Rivera le trasladará a Sánchez el martes su negativa a abstenerse

0

José Manuel Villegas, secretario general de Ciudadanos, ha manifestado que su líder, Albert Rivera, mostrará a Sánchez su negativa a abstenerse. El líder de la formación naranja tiene claro que no apoyará «ni por activa ni por pasiva» una investidura del actual presidente en funciones, por compromiso con sus votantes.

«Vamos a trasladarle lo mismo que le dijimos a los españoles en la campaña electoral: que ningún voto a Cs iba a servir, ni por activa ni por pasiva, para hacer presidente del Gobierno a Sánchez», ha declarado en rueda de prensa el secretario general de Cs, José Manuel Villegas.

«En ningún caso va a contar con nuestro voto ni con nuestra abstención para facilitarle un Gobierno», ha subrayado, afirmando que Ciudadanos mantiene el compromiso adquirido con los más de cuatro millones de españoles que lo votaron en las elecciones generales del 28 de abril.

Según Villegas, su partido estará dispuesto a hablar con el Gobierno y con el PSOE y las demás fuerzas políticas para intentar llegar a acuerdos sobre asuntos nacionales como el pacto educativo o la cuestión de Cataluña, pero eso será después de que Sánchez saque adelante su investidura «con Podemos y con los apoyos que le falten».

Tras haber recibido el encargo del Rey de intentar una investidura, el candidato socialista mantendrá una ronda de contactos para intentar formar un Gobierno «cuanto antes», que comenzará este martes con el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias; el presidente del PP, Pablo Casado; y Albert Rivera.
Así, García Egea ha resaltado que el PP «no es un partido bisagra» y ha añadido que «ni lo ha sido nunca ni tiene vocación de serlo» .

EL PP TAMPOCO APOYARÁ A SÁNCHEZ

Según ha agregado, el PP es el partido «líder de la oposición» que es «alternativa de Gobierno», de forma que «cuando el PSOE pierda las elecciones, tomará las riendas del país».

Es más, el ‘número dos’ de Pablo Casado ha afirmado que el PP no solo no va a «facilitar» la investidura de Sánchez sino que la va a «dificultar» porque «cuanto más cómodo esté Sánchez, más incómodos» estarán los españoles. «La pelota no está en el tejado del PP sino en el de Sánchez», ha apostillado.

El PSOE bendice el apoyo de Bildu ‘gratis’ en Navarra para gobernar

0

El PSOE está dispuesto a gobernar Navarra con la abstención de Bildu. Los socialistas tienen claro que mantienen su veto a esta formación y que, por lo tanto, si deciden apoyaren la sesión de investidura de María Chivite será a cambio de nada. Además, descartan que Navarra sea un indicio de lo que pase después con Sánchez a nivel nacional.

Así lo ha expresado este lunes el secretario de Organización del partido, José Luis Ábalos, quien ha afirmado que la gobernabilidad en España y la investidura de Pedro Sánchez no depende de la formación de gobierno en Navarra, justo lo contrario del mensaje que emitió la vicepresidenta del Ejecutivo en funciones, Carmen Calvo, hace escasos días.

Si Calvo vinculó los pactos en Navarra con la prioritaria formación de gobierno en España, este lunes Ábalos ha llegado a decir que la operación de permitir a la coalición de Navarra Suma (UPN, PP y Ciudadanos) gobernar la comunidad foral a cambio de que los dos diputados de UPN favorezcan la investidura de Sánchez en una segunda vuelta con su abstención tendría un efecto colateral indeseado: la pérdida de los apoyos de los seis diputados de PNV.

ÁBALOS DESCARTA QUE SÁNCHEZ BUSQUE EL APOYO DE BILDU

«La gobernabilidad (de España) pasa por los principales partidos», ha sostenido Ábalos refiriéndose a PSOE, PP, Ciudadanos y Podemos. «No pasa por lo que ocurra en Navarra. La gobernabilidad no depende de Navarra. La investidura ahora tampoco está en función de dos votos», ha indicado en alusión a los dos diputados de UPN.

«No es trascendente esta situación. Lo que hemos dicho desde el PSOE es que no nos vamos a apoyar en Bildu. A partir de ahí cada uno hace lo que quiere. No vamos a mantener ninguna negociación», ha dicho Ábalos, que no ha cerrado de este modo la puerta a que Chivite pueda sacar adelante su investidura con la abstención de Bildu.

Y la prueba de que los socialistas no van a negociar nada con Bildu estará el día 15 con la constitución de los ayuntamientos, ha avanzado Ábalos. El alcalde en funciones de Pamplona, Joseba Asiron, necesita del PSN para formar una mayoría alternativa a la derecha, pero los socialistas navarros se niegan a entrar en negociaciones con Bildu.

