Fuentes, concejal de C’s en Madrid: «El urbanismo del antiguo PP no tiene sentido»

Los grandes proyectos han vuelto a la capital. El asfalto y el hormigón se apoderarán de varias hectáreas del sureste de Madrid de la mano de Mariano Fuentes, nuevo concejal de urbanismo (de Ciudadanos) del Ayuntamiento. Se trata de un plan de grandes dimensiones que Fuentes quiere desarrollar de forma sostenible. Pues, según sus declaraciones, «el urbanismo en forma de mancha de aceite que impulsó el PP no tiene sentido».

Ciudadanos y el PP gobernarán la capital de España durante los próximos cuatro años. La formación naranja se hará cargo de la concejalía de urbanismo y será la encargada de impulsar todos los grandes proyectos que se han paralizado durante la etapa de Manuela Carmena. Ahora, Fuentes ha lanzado el primer dardo a los populares para diferenciar su futura gestión de la del equipo del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

El proyecto del sureste de Madrid se desarrollará por fases. Poco a poco. Durará hasta 30 años. Pero contempla construir más de 100.000 viviendas (de las cuales 55.000 gozarán de algún tipo de protección oficial). Pero Fuentes quiere impulsarlo de forma ordenada. Y para ello, hay que evitar que se construyan viviendas que no estén atendidas por los servicios necesarios. «Queremos evitar que ocurra lo que en Sanchinarro o Las Tablas», han detallado desde Ciudadanos.

Pero ese terreno equivalente al círculo de la M-30 no solo contará con bloques de viviendas. También se impulsarán casas unifamiliares, bibliotecas, colegios, centros de salud y transporte público. Desde el Ayuntamiento insisten en que se trata de una iniciativa antigua. Nació en 1997 y el nuevo equipo liderado por José Luis Martínez-Almeida quiere retomarlo.  Pero será un concejal de Ciudadanos quien se encargará de llevarlo a cabo.

Según lleguen las familias al sureste, se impulsará la construcción de los servicios necesarios. Así lo aseguran desde el Ayuntamiento. Dentro de ese crecimiento está previsto ampliar la red de Metro, la de Cercanías y, «sobre todo», la de la EMT, según detallan desde el Consistorio. La movilidad, la sanidad y la educación son los pilares básicos para que el plan urbanístico se desarrolle de forma sostenible.

Para impulsar este proyecto de tanta envergadura, el Ayuntamiento prevé agilizar el proceso para otorgar licencias urbanísticas. Cuanto más rápido se expida, antes comenzará un desarrollo urbanístico de viviendas baratas fundamental para reducir el precio del alquiler en la capital; una de las razones por las que se retoma este gran plan urbanístico de los años noventa.

Fuentes prevé colaborar con el sector privado. Y aunque muchas de las casas edificadas sobre suelo municipal serán de protección oficial, también se cederán suelos públicos a empresas privadas para que desarrollen sus proyectos. Todo, para evitar que los jóvenes y las familias menos pudientes se marchen de Madrid por el elevado precio de los alquileres. Para el concejal, la colaboración público-privada es fundamental para el desarrollo urbanístico del sureste.

MADRID NORTE

La batalla por sacar adelante el proyecto urbanístico de Castellana Norte aún se mantiene en pie. Cuando Manuela Carmena recogió el bastón de mando de la capital lo reeditó. La ambición urbanística del PP se vio recortada por la austeridad de Carmena. Pero ya han pasado tantos años que tanto el PP como Ciudadanos quieren sacarlo adelante. Independientemente de que se trate de un proyecto de Más Madrid.

En los próximos meses darán luz verde a Castellana Norte y comenzarán unas obras que no finalizarán del todo hasta dentro de 25 años. Pero la intención del nuevo Consistorio no es acatar el proyecto tal y como lo dejó Carmena. Quieren aprobarlo «cuanto antes» y modificarlo sobre la marcha.

El político de Ciudadanos tiene claro que lo cambiarán. «Las necesidades de una ciudad cambian cada década. No se puede asegurar que un desarrollo urbanístico no va a sufrir modificaciones en 25 años«, destaca el concejal de urbanismo. «Sin duda alguna este proyecto debe ser modificado y mejorado, porque no es nuestro proyecto», aclara.

Castellana
Creatividad sobre cómo será el desarrollo de Castellana Norte. Foto: https://distritocastellananorte.com.

Madrid Nuevo Norte consiste en un proyecto que cambiará y modernizará el norte de la capital. «Los terrenos sobre los que se va a desarrollar el proyecto se extienden a lo largo de una franja alargada de 5,6 kilómetros de longitud y hasta 1 kilómetro de ancho«, destacan en la web. Y en ese terreno se prevé edificar viviendas, oficinas, locales comerciales y equipamientos públicos. También se destinarán espacios para zonas verdes y se ampliará el transporte público.

Alejandro Fernández y Cayetana Álvarez de Toledo apuestan por Cataluña Suma

Cataluña puede verse de nuevo abocada a un nuevo adelanto electoral para otoño si la sentencia de los líderes independentistas no resulta favorable a sus intereses. Es evidente que el bloque constitucionalista no llegaría con garantías al proceso electoral.

El PSC podría cambiar de candidato si Miquel Iceta se retira, el PP sufre sus peores momentos y Ciudadanos ha sufrido un éxodo desde Barcelona hacia Madrid con Inés Arrimadas al frente. Los comunes, que se muestran favorables al derecho a decidir, tampoco pasan por sus mejores momentos.

Con especial preocupación se vislumbra el futuro en el seno del Partido Popular, donde Alejandro Fernández se acaba de estrenar como líder sin poder evitar unos pésimos números tanto en las elecciones generales como en las municipales.

CATALUÑA SUMA

A calor del buen funcionamiento de Navarra Suma, coalición integrada por UPN, PP y Ciudadanos, podrían nacer otras réplicas en otras comunidades autónomas en las que la presencia del nacionalismo periférico es mayoritario.

Alejandro Fernández explicó hace unos días que «el plan de Sánchez en Cataluña es ir a un protectorado y entregarles la Justicia y todas las libertades. Él cree que tras el resultado electoral está legitimado para hacerlo».

El líder del PP catalán admite que el plan de Navarra Suma es «muy interesante» y que le gustaría repetirlo «a medio plazo». Eso sí, «para que pueda realizarse Ciudadanos debería aclararse». No parece del todo factible que Rivera acepte el envite.

Fernández ha culpado a los naranjas de la legislatura actual porque en 2017 se equivocaron de camino en Cataluña: «Ciudadanos tenía dos opciones: construir una alternativa al nacionalismo desde la oposición, hacerlo con mucho vigor y apoyándose en la sociedad civil. O hacer una OPA al PP y han optado por esto. Ha sido una legislatura perdida en Cataluña».

