miércoles, 13 agosto 2025

Cuatro personas ingresadas en un nuevo caso de Fiebre Q en La Rioja

La Consejería de Salud del Gobierno de La Rioja ha confirmado que este jueves han ingresado en el hospital de San Pedro de Logroño tres personas afectadas por «Fiebre Q», así como un cuarto en un centro hospitalario de Málaga.

Las cuatro personas ingresadas se habrían contagiado por el contacto con animales infectados durante su estancia en la zona de los Cameros de La Rioja. Desde Salud estiman que los afectados estuvieron en esta zona «endémica» el 16 de noviembre. Al ser el periodo de incubación de unas tres semanas, por este motivo no se han presentado los síntomas hasta estos días.

La «Fiebre Q» se contagia por la inhalación de la bacteria que está presente en los animales infectados. Los cuatro ingresados presentan una neumonía leve y suponen un nuevo brote que llega después del primero que afectó a nueve personas a finales de noviembre. Tras conocer este nuevo caso, desde Salud se está informado en la monitorización de la situación tratando de mantener la situación bajo control.

LA FIEBRE Q NO SE TRANSMITE ENTRE HUMANOS

Desde Salud aseguran que la «Fiebre Q» no se transmite entre humanos, sino que para que se transmita se debe estar en contacto directo con animales o restos de animales y se produce de forma excepcional. No hay riesgo de epidemia y el periodo de incubación es de entre 14 y 39 días.

El tratamiento de la enfermedad es sencilla, con antibióticos, siendo los síntomas similares a los de una gripe que evoluciona a neumonía.

Además, el organismo se ha puesto en contacto con un grupo de excursionistas que estuvo en la zona del foco de la epidemia durante los mismos días y que aún no presentan síntomas. En el caso de que empiecen a tener alguno de ellos les han pedido que acudan a urgencias.

La «Fiebre Q», que es causada por la bacteria Cloxiella burnettii, fue descrita en 1937 en Australia como una fiebre de etiología desconocida. Por aquel entonces, el brote tuvo lugar entre los trabajadores de mataderos en Brisbane.

TRANSMISIÓN POR INHALACIÓN DE POLVO CONTAMINADO

Este tipo de fiebre es una enfermedad que se transmite de forma natural de los animales al ser humano, y viceversa. Este organismo no es habitual, pero se puede encontrar en el ganado, principalmente en cabras, ovejas y vacas. No obstante, también se han podido encontrar casos en otras especies de vertebrados como mamíferos domésticos, mamíferos marinos, animales salvajes, reptiles y aves.

Por este motivo, la enfermedad se presenta en mayor medida en personas que trabajan en entornos en los que hay presencia de este tipo de animales, como son las ganaderías o las granjas.

La transmisión tiene lugar por la inhalación de polvo contaminado con esporas que provienen de orina, heces, placenta o leches secas. Las personas son muy susceptibles a este tipo de enfermedad, aunque hay que tener en cuenta que la transmisión entre humanos tiene lugar en ocasiones muy excepcionales.

La «Fiebre Q» también puede transmitirse por las garrapatas y por vía alimentaria a causa del consumo de leche cruda de animales contaminados.

Cuatro personas contagiadas de Fiebre Q  en La Rioja
Las cuatro personas hospitalizadas se habían contagiado por el contacto con animales infectados en la zona de los Cameros de La Rioja.

LA FIEBRE Q PRESENTA SÍNTOMAS PARECIDOS AL DE UNA GRIPE

La «Fiebre Q» es una dolencia febril aguda que presenta unos síntomas similares a una gripe. Se caracteriza por presentar cefalea, escalofríos, malestar general, mialgias y sudoración. Los síntomas pueden durar entre una y dos semanas.

Los síntomas pueden tener una mayor o menor gravedad en función de cada persona, teniendo lugar después de un periodo de incubación de 14 a 39 días. La enfermedad puede llegar a sufrir una neumonía atípica, pudiendo desencadenar una insuficiencia respiratoria grave. Además, con una menor frecuencia, puede causar hepatitis granulomatosa, una enfermedad que es poco frecuente y que puede causar fiebre.

El tratamiento habitual de esta fiebre consiste en la administración de antibióticos por vía oral (doxiciclina).

ESPAÑA, EL TERCER PAÍS DE LA UE CON MÁS BROTES DE SALMONELLA EN 2018

España fue el tercer país de la Unión Europea con más brotes de salmonella en 2018. Tan solo superada por Eslovaquia y Polonia en número de brotes de esta enfermedad que continúa siendo la más frecuente de tipo alimentario dentro de la UE.

Se considera brote cuando al menos dos personas contraen la misma enfermedad de la misma bebida o comida que está contaminada. En el informe anual de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) sobre incidencia de enfermedades zoonóticas (transmisibles de animales a humanos) se dan estos datos que dejan a España como una de las peor paradas.

En este informe se refleja que los Estados miembros de la UE notificaron un total de 5.146 brotes alimentarios, en los cuales se vieron afectadas un total de 48.365 personas. En el caso de España, hubo 622 brotes y 6.803 personas afectadas.

En este sentido, casi un tercio de los brotes transmitidos por alimentos durante el pasado año fueron a causa de la salmonella. De los 1.581 brotes comunitarios por salmonelosis, 229 fueron reportados por las autoridades españolas. Tan solo Polonia, con 289, y Eslovaquia, con 540, superan al territorio nacional.

En cuanto al número de personas afectadas, las campilobacterias son las que mayor número de casos de infección provocaron en la Unión Europea, con un total de 524 brotes y 246.571 casos. También lo fue a nivel nacional, con un total de 18.411 casos en España. No obstante, tan solo se reportaron 19 brotes.

BROTE DE LISTERIOSIS EN ESPAÑA

En tercer lugar se encuentra la Escherichia coli (STEC), que es la tercera causa más común de enfermedad zoonótica transmitida por la vía alimentaria. Un total de 8.161 personas se vieron afectadas por ella en la Unión Europea y en España hubo 126 casos.

En cuanto a la bacteria listeria, el número de casos de personas que sufrieron listeriosis en 2018 fue similar al del año anterior, con un total de 2.549 casos y 14 brotes. Es la enfermedad zoonótica que provocó un mayor número de muertes, con 229.

En España, la bacteria fue la responsable de 370 casos, aunque no dio ningún brote. No obstante, estos datos se incrementarán tras el caso de la carne mechada infectada en el pasado mes de agosto.

El estudio concluye que el mayor aumento de infecciones fue el virus del Nilo Occidental transmitido por mosquitos. En la actualidad, este virus circula por diferentes países de la Unión Europea, aunque durante 2018 no estuvo muy presente en España. El mayor número de casos de este virus tuvo lugar en Italia (610), Grecia (315) y Rumania (277).

Asimismo, en el mismo informe aparecen datos sobre la Fiebre Q, Echinococcus, Toxoplasma, rabia, tularemia,Mycobacterium bovis, Brucella, Yersinia y Trichinella.

Despliegue de 3.000 efectivos para garantizar la seguridad del Clásico

0

Unos 1.000 mossos d’Esquadra garantizarán la seguridad del entorno del Camp Nou y de la celebración del partido de fútbol de Liga entre el FC Barcelona y el Real Madrid, en un dispositivo de seguridad que en total contará con 3.000 efectivos incluyendo a la seguridad privada del club. La policía catalana no descarta una invasión de campo como peor escenario, aunque su información es que Tsunami Democràtic no contempla este tipo de protesta.

Así lo han explicado en una rueda de prensa el conseller de Interior de la Generalitat, Miquel Buch, y el comisario jefe de los Mossos d’Esquadra, Eduard Sallent, que han garantizado la celebración del partido y que actuarán ante cualquier eventualidad, además de puntualizar que se trata de un dispositivo ligeramente superior al habitual.

