Torra pide a los empresarios catalanes que apoyen la autodeterminación

0

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha pedido a los empresarios catalanes que estén «siempre al lado de los derechos humanos, los derechos civiles, los derechos políticos y el derecho de autodeterminación» de Cataluña.

Lo ha dicho en la XXXII edición de los premios Pymes de Pimec, en presencia de la ministra Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, que precisamente ha hecho la intervención anterior a Torra reclamando «lealtad institucional» entre administraciones.

La independencia permitiría a la Generalitat ofrecer más ventajas a los empresarios, según Torra

Torra ha defendido que la independencia de Cataluña permitiría mucho más margen de maniobra a la Generalitat para dar unas ventajas a los empresarios que, a su juicio, ahora no tienen: «Querríamos poder regular la electricidad y el precio de la luz para que no tuvierais que pagar la luz más cara de toda Europa».

El presidente catalán ha señalado otras carencias que, según él, Cataluña tiene por no disponer de un Estado propio: la imposibilidad de gestionar su principales puertos y aeropuertos; un déficit fiscal en sus cuentas, e infraestructuras ampliamente mejorables.

Torra reivindica su gestión recordando que el PIB crece por encima del 2% y el paro baja

De hecho, ha criticado especialmente que siga pendiente de desarrollo el Corredor Mediterráneo, lamentando que existan quienes quieren hacerlo pasar por otras zonas de España, y ha dicho que los empresarios catalanes merecerían «un Corredor Mediterráneo que pase por el Mediterráneo».

Ha admitido que en la economía catalana no es todo de «color de rosa», pero ha reivindicado su gestión económica recordando que el PIB está creciendo por encima del 2% y el paro bajando hasta cifras de antes de que estallara la crisis.

«PAÍS QUE ESTÁ EN MARCHA»

Torra ha concluido que Cataluña es «un país que está en marcha, vivo y reactivado» y en el que la economía va bien, tal y como ha recordado que ha dicho el presidente de Pimec, Josep González, en una intervención anterior.

Quim Torra Moncloa
Quim Torra. Foto de TV3

«Está bien que nos lo digamos», ha remarcado, y ha expuesto las buenas cifras registradas en la evolución del PIB, la disminución del número de personas paradas y los récord en exportación.

Por eso, Torra ha felicitado a los empresarios, emprendedores y autónomos presentes en la sala por ser los encargados de generar riqueza para que luego la redistribuyan los políticos: «Sois vosotros. Nadie más».

Torra ha lamentado que a los catalanes les falta un poco de autoestima y orgullo, por lo que ha insistido en transmitir un «mensaje de esperanza» y remarcar que las cosas van bien para la economía catalana.

LOS INVITADOS A LOS PREMIOS

En el acto también ha destacado la presencia de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, del vicepresidente del Govern, Pere Aragonès; los consellers Chakir el Homrani, Àngels Chacón y Jordi Puigneró; el presidente del Parlament, Roger Torrent; la delegada del Gobierno, Teresa Cunillera, y el presidente de Pimec, Josep González.

Además, el ministro de Presidencia, Comercio y Empresa de Andorra, Jordi Gallardo; los expresidentes de la Generalitat Artur Mas y José Montilla; el expresidente del Parlament Joan Rigol; el presidente de la Diputación de Barcelona, Marc Castells, y la presidenta del Puerto de Barcelona, Mercè Conesa.

También el presidente del consorcio del MNAC, Miquel Roca; el secretario del Govern, Víctor Cullell; el presidente de Fira de Barcelona, Pau Relat; el secretario general de CC.OO. de Catalunya, Javier Pacheco; el de UGT Catalunya, Camil Ros, y el presidente del CTESC, Lluís Franco.

Vox pide la suspensión del presidente de Melilla y habla de ‘pucherazo’

0

Vox ha pedido ante la Secretaría General de la Ciudad Autónoma de Melilla la suspensión de la proclamación de Eduardo de Castro, de Ciudadanos (Cs), como presidente de Melilla al asegurar que no se postuló para el cargo, un requisito imprescindible para poder participar de la votación.

El coordinador territorial y diputado autonómico de Vox, Jesús Delgado Aboy, y el responsable jurídico del partido, Felipe Castillo, han calificado lo ocurrido el sábado 15 de junio como un «pucherazo».

En el comienzo de la votación «no existe más candidato que Juan José Imbroda (PP)», según Vox

Desde la formación liderada por Santiago Abascal han responsabilizado de la situación acontecida en el transcurso del pleno de la sesión de investidura de la Asamblea de Melilla,, también al secretario general, al que acusan de haber hecho una presunta dejación de funciones.

Tanto Delgado Aboy como Castillo han asegurado que, «comprobado el audio de la sesión constitutiva, se ha podido comprobar de manera clara y fehaciente que, en el momento de la postulación como candidato a presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, el candidato y único diputado de Cs dice claramente ‘no'».

Vox reclama la adopción de medidas cautelares consistentes en la solicitud de paralización del nombramiento

Por lo tanto, han asegurado que en el comienzo de la votación «no existe candidato alguno más que Juan José Imbroda (PP)», que sí se había postulado; «sin embargo, el primer diputado en votar (CPM) lo hizo por Eduardo de Castro, candidato no existente, siendo nulos los votos realizados a favor de Eduardo de Castro», que logró 13 (CPM 8, PSOE 4 y Cs 1) por 12 de Juan José Imbroda (PP 10 y Vox 2).

Por todo ello, Vox ha registrado un escrito en la Secretaría General en la que expresan que «a la vista de las irregularidades observadas en el proceso de elección de presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla», y de acuerdo con la Ley de Procedimiento Administrativo, han solicitado «la adopción de medidas cautelares consistentes en la solicitud de paralización de nombramiento como presidente de la Asamblea de Eduardo de Castro».

SORPRESA EN LA ASAMBLEA CONSTITUTIVA DE MELILLA

Contra todo pronóstico, el único diputado de Ciudadanos (Cs) en Melilla, Eduardo de Castro González, se convertía el sábado pasado en el nuevo presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla en una sesión bronca en la que se escuchaban gritos de “traidor”. El parlamentario de la formación naranja llegaba a la presidencia de la Ciudad Autónoma en sustitución de Juan José Imbroda Ortiz del Partido Popular (PP), que llevaba en el cargo desde julio de 2000.

En el transcurso del pleno de la sesión de investidura de la Asamblea de Melilla, el parlamentario del partido liderado por Albert Rivera ha dado la sorpresa porque si bien este pasado jueves había anunciado que iba a abstenerse después de no llegar a un acuerdo con el PP, al no aceptar sus condiciones de que Imbroda renunciara a su acta de diputado por “regeneración” y no integrar a Vox en un fututo gobiernofinalmente Eduardo de Castro ha presentado candidatura a la Presidencia.

Almeida anuncia una reunión con Ortega Smith y que hará público el acuerdo

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado una reunión con el secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, a lo largo de esta semana, para abordar la negociación y dar cumplimiento al acuerdo con dicha formación, del que ha indicado será público una vez hayan concluido las negociaciones.

