sábado, 26 julio 2025

Rivera pide a Sánchez aplicar el 155 y reforzar Cataluña con más Policía

0

Después de los sucesivos desplantes en las negociaciones para una investidura, Albert Rivera ha accedido a reunirse con el presidente del Gobierno en funciones debido a la crítica situación que atraviesa Cataluña. El líder de Ciudadanos ha instado a Pedro Sánchez a aplicar el artículo 155 para «cesar» a Torra, después de que se haya sumado a los separatistas «cortando autopistas».

En una comparecencia ante la prensa en el Palacio de la Moncloa tras reunirse con el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, también ha reclamado al Ejecutivo que envíe a todos los policías y guardias civiles disponibles para «ayudar» a Cataluña con el objetivo de «blindar» esta comunidad «ante el tsunami de violencia».

A juicio de Rivera, es necesario «un plan de Estado» para garantizar que «la gente deje de tener miedo» en Cataluña y se les devuelva «la esperanza y la seguridad.

UN PLAN DE ESTADO ANTE UNA EMERGENCIA NACIONAL

A juicio de Rivera, es necesario «un plan de Estado» para garantizar que «la gente deje de tener miedo» en Cataluña y se les devuelva «la esperanza y la seguridad», tras haber visto cómo los manifestantes han bloqueado el Aeropuerto de Barcelona-El Prat y han cortado calles, carreteras y vías de tren, además del «acoso a servidores públicos» y agresiones a personas con la bandera de España.

«No se puede permitir que gente decente, sensata, que cumple la ley y paga impuestos pase miedo», y por eso «hay que garantizar la seguridad en Cataluña» y «dar una solución ante esta emergencia nacional», ha subrayado.

Por ello, ha pedido a Sánchez que «no escatime ni un solo recurso» en el envío de efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y que se mejore la coordinación con los Mossos d’Esquadra.

A estos últimos les ha agradecido su trabajo y ha asegurado que la «inmensa mayoría» de ellos «quieren hacer cumplir la ley y la Constitución», y que el problema es la cúpula de los Mossos y los dirigentes políticos. Sin embargo, considera que los 17.000 efectivos que forman la Policía catalana no bastan para hacer frente a las protestas y que quizá el envío de refuerzos anunciado por el Gobierno del PSOE tampoco será suficiente.

«UN 155 DE VERDAD»

Pero para el presidente de Ciudadanos, lo fundamental ahora es cesar a Torra, al que considera «el responsable de lo que está ocurriendo en Cataluña». «Tener al señor Torra al frente de una comunidad autónoma es un peligro para la seguridad, la Constitución y la convivencia», ha advertido.

Tras censurar que el presidente catalán se haya unido a los manifestantes para cortar la autopista AP-7 y que previamente aplaudiera a independentistas radicales acusados de tenencia de explosivos, lo ha comparado con «un bombero pirómano», «un policía atracando bancos» o «un conductor suicida».

«No podemos tener a Torra al frente de la Generalitat», así que «le he pedido a Sánchez que aplique el 155», ha afirmado, haciendo hincapié en que debe ser «un 155 de verdad, planificado, con un calendario» y consensuando las competencias a las que afectaría.

Rivera ha abogado por mantener vigente esta medida hasta que se retome el control en Cataluña, se garantice la seguridad y «vuelva la convivencia». «Pido que aprendamos de los errores», porque «estamos a tiempo de hacerlo bien», ha dicho al criticar la aplicación que se hizo de este artículo constitucional durante el gobierno de Mariano Rajoy.

Sin embargo, la respuesta del jefe del Ejecutivo ha sido que de momento no es partidario de recurrir al artículo 155 de la Carta Magna, una posición que Rivera ha dicho respetar. Ha recalcado la «lealtad» de Cs hacia el Gobierno y ha dicho que seguirá insistiendo con la esperanza de que Sánchez cambie de opinión.

Respecto a la posibilidad de aplicar la Ley de Seguridad Nacional en Cataluña, como ha propuesto el líder del PP, Pablo Casado, Rivera considera que «a estas alturas es insuficiente» porque esta medida no serviría para destituir a Torra.

LEALTAD HACIA EL GOBIERNO

El tono empleado por el presidente de Ciudadanos carecía de la dureza que le caracterizó en los últimos meses cada vez que se dirigía al dirigente socialista. De hecho, durante la reunión ha dicho a Sánchez que comprende que en un momento como este «no debe de ser sencillo» estar en su lugar.

Según ha explicado, en este momento la formación naranja va a estar «al lado del Gobierno, más allá de quién lo presida», y apostar por que el PSOE, el PP y Cs deben dejen a un lado sus discrepancias y la campaña electoral.

Ahora toca «unir fuerzas y sumar entre distintos para defender lo que nos une: la Constitución, la democracia y la convivencia», ha afirmado. Así, ha defendido que lo mejor sería mantener una reunión a tres, más allá de los encuentros bilaterales de este miércoles, para mantener la «unidad de acción» en Cataluña.