El jefe de los Mossos ha indicado que el peor escenario sería una interrupción del Barcelona-Madrid, pero ha puntualizado que «las informaciones que Tsunami ha trasladado es que no tiene intención de interrumpir el partido«, y ha dicho que sería un escenario no deseado.

Sobre si auguran una invasión del campo, Sallent ha zanjado: «Nuestra obligación es contemplar todas las hipótesis» y ha puntualizado que los Mossos solo entrarían en el terreno de juego si hay un desorden, y recepcionarían a las personas implicadas.

El consejero Buch, por su parte, ha resaltado que el dispositivo lo lideran los Mossos, que han mantenido reuniones con los dos clubes y con la Federación española de fútbol y ha vuelto a lamentar que el partido se aplazara el pasado 26 de octubre: «Fue una decisión equivocada».

Ha indicado que el dispositivo tendrá dos fases: en la primera se establecerá un cordón de seguridad a partir de la mañana del 18 de diciembre con filtros y controles, y que garantizará el acceso al partido de los jugadores y árbitros, y la segunda se centrará en el acceso del público y el partido en sí.

ACCESO DE ÁRBITROS Y EQUIPOS

Así, en dicha primera fase habrá un cordón amplio de seguridad que será poroso y permitirá la circulación –«no será una zona blindada»–, y en el que se prevén filtros y controles del espacio para que esté libre y accesible, y su principal objetivo será que los equipos y el árbitro accedan al estadio.

La segunda fase será más cerca del propio campo, en sus aledaños, y tendrá como principal objetivo que los aficionados entren en el campo y que el partido transcurra con total normalidad, además de que se impedirán posibles encontronazos entre aficiones radicales de los dos clubes.

Así, el comisario jefe ha expresado que habrá una «mayor intensidad» de controles para acceder, registros y comprobaciones, y ha recomendado a los aficionados que acudan en Metro o a pie ya que será muy complicado aparcar, y que lo hagan con más antelación que habitualmente.

«MULTAS IMPORTANTES»

Sallent se ha referido también a las sanciones que puede acarrear la interrupción del partido de fútbol, ya que conllevarían «multas importantes y en el caso de socios, a medidas disciplinarias del propio equipo«.

Durante la rueda de prensa, han destacado la coordinación con FC Barcelona y el Real Madrid, y que los Mossos han mantenido reuniones sobre el dispositivo con el director de seguridad del Barça y el Real Madrid, y el responsable de seguridad de la Federación Española de Fútbol.

El comisario jefe ha explicado que el dispositivo se ha diseñado teniendo en cuenta que la Comisión Permanente de la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte lo ha declarado de ‘alto riesgo’, como es habitual, y que actualmente hay una alerta antiterrorista de nivel 4 sobre 5 y la convocatoria de Tsunami.

Tsunami ha anunciado cuatro puntos de encuentro en las inmediaciones del campo barcelonés, y ha avisado de que hasta el momento más de 18.000 personas se han inscrito por varios canales a las convocatorias, «muchas de estas personas con entradas de socio, ya han recibido las consignas pertinentes».

Ciudadanos tacha de «cortina de humo» que Sánchez dialogue con otros

0

La portavoz de la gestora de Ciudadanos, Melisa Rodríguez, ha señalado este viernes que el presidente del Ejecutivo en funciones y candidato socialista, Pedro Sánchez, aboga por formar un Gobierno con Unidas Podemos y pactar con ERC, a la vez que habla con otras formaciones políticas como «cortina de humo» porque «se reúne con ERC y los populistas».

En el marco de las reuniones con Esquerra y tras el preacuerdo de coalición con el partido ‘morado’, la portavoz de la gestora de Ciudadanos ha indicado que «lo más sensato» sería una mesa a tres para formar un gobierno constitucionalista. En una entrevista en Onda Madrid, recogida por Europa Press, ha explicado que «221 escaños pueden llegar a un acuerdo y Sánchez podría gobernar en solitario con una mayoría para las grandes reformas de Estado».

En este contexto, la dirigente ‘naranja’ ha pedido al líder socialista que «deje de mentir» cuando manifiesta que «la única opción de gobierno es con Podemos e independentistas». Asimismo, emplaza a Pedro Sánchez a «dar el paso para hablar sobre un futuro moderado».

NEGOCIACIONES CON ERC: «IRRACIONALES»

Por otra parte, ha tildado de «irracionales» las negociaciones del PSOE con Esquerra, puesto que «duda que ERC defienda el principio de igualdad para la financiación de otras comunidades autónomas, cuando no cree ni en España ni en la Constitución«.

A su juicio, el PSOE «les está haciendo el juego» para «camuflar» que ERC no haya acudido a la ronda de consultas del rey Felipe VI, dado que, mientras, el candidato «hace una ronda B para blanquear a los independentistas».

Para la portavoz de la gestora de Ciudadanos, es «muy peligroso» que Sánchez «esté comprando el marco lingüístico y mental a los independentistas, hablando de conflicto político y, sin tapujos, de cuantas nacionalidades y naciones tiene España».

Con todo, Melisa Rodríguez ha reiterado que descarta la abstención ‘naranja’ en la investidura si el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, es vicepresidente en el Gobierno de coalición.

Junqueras: si no hay «negociación entre gobiernos» ERC votará ‘no’

0

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha insistido en que la formación republicana votará ‘no’ a la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno si previamente no hay un compromiso para la creación de una «mesa de negociación entre gobiernos».

En una entrevista que el diario ‘La Razón’ publica en su edición de este viernes, el exvicepresidente de la Generalitat explica desde prisión, donde cumple 13 años de cárcel por un delito de sedición, la postura de ERC de cara a la investidura de Sánchez, que necesita la abstención de esta formación para salir elegido presidente.

El líder de ERC se reafirma en que los 13 diputados del partido en el Congreso de los Diputados votarán ‘no’ si el PSOE no acepta la formación de una mesa de negociación entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña.

Una advertencia que llega tras la tercera reunión de los equipos negociadores de PSOE y ERC, que han constatado avances para encauzar «el conflicto político» en Cataluña. En este marco, Junqueras ha incidido en que la situación en Cataluña es el tema central.

«No estamos negociando una investidura, sino para buscar una solución democrática al conflicto. La pelota está en el tejado del PSOE y las terceras elecciones, también», ha subrayado al líder socialista.

El exvicepresidente de la Generalitat, condenado por el Tribunal Supremo en el marco de la causa contra la convocatoria ilegal del referéndum del 1-0, ha reiterado su defensa de la autodeterminación y ha dicho no arrepentirse de nada.

«NO CEJAREMOS EN EL EMPEÑO»

«Los que somos independentistas de toda la vida, no cejaremos en el empeño. No me arrepiento de nada. Siempre defenderemos el referéndum y la autodeterminación«, ha recalcado Junqueras en la entrevista a ‘La Razón’ recogida por Europa Press.

En esta línea, ha incidido en que está dispuesto a ser el candidato de ERC en el caso de que se reconozca su inmunidad como eurodiputado por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE).

«Si el Tribunal Europeo dice el día 19 que hay inmunidad entiendo que no hay inhabilitación posible y Oriol Junqueras será el candidato si ERC no cambia de opinión», ha indicado Junqueras al respecto del pronunciamiento que la Gran Sala del Tribunal con sede en Luxemburgo realizará la próxima semana sobre la cuestión prejudicial remitida por el Tribunal Supremo durante el juicio del ‘procés’.