LA DEBACLE DEL PP EN CATALUÑA

Alejandro Fernández analizó en Es Radio los motivos de la debacle electoral del PP: «El primero fue el referéndum del 9N del 2014, cuando perdimos el 40% del voto, y el siguiente fueron los acontecimientos de septiembre y octubre del 2017, cuando perdimos el resto y nos hemos quedado en el 5%».

El barón popular admite que «el constitucionalismo vive momentos de zozobra y de falta de liderazgo (…) La política catalana es muy volátil, si acertamos con la estrategia, el PP catalán se recuperará». Aunque, tal y como reconoce, «el PP ya no puede permitirse equivocarse en Cataluña».

Fernández también reafirmó su apoyo a Cayetana Álvarez de Toledo y deseó que sea la nueva portavoz parlamentaria del PP en el Congreso: «Han salido varias informaciones en medios de comunicación que señalan que de los presidentes autonómicos, el que más defendería la opción Cayetana soy yo. Pues le digo que no lo desmiento».

ÁLVAREZ DE TOLEDO TAMBIÉN APOYA EL PLAN DE CATALUÑA SUMA

Cayetana Álvarez de Toledo explicó hace unos días que «la reagrupación del centro-derecha es crucial. Bueno, ni siquiera lo llamaría ya centro-derecha. Es el espacio de la razón: la unión de todos los que compartimos un suelo democrático frente al nacionalismo y la irracionalidad».

Cataluña
Cayetana Álvarez de Toledo, en un debate de TV3. Foto: CCMA.

La diputada no se corta: «Ciudadanos y PP tienen que unir fuerzas, sí o sí. Yo lo llevo pidiendo desde hace un par de años ya. ¡Sin ningún éxito! Pero todo se andará. Después de la fragmentación, llegará la reagrupación. Si no es por la cúpula, será por la base. Por el voto».

Vox, al igual que en Navarra, no tendría hueco en la coalición: «Vox ha querido desafiar la hegemonía cultural de la izquierda. Sin embargo, Vox es un partido nacionalista y todo nacionalismo tiende a la xenofobia. «Franchute, fuera», le dicen a Valls. Y, sobre todo, Vox es un partido de ficciones. Vende fantasías: un Estado unitario, un muro infranqueable… Y a mí no me gusta que me cuenten milongas ni contarlas. Creo que el gran problema de la política es su alejamiento de la verdad».

BOU SE MUESTRA COMPRENSIVO CON VALLS

Josep Bou, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, tampoco se muestra adverso a la configuración de la coalición y ha admitido que está de acuerdo con el apoyo de Valls a Colau: «Manuel Valls hizo algo que tenía que hacer. Si no lo hubiera hecho Valls, lo habría hecho yo. Lo que está claro es que Barcelona puede tener muchos colores políticos, pero si rompemos el mapa, será una fatalidad. Y eso es lo que pretendía el proceso separatista».

El empresario dice que «el PP catalán no está desgajado de nada y yo he hecho de cinturón con una buena hebilla con Pablo Casado. Cataluña creo que sigue siendo la parte más importante de España. Los catalanes y el PP hemos hecho mucho por esta gran nación, y tenemos que seguir haciéndolo. El partido necesitaba una renovación en Barcelona, y he recogido lo mejor del PP y de la sociedad civil de Cataluña para trabajar en esta línea».

La petición de dimisión de Marlaska une a PP, Vox y Ciudadanos

Ciudadanos, PP y Vox tienen desde este fin de semana un claro punto en común, la petición de dimisión del ministro del Interior en funciones Fernando Grande-Marlaska. “Pactar con quien de una forma descarada, yo voy a decir incluso obscena, trata de limitar derechos humanos, derechos LGTBI, si alguien entiende que eso no tiene que tener una consecuencia, en un sentido o en otro, yo creo que podría calificarla simplemente de irresponsable, ilusoria”, han sido las declaraciones de Marlaska que han desatado la polémica.

Tras estas palabras, y después, también, de que los miembros de la formación naranja que acudieron a la manifestación del Orgullo celebrada en Madrid el pasado sábado tuvieran que salir escoltados por la policía, varios dirigentes de PP, Vox y Ciudadanos como Rafael Hernando, Santiago Abascal o Inés Arrimadas, se han manifestado públicamente sobre lo que consideran que debería ser el siguiente paso del actual ministro del Interior en funciones, su dimisión. Repasamos sus reacciones junto con las de otros dirigentes de estos tres partidos políticos.

RAFAEL HERNANDO

Rafael Hernando Marlaska
El senador del PP, Rafael Hernando. Foto: Twitter

El senador del PP, Rafael Hernando, ha sido una de las primeras voces más críticas del Partido Popular contra las declaraciones del ministro del Interior en funciones. “Marlaska lanza a la turba contra Ciudadanos y luego tiene que mandar a la policía para rescatarles tras participar en la manifestación y ser insultados y acosados. Si le quedara un átomo de decencia estaría presentando su dimisión tras pedir perdón. Y no volvería ni a ser juez”, señalaba Rafael Hernando este sábado en su cuenta oficial de Twitter.

Rafael Hernando Marlaska

SANTIAGO ABASCAL

Abascal Marlaska
Santiago Abascal, durante un mitin de la última campaña electoral. Foto: Flickr Vox

El líder de Vox, Santiago Abascal, también ha utilizado las redes sociales para, además de apoyar a Ciudadanos tras tener que salir escoltados por la policía de la manifestación del Orgullo el pasado sábado, pedir la renuncia del actual ministro del Interior en funciones. “Nuestra solidaridad con los diputados de Cs que ayer recibieron el ataque de los energúmenos de siempre. Exigimos la dimisión de Marlaska, un ministro chavista que justifica a sus matones callejeros y echa la culpa a los agredidos. Es muy grave”, decía este domingo Abascal en su cuenta oficial de Twitter.

Abascal Marlaska

ALBERT RIVERA

Rivera Marlaska

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, también ha pedido este domingo la dimisión del ministro del Interior en funciones a través de Twitter: “El señor Marlaska debe dimitir después de haber puesto en la diana a los votantes de Cs, para que luego unos radicales acosaran y agredieran a mis compañeros”. “Eso es el sanchismo, señalamiento e intolerancia. Pero no nos conocen. Seguiremos defendiendo la igualdad y la libertad”, añadía en su mensaje Rivera.

Rivera Marlaska

CUCA GAMARRA

Cuca Gamarra Marlaska
Cuca Gamarra durante una entrevista en Es Radio. Foto: Libertad Digital.

