Los diputados estrenarán una tablet iPad PRO de 1.000 euros

0

El Congreso ha aprobado la compra de un iPad para cada uno de los 350 diputados en esta XIII Legislatura. La tablet, una iPad PRO, ronda los 1.000 euros en el mercado. Asseco Spain, socio de Apple, se ha hecho con el concurso convocado por el Gobierno, y que se ha adjudicado por algo más de 500.000 euros.

Según han informado a Europa Press fuentes parlamentarias, la adjudicación la ha realizado la Mesa de la Diputación Permanente del Congreso este lunes, justo un día antes de que se constituya la Cámara Baja surgida de las elecciones generales del pasado 28 de abril.

El Congreso convocó este concurso en abril un importe de 587.200 euros, impuestos incluidos, aunque finalmente la adjudicación se ha producido por 417.085,71 euros sin IVA, que ascienden a 504.673,71 euros con los impuestos incluidos.

La ganadora ha sido la filial española de la multinacional Asseco, que asesora a compañías de diferentes sectores en todas sus necesidades relativas a las nuevas tecnologías. En nuestro país ya está presente en los sectores de transporte, banca, seguros, educación, farmacia, sanidad y Administraciones Públicas.

iPad PRO 11 PULGADAS

En concreto, según los pliegos aprobados por la Mesa de la Diputación Permanente del Congreso, la Cámara va a adquirir 400 tabletas iPad Pro, de 11 pulgadas, (350 para los diputados y 50 para los altos funcionarios de la institución) y sus correspondientes paquetes de software.

Los diputados que ya tenían escaño y han logrado renovarlo podrán seguir utilizando los teléfonos iPhone que tenían en la anterior legislatura, y sus nuevos compañeros usarán terminales del mismo modelo, de 2018, que la Cámara tiene en ‘stock’.

Pero lo que sí estrenarán todos serán las tabletas, ya que el Congreso decidió convocar un concurso ‘ad hoc’ para comprarlas, habida cuenta de que se venían utilizando hasta ahora datan de 2016 y Apple va a dejar de fabricarlas próximamente.

Para facilitar el desempeño de la labor parlamentaria de sus señorías, el Congreso ha desarrollado varias aplicaciones (apps) para dispositivos móviles con sistema operativo IOS, que es el que se utiliza tanto en los smarphones como en las tabletas que se han usado en la legislatura que está a punto de concluir.

COMPATIBLE CON LAS APP DE LA CÁMARA

Por eso la Mesa de la Diputación Permanente determinó en abril que el equipamiento de movilidad para la siguiente legislatura tiene que ser compatible con los móviles. Por tanto, según se detalla en los pliegos del contrato, las nuevas tabletas deben contar con «características de funcionamiento y servicios plenamente integrables».

De lo contrario, aduce la Cámara, se originarían dificultades de uso y de compartición información tanto entre los iPhone y los iPad como con las aplicaciones que utilizan sus señorías lo que obligaría a «duplicar el esfuerzo de desarrollo y posterior soporte y mantenimiento, al margen del coste económico que supondría».

Vox propone eliminar Telemadrid para ahorrar casi 70 millones

0

Rocío Monasterio ha dejado clara su postura de rechazo a Telemadrid. La candidata de Vox a la Comunidad de Madrid quiere cerrar la cadena pública ya que entiende que supone un gasto de 80 millones de euros (fueron 67,5 en 2018) para los madrileños. También quiere acabar con otros entes como Cáritas, Save The Children y otros «chiringuitos».

Durante su intervención en el debate organizado por el Grupo Prisa para la Cadena Ser y El País, Monasterio ha insistido en una de sus grandes líneas de campaña, que es lograr un ahorro de 4.250 millones de euros para bajar impuestos y subir los sueldos de educadores y sanitarios al auditar, y posteriormente cerrar, «chiringuitos» que van para «gasto a políticos» o colectivos cercanos a la izquierda.

En este sentido y a la pregunta directa de si cerraría Telemadrid, Monaterio ha dicho que sí para recalcar que los madrileños no tienen que asumir los millones que cuesta el ente público (67,8 millones en el contrato programa de 2018).

A su vez, ha aseverado que va a «mantener y proteger» la tauromaquia en la Comunidad de Madrid frente al discurso «animalista» de la izquierda política y de Ciudadanos, para reprochar también a todas las formaciones que no se hayan opuesto al proyecto de construcción de la nueva sede social en Metro, un «dineral» valorado en 92 millones de euros cuando el suburbano ya tiene una sede.

