialistas, Sabrià ha insistido en que «la negociación no puede ir acompañada de represión».

Por el momento, no hay fecha para una siguiente reunión después de que se hayan producido tres encuentros públicos, el último el martes en Barcelona en la que ambas formaciones constataron «avances en la definición de instrumentos para encauzar el conflicto».

Qué radio portátil utilizar

0

Aunque puedan parecer dispositivos del pasado, una radio portátil sigue siendo un aparato muy utilizado y cómodo de escuchar la radio en cualquier parte. A pesar de que los smartphones pueden realizar cualquier función, incluso la de escuchar la radio, disponer de un dispositivo exclusivo, aporta muchas ventajas.

Por qué utilizar una radio portátil

Una radio portátil ofrece al usuario una serie de ventajas que la convierten en un dispositivo muy atractivo hoy en día para todos aquellos amantes de los programas radiofónicos.

Ventajas de las radios portátiles

Las principales ventajas de utilizar una radio portátil son:

Fácil de transportar

Las dimensiones de las radios portátiles facilitan que su transporte. Además, son dispositivos que tienen un peso muy bajo, por lo que no supone una carga llevarlos encima.

No consumen datos

Al conectarse a la red radiofónica no consumen datos al contrario que un dispositivo móvil. Además, como se conectan a las ondas radiofónicas (FM, AM), no dependen de la cobertura de u operador.

Dispositivos con mucha autonomía

Este tipo de dispositivos no suelen tener un gran consumo por lo que su autonomía de batería es bastante grande. Existen modelos que utilizan pilas y otros que disponen de su propia batería, permitiendo realizar cargas conectándolos a la red eléctrica.

Bajo coste económico

Se trata de aparatos que no tienen un gran coste económico por lo que son aptos para todos los bolsillos (ideales para realizar un regalo).

Funciones extra

Algunas radios portátiles disponen de funciones extras que las hacen muy interesantes, por ejemplo:

  • Algunos modelos vienen con lector de CDs incorporado (lo que permite reproducir esas viejas colecciones de CDs que guardamos).
  • Salida jack para conectar unos auriculares.
  • Reproducción de archivos de sonido (MP3, WMA, etc.) a través de USB o con tarjetas microSD.
  • Conectividad mediante Bluetooth.
  • Pantalla LED que ofrece múltiple información (hora, fecha, alarmas, canciones, emisora, etc.).

Las mejores radios portátiles

A continuación, nombraremos algunas de las mejores radios portátiles que pueden encontrarse actualmente en el mercado.

  • Avantree SP850. Esta radio portátil destaca por disponer de una batería recargable de gran autonomía. Aparte de sintonización FM, dispone de lector de tarjetas SSD, altavoz Bluetooth y función de búsqueda automática.
  • Retekess V115. Esta radio digital, destaca por su capacidad extra para reproducir archivos mp3. Su reducido tamaño permite incluso ser guardada en un bolsillo. Los materiales con los que ha sido fabricada le otorgan una gran resistencia, haciéndola ideal para llevarla cualquier lugar sin miedo a que se rompa
  • Sony ICF-M780SL. Esta radio portátil de SONY permite captar señales FM y AM, en un dispositivo que cuenta con una pantalla LED de información, 20 canales de grabación de emisoras y una calidad de sonido muy alta.

Si eres un amante de la radio y quieres acceder de forma fácil a un gran número de emisoras, y escuchar la radio en cualquier lugar, adquirir una radio portátil es la mejor elección. Dispondrás de un dispositivo dedicado, con gran autonomía que podrás llevar contigo a cualquier parte para escuchar tu programa o retransmisiones favoritas.

unque puedan parecer dispositivos del pasado, una radio portátil sigue siendo un aparato muy utilizado y cómodo de escuchar la radio en cualquier parte. A pesar de que los smartphones pueden realizar cualquier función, incluso la de escuchar la radio, disponer de un dispositivo exclusivo, aporta muchas ventajas.

Por qué utilizar una radio portátil

Una radio portátil ofrece al usuario una serie de ventajas que la convierten en un dispositivo muy atractivo hoy en día para todos aquellos amantes de los programas radiofónicos.

Ventajas de las radios portátiles

Las principales ventajas de utilizar una radio portátil son:

Fácil de transportar

Las dimensiones de las radios portátiles facilitan que su transporte. Además, son dispositivos que tienen un peso muy bajo, por lo que no supone una carga llevarlos encima.