La vicesecretaria de Política Social del PP, Cuca Gamarra, ha señalado este lunes en una entrevista para TVE que en el caso de que Marlaska no comparezca y rectifique sus declaraciones, el siguiente paso sería su dimisión. “Desde el Partido Popular hemos condenado los hechos que tuvieron lugar y que sufrieron nuestros compañeros de Ciudadanos, y también las manifestaciones y las reflexiones que llevó a cabo el ministro del Interior Grande-Marlaska. En ese sentido esperamos que comparezca, que rectifique, y si no lo hace, evidentemente, que dimita”, ha comentado en la entrevista Cuca Gamarra.

En sus declaraciones, la vicesecretaria de Política Social del PP ha querido recalcar cuál es el papel del cargo que ostenta Marlaska: “El ministro del Interior tiene que ser siempre ministro del Interior y eso significa garantizar la seguridad absolutamente de todos y, por otro lado, tener siempre un mensaje de respeto y de garantía de esa seguridad”.

CARLA TOSCANO

Carla Toscano Marlaska
Diputada de Vox en el Congreso, Carla Toscano, a la izquierda. Foto: Twitter

La diputada de Vox en el Congreso, Carla Toscano, también ha pedido la dimisión de Marlaska por Twitter este domingo: «tras estas declaraciones debería dimitir inmediatamente«. «Traducción: si alguien opina algo que no me gusta está justificado agredirle. Y los peligrosos somos los de @vox_es”, ha añadido en su mensaje Carla Toscano.

Toscano Marlaska

INÉS ARRIMADAS

Ines Arrimadas Marlaska
Inés Arrimadas durante una rueda de prensa. Foto: Flickr.

La portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Inés Arrimadas, también ha pedido la dimisión de Marlaska este domingo: “El ministro se comporta como un incendiario irresponsable: el PSOE pone a Cs en la diana y los radicales nos lanzan botellas. Dimita si tiene dignidad”. “No nos han callado los batasunos o los CDR; tampoco lo hará el gobierno sanchista que alimenta el odio contra nuestros votantes”, añadía en su mensaje la portavoz de la formación naranja en el Congreso.

Arrimadas Marlaska

JOSÉ ALBERTO MARTÍN TOLEDANO

Martin Toledano Marlaska
José Alberto Martín Toledano, diputado del PP en las X, XI y XII Legislaturas. Foto: Twitter

Otro miembro del PP que también ha dejado claro en Twitter su desacuerdo con que Fernando Grande-Marlaska continúe al frente del Ministerio del Interior ha sido José Alberto Martín Toledano, quien fue diputado en el Congreso en las X, XI y XII Legislaturas. “Marlaska no puede seguir siendo ministro, pero tampoco puede regresar a la magistratura, le falta cualquier atisbo de independencia”, decía Martín Toledano en Twitter este domingo.

Martín Toledano Marlaska

MACARENA OLONA

Macarena Olona
La diputada de Vox, Macarena Olona. Foto: Twitter

“A esto se dedica el indigno Ministro Marlaska: a incitar el odio. ¿Se olvida que nunca deja de ser Ministro?” señalaba el pasado sábado la diputada de Vox en el Congreso Macarena Olona, que además de exigir la dimisión del ministro del Interior en funciones, aseguraba que fuera de este cargo tendría “toda la libertad del mundo para cacarear sobre las carrozas”.

Macarena Olona Marlaska

JUAN IGNACIO LÓPEZ-BAS

juan ignacio marlaska
El diputado en el Congreso por Ciudadanos, Juan Ignacio López-Bas, a la izquierda. Foto: Twitter

El diputado de Ciudadanos en el Congreso, Juan Ignacio López-Bas, ha sido otra de las voces de la formación naranja que ha pedido también la dimisión de Marlaska. Como ha explicado en redes sociales, el motivo sería “porque es exactamente lo mismo que Torra en Cataluña con los CDR y su ‘apreteu, apreteu’”.

lopez bas marlaska

Casado volverá a decir «no» a Sánchez en la reunión de este martes

0

Pablo casado, líder del PP, reiterará este martes a Pedro Sánchez su oposición para facilitar su investidura el próximo 22 de julio como presidente del Gobierno. En cambio, le tenderá la mano para llegar a acuerdos en cuestiones de Estado, según han informado a Europa Press fuentes del Partido Popular.

Se trata de la cuarta reunión entre Sánchez y Casado desde las elecciones generales del 28 de abril y se celebrará a las 17.00 horas en el Congreso. La primera tuvo lugar el 6 de mayo en el Palacio de la Moncloa, la segunda en el Congreso el 11 de junio, una semana después de la ronda de consultas del Rey, y la tercera –no anunciada de antemano– fue en Moncloa a petición del jefe del Ejecutivo.

ACUDE POR «LEALTAD INSTITUCIONAL»

Casado ya ha dicho a Sánchez en público y en privado que el PP no facilitará su investidura, pero que acude a este nuevo encuentro por «lealtad institucional«. «Es mi obligación, creo que va en el sueldo«, dijo hace una semana, a diferencia del presidente de Cs, Albert Rivera, que ha rechazado esta opción por considerar que es una pérdida de tiempo.

Y en esa estrategia, para reforzar su perfil de hombre de Estado, el presidente de los ‘populares’ hará hincapié en su disposición de pactar las grandes cuestiones de Estado. En la dirección del PP se quejan de que Casado le haya ofrecido hasta 11 pactos desde que llegó hace un año a la Presidencia del partido y, sin embargo, Sánchez haya hecho caso omiso a todos ellos.

Desde el primer momento, Casado ha pedido a Sánchez un Gobierno que no dependa de los independentistas y que busque otras opciones. Sin embargo, en ‘Génova’ ya ven claro que el candidato socialista ha «elegido» apoyarse en Podemos y los independentistas.

«Cada vez está más cerca y se echa más en los brazos de los populistas, los independentistas y Bildu«, ha resumido la vicesecretaria de Política Social, Cuca Gamarra, que cree que ese camino se está «encauzando» y no habrá nueva cita con las urnas.

PREOCUPACIÓN POR LA SITUACIÓN EN NAVARRA

Casado volverá a exponer a Sánchez su punto de vista sobre Navarra, contrario a la posibilidad de que la socialista María Chivite pueda ser presidenta del Gobierno foral tras un pacto con Geroa Bai, Podemos e Izquierda-Ezkerra y con la abstención de Bildu.

El líder del PP ha advertido de la gravedad que tiene esta posición del PSN por lo que a su juicio supone de pacto con EH Bildu.
Este fin de semana volvió a pedir a Sánchez que deje gobernar a los constitucionalistas en Navarra y no la entregue «al anexionismo de los herederos de Batasuna».

«Si no es porque prefiere reeditar el Gobierno Frankenstein y seguir blanqueando a Bildu», dijo Casado, un día después de que el PSN firmara un acuerdo con Geroa Bai y Podemos para poder gobernar la Comunidad Foral.

