viernes, 25 julio 2025

Errejón recomienda a Sánchez que vaya a Cataluña a reconstruir

0

El candidato por Madrid de Más País, Íñigo Errejón, ha advertido este martes a Pedro Sánchez de que se cuide de no contraer «el virus de Rajoy, el de la inacción» ante el problema catalán, y ha añadido que el presidente en funciones debería haberse trasladado a Cataluña tras la publicación de la sentencia del ‘procés’.

En el acto de presentación de las candidaturas de Más País, Chunta, Compromís y Equo, Errejón, quien se ha rodeado de todos los cabeza de lista, ha indicado que Sánchez debería haber viajado este mismo lunes a Barcelona para comenzar a mantener reuniones con los diferentes actores «para reconstruir lo que lleva tanto tiempo erosionándose y rompiéndose».

En este sentido, el candidato de Más País ha añadido que le hubiera gustado también una mejor respuesta de «las derechas», a las que acusa de actuar con miopía, y a las que les recuerda que «no se reconstruyen las emociones en base al dolor, la humillación y la venganza«.

«Queremos el desbloqueo político en España para que se deje de hacer política pensando en la próxima campaña«, ha argumentado. Ha incidido en que el bloqueo de la política la pagarán las siguientes generaciones por lo que es fundamental abandonar «la trinchera» y el corto plazo y pensar ya en la próxima década.

«UN DÍA TRISTE PARA ESPAÑA»

Sobre la sentencia condenatoria del Supremo para los líderes del procés independentistas, Errejón ha señalado que no comparte «el sentido» de la misma pero que lo respeta. Añade que ayer fue un día triste para miles de catalanes y miles de españoles que este martes se han levantado «doloridos y sobrecogidos».

Para el líder de Más País, esta sentencia es la constatación de un fracaso político y que nunca debería haberse producido. A esto añade que frente a la situación que se abre ahora, hay dos opciones, o echar gasolina al fuego para ganar votos, o trabajar para que «ésta se la última vez, el último desencuentro, el último episodio de una serie de despropósitos».

Errejón ha insistido en que los problemas políticos se resuelven haciendo política y no pasando la «patata caliente» a los jueces, y ha pedido que acabe la toma de decisiones teniendo en cuenta «el próximo telediario». «Eso nos ha llevado a una situación de mayores heridas y distancia entre Cataluña y el resto de España».

LOS LÍDERES DEL BLOQUEO «NO HAN HECHO AUTOCRÍTICA»

Ante las próximas elecciones, Errejón ha lamentado que aún hoy «los líderes del bloqueo» no hayan hecho autocrítica, «ni hayan pedido perdón«. «Es una vergüenza porque las consecuencias las estamos viendo ya», ha añadido, para luego comentar que los líderes políticos son los únicos que se pueden permitir no llegar a acuerdos mientras que el resto de la ciudadanía es capaz día a día de lograrlos.

En este punto, ha explicado que entiende que haya gente cansada y decepcionada y ha presentado a Más País como «la España que ha estado dudando si quedarse en la abstención y que hoy toma la alternativa por el desbloqueo.

Ha destacado que el 50% de las cabeza de lista sean mujeres, algo que demuestra que el compromiso con el feminismo «no es retórica», y ha reivindicado el legado de la exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, encarnado en las candidatas Marta Higueras e Inés Sabanés.

El líder de Más País también ha destacado que su candidatura es «la del acuerdo y la pluralidad» dado que es lo que hace falta en estos momentos en España. En este sentido ha apuntado que está orgulloso de contar en las listas con compañeros de Equo, de la Chunta y de Compromís, que han conformado una candidatura plural.

CHUNTA Y COMPROMÍS

El diputado por Compromís y cabeza de lista de Compromís-Más País a las generales por Valencia, Joan Baldoví, que ha sido recibido en la presentación con una ovación, ha destacado que Errejón hable valenciano, y ha señalado que tiene una gran sintonía personal con el líder de la nueva formación, algo que «facilita mucho hacer política».

Baldoví ha añadido que han decidido concurrir en esta «cooperativa» porque ven «horizontalidad y porque existe una visión periférica» gracias a la que se siente acogidos. Tenemos una visión compartida de las cosas, de la utilidad política«, ha incidido, para luego añadir que Compromís puede aportar mucho en la cultura del acuerdo.

Por su parte, el cabeza de lista por Zaragoza y miembro de la Chunta, Carmelo Asensio, ha recordado en su intervención que su formación jamás han permitido un gobierno de derechas «ni por acción ni por omisión» y que han sido claves para la formación de gobiernos de progreso. «Lo haremos también en Madrid, por eso nos presentamos en la coalición, para seguir consolidando mayorías de progreso», ha añadido.

Álvarez de Toledo, decepcionada con la sentencia del ‘procés’

0

Apenas un día lleva publicada la sentencia del ‘procés’ y ya se han escuchado opiniones procedentes de todos los partidos. Una de las últimas en hacerlo ha sido la portavoz del Grupo Popular, Cayetana Álvarez de Toledo. Este martes ha asegurado que comparte la posición de la Fiscalía aunque dice estar decepcionada «con algunos aspectos de la sentencia».

Su decepción se debe, en parte, a que considera pocos los años de condena, entre 9 y 13, con los que han sido penados los dirigentes independentistas. También ve disconformidad en el hecho de que se les haya juzgado por sedición, y no por rebelión. La portavoz popular ha terminado diciendo que ve oportunista que la publicación haya tenido lugar en plena pre-campaña, asegurando que debería haber sido aplazada.

«Tengo dudas sobre la idoneidad de haber publicado esta sentencia en plena campaña electoral. No creo que haya sido la mejor idea. Se podía haber postergado la publicación de esta sentencia un mes sin ningún problema», ha manifestado en una entrevista en la cadena Cope.

Ha subrayado que, una vez que se ha publicado la sentencia, hay que «defenderla, respetarla y exigir que los demás la respeten y la acaten«. «Claramente la sentencia es una derrota del totalitarismo de los que pretendieron segregar a un trozo de una comunidad política con un proyecto xenófobo, de discriminación y ruptura», ha proclamado.

LOS CONDENADOS «DEBERÍAN PEDIR PERDÓN»

Tras asegurar que España es una «grandísima democracia» en la que «no hay impunidad», ha señalado que los condenados «deberían pedir perdón a la sociedad española». «Y pedirse perdón casi a sí mismos y a sus familias, planteándose si valía la pena todo esto; si valía la pena romper familias y una comunidad política, causar destrozos y devastación económica», ha destacado.

Aunque ha expresado su respeto con la sentencia, Álvarez de Toledo ha reconocido que le costaba «disimular» su «decepción con algunos aspectos de la sentencia». «Me resulta sorprendente que un golpe a la Constitución pase por una ensoñación para presionar y negociar», ha resaltado.

Según Álvarez de Toledo, lo que sucedió en el Parlamento catalán los días 6 y 7 de noviembre y el propio 1 de octubre no fue un «simulacro» ni una «ensoñación». Eso sí, ha dejado claro que su «decepción personal» es compatible con el respeto de la sentencia y del Tribunal Supremo.

UN «ESPECTÁCULO INTOLERABLE» QUE HAY QUE PARAR

La portavoz parlamentaria ha censurado que el «espectáculo intolerable» de «escuadrones en las calles» movilizando a «sectores pequeños pero muy radicales contra los demás ciudadanos» con cortes de carreteras y «sabotaje» al aeropuerto de El Prat, esté siendo «jaleado» desde las propias instituciones catalanas.