Iglesias confirma la inacción de Sánchez en Cataluña

0

Pablo Iglesias, líder de Podemos, ha declarado tras su reunión con el presidente en funciones que Sánchez no planea tomar en un futuro próximo medidas extraordinarias en Cataluña. Por su parte, Iglesias le ha transmitido al presidente su apoyo y respaldo en la aplicación de cualquier medida que sirva para «desinflamar» la situación en Cataluña.

El líder del partido morado compartía así su «impresión» sobre las intenciones de Sánchez en la rueda de prensa después del encuentro, alegando que el presidente del Gobierno «no tiene prevista ninguna medida en el sentido de la excepcionalidad». No obstante, Iglesias sí que ha asegurado que el PSOE se encuentra indeciso entre tomar la vía «del diálogo y el apaciguamiento» alentada por el PSC, o apostar por la aplicación del 155 planteada por el PP y Ciudadanos.

En un principio, las conclusiones de la reunión se mostrarían favorables para Iglesias, que dijo previamente que pediría a Pedro Sánchez no aplicar medidas excepcionales, animándolo en su lugar a abrir «espacios de diálogo» con el resto de partidos. Fuentes del partido morado aseguraron que Podemos acudiría a la cita dispuesto a rechazar «todo tipo de violencia», con la intención de reclamar soluciones políticas y de diálogo.

Unidas Podemos estaría por tanto totalmente en contra de la aplicación del 155 mentada por PP y Ciudadanos que el PSOE estaría dudando en usar, y retirarían su apoyo a Sánchez en tal caso.

PEDRO SÁNCHEZ, EN DISYUNTIVA

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, se reunió antes que Iglesias con Pedro Sánchez para hablar también del conflicto catalán, saliendo en su caso «decepcionado» con la actitud del presidente. Sánchez también compartió con Casado que no se plantea aplicar medidas próximamente, aunque afirmó que el Gobierno actuaría «desde la firmeza, la proporcionalidad y la unidad» en caso de ser necesario.

Sánchez ha negado que vaya a aplicar otras medidas propuestas por Casado como intervenir de la mano de la Ley de Seguridad Nacional, con el objetivo de destituir a Torra como jefe de los Mossos d’Esquadra.

ECHENIQUE, TAMBIÉN EN CONTRA DEL 155

El secretario de Acción de Gobierno e Institucional de Podemos, Pablo Echenique, le ha recordado a Ana Pastor que la aplicación del 155 en el pasado «no solucionó el problema, sino que se agravó». Echenique ha querido transmitirle a la número dos del PP por Madrid al Congreso que la represión no es la solución para Cataluña.

El representante de Podemos realizaba estas declaraciones en Ciudad Real, en contestación a la petición de los populares de aplicar el 155 en Cataluña para paliar las protestas generadas por la sentencia del Tribunal Supremo.

Echenique secunda por tanto las peticiones de Iglesias a Sánchez en su reunión, defendiendo también el diálogo «como primera opción». Unidas Podemos condena así cualquier vía de acción que implicara represión, alegando que «no es la vía que aporta altura de Estado y de miras al país». Echenique también ha criticado que Sánchez se muestre cercano a las propuestas de PP y Ciudadanos dado que el líder socialista accedió a la Secretaría General de su partido «con un discurso completamente distinto».

 

Foment del Treball apela al diálogo político que “aún no ha intervenido» en los últimos años

0

La Patronal Principal de Cataluña, Foment del Treball, ha emitido un comunicado en el que apela al diálogo político «que aún no ha intervenido» en los últimos años y reivindica la “calma” y la “serenidad” en Cataluña después de los incidentes ocurridos tras la sentencia del ‘procés’, que suponen un “riesgo” para la actividad económica.

“El riesgo de romper el clima de convivencia y tolerancia que caracteriza a la sociedad catalana como consecuencia de la violencia que se ha vivido en las últimas horas en diferentes ciudades de Cataluña y, de manera muy destacada, en las calles de Barcelona, nos obliga a reivindicar la calma y la serenidad”, señala el comunicado.

Además, Foment del Treball demanda la presencia de diálogo que “tantas ocasiones se ha reclamado durante los últimos diez años” y puntualiza que es el “actor que aún no ha intervenido en el conflicto político de Cataluña y España”.

Así, la Patronal Principal de Cataluña se muestra en contra de la violencia y añade que la situación puede ser “peor”, ya que la convivencia “pacífica” entre una ciudadanía se define por su carácter “tolerante, pacífico y solidario”.

Por todo ello, exigen responsabilidad a las instituciones públicas, a los partidos políticos y a sus líderes. Foment del Treball considera que “alentar a las movilizaciones, las protestas ciudadanas y la ocupación de infraestructuras estratégicas desde la Generalitat de Catalunya, que tiene el deber y la obligación además de preservar la seguridad ciudadana y el normal funcionamiento de los servicios públicos, representa una extrema contradicción que deriva en la confrontación entre manifestantes y los cuerpos de seguridad”.

También recalcan que es “urgente” y “necesario” corregir esta “anomalía” y que los políticos rectifiquen desde el “más escrupuloso” respeto a la legalidad.