Almeida ha defendido además que no ha habido incumplimiento por parte del PP dado que ambas formaciones se dieron 20 días para las negociaciones y han transcurrido únicamente dos. «Habrá que sentarse, partiendo de la premisa de que el PP cumplirá sus acuerdos», ha expresado en una entrevista en Telemadrid recogida por Europa Press.

Ortega Smith reitera que habrá consecuencias si el PP incumple lo pactado

Todo ello después de que Ortega Smith haya afirmado que Almeida debe cumplir lo pactado, lo que pasa, según él, por estar en «concejalías de gobierno«, no solo distritos. En este sentido, Vox ha insistido este lunes en que el acuerdo suscrito con el PP para la formación de los gobiernos locales incluye «concejalías de gobierno y puestos de responsabilidad directiva de entes municipales» y ha avisado de que habrá consecuencias si los ‘populares’ lo incumplen.

«Cualquier interpretación espuria de este acuerdo supondría un evidente incumplimiento de la palabra dada y, sobre todo, del compromiso firmado por las partes actuantes, ante el que este partido, evidentemente, reaccionaría», ha advertido Vox en un comunicado.

Rocío Monasterio anunciaba la suspensión de «toda relación» con los ‘populares’ por «incumplimiento del contrato» en el Ayuntamiento

Esta reacción oficial ha tenido lugar después de un cruce de declaraciones e interpretaciones sobre el acuerdo firmado entre Vox y el PP que han llevado a la coordinadora del partido en Madrid y diputada regional, Rocío Monasterio, a anunciar que suspendían «toda relación» con los ‘populares’ por «incumplimiento del contrato» en el Ayuntamiento.

El alcalde madrileño considera que esta suspensión «no es lo más adecuado», pues «solo la izquierda puede ganar con ese bloqueo«. «Las discrepancias en una administración no deben afectar a la gobernabilidad de otra administración; que lo pongan encima de la mesa, pero no que paralicen esa negociación», ha lanzado a la formación de Santiago Abascal.

Sobre cuándo podrá ser público este pacto, Martínez-Almeida ha indicado que «hay que mantener las negociaciones, y luego se publicará ese acuerdo», y ha reiterado que «difícilmente se puede decir que se ha incumplido un acuerdo» cuando no ha transcurrido el plazo acordado para que vea la luz.

Requerido por qué es lo que se cederá a Vox, Almeida ha señalado que «alguna junta de distrito posiblemente vayan a estar presidiendo», pero no ha precisado cuál podría ser. Ha defendido además que ser concejal-presidente de un distrito conlleva funciones ejecutivas.

Colau asume que el reto del Ayuntamiento de Barcelona es lograr un «clima político estable»

0

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha señalado que el recién constituido Ayuntamiento de Barcelona tiene el reto de conseguir «un clima político más estable, de mayor cooperación y acuerdo», y ha defendido iniciar una nueva etapa superando dinámicas que no son positivas para la economía.

Así lo ha manifestado la primera edil durante su intervención en los XXXII Premis Pimes, a los que han asistido el presidente de la Generalitat, Quim Torra; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el vicepresidente del Govern, Pere Aragonès; los consellers Chakir el Homrani, Àngels Chacón y Jordi Puigneró, y el presidente de Pimec, Josep González, entre otros.

La estabilidad es «imprescindible» para el funcionamiento de la administración pública, la economía y el bienestar social, según Colau

Colau ha abogado por que todas las administraciones trabajen para «encontrar un camino de estabilidad institucional» y desjudicializar la política, después de que se haya cerrado un ciclo electoral que valora como intenso.

En este sentido, ha subrayado que esta estabilidad es «imprescindible» para muchas cuestiones, como el buen funcionamiento de la administración pública, la economía y el bienestar social, y ha reivindicado el trabajo hecho por el Ayuntamiento con pymes y autónomos.

CIFRAS POSITIVAS EN BARCELONA

Colau ha celebrado algunas cifras positivas registradas por la economía de Barcelona, como la disminución del número de personas paradas y la formalización de nuevos contratos: «Estamos en el buen camino», ha valorado, y ha subrayado que queda trabajo por hacer.

En su primer acto institucional desde que fue investida alcaldesa, ha subrayado la contribución y el «esfuerzo» de las pymes a la economía, pese a las dificultades que tienen desde la crisis, y ha expuesto el ejercicio que ha hecho su consistorio por promover la contratación de estas empresas.

BARCELONA, CAPITAL CIENTÍFICA Y TÉCNOLÓGICA

Colau ha subrayado que Barcelona quiere ser capital científica y tecnológica, además de afrontar sin dilaciones la lucha contra el cambio climático, y ha recalcado que se tiene que adaptar la actividad económica a la nueva realidad ambiental: «Necesitamos vuestro liderazgo y firme implicación».

Colau XXXII Premis Pimes
XXXII Premis Pimes

A la entrega de premios también han asistido el presidente del Parlament, Roger Torrent; la delegada del Gobierno en Catalunya, Teresa Cunillera; el presidente de Fira de Barcelona, Pau Relat, y la presidenta del Puerto de Barcelona, Mercè Conesa.

También el ministro de Presidencia, Comercio y Empresa de Andorra, Jordi Gallardo; los expresidentes de la Generalitat Artur Mas y José Montilla; el expresidente del Parlament Joan Rigol, y el presidente de la Diputación de Barcelona, Marc Castells.

Además, el presidente del consorcio del Museu Nacional d’Art de Catalunya (Mnac), Miquel Roca; el secretario del Govern, Víctor Cullell; el secretario general de CC.OO. de Catalunya, Javier Pacheco; el de UGT Catalunya, Camil Ros, y el presidente del Consell de Treball, Economic i Social de Catalunya (Ctesc), Lluís Franco.

Espinosa de los Monteros: «Si PP y Cs no se ciñen al acuerdo, que se atengan a las consecuencias»

Promotor inmobiliario, empresario, economista y ahora político. De Iván Espinosa de los Monteros (Madrid, 1971) se puede decir que es un hombre decidido que se ha metido de lleno en el mundo de la política, porque considera que «se necesita a más gente real» en las instituciones. Con la resaca post-electoral todavía entre los dedos, el recién estrenado portavoz de Vox en el Congreso se prepara para su labor parlamentaria y se preocupa por colocar a su partido en un lugar preferente al frente de las administraciones.

-Este fin de semana se han formado nuevos ayuntamientos y la combinación PP, Ciudadanos y Vox se ha repetido en varios consistorios. A pesar de este hecho, Cs todavía no ha reconocido abiertamente la relación con su partido. ¿Hablan ustedes con Ciudadanos más de lo que ellos sostienen?

Hablamos algo con ellos y al final consienten en que la negociación la lleve el Partido Popular. Pero el documento que hemos firmado con el PP habla de gobiernos de coalición, PP, Ciudadanos y Vox, y advierte de que en los gobiernos municipales que apoyamos formaremos parte de dichos ejecutivos, con concejalías de gobierno, en proporción a los resultados obtenidos en cada sitio. No es como en el caso andaluz que Vox estaba fuera. Que Ciudadanos no se quiera sentar y no quiera firmar estos documentos, que consiente verbalmente, es una anomalía que responde más a ese carácter peculiar que tiene el propio partido.

