Ciudadanos y PP solicitan al Congreso un Pleno extraordinario para que Sánchez explique la continuidad de Marlaska

0

El Partido Popular y Ciudadanos le han solicitado al Congreso que convoque un Pleno extraordinario a fin de que Pedro Sánchez explique por qué no ha destituido a Fernando Grande-Marlaska tras las declaraciones proferidas sobre la formación naranja el pasado sábado previas a la manifestación del Orgullo en Madrid.

En un escrito conjunto firmado por ambos grupos parlamentarios, solicitan a la presidenta de la Cámara Baja, Meritxell Batet, que convoque la Diputación Permanente para que este órgano acuerde la convocatoria de una sesión extraordinaria del Pleno.

PP y Cs piden que Sánchez exponga en ese Pleno los motivos por los cuales Grande-Marlaska «no ha sido cesado tras las manifestaciones vertidas contra representantes políticos que participaron en la manifestación del Orgullo», así como «las razones por las que el Gobierno sigue sin condenar las agresiones que tuvieron lugar» durante la misma.

Ciudadanos presentará una denuncia ante la Fiscalía por los delitos de odio, amenazas, calumnias e injurias que asegura se cometieron en el escrache sufrido por sus representantes en la manifestación del Orgullo. Su portavoz, Inés Arrimadas, ha dicho que ella y sus compañeros fueron insultados y recibieron «agresiones, ecupitajos y lanzamiento de objetos» por parte de «un grupo de radicales».

CIUDADANOS CREE QUE EL MINISTRO LOS «SEÑALÓ»

El partido naranja acusa a Grande-Marlaska de «justificar el señalamiento y los ataques» a sus representantes en la manifestación por haber dicho que pactar con un partido que trata de limitar de forma «obscena» los derechos de las personas LGTBI, en alusión a Vox, tiene que tener «consecuencias«.

«Estamos preocupados por que un ministro de Sánchez señale a Ciudadanos y luego nos agredan», ha declarado el líder de Cs, Albert Rivera, en rueda de prensa.

Por su parte, la vicesecretaria de Política Social del PP, Cuca Gamarra, pidió este lunes la comparecencia del titular de Interior en el Congreso para que rectificase sus palabras y añadió que si no lo hacía, debía dimitir. Aunque no llegó a responsabilizarle de lo que ocurrió después en la manifestación, afirmó que sus declaraciones «no ayudan».

Grande-Marlaska ha explicado que la opinión que expresó el sábado sobre Ciudadanos era solo una «crítica política» a una «actuación política«, que es pactar con un partido de extrema derecha –en referencia a Vox– que «no tiene objeción en proponer la limitación de derechos humanos, no solo del colectivo LGTBI, sino de derechos de las mujeres, y en poner el duda la lacra de la violencia de género y machista».

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación en funciones, Isabel Celaá, ha dicho que el «acoso» sufrido por políticos de Cs en la marcha del Orgullo es «absolutamente rechazable. Sin embargo, ha defendido que esos hechos no están relacionados con las declaraciones de Grande-Marlaska y que este no pretendía «negar a nadie la entrada en una manifestación pública».
I

‘Lo volveremos a frenar’, la nueva campaña de Ciudadanos en Cataluña

0

Ciudadanos ha lanzado este martes una campaña en Cataluña con el lema ‘Ho tornarem a frenar‘ (‘Lo volveremos a frenar’) para enfrentar el «nuevo golpe» que considera que va a ejecutar el independentismo. La presentación de ésta se acomete después de que varios dirigentes soberanistas, como Quim Torra, hayan dicho que volverán a hacer lo mismo que en otoño de 2017.

«Si ellos lo vuelven a hacer, nosotros lo volveremos a frenar«, ha afirmado la portavoz de Ciudadanos en el Parlament, Lorena Roldán, en declaraciones a los medios en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), donde han instalado un cartel con el lema en una valla publicitaria.

La campaña tiene una línea gráfica parecida a la que utiliza Òmnium en su campaña ‘Lo volveremos a hacer‘, que recoge el alegato final del presidente de la entidad, Jordi Cuixart, en el juicio del 1-O en el Tribunal Supremo, cuando defendió que volverían a hacer lo que el soberanismo hizo en 2017 sea cual sea la sentencia del juicio.

Así, con esta campaña Ciudadanos distribuirá 120 carteles como este por toda Cataluña para advertir de que, si el independentismo vuelve a repetir los hechos de 2017, el partido naranja «estará ahí para frenarlo», como considera que hizo en el pleno del Parlament del 6 y 7 de septiembre, cuando se aprobaron las leyes de ‘desconexión‘.

«LA VOZ DEL CONSTITUCIONALISMO»

«Somos muchos los catalanes que estamos preocupados e indignados ante las amenazas de Torra de ‘Ho tornarem a fer’. Vemos que estamos ante la crónica anunciada de un nuevo golpe«, y ha preguntado qué piensan volver a hacer exactamente.

Ante esto, Roldán ha asegurado que Ciudadanos no va a hacer como el PP y el PSC, «que durante más de 30 años han estado haciendo la vista gorda en Cataluña» y pactando con partidos nacionalistas.

«Vamos a seguir siendo la voz del constitucionalismo. Vamos a hacer lo que el Gobierno de España debería hacer y no hace. No seremos cómplices de los abusos del separatismo como sí lo es Sánchez», y ha acusado al presidente del Gobierno de abandonar a los catalanes no independentistas y pactar con JxCat y ERC en algunos municipios.

Podemos desmiente la revelación del PSOE: no le han pedido la vicepresidencia del Gobierno

0

El PSOE ha revelado que Pablo Iglesias reclamó a Pedro Sánchez la vicepresidencia del Ejecutivo en la reunión que ambos mantuvieron este martes en el Congreso de los Diputados y que ha terminado sin avances.