A su entender, esa situación se tiene que «parar inmediatamente». El Gobierno tiene que poner todos los medios al alcance para frenar esto y con todos los medios me refiero al orden público y al orden político administrativo. Cuando se refiere al orden público, defiende la aplicación de la Ley de Seguridad Nacional, y en lo político administrativo, exige la ruptura de los acuerdos políticos que tiene el PSC con los que «están jaleando la violencia».

Al ser preguntada si cree que el jefe del Ejecutivo en funciones aplicará la Ley de Seguridad Nacional en campaña electoral, ha indicado que «la rentabilidad política de Sánchez coincide con el interés general en algunas ocasiones y ésta podría ser una de ellas«.

Álvarez de Toledo ha asegurado que lo que se tenía que haber hecho en Cataluña se puede resumir en tres puntos: ley, plan y unión. «La aplicación siempre de la ley; un proyecto político que dé incentivos, fortaleza y visibilidad a los constitucionalistas que se sienten desamparados, y una unión constitucionalista verdadera», ha apostillado.

«CASADO SÍ TIENE UN PLAN PARA CATALUÑA»

Álvarez de Toledo ha avisado de que ahora no se puede caer en la misma dinámica que ha llevado a la situación actual y que consiste en ver cómo se sienten «cómodos» los nacionalistas. «Lo que hay que hacer es ocuparnos de la otra mitad, de la mitad demócrata, tolerante, plural, cosmopolita y abierta que sí acepta la diferencia y la vida en común con personas que piensan de otra manera», ha manifestado.

Tras lamentar que el constitucionalismo no haya tenido un plan en 40 años, ha afirmado que el líder del PP, Pablo Casado, sí. «Tiene un plan» para Cataluña y «sabe lo que hay que hacer», pero ha subrayado que para eso el PP tiene que gobernar en España.

PRINCIPIO DEMOCRÁTICO DE LAS MAYORÍAS

Álvarez de Toledo ha añadido después a Europa Press que la «verdad no está en el punto medio. Según ha destacado, ella cree en el principio democrático de las mayorías y los votos particulares, así como en el valor de la responsabilidad individual.

En este sentido, ha asegurado que ella considera igual de legítimo y habría tenido la misma fuerza si la sentencia del ‘procés’ no hubiera contado con unanimidad. A su entender, está «bien» la unanimidad cuando se logra, pero no como un «bien en sí misma con el cuál haya que sacrificar otros valores».

Álvarez de Toledo ha rechazado que sus comentarios supongan entrar en el «cuerpo a cuerpo» con el Supremo porque eso sería una «barbaridad». Según ha agregado, en una democracia también se pueden «tener matices, diferencias y hablar de las cosas», sin que eso suponga «una enmienda» al tribunal.

Finalmente, la portavoz del Grupo Popular ha asegurado que «quizá» en las elecciones generales se produzca la «paradoja» de que Pedro Sánchez, que quiso «convocar estas elecciones», sea el principal derrotado porque «desde el minuto uno estuvo engañando a la sociedad española». «Este tipo de trilerismo político debería tener un castigo en las urnas», ha aseverado.

Ábalos reitera el rechazo del Gobierno a indultar a los condenados del ‘procés’

0

El ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, ha insistido en que el Gobierno no se plantea el indulto a los líderes independentistas condenados por el ‘procés’: «Pensamos que hay una sentencia ajustada, serena y proporcional».

Además, ha destacado que en el Aeropuerto de Barajas no hubo afectaciones por la llamada a colapsarlo que hizo Tsunami Democràtic, y ha opinado que en el Aeropuerto de Barcelona «hubo una movilización importante pero se siguió operando». Así se ha expresado en una entrevista en Catalunya Ràdio un día después de conocerse la sentencia del Tribunal Supremo contra los líderes independentistas.

«Hablan de una amnistía que no tiene ninguna correspondencia con la situación, ni con el fallo»

En otra entrevista en Onda Cero, Ábalos ha reiterado el rechazo del Gobierno a indultar a los condenados por el ‘procés’ insistiendo en el «cumplimiento íntegro» de la sentencia. Además, ha destacado que los interesados en recibir ese indulto «ni siquiera apelan a ello», sino que se refieren a una amnistía como la de 1977.

«Hablan de una amnistía que es de carácter político y que no tiene ninguna correspondencia con la situación, ni con el fallo», ha señalado el ministro, descartando la posibilidad de conceder una amnistía como la de 1977 que incluía a presos políticos y el espectro de delitos de sedición y rebelión.

CRITICA «CONTRADICCIONES» DE TORRA

Asimismo, el también Secretario de Organización socialista ha criticado las «contradicciones» del president de la Generalitat, Quim Torra, quien está llamando a las movilizaciones y desobediencia de la ciudadanía y al mismo tiempo autorizando a los Mossos d’Esquadra a impedir el desorden público.

«Torra está en el terreno de las contradicciones, felicitando las convocatorias de los ciudadanos y movilizando a los Mossos para que impidan el desorden público», ha denunciado Ábalos, que ha puesto en valor la labor de estos cuerpos de seguridad, que, a su juicio, «no han dejado de hacer su función» y la operatividad «está funcionando».

Ábalos ha querido resaltar que la manifestación es un derecho de expresión, pero tiene límites. «No es un derecho absoluto que pueda aplastar otro derecho o la vía judicial», ha subrayado, lamentando que Torra no esté haciendo cumplir la ley «cuando es su función».

NORMALIZAR LA SITUACIÓN EN CATALUÑA

Por otro lado, el ministro ha asegurado que la apuesta del Gobierno es normalizar la situación en Cataluña mediante el diálogo, siempre que se cumpla el acatamiento del ordenamiento jurídico. «De producirse diálogo tiene que ser sobre el acatamiento de la ley, en este caso del fallo del Supremo», ha señalado.

«No sé si se producirá una reunión con Torra, pero evidentemente no puedes marcarte una estrategia de desobediencia ni de reacción si quieres dialogar», ha manifestado Ábalos.

El BOE publica las listas electorales sin los independentistas condenados

0

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado a primera hora de este martes las listas electorales con las candidaturas definitivas al Congreso y al Senado que concurrirán a los próximos comicios generales del próximo 10 de noviembre, una vez han sido proclamadas por las juntas electorales provinciales.

En las listas electorales definitivas no figuran los seis candidatos de ERC y Junts procesados en la causa del procés y que resultaron condenados este lunes por el Tribunal Supremo. La Junta Electoral Central (JEC) decidió que no figuren ya en las candidaturas para los comicios del 10 de noviembre.

Ahora figuran miembros que aparecían en puestos más atrasados o como suplentes

En concreto, ERC había presentado a Oriol Junqueras como cabeza de lista al Congreso por Barcelona y a Raül Romeva como candidato al Senado por la misma provincia. Por su parte, Junts situó a presos del procés como cabezas de lista al Congreso: a Jordi Sànchez por Barcelona, a Jordi Turull por Lleida, a Josep Rull por Tarragona y a Joaquim Forn por Girona.

Los partidos independentistas han decidido correr lista y en lugar de los dirigentes condenados por el Supremo, figuran otros miembros que anteriormente aparecían en puestos más retrasados en la candidatura o, en el caso del Senado, como suplentes.

1.289 LISTAS ELECTORALES PRESENTADAS

Las listas electorales se publicaron el pasado miércoles tal cual fueron presentadas ante las juntas electorales y, a partir de ahí, se abrió un plazo para subsanar errores y estudiar posibles recursos e impugnaciones. En concreto, se presentaron 1.289 candidaturas (636 al Congreso y 653 al Senado).