El PSOE, al descubierto: dice «no» a Iglesias y apunta al PP y Ciudadanos

0

Pablo Iglesias ha gastado su última bala sin demasiada fortuna. El líder de la formación morada ha pedido un gobierno de coalición en el que reclamaba un Ministerio Social. El PSOE ha rechazado su propuesta al afirmar que su apoyo no es suficiente para alcanzar la mayoría absoluta y mira ya hacia la derecha, para encontrar la abstención de PP o Ciudadanos, que eviten la repetición de los comicios.

En vísperas de que el presidente del Ejecutivo en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se reúna con los líderes de Podemos, PP y Ciudadanos por ser las formaciones que mayor responsabilidad tienen a la hora de bloquear o facilitar la investidura, el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha amenazado con la posibilidad de que la falta de entendimiento entre los grandes partidos provoque una repetición de las elecciones.

«La alternativa a una investidura viable es repetir elecciones. La alternativa a un gobierno socialista es obligar a los españoles a que vuelvan a votar. Y las urnas también tienen memoria», ha advertido en rueda de prensa en la sede del partido en Ferraz.

Las conversaciones que mantendrá este martes Sánchez con los líderes de Podemos, Pablo Iglesias; Ciudadanos, Albert Rivera; y PP, Pablo Casado, mostrarán a los españoles con «qué dosis de generosidad y patriotismo» unos y otros abordan las negociaciones y dejarán ver quiénes están «dispuestos a caer en la tentación de dar una patada al tablero de la gobernabilidad», ha añadido Ábalos.

Albert Rivera

Respecto de la insistencia de Podemos en entrar en el Gobierno –este lunes Iglesias reclamaba algún Ministerio social como pueda ser Trabajo o Hacienda– Ábalos ha indicado que un gobierno de esa naturaleza, «no añade, sino que incluso puede restar» porque «concita más aceptación un gobierno en solitario del PSOE» que otro «vigilado» o «condicionado» por Podemos, con los que los socialistas no alcanzan la mayoría absoluta.

No obstante, Ábalos sí ha mostrado disposición de poder llegar a pactar con Podemos un acuerdo programático. Según él, de hecho, en la reunión del martes entre Sánchez e Iglesias se hablará casi en exclusiva «de políticas y programas».

Sánchez iniciará las negociaciones para su investidura sobre la base de tres principios: respeto a la Constitución; búsqueda de un gobierno cohesionado y de progreso que garantice la justicia social y que cumpla los compromisos de estabilidad presupuestaria con la UE.

Con el objetivo de llegar a la mayoría absoluta que no alcanza con Podemos, el PSOE mira a PP y Ciudadanos para que no sólo faciliten con una posible abstención la investidura sino para que posteriormente participen en grandes acuerdos que precisará el país.

«Las diferencias políticas no sólo son legítimas, sino sanas y dan sentido a la democracia, pero no justifican una actitud de obstruccionismo», ha considerado Ábalos, para quien constituye «un error sentarse a la mesa» de diálogo «con exigencias que invaliden el propósito de las negociaciones».

LA ABSTENCIÓN, UN DEBATE EN EL PP

Para Ábalos, el hecho de que la candidata del PP a presidir la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se haya mostrado partidaria de que el PP se abstenga en la investidura de Sánchez para evitar que el Gobierno dependa de los independentistas, es síntoma de que «se ve la necesidad. «Demuestra que son conscientes de que nos enfrentamos a este problema», ha incidido.

Incluso le ha dado la vuelta a la desautorización del secretario general del PP, Teodoro García-Egea, a Ayuso, diciendo que el PP no es un partido bisagra. «Tampoco nosotros éramos bisagra de nada y nos abstuvimos», ha recordado Ábalos con respecto a la segunda investidura de Mariano Rajoy en 2016.

De hecho, ha añadido, si los ‘populares’ justificaban entonces el sacrificio del PSOE «por el interés de España», ahora ellos deberían ser coherentes consigo mismos. «Porque entiendo que España sigue siendo la misma», ha ironizado.

«Ese debate está ahí y hay quien le hace frente y quien trata de rehuirlo», ha remarcado Ábalos sobre las palabras de Ayuso. El secretario de Organización ha insinuado que ni a PP ni a Ciudadanos le interesaría una repetición electoral, cuando los primeros se derrumbaron hasta los 65 escaños y los segundos, pese a crecer, no consiguieron superar al PP.