Así lo aseguran fuentes del PSOE a Europa Press, pero en la formación ‘morada’ niegan tal extremo. «No se ha hablado de eso«, sostienen en Unidas Podemos.

Al término de la entrevista entre los dos dirigentes –la quinta que mantienen desde las elecciones generales del 28 de abril– la ‘número dos’ del PSOE y portavoz en el Congreso, Adriana Lastra, acusaba en rueda de prensa a Iglesias de parecer estar más interesado en «los nombres del Consejo de Ministros que en las políticas a desarrollar».

En la cúpula del PSOE nadie alberga ya dudas de que lo que busca Iglesias es entrar él en el Gobierno. Sin embargo, Sánchez está convencido de que la integración del líder de Podemos o de cualquier miembro de la cúpula de la formación daría lugar a un ejecutivo inestable, incapaz de hablar con una sola voz.

Además, ese Gobierno estaría a merced de la voluntad de Podemos, que como socio de coalición podría forzar un adelanto electoral en el momento que juzgara oportuno para romper con el PSOE.

Como ejemplo de las posturas alejadas que mantienen los dos partidos en según qué temas, los socialistas suelen citar las diferencias que mantienen con Podemos en un tema tan sensible como es la crisis con el independentismo en Cataluña.

En este sentido, desde el PSOE han dado poco valor a las promesas de lealtad deslizadas desde la formación ‘morada’ en este asunto y se remiten a los hechos, como el voto en contra de Podemos a la decisión de la Mesa del Congreso de suspender los derechos y obligaciones de los presos del ‘procés’ electos.

Antes que conformar un Gobierno inestable que se vea abocado a un adelanto electoral en el corto plazo, es preferible ir a una repetición de los comicios, argumentan en la cúpula del PSOE.

MÁS MINISTROS INDEPENDIENTES QUE DEL PSOE

Así las cosas, no se atisba que desde el Partido Socialista puedan hacer nuevos movimientos para convencer a Podemos de que ceda. Consideran que ya le han ofrecido a Podemos todo lo que estaba en su mano, incluido el compromiso de Sánchez de conformar un Consejo de Ministros con más número de independientes que de ministros con carné del partido. Una oferta con la que Sánchez demuestra que los socialistas renuncian a los sillones, según las fuentes consultadas.

Sánchez planteó a Iglesias que le propusiera nombres de independientes de reconocido prestigio en su ámbito de actuación y se comprometió a tomar muy en serio las sugerencias que le llegaran del líder ‘morado’, según reveló el presidente en la entrevista que concedió a Telecinco la semana pasada.

En el PSOE enumeran todas las negativas que han ido recibiendo de Podemos: no a la negociación de un acuerdo programático, no a ocupar puestos intermedios en la Administración, no a establecer una comisión de seguimiento de los compromisos acordados.

«El candidato no se presenta a la investidura con una lista del Gobierno, sino con el programa que piensa desarrollar durante la legislatura», remarcan en el partido para explicar su posición negociadora, que pone el acento en sentarse a hablar primero con Podemos de un pacto de legislatura antes que en concretar su participación en la estructura de la Administración.

Es cierto que el PSOE no llegó a detallar en qué consistía su oferta para que miembros de Podemos pudiesen ocupar cargos intermedios en la Administración, si bien en el entorno del presidente hay quien defiende que no deberían subir del nivel de las direcciones generales, dado que los secretarios de Estado y los subsecretarios, pese a no formar estrictamente parte del Gobierno, preparan los contenidos de los Consejos de Ministros.

A pesar de la falta de avances, el próximo 22 de julio arrancará el debate de investidura al que Sánchez se presentará aun no teniendo garantía alguna de sacarlo adelante. A partir de la primera votación el 23 de julio, en la que se requiere mayoría absoluta, empezará a correr el plazo de dos meses que fija la Constitución para que tengan lugar todas las investiduras necesarias para formar gobierno.

Desde el PSOE insisten en presentar el debate de julio como la única oportunidad para intentar sacar adelante un gobierno. Si resulta fallida, no habrá avances y por tanto tampoco nuevos debates de investidura si Podemos no cede y sigue empeñado en priorizar entrar en el Gobierno a pactar un programa de legislatura con los socialistas.

Y es que Sánchez espera que Iglesias rebaje sus posiciones porque hagan mella en él los sondeos que vaticinan una caída de su formación, a la que la ciudadanía podría culpar del bloqueo institucional. Otro elemento que podría forzar al líder de los ‘morados’ a virar su posición sería la posibilidad de que la plataforma de Iñigo Errejón se presentara en los comicios de noviembre y pudiese reducir a Podemos a la mínima expresión.

Pero si finalmente no se puede evitar la repetición electoral, en el PSOE tienen claro que ellos son el último partido al que la ciudadanía podría culpar del bloqueo.

Rivera no se reunirá con Abascal para negociar las investiduras de Murcia y Madrid

0

Albert Rivera ha declinado este martes citarse con Santiago Abascal para desbloquear en Madrid y Murcia las investiduras. Además, ha lamentado los «insultos» y los «ataques personales» que les han dedicado desde las filas del partido de extrema derecha.

En rueda de prensa en el Congreso, Rivera ha reiterado lo que ya dijo el lunes Abascal cuando este le envió un mensaje para solicitarle una reunión en la que abordar esa cuestión. «Si van a cambiar su posición política, del no o la abstención al sí» en las votaciones de investidura, podrá haber nuevos encuentros, pero «en reuniones de trabajo, con los comités negociadores y con los documentos de trabajo», ha afirmado.

«Yo no he estado en esas negociaciones, ni formo parte de esos acuerdos, que se han hecho a nivel regional», ha insistido, defendiendo que lo «razonable» es que quienes se reúnan sean las personas que han mantenido esas conversaciones.