Vamos a auditar las cuentas y ese ahorro lo vamos a utilizar para pagar mejor a los médicos y destinar más recursos a la sanidad», ha remachado la aspirante de Vox a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, quien ha valorado de forma positiva las donaciones del empresario Amancio Ortega al Servicio Madrileño de Salud con equipos de última tecnología en la lucha contra el cáncer.

EN CONTRA DE PP Y PSOE

A este respecto, ha insistido en que la política «irresponsable» del PP ha permitido aumentar la deuda pública y por ello quiere ese ahorro de gasto al combatir duplicidades, citando el caso de las empresas municipales de vivienda y suelo que proliferan en cada municipio, para aplicar una bajada tributaria sin generar endeudamiento con una bajada del tramo autonómico del IRPF del 5 por ciento, aumentar las deducciones por hijo y por cuidado de dependientes y suprimir el impuesto de plusvalías en todas las localidades madrileñas.

Preguntada por el candidato socialista, Ángel Gabilondo, sobre si Save The Children y Cáritas eran ‘chiringuitos’, Monasterio ha dicho que «algunos de ellos sí» y por tanto los va a auditar para que no se den subvenciones por motivos ideológicos.

Ángel Gabilondo

En este sentido, la aspirante de Vox a la presidencia regional ha apuntado que en Andalucía han descubierto que el dinero destinado a mujeres maltratadas se iba a «chiringuitos de la izquierda y el feminismo» y que 50.000 personas estaban ocultas den lista de espera sanitaria.

En materia educativa, ha insistido en su idea de aplicar un ‘cheque escolar’ a las familias, medida que a su juicio garantizará la igualdad de oportunidades porque permitirá «al niño más joven poder optar al mejor de los colegios» y fomentar que los buenos colegios se amplíen y los malos desaparezcan.

Al respecto, ha insistido Monasterio que Vox defiende la igualdad entre todos, con independencia del género, y que la «verdadera segregación» educativa es el «feminismo radical». «La verdadera discriminación la hace la política de izquierda», ha espetado.

La candidata del partido presidido por Santiago Abascal también ha acusado a la izquierda y al «consenso socialdemócrata», al que ha incluido al PP y Cs, a adoctrinar a los niños en los colegios con cursillos «en los que se les enseña a cambiar de identidad sexual y con prácticas sexuales que no tienen la madurez suficiente para ello».

«A los padres ya no les dejan contar a sus hijos el cuento de Caperucita porque eso no les parece bien. Estamos hartos de que nos digan cómo tenemos que pensar, cómo tenemos que educar a nuestros hijos. ¡Déjenos a los padres educar en libertad!. Proponen la dictadura y nosotros la libertad en los colegios», ha apostillado.

Por otro lado, Monasterio ha insistido en su objetivo de promover una ley de violencia interfamiliar, una de las señas de identidad de Vox, y al mostrarle una imagen del caso de presunto maltrato a una residente mayor en el centro Los Nogales, ha indicado que esa mujer podía haber llamado al 016 y haber salido de ese «infierno», pero que los hombres tienen más dificultades por la actual Ley de Violencia de Género.

PP y Ciudadanos pedirán la suspensión de los diputados presos

0

Albert Rivera ha anunciado públicamente que este martes solicitarán en el Congreso la suspensión de los cuatro diputados de ERC y Junts que están en prisión preventiva. El líder de Ciudadanos ha comentado que quiere que se actúe con rapidez y que así lo exigirá a Batet. La postura ha sido compartida por Pablo Casado, líder del PP, que seguirá los pasos de la formación naranja,

En rueda de prensa, el líder de Ciudadanos ha señalado que al minuto siguiente de constituirse la Cámara remitirán un escrito a la Mesa del Congreso pidiendo la suspensión automática de los diputados que protagonizaron un «golpe de Estado» en Cataluña.

Y es que, a su juicio, no tiene «ningún sentido» que personas procesadas por delitos de rebelión puedan ocupar un escaño en la sede de la soberanía nacional, aquella que Junqueras, Turull, Rull y Sànchez, ha dicho, han intentado «liquidar».

«UNA VERGÜENZA»

«La legislatura no puede empezar con quienes han dado un golpe de Estado sentados en el escaño. Aquí se sienta quien defiende al pueblo español no quien le ataca», ha remarcado, incidiendo en que sería «una vergüenza» que estas personas «cobraran un sueldo de todos los españoles».