Ábalos, sin embargo, no ha aclarado qué estaría dispuesto a ofrecer el PSOE a PP y Ciudadanos a cambio de su abstención, más allá de señalar que estos dos partidos están llamados a participar de las grandes transformaciones que ha de afrontar este país. «Ésa es la oferta también, que puedan colaborar en la resolución de los problemas de un país», ha señalado.

«Es muy importante saber si uno contribuye a la gobernabilidad o al caos», porque hacer gala de cuánto más se bloquea mejor es, bajo su punto de vista, una «cierta perversión de la función pública», ha zanjado.

A lo largo de toda la rueda de prensa, Ábalos se ha esforzado en dejar claro que «la gobernabilidad en España depende de las cuatro formaciones políticas» más grandes, por lo que «si hay una actitud obstruccionista, también por parte de Podemos, puede no salir» la investidura, si bien el propósito del PSOE es tener Gobierno antes del parón estival.

Desacuerdo en el PP: Egea habla de «dificultar» la investidura de Sánchez

0

Los principales líderes políticos del PP no están de acuerdo. Isabel Díaz de Ayuso, candidata a presidir la Comunidad de Madrid, ha dicho esta misma mañana que sería partidaria de abstenerse en la investidura de Pedro Sánchez para evitar que el socialista dependa de los independentistas. Egea, secretario general del Partido, ha desacreditado a su compañera y habla de «dificultar» la investidura del líder del PSOE porque no son «un partido bisagra».

Después de que este sábado la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, asegurara que no veía con malos ojos una abstención del PP a Sánchez, Díaz Ayuso se ha expresado en términos similares al afirmar que ella es partidaria de la abstención para evitar que pueda volver a ser presidente con el «apoyo de los independentistas y el entorno político de ETA». No obstante, posteriormente ha aclarado que cualquier decisión que tome el PP sobre la abstención le parecerá bien.

En una rueda de prensa en la sede nacional del PP, tras la reunión del comité de dirección del partido, García Egea —que ha confesado que ha hablado con Ayuso tanto antes como después de la entrevista que su candidata ha realizado en Onda Cero– ha descartado por completo esa abstención de su partido en la investidura de Pedro Sánchez.

«LA PELOTA, EN EL TEJADO DE SÁNCHEZ»

Así, García Egea ha resaltado que el PP «no es un partido bisagra» y ha añadido que «ni lo ha sido nunca ni tiene vocación de serlo» . Según ha agregado, el PP es el partido «líder de la oposición» que es «alternativa de Gobierno«, de forma que «cuando el PSOE pierda las elecciones, tomará las riendas del país.

Es más, el ‘número dos’ de Pablo Casado ha afirmado que el PP no solo no va a «facilitar» la investidura de Sánchez sino que la va a «dificultar» porque «cuanto más cómodo esté Sánchez, más incómodos» estarán los españoles. «La pelota no está en el tejado del PP sino en el de Sánchez», ha apostillado.

«Sánchez tiene encima de la mesa una hoja de ruta que hace incompatible cualquier pacto con los partidos constitucionalistas»

García Egea, secretario general del PP

Además, el secretario general del PP ha definido a su partido como «antagonista» al PSOE por las diferencias en materia impositiva, modelo territorial, educación, indultos a los presos independentistas que están en prisión preventiva por el ‘procés’ o incluso la designación del ministro Josep Borrell como vicepresidente de la Comisión Europea.

«Sánchez tiene encima de la mesa una hoja de ruta que hace incompatible cualquier pacto con los partidos constitucionalistas», ha afirmado García Egea, que ha recordado el ‘no es no’ que Pedro Sánchez repitió para expresar su rechazo a la investidura de Mariano Rajoy tras las elecciones generales de hace tres años.

A su juicio, el PSOE es el partido que ha «alimentado» este debate sobre la posible abstención del PP. En este punto, ha subrayado que es un debate que «interesa claramente al Partido Socialista», que «tiene socios naturales que le hicieron presidente en la moción de censura» y a los que ha venido haciendo «guiños».

CHARLA CON DÍAZ AYUSO: «ESTAMOS EN LÍNEA»

García Egea ha recomendado al PSOE que, en vez de ofrecer un «mercado persa» en los territorios en los que está negociando gobiernos autonómicos y locales, «se centre en conseguir apoyos de investidura». «Y si no puede, que llame a la puerta de los que le hicieron presidente», ha abundado, para añadir que el PP trabajará para «mitigar el dolor de cabeza» que, en su opinión, supone Sánchez.