-¿Y cuál podría ser el motivo por el que no quiere esa vinculación con Vox?

Uno no sabe como funcionan internamente esos partidos, pero desde fuera lo que se ve es que hay presión de agentes externos como el propio señor Macron que le indican a otros partidos lo que tienen que hacer en España. A nosotros eso nos parece una injerencia intolerable y no aceptaríamos que un socio o aliado, o bien el presidente del Gobierno de otro país, nos dijera con quién tenemos que llegar a pactos y con quién no. Pero a ellos parece que sí les importa mucho.

-Entonces se trata de un acuerdo de coalición PP, Ciudadanos y Vox…

El documento que firmamos con ellos nos da un plazo de 20 días para llegar a acuerdos. La voz de alarma ha saltado después de que en el boletín oficial del Ayuntamiento de Madrid se haya publicado la distribución de concejalías de área y gobierno en las que no estamos. Y eso es muy preocupante. Es una muy mala señal y no había necesidad de hacerlo de manera tan prematura cuando en teoría tenemos que estar y además disponemos de un plazo más largo para tomar esa decisión. No sé por qué se habrá hecho, pero si no se resuelve va a ser muy preocupante para otras cosas, eso seguro. Vox ya ha cumplido su parte, que es apoyar la formación de esos gobiernos en todas esas ciudades; si los otros no cumplen, que se atengan a las consecuencias.

-La jornada de pactos también han dejado alguna que otra sorpresa… por ejemplo, en Burgos, Vox ha facilitado un gobierno del PSOE. ¿Estaba pactada esa situación?

Burgos ha sido un caso excepcional dentro de los quinientos y pico concejales que han tomado posesión de sus actas este sábado y estamos trabajando para solucionarlo. Nosotros queremos cumplir nuestra parte del pacto, si la otra parte no cumple el suyo pues no sé si tendríamos que hacer tantos esfuerzos.

-La otra anédocta de la jornada de investidura ha sido la “venganza” de Lucía Cuín en Torremolinos, que ha propiciado un gobierno socialista. Teóricamente se fue de Vox después de que el partido la sancionara por asistir al orgullo LGTBI, ¿por qué su partido ve mal que pueda asistir a estos eventos?

Nosotros no lo vemos mal, la gente tiene libertad para ir a dónde quiera, nosotros no opinamos de eso. Pero este es el caso de una tránsfuga y tiene todo el aspecto de que lo tenía diseñado desde el principio, que se infiltró en las listas de Vox de manera probablemente malintencionada y al final ha conseguido lo que quería, ser protagonista dándole un gobierno a otro. Tendrá que explicar ella a qué se debe y a qué intereses obedece.

-No tiene nada que ver entonces su asistencia al orgullo LGBTI, ¿cualquier miembro de Vox podría ir sin ningún problema?

Nosotros no opinamos sobre qué hacen los más 50.000 afiliados de Vox, pero ella era ya en ese momento una representante electa de Vox e hizo algo contrario a lo que nosotros estamos defendiendo. Y por eso fue sancionada. Nosotros lo que sostenemos es que todo el mundo tiene los mismos derechos, oportunidades y deberes. Durante muchos años a los homosexuales se les ha tratado de manera terrible y se les ha discriminado a causa de su sexualidad de manera negativa y estamos en contra de eso.

Eso es una cosa y la otra es que se les estén otorgando derechos especiales que los demás no tienen y eso no lo apoyamos y mucho menos subvencionados con fondos públicos. Si un miembro de un equipo de gobierno que ha sido elegido por Vox, porque ella no ha conseguido el acta, sino que la ha conseguido el partido que representa, lanza de manera clara un reto al partido, no vamos a seguir apoyándola.

Usted es también vicesecretario de Relaciones Internacionales de Vox, ¿cómo ve que en el Parlamento Europeo le hayan incluido en un grupo donde está el partido flamenco que apoya a Puigdemont?

Nos hemos integrado en el grupo CRE que está fundado por el partido conservador británico y en el que hay otras formaciones como la polaca Ley y Justicia, y entre ellas el partido flamenco donde había dos eurodiputados que eran abiertamente contrarios a los intereses de la unidad de España, pero ya no están. De todas maneras para asegurarnos de que nos entendemos bien con el grupo en el que estamos, hemos pedido una carta del presidente del grupo en el que se garantiza que se respetará la soberanía de naciones ajenas. Si en el transcurso de nuestra estancia allí vemos que hay alguien que atenta contra los intereses de España vamos a ser muy, muy batalladores para que eso no ocurra.

-Las declaraciones de Macron creen que pueden afectar a Vox.

El señor Macron tiene bastantes problemas internos, como el de los chalecos amarillos, la islamización de Francia o la victoria Marine Le Pen en las elecciones europeas y yo creo que está intentando disfrazar esos problemas internos buscando injerir en la soberanía ajena. Francia y Alemania tienen un control excesivo de lo que pasa en la UE y creen que tiene el poder de opinar en lo que pasa en otros sitios. Esta es la verdadera batalla que hay hoy en día en Europa, ni izquierdas ni derechas.

La cuestión reside en que una amplía mayoría de grupos abogan por una mayor cesión de las soberanías hacia el conjunto de la UE, mientras que nosotros defendemos que hay que conservar el espacio común, pero pensamos que no hay que ceder soberanía en temas importantes para cada nación como son la inmigración, las ideologías de género o el apoyo a ciertos lobbies. El núcleo de la UE es un grupo de burócratas que no ha elegido nadie y que está dominado por Francia y Alemania, y que van ampliando su influencia y esa es ahora nuestra batalla.

-Y qué le parece que llamen ultraderecha a Vox.

Vox no se considera de extrema derecha. Eso lo dice Valls, que es otro ejemplo de injerencia, porque es un francés que no conoce la realidad de nuestro país. Desde Cs se mete con Vox, pero apoya a Podemos. El eje se ha desplazado tanto que en España no nos paramos a pensar que los ultras que existen de verdad son los que estaban los otros días a la salida del ayuntamiento de Barcelona peleándose: los ultras de Podemos contra los ultras separatistas y luego está Bildu, PNV y Compromís.

También un tema importante a nivel europeo es el cambio climático. Hace un par de semanas el diario La Marea publicó un texto que atribuía a Vox, donde su partido afirmaba que era una “estafa” y que el hombre no era el causante de este cambio, a pesar de que un informe de la ONU dice lo contrario. ¿Qué hay de cierto en esta publicación?

Casi todo lo que dice la ONU es una buena indicación de lo que no hay que creer. Es uno de los mejores sitios donde se ven esos lobbies de poder que se van haciendo con más áreas de influencia sin que haya mucha base científica detrás. Nosotros somos grandes defensores del medioambiente, pero somos detractores de estos lobbies financiados con nuestros impuestos y donde la mayoría de ideas provienen del marxismo más que de preocupación por el medioambiente. España tiene un problema y es que no tenemos fuentes de energía. Las renovables aún no son competitivas y tienen que estar fuertemente subvencionadas.  Lo que se debe de hacer en España es combinar ambas fuentes para que siempre tengamos suministro y procurar que esa energía sea cada vez más limpia y barata.