Del mismo modo, para Foment del Treball la legítima protesta y libertad de expresión no justifican en “ningún” caso las actuaciones violentas que provocan “graves” consecuencias en la convivencia y cohesión social de los ciudadanos.

En definitiva, la organización sopesa el riesgo para la actividad económica y la proyección internacional de Barcelona y asegura que la reputación, tanto de la ciudad condal como de Cataluña, son un “capital de alto valor” que reporta grandes beneficios a diferentes sectores económicos e industriales, tales como el turismo, eventos y ferias internacionales, inversiones empresariales y el reconocimiento de ser uno de los principales y “más atractivos” territorios del Mediterráneo y del Sur de Europa.

Por último, Foment del Treball estima que todos deben “estar a la altura y no decepcionar”, y por eso ofrecen su colaboración a crear un clima de diálogo “en el inicio de esta nueva etapa que concluye, precisamente, una década de muros y silencios”.

El PP, decepcionado con Sánchez por no actuar ya en Cataluña

0

El PP ha declarado este miércoles que se encuentra decepcionado debido a que Pedro Sánchez no concretó medidas para frenar la violencia en Cataluña durante su reunión con Pablo Casado en el Palacio de la Moncloa.

Según informa el Partido Popular, Casado aprovechó este encuentro con Sánchez para exponer una batería de propuestas que, a su entender, se pueden poner ya en marcha ante la «grave» situación que se vive en Cataluña, como la aplicación de la Ley de Seguridad Nacional para que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, no siga al frente de la cadena de mando de los Mossos.

El líder del PP ha pedido además a Sánchez que la Fiscalía General del Estado actúe «de inmediato» contra Torra, el presidente del Parlamento, Roger Torrent, y otros cargos del Ejecutivo catalán por «incitar los desórdenes públicos y la desobediencia». Además, ha solicitado que se envíe un requerimiento al presidente de la Generalitat para que cumpla con sus obligaciones constitucionales, paso previo para aplicar después en su caso el artículo 155 de la Constitución.

Sin embargo, fuentes del PP han lamentado que sus peticiones no hayan encontrado respuesta por parte del jefe del Ejecutivo y que éste se haya limitado a trasladar en genérico que no descarta ningún escenario, que todo está previsto y que actuará si es preciso. Para los ‘populares’ las barricadas, los cortes de carreteras e infraestructuras y los disturbios en las calles de Cataluña son motivos suficientes para actuar ya con «responsabilidad y firmeza».

DESCARTA APLICAR LA LEY DE SEGURIDAD NACIONAL

De hecho, desde la cúpula del PP sostienen que Sánchez más bien ha dedicado la reunión en Moncloa a informar a Casado de qué es lo que no va a hacer, al descartar en este momento poner en marcha la Ley de Seguridad Nacional para tomar el control de los Mossos y coordinar a todas las fuerzas de seguridad.

Las mismas fuentes ‘populares’ han criticado las declaraciones de la vicepresidenta Carmen Calvo hablando de normalidad «dentro de la excepción» que se vive en este momento en Cataluña o las del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, asegurando que sería «absolutamente imprudente» aplicar ahora la Ley de Seguridad Nacional.

Fuentes de la dirección nacional del PP han admitido su «preocupación» porque la situación se «va agravando» y Sánchez no ha expuesto al líder del Partido Popular un plan concreto para afrontar la situación, en un momento en que siguen los disturbios y el propio jefe del Ejecutivo estará fuera del país este jueves y viernes con motivo del Consejo Europeo que se celebra en Bruselas. «O está muy confiado o lo tiene muy agarrado y va graduando», han añadido.

MEDIDAS DE CARÁCTER INMEDIATO

En las filas del PP sostienen que Casado ha adoptado una posición de Estado brindando su apoyo a Pedro Sánchez para que actúe, pero al mismo tiempo poniendo encima de la mesa una serie de exigencias y medidas que debe aplicar ya con carácter inmediato el Gobierno de España ante los disturbios que se están viviendo.

El propio Casado ha afirmado en rueda de prensa que el PP mantiene una posición de Estado «creíble y coherente», actuando con «leal oposición». Según ha agregado, es «perfectamente compatible» su posición «responsable» de apoyo al Estado en las medidas que se adopten, con la de dejar claro ante la ciudadanía que se pueden iniciar otros mecanismos si la situación «se agravara».

En este sentido, fuentes del partido hacen hincapié en que es mejor «prevenir que curar», en un momento en que está convocada una huelga para el viernes que puede convertirse de nuevo en «una jornada de violencia». «¿Quién nos puede garantizar que el viernes no tengamos algún tipo de incidente que sea incontrolable?», se preguntan en el PP.

La izquierda acusa a Ayuso de «atacar» a Telemadrid

0

Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la Comunidad de Madrid, ha sido acusada por los grupos parlamentarios de PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos-IU de «atacar, presionar y acosar» a Telemadrid, por enviar una carta a su director general, José Pablo López, criticando unos «lamentables» comentarios sobre la Infanta Elena emitidos en el programa ‘El Madroño’.