No consumen datos

Al conectarse a la red radiofónica no consumen datos al contrario que un dispositivo móvil. Además, como se conectan a las ondas radiofónicas (FM, AM), no dependen de la cobertura de u operador.

Dispositivos con mucha autonomía

Este tipo de dispositivos no suelen tener un gran consumo por lo que su autonomía de batería es bastante grande. Existen modelos que utilizan pilas y otros que disponen de su propia batería, permitiendo realizar cargas conectándolos a la red eléctrica.

Bajo coste económico

Se trata de aparatos que no tienen un gran coste económico por lo que son aptos para todos los bolsillos (ideales para realizar un regalo).

Funciones extra

Algunas radios portátiles disponen de funciones extras que las hacen muy interesantes, por ejemplo:

  • Algunos modelos vienen con lector de CDs incorporado (lo que permite reproducir esas viejas colecciones de CDs que guardamos).
  • Salida jack para conectar unos auriculares.
  • Reproducción de archivos de sonido (MP3, WMA, etc.) a través de USB o con tarjetas microSD.
  • Conectividad mediante Bluetooth.
  • Pantalla LED que ofrece múltiple información (hora, fecha, alarmas, canciones, emisora, etc.).

Las mejores radios portátiles

A continuación, nombraremos algunas de las mejores radios portátiles que pueden encontrarse actualmente en el mercado.

  • Avantree SP850. Esta radio portátil destaca por disponer de una batería recargable de gran autonomía. Aparte de sintonización FM, dispone de lector de tarjetas SSD, altavoz Bluetooth y función de búsqueda automática.
  • Retekess V115. Esta radio digital, destaca por su capacidad extra para reproducir archivos mp3. Su reducido tamaño permite incluso ser guardada en un bolsillo. Los materiales con los que ha sido fabricada le otorgan una gran resistencia, haciéndola ideal para llevarla cualquier lugar sin miedo a que se rompa
  • Sony ICF-M780SL. Esta radio portátil de SONY permite captar señales FM y AM, en un dispositivo que cuenta con una pantalla LED de información, 20 canales de grabación de emisoras y una calidad de sonido muy alta.

Si eres un amante de la radio y quieres acceder de forma fácil a un gran número de emisoras, y escuchar la radio en cualquier lugar, adquirir una radio portátil es la mejor elección. Dispondrás de un dispositivo dedicado, con gran autonomía que podrás llevar contigo a cualquier parte para escuchar tu programa o retransmisiones favoritas.

Podómetros: cómo elegir el mejor en cada caso

0

Los podómetros reciben igualmente el nombre de cuentapasos. Poseen un tipo concreto de sensor, en su parte interior, diseñado para detectar los movimientos originados por los pasos y dejarlos registrados. Gracias a la información personalizada del recorrido medio de cada paso, este dispositivo puede suponer distancias, velocidad y ritmo aproximados de cada persona. Actualmente, existen diferentes opciones en el mercado, por lo que, para elegir el mejor podómetro deberemos tener en cuenta una serie de factores.

¿Qué factores debemos tener en cuenta para elegir el mejor podómetro?

Para elegir el mejor podómetro debemos tener en cuenta dos posibilidades: un podómetro de pulsera o un podómetro de cadera. En función de las necesidades de cada individuo, uno tendrá una serie de ventajas e inconvenientes respecto al otro.

El podómetro de pulsera destaca principalmente por su diversidad de funciones, como podómetro y reloj. Este hecho permite una mayor libertad en la muñeca durante la práctica deportiva. De igual modo, generalmente, presentan más número de funciones que los que dispone su homónimo de cadera. Entre ellas podemos encontrar cronómetro, cuenta calorías o cuenta con retroceso. En tal contexto, algunos podómetros de pulsera son compatibles con otros dispositivos y mediante un software determinado pueden llevar un control de las marcas establecidas en los entrenos.

Al mismo tiempo, el podómetro de cadera, similar al podómetro de bolsillo, suele ser el más demandado y económico. Este aparato únicamente dispone de las funciones más básicas como el conteo de pasos y la distancia del recorrido. De igual modo, excepto a nivel profesional o deportistas habituales, el uso de este tipo de podómetro es el más utilizado entre la población.

¿Por qué es importante el uso de podómetros?