La Mesa del Congreso quedará constituida este martes, pero los grupos parlamentarios no lo estarán hasta que el órgano de gobierno de la Cámara les dé el visto bueno, lo que no está previsto que suceda hasta el próximo lunes, con lo que a priori los de Rivera no podrán registrar su escrito como grupo parlamentario.

Si todo se desarrolla conforme a lo previsto, en la nueva Mesa del Congreso tendrán mayoría PSOE, Podemos y En Comú. De momento, la confluencia catalana ya ha avanzado su intención de hacer todo lo posible para garantizar los derechos políticos de los presos del ‘procés’, es decir que, en principio, se inclina por no suspenderles.

Desde Ciudadanos, que ya tiene preparado su escrito y que tendrá dos representantes en la nueva Mesa, confían en que el órgano de gobierno de la Cámara decida lo más rápido posible y, con el Código Penal en la mano, no ven otra opción que la suspensión automática de unos parlamentarios que están siendo procesados por rebelión, al menos, hasta que haya sentencia.

CASADO COMPARTE POSTURA

El líder del PP, Pablo Casado, ha exigido que se tomen las medidas necesarias para que los cinco presos independentistas que están siendo juzgados por Tribunal Supremo por dar un «golpe a la legalidad» sean «suspendidos» como parlamentarios en aplicación del Reglamento y de la Le de Enjuiciamiento Criminal. De hecho, fuentes del PP confirman que será la primera petición que el Grupo Popular llevará a la Mesa del Congreso y a la del Senado, que se constituirán este martes.

Así se ha pronunciado en la reunión plenaria del Grupo Popular que se ha celebrado en la Cámara Baja, un día antes de que se constituyan oficialmente las Cortes Generales salidas de las elecciones generales del 28 de abril y arranque formalmente la XIII legislatura.

Casado apuesta por Pastor y Suárez Illana para la Mesa del Congreso

0

Pablo Casado ha desvelado quiénes serán los que ocupen la Mesa del Congreso y del Senado en la próxima legislatura. El presidente del Partido Popular ha apostado por Ana Pastor, expresidenta de la Cámara Baja, y Suárez Illana, número dos por Madrid en las últimas elecciones generales, para ocupar la Mesa del Congreso.

Los tres puestos del PP en la Mesa del Senado serán ocupados por Pío García-Escudero, Rafael Hernando y Salomé Pradas. Así lo ha hecho saber Casado en una reunión mantenida con el Grupo Parlamentario Popular este mismo lunes, a la que han asistido los diputados y senadores del partido de la nueva legislatura.

El secretario general del PP, Teodoro García-Egea, ha sido el encargado de desvelar estos nombramientos –a puerta cerrada– durante la reunión plenaria del nuevo Grupo Popular salido de las elecciones generales del 28 de abril. Después, el propio Casado ha aludido a los designados en su discurso ante los parlamentarios.

Fuentes del PP han señalado que tienen intención de dar a conocer los portavoces parlamentarios el lunes 27 de mayo, justo un día después de las elecciones autonómicas, municipales y europeas. De esta forma, el partido apurará el plazo previsto –cinco días desde la constitución de las Cortes este 21 de mayo– para dar a conocer los nombres de las personas que dirigirán los grupos en ambas Cámaras.

EL PP SITÚA A ANA PASTOR PARA PRESIDIR EL CONGRESO

Durante su discurso ante los diputados y senadores del PP, Pablo Casado ha confirmado que su formación presentará este martes la candidatura de Ana Pastor para que de nuevo vuelva a ser presidenta del Congreso.

En cualquier caso, esta propuesta tiene pocos visos de prosperar y será la hasta ahora ministra Meritxell Batet la que se hará con ese cargo tras ser propuesta por Pedro Sánchez y el PSOE. El PP, consciente de que los números no le dan, ya ha anunciado que Pastor ocupará una de las cuatro Vicepresidencias de la Mesa Congreso.

Además, el PP contará con una Secretaría en el órgano rector de la Cámara Baja, un puesto que recaerá en Adolfo Suárez Illana, que concurrió como número dos al Congreso por Madrid y también preside también la Fundación Concordia y Libertad del PP.