QUE SE VEAN QUIENES NEGOCIARON

Según ha recordado, los negociadores de Ciudadanos en Murcia mantuvieron un encuentro con Vox durante cinco horas la semana pasada «para explicarles el acuerdo» de gobierno que habían alcanzado con el PP. Sin embargo, finalmente decidieron votar en contra por segunda vez, impidiendo así la investidura del candidato ‘popular’, Fernando López Miras, como presidente autonómico.

Si están dispuestos a rectificar, a asumir que el bloqueo no es la solución y que hay que dejar gobernar a Ciudadanos y al PP, les dedicaremos otras cinco horas de reunión», ha indicado Rivera, que ha añadido que esta es también la posición de Cs en la Comunidad de Madrid.

A su modo de ver, lo que tiene que decidir Vox es si prefiere un Ejecutivo del PP y Cs o si opta por «repetir elecciones o que gobiernen Podemos y el PSOE», y en este momento hay que mostrar «humildad».

VOX DECIDIRÁ SI PREFIERE UN GOBIERNO PSOE-PODEMOS

«No es el momento de bloquear los gobiernos de Murcia y de Madrid» y no toca «buscar la discrepancia, sino el acuerdo», ha añadido. Además, ha defendido que los documentos firmados por los ‘populares’ y la formación naranja en ambas comunidades constituyen «buenos acuerdos».

Sin referirse expresamente a Abascal y a Vox, Rivera ha advertido de que «con el insulto no se construye ningún gobierno, con los ataques personales no se acaba con el paro y no se ayuda a ninguna familia insultando a otros líderes políticos.

«Yo tengo la humildad de saber para qué me han puesto aquí» y por eso «no voy a insultar a otro líder político y no voy a entrar nunca en la esfera persona de ninguno, me dedico a trabajar», ha manifestado.

La semana pasada, Vox utilizó su cuenta oficial en Twitter para insultar al presidente de Ciudadanos, llamándole «acojonado y sinvergüenza» por no querer firmar pactos con ellos, y acusándole de «lamerle el culo» al presidente de Francia, Emmanuel Macron. Asimismo, la portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, aludió a la vida personal de Rivera para criticar su posición política.

SÁNCHEZ DEBE NEGOCIAR CON PODEMOS Y NACIONALISTAS

Por otro lado, el líder de la formación naranja ha repetido que no volverá a reunirse con el presidente del Gobierno en funciones y candidato del PSOE a la Moncloa, Pedro Sánchez, para hablar de su investidura.

Su obligación es «negociar un gobierno, lo tiene que hacer con sus socios y lo tiene que hacer ya«, ha afirmado, censurando que Sánchez lleve dos meses, desde las pasadas elecciones generales, «mareando la perdiz y montando un teatro».

A su juicio, el líder socialista debe buscar el apoyo de Unidas Podemos y de las fuerzas nacionalistas para la investidura porque ya ha pactado con ellas en distintas comunidades autónomas y municipios.

SÁNCHEZ «HA PACTADO CON BATASUNA»

Además, considera que el acuerdo que el PSOE ha alcanzado con Geroa Bai, Podemos e Izquierda-Ezquerra para presidir el Gobierno de Navarra, siendo necesaria la abstención de EH Bildu para la investidura, representa «una infamia, una vergüenza y una humillación a los votantes constitucionalistas«.

«El PSOE y Sánchez ha pactado con Batasuna» y «con los nacionalistas vascos para que no gobernemos los constitucionalistas«, ha afirmado sobre la coalición Navarra Suma, integrada por Unión del Pueblo Navarro, el PP y Cs.

Esto, desde su punto de vista, marca «un antes y un después«, «simboliza la ruptura de Sánchez con el constitucionalismo» y hace que Ciudadanos se ratifique en su postura, según ha señalado: «No vamos a apoyar a Sánchez, vamos a vigilarle muy de cerca«.

Igualmente, Rivera ha acusado al presidente del Gobierno y al PSOE de intentar «sembrar el sectarismo en España» y de querer «volver a las trincheras ideológicas«. Eso, junto a su idea de una «nación de naciones», representa un proyecto «antagónico» al de Ciudadanos, que reivindica la «convivencia» y «una nación de libres e iguales», según ha declarado.

Casado y Abascal se reúnen para avanzar en las negociaciones de Madrid y Murcia

0

Los presidentes del PP, Pablo Casado, y de Vox, Santiago Abascal, se han reunido este martes, en el Congreso, a petición del segundo, para repasar la situación de las negociaciones en Madrid y Murcia. Tras el encuentro, al que no ha asistido el líder de Cs, Albert Rivera, ambos partidos han confirmado que «siguen avanzando en las negociaciones» y han rehusado a ofrecer más detalles.

Abascal anunció su intención de invitar a Casado y Rivera a reunirse «cuanto antes» para desbloquear las negociaciones de Madrid y Murcia, donde los votos de los tres partidos son imprescindibles para investir a los candidatos del PP a ambas Presidencias regionales, Isabel Díaz Ayuso y Fernando López Miras, respectivamente.

Casado y Abascal ya estuvieron reunidos el jueves pasado en Madrid

Desde el primer momento, fuentes de la dirección nacional del PP indicaron que Casado estaba abierto a sentarse con Abascal para intentar llegar a acuerdos en Madrid y Murcia, no así Ciudadanos, que remitió esos contactos al ámbito territorial.

Este martes por la mañana, Abascal confirmó que la reunión con Casado se iba a producir a lo largo del día, pero evitó confirmar la hora de la cita. También reconoció que parecía difícil incluir también a Rivera, porque «no ha contestado positivamente».