Vox, partidario de un Gobierno monocolor en la Comunidad de Madrid ante los «remilgos y asquitos» de Ciudadanos

Vox se abre a apoyar sólo un gobierno monocolor del PP en la Comunidad de Madrid ante «los remilgos y asquitos» que tienen desde Ciudadanos para reunirse con ellos, adoptando, en esta línea, lo que han propuesto también en la Región de Murcia.

«Lo único que nos mueve es defender las ideas y no estafar a nuestros votantes y así vamos a seguir actuando. La generosidad de Vox está fuera de toda duda», ha sostenido la portavoz de esta formación en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, en rueda de prensa, después de que PP y Ciudadanos hayan presentado esta misma mañana un acuerdo de gobierno al margen de su partido.

Monasterio ha mostrado su «perplejidad» ante las formas de proceder de PP y Ciudadanos, que ha tachado de «poco serias«. Asegura que se ha presentado este pacto sin que los ‘populares’ ni siquiera esperasen a recibir de vuelta el documento en el que trabajaban con ellos, que iban a remitirles esta misma mañana.

«No nos parece la forma de hacer las cosas, no nos parece la forma de llevar a cabo una negociación. No nos parece que se respete a los votantes de Vox, a los que más bien se les da una bofetada y parece que se les quiere amordazar», ha lanzado.

Además, Monasterio ha criticado que por medio del acuerdo alcanzado se repartan consejerías, y no solo eso sino que además hayan creado «cuatro más». «Debe ser que les sobra el dinero y a todos los madrileños nos sobra para seguir gastando hasta el infinito», ha apostillado.

«EL APARTHEID Y POLÍTICA DE TRILEROS»

La portavoz de Vox ha afeado a Ciudadanos que apliquen la fórmula del «apartheid«, la de tratar a los votantes de su partido como si fueran «apestados«, mientras que ha recriminado a PP que esté realizando una «política de trileros» y que la candidata de este partido, Isabel Díaz Ayuso, esté «agachando la cabeza» ante los juegos del portavoz de los ‘naranjas’, Ignacio Aguado. Esto demuestra, a su parecer, «falta de liderazgo y falta de fortaleza».

Así, ha remarcado que en Vox no quieren sillones, ni la dirección de entes, ni estar en el gobierno, solo piden que «no se amordace» a sus votantes, que no se les insulte así como que se deje «ya de mentir» y de «arrinconar a los que también tienen derecho a que se respeten sus ideas.

Según Monasterio, lo que se está viviendo es «una falta de respeto«. En este punto, ha recordado que ella no se ha reunido «con nadie de un equipo negociador de Ciudadanos» en la Comunidad, ni han tenido más que «el contacto del café con el señor Aguado». De esta manera, ha recalcado, además, que aunque le agradece que le quiera explicar el pacto alcanzado no les hacen falta sus «tutelas».

En este punto, ha incidido en que a día de hoy no han dado su apoyo a Díaz Ayuso para que acuda a un pleno de investidura como candidata y ha recordado que hasta que no lo hagan no va a producirse.

CONTACTOS A NIVEL NACIONAL

Ante esta situación, Monasterio ha sostenido que espera que mañana el líder del PP, Pablo Casado, y el de Ciudadanos, Albert Rivera, «tengan a bien reunirse» con el líder de su formación, Santiago Abascal, «y pongan por fin por encima la política en beneficio de los españoles y de los madrileños«.

Quiere que entre los tres se «desbloquee» situación de la Comunidad de Madrid y ha hecho hincapié en que desde su partido siguen dispuestos a trabajar «hasta el infinito, con la misma voluntad de sacar esto adelante.

La portavoz de Vox ha hecho hincapié en que queda «todo el verano» para seguir avanzando y ha recalcado que por su parte no va a faltar «esfuerzo» ni una «mano tendida» para alcanzar acuerdo antes de septiembre, mes en el que si no hay consenso deberían convocarse unas nuevas elecciones.

Almeida no comparte la decisión sobre Madrid Central, pero la respeta

0

José Luis Martínez-Almeida, alcalde del Ayuntamiento de Madrid, ha acatado las medidas cautelarísimas solicitadas por Ecologistas y Greenpeace contra la moratoria de multas en Madrid Central. Sin embargo, no las comparte, por lo que ha insistido en que optarán por otro modelo basado en alternativas y no en restricciones dado que el actual está «agujereado y parcheado«.

Almeida ha recorrido parte de Usera dentro del plan especial de limpieza. Ha llegado pasadas las 11.30 horas a bordo de su moto. Junto a la Caja Mágica se ha encontrado con el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el concejal-presidente del distrito, Borja Fanjul.

Al alcalde la resolución judicial del viernes le merece «el mismo respeto que las dos resoluciones judiciales que se dictaron el jueves avalando la actuación del Ayuntamiento en relación con la moratoria». Se refería a las medidas cautelarísimas presentadas por el PSOE y la denuncia de un vecino particular de Centro.

«Las resoluciones judiciales se pueden discrepar pero se tienen que respetar y acatar. Nadie criticó tan duramente a los jueces como el anterior equipo de Gobierno con expresiones del tipo ‘los jueces obstaculizan la labor del Ayuntamiento’, ‘Habría que hablar con ellos’ o ‘Los jueces no están sensibilizados con las cuestiones municipales. Nosotros no nos vamos a meter con los jueces como se hacía antes sino respetar y acatar las decisiones judiciales, tanto las que nos son favorables como las que no», ha trasladado a los medios, después de destacar que presentarán recurso, algo que pueden hacer hasta el viernes.

«HIPOCRESÍA» DE LA IZQUIERDA

Con la suspensión de la moratoria, las multas vuelven a Madrid Central desde este lunes, ha confirmado el regidor, que ha cargado contra la «hipocresía del anterior equipo«. Los que venían a defender la calidad del aire, los que se han estado manifestando en la calle diciendo que retrocedíamos 15 años, son los mismos que dieron instrucciones (verbales) de no multar en Madrid Central», ha lanzado.

«Dijeron que Madrid Central entraba en vigor el 15 de marzo y con una mano decían eso y con otra decían que no se multaba hasta el 30 de mayo. Qué casualidad. Cuatro días después de las elecciones, cuando previsiblemente sabían que iban a perder el poder, dieron la instrucción de que se multara en Madrid Central. Durante mes y medio, siguiendo el razonamiento de Manuela Carmena y sus concejales, han puesto en grave peligro la salud de los madrileños porque sólo hemos hecho lo mismo que ellos pero de manera legal respetando el ordenamiento jurídico», ha lanzado.

De la exalcaldesa ha dicho que permitió «una barra libre de vehículos sin etiqueta, que podían entrar con barra libre de 45 euros al mes (en periodo reducido) porque sólo se les multaba una vez que pasaban». Desde el PP, ha declarado, han venido a «acabar con la hipocresía, con las lecciones de superioridad de la izquierda, a gestionar la ciudad para todos«.