Finalmente ha revelado que habló con Ayuso tras la entrevista que ésta realizó en Onda Cero -ella hizo después una aclaración de sus palabras iniciales– y ha agregado que ambos están «en línea» porque «a toda España» le gustaría que Sánchez «no gobierne con nacionalistas o ir a elecciones». «Hablo con Díaz Ayuso de forma frecuente a lo largo del día y espero seguir haciéndolo», ha concluido.

Vox no acepta la renuncia de un concejal tras la polémica del Orgullo Gay

0

Antonio Sevilla, número uno de Vox en el Ayuntamiento de Torremolinos (Málaga), ha puesto su acta a disposición de la Ejecutiva Provincial del partido. El líder de la formación de Abascal en este municipio lo hace para asumir las consecuencias de su apuesta por Lucía Cuín, a la que el partido le obligó a renunciar tras apoyar el día del Orgullo Gay. Vox, por el momento, no acepta la renuncia de Antonio Sevilla.

En una carta a la que ha tenido acceso Europa Press, Sevilla asume su responsabilidad política por la posición de Cuín en la lista: «Se me encargó como a todos vosotros hacer una lista y tuve que elegir dentro de los afiliados que tenía. Ella cumplía todos los perfiles de Vox y después de haber sofocado una revuelta interna de mi lista en el último día de plazo fue la mejor opción que tenía».

Sevilla sostiene en la misiva que después de intentar que Cuín pidiera perdón y se reincorporara, ella mandó una carta el 3 de junio solicitando su baja «y automáticamente mando yo otra poniendo mi cargo de coordinador –en Torremolinos– y mi acta de concejal a disposición de la Ejecutiva».

MUESTRA SU APOYO A CUÍN

«Hemos sido traicionados y queremos recuperar ese acta –en referencia a la de Lucía Cuín– que es de los casi 200 afiliados que hemos trabajado», subraya, al tiempo que admite que todos han «cometido errores».

Con la carta, fechada el pasado 9 de junio, Antonio Sevilla quiere aclarar temas relacionados con el partido en el municipio y critica la situación interna de la formación en la localidad, mostrándose «cansado» de las «guerras internas y conspiraciones».

«Estamos aquí todos simplemente porque nos gusta, nos apasiona este partido y queremos lo mejor, nos gusta nuestro país y queremos defenderlo; pero este no es el camino; estáis cayendo en lo mismo que los demás partidos, en guerras internas inútiles por intereses personales y eso no es Vox», sostiene Sevilla.

También deja claro que pese a llevar únicamente siete u ocho meses en Vox, es en Torremolinos donde el partido «ha tenido el mejor resultados, el mayor número de votos de toda la provincia y ese mérito no es mío sino de los afiliados».

Tras incidir en los errores cometidos, indica que tienen «cuatro años para analizarlos, tomar medidas, depurar responsabilidades y crecer como políticos que aún ni lo somos. Los jefes ya nos dirán las medidas que tomarán pero mientras no nos matemos unos a otros».

Por último, pide que se dejen a un lado los «egos e intereses personales, las luchas internas y empezad a trabajar cada uno en su parcela por Vox, por nuestros pueblos o ciudades y por nuestra España».

El PP tenderá su mano al PSOE en un municipio de Gran Canaria

0

El Partido Popular (PP) ha decidido ofrecer sus concejales al PSOE en Santa Lucía (Gran Canaria). El objetivo de los populares es acabar con «40 años de gobiernos de Nueva Canarias» y para ello apoyará la candidatura del socialista Julio Ojeda en la sesión de investidura, a pesar de la histórica rivalidad entre ambas formaciones.

En un comunicado, el presidente del Comité local del PP, Marcos Rufo, ha dicho que la decisión, adoptada tras los diferentes encuentros mantenidos con las principales fuerzas con representación municipal y recibir las diferentes propuestas de gobernabilidad, «obedece a la apuesta por una oportunidad de gobierno que atienda a la realidad y al futuro de Santa Lucía«.

«Nuestro voto el próximo sábado en el salón de plenos del Ayuntamiento –continuó– tiene que ver, indudablemente, con esa necesidad de cambio y con el objetivo único de garantizar el futuro del municipio para los próximos cuatro años».

Finalmente, Rufo ha asegurado que se abre una etapa de diálogo y transparencia en la que los ediles populares pretenden sumar y no poner obstáculos, defendiendo la estabilidad del Consistorio en un nuevo ciclo «basado en la lealtad, la participación y la democracia».