Quinientos vigilantes en vilo: nadie quiere las cárceles en las que opera Ombuds

La pesadilla de los trabajadores de la empresa de vigilancia Ombuds no parece terminar. Tras varios meses luchando por mantener su puesto de trabajo y recuperar las nóminas atrasadas, ahora está en vilo el futuro de los cerca de 500 vigilantes que se encargan de la seguridad en las cárceles de Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura. El Ministerio del Interior ha sacado a contrato público varias licitaciones para hacerse cargo de estas prisiones y la zona centro, de momento, se ha quedado sin adjudicatario.

Nadie, ninguna empresa de vigilancia, ha querido ocuparse de estos servicios. El motivo es claro: tienen miedo a verse obligadas a asumir las deudas que ha dejado Ombuds a su medio millar de trabajadores. A estos empleados se les adeuda varias nóminas, la de junio, la extra de verano, julio y agosto. Un riesgo, el de tener que encargarse del monto a pagar, que el resto de grupos de seguridad no quieren correr, ya que es supondría un gasto extra que no compensaría a sus cuentas internas.

Ahora estos 500 vigilantes se encuentran en un limbo. Una situación que se agravará en unos días, concretamente el 16 de diciembre. Este día será cuándo se declare oficialmente a Ombuds en liquidación. Y por ende dejará de existir. La empresa de seguridad, propiedad de la familia Cortina, era hasta hace un par de meses una de las más importantes de España. Sin embargo, su situación cambió tras la adquisición de otro grupo del sector, Casesa, que tenía un gran volumen de negocio, pero acumulaba mucha deuda. Una indeseable mochila que recayó en Ombuds y que finalmente le ha pasado factura. 

OMBUDS Y LA VIGILANCIA EN LAS CÁRCELES

Muchos de los clientes de Ombuds han ido cambiado de adjudicatario durante estos meses. Otros todavía siguen dependiendo de la propiedad de los Cortina. Y uno de ellos es precisamente el que controla la seguridad privada de algunas de las cárceles más importantes de España. Concretamente las de la Comunidad de Madrid, donde hay siete centros, en Castilla-La Mancha, con seis, y en Extremadura, que cuenta con tres. 

En total son 16 prisiones en las que la seguridad privada está en peligro si no aparece pronto un adjudicatario. De momento, la primera adjudicación se ha quedado sin ninguna oferta. Es por ello, que la Secretaría de Estado de Seguridad, dependiente del Ministerio del Interior, ha sacado a concurso público de urgencia otra vez la misma oferta, la del lote número 2, que es el único de los cinco lotes ofertados que se ha quedado sin adjudicar. Este retraso repercute directamente en los trabajadores, que tendrán que dejar su puesto el día 1 de enero, ya que hasta mínimo marzo no se sabrá quién se queda con la subrogación del servicio.

Este aspecto ha sido fuertemente criticado desde Alternativa Sindical, que vela por los derechos de estos trabajadores. El sindicato denuncia que esta situación podría haberse evitado si les hubieran escuchado meses atrás. Alberto García, portavoz del mismo, asegura que ellos registraron el 29 de julio una solicitud en la que pedían a esta institución pública que rescindiera unilateralmente el contrato con Ombuds por el impago de salarios y buscara otra empresa solvente que se hiciera cargo de los trabajadores. Algo que nunca pasó.

Ombuds
Solicitud de rescisión de contrato de Ombuds a instituciones penitenciarias. Foto: Alternativa Sindical.

García cuestiona la pasividad del ministerio, que dirige Fernando Grande-Marlaska, ya que podría haber evitado el despido de estos vigilantes si hubiera roto su compromiso con Ombuds este verano. El sindicalista también critica el comportamiento de otro sindicato mayoritario, en este caso UGT. Este organismo, bajo el mando de Pepe Álvarez, advirtió en ese momento que romper las relaciones con la empresa de los Cortina podría provocar el despido de los empleos.

Sin embargo, García desmiente a UGT y carga contra ellos, «son un brazo político al servicio del Ministerio, por ello no quisieron rescindir el contrato. No pensaron en los trabajadores». El miembro de Alternativa Sindical recuerda que la acción de su sindicato permitió que otras empresas importantes, como Carrefour o Museo Thyssen, rompieran su relación laboral con Ombuds y en todos esos casos los vigilantes fueron subcontratados, manteniendo su puesto de trabajo. Algo que podría haber sucedido ahora, pero que por «la dejadez del Ministerio del Interior» no ha pasado.

EL FUTURO DE LOS VIGILANTES

De los cinco lotes de cárceles ofertados, solo el número 2, el único del que se encargaba Ombuds, ha quedado sin adjudicatario. Los demás han sido repartidos entre varios grupos del sector: Garda, Prosetecnisa, Coviar y Eulen. Estas han sido las que se han llevado los contratos, aunque no fueron las únicas que participaron en la licitación. Clece, Prosegur, Ilunion o Trablisa, entre otras, también estuvieron presentes en la designación, pero no resultaron elegidas. 

Alternativa Sindical mantiene que ha sido el miedo a heredar la deuda contraída por Ombuds lo que ha alejado a los posibles contratantes del servicio. Son varias las nóminas que todavía deben a los empleados y una sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo establece que el nuevo adjudicatario podría hacerse cargo de este monto a pagar. Este es el principal escollo que aún aleja a los posibles postulantes de la oferta de vigilancia.

El portavoz del sindicato aún no sabe cuál será la solución a este conflicto, pero cuando Ombuds quede oficialmente liquidada en menos de una semana, habrá que buscar otra alternativa. Primero para asegurar el futuro de estos empleados y segundo para no dejar a los centros penitenciarios sin seguridad exterior. De momento, tal y cómo han sucedido los acontecimientos, estas prisiones estarán sin vigilancia privada mínimo hasta marzo, fecha en la que vence el plazo de resolución del nuevo contrato público.

No obstante, desde Alternativa Sindical mandan un mensaje de tranquilidad a estos 500 trabajadores, que se irán al paro el 1 de enero, y le aseguran que cuando se resuelva el contrato volverán a su puesto. A partir del mes que viene, la seguridad de estos centros quedará en manos exclusivamente de la Guardia Civil, lo que complicará las labores de seguridad, ya que el servicio de vigilancia privada fue incorporado para reforzar y complementar el que da la benemérita.

La empresa Ombuds, de la que dependían 8.000 vigilantes repartidos en varias empresas, está actualmente bajo la coordinación de un administrador concursal. Este verano fue declarada oficialmente en concurso de acreedores tras no poder renovar su línea de crédito con los bancos. El grupo acumuló varias nóminas sin pagar y, aunque el administrador ha ido pagando los salarios de septiembre en adelante, aún quedan varios pagos sin efectuar. Alternativa Sindical, junto a los trabajadores, ya han interpuesto demandas para reclamar este dinero. Ahora será turno de la Justicia resolver las deudas y previsiblemente tocará al Fogasa hacerse cargo de ellos. 

Anuncios míticos de la Lotería de Navidad

0

El anuncio de la Lotería de Navidad es uno de los más esperados durante todo el año. Es por eso por lo que los publicistas encargados de realizar el anuncio trabajan durante todo el año para que sea perfecto, aunque no siempre cumplen con su objetivo. Tienen que sorprender al público y transmitir ese sentimiento navideño que hace tan especial el anuncio.

¿Cuáles han sido los anuncios míticos de la Lotería de Navidad? Vamos a conocer algunos de ellos.

EL ANUNCIO MÁS CRITICADO DE LA LOTERÍA DE NAVIDAD

YouTube video

En el año 2013, Pablo Berger fue el director de uno de los anuncios de la lotería más polémicos y criticados de la historia, un anuncio que prometía muchísimo por los personajes que se encontraban en él, pero finalmente fue mucho peor de lo esperado.