El portavoz del PSOE en la Comisión de Radio Televisión Madrid en la Cámara regional, José Ángel Gómez Chamorro, ha indicado durante declaraciones para Europa Press que la labor de la presidenta está enfocada en velar que se cumpla la Ley de Telemadrid pero «no para interferir en los contenidos». Chamorro se lamentaba diciendo «me parece que el PP con su presidenta a la cabeza está haciendo un acoso a la televisión pública madrileña, que es plural y objetiva».

«ES UNA INTROMISIÓN NADA DEMOCRÁTICA […] LO ÚLTIMO QUE PUEDE HACER ES PRESIONAR A UN MEDIO DE COMUNICACIÓN»

Hugo Martínez Abarca, portavoz de Más Madrid.

El parlamentario socialista ha asegurado que tanto el Consejo de Administración de Telemadrid como la Dirección General tienen el apoyo del PSOE para «seguir potenciando la televisión pública como una televisión de todos, plural, dinámica y que responda a los servicios públicos».

Por su parte, el portavoz de Más Madrid en esta comisión, Hugo Martínez Abarca, ha señalado que el Gobierno regional «no tiene ninguna legitimidad» para «presionar» a la cadena por sus contenidos y ha criticado que la dirigente regional haya protegido a una persona «que es igual de respetable que cualquier otra ciudadana en la Comunidad».

Es una intromisión nada democrática porque, a su parecer, hay personas que merecen más respeto que otras y lo último que puede hacer es presionar a un medio de comunicación, y menos a uno público. Esto forma parte de la escala de acoso y derribo de este Gobierno a Telemadrid«, ha declarado Abarca.

UNA «FALTA DE RESPETO»

La portavoz de Unidas Podemos-IU, Vanessa Lillo, ha tachado de «vergüenza» y de «falta de respeto» lo sucedido y ha considerado que se trata de un «ataque» a su autonomía. Por ello, desde su grupo han registrado una batería de preguntas en el Parlamento madrileño para conocer una valoración por parte de la presidenta sobre la programación del ente.

«Telemadrid no ha recibido esa carta y nos viene a demostrar que en vez de preferir mejorar el servicio prefiere hacer un ataque. No le gusta Telemadrid», ha criticado la parlamentaria de Unidas Podemos.

Buch respalda a los Mossos y pide aislar a los «grupos violentos»

0

Miquel Buch se ha pronunciado al fin sobre los últimos acontecimientos en Cataluña. El conseller de Interior de la Generalitat ha respaldado la actuación y la proporcionalidad de los Mossos d’Esquadra. De la misma forma, Buch ha defendido las manifestaciones cívicas de los ciudadanos en señal de protesta contra la sentencia del procés, pero ha advertido que hay que aislar a los «grupos violentos».

Buch se ha mostrado contrario a aplicar la Ley de Seguridad Nacional, como sí han reclamado en las últimas horas algunas de las principales formaciones políticas, después de las últimas protestas. 

El conseller ha mantenido una reunión la mañana de este miércoles con la cúpula del Govern: con el presidente, Quim Torra, con el vicepresidente, Pere Aragonès, y con la consellera de Presidencia y Portavoz del Govern, Meritxell Budó, tras los altercados del martes en varias ciudades de Cataluña que se saldaron con más de 200 heridos heridos.

Ha insistido en que la mayoría de manifestaciones que se han sucedido para mostrar la indignación y el enfado por la sentencia del Tribunal Supremo contra los impulsores del 1-O han sido cívicas y pacíficas, pero que el martes con la llegada de la noche se dieron momentos de tensión que acabaron desembocando en el enfrentamiento de «grupos reducidos de manifestantes violentos contra la policía».

«Es intolerable la imagen que vimos ayer con más de 250 incendios en la ciudad, con barricadas, con escenas violentas, con más de 200 personas heridos entre ciudadanos y policías. Son imágenes intolerables que ni el pueblo catalán ni el independentismo ni una sociedad democrática se puede permitir», ha expresado.

Por eso, ha insistido en que la función de la policía es garantizar los derechos de todos los catalanes y su seguridad, y ha recordado que la Generalitat decidió hace muchos años que Cataluña tuviera un modelo de seguridad propia con competencias plenas: «Esto refuerza claramente la voluntad de autogobierno de nuestro país», y ha alertado de que hay quien quiere acabar con ese modelo, porque, a su juicio, es una señal de identidad.

Sobre las diversas imágenes que se han visto por parte de los Mossos disparando balas de foam, y furgonetas policiales haciendo la técnica del ‘carrusel’ para dispersar a manifestantes u otras imágenes de gente subida cogida al capó de estos vehículos en marcha, ha explicado que la policía catalana cuenta con unos protocolos, que investiga las imágenes y que toma medidas cuando no se cumplen esos protocolos porque «los mandos, los representantes políticos y los agentes son los primeros interesados.

EL PRAT

También se ha referido al episodio de protesta convocada por Tsunami Democràtic para colapsar el Aeropuerto de El Prat y ha diferenciado entre los que realizaron la manifestación de forma cívica y los que levantaron «trincheras y lanzaron objetos contundentes contra el cordón policial y quisieron romper» ese perímetro.