NEGOCIACIÓN EN CANARIAS

Este acuerdo se ha producido días después de que Pablo Casado diera luz verde a Asier Antona para «explorar» cualquier tipo de acuerdo para el gobierno de las Islas Canarias. Estas palabras dejan la puerta abierta al PSOE, vencedor de las elecciones, con quien no descarta pactar en estos momentos el PP. La otra alternativa es buscar un pacto con Coalición Canaria.

Así lo explicó Antona tras reunirse este mediodía en Madrid con Casado y con el secretario general del PP, Teodoro García Egea, para revisar la situación en aquella comunidad, donde está abierto el gobierno autonómico pero también los de los cabildos insulares y buena parte de los ayuntamientos, incluidos los de las capitales.

García Egea descarta la abstención del PP en la investidura de Sánchez

0

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha descartado de nuevo la abstención del PP en la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, porque la formación ‘popular’ «lidera la oposición», y ha aconsejado al candidato socialista que busque apoyos entre sus «socios naturales».

Con las declaraciones de García Egea ya son tres los dirigentes y ex-dirigentes del PP que se han pronunciado sobre una posible abstención del grupo parlamentario popular en la investidura de Pedro Sánchez, con el fin de evitar la formación de un Gobierno apoyado por los independentistas. Una opción que apoyarían la candidata del PP a la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y la ex-presidenta del partido en Madrid y ex-presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, como una solución ‘in extremis’ para evitar un mal mayor, según han manifestado ambas.

García Egea ha subrayado que el PP «no puede ponerse de acuerdo con el PSOE» para la investidura

«No somos un partido bisagra sino que aspira a gobernar. El PP es el líder de la oposición, no solo en el Congreso sino en el Senado y otros ayuntamientos», ha declarado García Egea al ser preguntado por las declaraciones de Esperanza Aguirre asegurando que no le parecería mal esa abstención del PP.

En una entrevista en Telecinco, recogida por Europa Press, ha indicado que el PP «en los momentos importantes siempre ha estado» y ha recordado que en el País Vasco el PP «votó a Patxi López» para ser lehendakari en 2009 «a cambio de nada.

PP congreso Moncloa

«Y creo que lo mínimo que puede hacer el PSOE es hacer lo mismo en Navarra, porque es un territorio especialmente importante para España, sobre todo después de lo que estamos viendo de las vergonzantes actas de negociación de Zapatero con ETA», ha exclamado.

LOS SOCIOS NATURALES DE SÁNCHEZ

Dicho esto, ha indicado que en España el señor Pedro Sánchez «lo que tiene que hacer es buscar apoyos, entre los que los que le permitieron hacer la moción y entre los que son sus socios naturales«.

En este sentido, ha subrayado que el PP «no puede ponerse de acuerdo con el PSOE» para la investidura de Sánchez. Cuando veo a otros partidos que se supone que son de centro-derecha hablar con el PSOE sobre posibles acuerdos de gobierno, me parece un contrasentido porque el PSOE quiere subir el impuesto de sucesiones y donaciones y yo quiero bajarlo», ha indicado, en alusión a Cs y las negociaciones para pactos en comunidades autónomas y ayuntamientos.

El secretario general del PP ha indicado que antes Pedro Sánchez «tenía un poco de prisa porque lo tenía todo amarrado, pero ahora parece que no». «Y ya vimos que aquellos que le hicieron presidente en la moción de censura, pueden estar por la labor de hacerlo ahora», ha manifestado.

En este punto, ha recordado que el propio Sánchez le dijo «no te preocupes» a Oriol Junqueras, líder de ERC, cuando se saludaron en la sesión constitutiva de las Cortes. «Quizá esconda algo detrás que nos iremos enterando en las próximas fecha», ha apostillado, en alusión a los indultos a los presos independentistas que están en prisión preventiva.

PORTAVOZ PARLAMENTARIO

García Egea ha afirmado que cualquiera de sus diputados o senadores puede ser portavoz parlamentario en el Congreso o el Senado, y ha subrayado que cuentan con un grupo parlamentario con «experiencia», con personas que han presidido la Diputación, han sido consejeros o ministros.

«Cualquiera puede ser un gran portavoz y vamos a esperar a que termine el proceso de pactos porque eso también va a aumentar la estabilidad de la legislatura, que se prevé muy fructífera para el trabajo del grupo parlamentario», ha dicho, para añadir que ya han registrado cinco iniciativas y lo seguirán haciendo esta semana.

Iglesias condiciona su apoyo a Sánchez a la concesión de ministerios de políticas sociales

0

Pablo Iglesias ha condicionado el apoyo de Unidas Podemos a la investidura del líder socialista, Pedro Sánchez, a un Gobierno de coalición en el que la formación morada ocupe carteras vinculadas a políticas sociales, es decir, que les permitan liderar ministerios relacionados «con la aplicación de derechos sociales».