En estos días, las juntas electorales han revisado si las listas respetan la democracia paritaria (ningún grupo de sexo por encima del 60% ni por debajo del 40%) o si los extraparlamentarios han adjuntado los avales que se requieren (las firmas de al menos el 0,1% del censo de cada circunscripción).

El PP, el PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos y Vox presentaron listas en las 52 provincias, pero también hay otros partidos con presencia en todas o casi todas, como el Partido Animalista (Pacma), Recortes Cero, Por Un Mundo Más Justo (PUM+J) y el Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE).

Rivera pide al Gobierno que asuma las competencias penitenciarias catalanas

0

El presidente de Ciudadanos (Cs), Albert Rivera, ha pedido al Gobierno de España que asuma las competencias penitenciarias de la Generalitat de Cataluña para que los líderes independentistas condenados por el Tribunal Supremo a entre nueve y trece años de prisión no obtengan beneficios penitenciarios dentro de unos meses.

En una entrevista en Antena 3 Rivera ha defendido que ese es el asunto fundamental, más allá de los años de cárcel a los que hayan sido sentenciados el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y los demás condenados.

El Gobierno y la oposición deberían «abandonar las disputas electorales» y reunirse

«Si no recuperamos esas competencias, (Quim) Torra puede dejar en la calle en unos meses a los que han cometido esos delitos», ha advertido Rivera en referencia a posibles beneficios penitenciarios. Eso le parecería «una injusticia», pues cree que los condenados deben cumplir las penas íntegramente.

APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 155

El líder de Ciudadanos ha indicado que el Ejecutivo «tiene muchos mecanismos para hacerlo» y que uno de ellos es el artículo 155 de la Constitución. Según ha manifestado, la formación naranja «nunca» ha renunciado a aplicar la Carta Magna, y ahora querría tratar esta cuestión en una reunión con el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Pablo Casado.

«Le pido al Gobierno, y espero que el PP lo apoye, que si hay que aplicar la Constitución o recuperar competencias sobre la dirección de los Mossos d’Esquadra, para que estén en coordinación con la Policía Nacional y la Guardia Civil, o sobre las competencias penitenciarias, hagámoslo«, ha declarado.

Rivera ha subrayado que, en este momento, el Gobierno del PSOE y las principales fuerzas de la oposición deberían «abandonar las disputas electorales» y reunirse para «diseñar qué acciones hay que tomar en Cataluña» y cómo se puede garantizar la seguridad ante las protestas en la calle contra la sentencia.

UN «GOLPE A LA DEMOCRACIA»

El presidente de Ciudadanos ha evitado comentar los detalles de la sentencia dictada por el Tribunal Supremo, que condena a los líderes separatistas por los delitos de rebelión y malversación, pero no por rebelión.

Lo que ha señalado es que en Cataluña hubo en 2017 una declaración unilateral de independencia, se celebró un referéndum ilegal con dinero público, «se maltrató a servidores públicos, se rodearon cuarteles de la Guardia Civil» y se trató de impedir la labor de una secretaria judicial en un edificio público.

«Para mí, eso es golpe a la democracia. Que luego se tipifique como rebelión o sedición, eso lo hacen los jueces«, ha afirmado Rivera, que ha recalcado que hubo «ejemplos de violencia».

Desde su punto de vista, lo importante es que «se ha hecho justicia» y que quienes impulsaron el proceso independentista en Cataluña para «levantar fronteras entre españoles» han sido condenados. «Estoy satisfecho porque quien la hace la paga», ha añadido.

El juez Marchena, contrario a indultar a los líderes del ‘procés’

Los cabecillas del procés han sido condenados por el Tribunal Supremo por sedición y cumplirán entre nueve y 13 años de cárcel. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no descarta el indulto. Pero para hacerlo efectivo, necesita un informe del tribunal sentenciador y del ministerio fiscal en el que se refleje si son favorables a librar de sus responsabilidades penales a los condenados. Fuentes judiciales aseguran que tanto el juez Manuel Marchena como la Fiscalía no están por la labor de presentar un informe favorable. Y pese a que el Gobierno no necesita la aprobación del tribunal para indultar a los nacionalistas, expertos en la materia advierten que sería «difícil» que Sánchez presentara un indulto «contra la opinión del tribunal sentenciador.

Si Sánchez se empeñara en librar a los condenados de la cárcel, podría hacerlo. Pese a que el informe del ministerio fiscal y del tribunal sentenciador es necesario, su contenido no es vinculante. La última palabra la tendrá el líder socialista. Sin embargo, no es común que el Gobierno indulte a un condenado en contra del criterio de los jueces que hicieron efectiva la condena.

Fuentes judiciales aseguran que el juez Marchena no tiene intención mostrarse favorable al indulto. Sería como desdecirse de una sentencia que desde las instituciones judiciales se considera «ejemplar» e «incontestable». El apoyo a la sentencia dictada por el Tribunal Supremo dentro Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) es unánime. Al igual que desde el Ministerio Fiscal, que incluso llegó a pedir una condena mucho más elevada (por rebelión) para los líderes del procés. Por tanto, si Sánchez se aventura a indultar a los políticos presos, lo hará sin el respaldo en bloque de la Justicia.

El PSOE no descarta librar de la cárcel a los líderes del procés. Desde Ferraz no quieren cerrarse puertas antes de que se celebren los comicios del 10 de noviembre. Los socialistas son conscientes de que los nacionalistas en el Congreso jugarán la baza del indulto para vender su apoyo. Y Sánchez aún no sabe si necesitará el apoyo de partidos como ERC para revalidar su cargo. Por este motivo, los socialistas mantendrán un perfil bajo respecto a la sentencia hasta conocerse los resultados electorales de otoño.

Hasta el momento, desde Ferraz han echado balones fuera. Han evitado por activa y por pasiva responder a la pregunta de si librarán de la cárcel a los independentistas. «No procede en absoluto hablar de indultos», ha asegurado este lunes el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, en «Los desayunos de TVE». La ambigüedad se ha convertido en la consigna de los socialistas. Al menos hasta el 10 de noviembre. El PSOE aspira a aglutinar tanto a votantes procedentes de Unidas Podemos como «a los moderados a los que Rivera ha dejado huérfanos», tal y como aseguró el presidente del Gobierno en una entrevista en el diario El Español.

Esta postura de los socialistas ha sido empleada como arma (o seguro) electoral desde abril, pues incluso en el debate electoral televisado previo a las generales del 28-A, Sánchez evitó pronunciarse sobre si indultaría a los líderes del procés. Ahora, con la sentencia sobre la mesa, el presidente del Gobierno sabe que si quiere el apoyo tanto de ERC como de otras fuerzas nacionalistas catalanas, tendrá que negociar con el indulto.

UNA SENTENCIA EJEMPLAR

El respaldo a la condena del Supremo desde las instancias judiciales es unánime. Todas las fuentes consultadas por MONCLOA.COM coinciden en la valoración. «Es una sentencia ejemplar», han destacado diferentes fuentes judiciales consultadas que prefieren mantenerse en el anonimato. «Marchena es un juez impecable», ha proseguido uno de los expertos. Según estas fuentes, la sentencia no será ni cuestionada por Europa, el siguiente paso que seguirán los líderes independentistas.