Ha coincidido con Budó en que una de las causas por las que los cuerpos de seguridad actuaron contra los segundos es para «protegerlos y que no entraran en espacio aéreo que conlleva penas muy altas».

FUTUROS «BROTES DE VIOLENCIA»

Ha advertido de que prevén más «acciones violentas» en las manifestaciones convocadas para este mismo miércoles –una de ellas convocada por los CDR en la calle Marina con la Gran Vía de Barcelona, no lejos de la Conselleria de Interior– y ha insistido en que los Mossos volverán a actuar contra ellos.

No ha dado detalles sobre el perfil de los grupos violentos a los que hace referencia ni si están organizados o si los tienen identificados como CDR, pero ha insistido: «Hoy prevemos que haya brotes de violencia y la policía actuará».

TORRA Y SU DIMISIÓN

Tras los incidentes del martes, el presidente Torra solo se ha pronunciado sobre las manifestaciones en la Marxa per la Llibertat convocada por ANC y Òmnium, y a través de Twitter, pero sin hacer mención a los disturbios del martes por la noche.

Así, preguntado el conseller por el motivo de por qué Torra no ha salido en declaración oficial o en rueda de prensa para posicionarse sobre el capítulo del martes por la noche, Buch ha asegurado: «Me consta que el presidente ha condenado por activa y por pasiva la violencia. El presidente es una persona pacifista interiormente».

Sobre las peticiones de dimisión que se han exigido desde algunos partidos políticos, también desde el socio de Govern –ERC–, ha explicado que no es al primer conseller que le pasa y que esas peticiones vienen con el cargo.

COLABORACIÓN POLICIAL

Ha definido la colaboración de los Mossos con la Policía Nacional siendo los primeros los que crean el perímetro exterior porque tienen la competencia de garantizar la seguridad en la calle y los segundos el perímetro interior, porque deben proteger edificios y competencias propias, aunque ha concretado que en algunos casos pueden haber actuado de forma conjunta.

En respuesta a los periodistas, ha explicado que no ha hablado con el ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska, y que los efectivos que el Ministerio pueda haber enviado estaban «previstos» y algunos de ellos sirven de reemplazo de agentes que ya están en Cataluña.

Vox volverá a Colón para manifestarse contra la independencia

0

Vox ha convocado este miércoles una concentración en la plaza de Colón de Madrid para el próximo sábado día 26 de octubre, con el objetivo de demostrar su apoyo a «la unidad de España, el orden constitucional y la convivencia nacional».

La fecha elegida por Vox coincide con el día que Tsunami Democràtic ha anunciado como retorno para sus acciones de protesta contra la sentencia del Tribunal Supremo. Ese sábado 26 será, además, el día en el que se jugará ‘el Clásico’, el partido de fútbol entre el Barcelona y Real Madrid. La Liga ha pedido que se celebre en el estadio Santiago Bernabéu para evitar posibles incidentes.

OTRO VISTALEGRE

Este nuevo evento anunciado por el partido de Abascal intentaría rememorar pasadas concentraciones de gran magnitud que ha organizado el grupo político, como su acto en el Palacio Vistalegre de Madrid el pasado 6 de octubre, al que llamaron «Vistalegre Plus Ultra» y consiguió reunir a más de 12.000 personas.

El partido ya había celebrado otra movilización en el Vistalegre un año antes, cita a la que acudieron más de 9.000 personas, a la que acudieron, además del propio Abascal, nombres ahora conocidos como Ortega Smith y Rocío Monasterio.

Colón tampoco es nuevo para el partido, ya que fue la plaza en la que el pasado 10 de febrero el partido organizó, junto a PP y Ciudadanos, una concentración a favor de la unidad de España y en contra de las políticas de Pedro Sánchez en Cataluña. Esta manifestación congregó a 200.000 personas según los representantes políticos, aunque el gobierno estimó la cifra en 45.000 manifestantes.

TRASLADARSE AL BERNABÉU

El partido de Abascal ya ha comentado sobre la petición de La Liga de trasladar el juego al estadio de Madrid. Vox ha considerado «absolutamente justificado» que el partido se juegue en el Bernabéu para prevenir contratiempos.

Macarena Olona, la secretaria general del grupo parlamentario de Vox en el Congreso, piensa que desde la sentencia del Tribunal Supremo contra los responsables del referéndum ilegal de 2017, en Cataluña se están viendo «escenas dantescas» en las protestas de los independentistas.

Por estos motivos, Olona ve justificado que se modifique el campo de juego para este sábado. La secretaria ha mostrado su apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que se enfrenten a esas protestas y su «cariño» a los «hermanos catalanes» que se mantienen «leales» a la Constitución.

Sánchez discrepa de su Ejecutiva: Cataluña confunde al PSOE

Pedro Sánchez le ha transmitido a Pablo Casado que el Gobierno actuará cuando sea preciso y de la forma que sea necesaria para resolver la situación en Cataluña, según han informado desde la Moncloa. Un mensaje que se contrapone a líderes del PSOE como José Luis Ábalos, que han descartado por completo aplicar la Ley de Seguridad Nacional.