PRESUNTA INSTRUCCIÓN VERBAL

José Luis Martínez-Almeida ha declarado a los medios que esa supuesta instrucción de no multar hasta el 30 de mayo «no tuvo reflejo escrito, no tuvieron valor de ponerlo por escrito«. «Nosotros vamos a decir las cosas a la cara a los madrileños y según el ordenamiento jurídico», ha insistido.

«No vamos a permitir un Madrid Central agujereado, parcheado, en el que no se multa a conveniencia de apetencias electorales de un equipo de gobierno. Nosotros en estos tres meses vamos a construir un Madrid Central que sea mejor, más eficiente, que luche contra la contaminación», ha asegurado. Se trata de «un acuerdo programático con Cs» y que van «a cumplir», lejos de la «discrecionalidad arbitraria de un equipo de gobierno». «No vamos a dar instrucciones verbales», ha añadido.

Estos tres meses le servirán al Ejecutivo para analizar la zona de bajas emisiones teniendo en cuenta que ha sido perjudicial «desde el punto de vista económico y medioambiental en el conjunto de la ciudad porque el distrito Centro no se puede entender aisladamente». Irán a un «enfoque integral», alternativas, teniendo en cuenta que hay más población fuera de la M-30 que dentro.

El PSOE responde a Inés Arrimadas: «no tiene justificación para pedir la dimisión del ministro»

0

Cristina Narbona, presidenta del PSOE, no ve justificada la petición de Inés Arrimadas para que dimita Fernando Grande Marlaska, ministro del Interior en funciones, por entender que quien alimenta el odio es Vox y no él.

El titular de Interior afirmó el pasado sábado durante la manifestación del Orgullo Gay que «no se puede andar con tonterías ni dar combustible a la extrema derecha«, en referencia a los pactos alcanzados por PP y Ciudadanos con VOX.

En este sentido, criticó que hay partidos que «no quieren darse cuenta que cuando se habla de colectivo LGTBI, se habla de derechos humanos y, por ello, se van a topar con toda la sociedad«, por lo que aseguró que tanto él como el PSOE y el Gobierno de Pedro Sánchez seguirán siendo «demasiado firmes«.

Esa misma tarde, los dirigentes de Ciudadanos que acudieron a la manifestación del Orgullo tuvieron que abandonar el lugar entre abucheos, tras lo que la portavoz de la formación ‘naranja’ en el Congreso de los Diputados, Inés Arrimadas pidió la dimisión del ministro. Le acusó de alentar el odio y de comportarse como un «incendiario irresponsable».

Sin embargo, la presidenta del PSOE, que ha comparecido hoy ante los medios de comunicación para explicar el documento aprobado por la Ejecutiva Federal con el que Pedro Sánchez negociará con Pablo Iglesias, no considera justificada la petición de Inés Arrimadas.

En opinión de la dirigente socialista, el ministro se refirió a las consecuencias políticas que puede haber para los que pactan con fuerzas que «sí alientan el odio».

«Desde una posición que no podemos tolerar por el retroceso de las libertades de los ciudadanos, Arrimadas no tiene justificación para pedir la dimisión del ministro que dice lo que piensan muchos ciudadanos y es que VOX tira de PP y Ciudadanos hacia atrás en términos de libertades«, ha exclamado Narbona.

La presidenta de los socialistas no cree que se pueda decir que el ministro haya alentado actitudes de odio. Muy al contrario, considera que quienes sí alimentan este tipo de actitudes son los integrantes de VOX.

Ignacio Aguado le pide a Vox «que no se empecine»

0

Ignacio Aguado, portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, ha asegurado este lunes que, en caso de que se constituya un Gobierno, sólo estarán dispuestos a asumir y poner en marcha las 155 medidas pactadas con el PP, y no las de éstos con Vox.

«Pedimos respeto por parte de las formaciones que nos insultan, pero también por nuestros votantes. Es un acuerdo histórico y solo a ese acuerdo nos vamos a someter y nos comprometemos», ha recalcado en la rueda de prensa dada este mediodía para explicar el acuerdo entre ambas formaciones.

El dirigente autonómico ha indicado que es consciente tras el pacto programático con el PP que no llegan a la mayoría absoluta, por lo que piden al resto de los partidos que decidan. Así, no tendrá inconveniente en sentarse con ellos, incluido Vox, partido al que ha pedido «responsabilidad y que no se empecine» en su posición contraria.

«Nosotros apostamos por intentar llegar a un acuerdo con el PP porque pensamos honestamente que es lo mejor. El resto de partidos tendrán que decidir qué hacer y no tengo inconveniente en sentarnos con todos. Les explicaré por qué es positivo el acuerdo y por qué sería irresponsabilidad no votarlos», ha dicho durante la presentación del pacto.

«Sé que la mayoría de los madrileños no quiere que le suban impuestos, que haya otras elecciones ni se estigmatice la educación concertada. No soy dueño de los escaños de otras formaciones y tendrán que ser ellos los que decidan qué hacer con sus voto en la legislatura», ha proseguido.

El portavoz parlamentario de Cs se sentará con los partidos que se lo piden para hablar sobre el pacto con el PP «por respeto a sus votantes«. «No tengo inconveniente en sentarme con Vox para explicarles por qué entendemos que el acuerdo es bueno para seguir creciendo y prosperando. Pero ellos son los dueños de sus votos. La política actual no merece estar entre el insulto y la amenaza», ha dicho.

Aguado pide «sentido de estado y responsabilidad por todos». Hemos hecho todo para no bloquear la legislatura y si otros partidos que prefieren darle el Gobierno a Gabilondo o Errejón, esa sería una irresponsabilidad. Por eso, llamo a la responsabilidad de Vox para permitir a andar la legislatura, que es muy larga, que son cuatro años y nos pusimos de acuerdo con todas las organizaciones en muchas cosas. Pero bloquear el gobierno con ese empecinamiento de Vox sería una irresponsabilidad que ningún madrileño entendería», ha insistido.

El diputado de Cs ha recordado que Vox decía que habían llegado a las instituciones para «combatir a la izquierda y ahora acaban pactando con ello, como en Murcia». «Les pido que sea coherentes y permitan construir un Gobierno. Si Vox bloqueara esta legislatura sería una irresponsabilidad y nos reafirmaría que su voluntad no es construir si no bloquear las instituciones», ha añadido.

Ignacio Aguado ha asegurado este mediodía que el programa de gobierno firmado con el PP «revolucionarán las políticas sociales«, bajarán impuestos, fomentará la libertad de elecciones educativa, «un documento valiente y ambicioso».