Montserrat Caballè, Raphael, Bustamante, Marta Sánchez y Niña Pastori fueron los protagonistas de este anuncio en el que tenían que cantar la típica canción de Navidad con un árbol en el fondo hecho de luces. ¿Qué es lo que criticaron de este anuncio? A Caballè.

La cantante de ópera no salió bien parada en el anuncio ya que todos criticaron que, en vez de alegrar la Navidad, provocó miedo a muchas personas con la expresión de su rostro. Tras la salida del anuncio, las redes sociales se inundaron de memes y bromas relacionadas con el típico anuncio de Navidad.

EL CALVO DE LA LOTERÍA DE NAVIDAD

YouTube video

Si hay un protagonista indiscutible de cada anuncio de la lotería ese es el actor Clive Arrindel, más conocido como el «Calvo de la Lotería«. El actor británico firmó una cláusula de exclusividad con Loterías y Apuestas del Estado, lo que le impidió aparecer en cualquier otra producción audiovisual durante el tiempo del contrato.

El caso es que fueron muchos años de exclusividad, ya que estuvo rodando anuncios desde el año 1998 hasta el año 2006. En todos esos años, los anuncios de la Lotería de Navidad eran recordados por el actor. Todos nos preguntábamos en qué nueva aventura se vería el «Calvo de la Lotería» ese año.

«HAY MUCHAS NAVIDADES, PERO TODAS LLEGAN AL DÍA DE LA LOTERÍA»

YouTube video

En el año 2009, bajo el título de «Hay muchas navidades«, se emitió un anuncio que recordaba que hay muchas formas diferentes de vivir la Navidad, pero que todas las maneras terminan con algo en común, la participación en el sorteo del día 22 de diciembre.

En plena crisis económica, el sorteo de la Lotería quería dar esperanza a todas esas familias que, por la situación, no estaban pasando por un buen momento. De ahí el mensaje final de que siempre se acaba con el sorteo que reparte alegrías por todas partes de España.

LA HISTORIA DE AMOR DIRIGIDA POR ALEJANDRO AMENÁBAR

YouTube video

En el año 2017, Alejandro Amenábar fue el encargado de dirigir el anuncio de la Lotería de Navidad, uno de los anuncios más importantes del año. En el anuncio, Amenábar aprovechó para crear una historia de amor y magia titulada ‘Danielle’, que conjuga la vida cotidiana con elementos extraordinarios.

Para su director, este spot publicitario pretendía recordarnos que «la suerte tiene que ver con el amor y no con el dinero», a pesar de estar anunciando precisamente un sorteo que reparte millones de euros por todo el país.

LA HISTORIA DE CARMINA

YouTube video

Carmina fue la protagonista del anuncio de la lotería del año 2016. Aquí, todo un pueblo se unía cada año para mantener la ilusión de Carmina que, tras escuchar el número del Gordo, pensaba que le había tocado a ella.

Este spot quería demostrar que la verdadera alegría de la Navidad es compartir el premio, y el tiempo, con las personas más cercanas, algo que no siempre podemos hacer por cuestión de tiempo.

Sin duda fue uno de los anuncios más familiares y emotivos que se han emitido en televisión, de ahí a que para el próximo año buscasen a un gran director de cine para realizar el siguiente anuncio y sorprender a los espectadores.

El caso Arandina y el crimen de los tirantes avivan el debate de la desproporción de penas

La condena de 38 años de prisión a los tres exfutbolistas de La Arandina CF por agredir sexualmente a una menor de edad ha encendido el debate sobre la desproporción de las penas en España. Esta condena se ha comparado con los 5 años que se le impusieron el mes pasado a Rodrigo Lanza por matar a Víctor Laínez, el conocido como crimen de los tirantes.

Son muchos los que han mostrado a través de las redes sociales su perplejidad al comprobar que la Justicia pena una muerte con cinco años de privación de libertad, mientras que una agresión sexual a una menor de edad es saldada con 38 años años de pena de cárcel, cerca de ocho veces más, para los encausados.

“El mensaje que envía (la sentencia de Arandina) es muy claro. Rodrigo Lanza por matar a un hombre 5 años, y a los jugadores 38 años de prisión y sin pruebas de cargo. Demencial”, opina la periodista Elena Berberana.

“¿38 años a unos chavales por esto? Cuando a Rodrigo Lanza por matar le condenaron a 5 años. Vergüenza”, señala el usuario Jorge Pereira en Twitter, en la misma línea que otros miles de internautas que convirtieron durante este jueves en tendencia en esa red social ambos casos.

CASOS “INCOMPARABLES”

Sin embargo, fuentes jurídicas consultadas por MONCLOA.COM coinciden en que se trata de dos casos que son, a todas luces, “incomparables”. Por un lado, la Audiencia Provincial de Burgos ha condenado a Carlos Cuadrado (24 años), Víctor Rodríguez (22) y Raúl Calvo (19) por una agresión sexual a un menor de edad a 14 años de prisión y a 24 años por ser cooperadores necesarios del delito de sus compañeros, lo que computa un total de 38 años para cada uno.

Por otro, la Audiencia Provincial de Zaragoza condenó el pasado 26 de noviembre a Rodrigo Lanza a cinco años de prisión por un delito de lesiones dolosas con alevosía en concurso con homicidio imprudente, con el agravante de cometer el delito con discriminación referente a la ideología.

Las citadas fuentes comprenden que, de primeras, haya quien pueda sorprenderse con la diferencia entre estas dos condenas pero explican que esto responde, sobre todo, a una cuestión de intencionalidad y de agravantes y atenuantes. Sin perjuicio, puntualizan, de que pueda generarse otro lícito debate sobre si se debería reformar el Código Penal para aplicar mayores penas a ciertos tipos delictivos.

En el caso del crimen de los tirantes, a pesar de que la actuación del acusado resultara en la muerte de Víctor Laínez, ésta se produjo, de acuerdo con la sentencia, de forma imprudente porque “la intención de Rodrigo era sólo lesionar a Víctor, y que no hubo intención de matarle, siendo por tanto el autor de las lesiones y del homicidio imprudente por el que se le condena».

Por tanto, tal y como subrayaron las fuentes, no existe en este caso ningún tipo de dolo, que concurre únicamente cuando el sujeto conoce y quiere los elementos descritos en el tipo penal. En este caso, terminar con la vida de Laínez.

INTENCIONALIDAD Y AGRAVANTES

Justamente lo contrario ocurre en el caso Arandina, en el que el delito que concurre, el de agresión sexual, no se admite la imprudencia. Además, esta agresión se produjo contra una menor de edad que en el momento de los hechos, diciembre de 2017, tenía 15 años. Esta circunstancia actúa como agravante, así como el hecho de que la agresión se produjera de forma conjunta entre dos o más personas, tal y como sostiene el artículo 180 del Código Penal. 

Asimismo, el tribunal apreció que existió “intimidación ambiental” cuando ocurrieron los hechos, por el hecho de haber actuado los tres acusados sobre la víctima, en el piso de éstos, con la luz apagada, sin que la menor pudiera reaccionar debido a la diferencia de edad y a la complexión física de los jugadores de fútbol.

Los tres condenados lo fueron, además, no solo como autores individuales de la agresión, sino como cooperadores necesarios de cada uno de los otros acusados. Es decir, como explican las fuentes, esta doctrina del Tribunal Supremo responde a un “doble castigo”, por autor material individual y como cooperador necesario para que los otros perpetraran asimismo el delito de agresión sexual.