-Una medida como Madrid Central,  ¿no se considera realmente necesaria?. Los coches son realmente contaminantes, ¿por qué no queréis que continúe?

Madrid central, según algunos estudios, ha tenido cero impacto a nivel ambiental. Aunque sí ha tenido un impacto grave en tres tipos de personas: los comerciantes, los vecinos y luego para todos aquellos proveedores de servicios, como el mundo de la construcción o reparto, que tienen vehículos que no son los más modernos y no les permiten hacer su trabajo.

El único sentido que tiene la medida es un sentido político de ataque a los coches porque es un medio autónomo que da más libertad y los “podemitas” están en contra de la libertad y quieren colectivizar todo, “no usted vaya en transporte público” y no, mire, yo voy como me dé la gana. En Madrid Central, lo que se podría hacer es prohibir aparcar, exceptuando vecinos o trabajadores. Soterrar el aparcamiento, que los coches se aparquen en párkings en esa zona me parece bien.

-¿Por qué no ha publicado su régimen de bienes?

Estoy esperando a presentar la declaración de la renta y cuando lo haga lo subiré actualizado.

Marcos de Quinto ha sido muy criticado por tener un patrimonio elevado, ¿cree que no se puede ser rico y político?

Yo deseo que cada vez se incorporen a la política más gente que hayan tenido éxito en alguna función en su vida. Esto no se mide siempre en dinero, es decir, alguien que traiga experiencia en otras actividades como voluntariados o cuestiones humanitarias es algo que tenemos que fomentar en política. Pero este mundo es un mercado muy cerrado y se ponen barreras de entrada a los que vienen de fuera. Yo creo que debería haber más Marcos de Quintos y menos personas que no han hecho el esfuerzo de ganarse una nómina. Debería haber más gente con experiencia en la vida real y menos profesionales de la política.

Fertiberia quiere enterrar los fosfoyesos para eliminar la radiactividad

Echar tierra por encima. Esta es la solución que propone la empresa de fertilizantes Fertiberia para eliminar las balsas de fosfoyesos de Huelva. Al menos, así lo considera Mesa de la Ría, el movimiento ciudadano que se ha presentado como acusación en el juicio que ha condenado a la compañía a restaurar las marismas onubenses. Ahora, aprobar o rechazar el proyecto depende del Ministerio de Medio Ambiente, que tenía que haber contestado ya el pasado mes de marzo. Entre tanto, los casos de contaminación industrial han vuelto a golpear al lobby AIQBE, esta vez por las emisiones de mercurio.

Es la solución más barata para la empresa. Cubrir los fosfoyesos con 30 centímetros de tierra. Sin embargo, esto no evitaría que las sustancias más perjudiciales de las balsas (arsénico, mercurio, cadmio o plomo) sigan contaminando las marismas. “Huelva tiene un problema sanitario llamado arsénico”, sostiene José Manuel Cantó, exdirector técnico de la Agencia de Medio Ambiente de la ciudad y miembro de Mesa de la Ría. Estas sustancias tan nocivas para la salud han estado presentes en los vertidos de los fosfoyesos desde hace décadas, según acreditan varios informes oficiales.

De hecho, el Seprona ha abierto una investigación contra Ercros, otra empresa que pertenece al lobby AIQBE, al igual que Fertiberia, por una presunta manipulación de un software destinado a ocultar las emisiones de mercurio. Según la Guardia Civil, la fábrica de Ercros (actualmente comprada por Electroquímica Onubense) una fuga habría elevado considerablemente los niveles de mercurio en la atmósfera y en el agua.

Los fosfoyesos ocupan 1.200 hectáreas. Y Fertiberia pretende cubrir el 35% aproximadamente. El terreno restante se cubrió con dinero público y fondos europeos. Al tratarse de zonas no impermeabilizadas, las sustancias como el arsénico o el mercurio se filtran y afectan a toda la biodiversidad, según comenta Cantó. Incluidas las personas. Es tal el nivel de residuos acumulados, que Fertiberia vertió una montaña de fosfoyesos de 30 metros de altura (a pesar de que la licencia contemplaba que fuera de 2,5 metros).

Las balsas tienen 100 millones de toneladas de fosfoyesos y otros 20 millones de toneladas de otros residuos. Los fosfoyesos en sí no son nocivos. Es la mezcla con los otros residuos lo que los ha convertido en una sustancia peligrosa. “Han existido hasta siete plantas de producción de ácido sulfúrico, todas ellas pegadas a la ciudad, emitiendo arsénico a la atmósfera y a las aguas”, detalla Cantó. Al mezclarse con los vertidos de Fertiberia, se crearon los conocidos como fosfoyesos negros.

El Consejo de Seguridad Nuclear publicó en 2018 un mapa en el que reconocía las seis zonas de España donde había radiactividad. Dos de ellas están en Huelva. Y una de esas zonas está en las balsas de fosfoyesos de la ciudad andaluza. El Consejo ha reconocido que ahí hay isótopos radiactivos, en concreto, radio-226. Una situación que Mesa de la Ría lleva años denunciando. La otra zona onubense de riesgo son las marismas de Mendaña, cuyo material radiactivo (cesio-137) proviene del incidente en las instalaciones de Acerinox, en Cádiz. Una región donde Cantó asegura haber visto a perros con malformaciones.

Perros
Un recorte de periódico que hace referencia a los perros con malformaciones de Huelva. Foto: La Voz de Huelva.

El Tribunal Supremo ha condenado a Fertiberia a restablecer las marismas. Las debe recuperar por completo. Y por ello se le exige que deposite una fianza de 65,5 millones de euros. La compañía de fertilizantes ha presentado ante el Ministerio de Medio Ambiente un proyecto de cinco tomos en el que se detalla cómo se cubrirían las balsas. Un plan de acción que Mesa de la Ría rechaza de plano al considerarlo “tapar el problema debajo de la alfombra”. El movimiento ciudadano ha presentado 47 alegaciones junto a 25.000 firmas contra el proyecto.

Ahora la pelota está sobre el tejado del Ministerio. Deben aprobar o rechazar el proyecto de Fertiberia. El secretario de Estado de Medio Ambiente se comprometió con Mesa de la Ría a dar una respuesta en marzo de este año, sin embargo a día de hoy no se han pronunciado.

Pero no todas las soluciones pasan por el desembolso de una gran suma de dinero. Otros proyectos, como el presentado por Captura CO2, plantean la posibilidad de emplear los recursos que hay en los fosfoyesos para procesarlos y venderlos. De este modo, no solo se eliminarían las sustancias nocivas; también se obtendrían beneficios. Sin embargo, Fertiberia ha rechazado este proyecto.

Mesa de la Ría se mantiene firme y persistente. El pasado 23 de mayo ha presentado junto al grupo ecologista Greenpeace otra denuncia contra Fertiberia en la que acusan a la empresa de fertilizantes de haber vertido cuatro millones de metros cúbicos de agua ácida en la ría del Tinto.