CONTRAPONE LA ACTUACIÓN DE PASTOR A LA DE BATET

Ante la propuesta de Batet para el Congreso y Manuel Cruz para el Senado, Casado ha señalado que «parece» que para presidir una Cámara hay que ser del PSC, algo que, a su juicio, «no deja de ser una suerte de otro tipo de sentimiento como nacionalismo catalán».

Casado ha defendido la trayectoria de Pastor, a la que ve «más fiable» que la ministra socialista. De hecho, ha subrayado la todavía presidenta del Congreso que «se ha enfrentado a los independentistas con coraje pero con moderación, con capacidad de diálogo pero también con firmeza».

En el caso de Batet, Casado ha recordado algunas de sus declaraciones «apelando a que la Constitución no se puede imponer, que no debe haber presos independentistas en las cárceles» o apostando por «indultos» para los líderes del procés.

TRES PUESTOS EN EL SENADO

De la misma manera, Casado ha ensalzado el papel de Pío García Escudero como presidente del Senado que tramitó el artículo 155 de la Constitución frente a Manuel Cruz, la propuesta de Pedro Sánchez, quien, según ha dicho que la nación «es discutible».

En la Mesa de la Cámara Alta, el PP tendrá aparte de la vicepresidencia que ocupará García Escudero, dos secretarías que recaerán en la senadora por Castellón Salomé Pradas y el senador por Almería y exportavoz del Grupo Popular en el Congreso, Rafael Hernando.

Tanto Ana Pastor como Pío García Escudero han tomado la palabra dentro de esta reunión con el Grupo Popular para agradecer que se haya contado con ellos de nuevo en ambas cámaras. En el caso de Pastor ha señalado que el «primer muro de contención» frente a los independentistas es la Mesa del Congreso y que trabajará en esa dirección desde su nuevo puesto, según fuentes ‘populares’.

Junqueras desobedece al Supremo al grabar y difundir un vídeo en el Congreso

0

El presidente de Esquerra Republicana (ERC), Oriol Junqueras, ha grabado un vídeo y lo ha difundido en redes sociales, mientras realizaba los trámites para su acreditación como parlamentario, a pesar de las restricciones marcadas por el Tribunal Supremo.

En el vídeo aparece Junqueras junto al portavoz de su formación política en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, mientras cumplimentaba los trámites de su acreditación como diputado electo. El archivo ha sido difundido en redes sociales desde su perfil personal de Twitter, pese a que el Tribunal Supremo había recalcado que los presos del procés no podían tener contacto con medios de comunicación, ni mantener reuniones de trabajo durante su estancia en la Cámara.

En su mensaje, Junqueras aparece sonriendo junto a Rufián y se muestra orgulloso del respaldo obtenido en las elecciones del pasado 28 de abril y agradece el apoyo de sus compañeros de ERC.

Junqueras Congreso
Oriol Junqueras y Gabriel Rufián en el Congreso de los Diputados

En sus escritos al Congreso autorizando su asistencia mañana a la sesión constitutiva del congreso y la visita de hoy para acreditarse, el Tribunal Supremo había remarcado que los diputados electos en situación de prisión preventiva han de estar «debidamente custodiados» y les prohibió celebrar reuniones de trabajo en el Congreso ni mantener contacto con los medios de comunicación.

DIPUTADOS INDEPENDENTISTAS ESCOLTAN A LOS PRESOS DEL ‘PROCES’

Diputados de Esquerra Republicana (ERC), Junts y EH Bildu han ‘escoltado’ a los cuatro presos del ‘procés’ que han acudido al Congreso para presentar sus credenciales como diputados electos y en ese recorrido de poco más de una hora han podido charlar con ellos e incluso hacerse fotografías y grabarse vídeos.

Oriol Junqueras, de ERC, y Jordi Sànchez, Josep Rull y Jordi Turull, de JuntsxCat, que se encuentran en prisión preventiva en la cárcel de Soto del Real procesados por el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017, han entrado en cuatro coches directamente al párking de la Cámara, donde desde primera hora de la mañana se ha desplegado un fuerte dispositivo policial.

Estos presos electos, que están siendo juzgados en el Supremo por el proceso independentista catalán, podían haber delegado en un intermediario la entrega de sus credenciales, pero pidieron permiso a la Sala Segunda del Tribunal y ésta les autorizó a hacerlo personalmente.

Y a las 10.04 horas los cuatro han subido a la primera de las salas habilitadas por el Congreso para realizar los trámites pertinentes para recoger sus respectivas actas de diputados. Nada más salir de los ascensores, diputados de ERC, JuntsxCat y Bildu les han recibido entre aplausos y se ha podido ver a algunos de ellos abrazarse con sus compañeros.