Los podómetros se han convertido en un complemento más para los amantes del running, senderistas e incluso para todo aquel que tenga la costumbre de andar. Este dispositivo posee la capacidad de registrar la actividad física de su portador. Asimismo, un podómetro nos puede servir de ayuda en diferentes situaciones como:

  • Refleja fielmente el número de pasos que se dan cada día. Este hecho puede servir como una motivación extra para caminar.
  • Gracias a este dispositivo se pueden proponer objetivos concretos para caminar. En ese sentido, se puede establecer como meta cierto número de pasos en una distancia determinada o consultar la cantidad de pasos dados a lo largo del día.
  • Asimismo, el podómetro es un excelente sistema para obligarte a caminar más. En tal aspecto, te puede recordar que te encuentras por debajo de la media, en el número de pasos necesarios para lograr el objetivo diario. Es una manera más entretenida y divertida de pasear, ya que puedes cambiar y variar tus objetivos e incluso adaptarlos a tus tareas diarias, como ir a la compra.
  • De igual modo, para sacar su máximo rendimiento, es necesario llevarlo encima durante todo el día. Desde que te levantas hasta que te acuestas. De esa manera, puedes analizar toda la actividad realizada y conocer la cantidad exacta de pasos has dado durante todo el día.

PSOE y ERC constatan «avances» en un ambiguo comunicado conjunto

0

El comunicado conjunto difundido por el PSOE y ERC, tras la tercera reunión pública entre ambas formaciones esta vez en Barcelona, deja constancia de «avances» sin mencionarlos, a los que se refiere en términos ambiguos, en alusión a una «definición de instrumentos para encauzar el conflicto sobre el futuro de Cataluña». De nuevo los negociadores enfatizan en la denominación de «conflicto político» y de «reconocimiento institucional mutuo», pero no aclaran progresos concretos derivados de las conversaciones. El diálogo se mantiene abierto, pero sin precisiones.

Tras la reunión de los equipos negociadores de ambos partidos, las dos partes ratifican una vez más que se muestran dispuestas a abordar el conflicto sobre el futuro de Cataluña «desde el respeto y el reconocimiento institucional mutuo», según manifiesta el texto pactado.

NEGOCIACIÓN «BIEN ENCAMINADA»

Desde el PSOE, la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, considera bien encaminada la negociación con ERC sobre la investidura del socialista Pedro Sánchez, que ve más cerca tras la tercera reunión entre las delegaciones socialista y republicana.

«La verdad es que sí», ha respondido Calvo al ser preguntada por la prensa si veía más cerca la investidura de Sánchez tras el último encuentro con ERC.

Calvo ha puesto en valor el «trabajo razonable y necesario» que los socialistas están desplegando para lograr la formación de un nuevo Gobierno y ha justificado que tengan que buscar la colaboración de ERC porque «el Partido Popular hace ya mucho tiempo que decidió que no tenía ninguna responsabilidad por España, que su única responsabilidad era un tremendo egoísmo puramente electoral.

«Y como eso es lo que ha decidido el Partido Popular nosotros como partido ganador de las elecciones del 10 de noviembre hemos asumido con gran sentido de la responsabilidad sacar adelante un gobierno para España», ha abundado.

Eso sí, esa búsqueda de los apoyos suficientes para superar la investidura, el PSOE la asume sabiendo cuáles son sus «principios» y «obviamente» el «límite» que no sólo no traspasa sino que defiende.

«Así que estamos haciendo un trabajo razonable que va bien encaminado para que España tenga pronto un gobierno» a pesar de que el PP haya «decidido que no mueve un dedo por su país», ha zanjado, subrayando que el PSOE está haciendo su trabajo confiando en que «llegará a buen puerto.»

Recta final en la ronda de consultas: el Rey recibe a los partidos mayoritarios

0

El Rey Felipe VI finalizará este miércoles su ronda de consultas con los líderes de las formaciones políticas con representación parlamentaria. Una jornada en la que concurrirán los partidos mayoritarios y en la que el monarca tendrá que decidir si propone al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, el encargo de presentarse a la investidura y formar gobierno.

Tras recibir este martes en el Palacio de la Zarzuela a nueve dirigentes, la jornada del miércoles empezará a las con el coordinador federal de IU, Alberto Garzón, al que seguirá el diputado Aitor Esteban, del PNV, y Jaume Asens, de En Comú, el socio catalán de Podemos. La siguiente es la portavoz de Junts, Laura Borràs, y después irá la portavoz de Ciudadanos, Inés Arrimadas, que cerrará las reuniones de la mañana.

Por la tarde, el Rey ha citado al secretario general de Podemos, Pablo Iglesias; más tarde al presidente de Vox, Santiago Abascal, al que seguirá el presidente del PP, Pablo Casado.