Desde primera hora de la mañana, ninguno de los dos partidos ha querido confirmar que sus líderes estaban reunidos en el Congreso de los Diputados, un encuentro que se ha prologando alrededor de una hora y media.

OTRAS REUNIONES LA SEMANA PASADA

La dirección de Vox negó el viernes pasado que la investidura del candidato ‘popular’ Fernando López Miras como presidente de Murcia no saliera adelante por incomunicación entre las partes, ya que, según desveló esta formación, Casado y Abascal estuvieron reunidos el jueves en Madrid.

De la misma manera, Vox hizo público que también se vieron ese mismo día su portavoz parlamentario, Iván Espinosa de los Monteros, y el secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, quién le confirmó que de momento no piensan suscribir un pacto con los de Abascal.

Díaz Ayuso respalda a Vox y critica a Cs por avergonzarse de pedir sus votos

0

La candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se acerca a Vox y se muestra empática con sus demandas para ser tenido en cuenta como partido al que, por otro lado, PP y Cs le reclaman sus votos. La líder ‘popular’ se ha mostrado comprensiva con las demandas de la formación de Santiago Abascal y ha respaldado que pida «gestos» a Cs, como el hecho de que se sienten a negociar ambos partidos. Además, Díaz Ayuso ha afeado a Cs que se avergüence, al «querer los votos de alguien y luego acomplejarse».

«Si esto depende de una foto, por Dios, pues vamos a hacernos una y catorce… que más da», ha lanzado Díaz Ayuso en una entrevista concedida a la ‘Cadena Cope’, recogida por Europa Press. Pero la candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid también ha hecho hincapié en que aunque es consciente de que las reivindicaciones del partido que lidera en Madrid Rocío Monasterio son «legítimas» tampoco ellos les han enviado ningún documento desde finales de junio.

Ante la intención del presidente de la Asamblea de proponer candidato para la investidura, Díaz Ayuso ha asegurado que llamará a Monasterio para conocer su posición

Pese a estas palabras, ha defendido que ella se ha encargado de que muchas de las peticiones de Vox fueran recogidas en el acuerdo que ha firmado con la formación ‘naranja’, aunque «no con su literatura», así como que se ha ocupado de que esas competencias cayeran de manos de su formación para que dichas medidas ella las pudiese cumplir. «De esta manera, quieran o no quieran los de Ciudadanos por lo menos yo me puedo comprometer a hacer cosas», ha remarcado.

LA IZQUIERDA «FROTÁNDOSE LA MANOS»

Díaz Ayuso ha hecho un llamamiento a que se desbloquee la situación y se forme gobierno porque no es bueno que la región tenga un Ejecutivo en funciones, que no tiene control parlamentario y con ciertas decisiones que no puede tomar.

En este punto, ha hecho hincapié en que si se espera a septiembre para ello se juntará la formación de Ejecutivo con la elaboración de los Presupuestos. A su parecer, es mejor empezar a configurarlo en verano para que los nuevos consejeros se asienten.

Además, la ‘popular’ ha manifestado que ante esta situación tanto el portavoz de Más Madrid como el del PSOE, Íñigo Errejón y Ángel Gabilondo, respectivamente, estarán «frotándose las manos». «Imagínense lo que pueden ser la Educación o la Sanidad de Madrid gestionadas por Errejón. O Errejón o yo. O están ellos o están los demás. No podemos estar jugando con esto porque el PSOE es una apisonadora del poder», ha puesto sobre la mesa.

Así, ha indicado que ante la ronda de contactos que llevará a cabo el presidente de la Asamblea, Juan Trinidad, con los grupos políticos para ver si puede proponer a Díaz Ayuso al pleno de investidura, ella ha asegurado que llamará a Monasterio para conocer su posición.

Arrimadas acusa al PSOE de pactar con «la derecha golpista» en la Diputación de Barcelona

0

La portavoz de Cs en el Congreso, Inés Arrimadas, ha acusado al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, de pactar con «la derecha corrupta del tres por ciento, golpista, xenófoba, racista y supremacista» en la Diputación de Barcelona, en referencia al acuerdo entre PSC y JxCat.

Así expresaba su rechazo la líder ‘naranja’ en una entrevista en el diario ‘ABC’ recogida por Europa Press, donde ha sostenido que «el sanchismo es un peligro para España» y ha asegurado que el PSOE está dispuesto a indultar sin ninguna duda a los presos soberanistas.

Arrimadas ve similitudes entre lo sucedido en el Orgullo y otros incidentes que vivió en Cataluña

Arrimadas ha defendido la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña porque considera que la situación es de extrema gravedad: «Hay que aplicarlo durante el tiempo necesario para que esa gravedad se elimine».

Según ha explicado Arrimadas, la extrema gravedad se da por haber «unos señores que están gastándose el dinero en embajadas que van en contra de España, que están manipulando los medios de comunicación, que están adoctrinando en las escuelas, que están diciendo que van a volver a dar un golpe de Estado, unos señores que están haciendo una guardia pretoriana.

Arrimadas ha asegurado que Cs sigue siendo el partido naranja y no azul, y que la formación «nació para defender la libertad», y ha apuntado que las dimisiones de miembros de la Ejecutiva se dieron por el único motivo, el de no investir a Sánchez.

EL ‘ESCRACHE’ EN EL ORGULLO

Preguntada sobre los abucheos recibidos en el Orgullo, Arrimadas ha dicho que ve similitudes entre lo sucedido y otros incidentes que vivió en Cataluña, y ha criticado a los partidos de alentarlo: «Hay ciertos partidos políticos que calientan la calle para que te agredan o para que no te toleren en el espacio público».