En este sentido, Iglesias ha indicado que él se presentó a las elecciones para gobernar y espera que, al igual que ellos, «no pondrán vetos a nombres propuestos por el PSOE», éste tampoco los ponga a los que Podemos proponga.

Iglesias exigirá carteras que garanticen que determinadas medidas -sociales- se apliquen

En una entrevista en TVE, recogida por Europa Press, Iglesias ha apuntado que no exigirán carteras de Estado, sino aquellas que les permitan realizar «un diseño competencial» que asegure que determinadas medidas se aplican. En concreto, se ha referido a dos elementos: que en España se acabe con la temporalidad y que haya justicia fiscal.

Para nombrar a esas personas que asumirían esas carteras sociales, Iglesias exige al PSOE que no ponga vetos, y ha añadido que cuando «uno se presenta a las elecciones se presenta para gobernar». «Si alguien que encabeza una lista está dispuesto a quitarse de en medio, esa persona no debe ser nunca candidato. Me parecería una locura que Pedro Sánchez dijera que presenta a otro candidato a la presidencia que no fuera él», ha apostillado.

IGLESIAS ANALIZA EL DESCALABRO ELECTORAL DE PODEMOS

Han transcurrido casi dos semanas desde las elecciones municipales, autonómicas y europeas, pero ha sido ahora cuando Pablo Iglesias ha mostrado su verdadera decepción con los resultados obtenidosEl líder de Unidas Podemos ha reconocido que fueron “muy decepcionante” y que es difícil de entender cuando su tendencia estaba al alza. Ahora Iglesias ha prometido analizar los resultados por que la culpa no recae únicamente en los candidatos territoriales.

En su intervención inicial en el Consejo Ciudadano Estatal (CCE), celebrado el pasado sábado, Iglesias ha apuntado que en estas elecciones del 26 de mayo ha jugado un papel muy importante el liderazgo en municipios y territorios, y ha destacado que ha habido excepciones a los malos resultados en figuras como la del alcalde de Cádiz, José María González ‘Kichi’, o la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.

Para el líder ‘morado’, el hecho de presentarse en cada territorio con un nombre distinto ha generado “confusión” no solo dentro de la organización sino también a la ciudadanía, y ha puesto como ejemplo que él mismo al llegar a cada territorio debía preguntar cómo se llamaban allí.

Díaz Ayuso prefiere la abstención del PP a un Gobierno con «independentistas»

0

La candidata del PP a la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha admitido que es partidaria de la abstención por parte del PP en la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno para evitar que éste pueda volver a ser presidente con el «apoyo de los independentistas y el entorno político de ETA».

Así lo ha indicado en una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, aunque se ha mostrado dubitativa y ha aclarado que no le compete decir nada al tratarse de una decisión ajena a su persona, que toma el PP a nivel de la dirección nacional.

Esperanza Aguirre también apuesta por la abstención del PP en la investidura de Sánchez

Una vez hecha la aclaración, Díaz Ayuso se ha pronunciado: «creo que el PP por ahora tiene pensado votar en contra y me parece bien», ha señalado en un momento dado, para indicar a continuación que en la «peor de las circunstancias» le parecería «correcto» que el PP optara por la abstención si eso evita que sean los independentistas los que apoyen a Pedro Sánchez.

«Si llega el caso me parece correcto pero la decisión la toma el partido a nivel nacional», ha querido insistir Ayuso, quien en otro momento de la entrevista ha admitido que es una decisión «muy complicada» pero que «preferiría» la abstención a cualquier otro escenario con los independentistas.

«Si se puede evitar que vuelva a ser presidente con independentistas y el entorno político de ETA lo preferiría», ha reiterado, para apuntar que se hace «muy duro» tomar esta decisión cuando el proyecto que plantea el PSOE para los próximos cuatro años es contrario a lo que el PP quiere para España. «Se hace una situación muy complicada», ha insistido.

Díaz Ayuso ha respondido a esta pregunta tras ser requerida por las palabras de la ex-presidenta del PP de Madrid y de la Comunidad, Esperanza Aguirre, este fin de semana en La Sexta donde también apostó por la abstención, como en su día hicieron en el PSOE para que Mariano Rajoy fuera investido.

Ciudadanos propone a Juan Trinidad para presidir la Mesa de la Asamblea de Madrid

0

Ciudadanos (Cs) ha propuesto al diputado electo Juan Trinidad como su candidato para presidir la Mesa de la Asamblea de Madrid, y ya se lo ha comunicado su socio preferente, el PP.