Los políticos presos están condenados por sedición y malversación de fondos públicos. Las penas impuestas por el Supremo oscilan entre los nueve y los 13 años de cárcel. El peor parado ha sido el exvicepresident de la Generalitat Oriol Junqueras, que cumplirá 13 años entre rejas por malversación y sedición. Los exconsejeros Raül Romeva, Jordi Turull y Dolors Bassa han sido condenados a 12 años por los mismos delitos que Junqueras. Los exconsejeros Josep Rull y Joaquim Forn se han librado de la malversación, pero no de la sedición, que les llevará a la cárcel por diez años y medio. La expresidenta del Parlament Carme Forcadell cumplirá 11 años y medio. Y los líderes de la ANC y de Òmnium, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, cumplirán nueve años en prisión. Todos por sedición.

Los tres condenados que se libraron de la prisión preventiva (los exconsejeros Santi Vila, Carles Mundó y Meritxell Borràs) han sido condenados a un año y ocho meses de inhabilitación especial y diez meses de multa con una cuota de 200 euros diaria. Según el criterio del Supremo, tanto Vila, como Mundó, como Borràs no cometieron malversación de fondos. Por lo que no entrarán en la cárcel.

Así ha crecido la princesa Leonor hasta llegar a su primer discurso

A pesar de que la Princesa Leonor lleva varios años acompañando a sus padres a diferentes actos públicos, no ha sido hasta hace poco cuando la hemos podido escuchar hablar. Leonor, la heredera de la Corona Española, empieza a ser el centro de atención.

¿Cómo ha sido su vida hasta ahora? ¿Y sus primeras palabras en público? Leonor ya se prepara para dar su primer discurso en la entrega de los premios Princesa de Asturias. Vamos a conocer cómo ha sido su proceso hasta ahora.

LEONOR Y SUS BUENAS NOTAS EN EL COLEGIO

Leonor

Leonor de Borbón ha finalizado el segundo curso de Educación Secundaria Obligatorio en el colegio Nuestra Señora de los Rosales y ya ha comenzado con el tercero, uno de los cursos más complicados. Desde allí, afirman que saca muy buenas notas. Su familia quiere que lleve una vida normal y que curse los estudios como cualquier otra niña. Eso sí, con estrictas medidas de seguridad que ha impuesto Doña Letizia.

Además, los Reyes de España la animan a participar en las actividades escolares. Leonor es buena estudiante, aplicada, e inteligente. Sobresale en materias como Historia y los idiomas. Es buena compañera, algo tímida y no da de qué hablar en el colegio. Se lleva muy bien con su hermana y es habitual verlas jugar y estar juntas en el colegio.

LA PRINCESA LEONOR Y LOS IDIOMAS, ALGO MUY IMPORTANTE PARA LETIZIA

Leonor

La Princesa Leonor destaca especialmente en los idiomas que estudia. Habla perfectamente inglés, puesto que su niñera es de origen británico y le habla en este idioma desde muy pequeña. Un idioma que le será de gran utilidad en el futuro en su labor diplomática dentro de la Casa Real y que es muy necesario para sus futuras relaciones internacionales.

Además de hablar inglés con fluidez, Leonor de Borbon también aprende francés y sabe algo de árabe y de chino. Sus padres quieren que también conozca el resto de lenguas co-oficiales del Estado, como catalán, euskera o gallego. Tiene buena memoria y ha heredado la constancia y la facilidad para los estudios de sus padres.

Asimismo, Leonor muestra especial interés por los idiomas y por la historia, por lo que no sería extraño verla escoger alguna formación en historia dentro de unos años.

HERMETISMO EN TORNO A SU FUTURO

leonor3 Moncloa

Todo lo que rodea a Leonor de Borbón es alto secreto, al igual que en el caso de su hermana. La privacidad y seguridad del colegio en el que estudian tratan de protegerlas y mantenerlas a salvo de las miradas o de las grabaciones con móviles indiscretas. También hay secretismo absoluto con los planes y futuros estudios de la princesa y no sabremos qué camino escogerá hasta que no llegue el momento.

Pero lo que sí sabemos es que está siguiendo los pasos de su padre y que la relación entre el Rey Felipe VI y su hija, Leonor, es muy íntima. Leonor hace caso de todo lo que dice su padre y siempre lo mira de una forma muy especial. Con mucha admiración y respeto.

LEONOR Y SU FORMACIÓN MILITAR

princesa Moncloa

La Princesa Leonor deberá recibir formación militar, al igual que lo hizo su padre y su abuelo. Aún así, la Casa del Rey no ha adelantado ninguna decisión sobre los planes de educación de la heredera, ya que será una decisión del Gobierno, tal y como establece la Constitución.

La Ley Fundamental atribuye además al Rey o a la Reina el mando supremo de las Fuerzas Armadas, así que algo de formación en este terreno le ayudará a comprender mejor el funcionamiento y a asumir el mando de manera más eficiente. Además, Leonor ya acude desde que era muy pequeña a los desfiles militares que se celebran en días señalados. Y parece que muestra mucho interés por ellos.

EL TOISÓN DE ORO PARA LEONOR

toison Moncloa

La primera vez que Leonor y Sofía se despegaron de Letizia fue cuando el Rey Juan Carlos abdicó. Allí, Leonor se convirtió en Princesa de Asturias y Sofía en la segunda en la línea de sucesión al trono. Sin embargo, el primer acto independiente de Leonor, fue la entrega del Toisón de Oro por parte de su padre. El Toisón es un título que es considerado como la mayor condecoración que puede otorgar el Rey de España.

Este premio por tradición se otorga al heredero, en este caso la heredera. De esta manera el acto oficial fue el primero en el que Leonor se despegó de su madre, la reina Letizia, y recibió así su primera condecoración de forma individual y por parte de su padre, el Rey Felipe VI, al que tiene en alta estima.

LEONOR YA SE COLOCA A LA DERECHA DE SU PADRE

leonor y la continuidad de la corona Moncloa

Leonor se está despegando más rápidamente de Letizia que su hermana, debido a que ya tiene que empezar a cumplir algunas obligaciones. El día de la Fiesta Nacional del pasado año 2018, Leonor ya no se sentó al lado de la reina Letizia como era habitual, sino que se sentó a la derecha de su padre.

Esto se debe a que, según el protocolo dictado por la Corona Española, el heredero, en este caso heredera, debe sentarse a la derecha del Rey o de la Reina. Por este motivo, el 12 de octubre de 2018 fue un salto muy importante para Leonor, pues se sentó al lado de su padre por primera vez.

A partir de entonces, Leonor siempre se coloca a la derecha de su padre, como está establecido por el protocolo.

LAS PRIMERAS PALABRAS DE LEONOR EN PÚBLICO

leonorprimeras Moncloa

El día que Leonor cumplió 13 años, pudimos ver sus primeras palabras en un acto público. El acto fue simbólico, pues lo único que hizo fue leer el artículo 1 de la constitución en la Sede del Instituto Cervantes de Madrid. De este modo, este 31 de octubre de 2018, pudimos ver que Leonor dio un paso más hacia la independencia con respecto a su madre.

Su madre, quién estaba acompañada de la infanta Sofía, siguió el acto con mucha emoción, pues incluso se le saltaban las lágrimas. Pudimos ver a la Reina muy contenta de ver a su hija, y ver cómo está cumpliendo con sus altas expectativas de cara a ser reina algún día. Sofía, de momento, no ha dicho ninguna palabra debido a su juventud, pero al igual que las hermanas del Rey, participará en actos en el futuro.

Comida caliente en lugar de bocadillo, entre los privilegios de los acusados del ‘procés’

Los siete magistrados que han fallado de forma unánime en condenar por sedición a nueve de los doce acusados del juicio contra los líderes independentistas, reconocen en su resolución un trato privilegiado a los acusados. Durante la celebración de las 52 sesiones en las que se desarrolló la fase de juicio oral, se sustituyó el menú habitual que acompaña “a cualquier preso preventivo” consistente en un bocadillo y una pieza de fruta por un catering especial que incluía “comida caliente, dos platos y postre”.