La situación en Cataluña, sin excesivos incidentes el pasado lunes cuando se conoció la sentencia del procés, se agravó la noche del martes. La llamada de Tsunami Democratic surgió efecto y miles de personas se echaron a las calle en señal de protesta. Y no de forma pacífica. Establecimientos, motos y más de un centenar de contenedores ardieron. Decenas de heridos y detenidos que han provocado las reacciones de los principales líderes políticos.

Las revueltas de la noche fueron consecuencia de una ya de por si agitada jornada, en la que volvieron a producirse cortes en el AVE e interrupciones en el aeropuerto de El Prat, donde una persona ha fallecido tras sufrir un ataque al corazón y no poder ser socorrida por culpa de la multitud. Estos hechos han sido denunciados por Vox, que ha solicitado al Congreso declarar el estado de excepción en Cataluña para tomar el control absoluto y evitar que los problemas vayan a más.

Casado se ha mantenido en la línea de Abascal en su reunión con Pedro Sánchez. El líder del PP (como después harán Rivera e Iglesias) le ha expresado en privado al presidente del gobierno en funciones sus sensaciones. El popular aboga por la actuación inmediata de la Fiscalía General del Estado contra Quim Torra, Roger Torrent y otros cargos del Ejecutivo catalán por «incitar a los desórdenes públicos y la desobediencia».

MENSAJES CONTRADICTORIOS EN EL PSOE

Tras esa charla, Casado ha mostrado su «preocupación» porque la «imprevisión ha sobrepasado a Pedro Sánchez». El líder del PP quiere que, como mínimo, se articule de nuevo el artículo 155 de la Constitución. Y Sánchez, pese a que no lo niega, tampoco lo afirma. Es más, el mensaje de Moncloa tras esta primera reunión contrasta con lo que otros líderes del PSOE han manifestado en las últimas horas.

En el mensaje a Casado, Sánchez no ha descartado tomar cualquier medida en el momento que sea preciso. «Todo está previsto», le ha transmitido. El PSOE ha manifestado que actuará, si es preciso, desde la firmeza, la proporcionalidad y la unidad», según fuentes de Moncloa. Un mensaje que coincide con lo que el presidente del gobierno en funciones ha transmitido en redes sociales, donde ha señalado que las manifestaciones se han producido bajo un clima de violencia.

Ese mensaje contrasta con el que ha lanzado José Luis Ábalos este mismo miércoles, en el que descartaba la aplicación de la Ley de Seguridad Nacional que reclama Vox. «No se dan los supuestos», ha señalado el ministro de Fomento en funciones, que no ha renunciado a que en un futuro pueda adoptarse esa medida o el 155, pero no por ahora. «El gobierno no dará espectáculo», ha apuntillado.

Esa misma postura es la que han adoptado otras figuras del PSOE como Merixell Batet, presidenta del Congreso o Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, que han descartado en las últimas horas la aplicación de la Ley de Seguridad Nacional. Unas palabras que discrepan con las que Sánchez le ha transmitido a Casado y que reflejan cómo la situación en Cataluña ha confundido al PSOE.

Torra ensalza las protestas y evita condenar la violencia en Cataluña

0

Quim Torra se ha sumado este miércoles a las protestas contra la sentencia del procés. El presidente de la Generalitat ha sido preguntado en varias ocasiones por los periodistas, pero ha evitado condenar la violencia que se ha vislumbrado en las últimas horas en Cataluña. «Es fantástico ver al pueblo movilizado. Es emocionante», ha declarado Torra.

Torra ha sido interpelado hasta en tres ocasiones por los informadores, y cada vez que lo hacían se daba la vuelta o se hacía la foto con alguno de los manifestantes que estaban presentes, pero ha hecho caso omiso en todo momento de la pregunta.

Sin embargo, cuando ha respondido a los periodistas, ha mostrado su apoyo a las manifestaciones que se están llevando a cabo como reacción a las condenas del Tribunal Supremo (TS) a los líderes independentistas.

«Es fantástico ver al pueblo movilizado. Es emocionante. Que nadie dude de que este presidente y el Govern está al lado de la gente«, ha asegurado en declaraciones a los medios tras asistir a la columna de las denominadas ‘Marchas por la Libertad’, impulsadas por ANC y Òmnium Cultural, que ha empezado en Girona.

Según Torra, quiere apoyar todas las manifestaciones que se están llevando a cabo en Cataluña «en contra de la sentencia y a favor del derecho de autodeterminación» y les ha deseado éxito, sin hacer alusión a los altercados registrados en diversos municipios catalanes como reacción al fallo, ni mencionar la violencia desatada anoche en Barcelona.

Para el presidente de la Generalitat, manifestaciones pacíficas como las impulsadas por ANC y Òmnium muestran lo mejor de los catalanes: «Estas marchas demuestran lo mejor del pueblo catalán. Espero que sea un gran éxito».

ACOMPAÑADO DE IBARRETXE

También ha agradecido la presencia en la marcha del exlehendakari Juan José Ibarretxe, que se encontraba a su lado al inicio de la marcha convocada por la ANC en el Teatre de Sarrià.