Entre otros se ha podido ver entrar al ‘número dos’ de ERC, Gabriel Rufián, acompañado por varios de sus compañeros de bancada; a a todos los diputados de Junts y a parlamentarios de EH Bildu, como Jon Iñarritu o Marian Beitialarrangoitia.

Romeva ya tiene su acta de senador y mañana asistirá a la constitución de la Cámara

0

El preso independentista y senador electo de ERC, Raül Romeva, ha completado en siete minutos los trámites para conseguir su acta parlamentaria, con la que mañana podrá tomar posesión del escaño en el Senado. Romeva ha presentado las credenciales en la sala Campoamor de la Cámara Alta acompañado por el resto de

La secuencia se ha producido tal y como solicitó el Tribunal Supremo, encargado de juzgar el ‘procés’ independentista, que condicionó la autorización a que los trámites se practicaran «sin dilación», para que el preso «sea reintegrado al centro penitenciario a la mayor brevedad posible”.

A su salida, Romeva ha sido despedido con aplausos por sus compañeros antes de volver a ser conducido al garaje del Senado, donde le esperaba el coche de la Guardia Civil que le traslada de nuevo a la cárcel.

Los trámites han sido rápidos porque todo estaba preparado para evitar demoras

Romeva, ha llegado sobre las 9,45 horas en un coche de la Guardia Civil hasta el garaje del Senado, donde le ha recogido la Policía Nacional. La entrega ha durado unos minutos porque se debe firmar la documentación del cambio de custodia del preso.

Pasadas las 10 de la mañana, el senador ha subido en ascensor a la tercera planta del edificio antiguo del Senado acompañado por agentes de paisano. Allí le esperaban el resto de miembros del grupo de ERC, a los que ha saludado y abrazado y que le han acompañado a lo largo del pasillo que conducía a la sala Clara Campoamor.

Romeva
Romeva durante el debate electoral de 2015. Foto: La Sexta.

Dentro ha completado como el resto de parlamentarios la documentación y se ha sacado la foto que figurará en su acta. Los trámites han sido rápidos porque todo estaba preparado para evitar demoras. Romeva no ha tenido que esperar a que ningún otro senador terminase el papeleo, como ha venido ocurriendo en días pasados.

«TRANQUILO» Y «ANIMADO»

En total, han transcurrido unos 45 minutos. Desde el Senado se explicó que se iban a cumplir las instrucciones del Tribunal Supremo que, entre otras cosas, ordena que los presos permanezcan en el Congreso y en el Senado el tiempo imprescindible para realizar los trámites. Hoy, la acreditación, y mañana, la participación en el Pleno en el que quedará constituido el Senado de la XIII legislatura.

Los senadores que le han acompañado han podido charlar brevemente con él y según han explicado después, lo han encontrado «tranquilo» y «animado». El senador mantendrá el escaño en la Cámara Alta, ya que es compatible con el que pueda obtener el próximo domingo como concejal en San Cugat del Vallés y porque, si no puede acudir a las sesiones, su voto tampoco será decisivo porque el PSOE tiene esta legislatura mayoría absoluta.

Romeva volverá mañana martes a la sesión constitutiva de la Cámara, a la que han sido invitados varios de sus familiares. El Pleno comenzará a las diez y, al igual que hoy, será acompañado desde el garaje sin esposas hasta el Antiguo Salón de Plenos, donde entrará ya sin compañía policial. Tampoco mañana podrá atender a la prensa ni mantener reuniones de trabajo y deberá marcharse en cuanto termine la sesión, que puede durar unas tres horas.

El PP se quedaría sin representación en Barcelona y Cs se plantea pactar con el PSC

0

El PP no obtendría representación en el Ayuntamiento de Barcelona tras las celebración de las próximas elecciones municipales del 26M, según una encuesta publicada por ‘El Periódico de Catalunya’, que recoge Europa Press. De cumplirse los pronósticos del sondeo, los ‘populares’ perderían sus tres concejales actuales en el consistorio barcelonés.

Según la misma encuesta, el alcaldable de ERC por Barcelona, Ernest Maragall, obtendría diez concejales -tuvo cinco en 2015- y Ada Colau (BComú) rozaría el empate con entre nueve y diez -obtuvo 11 en las últimas elecciones-. El PSC de Jaume Collboni quedaría tercero con ocho concejales, cuatro más de los que tiene ahora; Cs, con Manuel Valls, igualaría sus cinco actuales o subiría a seis; JxCat sacaría cinco, la mitad que en 2015 y la CUP obtendría entre dos y tres -actualmente tiene tres-.