La ronda finalizará con el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, quien previsiblemente recibirá el encargo de formar gobierno, aunque aún no tiene garantizados los apoyos. El PSOE ha cerrado un principio de acuerdo con Unidas Podemos pero ahora está pendiente de ERC que es, precisamente, uno de los partidos que se ha autoexcluido de la ronda de consultas.

DE TERUEL EXISTE A MÁS PAÍS

Por el momento, este martes, el primero en abrir la puerta a apoyar a Sánchez ha sido el diputado de Teruel Existe, Tomás Guitarte, que ha transmitido al Rey que no quiere poner obstáculos a la investidura, pero que su apoyo debe ser fruto de una negociación.

De su lado, José María Mazón, del Partido Regionalista Cántabro (PRC), ha informado al jefe de Estado de que el acuerdo que alcanzó con el PSOE tras las elecciones del 28 de abril sigue vigente, pero también ha avisado de que no aceptará que los socialistas negocien con ERC sobre indultos, referendos de autodeterminación o «presos políticos».

El de Compromís, Joan Baldoví, se ha mostrado optimista sobre la posibilidad de cerrar un acuerdo para apoyar a los socialistas y ha recalcado que esta formación quiere ser «parte de la solución» con un ‘sí’ a Sánchez. «Vamos por buen camino», ha asegurado.

Por su parte, el presidente de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Javier Esparza, ha trasladado Rey que dará un «no rotundo» a la investidura de Sánchez si es para formar un gobierno que dependa de los independentistas catalanes y ha pedido al líder del PSOE que llame al presidente del PP, Pablo Casado, porque aún se está «a tiempo» de buscar una alternativa.

Tras Esparza, ha sido el turno del diputado de Nueva Canarias en el Congreso, Pedro Quevedo, que ha opinado que el Rey designará candidato a la investidura a Sánchez porque no hay otra opción y, además, sería «patético» convocar más rondas de consultas cuando la que ha iniciado este martes es la octava en cuatro años.

Para la diputada de Coalición Canaria (CC) en el Congreso, Ana Oramas, la posibilidad de que el futuro Gobierno dependa de ERC es un «horror» porque, a su juicio, a los republicanos les trae «al pairo» España. Con todo, no ha avanzado cuál sería el sentido de su voto porque falta información para que su fuerza política adopte una decisión.

Quien sí ha adelantado al Rey su apoyo a Sánchez ha sido la portavoz de Galicia En Común en el Congreso, Yolanda Díaz, aunque ha admitido que es «temerario» adelantar posibles fechas para esa cita parlamentaria, pues entiende que las negociaciones con ERC llevan su «tiempo».

La jornada de este martes se ha cerrado con el líder de la coalición Más País-Equo, Íñigo Errejón, que ha avanzado al Rey que sus dos diputados mantienen la «voluntad» de votar a favor de la investidura de Sánchez, pero exigen al PSOE medidas «valientes» en campos como la justicia social o la lucha contra el cambio climático.

«Tenemos voluntad de votar a favor, pero se debe confirmar, para lo que se exigen apuestas claras y valientes por la justicia social y la transición ecológica», ha resumido.

Sin antidisturbios y masivamente: Así es el boicot de Tsunami Democràtic al Clásico

0

Las protestas por la sentencia del procès en Cataluña parecían sofocadas después de unas semanas de fuerte confrontación. Hasta ahora. De nuevo ha sido la asociación independentista Tsunami Democràtic la que ha llamado a una concentración masiva aprovechando la celebración del Clásico, el partido de fútbol que enfrenta a F.C. Barcelona y al Real Madrid. Un evento multitudinario al que acudirán miles de personas y que justo coincide con la progresiva retirada de los antidisturbios desplegados en la comunidad.