El fallo también fijó una indemnización de 50.000 euros de la cual responderán en forma conjunta y solidaria todos los acusados. Asimismo, se imponen medidas de prohibición de comunicación con la víctima y también libertad vigilada durante 10 años.

OPINIÓN JURÍDICA

Las fuentes jurídicas consultadas por este periódico entienden que, además de la diferencia de los delitos de ambos casos, el conocimiento y voluntad de querer perpetrar el tipo penal es donde radica la mayor justificación en la diferencia de penas. “No se puede comparar un homicidio imprudente con una agresión sexual, donde existe dolo”, concluyen.

 

Díaz Ayuso y otros políticos que defienden la tauromaquia

0

Díaz Ayuso es una de las políticas que aseguran que la tauromaquia no va a morir y que es una tradición española que debe seguir vigente. Pero no es la única. Otros políticos destacados también han defendido el toreo a capa y espada.

¿Quiénes han sido todos los políticos que dicen sí a la tauromaquia? Vamos a conocerlos.

DÍAZ AYUSO Y SU SÍ A LA TAUROMAQUIA

Tauromaquia

La Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido la tauromaquia y ha dejado claro que no va a morir frente a cualquier tipo de moda antitaurina. Para Ayuso, los antitaurinos cohartan la libertad de aquellos que quieren seguir las tradiciones y que no se dejan influenciar por lo «políticamente correcto».

Estas fueron las palabras de la diputada durante la presentación de la vigésimosexta edición de la Agenda Taurina 2020, que tuvo lugar hace varias semanas en la Real Casa de Correos.

Durante dicha presentación, Díaz Ayuso destacó que la fiesta de los toros es una expresión de libertad y una prueba de que una sociedad es libre. La prohibición de la tauromaquia, según comentó Díaz, es «un síntoma que debería encender todas las señales de alarma de una sociedad sana».

SANTIAGO ABASCAL, EL POLÍTICO QUE MÁS APOYA LA TAUROMAQUIA

Tauromaquia

El líder de Vox, Santiago Abascal, es el político que más apoya la tauromaquia. «Los toros importan más de lo que algunos querrían reconocer«, ha dicho en varias ocasiones. Está totalmente a favor de mantener estas fiestas ya que, según comenta, es algo tradicional y cultural.

A Abascal, esto de las plazas le viene desde la cuna. Su padre toreaba de maletilla, como muestra y comenta con orgullo. Es por eso por lo que defiende la tauromaquia sin ningún tipo de complejos ni inconvenientes, al igual que defiende el mundo rural y las tradiciones españolas.

Es precisamente por esto por lo que Abascal ha revolucionado todas las plazas de toros. Los seguidores del mundo del toreo le aplauden por seguir defendiendo los toros a pesar de que muchos quieren prohibirlos.

PABLO CASADO, SÍ A LOS TOROS

Tauromaquia

Pablo Casado es otro de los políticos que dicen sí a los toros. El líder del Partido Popular aseguró que, si llegaba a Moncloa el pasado 28 de abril, el espectáculo tradicional del toreo llegaría de nuevo a la televisión pública.

Casado ha comentado que «el sector del toro fija población en el entorno rural, mantiene la raza del toro bravo y toda la economía productiva de las dehesas asociadas a esa tradición», es por eso por lo que «el PP defiende esas tradiciones, pero no ahora, sino desde hace 40 años», por lo que ha pide que «nadie dé lecciones de lo que tenemos que defender, porque el campo, los pueblos y la tauromaquia han sido siempre una de las banderas del PP.

Además, también añadió que cree que «es injusto que se prohiba la tauromaquia para quien no puede pagar una entrada o desplazarse a una plaza de toros«.

PEDRO SÁNCHEZ, RESPETA LA TAUROMAQUIA

Tauromaquia

Pedro Sánchez, el líder del PSOE, ha cambiado mucho de opinión en los últimos años. Ha pasado de prometer la eliminación de los festejos a no querer meterse en ese terreno. Ahora, Pedro Sánchez ha querido tomar una postura más moderada al respecto de la situación.

No me verán jamás en una plaza, respeto la tauromaquia, pero no puedo aceptar el maltrato animal”. Esto iría en contra de lo que muchos de sus votantes piensan ya que uno de los puntos que siempre han defendido es, precisamente, el abolir las corridas.

ARRIMADAS, ¿SÍ A LOS TOROS?

Tauromaquia

Al igual que ocurría con Albert Rivera, Inés Arrimadas no se posiciona con respecto a la tauromaquia. Es cierto que, para ella, no se debería prohibir la fiesta del toro ya que, aunque admite que a ella personalmente no le atrae, Ciudadanos está en contra de las prohibiciones políticas.

Arrimadas también ha recordado que su partido se posicionó en contra de la prohibición de las corridas de toros en Cataluña porque, ha argumentado, «no tenía nada que con la protección de los toros», sino con su vinculación con la fiesta española.

Así que, aunque no comparta la tradición de los toros, ya que Arrimadas es una gran animalista, respeta que sea parte de la cultura española y una de las tradiciones más arraigadas que siguen existiendo hoy en día.

Los gurús de los políticos españoles que trabajan en la sombra

Los principales líderes políticos están acostumbrados a ser los protagonistas de sus partidos y saben que todo lo que dicen obtendrá una repercusión que llegará a la sociedad y a su electorado. Sin embargo, hay otras personas  que son los encargados de trabajar (en la sombra) mano a mano con ellos y les aconsejan sobre sus declaraciones y sus actitudes.

La mayoría de veces, el trabajo de estos pasa muy desapercibido, a pesar de que en cada acto tienen presencia, pero no es habitual que acaparen titulares ni aparezcan en los medios. En los últimos días se ha conocido que el jefe de gabinete de Podemos, Pablo Gentili, abandona a Pablo Iglesias para emprender un nuevo camino en su trayectoria profesional tras un año en las filas del partido.

Gentili fue el principal asesor de Lula da Silva, acusado por graves casos de corrupción en Brasil y condenado a más de 25 años de cárcel.  También trabajó para Dilma Rousseff y en la actualidad se incorpora al nuevo Gobierno de Argentina presidido por Alberto Fernández. Ocupará la Secretaría de Políticas Internacionales. Este doctor en Educación por la Universidad de Buenos Aires se incorporó a principios de 2019 a Podemos.  Iglesias y él  se conocieron en un viaje del político español a Argentina en 2018, cuando  Gentili en ese momento trabajaba como secretario ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Algunas personas le atribuyen la moderación del líder de la formación morada en las dos elecciones de 2019. Su salida, según publica VozPópuli, de acuerdo con fuentes de Podemos, puede ser a causa de que estaba “harto” del trato que recibía por parte de figuras de la cúpula afines a Irene Montero.  “Estaba harto de llevar cafés, aguantar a Irene Montero y soportar el acoso cuando hacía algo por su propia iniciativa”, refleja el medio.

Sin embargo, Pablo Iglesias le despidió con un tweet este martes. Iglesias le calificó de “grande” y le agradeció su trabajo y le recordó que Unidas Podemos “siempre” será su casa. Por su parte, Gentili ha reconocido el papel que han tenido tanto él como Iván Redondo en hacer posible un pacto de gobierno entre Sánchez e Iglesias tras las elecciones del 10-N. “Quiero dejar constancia de mi gratitud y amistad hacia Iván Redondo, con quien compartí algunos de los momentos más intensos de este año fascinante y turbulento”.

En el caso del PSOE, el jefe de gabinete es Iván Redondo, conocido como El Gurú de Pedro Sánchez, que logró reconocimiento tras las elecciones del 28-A. La mano derecha secreta de Pedro Sánchez fue anteriormente asesor de algunos cargos del PP, como Xavier García Albiol y José Antonio Monago. Además, Redondo ha participado en diferentes tertulias políticas como en Antena 3, El Mundo o Expansión.