Una de las primeras condiciones que el candidato de Ciudadanos a presidir la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, impuso al PP para «poder seguir avanzando en las negociaciones» de cara a formar gobierno fue que les dejaran presidir la Mesa de la Asamblea, algo «lógico», a su parecer, al ser el partido que «más ha crecido» en estas elecciones en número de diputados.

Trinidad cuenta con cuatro años de experiencia como vicepresidente de la Cámara autonómica

La respuesta de la candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso a la petición de Ciudadanos, fue que ella no pone «ni puntos de partida, ni líneas rojas».

De esta forma, el partido ‘naranja’ ha propuesto a Juan Trinidad, como ha adelantado ‘ABC’ y han confirmado a Europa Press fuentes del partido, algo que ya se lo ha comunicado al PP y que creen que no debería de «parecerle mal» ya que Trinidad «lleva cuatro años» durante esta legislatura siendo vicepresidente primero de la Cámara autonómica y «sabe pilotar la nave.

Con el anuncio de Cs, Ángel Garrido quedaría descartado para ocupar este cargo

De esta forma, el ex-presidente de la Comunidad de Madrid, ahora ‘número 13’ de Aguado, Ángel Garrido, quedaría descartado para ocupar la presidencia del máximo órgano parlamentario pese a los rumores de días anteriores. Dentro del PP nacional sí los hay quien hubiera preferido que fuera así, para evitar que fuera miembro de un posible gobierno de coalición presidido por la candidata ‘popular.

Por otro lado, fuentes socialistas han señalado a Europa Press que el PSOE también quiere tener la Presidencia del Parlamento madrileño, al haber sido el partido más votado y que ‘peleará’ por que así sea; mientras que el candidato de Más Madrid, Íñigo Errejón, también solicitó puestos en esta institución de gobierno de la Asamblea, para hacer «valer los casi 500.000 votos, el 15 por ciento de apoyos obtenidos».

Pese a esto, los tres grupos del centro- derecha (Ciudadanos, PP y Vox) se han venido reuniendo en estos días de forma separada y han logrado mantener los encuentros en un ambiente de «cordialidad». Este martes tendrá lugar la constitución de la Mesa que comprende al presidente, tres vicepresidentes y tres secretarios.

Colau apuesta por el tripartito con PSC y ERC, pero tampoco descarta los votos Valls

0

La alcaldesa de Barcelona en funciones, Ada Colau, confirma su apuesta por un tripartito entre BComú, ERC y PSC para gobernar el Ayuntamiento de la ciudad, como primera opción, aunque ha subrayado que si finalmente no es posible, tampoco se sentiría incómoda por renovar el cargo con el apoyo del candidato de Ciudadanos (BCN Canvi-Cs), Manuel Valls.

«Todos los votos que vengan, bienvenidos sean», ha recalcado en declaraciones a La Sexta recogidas por Europa Press respecto a la oferta de Valls de ofrecer sus votos a Colau para evitar que el candidato de ERC, Ernest Maragall, se haga con el Ayuntamiento.

Colau no negociará con Valls, pero tampoco rechazará sus votos si no es posible el tripartito

La alcaldesa en funciones ha incidido en que no negociará ni pactará nada con el ex-ministro francés, con quien únicamente se ha intercambiado un mensaje de teléfono, pero ha admitido que tampoco se sentiría incómoda si finalmente recibe sus votos. «Me comunicó su intención por mensaje de móvil y le respondí que gracias pero que solo iba a hablar con las formaciones con las que puedo coincidir en un proyecto de ciudad», ha apostillado.

SUPERAR BLOQUES Y VETOS

En este sentido, ha llamado a PSC y ERC a superar la política de bloques y vetos cruzados para lograr una coalición de las tres formaciones de izquierda, «algo que es de sentido común», que permita sacar adelante un proyecto de ciudad, algo por lo que ha dicho que trabajará hasta el mismo día en que se constituyan los Ayuntamientos.

Barcelona
Jaume Collboni, candidato del PSC a la Alcaldía de Barcelona

Tras admitir que en privado desde ambas formaciones le han reconocido la necesidad de superar estos bloques, Colau ha incidido en que hablará con ambas formaciones hasta el último momento para lograr el tripartito y sin hablar de nombres, aunque ha defendido que BComú «es la formación de consenso» y «quien mejor puede hacer de puente».

En cualquier caso, ha defendido que no quiere ser «un trofeo» para ninguna de ellas. «Lo que no quiero es ser el trofeo de un bloque contra otro, que es lo que han hecho estos días; sería una irresponsabilidad», ha incidido para rechazar la exigencia del candidato del PSC, Jaume Collboni, a un acuerdo previo a la investidura.