Además, ha señalado una parte sectaria de la izquierda como causante de los abucheos: «La señora Colau estaba llorando a moco tendido porque le habían llamado zorra y puta y luego resulta que nosotros no podemos ir al Orgullo. Condeno los insultos a Colau. Espero que ella haga lo mismo».

DEFENSA DE CATALUÑA EN EL CONGRESO

Sobre su marcha al Congreso, ha expuesto que es para poder decir al mundo que Cataluña no es independentista, y ha negado haber dejado su comunidad: «Eso de abandonar Cataluña es un mantra independentista. Rufián se presenta a las elecciones generales y nadie le dice que está abandonando Cataluña«.

Sobre pactos con Vox, ha dicho que espera que «rectifique y que salga del bloqueo, de la pataleta» y ha descartado que pactar con la formación suponga ir en contra de las personas LGTBI.

El presidente de la Asamblea de Madrid intentará proponer un candidato tras el acuerdo PP-Cs

0

El presidente de la Asamblea de Madrid, Juan Trinidad, ha convocado para este martes una segunda ronda de contactos con los grupos políticos para intentar proponer un candidato a la Presidencia de la Comunidad, y así reconvertir la sesión de investidura en la Cámara Autonómica convocada para este miércoles. La iniciativa promovida por Trinidad es una consecuencia directa del acuerdo anunciado ayer por PP y Cs.

Las reuniones tendrán lugar hoy en la sede del Gobierno regional y comenzarán a las 9.45 horas de menor a mayor representación. Tendrán 15 minutos de duración y comenzarán con Unidas Podemos y acabarán con PSOE a las 11 horas.

Los grupos de izquierda defienden que el candidato del PSOE, Ángel Gabilondo, cuenta con 64 apoyos a favor

Esta convocatoria se llevará a cabo después de que PP y Ciudadanos hayan presentado este lunes un acuerdo, de 155 medidas, para gobernar en coalición la autonomía. Pese a esto, ambas formaciones necesitarían de los votos de Vox, que tras el pacto ha asegurado que nada ha cambiado respecto a su postura y que, por el momento, no apoyará la candidatura de Isabel Díaz Ayuso.

El posible cambio de un pleno sin candidato a uno con candidato ha suscitado la incomodidad en los grupos de izquierda que defienden que el candidato del PSOE, Ángel Gabilondo, cuenta con 64 apoyos a favor, sumando los suyos, los de Más Madrid y los de Unidos Podemos. Contraponen esta cifra con los 56 escaños que alcanzan el PP y Ciudadanos, sin el apoyo de Vox.

El secretario general del PSOE-M, José Manuel Franco, ha insinuado que si se convocase una sesión de investidura con Díaz Ayuso como candidata, y no con Gabilondo, en estas condiciones, estarían dispuestos a llevar el asunto hasta el Tribunal Constitucional.

AGUADO LLAMA A LA RESPONSABILIDAD DE VOX

Ignacio Aguado, portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, ha asegurado este lunes que, en caso de que se constituya un Gobierno, sólo estarán dispuestos a asumir y poner en marcha las 155 medidas pactadas con el PP, y no las de éstos con Vox.

“Pedimos respeto por parte de las formaciones que nos insultan, pero también por nuestros votantes. Es un acuerdo histórico y solo a ese acuerdo nos vamos a someter y nos comprometemos”, recalcaba ayer Agguado en la rueda de prensa para explicar el acuerdo entre ambas formaciones.

El dirigente autonómico ha indicado que es consciente tras el pacto programático con el PP que no llegan a la mayoría absoluta, por lo que piden al resto de los partidos que decidan. Así, no tendrá inconveniente en sentarse con ellos, incluido Vox, partido al que ha pedido “responsabilidad y que no se empecine” en su posición contraria.

“Nosotros apostamos por intentar llegar a un acuerdo con el PP porque pensamos honestamente que es lo mejor. El resto de partidos tendrán que decidir qué hacer y no tengo inconveniente en sentarnos con todos. Les explicaré por qué es positivo el acuerdo y por qué sería irresponsabilidad no votarlos”, ha dicho durante la presentación del pacto.

Casado acude por «lealtad institucional» a la reunión con Sánchez

0

Si no hay sorpresas de última hora, el líder del PP, Pablo Casado, mantendrá su posición en la reunión prevista para este martes con el jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez.  El líder ‘popular’ asistirá a la entrevista con Sánchez por «lealtad institucional» y mantendrá que el PP no va a facilitar su investidura en el debate que arranca el próximo 22 de julio, pero reiterará al candidato a la Presidencia del Gobierno su oferta de mano tendida para llegar a acuerdos en las grandes cuestiones de Estado, según han informado a Europa Press fuentes ‘populares’.

Se trata de la cuarta reunión entre Sánchez y Casado desde las elecciones generales del 28A y se celebrará a las 17.00 horas en el Congreso. La primera tuvo lugar el 6 de mayo en el Palacio de la Moncloa, la segunda en el Congreso el 11 de junio, una semana después de la ronda de consultas del Rey, y la tercera -no anunciada de antemano- fue en Moncloa a petición del jefe del Ejecutivo.

«VA EN MI SUELDO»

Casado ya ha dicho a Sánchez en público y en privado que el PP no facilitará su investidura, pero que acude a este nuevo encuentro por «lealtad institucional». «Es mi obligación, creo que va en el sueldo», dijo hace una semana, a diferencia del presidente de Cs, Albert Rivera, que ha rechazado esta opción por considerar que es una pérdida de tiempo.

Y en esa estrategia, para reforzar su perfil de hombre de Estado, el presidente de los ‘populares’ hará hincapié en su disposición de pactar las grandes cuestiones de Estado. En la dirección del PP se quejan de que Casado le haya ofrecido hasta 11 pactos desde que llegó hace un año a la Presidencia del partido y, sin embargo, Sánchez haya hecho caso omiso a todos ellos.