MARAGALL Y COLAU ROZAN EL EMPATE

En cuanto a los candidatos, Colau es la preferida para ser alcaldesa con un 24,9%, seguida de Maragall con un 20,8%, aunque el republicano obtiene mejor nota (5,7) que Colau (5,3).

Valls se desmarca del ‘cordón sanitario’ establecido por Albert Rivera al PSOE: «Barcelona es diferente»

También aprueban Anna Saliente de la CUP (5,4), Jordi Graupera de Barcelona és Capital (5,3) y Jaume Collboni (5,1), y suspenden Elsa Artadi de JxCat (4,9), Manuel Valls por Cs (3,3) y el popular Josep Bou (3,2).

La encuesta se ha realizado entre el 16 y el 18 de mayo, a partir de 756 entrevistas telefónicas, a personas residentes y empadronadas en Barcelona mayores de edad.

VALLS NO DESCARTA PACTAR CON EL PSC

Por su parte, el candidato a la alcaldía de Barcelona por Ciudadanos, Manuel Valls, ya ha anunciado que no descarta la posibilidad de pactar con el PSC para evitar un gobierno de Barcelona En Comú y Esquerra Republicana.

Ciudadanos Manuel Valls

«Tenemos que recuperar y salvar esta ciudad y si los números salen, podríamos gobernar con el PSC«, ha señalado Valls en una entrevista en COPE, al tiempo que dejaba claro que no habrá alianzas con la actual alcaldesa, Ada Colau, ni con el candidato de ERC, Ernest Maragall.

El candidato a la alcaldía de Barcelona se ha desmarcado del ‘cordón sanitario’ establecido por Albert Rivera al PSOE, oponiéndose a la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. En este sentido, Valls ha explicado que la situación en la ciudad de Barcelona es diferente y «hay que salvar la ciudad» de los separatistas, por lo que los únicos con los que pactaría son el PSC y el PP.

Valls ha criticado que Maragall quiere hacer de la ciudad condal «una palanca para la república catalana» y ha apuntado que ERC pactará con Colau tras las elecciones municipales del próximo domingo 26 de mayo.

Abascal arremete contra Casado al que llama «becario de Feijóo»

0

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha aprovechado un acto de campaña para arremeter, una vez más, contra el líder del PP, Pablo Casado, del que asegura, «se ha convertido en un becario de Feijóo».

El dirigente de Vox se refiere a Casado como a «ese peregrino sin rumbo que preside el PP, que el día antes de las elecciones nos pidió entrar en el gobierno, que tres días después dijo que éramos extrema derecha, ahora ha ido a hacer el camino de Feijóo, ha ido a ponerse de rodillas, a decir amén a todo lo que le diga este señor». En este contexto, Abascal ha calificado a Feijóo de «progre, socialdemócrata y filonacionalista».

Abascal: «No hay indignados con nosotros, los españoles están verdaderamente esperanzados con Vox»

En un mitin en el Teatro Cervantes de Almería, que ha cubierto el aforo de medio millar de personas, Abascal ha afirmado desconocer «a qué indignados» se refiere Casado cuando llama a no dividir el voto y ha subrayado que es lo «contrario». «No hay indignados con nosotros, lo que están los españoles es verdaderamente esperanzados con Vox y preocupados por lo que están haciendo otros partidos», ha manifestado.

Abascal, para quien a la «veleta azul se le está poniendo cara de UCD y va a acabar desapareciendo», ha subrayado que, desde su partido, «sí decimos cosas distintas» al tiempo que ha señalado que tanto PP como PSOE «prefieren a Arnaldo Otegui a Ortega Lara».

VOX EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Que hagan una gran coalición, desde el PP hasta Bildu, como ya han dicho que van a hacer en Europa y están ensayando en el Congreso donde todos han decidido que Vox no tiene que estar en la mesa. Si nos quieren excluir, que concurran todos juntos y hagan una coalición en favor de las autonomías, de la inmigración masiva, de la memoria histórica, de la subida de impuestos, de la ideología de género y que a nosotros nos dejen solos», ha afirmado.