EL AGRAVIO COMPARATIVO

En un pueblo de Tarragona se ha dado un caso muy similar al de Fertiberia en Huelva. La principal diferencia son las cifras. En Flix hay una acumulación de 700.000 toneladas de metales pesados, organoclorados y elementos radiactivos que Erkimia, del grupo Ercros (entonces miembro de AIQBE y protagonista de uno de los últimos escándalos de contaminación industrial en la ciudad andaluza) vertía al río Ebro. El costo de recuperar la zona se ha cifrado en más de 200 millones de euros.

Las balsas de fosfoyesos cuentan con 120 millones de toneladas de residuos. Si aplicamos una regla de tres (y tenemos en cuenta que los residuos son prácticamente los mismos), Fertiberia debería pagar casi 35.000 millones de euros.

Las consecuencias del vertido de Flix fueron graves. Hasta tal punto que el propio Ministerio de Medio Ambiente se planteó en 2008 prohibir la pesca, ya que la fauna estaba contaminada de elementos tóxicos, algo que podía afectar a la salud de la población. Los análisis realizados por varios científicos determinaron que los peces, los cangrejos e incluso los pájaros estaban intoxicados.

La empresa responsable de estos vertidos en Flix pertenece a la misma compañía que investiga el Seprona por haber manipulado presuntamente un software para ocultar los resultados de las emisiones de mercurio. Ercros es una compañía de química que fue presidida por el exministro de Industria y político del Partido Popular Josep Piqué.

Todas las ocasiones en las que Macron ha dicho que romperá con Ciudadanos

0

El partido de Emmanuel Macron y el de Albert Rivera comparten algunos ideales comunes. Es precisamente por eso por lo que decidieron unir fuerzas hace algún tiempo. Pero parece que esa unión peligra y que Macron está decidido a romper con Ciudadanos.

Pero, ¿Por qué Macron ha cambiado de opinión con respecto a Ciudadanos? El Presidente de la República de Francia ha comentado en varias ocasiones que pedirá explicaciones a los europarlamentarios de Ciudadanos por su relación con Vox, el partido ultraderechista que se encuentra en estado emergente.

MACRON, PREOCUPADO POR LOS PACTOS DE CIUDADANOS

Ciudadanos

Macron vigila muy de cerca todos los pasos que está dando Albert Rivera y el partido de Ciudadanos. El Gobierno de Emmanuel Macron lleva ya varios días inquieto por los posibles pactos que realice el partido de Rivera con los nuevos partidos emergentes, en concreto con el partido de Santiago Abascal, Vox.

Según piensan en Francia, «Una plataforma común entre Ciudadanos y la extrema derecha pondría en cuestión la cooperación política para constituir un grupo centrista renovado en la Unión Europea«. Y esta es la gran preocupación que han mostrado en los últimos días.

Admiten que Ciudadanos es un partido clave para cuestiones europeas, pero no pueden ignorar lo que sucede en cada país de forma local y nacional. «No se trata de una anécdota», han comentado. Están evaluando la situación actual ya que aún no está del todo clara.

NO A LA DERECHA EXTREMISTA

Ciudadanos

En Francia lo tienen muy claro: «Cualquier trabajo de fondo con la ultraderecha es muy grave y Francia no tendrá complacencias con esos acercamientos«. Esta es una advertencia para Albert Rivera ya que se juega mucho al pactar con Vox, de ahí a que hace unos días decidiera vetar al partido de Santiago Abascal en Andalucía.

«La alianza con la extrema derecha no es una opción. Creo que es una decisión del grupo parlamentario Renacimiento Europeo definir qué significa formar parte de él, cuáles son los límites. El grupo debe jugar sus cartas internas, evaluar sus valores y tomar decisiones», comentó Amélie Montchalin.

SÍ A PEDRO SÁNCHEZ

Ciudadanos

En cambio, parece que desde el Elíseo dan el visto bueno a una relación entre Ciudadanos y PSOE: «Sánchez ha mostrado un compromiso pro europeo fuerte en su programa, y en relación con el trabajo común en torno a la agenda estratégica y las grandes prioridades está muy en línea con Macron».

Además, tras los resultados obtenidos en las elecciones generales, en Francia confían en que España tendrá una buena representación gracias a los últimos resultados. Esperan que PSOE y Ciudadanos tengan juntos una larga trayectoria en los próximos años.

LA CONTESTACIÓN DE ALBERT RIVERA, DE CIUDADANOS

riv Moncloa

Ante estas advertencias, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha decidido hacer oídos sordos. Ha eludido los comentarios que lo relacionan con Vox y ha comentado que la formación de Macron forma parte del mismo grupo europeo gracias a Ciudadanos. De hecho, el partido de Albert Rivera mantiene que tiene una relación estrecha con el partido de Macron.

Ha añadido, además, que la formación española ha aumentado su representación al grupo y tendrá un papel principal en el nuevo Parlamento. Además, también ha admitido que el partido de Macron es un gran apoyo para Ciudadanos y que saben perfectamente que no pactaría con Vox. Ya estarían avisados.

Entonces, ¿A qué viene toda esta polémica entre el Gobierno francés y el partido de Ciudadanos?

ANTE TODO, COHERENCIA

cron Moncloa

El plan de Emmanuel Macron es construir un «grupo renovado» en la Eurocámara y, de hecho, la Alianza de Liberales y Demócratas Europeos (ALDE) se rebautizará y pasará a llamarse Renovar Europa. En este sentido, desde el partido de Macron describen al grupo como «progresista» y «proeuropeo«, en el que debe imperar la «coherencia» y, por tanto, no hay hueco para aquellos que lleguen a acuerdos con un partido de ultraderecha. «No nos pueden acusar de esta debilidad«, destacaba.

Es precisamente por eso por lo que no se fía del todo de los pactos que Ciudadanos tiene en mente, a pesar de que Albert Rivera ha asegurado que «Con Abascal no». Aún no está del todo claro qué es lo que pasará. Estaremos atentos.

El drama de Alberto Garzón: diez federaciones de IU entran en crisis

Pablo Iglesias pretende cerrar un ‘Gobierno de cooperación’ con el PSOE para dar paso a sus dos propósitos en el espacio ideológico de Podemos: cerrar una fusión de Izquierda Unida, a la que proporcionarían representatividad y recursos a cambio de estructura; y cerrar el espacio al ‘errejonismo’, que pretende expandirse a través de antiguas confluencias de los morados.

Alberto Garzón es proclive a una ‘fusión moderna’: pretende que Izquierda Unida mantenga su propia marca, pero quiere que su partido comparta estructuras municipales y autonómicas con Podemos para evitar bicefalias o tricefalias al margen izquierdo del PSOE. Quizás con ello compense la grave crisis que atraviesa su partido en diez federaciones.

CRISIS EN CASTILLA Y LEÓN A PESAR DE ZAMORA

Francisco Guarido ha sacado pecho por su mayoría absoluta en Zamora, única capital de provincia que controlará Izquierda Unida. Pero el emblemático edil no pudo ocultar su insatisfacción por el patinazo autonómico de José Sarrión, que había promovido su tesis: acudir sin Podemos a las Cortes de Castilla y León.