La organización secesionista ha querido aprovechar esta cita para volver a las calles después de un par de semanas de respiro. Cuatro días antes del encuentro deportivo, el 14 de diciembre, se cumplen dos meses del inicio de esta oleada de protestas. Comenzaron en octubre, tras conocerse la polémica sentencia que condenaba a penas de cárcel a la mayoría de dirigentes investigados por el procès

Tsunami Democràtic ya apuntó al Clásico como uno de sus posibles focos reivindicativos en octubre. El partido siempre ha suscitado una gran expectación y se prevé que casi 100.000 aficionados blaugranas y merengues se desplacen hasta el Camp Nou para disfrutar del encuentro. Personas que llegarán desde diferentes puntos de España y que tendrán que lidiar con la concentración independentista. El objetivo de los organizadores es, de forma pacífica, mostrar su malestar por la situación del conflicto separatista en las zonas aledañas al estadio

EL CLÁSICO, OBJETIVO DE TSUNAMI DEMOCRÀTIC

La organización lleva días llamando a la concentración a través de sus redes sociales. Según afirman, son ya más de 18.000 las personas que se han comprometido a acudir a la protesta. Los asistentes confirman su compromiso utilizando una aplicación móvil de la asociación. En esta plataforma también se apela a los aficionados que van a acceder al recinto para ver el partido, ya que aprovecharán a estos espectadores para desarrollar algunas acciones dentro del campo. Aún sin especificar. 

Los manifestantes se citarán en cuatro puntos que bordean por completo el estadio. Y lo harán cuatro horas antes de que empiece el encuentro, a las cuatro de la tarde. Los organizadores justifican este acto afirmando que “en una situación de excepcionalidad hay que actuar de manera excepcional”. El partido se ha convertido en un foco de atención mediática seguido por millones de espectadores a lo largo del mundo. Es por ello que esta convocatoria se convierte en una acción indispensable para el independentismo. 

Tsunami Democratic
Puntos de la concentración del 18-D. Foto: Tsumani Democràtic.

Según Tsunami Democràtic, más de 650 millones seguirán este evento a lo largo del planeta. De esta forma se aseguran que su mensaje traspase las fronteras utilizando un escaparate como el que ofrece el fútbol. El partido que se celebrará el 18 de diciembre ya ha sido aplazado en una ocasión. La fecha oficial estaba prevista para el 26 de octubre, pero el inicio de las protestas en las calles hicieron a La Liga tomar una decisión de aplazamiento. Sin embargo, nada ha hecho frenar esta ola reivindicativa, que sucede en un momento en el que el Estado ya ha bajado la guardia en la comunidad.

EL REPLIEGUE DE LOS ANTIDISTURBIOS

Las aguas han ido volviendo a su cauce –al menos aparentemente– y el Gobierno ha ido rebajando el despliegue de medios que se trasladaron a Cataluña. Desde mediados de octubre y tras conocerse el fallo judicial, el Ministerio del Interior trasladó a la comunidad 37 del total de 52 grupos de antidisturbios nacionales para sofocar y combatir las protestas. Un dispositivo que se mantuvo en la zona durante varias semanas, también como escudo a un posible boicot en las elecciones del 10-N. No obstante, este dato se ha disminuido sensiblemente en los últimos días.

Actualmente solo quedarían dos de esos 37 enviados especiales de otros puntos de la geografía española, que se suman a los dos grupos que pertenecen a Cataluña, según adelanta El Confidencial. El repliegue comenzó a producirse a finales de noviembre, cuando ya solo quedaba un 20% de los desplazados en tierras catalanas. La reducción de la tensión en la calles, que provocó más de 600 heridos y casi 200 detenciones entre octubre y noviembre, ha sido uno de los principales motivos para retirar a estas fuerzas de seguridad. Aunque no han sido el único.

Las negociaciones entre el PSOE y ERC para una eventual investidura de Pedro Sánchez ha podido ser otro de los condicionantes. Los socialistas y los independentistas han mantenido una segunda reunión en la que han reconocido “avances en la definición de los instrumentos necesarios para encauzar el conflicto político«.  Eso sí, todavía no hay nada cerrado, ni fecha definitiva para votar un nuevo Gobierno, por lo que este acto de repliegue podría leerse como un gesto de acercamiento. Un entendimiento que puede verse dañado por la nueva –y masiva– convocatoria de Tsunami Democràtic.

 

Los políticos que han criticado más a Greta Thunberg

0

La joven Greta Thunberg lleva un año siendo una activista ambiental públicamente, pero en la intimidad de su hogar lleva siéndolo unos años más. Aún así, son muchos los políticos que no creen en la labor de Greta, y mucho menos en sus discursos. Así que la joven sueca lleva recibiendo críticas desde hace ya varios meses.

Pero, ¿Cuáles han sido las críticas más destacadas de los políticos españoles en contra de la joven activista?