RECTIFICACIÓN DE MARAGALL

La alcaldesa en funciones ha sido especialmente dura a la hora de criticar al candidato de ERC por sus declaraciones sobre el final del juicio en el Tribunal Supremo contra el procés. «¿Sería imaginable que la misma semana en que se acaba se retiren los lazos amarillos del Ayuntamiento»?, se preguntó Maragall.

En este sentido, Colau le ha reclamado una rectificación por unas «tristes» declaraciones con las que busca ponerle «entre la espada y la pared», algo que es «de mal gusto». «Es una barbaridad. Hemos sido inequívocos, categóricos, al decir que judicializar la política es un despropósito, una barbaridad y hace un flaco favor a la cuestión de fondo», ha subrayado.

No obstante, aunque Maragall no rectifique la alcaldesa en funciones ha subrayado que «mantendrá siempre» las conversaciones para buscar un acuerdo, tanto con ERC como con el PSC, tal y como ha mandatado con sus votos los ciudadanos de Barcelona.

Finalmente, ha indicado que si no es elegida alcaldesa hará lo que sea mejor «para el proyecto colectivo» de BComú. «Si no sale adelante -la investidura-, mi situación personal es lo de menos», ha concluido.

Ciudadanos levanta el veto a Vox en la Comunidad de Madrid

0

Ciudadanos (Cs) ha levantado el veto a Vox y su candidato a la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, se reunía ayer con la candidata de Vox a presidir el Gobierno regional, Rocío Monasterio para acercar posturas en un «clima cordial», según han confirmado a Europa Press fuentes próximas a la candidatura naranja. El encuentro se produce dos días antes de que se elija la Mesa de la Asamblea de Madrid, que aspira a presidir Ciudadanos.

La puerta a la reunión entre Cs y Vox la abría, la semana pasada, el candidato naranja a la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, al asegurar que no tenía “ningún problema” en reunirse con la candidata de Vox, Rocío Monasterio, en la misma mesa que, antes de estas palabras, estaba completamente descartada.

Ambos candidatos «se han conocido» y han podido «hablar, dentro de un clima cordial»

Y este encuentro, finalmente, tuvo lugar ayer en una reunión en la que ambos candidatos «se han conocido» y han podido «hablar, dentro de un clima cordial», según han informado las mismas fuentes.

LAS LÍNEAS ROJAS DE LA NEGOCIACIÓN

Unas horas antes, en la mañana de ayer, el líder de Ciudadanos en Madrid fijaba la lucha contra la violencia de género como una de las «líneas rojas» a la hora de pactar con cualquier formación. En esta cuestión, Cs y Vox mantienen posturas alejadas, dado que la formación liderada por Santiago Abascal apuesta por poner en marcha una Ley de Violencia Intrafamiliar.

El pasado viernes, Aguado manifestó que no tenía «ningún inconveniente» en sentarse con la candidata de Vox antes de este martes, fecha en la se elige la Mesa de la Asamblea de Madrid. Aguado aseguraba que “no tenía problema” en una reunión con la candidata de Vox, “al igual que con el resto de formaciones”, aunque, acto seguido reiteraba que sólo llegará a un acuerdo con el PP.

Vox Madrid
Candidata de Vox a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio

En este sentido, durante los últimos días Aguado ha mantenido que buscará un acuerdo únicamente con el PP para la Comunidad de Madrid, y ha aclarado que en Ciudadanos no se han planteado solicitar un “intercambio de cromos” en relación al Ayuntamiento. El líder de la formación naranja en Madrid ha dicho que está dispuesto a llegar a acuerdos con Vox sin negociar un gobierno.

Sin embargo, las últimas semanas ha habido algunos desencuentros entre ambos partidos. En una entrevista a Europa Press, Monasterio acusó a Ciudadanos de «lanzar lejía» a Vox y afirmó que venía «muy difícil» llegar a un acuerdo.

Aguado ha comentado que la fórmula “adecuada” para el Ejecutivo autonómico es la suma de PP y Cs y que el resto de formaciones deberá “elegir y decidir” de cara a la investidura.

Preguntado por la postura de Vox ante este planteamiento, el candidato de Cs ha comentado que este partido “deberá decidir lo que hacer”, si decantarse por la suma de los 56 diputados que ostentan un programa de centro liberal (la suma de la formación naranja y los populares) o investir como presidente regional al socialista, Ángel Gabilondo, y a la izquierda.

Publicidad
Publicidad