Desde el primer momento, Casado ha pedido a Sánchez un Gobierno que no dependa de los independentistas y que busque otras opciones. Sin embargo, en ‘Génova’ ya ven claro que el candidato socialista ha «elegido» apoyarse en Podemos y los independentistas.

«Cada vez está más cerca y se echa más en los brazos de los populistas, los independentistas y Bildu», ha resumido la vicesecretaria de Política Social, Cuca Gamarra, que cree que ese camino se está «encauzando» y no habrá nueva cita con las urnas.

PREOCUPACIÓN POR LA SITUACIÓN EN NAVARRA

Casado volverá a exponer a Sánchez su punto de vista sobre Navarra, contrario a la posibilidad de que la socialista María Chivite pueda ser presidenta del Gobierno foral tras un pacto con Geroa Bai, Podemos e Izquierda-Ezkerra y con la abstención de Bildu.

El líder del PP ha advertido de la gravedad que tiene esta posición del PSN por lo que a su juicio supone de pacto con EH Bildu.

Este fin de semana volvió a pedir a Sánchez que deje gobernar a los constitucionalistas en Navarra y no la entregue «al anexionismo de los herederos de Batasuna».

«Si no es porque prefiere reeditar el Gobierno Frankenstein y seguir blanqueando a Bildu», dijo Casado, un día después de que el PSN firmara un acuerdo con Geroa Bai y Podemos para poder gobernar la Comunidad Foral.

Sánchez afronta su quinta reunión con Iglesias confiando en que rebaje sus pretensiones

0

El candidato a la investidura, Pedro Sánchez, y el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, están condenados a entenderse pero lejos de conseguirlo. La formación de un gobierno progresista de izquierdas pasa por un acuerdo que no llega. Ambos líderes afrontan su quinta reunión desde las elecciones generales del 28A para explorar fórmulas de colaboración sin que se hayan producido avances en sus respectivas posiciones. Sánchez confía en que Iglesias rebaje sus pretensiones condicionado por los sondeos que pronostican una caída de la formación ‘morada’ en una hipotética repetición electoral.

El principal obstáculo, desde el primer momento, ha sido el interés de Iglesias por tener cuota de representación en el Consejo de Ministros. El PSOE, en cambio, se opone de manera férrea a constituir un Gobierno de coalición y sólo ofrece a Podemos ocupar cargos intermedios en la Administración y proponer nombres de independientes como ministros.

Sánchez se opone a formar un Gobierno de coalición con Podemos por falta de confianza en Iglesias

Con la intención de presionar a Podemos mostrando a la opinión pública que los ‘morados’ parecen priorizar los sillones a las políticas, la dirección del PSOE ha presentado un documento a negociar con los ‘morados’ con propuestas programáticas en materia de políticas sociales tales como empleo, pensiones, desigualdad, vivienda o ecología.

Y ha establecido un comité negociador formado por la portavoz en el Congreso, Adriana Lastra; la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, y los miembros de la Ejecutiva Federal, Francisco Salazar y María Luz Martínez Seijo.

Si Iglesias acepta comenzar a negociar un programa de legislatura, según se vaya avanzando se podrá ir concretando la oferta de Sánchez para que los ‘morados’ ocupen puestos intermedios en la Administración, pero fuera del Consejo de Ministros.

El PSOE aún no ha aclarado si estaría dispuesto a ceder Secretarías de Estado. En el entorno del presidente hay quien defiende que los ‘morados’ no pasen de direcciones generales, porque los secretarios de Estado y subsecretarios tienen acceso y preparan los contenidos de los Consejos de Ministros.

Así las cosas, Sánchez afronta su quinta reunión con Iglesias con la expectativa de conseguir que los ‘morados’ rebajen su posición de exigir la entrada en el Consejo de Ministros ante la amenaza de una repetición electoral.

Sánchez espera que Iglesias actúe condicionado por los sondeos que vaticinan una caída de su formación, a la que la ciudadanía podría culpar del bloqueo institucional. Otro elemento que podría forzar al líder de los ‘morados’ a virar su posición sería la posibilidad de que la plataforma de Iñigo Errejón se presentara en los comicios de noviembre y pudiese reducir a Podemos a la mínima expresión.

FALTA DE CONFIANZA

El líder socialista se opone frontalmente a formar un Gobierno de coalición con Podemos por la falta de confianza que existe entre él y Pablo Iglesias. Sánchez ha admitido que en caso de incluirle en su gabinete, habría dos gobiernos en lugar de uno y se perdería la coherencia.

Uno de los asuntos más sensibles en los que mantienen opiniones divergentes tiene que ver con la crisis independentista en Cataluña. Aquí Iglesias ha dado pasos afirmando públicamente que será leal con el Gobierno en esta cuestión. Pero en el PSOE están esperando a ver cómo concreta Iglesias esta garantía.

Cataluña será pues una de las cuestiones que centrará buena parte de la conversación entre los dos líderes, que se verán en el Congreso de los Diputados.

Iglesias, por su parte, espera que sea Sánchez el que ceda, al considerar que los ‘morados’ ya se han movido, por ejemplo en lo que respecta a Cataluña. El líder de Podemos sigue incidiendo en que el Gobierno de cooperación que plantea Sánchez no existe en ningún lugar del mundo, donde son más habituales los ejecutivos de coalición.

Por eso, propondrá al presidente del Gobierno en funciones una negociación «integral» de programa pero también de equipos de gobierno porque «cuando los programas no van acompañados de equipos de gobierno, se quedan en papel mojado».

Por la tarde, Sánchez se entrevistará también en el Congreso con el presidente del PP, Pablo Casado. El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, se ha autoexcluido de esta ronda, pese a que Sánchez también le convocó.