EL GURÚ TRAS LA ASCENSIÓN DEL PSOE

Muchos señalaron hacia él cuando el PSOE ganó las elecciones del 28 de abril, al conseguir unos resultados que pocos, incluso del partido, se esperaban. Tras el aumento de 84 diputados a 123 en el Congreso de los Diputados, el PSOE no tenía prisa en abordar un posible pacto de gobierno con su socio preferente, Podemos, y desde la formación morada el paso del tiempo les ponía más nerviosos. Según El Confidencial, culpaban a Iván Redondo de que no se produjera ninguna reunión y señalaban que eso ocurría «cuando la estrategia no está liderada por dirigentes políticos.

A Redondo también se le atribuye el momento exacto en el que Sánchez presentó la moción de censura contra Mariano Rajoy, al que terminó derrocando, y fue el autor que empujó al presidente del Gobierno en funciones a convocar elecciones anticipadas para el 28-A. Entre las filas del PSOE, Redondo también ha levantado algunas ampollas y es que en alguna ocasión algún socialista ha instado a su líder a confiar en personas que sean militantes del partido, como el secretario de Justicia, Andrés Perelló.

EL FONTANERO DE MONCLOA Y LA CENSORA DE VOX

Pablo Hispán es el encargado del gabinete del principal líder del PP, Pablo Casado. A este doctor en Historia se le reconoce en Génova como el ‘fontanero de Moncloa’ por su trabajo a la sombra de Jorge Moragas cuando el PP estaba en el gobierno.  Recientemente ha vuelto a ser nombrado como jefe de gabinete de Pablo Casado, tras ser sustituido en 2018 por Javier Lasquetty (actual consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid).

Sin embargo, en los últimos tiempos, aún sin ser nuevamente jefe de gabinete, ha coordinado los trabajos de los programas electorales junto a Andrea Levy. En las elecciones de abril figuró como número dos al Congreso por Granada aunque finalmente no consiguió escaño. Además, trabajó codo con codo con Jorge Moragas cuando este era la mano derecha de Mariano Rajoy, y desempeñó diferentes cargos en la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, de la mano de Lucía Figar y bajo la batuta de Esperanza Aguirre, primero, e Ignacio González, después.

Desde el partido afirman que Hispán tiene una relación “muy trabajada” y sobre su persona destacan que “tiene un perfil técnico, menos político”, algo que consideran que es “bueno”.  “Va a ser mucho mejor. Casado va a ganar en oxígeno”, considera un destacado líder del PP próximo a Rajoy, según El Español.

De hecho, desde el medio anteriormente mencionado, apuntan a que el trabajo de Hispán en los tiempos de Rajoy, le sirvió para tomar una posición más centrada y “moderada”, ya que tiene un “aire más presidencial, de hombre de Estado”. “Casado quiere potenciar su perfil de partido de Gobierno. Al final, eso es lo que nos diferencia de Ciudadanos”, señalan desde el PP, según El Español.

Por su parte, Vox confía en Rosa Cuervas, que es la jefa de prensa del partido en el Congreso y fue la que, con el visto bueno de Abascal, seleccionó a los distintos medios de comunicación vetados por la formación política y con los que no podían hablar. Cuervas es licenciada en Periodismo y una persona muy cercana al empresario de comunicación Julio Ariza, con quien Abascal mantiene una muy buena relación. Esta jefa de prensa fue editora jefa del medio digital La Gaceta, y ha sido en alguna ocasión contertulia de El Gato al Agua.

Desde su fichaje se ha convertido en una persona de total confianza para los principales líderes del partido y es habitual verla en todos los actos cerca de Abascal u Ortega Smith e incluso en la Eurocámara.

Por último, en Ciudadanos, la mano derecha de Albert Rivera ha sido José Manuel Villegas hasta que el ex vicesecretario general dejó su puesto para María Castiella. Su pasión por la política viene heredada de su abuelo paterno, Fernando María Castiella, ministro de Exteriores entre 1957 y 1969, catedrático de Derecho Internacional.

Esta abogada comenzó su carrera profesional en el despacho de Garrigues en Bruselas y posteriormente, trabajó en el Parlamento Europeo y en la plataforma de fondo de inversión Allfunds Bank, realizando labores de marketing y comunicación. No es la primera vez que está sumergida en la política española y es que antes de fichar por Ciudadanos ejercía de asesora para asuntos europeos de Mariano Rajoy.

Podemos renuncia al animalismo para no enfrentarse con su electorado rural

Son cada vez más las voces dentro de Unidas Podemos las que denuncian que Pablo Iglesias ha renunciado a la defensa de los animales. Cuestiones como la tauromaquia, el endurecimiento del Código Penal por el maltrato animal o la regulación de la caza han pasado de soslayo en los últimos mítines de la formación morada. Y ahora que los de Iglesias están cerca de sentarse en el Consejo de Ministros, no hay ninguna medida animalista que los de Unidas Podemos pretendan llevar a cabo. Algo que ha generado malestar entre las filas del partido, que quiere evitar enfrentarse a su electorado más rural.

Unidas Podemos ha renunciado a todas las medidas animalistas que refleja su programa electoral. Entre ellas se encuentra la que contempla llevar a cabo un referéndum para decidir si se abole la tauromaquia. Desde la formación aseguran que la razón es porque no gestionarán un Ministerio al que competa este asunto. Pero lo cierto es que hay malestar dentro de la formación morada debido a que Iglesias no ha presionado en este sentido. Parte de esa discordancia se dejó ver entre líneas en Twitter, cuando algunos de los integrantes del partido compartieron mensajes animalistas.

La Cumbre del Clima ha monopolizado los últimos mensajes de Unidas Podemos. Todo por el ecologismo y por la lucha contra el cambio climático. Pero algunos han denunciado que bajo esa bandera no hay ningún mensaje animalista. Y de esos mítines en los que Iglesias se comprometía con defender los derechos de los animales no queda nada. Ni siquiera el compromiso para celebrar un referéndum que acabe con la tauromaquia.

Según algunas fuentes cercanas al partido, Unidas Podemos no quiere enfrentarse con sus electores. Especialmente con aquellos vinculados al sector de la caza, quienes creen que abandonarían el partido si la formación morada llevara a cabo medidas como el control de la caza o la abolición de los toros. El partido cuenta con el apoyo de importantes sectores rurales vinculados a celebraciones más tradicionales o prácticas como la caza. E Iglesias no quiere levantar más ampollas en su partido, en crisis desde hace tiempo.

«No creo que se deba someter a consulta la tortura de animales, pero imagino que la promesa de Unidas Podemos de hacer un referéndum para prohibir la tauromaquia no era solo una treta para dárselas de animalista, y que ha sido una exigencia que Pablo ha puesto a Pedro. ¿No?», se preguntó en noviembre la presidenta de PACMA, Laura Duarte. Algo a lo que Iglesias no ha dado respuesta.

Apenas unos segundos durante el debate electoral. Esto ha sido lo que Pablo Iglesias ha dedicado a la defensa de los animales. Un guiño hacia la parte de la sociedad más sensibilizada con el maltrato animal que pretendía arañar algunos de los casi 300.000 votos que han ido a parar a PACMA tras las elecciones del pasado 10-N. Pero lejos de la realidad, el Partido Animalista no ha hecho más que crecer en los últimos años, mientras que Unidas Podemos sigue la tendencia contraria.