Sarrión se quedó sin escaño pese a superar los 30.000 votos y dimitió. Guarido ha culpado de la decepción a los pactos de IU con formaciones testimoniales en la comunidad autónoma como Anticapitalistas, Partido Castellano o Alternativa Republicana.

IU está en el limbo en Castilla y León mientras Pablo Fernández ha salido respaldado al frente de Podemos pese a mantener solo dos escaños. El barón morado ha sido integrado en la Ejecutiva de Pablo Iglesias.

‘ANTIGARZONISTAS’ AL FRENTE DE ASTURIAS, MADRID Y CATALUÑA

Alberto Garzón vio con satisfacción como Gaspar Llamazares renunciaba en diciembre a la portavocía de Izquierda Unida en Asturias. Pero la debacle política del excoordinador federal y su retirada tras el fracaso de Actúa no ha templado los ánimos en el Principado.

Y es que Ramón Argüelles, cercano a Garzón, perdió las primarias para encabezar la lista en Asturias ante la ‘antigarzonista’ Ángela Vallina, que solo salvó dos de los cinco diputados que permitían a IU tener su único parlamentario autonómico. El actual coordinador federal ya vio que las bases rechazaban con un 65% el pacto con Podemos para las autonómicas.

En la Comunidad de Madrid tampoco están para tirar cohetes: Sol Sánchez cerró a última hora un acuerdo con Podemos y logró dos de los cinco diputados de la confluencia. La baronesa tampoco tiene buena relación con Garzón, que apoyó sin suerte a Sánchez Mato en las municipales.

Pintoresca es la situación que vive Esquerra Unida i Alternativa, cuyo líder, Joan Josep Nuet, ha dimitido después de impulsar Soberanistes, cerrar un pacto con ERC y entrar en el Congreso del brazo de los independentistas.

Su renuncia se ha cerrado en falso porque sus afines controlan a la hermana catalana de IU y el histórico Francisco Frutos ha apadrinado un nuevo partido, Izquierda en Positivo, que se presentó sin obtener representación a las europeas de la mano de Javier Couso, exeurodiputado enfrentado con Garzón.

DESAPARECIDOS EN CUATRO COMUNIDADES

Izquierda Unida, zambullido junto a Equo en Marea Cántabra, no logró representación en el Parlamento cántabro tras negarse a pactar con Podemos, que tampoco ha alcanzado siquiera un escaño. La baronesa de IU, Leticia Martínez, se ha lamentado por los «pésimos resultados» pero no ha dimitido.

En Castilla-La Mancha también se han quedado fuera de las Cortes: Juan Ramón Crespo ha culpado al acuerdo de última hora con Podemos, que no logró renovar ni uno de sus dos escaños pese a haber ostentado la vicepresidencia del Gobierno desde 2017. El exlíder en la región, Cayo Lara, se ha mostrado muy crítico con Garzón.

Drama también en IU Canarias: Ramón Trujillo lideró sin acuerdos con otras fuerzas una lista que se situó como la novena más votada, lo que supuso cero escaños y la desagradable anécdota de haber sido superados por el PACMA.

José Luis Álvarez-Castellanos tampoco cerró pactos con Podemos en la Región de Murcia, donde IU se integró en Cambiar la Región de Murcia. La plancha logró cero escaños y los morados cayeron de seis a dos.

TOCA RENOVACIÓN EN OTRAS CUATRO COMUNIDADES

Unidas Podemos logró cuatro escaños en las autonómicas de Extremadura, donde la mayoría absoluta de Guillermo Fernández Vara les dejará sin peso estratégico. El líder de IU, Joaquín Macías, ha recibido fuertes críticas desde los Anticapis.

En Andalucía toca renovación tras la renuncia de Antonio Maíllo, único barón de Izquierda Unida que contaba con un peso específico tras haber cerrado un acuerdo con Teresa Rodríguez, que encabezó en diciembre la lista de Adelante Andalucía.

También podría haber novedades en Galicia, donde ejerce un liderazgo en la sombra Yolanda Díaz, más cercana a Iglesias que a Garzón. La excoordinadora federal de IU en Galicia conoce al líder morado desde que el secretario general de Podemos asesoró a Beirás en las autonómicas de 2012 y ahora ejerce de diputada en el Congreso.

La actual líder de IU en Galicia es Eva Solla, única diputada autonómica ‘garzonista’, vicespresidenta segunda del Parlamento gallego y distanciada de Díaz. Solla se ha mostrado muy crítica contra En Marea en la batalla que se vivirá a cinco en la izquierda gallega en 2020: Podemos, Anova, IU, En Marea y PSdG.

Tambores de cambio se escuchan también en Navarra después de que la única diputada de IU haya desvelado que esta será su última legislatura. Marisa de Simón salvó el escaño por 26 votos y vio con pesar como su partido desaparecía en el Ayuntamiento de Pamplona.

El 26-M también fue una noche trágica en Tudela para IU, que se quedó sin el gobierno municipal. Eneko Larrarte, hasta ahora alcalde de la ciudad ribera, es la persona que más ilusión despierta a nivel interno para convertirse en nuevo líder de la coalición Izquierda-Ezkerra.

CIERTA CALMA EN CINCO TERRITORIOS

Cierta calma se respira en cinco territorios: Juanjo Martínez lidera a IU en Baleares, que presumiblemente entrará en el Gobierno del PSOE. Rosa Pérez Garijo, número uno de Esquerra Unida del País Valencià, recogerá la cartera de Calidad Democrática, Buen Gobierno, Transparencia y Cooperación tras renovarse el Pacto del Botánico.

También existen serias posibilidades de que Izquierda Unida entre en el Gobierno de La Rioja y Logroño tras el pacto del PSOE con Unidas Podemos. Y Álvaro Sanz intentará exprimir el único escaño de IU en Aragón, donde pueden apoyar a Javier Lambán. Isabel Salud por su parte lidera Ezker Anitza, que formará parte de Unidas Podemos en las autonómicas vascas para 2020.

Los tuits más gore de Pablo Iglesias

Pablo Iglesias es uno de los políticos que más usa las redes sociales. Esto tiene sus ventajas y sus desventajas. La ventaja es que parece mucho más cercano, la desventaja es que, a veces, se le van las teclas y deja ver que no todas sus ideas son tan idílicas como pueden parecer.

Esto ha pasado en alguna que otra ocasión en la red social de Twitter. Pablo Iglesias se explaya aquí sin pensar en las repercusiones. Pero las tiene. De ahí a que, en estas pasadas elecciones, haya obtenido peores resultados de lo que realmente esperaban.

EL ÚLTIMO TUIT DE PABLO IGLESIAS POR LA SUSTITUCIÓN DE ECHENIQUE

purga Moncloa

El cambio de Pablo Echenique por Alberto Rodríguez al frente de la secretaría de Podemos ha sido objeto de risas para Pablo Iglesias y Pablo Echenique. El líder de Podemos ha decidido publicar un tuit en el que compara a Echenique con Clara de la serie infantil de Heidi.