«Hoy es un día histórico porque por primera vez los madrileños pueden tener un gobierno de centro, liberal, de coalición. Hemos hecho un tremendo esfuerzo para entendernos, poniendo encima de la mesa más de lo que nos une que lo que nos separa. Son 155 reformas, propuestas que pretenden situar a Madrid en la vanguardia de Europa, inéditas en las últimas legislaturas, medidas sobre la familia, que revolucionan las políticas sociales, poder seguir bajando impuestos y profundizar en la libertad de elección educativa», ha dicho.

El líder regional de Ciudadanos ha asegurado que se trata de un documento «valiente y ambicioso, que cuenta ya con 56 escaños a favor». «Si los madrileños tienen la oportunidad de leerlo, la inmensa mayoría de ellos estarían de acuerdo con esos 155 puntos. Quiero poner en valor la capacidad de ambos partidos y agradecer el trabajo de Isabel Díaz Ayuso y de su equipo porque en momentos como el actual, que los ciudadanos nos exige responsabilidad y seriedad, demostramos que queremos un gobierno de centro, liberal y reformista», ha indicado.

Aguado ha recalcado que «no van a dar un paso atrás», sino que pretenden un gobierno con el PP para que avance Madrid, para que «siga siendo región de libertades. «No vamos a dar pasos atrás. El objetivo de ese gobierno debe de ser mirar al futuro y, por lo tanto, vamos a hacerlo en coalición, respetando nuestros principios que algunos compartimos», ha concluido.

Arrimadas invita a dimitir a Marlaska por su actitud contra Ciudadanos en el Orgullo

0

Inés Arrimadas, portavoz de la Ejecutiva de Ciudadanos, ha acusado este lunes aFernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, de haber «calentado la calle» y de haber puesto a Ciudadanos «en la diana» después de los ataques sufridos a la comitiva que asistió el pasado sábado a la manifestación del Orgullo LGTBI en Madrid.

Por este motivo, Arrimadas ha exigido la dimisión o el cese del titular de Interior, al tiempo que ha denunciado que ni el PSOE ni el Gobierno de Pedro Sánchez hayan condenado la «violencia» que sufrieron los representantes de la formación naranja que acudieron a la manifestación.

Según ha explicado, sus compañeros y ella misma recibieron «agresiones, escupitajos y lanzamiento de objetos» por parte de «un grupo de radicales». Pero «lo más grave» es que previamente Grande-Marlaska «se dedicó a calentar la calle y a señalar y poner en la diana a Ciudadanos«.

Arrimadas se ha referido así a las declaraciones «intolerables» que hizo el ministro el mismo sábado, cuando dijo que Ciudadanos debería entender que pactar con un partido que, «de una forma descarada e incluso obscena, trata de limitar los derechos humanos, los derechos LGTBI» –en alusión a Vox– pyede tener «consecuencias».

En opinión de Cs, Grande-Marlaska debería garantizar el derecho de todos los españoles a manifestarse libremente, y en cambio lo que hace es «alentar a los violentos». Por ello, considera que debería comparecer en el Congreso para dar explicaciones, aunque ha lamentado que por ahora no será posible porque la presidenta de la Cámara, Meritxell Batet, la tiene «cerrada a cal y canto» y no permite que la oposición controle al Gobierno.

NO METER A LA GENTE «EN EL ARMARIO» POR SU IDEOLOGÍA

La dirigente de Ciudadanos ha advertido de que «nadie ha salido de armario por su orientación sexual para tener que volver a meterse por cuestiones ideológicas», reivindicando así el derecho de los militantes y votantes de Cs a asistir a la fiesta del Orgullo o a la manifestación del 8-M (celebración del Día de la Mujer) y avisando de que no aceptarán que nadie les diga a dónde tienen que ir.

En este sentido, ha censurado «el sectarismo de una parte de la izquierda» que desearía que Ciudadanos no participara en esos eventos y no celebrara actos políticos en ciertos municipios de Cataluña, el País Vasco o Navarra. Es un peligro público tenerles en cargos de gobierno«, ha advertido, acusando al PSOE de Pedro Sánchez de «degradar las instituciones.

Vamos a seguir yendo a donde queramos porque representamos a mucha gente y nos vamos a seguir partiendo la cara para que todos nuestros votantes tengan sus derechos y libertades intactos», ha asegurado.

Para la portavoz parlamentaria de Ciudadanos, «no hay ningún tipo de justificación para que se insulte, se agreda o se intente echar de ningún sitio a los demás por su ideología», y cuando esto ocurre en el día del Orgullo LGTBI, es «una auténtica aberración».

Según ha señalado, en Cs nunca dirían que el PSOE «no puede ir a un acto de las víctimas del terrorismo» por estar «pactando con Bildu», que «son filoetarras», en Navarra, y tampoco justificaría que se agrediera a políticos socialistas por este motivo.

«INNUMERABLES» PERSONAS APOYARON A Cs EL SÁBADO

Cuando se le ha preguntado por quienes ven incoherente que Ciudadanos diga defender los derechos de las personas LGTBI mientras gobierna municipios y comunidades con el apoyo de Vox, Arrimadas ha afirmado que «muchísimas personas» se acercaron a ellos en la manifestación del Orgullo para animarles y decirles que sentían «vergüenza» por lo ocurrido y por «la intolerancia del Gobierno sanchista».

«La inmensa mayoría de la gente no estaba en el ataque y la confrontación» y fueron «innumerables» las personas que dieron apoyo a los representantes de Cs, diciéndoles «no os he votado, pero me da vergüenza lo que tenéis que sufrir» porque «hoy es un día de tolerancia y de respeto», ha relatado.

El PSOE vuelve a rechazar el Gobierno de cooperación ofrecido por Podemos

0

El PSOE ha ofrecido este lunes a Unidas Podemos comenzar a trabajar por un pacto programático a fin de sustentar el denominado Gobierno de cooperación que los socialistas quieren convenir con los morados. Este pacto colocaría a Pablo Iglesias en los puestos de la Administración, pero nunca en el Consejo de Ministros.

En rueda de prensa desde la sede del partido en Ferraz, la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, ha explicado que el documento aprobado por la Ejecutiva Federal del partido será la base del discurso de investidura del candidato Pedro Sánchez el próximo 22 de julio y el partido está abierto a que Podemos haga sus aportaciones al texto.

A lo largo de 38 páginas y estructurado en cinco grandes bloques, el PSOE ha hecho una síntesis de su programa electoral en materia de empleo digno y pensiones; feminismo y lucha contra la desigualdad social; emergencia climática y transición ecológica de la economía; avance tecnológico y transición digital y España en Europa, España en el mundo.

Para avanzar en la negociación con Podemos –mañana se reúnen Sánchez y Pablo Iglesias– el PSOE ha nombrado una comisión negociadora que estará formada por la portavoz en el Congreso, Adriana Lastra; la diputada y secretaria de Educación del PSOE, María Luiz Martínez Seijo, la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, y el secretario de Acción Electoral del PSOE y también diputado, Francisco Salazar.