El Tribunal Supremo emplea cerca de 200 de las 493 páginas que forman la sentencia del ‘procés’ a argumentar que no hubo vulneración de derechos fundamentales de los acusados durante la instrucción y desarrollo del juicio oral del caso, tal y como sostenían sus defensas.

Tanto es así que, dando respuesta a la queja sobre las condiciones en las que iba a desarrollarse el juicio, incompatibles, según las citadas defensas, con la debida dignidad de los acusados, el alto tribunal subraya una serie de particularidades que, lejos de vulnerar derechos de los acusados, ponen de manifiesto un trato preferencial.

La sentencia recoge, asimismo, una retahíla de circunstancias particulares que protagonizaron los acusados en prisión preventiva Oriol Junqueras, Raül Romeva, Jordi Turull, Dolors Bassa, Carmen Forcadell, Joaquin Forn, Josep Rull, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart durante el desarrollo del juicio.  

Entre ellas, el Tribunal Supremo señala que se arbitraron los medios precisos para que durante los momentos de interrupción o suspensión del juicio, ninguno de los acusados fuera trasladado a dependencias penitenciarias. 

También se prohibieron los grilletes o esposas durante los desplazamientos de los acusados hasta el salón en el que se desarrollaban las vistas. 

Igualmente, fue habilitada una dependencia del Tribunal Supremo (el lugar en el que históricamente se reunía la Sala de Gobierno del propio Tribunal), convirtiéndola en el punto de encuentro con familiares que quisieran asistir a las sesiones del plenario. 

Los acusados pudieron abandonar “el banquillo” y ubicarse en el estrado, manteniendo la proximidad con sus respectivos Letrados. Por último, durante las sesiones no se impidió a los acusados el uso de sistemas telemáticos de comunicación con terceros, con el fin de no restringir la búsqueda de materiales y documentos que pudieran servir de apoyo a la línea argumental que, en cada momento, hacían valer sus respectivos letrados. 

En este sentido también recuerda que “la queja acerca de las condiciones en que iba a desarrollarse el juicio, incompatibles con la debida dignidad de los acusados, no fue reiterada por ninguna de las defensas durante las prolongadas sesiones celebradas”, por lo que “la vulneración de la dignidad de los procesados, anunciada ad cautelam, no puede ahora sostenerse sin faltar a la verdad de lo realmente acaecido”.

En suma, concluye la sala, “la dignidad de los acusados y la plenitud de sus derechos estuvieron garantizadas durante todos y cada uno de los días en que tuvieron lugar las sesiones del plenario”.

SOBRE LA VULNERACIÓN DEL DERECHO DE DEFENSA 

El representante de Turull, Sánchez y Rull argumentó la vulneración del derecho de defensa de sus clientes por la aplicación de la medida cautelar de prisión preventiva, lo que provocaba que el investigado en cuestión no pudiera “buscar por sí mismo aquellos medios de prueba para acreditar su inocencia y tuviera que pedir que lo hicieran sus allegados o letrados”. Algo que, señaló, erosionaba otro derecho fundamental, el de los letrados a “gozar del descanso laboral y conciliación familiar”.

La sala presidida por el juez Manuel Marchena hace alusión en su resolución a la “creativa originalidad” de la asociación de la vulneración del derecho a la libertad de un procesado y el menoscabo del derecho al descanso familiar del abogado que prepara su defensa, pero la califica como insuficiente para atender a la queja.

Además, subraya que, en ningún caso, la medida cautelar de privación de libertad provoca la indefensión del acusado. “Ningún sistema procesal democrático admite (…) dos clases de procesados, aquellos que gozan de libertad provisional y, por tanto, pueden preparar adecuadamente su defensa y aquellos otros sometidos a prisión preventiva y que resultan indefensos”, argumenta, y agrega, “como mejor prueba de ello”, que “el Letrado que hace valer la incompatibilidad entre privación de libertad y derecho de defensa no menciona un solo medio de prueba o una sola diligencia de investigación que no haya podido incorporar a la causa por razón del internamiento que afecta a sus clientes”.

PARTICIPACIÓN DE VOX EN EL PROCESO

Otro de los muchos derechos de los acusados que, según sus defensas, fueron vulnerados durante el proceso hacía referencia a la participación del partido político Vox en el proceso ejerciendo la acción popular.

De acuerdo con el letrado del presidente de Òmnium Cutural, Jordi Cuixart, la participación del partido que lidera Santiago Abascal suponía una vulneración del derecho a un proceso con todas las garantías por tratarse de una formación “xenófoba y machista”.

A pesar de que el alto tribunal desestima en su sentencia esa vulneración porque la personación de Vox entra dentro de la legalidad, cuestiona abiertamente la presencia de partidos políticos en el proceso penal por tratarse de un “elemento perturbador”, independientemente del ideario político del mismo.

“La Sala coincide en la necesidad de limitar el ejercicio de la acción penal por las formaciones políticas. Y esa restricción debe ser general, sin que deba subordinarse a la propuesta ideológica que suscriba cada una de las fuerzas políticas que intente la personación”, sentencia, al tiempo que recuerda que algunos de los partidos políticos a los que pertenecen los procesados “también han tomado parte mediante el ejercicio de la acción penal en procesos penales abiertos que, por una u otra razón, presentaban algún interés electoral”.

 

Abascal traslada la polémica de las redes y el Congreso a la televisión

En las últimas semanas, el líder de Vox ha realizado varios comentarios que se han convertido en verdaderas perlas. Santiago Abascal ha conseguido ser uno de los líderes más populares en las redes sociales, aunque no siempre para bien. Su visita al programa de El Hormiguero ha causado furor, y no positivo precisamente.

¿Cuáles han sido esas perlas que ha soltado Santiago Abascal en los últimos días? A continuación vamos a conocer qué es lo que ha dicho Santiago Abascal en público que ha molestado tanto.

SANTIAGO ABASCAL Y SU OPINIÓN ACERCA DE LA ADOPCIÓN GAY

Santiago Abascal

Durante la entrevista en El Hormiguero, Pablo Motos mencionó al colectivo LGTBI, uno de los temas más polémicos para el grupo de Vox. Abascal, en la entrevista, ha negado que su partido sea homófobo. Es más, ha asegurado que en su partido hay muchos homosexuales y que no tienen ningún tipo de inconveniente con ello.

Con respecto a este tema, el presentador de El Hormiguero habló sobre la adopción gay: «Creo que es preferible que un niño tenga un padre y una madre, debe tener preferencia, a la hora de adoptar, la unión de un hombre y una mujer«, contestó Santiago Abascal.

Pero no ha acabado ahí, el líder de Vox ha comentado una situación en la que sí aprueba la adopción entre homosexuales: «¿Hay un niño al que nadie quiere, al que nadie adopta y lo acogen dos homosexuales? Si es así, yo les aplaudo, pero creo que es preferible, pudiendo elegir, que un padre esté con un padre y una madre«.

Las palabras de Santiago Abascal han tenido eco en las redes sociales. Tanto es así que ha sido uno de los temas más polémicos de los últimos días.

ABASCAL Y LA LEY DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Santiago Abascal

Santiago Abascal no ha dudado en aprovechar su entrevista en El Hormiguero para hablar de uno de los puntos más polémicos de su programa: la ley de violencia de género. Abascal propone derruir esta ley para sustituirla por una ley de violencia intrafamiliar.