Precisamente a éste último le tumbó el Congreso de los Diputados el Estatuto de Autonomía que llevó al Parlamento y que fue conocido como el Plan Ibarretxe, en el que se proponía una libre asociación de Euskadi a España y el reconocimiento del derecho de autodeterminación. Y el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional la Ley sobre consultas populares por invadir competencias estatales.

Quim Torra se ha sumado a esta protesta tras abandonar la reunión que había convocado por la mañana con el vicepresidente del Govern, Pere Aragonès; la consejera de Presidencia, Meritxell Budó, y el de Interior, Miquel Buch.

De hecho, Torra ha abandonado la reunión antes que Buch y finalmente el Departamento de Interior de la Generalitat ha pospuesto la rueda de prensa que tenía que haber realizado el consejero de Interior a las 10.30 horas.

Cuadros Banksy

0

Banksy se ha convertido en toda una referencia en el mundo del arte. Los cuadros Banksy son muy apreciados porque reflejan una vertiente del street art que realmente genera un impacto en la sociedad. Banksy obras son realmente espectaculares y son muchas las personas que las están utilizando para decorar su casa gracias al mejor arte urbano. En tiendas online como Tienda Casa del Cuadro se pueden encontrar muchísimas opciones de cuadros de Banksy que nos permitirán tener una decoración en nuestra vivienda o nuestra oficina realmente espectacular.

La popularidad de Banksy no ha parado de crecer en los últimos años. Por un lado el compromiso del artista con el arte no ha parado. Banksy sigue un importante ritmo de producción artística del que siempre se hacen eco los medios de comunicación y esto permite que su popularidad no pare de crecer. A mayores, su fuerte irrupción en el mercado global del arte de la mano de las subastas que sus cuadros han protagonizado en casas de subastas como Sotheby’s, han contribuido a que todavía sea mayor su fama.

Banksy, el auge del arte urbano

El grandísimo éxito y reconocimiento de Banksy, sus cuadros y su arte en general, supone un espaldarazo muy importante para todo el arte urbano. Tenemos que tener en cuenta, que si bien es cierto que todo el mundo conocía el arte urbano, todavía no había alcanzado los niveles de respeto que hoy en día tiene hasta que Banksy no había irrumpido con tanta fuerza en el mundo del arte en general.

Esto supone que hoy en día podamos ver piezas de arte urbano en museos de primer nivel a escala internacional. Además, son muchas las personas, de todo tipo de clases sociales, que están incorporando en sus viviendas y oficinas piezas de arte urbano de diferentes artistas de arte urbano.

Cuadros de Banksy para decorar una vivienda

Los cuadros de Banksy son muy utilizados para la decoración de viviendas porque hay muchas posibilidades. Si le echamos un vistazo a alguna tienda de cuadros online, en la que podamos escoger una selección de cuadros de Banksy seguro que encontramos algo que nos gusta.

Banksy es muy conocido por utilizar la técnica del stencil en sus intervenciones de arte urbano. Esta técnica que también se conoce como estarcido es una técnica realmente antigua que los artistas de arte urbano han sabido adaptar a sus necesidades. Para llevarla a cabo se utiliza una plantilla en la que se hace un dibujo en concreto que posteriormente se pone sobre la pared en la que se quiere realizar la intervención artística y con un spray se queda impregnado en la pared tan solo el dibujo que contenía la plantilla.

Esta técnica se utiliza mucho en el mundo del arte urbano porque permite intervenciones rápidas y una precisión fiel al dibujo que originalmente se quería realizar. Banksy utiliza activamente esta técnica que combina además con otras técnicas lo que resulta muy innovador y sobre todo muy atractivo a nivel estético.

Vox pide al Congreso declarar el estado de excepción en Cataluña

0

Tras las revueltas vividas en Cataluña la noche del pasado martes en protesta por la sentencia del procés, los principales partidos han expresado sus posiciones respecto a las soluciones a tomar. Vox ha ido más allá y de la mano de Santiago Abascal ha solicitado en el Congreso la declaración del estado de excepción, como mecanismo constitucional para llegar al origen de los incidentes y detener a los culpables, entre los que cita a Quim Torra, presidente de la Generalitat.

En concreto, ha registrado un escrito en el que pide a la Mesa de la Cámara que convoque a la Diputación Permanente con el fin de que dicho órgano, el único que sigue existiendo tras la disolución de las Cortes, inste al Gobierno a «iniciar de inmediato los trámites necesarios para proceder a la declaración del estado de excepción previsto en el artículo 116 de la Constitución española».

En el texto, recogido por Europa Press, Vox justifica esta medida en tanto que «la grave alteración» del orden público y constitucional que están perpetrando grupos «organizados y jaleados» por las instituciones públicas en Cataluña tras hacerse pública el fallo condenatorio se ha incrementado exponencialmente hasta llegar a una situación en la que el Estado de Derecho en Cataluña se encuentra «en grave riesgo.

El líder de Vox subraya que la «irresponsabilidad» del Gobierno en funciones de Pedro Sánchez no previendo «con antelación suficiente» la adopción de las medidas necesarias, como la Ley de Seguridad Nacional, o negando la realidad del clima que se vive en Cataluña, exige que ahora se aplique el estado de excepción.