GOBIERNO MONOCOLOR

La oferta a Podemos incluye que los ‘morados’ puedan proponer a Sánchez nombres de independientes de reconocido prestigio como ministros, pero Narbona ha dejado claro que el candidato a la investidura formará un «Gobierno monocolor«, es decir, que no habrá ministros de otro partido distinto al PSOE. O son del PSOE o son independientes.

De hecho, en la entrevista que concedió la semana pasada a Telecinco, Sánchez se dijo dispuesto a formar un Ejecutivo con un número mayor de independientes del que existe en la actualidad.

Narbona tampoco ha concretado qué tipo de cargos intermedios en la Administración ofrecen ocupar a miembros de Podemos. En el círculo del presidente hay quien defiende que no pasen de directores generales y ven inconvenientes en que ocupasen Secretarías de Estado y subsecretarías, porque estos puestos preparan los contenidos del Consejo de Ministros.

Según la presidenta del PSOE, de los cargos intermedios de la Administración que Podemos podría ocupar deberá hablarse más adelante porque «lo primero«, a juicio de los socialistas, es comprobar si «existe o no» posibilidad de aproximación entre los dos partidos en una serie de cuestiones en las que, a priori, sus posiciones de partida son semejantes.

No obstante, y a pesar de las coincidencias, Narbona ha explicado la importancia de entrar en los «matices», porque a menudo la «velocidad de crucero» o la «ambición» que un partido y otro quieren imprimir a determinadas políticas no es la misma.

De ahí que el documento se ciña a áreas en las que ambas formaciones están próximas y eluda otras en las que existen diferencias considerables, como es el caso de la crisis con el independentismo en Cataluña.

De este tema, ha avanzado Narbona, hablarán largo y tendido Sánchez e Iglesias en su encuentro de este martes, sobre todo después de que el secretario general de Podemos esté dispuesto, según avanzan varios medios de comunicación, a dejar por escrito que asumirá la estrategia del PSOE en Cataluña.

PEDRO SÁNCHEZ SE MANTENDRÁ FIRME

En este asunto, Narbona también ha asegurado que Sánchez no variará su planteamiento, que consiste en defender el «diálogo» con los partidos independentistas, pero «en el margen de la Constitución». «De ahí no nos vamos a mover», ha garantizado.

Narbona ha explicado que si el PSOE no presentó antes este documento fue porque hasta ahora Iglesias se había «negado a hablar de acuerdo programático«, una posición que «ha sorprendido» en el PSOE.

«Siempre hemos pensado que el primer espacio de la negociación era el espacio programático. Por eso damos el paso de hacer visible lo que debería ser el objeto del diálogo», ha concretado.

Según se vaya avanzando en el contenido, se podrá progresar en la oferta sobre la entrada de Podemos en cargos intermedios de la Administración y en fijar con ellos un calendario sobre las políticas que se quieren impulsar.

PODEMOS, SOCIO PREFERENTE Y PETICIÓN DE ABSTENCIÓN A PP Y CIUDADANOS

Ante las acusaciones de Podemos sobre que el PSOE sólo les da excusas porque en realidad quiere pactar con la derecha, Narbona ha asegurado que el PSOE con quien quiere acordar contenidos programáticos es con Unidas Podemos, al que considera «socio preferente». Lo que no quita para pedir a PP y Ciudadanos que se abstengan para que los partidos independentistas no jueguen un papel clave en la investidura –es necesaria su abstención para que prospere si PP, Ciudadanos y Vox votan en contra–.

Es decir, la preferencia del PSOE es conformar un Gobierno de progreso que empiece a rodar con la abstención de PP y Ciudadanos, para que su inicio no dependa de lo que hagan los partidos independentistas, con los que no va a negociar nada a cambio de esa abstención, asegura Narbona. La posible abstención de los independentistas es «una decisión libre» a la que el PSOE no va a contribuir, ha incidido.

El PSOE también pide a PP y Ciudadanos una abstención sin negociar nada a cambio, más allá de ofrecerles que arranque la legislatura, porque es consciente de que tiene que recurrir a ellos para pactar grandes cuestiones de Estado como las pensiones, la lucha contra el terrorismo o ciertos asuntos de la política exterior.

Narbona ha afirmado que en el PSOE no contemplan por el momento la hipótesis de la repetición electoral. «Si hay que contemplarla se hará, pero no ahora», ha señalado porque la prioridad «absoluta» es intentar crear las condiciones para un acuerdo sobre la investidura de julio.
I

Abascal quiere resolver los gobiernos de Madrid y Murcia con Casado y Rivera

0

La falta de entendimiento de los tres partidos del centro-derecha mantiene bloqueada la gobernabilidad de Autonomías como Madrid y Murcia. El rechazo de Cs a firmar un pacto a tres con PP y Vox y la reacción de la formación liderada por Santiago Abascal al impedir la investidura en Murcia del popular Fernando López Miras, está situando las negociaciones al límite. En este contexto, el presidente de Vox, Santiago Abascal, ha emplazado a una reunión este miércoles en Madrid al presidente del PP, Pablo Casado, y al de Ciudadanos, Albert Rivera, para resolver la «grave situación» de la formación de gobierno en la Comunidad de Madrid y en Murcia, y ha cargado contra lo que ha llamado «chantaje» de Ciudadanos.

En rueda de prensa, Abascal espera poder verse con los dos y ha apelado a su «vieja amistad» con Rivera para convecer al dirigente de la formación naranja a que acuda al encuentro, como también participaba en «actos y conferencias» organizadas por la organización Denaes que dirigía Abascal.

Abascal espera que «este llamamiento personal -a Rivera- pueda surtir efecto»

«Espero que este llamamiento personal pueda surtir efecto», ha añadido, y ha precisado que este martes estará desde las 8 de la mañana en el Congreso a la espera.

PACTO DE GOBIERNO SIN VOX EN MADRID

Entretanto, PP y Ciudadanos han acordado en la Comunidad de Madrid un gobierno de coalición que presidirá Isabel Díaz Ayuso con Ignacio Aguado como vicepresidente, y que tendrá un reparto de consejerías casi a la par entre las formaciones.

Ambos dirigentes han rubricado este lunes un acuerdo, que han tildado de «histórico» y que consta a modo de «gesto» de 155 medidas, en la Asamblea de Madrid y posteriormente han desvelado los puntos más importantes en una rueda de prensa conjunta, a la espera de que Vox se pronuncie sobre si les da o no su apoyo.

Respecto a Vox, Ayuso ha sostenido que ha incorporado muchas de sus peticiones al pacto y Aguado ha reiterado que no tiene «ningún inconveniente» en sentarse con ellos para explicárselo. Los dos han hecho un llamamiento para que este partido actúe con «responsabilidad».