El líder de Vox ha asegurado que la actual legislación lucha contra una lacra que ha dejado más de 1.000 mujeres muertas en 15 años «busca la guerra de sexos, la criminalización del hombre, el fin de la presunción de inocencia».»Somos los únicos que decimos que un violador entra en la cárcel y no tiene que salir«, ha sido la respuesta que ha ofrecido Santiago Abascal ante las preguntas del presentador. 

El líder de Vox también ha asegurado que su partido está representando a las personas que «son víctimas de la ley de violencia de género» y no solo a las mujeres. Creen que los hombres se encuentran «desamparados» ante esta ley.

EL ABORTO Y EL LÍDER DE VOX

20190607110859 Moncloa

El aborto ha sido otro de los temas principales que ha abordado Pablo Motos en su programa. ¿Qué piensa Santiago Abascal acerca de este tema? El líder de Vox ha calificado el aborto como una «práctica eugenésica y anticonceptiva» y ha pedido que el Estado «concentre todos sus esfuerzos en que la vida llegue a término»

Abascal, además, ha pedido destinar todos los recursos necesarios para garantizar el parto y ha añadido: «Creo que no se debe acabar con la vida que se lleva dentro. Hay mujeres que dicen que su cuerpo es suyo, pero lo que llevan dentro no es suyo, es una vida».

Santiago Abascal ha asegurado que, en caso de llegar al Gobiernono destinaría financiación para la práctica de abortos y plantearía prisión para aquellos que «realizasen abortos ilegales. ¿En resumen? Abascal, y Vox, dicen no al aborto.

LA EUTANASIA EN VOX, ¿QUÉ OPINAN SOBRE SU PRÁCTICA?

Abascal

Al hablar de la eutanasia, Santiago Abascal ha decidido cargar en contra de ella: «Creo que con la vida humana no hay que terminar, he visto morir a mi padre, sé que hay métodos menos dolorosos, pero el Estado no puede hablar sobre eso: yo tengo mis propias convicciones».

Para Abascal, y para el resto del partido, la eutanasia no es una opción en ninguno de los casos, ni siquiera en aquellos en los que la persona sufra una enfermedad terminal que apenas lo deja vivir. Aseguran que respetan toda vida y que la eutanasia es un acto cruel que no se debe contemplar.

SANTIAGO ABASCAL ACERCA DE LOS INMIGRANTES

Santiago Abascal Moncloa

A pesar de que siempre se ha dicho que el partido de Vox no acepta a los inmigrantes, Abascal ha asegurado que «nosotros rechazamos la inmigración ilegal, creo que es algo que debemos combatir». Tras estas palabras, el líder de Vox ha hablado sobre la valla de Melilla: «Hay que protegerla con mayor intensidad, crear muros más grandes para que nadie se haga daño, enviar al Ejército porque la Policía y Guardia Civil no tiene medios».

El líder de Vox ha asegurado que las personas que llegan a la frontera son «personas desesperadas» y ha añadido que el único interés de su partido es el de «proteger a los españoles».

«Tenemos la intuición de que los inmigrantes cometen más delitos que los nacionales, pero no tenemos datos para demostrarlo, porque el Ministerio del Interio no nos proporciona estadísticas», ha reconocido Santiago Abascal.

Abascal ha asegurado que en las cárceles hay más inmigrantes que españoles, sin embargo, Pablo Motos ha señalado que hay 25.000 delitos inmigrantes frente a 300.000 de españoles. «Yo no soy xenófobo», ha terminado diciendo el líder de Vox.

EL COMENTARIO SOBRE EL OPEN ARMS QUE AÚN SE COMENTA

Santiago Abascal Moncloa

A pesar de que Santiago Abascal no compareció ante los medios durante la crisis migratoria, sí que ha querido manifestar su opinión con algunos mensajes que llamaron la atención de todos en su momento y que, hoy en día, siguen generando polémica.

«Open Arms no es una ONG, es una base operativa de la extrema izquierda, en connivencia con las grandes multinacionales y bancos. Cuando atacan a Italia atacan, en realidad, la soberanía, la identidad y la convivencia en EuropaLos inmigrantes son su mercancía política. Nada más», argumenta Abascal.

El líder de la formación verde cargó contra la «existencia de una avalancha migratoria». Asimismo, Abascal sostiene que la migración incontrolada ha generado violencia: «Hay barrios en Europa donde impera la ley islámica, donde las manadas de inmigrantes violan a mujeres». Fue una de sus frases más polémicas en el debate de aquel día.

Alicante: Detenidos dos estafadores que usaban la técnica ‘robacorazones’

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Alicante a dos individuos que eran miembros de un grupo criminal dedicado a estafar mediante el método de las «cartas nigerianas«, en su modalidad «robacorazones» o «Lover Boy».

La investigación a cargo de los agentes se inició una vez que una de las víctimas presentó una denuncia por una estafa de 180.000 euros. En su declaración, esta manifestó que había contactado con el que era un supuesto médico militar que estaba destinado en Israel.

Este contacto había tenido lugar a través de una página web y, tras establecerse entre ambos un supuesto vínculo emocional, este le aseguró que acabaría pronto su contrato de trabajo y que pondría rumbo a España para vivir junto a ella.

De cara al traslado a España tendría que ir enviando sus diferentes enseres desde Israel hasta España, entre los que se encontraba un coche cargado con oro y dinero, además de documentación personal. Por ello, le indicó a la víctima de que ella debería pagar los gastos derivados del transporte, las tasas, aduanas…., unas cantidades económicas que eran recibidas por los estafadores.

Tras la declaración de la víctima, los investigadores iniciaron las pesquisas, pudiendo hallar a otras cinco víctimas. Estas sufrieron de engaños y procedimientos similares mediante los cuales los estafadores lograron obtener importantes cantidades de dinero.

A falta de conocer en profundidad los datos relativos al análisis de la documentación que ha sido intervenida, se estima que la cifra defraudada total supera el millón de euros.

«ENAMORABAN» A SUS VÍCTIMAS

El modus operandi de los detenidos en Alicante se basaba en captar a sus víctimas a través de páginas web de contactos. Por lo general, buscaban mujeres solteras o viudas de mediana edad y que no tuviesen grandes conocimientos en medios informáticos y redes sociales.

Una vez que entablaban contacto trataban de «enamorarlas». Para ello, se hacían pasar por médicos militares en servicios humanitarios u otros pretextos. Una vez lograban crear un vínculo sentimental con la víctima, procedían al siguiente paso.

En este intentaban convencerlas de que la situación en el país en el que se encontraban estaba siendo cada vez más complicado y que, por este motivo, querían regresar a España. Además, les aseguraban que querían vivir con ellas a su regreso.

Una vez les manifestaban sus intenciones, les transmitían la necesidad de sacar coches, dinero, otro y otros enseres del país en el que se encontraban. Para ello pedían ayuda a las víctimas.

A partir de ese momento, entraba en escena un segundo individuo. Este se hacía pasar por un agente de aduanas que se encargaba de que los efectos llegasen a España. Para ello, exigía el pago de las tasas, trámites, seguros, etcétera. Esto es lo que llevaría a las víctimas a hacer numerosos ingresos en las cuentas bancarias que eran abiertas por otros eslabones de la banda criminal. Las víctimas pensaban que las cantidades que ingresaban se verían compensadas con el contenido de oro, dinero y resto de enseres que recibirían.