«En esta dirección de garantizar el bienestar animal, se eliminarán las ayudas y subvenciones relacionadas con la tauromaquia y se prohibirán espectáculos que impliquen maltrato animal», decía Podemos en su programa, del que se desprendían que prohibirían esta práctica. Pero todo depende del preacuerdo entre Sánchez e Iglesias. Y a diferencia del PSOE, los de Iglesias contemplan «reconocer en el Código Civil a los animales como seres que sienten«. Con estas palabras, el partido de Pablo Iglesias pretendía seducir a través de su programa a los más animalistas. Pero esto parece haber quedado en el olvido.

Desde la formación morada se muestran completamente de acuerdo con las líneas generales que ha planteado PACMA. Desde el endurecimiento del Código Penal para el maltrato animal, hasta la abolición de la tauromaquia. La clave, según aseguran fuentes cercanas a la formación, es que no tendrán capacidad de llevar a cabo estas medidas y que han tenido que ceder para lograr el acuerdo para un Gobierno de coalición con el PSOE. Pero otros críticos del partido responden que tampoco tendrán esas capacidades para llevar a cabo medidas contra el cambio climático. Y sí presionan al PSOE en ese sentido.

Lo que cuentan las fuentes de Unidas Podemos es que el partido, al ser de corte nacional, tiene que contentar a un electorado cada vez más heterogéneo. La formación morada cuenta con importantes nichos de voto procedentes del sector rural, algunos de ellos muy ligados al mundo de la caza. Especialmente en comunidades como Castilla y León o Castilla-La Mancha.

Enfrentarse abierta y directamente con los cazadores o con aquellos que practican y disfrutan la tauromaquia podría llevar al partido de Pablo Iglesias a perder aún más votos de los que se esperan, razón por la que la formación ha pasado de puntillas por todos aquellos temas que podrían chocar a sus votantes. No solo el animalismo, también otros como el desafío independentista de Cataluña.

Recuperados 80 relojes de lujo y numerosas joyas en Cataluña y Córdoba

La Policía Nacional ha logrado desarticular una red criminal dedicada a facilitar la salida de España de diferentes efectos provenientes de robos con fuerza en domicilios y que eran cometidos por parte de grupos itinerantes. Los agentes pudieron recuperar más de 80 relojes de lujo y numerosas joyas.

Con motivo de la operación han resultado detenidas un total de nueve personas de origen armenio y georgiano. Tras los arrestos se han llevado a acabo cinco registros en domicilios y una empresa de Barcelona, Manresa, Hospitalet de Llobregat y Córdoba. La investigación ha permitido esclarecer diez delitos contra el patrimonio.

El comienzo de las pesquisas tuvo lugar después de que los agentes tuviesen conocimiento de la existencia de una organización criminal que, presuntamente, estaba empleando una empresa de envíos y paquetería localizada principalmente en Barcelona.

A través de ella, los investigados se encargaban de remitir los efectos procedentes de robos con fuerza, joyas y relojes de lujo, principalmente, a su país de origen. Así trataban de evitar su trazabilidad y, una vez allí, proceder a su venta.

INTERVENIDOS MÁS DE 80 RELOJES DE LUJO

Los agentes de la Policía Nacional aprehendieron un total de 2.500 kilos de paquetería, localizando una gran cantidad de efectos susceptibles de haber sido robados. Entre ellos se encontraron más de 80 relojes de lujo, alguno de los cuales supera los 1.000 euros de valor en el mercado.

También fueron intervenidas numerosas piezas de joyería, metales preciosos y más de 25 dispositivos electrónicos. Entre estos últimos se encontraban diez teléfonos móviles, seis ordenadores portátiles y seis tablets. Además, la gran mayoría de los elementos estaban embalados con gran cantidad de cinta y envoltorios, además de estar ocultos entre prendas de ropa para dificultar su detección.

Asimismo, la propia investigación permitió conocer cómo los detenidos se encargaban de asesorar a diferentes compatriotas de la forma en la que debían preparar los paquetes a enviar a Georgia para evitar su detección por parte de las autoridades aduaneras. Además, las indagaciones policiales han constatado la existencia de fuertes relaciones entre los investigados y conocidos líderes de la mafia georgiana.

NUEVE DETENIDOS POR EL ROBO DE RELOJES Y JOYAS

La investigación ha finalizado con nueve personas detenidas de nacionalidad georgiana y armenia. Además, se han practicado cinco registros en domicilios y uno en una empresa. Estos han tenido lugar en diferentes localidades de Cataluña (Barcelona, Manresa y Hospitalet de Llobregat) y en Córdoba.

Con los arrestos efectuados se han podido esclarecer hasta el momento un total de diez delitos contra el patrimonio, la mayoría de ellos por robos en domicilios. De esta manera, se han podido devolver los efectos recuperados a sus legítimos propietarios, quienes habían denunciado los hechos en diferentes puntos de la geografía española.

No obstante, la investigación continúa abierta y los agentes analizan la información obtenida para localizar a nuevas víctimas.

Nueve detenidos por el robo de joyas y relojes de lujo
Los agentes han detenido a nueve personas y realizado registros en cinco domicilios y una empresa de Barcelona, Hospitalet de Llobregat, Manresa y Córdoba.

GOLPE A LA MAFIA GEORGIANA

La Policía Nacional y la Garda Siochana irlandesa han logrado desarticular una banda criminal de ciudadanos de nacionalidad georgiana. Estos son los responsables de la mayor parte de los robos en viviendas de España y Europa que se han producido en los últimos 15 años.

En la operación han sido detenidos los cinco cabecillas del entramado criminal, quienes facilitaban documentación falsa a los asaltantes. Se ha arrestado a 125 personas, entre ellas 6 en Alicante, 6 en Lanzarote y 5 en Valencia.

La operación «Mombasa», que ha estado dirigida por EUROPOL, se inició hace más de año y medio. Por aquel entonces, agentes de la Policía Nacional y otras policías europeas pudieron detectar que ciudadanos georgianos entraban en Francia, España, Italia y Portugal con documentación falsa con el objetivo de cometer robos en viviendas. En estos asaltos su preferencia era la de sustraer relojes de lujo y joyas.

CAPTACIÓN DE JÓVENES EN GEORGIA

En el último año han sido detenidas 125 personas, además de los cinco líderes de la organización. Tres de los cabecillas fueron arrestados en Irlanda y dos en Barcelona. Los primeros se encargan de elaborar la documentación falsa y los segundos de su distribución para permitir la entrada a Europa de los asaltantes. La mayoría eran jóvenes que captaban en Georgia con la promesa de tener un futuro mejor.

A los líderes se les acusa de tráfico ilegal de las 125 personas arrestadas en diferentes aeropuertos españoles, franceses, italianos y portugueses. Todos los detenidos formaban parte de células dedicadas a cometer robos en domicilios. Según los investigadores, son los responsables de la gran mayoría de los robos en viviendas cometidos en los últimos 15 años en España y en gran parte de Europa.

En los registros efectuados se han intervenido cerca de 300 documentos falsos de diferentes países de la Unión Europea. También se han aprehendido útiles de falsificación de documentos, tarjetas de crédito, billetes de avión, agendas con anotaciones y contactos, resguardos de envíos de dinero y, dispositivos móviles y numeroso material informático.

EN ESPAÑA LES ES MÁS FÁCIL ROBAR

La mafia georgiana tiene claro su modus operandi en la gran mayoría de ciudades españolas. Actúan en todas ellas de una manera similar en las diferentes células que la integran. El objetivo es conseguir relojes, joyas y dinero.

Los propios delincuentes confiesan que actúan en España porque les resulta más fácil y cómodo que en otros países. Esto se debe a que, a pesar de las labores policiales, los miembros de la mafia georgiana actúan con un riesgo menor al considerar que en España es más sencillo salir de la cárcel.