EL FRACASO DE LAS NEGOCIACIONES EN MURCIA

Murcia sigue sin gobierno. La sorpresa la daba Vox en el pleno bloqueando la investidura del popular Fernando López Miras y este mismo lunes comienza un plazo de dos meses para convocar nuevas elecciones en la Comunidad Autónoma si no se alcanza un pacto.

Con esta jugada, Vox consolidaba su amenaza a PP y Cs y materializaba su pretensión de que si no se alcanzan acuerdos programáticos a tres, su voto será “no”. El Partido Popular, que tiene firmado un acuerdo de gobierno con Ciudadanos, ha sido víctima de la guerra entre estos dos partidos y ahora tendrá que esperar.

Pero los futuros acuerdos se presentan complejos, ya que desde Ciudadanos han atacado con dureza a Vox. “El egoísmo se ha instalado en Murcia. Cuesta creer que Vox sea el principal aliado del sanchismo”, han comentado desde la formación naranja.

Finalmente López Miras ha reunido 21 votos a favor, los de su partido y Ciudadanos, y 23 en contra. Vox ha cumplido su amenaza a pesar de que la formación naranja ha aceptado a sentarse a negociar. El centro derecha ha fracasado en una de las Comunidades donde sumaba, y se incrementan las dudas de cara al gobierno más fuerte de España, el de la Comunidad de Madrid, donde la situación en este momento es la misma.

Los coches del rey Felipe: del Lexus al nuevo coche blindado

Cuando apenas tenía 6 años, el entonces príncipe Felipe ya conocía la afición de su padre, el Rey Juan Carlos. A esa edad, el príncipe recibió su primer vehículo, un kart de color rojo como regalo por parte de la Escudería Universitaria de Barcelona. Desde entonces, el ahora Rey Felipe ha tenido en su poder más de uno, de dos y de tras vehículos.

¿Cuáles han sido los coches del Rey Felipe desde que puede conducir? Vamos a conocerlos a continuación, no te lo pierdas.

EL COCHE QUE HACIENDA HA COMPRADO PARA EL REY FELIPE

Felipe VI

Hace apenas unos días, El Confidencial se hizo eco de la adquisición de un nuevo coche para el Rey Felipe, aunque no de su cuenta bancaria. Hacienda ha sacado una licitación para la compra de un “vehículo blindado de alta representación” con un presupuesto de partida de 454.000 euros para la Casa Real. El procedimiento se ha realizado con la máxima reserva que permite la ley, y por la vía de urgencia por motivos especiales de seguridad.

Fuentes de la Administración han confirmado al digital que el coche será de uso reservado para Felipe VI y su familia aunque sea propiedad del Parque Móvil del Estado.

El coche debe reunir las condiciones necesarias para que pueda ser usado en actos oficiales de la Jefatura del Estado. A la hora de elegir el modelo, este debe tener un blindaje adecuado, de hasta 2.000 kilogramos, y unos motores especiales para poder ofrecer las máximas prestaciones a pesar del peso del mismo.

El presupuesto de 454.000 euros del coche a adquirir, no se cargarán en la cuenta de la Casa Real, que tiene un presupuesto de 7,8 millones de euros, sino a un ministerio, en este caso al de Hacienda. Conoceremos el nombre de la empresa fabricante del vehículo una vez sea adjudicado.

EL PRIMER COCHE DEL REY FELIPE: UN SEAT IBIZA

ibiza Moncloa

Seguimos la lista por su primer coche, que le llegó en enero de 1986, justo cuando cumplía 18 años. El entonces Rey Juan Carlos I le regaló un Seat Ibiza 1.5, un popular utilitario que contaba con un motor de inyección y aire acondicionado: desde la marca reconocieron que se adelantaba así dos años a los coches de producción. Hoy, esta unidad se encuentra en la gran colección de Coches Históricos de Seat.

“Es un Seat Ibiza único, muy especial y hecho a medida”, asegura López, quien hace apenas tres años culminó su proceso de restauración, fecha que aprovecharon para enseñar el coche al Rey Felipe VI durante una visita a la fábrica de Seat en Martorell.

De color dorado, hoy este Seat Ibiza, del que seguro el monarca guarda grandes recuerdos de su juventud y época de estudiante, tiene 152.000 km. En los últimos 16 años apenas se ha puesto en marcha en contadas ocasiones.

VOLVO 480, UNO DE LOS MÁS APRECIADOS POR EL REY FELIPE

volvo Moncloa

Claro que si hay que hablar de un coche querido por Felipe VI ése es el Volvo 480 ES Coupé, un modelo nada habitual y que sólo pudo ser en la época propiedad de todo un aficionado a los coches. Y fue suyo entre 1986 y 1988, donde se le pudo ver conduciéndolo en sus veranos por Mallorca.

Se trató del segundo coche por tanto del Rey Felipe VI, uno de los primeros deportivos de Volvo, el primero de tracción delantera y que equipaba un motor de 110 CV de potencia. Aceleraba de 0 a 100 km/h en 9,5 segundos y alcanzaba los 190 km/h. De color rojo, este pasado año 2017 “su” Volvo 480 ES Coupé volvió a la fama al hacerse público que el portal de subastas Catawiki lo ponía en el mercado con 155.000 km, a un precio estimado de entre 21.000 y 23.000 euros.

LEXUS, UN COCHE RENTING PARA LA FAMILIA REAL

Moncloa

Podemos destacar en sus últimos años un Lexus RX450h, en contrato de renting hasta 2020, con el que se ha visto muchas veces a la familia. Se trata de un gran SUV híbrido, compuesto por un motor de gasolina y dos propulsores eléctricos que, juntos, rinden 300 CV de potencia.

Se ha convertido en el coche preferido de los Reyes con un valor de 64.400 euros. La marca premium de Toyota seguirá con ellos hasta la finalización del contrato. Pero lo que no sabemos es si volverán a renovar este coche o no. Hay que tener en cuenta que la casa les permitió hasta 120.000 km, por lo que no es seguro que se produzca la renovación.

AUDI TAMBIÉN SE INCORPORA A LA FAMILIA DEL REY FELIPE VI

audi Moncloa

Siguen completando la flota de coches de alta gama de los Reyes los dos vehículos de la marca Audi que conducen. «Mantienen un contrato de renting con Audi que se renovó el pasado mes de octubre», confirman a LOC fuentes de la empresa alemana.

Además de este contrato, Don Felipe y Doña Letizia «tienen dos Audi en propiedad«, confirman las mismas fuentes. Se trata de un RS6 Avant que conduce desde 2005 y que se vende desde un precio base de 132.860 euros. Desde 2015, los Reyes también utilizan un Audi A8, cuyo modelo más barato se comercializa desde 83.150 euros. 


Publicidad
Publicidad