Detenidos en Alicante dos estafadores que utilizaban el método del 'robacorazones'
En los registros se halló un manual del estafador escrito a mano, en el que se explicaban los pasos a seguir para engañar a sus víctimas.

MANUAL DEL ESTAFADOR

Las investigaciones llevadas a cabo por los agentes les llevaron hasta Alicante. Allí se localizó y detuvo a los dos responsables de las estafas. En los registros practicados en sus correspondientes domicilios se pudieron incautar numerosos dispositivos electrónicos, sustancias estupefacientes, dinero en metálico y un «manual del estafador«. En este último se explicaba, paso a paso, la manera en la que se debe actuar para poder cometer este tipo de delitos.

A los dos arrestados en Alicante se les atribuyen delitos de falsedad documental, delitos contra la salud pública y delitos de pertenencia a organización criminal. La investigación continúa abierta al no descartarse que haya más víctimas.

LA ESTAFA DEL «ROBACORAZONES»

La estafa del «robacorazones» es una variante de las «cartas nigerianas». En estos casos, los estafadores se encargan de engatusar a sus víctimas. Para ello actúan tratando de crear un vínculo emocional con ellas.

En muchas ocasiones, las víctimas se encuentran con varios obstáculos para denunciar este tipo de estafas. Muchas no quieren poner su caso en conocimiento de la Policía porque están casadas y no quieren explicar a otras personas que flirtearon con desconocidos por Internet e incluso les enviaron dinero. Otras, en cambio, llegan a enamorarse de los estafadores, incluso hasta después de haberles asegurado que es una estafa.

Los miembros de estas bandas criminales, como los detenidos en Alicante, recurren al uso de páginas web de contactos, así como a las redes sociales. A través de estas plataformas contactar con sus víctimas. Desde el primer momento tratan de hacer verles de que son «el hombre ideal» para ellas, habitualmente siendo un médico o militar que se encuentra en un país del que quiere salir por diferentes motivos.

El estafador trata de ganarse la confianza de la víctima, asegurándole que pasa por un momento complicado y haciéndose ver vulnerable. De esta forma logran generar una empatía que, junto al resto de su estrategia, les permiten conectar rápidamente con sus objetivos. De hecho, se recurre en muchas ocasiones a la psicología inversa, todo ello para tratar de conseguir su objetivo de ganar grandes cantidades de dinero.

SOLICITUD DE DINERO

Una vez que las bases del timo están construidas, en no más de una semana, ya que es clave actuar con rapidez para que la víctima no tenga tiempo a pensar, se hace la solicitud de dinero. Para conseguir su objetivo tratan de hacerle ver que es necesaria su colaboración económica para poder trasladar un coche. En el interior del mismo hay dinero u oro. De esta forma, la víctima cree que podrá recuperar la inversión inicial, siempre con la promesa de que ese supuesto hombre enamorado vivirá con ella a su regreso a España.

Una vez que ha conseguido que la víctima acceda a ayudarle, aparece en escena otra persona que solicita una cantidad de dinero superior. En teoría es para pagar las tasas y gastos de aduanas, de transporte…. Sin embargo, realmente, ese dinero va a parar a las cuentas bancarias de la banda criminal.

En esta ocasión han resultado detenidos en Alicante dos miembros que lograron recaudar, entre las seis víctimas de sus estafas, una cantidad superior a los 500.000 euros. Esto se traduce en que, de media, lograron obtener de cada una de sus víctimas cantidades cercanas a los 85.000 euros.

CGT denunciará a Iberdrola y a Villarejo por el espionaje del excomisario

Las consecuencias de la relación entre Iberdrola y el excomisario José Manuel Villarejo aún salpican a la empresa eléctrica. La Confederación General del Trabajo (CGT) ha anunciado este lunes que tomará medidas legales contra la compañía energética y contra el comisario jubilado después de que en MONCLOA.COM se desvelara que Villarejo espiaba y hostigaba a dos sindicalistas de la CGT de la central nuclear de Cofrentes. Según los informes a los que ha tenido acceso este medio, en una investigación conjunta con ElConfidencial.com, Iberdrola encargó al expolicía que tomara medidas contra los trabajadores de la central Manuel Quirosa y José Manuel Sánchez.

El secretario de organización confederal de la CGT, José Aranda, considera que la persecución que Iberdrola emprendió contra dos de sus sindicados es «una agresión a la CGT y a los delegados». Tras conocerse la información que se desprendía del conocido como Informe Front, la Confederación puso en manos de sus abogados todos los datos para denunciar tanto a Iberdrola como a Villarejo.

La CGT ha salido en defensa de Quirosa y Sánchez, de quienes dice en el comunicado publicado este lunes que realizaron su labor sindical «de manera totalmente honesta y transparente», razón por la que se convirtieron en «elementos incómodos» para Iberdrola. Villarejo llegaba a definir en su informe a Quirosa como «uno de los más destacados y radicales miembros de la representación sindical de los trabajadores». Y le consideraba un riesgo para la supervivencia de la central nuclear de Cofrentes. Por esta razón, el excomisario le recomienda a Iberdrola iniciar una labor de hostigamiento y espionaje contra los miembros de la CGT.

El sindicato reconoce en su comunicado el sufrimiento que atravesaron los miembros de la CGT, especialmente porque las labores de «hostigamiento» de las que habla Villarejo afectaban también a la familia de los objetivos de Iberdrola. Según aseguran desde el sindicato, la empresa energética les acosó de forma continua y de diferentes modos para obligar a los trabajadores a cambiar de actitud. El sindicato señala discriminaciones salariales «muy cuantiosas», amenazas de despido o intentos de traslado con pérdida de categoría profesional.

Al poco de publicarse en este medio la información que relacionaba a Villarejo con Iberdrola, el secretario de organización confederal de la CGT, José Aranda, valoró el espionaje y hostigamiento a los miembros del comité de empresa de la central nuclear de Cofrentes por parte de Iberdrola como una situación «absolutamente inaceptable, terrible y antidemocrática». Aranda destacó que no daba crédito a que se les haya espiado «de manera oculta desde las cloacas del Estado».

Entre los objetivos a hostigar de la empresa eléctrica, estaba también Carlos Bravo, entonces responsable de energía nuclear de Greenpeace y un activista que se convirtió en un incordio para Iberdrola. Al igual que la CGT, el grupo ecologista Greenpeace también ha declarado que estudia tomar acciones legales contra Iberdrola. Según las declaraciones de Mario Rodríguez, director de la ONG, desde el grupo solicitarán una reunión con Iberdrola y hablarán con sus abogados para aclarar qué se puede hacer.

Bravo también estudia emprender acciones legales contra el excomisario y contra la energética. Según sus declaraciones, la actuación de Iberdrola fue «deleznable» y «repugnante». Pero para el exresponsable de energía nuclear de Greenpeace, el hecho de que les señalaran de esa manera es síntoma de que estaban haciendo bien su trabajo. Ahora, tanto Bravo como todos los señalados por el Informe Front pretenden llevar a la compañía eléctrica y al comisario jubilado (ya encarcelado por varios delitos) ante la Justicia.

Entre tanto, Iberdrola ha anunciado el pasado jueves que la compañía está inmersa en una investigación interna que tiene como objetivo esclarecer qué es lo que ocurrió con respecto a la contratación de Villarejo y las acciones que la energética le encargó al excomisario. Por el momento, la empresa eléctrica ya ha despedido a Antonio Asenjo, su jefe de seguridad y el contacto que tenía Villarejo en Iberdrola. Según los informes y las grabaciones a los que ha tenido acceso MONCLOA.COM, todas las acciones del comisario jubilado se realizaban bajo el encargo de Asenjo. El exjefe de seguridad ha amenazado con hablar, ahora que la compañía ha prescindido de él. Y ha rechazado hasta dos finiquitos que le ha ofrecido la empresa para la que ha trabajado 17 años.