ES «LA ÚNICA RESPUESTA» PARA RESTABLECER LA CONVIVENCIA

Por eso, defiende que hoy «la única respuesta» del Estado de Derecho «para restablecer la pacífica y normal convivencia y regularidad de los servicios públicos esenciales en Cataluña, garantizando la seguridad, la integridad y la vida de las personas», es «la declaración de estado de excepción».

Y es que, según argumentan, el llamamiento a la aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana que se está realizando por otras formaciones políticas, como el PP, resulta a todas luces «insuficiente e inadecuada», en la medida en que el restablecimiento del orden constitucional, vista la «extrema» situación que ha alcanzado, «no se logra con la sola respuesta policial mediante una coordinación reforzada bajo una autoridad única».

Según la Constitución, la proclamación del estado de excepción permite ampliar los tiempos máximos de detención y los registros domiciliarios, así como suspender el ejercicio de derechos fundamentales como el de expresión o el de prensa. Debe ser declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso.

La secretaria general del grupo parlamentario de Vox en el Congreso, Macarena Olona, ha detallado que con el estado de excepción se permitiría la detención por el periodo de diez días de quienes ponen en riesgo la seguridad y la libertad en Cataluña.

ESTO NO SE SOLUCIONA SÓLO POR VÍAS POLICIALES

A su juicio, «esta amenaza» no se soluciona por vías policiales y es preciso «llegar al origen de los atentados». En ese sentido, Olona considera «evidente» que desde las propias instituciones catalanas, incluyendo el Govern de Quim Torra y el Parlament que preside Roger Torrent, «se está jaleando a esos radicales violentos» por lo que «absolutamente» podrían ser detenidos.

Eso sí, no considera necesario que sean las Fuerzas Armadas quienes apliquen el estado de excepción en Cataluña y cree que bastan «una serie de medidas mucho menos gravosas» como prohibir manifestaciones, intervenir TV3 y ampliar los tiempos de detención.

Aunque Vox no tiene capacidad para forzar la reunión de la Diputación Permanente del Congreso, Olona apela a la «responsabilidad» de la Mesa de dicho órgano, que preside la socialista Meritxell Batet, para acceder a su solicitud y permitir el debate. «La Mesa puede agarrarse a mil excusas, pero desde hoy lo que tienen es un escrito riguroso y serán cómplices de lo que suceda si no la atienden», ha subrayado.

Podemos pide a Sánchez que vuelva «al diálogo y al relator» en Cataluña

0

La portavoz de Podemos, Noelia Vera, ha criticado que el presidente del Gobierno en funciones está «endureciendo más» el discurso sobre Cataluña. Ha instado a Sánchez a que retome su planteamiento inicial al llegar al Ejecutivo de hablar de plurinacionalidad, relator y diálogo, y se aleje de Ciudadanos y PP que piden aplicar el artículo 155 de la Constitución y la Ley de Seguridad Nacional.

«Sánchez antes hablaba de plurinacionalidad, relator, mesa de negociación y diálogo, pero ahora está pareciéndose a la derecha hablando de 155 como PP y Cs», ha criticado Vera en una entrevista en TVE, en la que ha exigido al jefe del Ejecutivo que vuelva al camino de la «verdadera izquierda» y deje de utilizar el conflicto en Cataluña para ganar votos en los sectores de derecha.

Según denuncia Vera, el presidente está «utilizando» la situación en Cataluña para su campaña electoral y es «evidente» que lleva tiempo «sembrando el camino» para luego pactar un gobierno con Cs o PP. Al tiempo, ha censurado como «irresponsable» que Sánchez amenace con aplicar el artículo 155 en Cataluña «para ganar votos».

A su juicio, Sánchez está «echando más leña al fuego» al «endurecer» el discurso por lo que cree que hay que «llamar a la calma», tras los altercados que se están produciendo en Cataluña en las protestas por la sentencia. «No está funcionando la amenaza de aplicar la Ley de Seguridad Nacional o el 155, hay que tener responsabilidad política y dialogar para reconstruir la convivencia y concordia en Cataluña», ha advertido Vera.

REUNIÓN CON LA OPOSICIÓN

Por otro lado, la dirigente ‘morada’ ha valorado positivamente que el presidente en funciones se vaya a reunir este miércoles con los dirigentes de la oposición en el marco de una ronda de contactos por la situación en Cataluña.

«Creo que Sánchez acierta cuando llama a los líderes de la oposición para tener una reunión y hablar, pero creo que no acierta cuando lo utiliza electoralmente para alimentarse de un conflicto que así no se va a solucionar en la vida», ha manifestado apelando al diálogo y al rechazo de la violencia de cualquier tipo.

Ha insistido en la necesidad de apaciguar los ánimos y llegar a un consenso que garantice «tranquilidad y convivencia» en Cataluña. «Hoy en la reunión le diremos a Sánchez que la sentencia tiene que marcar un antes y un después«, ha avanzado. «Queda claro que judicializar un conflicto que es absolutamente político no resuelve«, ha agregado.

Publicidad
Publicidad