En el tuit, Iglesias ha mencionado directamente a Echenique en el que le ha animado a disfrutar de la «purga». Esta purga, además, le va a durar bastante poco ya que el líder de Podemos ha demostrado con este mensaje que tiene planes importantes para Echenique en una nueva posición.

Muchos piensan que este cambio ha sido provocado por los malos resultados de Podemos en las urnas. Pero parece que no es del todo así y que no tiene ninguna relación el hecho del cambio de Echenique con lo que ha pasado en las pasadas votaciones.

LA RESPUESTA DE ECHENIQUE

Echenique, para seguir con este tuit gore de Pablo Iglesias, decidió contestarle. Sabían que iba a convertirse en algo viral y dejarlo de lado habría sido un error. Eso sí, Echenique ha lamentado que Pablo no se haya atribuido el papel de Heidi en la fotografía ya que, según ha dejado caer, ha sido el secretario de Podemos el que le ha pegado la patada.

También ha lamentado que con estas insinuaciones Iglesias haya “vuelto a estropear la fiesta matutina a los podemólogos en las tertulias” por el hecho de haber desvelado que Iglesias tiene otros planes para Pablo Echenique. Pero no quedó ahí. Pablo Iglesias y Echenique siguieron diciendo que “el sendero de las cabras con las que se hace el queso majorero”.

PABLO IGLESIAS Y SU CRÍTICA A DE GUINDOS POR COMPRAR UN ÁTICO DE LUJO

Captura de pantalla 2019 06 16 a las 22.30.13 Moncloa

Hace algunos años, Pablo Iglesias criticó a De Guindos por comprarse un ático de lujo por un precio de 600.000 euros. Pablo no veía nada bien que alguien se gastase ese dinero de forma ‘innecesaria’. Los seguidores de Podemos apoyaron este tuit del líder de la formación morada. Pero parece que unos años después tuvo que tragarse sus propias palabras.

Ahora, Pablo Iglesias e Irene Montero viven en un chalet del mismo precio, 600.000 euros. Posee una piscina, un gran jardín y una casa de invitados. Casi nada. Claro está que esta compra suscitó mucha polémica ya que, según dijo en su día, él seguiría viviendo en su piso de Vallecas, como siempre.

Son algunos de los tuits que fueron publicados a raíz de la compra de la casa de Pablo e Irene. Parece que, finalmente, El Kichi, el alcalde de Cádiz, es el único que sigue al pie de la letra los valores por los que luchaban desde un principio.

LA DEFENSA DE PABLO IGLESIAS A CÉSAR STRAWBERRY

Captura de pantalla 2019 06 16 a las 22.42.13 Moncloa

Pablo Iglesias, e Íñigo Errejón, no dudaron en defender los tuits de César Strawberry y calificar de vergonzoso el hecho de que tuviese una pena de un año de cárcel.»Por un tuit a @CesarStrawberry le cae la mitad de cárcel que por quebrar las cajas de ahorro. Luego hablan de «normalidad». Qué vergüenza»».

¿Cuáles fueron estos tuits de los que habla Iglesias?

«Street Fighter edición post ETA: Ortega Lara versus Eduardo Madina».

«A Ortega Lara habría que secuestrarlo ahora».

«El fascismo sin complejos de Esperanza Aguirre me hace añorar hasta a los GRAPO».

Este tuit de Iglesias, como era de esperar, causó un gran revuelo tanto a favor como en contra. Muchos no entendían cómo estaba de acuerdo con los tuits del joven y otros apoyaban las palabras del líder político.

PP y Vox cargan contra Macron en defensa de los pactos a tres

Los pactos a tres entre PP, Ciudadanos y Vox han generado preocupación en el país vecino, Francia. Tras conocerse en los últimos días que el gobierno de Emmanuel Macron pediría explicaciones a la formación liderada por Albert Rivera por las negociaciones con Vox, varios dirigentes o miembros cercanos a PP y Vox han criticado esta situación.

El secretario del PP, Teodoro García Egea; la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; o el líder de Vox, Santiago Abascal han sido algunas de las voces críticas contra la postura manifestada por el gobierno francés. Repasamos sus declaraciones junto con las de otros miembros de Vox.

TEODORO GARCÍA EGEA

Egea Macron
El secretario general del PP, Teodoro García Egea. Foto: Flickr PP

Este domingo, el secretario general del PP, Teodoro García Egea, en una entrevista en Cope ha dejado claro que la formación popular no se regirá por las presiones de Francia: “Yo recibo instrucciones desde la Gran Vía de Madrid, desde la diagonal de Barcelona o desde cualquier otra calle del territorio español. Yo no recibo instrucciones, en ningún caso, desde Francia”.

Con respecto al apoyo de Vox en las alcaldías constituidas en este fin de semana, García Egea ha considerado que “son gobiernos para la libertad, gobiernos de futuro y que, objetivamente, nadie puede poner ni un solo ‘pero’”. “Si el señor Macron tiene algún inconveniente, puede expresarlo libremente, pero nadie puede poner un ‘pero’ programático a los acuerdos que hemos venido alcanzando hasta ahora, ni siquiera es el caso de Andalucía”, añadía el secretario general del PP. Además, García Egea quiso defender los acuerdos con Vox: “es necesario en la ecuación y, por tanto, hay que contar con él”.

ESPERANZA AGUIRRE

Esperanza Aguirre Macron
La expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre

La expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, en la investidura de José Luis Martínez-Almeida como nuevo alcalde de Madrid, también salió en defensa de los acuerdos con Vox y criticó a Macron: “Les digo que a mí Vox me parece un partido constitucional. Lo que diga el señor presidente de la República Francesa pues estará muy bien para Francia, pero Vox no es Marie Le Pen”. “La prueba es que no le va a poner en su grupo, sino en el de los conservadores británicos, al cual nos unen muchas cosas”, añadía Aguirre.

SANTIAGO ABASCAL

Santiago Abascal Macron
El presidente de Vox, Santiago Abascal

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha sido la voz más crítica contra Macron. Este lunes, volvía a manifestar en twitter su desacuerdo con el presidente francés: “La injerencia del señor Macron ya resulta tan vergonzosa como el silencio del gobierno español y del resto de los partidos”.

Los mensajes más críticos de Abascal en esta red social tuvieron lugar el pasado sábado 15 de junio: “Señor Emmanuel Macron; debe aprender a no meter sus narices en la política española”. En otro mensaje posterior, el dirigente de Vox señalaba lo siguiente: “A pesar de todas sus injerencias, Vox estará en el gobierno de todos los municipios donde su voto sea decisivo para arrebatar las alcaldías a la izquierda. Nuestros votantes tendrán su voz en todas esas instituciones. A nosotros sólo nos dan órdenes los españoles que nos votan”.

El empeño de Macron en tratar a España como si fuera una provincia de Francia sólo es posible por la sumisión de algunos líderes españoles. Lamento que sólo Vox se empeñe en defender la dignidad nacional ante una intromisión que humilla, sobre todo, a los que callan”, decía Abascal en twitter el pasado viernes, día en el que se hacía público el aviso del Gobierno francés a Ciudadanos.