Una vez que este diario publicó cuál fue el calado de su relación con el policía jubilado no ha querido realizar comentarios, salvo un comunicado en el que la compañía eléctrica consideró oportuno recordar que desde que salieron a la luz las primeras informaciones en las que se la relacionaba con el Centro Exclusivo de Negocios y Transacciones (CENYT) -sociedad vinculada a Villarejo- ya había desarrollado dos investigaciones internas (en 2018 y 2019).

Un hombre secuestra a su expareja en Leganés

En la mañana de este lunes, un hombre se ha atrincherado en un piso de Leganés con su expareja, a la que mantuvo amenazada durante horas. Tras la intervención de numerosos efectivos policiales, entre ellos miembros del Grupo Especial de Operaciones (GEO), la unidad de élite de la policía han logrado su liberación.

En torno a las siete de la mañana de este lunes, un hombre de origen magrebí, de 30 años, se atrincheró en la vivienda, donde retuvo a Olga, una mujer de 45 años. La Policía recibió el aviso minutos antes de las ocho, momento en el que se inició todo el dispositivo.

En torno a las nueve, el secuestrador liberó a los dos hijos de Olga, una chica de 12 años y un chico de 15, pero mantuvo a la mujer secuestrada y amenazando con quitarle la vida. Los menores, que salieron por la escalera del inmueble, fueron inmediatamente atendidos por el SUMMA y los psicólogos.

El secuestrador, que portaba un cuchillo, llegó a la vivienda intimidando a su expareja, que se encontraba en la misma con sus dos hijos y un amigo. Éste pudo salir a la calle, pero la mujer fue retenida de forma violenta por el agresor.

CELOS HACIA SU EXPAREJA

El hombre amenazó con matar a la mujer por unos celos que este tendría con respecto a las relaciones que mantiene en la actualidad su expareja. «Te voy a matar, te voy a matar», fueron las palabras que alertaron a los vecinos, al mismo tiempo que escuchaban a Olga pedirle que dejará a los hijos en paz. Además, algunos de los residentes escucharon algunos gritos en árabe. Ante esta situación, contactaron con la policía.

Hasta el lugar de los hechos se dirigieron miembros del Grupo Especial de Operaciones (GEO) y los negociadores de la Policía Nacional. Tras varias horas de negociación y una vez que se ha conseguido rebajar la tensión y la violencia del secuestrador, los GEO han procedido a entrar en la vivienda, sita en Leganés.

Al entrar en la misma consiguieron reducir al agresor y han procedido a su detención. Además, han sido intervenidos un cuchillo y una pistola, la cual, en principio, parece simulada. Tras la detención ha sido trasladado a la comisaría de la localidad madrileña.

La víctima, por su parte, presenta contusiones y una posible fractura en la muñeca. Además, ha sufrido un ataque de ansiedad y fue trasladada al hospital Fundación de Alcobendas tras haber sido reconocida y atendida por una psicóloga del SUMMA. Estuvo retenida durante cinco horas.

Aunque no constan denuncias previas de malos tratos sobre el detenido, que también ha resultado herido leve con algunos cortes en una de sus manos, tiene antecedentes. Estos datan de 2015 y guardan relación con diferentes delitos de lesiones y robos con violencia.

La Policía libera a una mujer que había sido secuestrada por parte de su ex pareja en Leganés
El Grupo Especial de Operaciones (GEO) y los negociaciones de la Policía Nacional se han desplazado para liberar a la mujer, que estaba siendo amenazada por su ex pareja.

UNA PAREJA CONFLICTIVA

Según los vecinos, se trata de una pareja que siempre ha sido conflictiva, por lo que no les sorprendió la situación vivida en Leganés este lunes.

En torno a las 7 de la mañana de este lunes comenzaron a escuchar gritos. «Te voy a matar«, amenazaba el hombre. Al mismo tiempo, ella tan solo le pedía que dejase marchar a sus hijos, fruto de una relación anterior.

De acuerdo a las primeras informaciones, la discusión se originó en el garaje, donde el secuestrador habría realizado una videollamada al hermano de la víctima. A este le aseguraba que iba a acabar con la vida de su hermana. El motivo de este arranque de ira podrían ser los celos del detenido con respecto a las relaciones de la mujer con otros hombres. Esta le habría confesado su deseo de terminar la relación la semana pasada.

Las discusiones entre ambos eran habituales, pero se habrían intensificado en los últimos días, por los motivos mencionados.

CASO SIMILAR EN VITORIA-GASTEIZ

Hace una semana, tuvo lugar en Vitoria-Gasteiz un caso similar al vivido este lunes en Leganés, aunque de mayor gravedad. En ese caso, un hombre de 39 años fue detenido tras apuñalar a su pareja con un cuchillo.

La propia víctima fue la que avisó a la policía para advertir que había sido apuñalada. Los agentes pudieron encontrar a la mujer en la calle con la cara y el cuello llenos de sangre. A pesar de la agresión con un cuchillos, pudo escapar de la vivienda. Sin embargo, el hombre se encerró en la vivienda con el hijo de ambos, de tan solo 2 años de edad.

Ante la delicada situación, los agentes accedieron al portal por la fuerza y subieron a la planta en la que residía la pareja. En un primer lugar, los agentes de la Policía Local trataron de entablar conversaciones con el agresor. Tras un primer momento en el que parecía acceder a la colaboración, finalmente decidió atrincherarse en la vivienda.

Los agentes locales solicitaron el apoyo de una Patrulla de Respuesta Inmediata (PRI) de la Ertzaintza, así como efectivos de la ambulancia y los bomberos. La Ertzaintza se vio obligada a echar la puerta abajo de la vivienda ante las negativas del hombre a salir de la misma o a liberar al pequeño.

El grupo especial de los cuerpos de seguridad accedía al interior de la vivienda y lograba la liberación del niño. La ambulancia atendió a la mujer herida al mismo tiempo que los agentes municipales pudieron localizar el cuchillo. Posteriormente, realizaron un registro exhaustivo de la vivienda.

La víctima ha necesitado atención médica tras la agresión y fue trasladada a un hospital, encontrándose en estado de shock por la virulencia del ataque sufrido. En ningún momento se ha temido por su vida.

BAJAN LAS DENUNCIAS Y MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

En el segundo trimestre del año se han registrado un total de 38.723 mujeres como víctimas de violencia de género. Esto refleja una disminución con respecto al número de denuncias y también en el número de mujeres víctimas. La bajada en ambos es superior al 3,7% con respecto al pasado año 2018.

Del total de víctimas, el 67,88% responde a víctimas españolas y el 31,12% a mujeres de nacionalidad extranjera. Durante el segundo trimestre del presente año, las víctimas denunciaron menos y sus denuncias han supuesto el 71% del total de las que se han presentado por violencia machista. Esto supone cuatro puntos menos que en el segundo trimestre del año anterior.

Del total de denuncias, la policía interpuso el 13,7% de ellas. Los servicios sanitarios fueron responsables del 9,24% de las denuncias y los servicios de asistencia y terceras personas el 2,87%.

Por otro lado, cabe tener en cuenta que prácticamente el 70% de las sentencias por violencia de género fueron condenatorias, con un total de 9.242. Esto supone un crecimiento del 1,4% con respecto al mismo periodo del año 2018.

Publicidad
Publicidad