El PSOE sigue reclamando la abstención del PP y de Ciudadanos para que la investidura de Sánchez no salga adelante con la necesaria abstención de los independentistas de ERC y Bildu, que han acordado votar lo mismo. Ésa es la preferencia del PSOE, un Gobierno progresista pactado con Podemos que eche a rodar con la abstención de PP y Ciudadanos, a los que buscará para grandes pactos de Estado.

Sin embargo, ni PP ni Ciudadanos están dispuestos a conceder esa abstención si Sánchez suma los votos suficientes para sacar la investidura con el respaldo de Podemos, PNV, Compromís, PRC y la abstención de ERC y Bildu. Lo contrario equivaldría a renunciar a una de sus armas en la oposición: que Sánchez se apoye en los independentistas, pese a que el PSOE sostiene por activa y por pasiva que no les dará nada a cambio.

Monasterio acusa a Rivera de bloquear la negociación y reitera su ‘no’ a Ayuso

0

El tiempo avanza pero las posiciones no se mueven, al menos no la de Vox. Previsiblemente mañana se celebrará un pleno de investidura en la Asamblea de Madrid, sin candidato. La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, ha acusado al líder de Ciudadanos, Albert Rivera, de bloquear la negociación y reitera que su formación no facilitará la investidura de Díaz Ayuso.

La dirigente de Vox en Madrid ha cargado duramente contra Ciudadanos por su negativa a acudir a la reunión con Vox y el PP para desbloquear las negociaciones para la formación de gobierno en la comunidad madrileña y en Murcia.

«Los españoles quieren que Rivera aclare su posición, porque no saben dónde está, no lo sabe ni Malú»

En declaraciones a la Cadena Ser recogidas por Europa Press, Monasterio ha exigido a Rivera, que aclare su posición y diga «dónde quiere estar. «Eso lo quieren saber todos los españoles, que no saben dónde está, ni lo que quiere. No lo sabe ni Malú», ha añadido Monasterio.

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha emplazado a sus homólogos de PP y Ciudadanos a mantener una reunión este martes para activar las negociaciones en plazas como Madrid o Murcia.

«Por nuestra parte no hay un cambio de posición de aquí a mañana a las 10 -cuando le ha citado Trinidad-. Volveré a decir no a la investidura de Díaz Ayuso. Es amordazar a nuestros votantes, es ignorarles, es insultarles y pretender hacer un gobierno con los votantes de Vox sin permitirles siquiera meter un punto del programa», ha incidido.

Monasterio ha calificado de «insulto brutal» que Díaz Ayuso hablase de «normalizar» a Vox

En cualquier caso, Monasterio ha asegurado que «objetivamente no hay ninguna razón para presentar mañana como candidata -a la Presidencia de la Comunidad de Madrid– a Díaz Ayuso», candidata del PP a este puesto, y ha tachado de «incoherente» que el presidente de la Mesa del Parlamento regional, Juan Trinidad, pueda designarla cuando «no ha cambiado nada desde la primera ronda de contactos.

Así lo ha asegurado Monasterio en una entrevista en la Cadena Ser recogida por Europa Press, en la que ha reiterado que este martes trasladará a Trinidad su ‘no’ a Díaz Ayuso y a «cualquier candidato», ya que su formación «no ha firmado ningún acuerdo».

A continuación, ha calificado de «insulto brutal» que la ‘popular’ hablase de «normalizar» a su formación tras presentar el acuerdo de 155 puntos que ha alcanzado este lunes con Ciudadanos.

Monasterio ha reprochado que no se respeten «las reglas básicas de una negociación», al haber hecho público el acuerdo entre PP y Cs mientras Vox estaba trabajando en un documento que remitir a Díaz Ayuso como parte de sus negociaciones. «Lo que no tiene un pase es que se apruebe un texto en el que no he permitido siquiera meter la pluma a Vox», ha criticado.

MANO TENDIDA PERO SIN APOYO

Ha desgranado que, desde su punto de vista, se debería ir a un pleno de investidura sin candidato en el que cada formación «expondrá sus posiciones» y en el que Vox «seguirá con la mano tendida» y ha emplazado a los ‘naranja’ a que se les quiten los «remilgos y asquitos» a sentarse con ellos a negociar e incluir a los «280.000 madrileños que no votaron ni PP ni Cs y quieren ser escuchados».

Monasterio ha proseguido censurando que, desde su óptica, Cs trate a sus votantes como «inferiores o apestados». «Eso recuerda más a la política de los supremacistas, de los que desprecian y consideran inferiores a los otros, arrinconan y rechazan. Es propio de los totalitarios», ha remarcado la portavoz regional de Vox, quien ha hecho un llamamiento a la formación liderada por Ignacio Aguado a «salir de la situación actual» y «entender» que Begoña Villacís -vicealcaldesa de Madrid- y Juan Trinidad «están ahí por votos de Vox».

Asimismo, ha reiterado que no piden ni entrar en el Gobierno ni «ocupar sillones» y ha vuelto a cargar contra el incremento de áreas que plantea el acuerdo entre Cs y PP. «Ellos sí piden sillones, crean sillones para aumentar el gasto de todos los madrileños», ha criticado la líder regional de Vox, que ha indicado que solo piden que se les «respeten tres ideas» y que no se les «insulte».

«Si llegamos al 10 de septiembre y no hay una investidura iremos a unas elecciones y una vez más vamos a ser determinante», ha augurado Monasterio, quien ha indicado que van a estar «todo el verano dispuestos» a sentarse a negociar para conseguir un Gobierno en la Comunidad.