IVÁN ESPINOSA DE LOS MONTEROS

Espinosa de los Monteros Macron
Iván Espinosa de los Monteros, portavoz de Vox en el Congreso

El portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Iván Espinosa de los Monteros, también ha criticado a Macron. “No estamos en el siglo XIX, no necesitamos la guerra de la independencia para hacer lo que los españoles deseemos porque nos lo diga o nos lo deje de decir un mandatario extranjero, en este caso, el mandatario francés, el señor Macron, que no tiene ni debería tener, al menos, ninguna influencia en España”, señalaba el portavoz de Vox en una entrevista en La Sexta el pasado viernes.

También el pasado viernes, en el Congreso de los Diputados, Espinosa de los Monteros daba una rueda de prensa para explicar el registro de una interpelación urgente en la Cámara Baja con motivo de las palabras del Gobierno de Macron: “Reclamamos al gobierno en funciones, a través de Presidencia y del Ministro de Exteriores en funciones procedan a actuar en defensa y en salvaguarda de los intereses de España ante lo que consideramos que es una injerencia intolerable en asuntos internos de España”.

“Lo que nosotros sabemos con total seguridad es que lo que no tiene cabida en la Unión Europea es semejante intrusión en la soberanía de un estado miembro que actúa directamente en contra de los principios y valores propios fundacionales de la Unión Europea”, añadía el portavoz de Vox en el Congreso.

HERMANN TERTSCH

VOX MACRON
El eurodiputado de Vox, Hermann Tertsch

El eurodiputado de Vox, Hermann Tertsch también ha sido otra de las voces más críticas  contra Macron. “¿Se puede saber quién ha dado a Macron el poder de decidir quién puede gobernar o no en España u otro país europeo?”, decía en twitter Hermann Tertsch el pasado viernes. “El guapito liberalio quiere ser emperador por el morro”, añadía en su mensaje.

En otro tuit calificaba “las órdenes” de Macron como “obscenas, directas y públicas”. El eurodiputado de Vox también quiso instar al PP a manifestarse sobre las declaraciones del Gobierno de Macron: “El PP debería pronunciarse sobre la intolerable injerencia de Macron en la política nacional. Aquí sí que se cumple eso de que quien calla otorga y acepta esa violación flagrante del juego político soberano entre españoles”.

Ciudadanos critica a Vox por agruparse con los que apoyan a Puigdemont

0

El eurodiputado de Ciudadanos, Luis Garicano, ha criticado a Vox por integrarse en la Eurocámara en el grupo de ‘Conservadores y Reformistas Europeos’. La formación de Abascal se ha alineado, entre otros, con la Nueva Alianza Flamenca (N-VA), el partido que decidió dar cobijo a Carles Puigdemont tras su huida de España tras comete delito en el procés.

«Es incomprensible que aquellos que dicen defender los intereses de España se integren en el grupo parlamentario liderado por los ultranacionalistas polacos«, ha asegurado el dirigente de la formación naranja en declaraciones en el Congreso de los Diputados.

En este sentido, Garicano ha señalado que los «populistas y los nacionalistas tienen como único objetivo destruir el mayor proyecto de paz y reconciliación, democracia y derechos humanos» conocido por los europeos «después de dos Guerras Mundiales».

El eurodiputado de Cs se ha expresado así después de que Vox anunciase el pasado jueves que sus tres eurodiputados se integrarían en el mismo grupo que la N-VA, un partido nacionalista flamenco que consiguió ser la fuerza mayoritaria en Bélgica y aparcó su aspiración separatista para poder entrar en 2014 en el Gobierno federal del liberal francófono Charles Michel.

Algunos de sus miembros arroparon abiertamente al ex presidente catalán Carles Puigdemont, que huyó a Bélgica en 2017 para evitar ser juzgado por intentar la independencia de Cataluña. Fue el caso del ahora ex ministro del Interior, Jean Jambon; del ex secretario de Estado de Migración y Asilo, Theo Francken y del propio presidente del partido, Bart de Weber.

LA ALIANZA CON EL PARTIDO DE MACRON, «MÁS FUERTE QUE NUNCA»

Por otro lado, Garicano se ha referido a la alianza que su partido mantiene con los liberales europeos y, en concreto, con el partido del presidente francés, Emmanuelle Macron. Somos el grupo más europeísta y tenemos una agenda reformista para mejorar Europa, un proyecto lleno de vigor, de fortaleza y con los mejores socios posibles», ha aseverado.

El político de Cs, uno de los vicepresidentes del partido que engloba a los liberales europeos, no se ha pronunciado acerca de las palabras de la secretaria de Estado francesa para Asuntos Europeos, Amélie de Montchalin.

En una entrevista con la emisora France Inter, la dirigente francesa afirmó que pediría a los eurodiputados de Cs que aclaren su postura con respecto a la colaboración con partidos de extrema derecha, en referencia a la colaboración con Vox para el nombramiento de alcaldes.

Ayuso descarta a Aguado y confía en Vox para ser investida

0

Isabel Díaz Ayuso no está demasiado preocupada por las últimas declaraciones de Rocío Monasterio, en las que ha anunciado la ruptura de las negociaciones entre PP y Vox. El enfado del partido de Abascal ha llegado después de que Almeida haya ignorado el acuerdo por el cual Vox obtendría concejalías. Ayuso está convencida de que los tres partidos del bloque de centro derecha están «obligados a entenderse».

Así lo ha indicado en la inauguración de una exposición dedicada a Balenciaga en el Museo Thyssen-Bornemisza, en declaraciones a los medios de comunicación. La candidata ha tendido la mano» tanto a Ciudadanos como a Vox y ha hecho un llamamiento a la «mesura» y a la «paciencia».

Díaz Ayuso ha incidido en que «lo importante» es cómo acabarán estas negociaciones y ha marcado como el siguiente paso «encontrar puntos de encuentro» entre los tres partidos.

Lo más importante es que hagamos un Gobierno y en los próximos años podamos poner sobre la mesa las políticas que los votantes de las tres formaciones nos han pedido», ha manifestado la candidata ‘popular.

AYUSO DESCARTA A AGUADO COMO PRESIDENTE

Además, ha afirmado que el bloqueo es una situación «normal en negociaciones en las que los partidos piden cosas» y ha reconocido que se encuentran en una situación «que no es fácil».

«Por mi parte está la misma mano tendida que tuve al principio y con Ciudadanos igual, porque es el partido que tiene más votos después de mi», ha añadido Díaz Ayso, que no cree que la candidata de Vox, Rocío Monasterio, no «cogiese el teléfono» si ella le llamase.

Asimismo, ha puesto como ejemplo de esta mano tendida el encuentro con Cs mantenido este lunes en el que se han analizado «las medidas que hay en común y cuánto cuesta cada una» y ha afirmado que quiere «hacer lo mismo» con Vox. Ante la posibilidad de que el candidato de Ciudadanos a la Comunidad, Ignacio Aguado, pidiese la Presidencia para él, ha indicado que «se ha oído», pero que finalmente «lo han desmentido».

Publicidad
Publicidad