Principalmente, las mafias se centran en atacar barrios en los que son conocedores de que hay un alto poder adquisitivo. Para preparar los golpes acostumbran a realizar una vigilancia en los días e incluso semanas previas para tener bajo control todas las rutinas de los miembros del hogar.

Cuando tienen todo bajo control deciden actuar, preferiblemente en horario matutino. En ocasiones, incluso no esperan a que la vivienda se encuentre vacía, llevando a cabo robos con fuerza con miembros de la familia en su interior.

Este tipo de mafias funcionan bajo una estructura piramidal. De esta manera, los encargados de la comisión de los delitos deben seguir las órdenes de sus superiores. En el caso de no hacer caso ponen en peligro su propia integridad y la de su familia. Además, parte del botín obtenido debe ir a parar a los jefes de la organización criminal, mientras que otra parte es para ellos mismos.

Así es la vida de la familia del expresidente Mariano Rajoy

La vida de Mariano Rajoy ha cambiado de manera radical desde que abandonase el ámbito político y la vida pública tras la moción de censura que le apartó de la presidencia del Gobierno. Desde entonces, han pasado ya 18 meses, en los cuales el exmandatario ha dejado la política para centrarse en otros ámbitos.

Tras muchos meses sin aparecer en los medios de comunicación, en los últimos días ha aparecido de nuevo en televisión, en este caso para promocionar su libro «Una España mejor«. Este título, donde el gallego narra su historia como presidente del Gobierno, ha cosechado un gran éxito hasta el momento entre el público, situándose entre los cinco más vendidos en plataformas como El Corte Inglés o Amazon.

Aunque su estilo de vida ha cambiado, esto no quiere decir ni mucho menos que se haya visto afectado de forma negativa, sino que en algunos aspectos, como la vivienda o la casa, ahora disfruta de condiciones más beneficiosas. De hecho, el propio Mariano ha asegurado que no echa de menos la política.

REGRESO A SU ANTIGUA VIVIENDA

Mariano Rajoy y su familia tuvieron que realizar una mudanza exprés tras la moción de censura a la que tuvo que hacer frente año y medio atrás. En apenas cuatro días, el expresidente abandonó Moncloa con su mujer, «Viri», y sus dos hijos, Mariano Jr. y Juan.

La familia lo hizo para regresar a un dúplex en Aracava, el cual cuenta con 280 metros cuadrados de vivienda. Esto son 80 metros cuadrados más que las estancias privadas de las que gozaba la familia en el palacete de la Moncloa.

Este dúplex, que estuvo vacío durante la presidencia de Rajoy, es una vivienda que cuenta con dos plantas y un jardín, además de zonas comunes en las que pueden disfrutar de dos piscinas y una cancha de tenis.

Además de esta vivienda, el exlíder del Partido Popular tiene una oficina en Pontevedra, un apartamento en Madrid y parte de otro en Gran Canaria. Además de estas propiedades cuenta con acciones en bolsa cuyo valor es próximo a los 200.000 euros y unos ahorros que superan los 150.000 euros. Asimismo cuenta con una inversión en fondos de inversión que superan ampliamente los 300.000 euros.

MARIANO RAJOY SUPERA SU SUELDO COMO PRESIDENTE DEL GOBIERNO

Mariano Rajoy decidió rechazar el sueldo vitalicio que le correspondía como expresidente del Gobierno cuando se reincorporó a su plaza de registrador de la propiedad.

Desde entonces, ejerce como tal, llevando a cabo una jornada laboral que transcurre entre las 9 de la mañana y las 5 de la tarde.

En la actualidad, supera notablemente el sueldo que percibía como presidente del Gobierno, de unos 80.000 euros. En función de los beneficios del registro, su sueldo varía y puede encontrarse entre los 3.500 y los 15.000 euros mensuales.

Mariano Rajoy tiene un libro en el que narra su etapa como presidente del Gobierno
El ex presidente ha escrito un libro en el que narra su etapa como presidente del Gobierno, gozando este de una gran popularidad entre el público.

LA FAMILIA DE MARIANO RAJOY

El expresidente, de 64 años, está casado con Elvira Fernández Balboa, «Viri», con quién tiene dos hijos, Mariano Jr., de 18 años, y Juan, de 12.

A su esposa la conoció en un local de Sanxenxo, siendo una primera dama que, a diferencia de sus predecesoras, optó por no hacer grandes cambios de reformar en el palacio de la Moncloa a su llegada en 2012. Siempre ha preferido estar en un segundo plano, con gran discreción.

«Viri», de 54 años, estudió Económicas y tras dar sus primeros pasos en una empresa de Pontevedra, cuando ya estaba casada con Mariano empezó a trabajar en el departamento financiero de Antena 3. Posteriormente, pasó por Admira y Telefónica, donde fue analista de contenidos. Tras la elección de su marido como presidente del Gobierno ella pidió una excedencia.

Sus hijos, Mariano y Juan, han pasado gran parte de su vida en Moncloa, donde la familia residió durante seis años. Tras finalizar su etapa escolar, Mariano comenzó a estudiar Administración y Dirección de Empresas y Relaciones Internacionales en la Universidad Pontificia de Comillas (ICAI-ICADE). Coincidiendo con la salida de su padre de la presidencia del Gobierno, puso rumbo a Bruselas para realizar unas prácticas en el gabinete de Antonio Tajani, presidente del Parlamento Europeo. El pasado verano regresó de nuevo a la capital belga, pero esta vez para hacer prácticas con Esteban González Pons, vicepresidente del Partido Popular Europeo (EPP) en el Parlamento Europeo.

El hijo mayor del expresidente es un gran aficionado de la vela, el fútbol y el tenis. Su hermano pequeño, Juan, tiene 14 años.

LAS AFICIONES DE MARIANO RAJOY

En su paso por el programa de Antena 3, «El Hormiguero», Mariano Rajoy ha dado detalles acerca de su vida privada. Durante la entrevista con Pablo Motos confesó que una de las cosas que más echaba de menos era poder tomarse una cerveza en un bar sin miradas indiscretas ni acosos.

Por otro lado, el que fuera líder del PP desveló que es aficionado a las series, con predilección por aquellas relacionadas con su tierra natal, Galicia. Al ser cuestionado sobre ello por Motos confesó: «He visto hace poco Fariña y una que se llama Vivir sin permiso. La de House of cards también me ha gustado mucho, sobre todo las primeras temporadas».

Además, se mantiene al tanto de la actualidad deportiva y camina siete kilómetros al día. Es abonado del Real Madrid, pero asegura que nunca va al campo y prefiere quedarse en casa. También dice ser aficionado al ciclismo y al tenis.

En su intervención en el programa también analizó la situación política actual de España, además de sincerarse en varios temas. Entre ellos, al ser cuestionado sobre si echaba de menos a algún político desde su salida del Congreso, aseguró que: «Echo de menos a Rubalcaba, que por desgracia ya no está entre nosotros«.

DESCARTA REGRESAR A LA POLÍTICA

Ahora, descarta regresar a la política, a la que dedicó casi 40 años. En el año 1981 obtuvo su primer cargo político con un escaño en el Parlamento de Galicia como miembro de Alianza Popular. Desde entonces, ocupó numerosos cargos hasta que en 2003 se convirtió en el sucesor de José María Aznar.

En 2011 se alzó con la presidencia del Gobierno, siendo el sexto presidente de la democracia española. En 2016 renovó mandato para su segunda legislatura, que llegó a su fin el 25 de mayo de 2018, tras la moción de censura registrada por los socialistas.

Publicidad
Publicidad