AZNAR, CONTRA GRETA THUNBERG

Greta Thunberg

El expresidente del Gobierno de España, José María Aznar, ha expresado su opinión sobre la joven activista y sobre su presencia en el país. Ha criticado al Gobierno en funciones al ofrecer ayuda a Greta para cruzar el Atlántico. Es más, ha afirmado que «no cree en este tipo de políticas», después de que se conociese la noticia de que Teresa Ribera, ministra en funciones por la Transición Ecológica, había ofrecido ayuda en la búsqueda del transporte para la joven activista.

El político retirado ha tachado esta situación de «espectáculo» y considera que la joven debía «estar en la escuela«. «Yo no creo en este tipo de política«, ha expresado Aznar, quien también ha criticado a Thunberg, señalando que, como a la adolescente «no le gusta viajar en avión», los que puedan «le fleten un barco».

Por último, el expresidente ha señalado que «será emocionante escuchar a una niña de 16 años… pero no creo que esté en condiciones de decirle al mundo con seriedad lo que tiene que hacer para mejorar las condiciones de vida de los humanos»

LAS CRÍTICAS DE VOX

Greta Thunberg

El partido político de Vox, en su totalidad, afirma que la joven de 16 años es una impostora. «Greta es una impostora» fue la frase que pronunciaron tras el discurso de la activista en Nueva York y es que la formación verde ha destacado que no comparte el movimiento que ha creado la activista sueca. Es más, critican que esté viajando «a cuerpo de rey» por todo el planeta mientras culpa al resto de la población, especialmente al sector político, de la situación del planeta.

Para Vox, Thunberg es la «enésima niña marioneta para coaccionar a la sociedad occidental y freír a regulaciones e impuestos«. A todo esto, la formación liderada por Santiago Abascal considera que la joven no está ahí de forma casual. Solo es un peón más para subir los impuestos.

Algunos miembros de Vox incluso han detallado que les parece cruel aprovechar la situación de la niña para imponer una agenda política.

HERMANN TERTSCH, LA CRÍTICA MÁS CRUEL

Greta Thunberg

El diputado por Vox, Hermann Tertsch, ha sido, sin duda, el político más cruel con la labor que realiza la activista. Hermann ha calificado a la joven como una «niña enferma» que «está manipulada por empresas, lobbies y partidos». Añade que está siendo utilizada por estas empresas y partidos para «sus propios fines de estafa y venta al por mayor».

Por otra parte, el político también ha señalado a sus padres calificándolos como ‘despreciables‘ por permitir que se use a su hija menor de edad para esos fines. El propio Santiago Abascal no dudó en compartir el mensaje del diputado a través de su propia cuenta personal.

«LO QUE ESTÁN HACIENDO CON LA NIÑA»

Greta Thunberg

Marta Rivera, concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Madrid, ha querido destacar que «es una lástima lo que están haciendo con esta niña«, y no ha dudado en expresarlo públicamente a través de su Twitter. Además, también ha pulsado el «me gusta» a otras críticas sobre el tema.

Asimismo, también cuestiona que Greta esté tanto tiempo sin asistir al colegio, siendo aún menor de edad. Por ello, apoyó a todos aquellos que dijeron que la situación era todo un circo.

IGNACIO AGUADO: «NO SE LUCHA VINIENDO EN CATAMARÁN»

Greta Thunberg

Ignacio Aguado también ha dado su opinión acerca de la política de Greta Thunberg. El vicepresidente del Gobierno autonómico de Madrid ha señalado que «contra el cambio climático no se lucha viniendo en catamarán, sino impulsando medidas y políticas públicas».

«Más allá del marketing, de lo que pueda hacer Greta y de cómo se mueva, que honestamente me importa más bien poco, con todo el respeto, creo que los políticos lo que tenemos que hacer es tomar medidas y seguramente hablar menos y hacer más», ha dicho en sus declaraciones Ignacio Aguado. 

UNIDAS PODEMOS SÍ APOYA A GRETA THUNBERG

Greta Thunberg

Los miembros de Unidas Podemos, por el contrario, han mostrado su apoyo a Greta en su labor. Irene Montero, la número dos del partido, ha querido mostrar su apoyo a la joven expresando a través de su Twitter personal que «ya no es tiempo para la esperanza, es tiempo para la acción».

Pablo Echenique, por otra parte, ha calificado de brutal el discurso de la joven y ha aplaudido que dijera «a la cara a algunas de las personas más poderosas del mundo la puñetera verdad».

Para los miembros de Unidas Podemos, a figura de la joven Greta Thunberg va a servir para despertar conciencias alrededor de todo el mundo.

Publicidad
Publicidad