Así desfila la ambulancia yihadista de la Generalitat catalana

Fue una demostración de fuerza. Cientos de yihadistas del Partido Islámico de Turkestán (TIP) recorrieron parte de la frontera de Turquía con Siria (en el noroeste de Hama, al norte de Latakia). Los terroristas exhibieron todo su potencial militar para intimidar al Gobierno turco y al Ejército sirio. Armas automáticas, pistolas, chalecos antibalas, cuchillos, trajes militares, vehículos todoterreno, motocicletas de enduro… Y una ambulancia de la Generalitat catalana.

El vehículo forma parte del desfile en que los yihadistas exhiben sus armas. Rotulada con los colores del SEM (servicio de emergencias) de la Consellería de Sanidad, hasta con el indicativo de unidad (la C-49), solo la falta de matrícula delata que no está en servicio oficial para el gobierno catalán.

¿Cómo acaba una ambulancia oficial catalana formando parte del arsenal de un grupo yihadista? Este fue su peculiar viaje. La Generalitat de Catalunya cede todas las ambulancias que no cumplen la normativa europea para la cooperación internacional. Son muchos los vehículos sanitarios catalanes que tienen una segunda vida en regiones como Asia o África. Este fue el caso de la ambulancia C49, cuyo destino era Turquía. Solo que esta vez no llegó a manos de su receptor. Los yihadistas interceptaron el vehículo, lo robaron y lo sumaron a las filas del Partido Islámico de Turkestán, según detallan desde el SEM de la Generalitat.

El convoy paramilitar que desfila por la frontera de Turquía y Siria es largo. Cada pick-up cuenta con hasta diez radicales armados hasta los dientes. El desfile está escoltado por motos de enduro, también pilotadas por soldados que tienen una mano en el acelerador y la otra con un arma automática. Y tras los cientos de terroristas con pasamontañas, está la ambulancia del SEM. Preparada para atender a los heridos del TIP.

El Sistema de Emergencias Médicas de la Generalitat era consciente de este robo. «La teníamos controlada», destacan. Hasta que los yihadistas se la llevaron. Pero el SEM no aclara qué grupo de cooperación internacional debía haber recibido la ambulancia C49. Cuando «caducan» este tipo de vehículos de cara a la normativa europea, se ceden a cualquier país tenga necesidad de sus servicios. «Hay bastantes ambulancias del SEM en diferentes países», destacan. Ahora, incluso en manos de terroristas sirios.

Este grupo terrorista (antiguo Partido Islámico de Uzbekistán) domina gran parte de la ciudad de Idlib (Siria). Y también opera en zonas de Turquía. Se trata una de las facciones yihadistas más activas de la zona. Incluso ha apoyado a otros grupos islamistas radicales, como el Frente Nusra, en importantes ofensivas. La última, la batalla de Kabani, que enfrentó a los terroristas contra el Ejército Árabe Sirio (SAA).

El Partido Islámico de Turkestán es un grupo violento cuya presencia se ha expandido considerablemente. Incluso ha propiciado que el ministro de Exteriores sirio, Walid al Mualem, solicitara el pasado 20 de junio apoyo a China. «Dijimos a nuestros amigos chinos: dennos instrumentos para la lucha contra el Partido Islámico de Turkestán», afirmó el canciller.

En el siguiente vídeo, colgado en Youtube, aparece la ambulancia durante la demostración de fuerza de los terroristas. A los cincuenta segundos aparece a un lado de la concentración de vehículos de cuatro ruedas y motos en las que van a montarse los yihadistas. En el minuto 2 de la grabación se pueden apreciar todos los detalles del vehículo del servicio de emergencias catalán.

YouTube video

Pero los tentáculos del TIP son alargados. Tanto que los terroristas son capaces de incluir en sus filas una ambulancia catalana y, al mismo tiempo, operar en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang, en el noroeste de China. De hecho, las autoridades chinas han declarado en reiteradas ocasiones que estos yihadistas tienen lazos con la organización terrorista Al Qaeda.

Todos los soldados que se han situado en la frontera con Turquía con un lazo rojo en la cabeza han sido entrenados por el grupo islamista en campamentos militares de Irak y Siria.  La concentración de estas tropas radicales ponen de manifiesto una realidad. Los terroristas llaman a las puertas de Europa. Y no solo eso, también interceptan todo tipo de material proveniente de la UE para emplearlo en su guerra.

LA BATALLA DE HAMA

Los terroristas yihadistas de Hay’at Tahrir Al-Sham, el Frente de Liberación Nacional y el Partido Islámico de Turkestán lanzaron una ofensiva el pasado 20 de junio contra el Ejército Árabe Sirio. Y pese a que el SAA fue capaz de repeler a los yihadistas, la gravedad del combate deja de manifiesto el poder militar que tienen los grupos radicales.

El ataque comenzó en la ciudad de Jalameh. Varios tanques, vehículos armados con ametralladoras y cientos de terroristas se lanzaron contra el Ejército Sirio. Pero el SAA les detuvo y causó, según las agencias informativas locales, 25 muertos entre las filas de los radicales, neutralizaron un tanque y varios vehículos armados.

En apenas 30 días, es el tercer ataque que recibe esta región de Hama. Pero la alianza entre Rusia y Siria evita combatir en tierra. La mayoría de los ataques contra el avispero de terroristas son por aire. Reiterados bombardeos en las vías de suministros que causan importantes bajas pero que no neutralizan la amenaza.

Pero la ambición del Partido Islámico de Turkestán no se limita a conquistar regiones concretas de Siria. Pese a que su poder se limita a zonas de Latakia, es considerado como uno de los grupos terroristas más fuertes de Siria. De hecho, el pasado mayo, los yihadistas publicaron un vídeo en el que amenazaban a Rusia con poner en marcha una guerra similar a la que enfrentó a Afganistán con la Unión Soviética, que causó muchas bajas entre las filas rusas.

 



                
Publicidad
Publicidad