El líder de Vox, quien ha arropado al candidato de la formación a la Alcaldía de Almería, Joaquín Pérez de la Blanca, ha considerado que Pablo Casado está «cayendo» en el «frente popular de PSOE y separatistas, en el que Podemos es una mera comparsa» y ha acusado a estos últimos de «estar envalentonados con el resultado de las elecciones, queriendo imponernos todo».

Abascal Vox Andalucia
El presidente de Vox, Santiago Abascal, junto a otros líderes de su partido en un mitin en Andalucía. Foto: Flickr Vox

«Les digo que no vamos a tener miedo, que no nos van a callar en la tribuna de oradores del Congreso, que no nos vamos a quedar en un rincón, llorando como la derechita cobarde, y que nos van a tener que oír aunque les fastidie», ha dicho.

Ha añadido que no habrá «más discursos prohibidos» y que «las banderas levantadas no volverán a ser arriadas» ya que, según ha advertido, «ahora se va a oir nuestra voz directamente, sin distorsiones, con 24 voces claras en el Congreso que van a defender a la mayoría de los españoles que quieren convivir en un país en el que se garantice la unidad nacional y las libertades de todos».

POLÍTICA MIGRATORIA

Abascal ha hecho alusión, asimismo, a la política migratoria, y tras criticar la, a su juicio, «política retorcida de los medios de comunicación«, ha remarcado que van a exigir que «se defienda con todo las fronteras» y que «los inmigrantes que pasan por encima de policías y guardias civiles sean expulsados inmediatamente. «Exigimos medios materiales y jurídicos para defender las paredes de nuestra casa y si es necesario, que vaya el ejercito a proteger la valla de Ceuta y Melilla», ha dicho.

El presidente de Vox ha hecho valer los resultados obtenidos por la formación en la provincia en las dos últimas citas electorales y ha celebrado el «crecimiento acelerado» que ha experimentado. «Vox es mucha más que Vistalegre y seguimos adelante porque tenemos convicciones, venimos a defender nuestras ideas y no a vender un producto como otros», ha señalado.

En esta línea, se ha mostrado convencido de que «la fiesta de la censura de nuestras ideas se ha acabado» como también, según ha remarcado, «se ha acabado tratar a España con total impunidad». «Hemos tenido un triunfo extraordinario, es una gesta, casi milagroso porque parecía prácticamente imposible teniendo en cuenta el contexto. Ahora toca el Parlamento europeo y los ayuntamientos para ir más allá de los debates tontos que tienen los demás partidos y los medios de comunicación», ha concluido.

Discusión en Twitter entre Iglesias y Zoido a cuenta de las donaciones de Amancio Ortega

0

El secretario general de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, y el que fuera ministro del Interior del Gobierno de Mariano Rajoy, Juan Ignacio Zoido, se han enzarzado en una discusión en Twitter a cuenta de las críticas de la formación ‘morada’ a las donaciones del empresario Amancio Ortega a la Sanidad.

«Señor Amancio Ortega, tiene razón Isa Serra, una democracia digna no acepta limosnas de multimillonarios para dotar su sistema sanitario, les hace pagar los impuestos que les corresponden y respetar los derechos de sus trabajadores», escribía ayer Iglesias en su cuenta personal de la red social.

A la crítica de Iglesias ha querido responder Zoido, que le ha acusado de «exceder todos los límites del populismo» al criticar «un gesto de generosidad que puede salvar muchas vidas». «Mezclar temas torticeramente para atacar a un empresario que crea empleo y ayuda a los demás está absolutamente fuera de lugar», ha añadido.

Iglesias: «son las instituciones las que tiene que decidir dónde va el dinero, para garantizar la igualdad de derechos para todos»

La discusión, lejos de quedarse ahí, ha continuado con la respuesta del líder de Podemos. «Señor Zoido, que ustedes que se financiaron ilegalmente, que montaron las cloacas, que robaron a manos llenas, que defendieron al torturador Billy el niño, desprecien así la dignidad de la sanidad pública revela una vez más lo que son: corruptos«, le ha espetado Iglesias.

La última palabra la ha tenido el ex-ministro, que ha asegurado que la respuesta de Iglesias está «a la altura de esos límites» de esos tipos de populismo que se dedican a «acusar falsamente y generalizando».

«Defender la sanidad pública cuyos profesionales nos enorgullecen no tiene nada que ver con criticar donaciones que salvan vidas. Dígaselo a quienes se benefician de ellas», ha zanjado.

CRÍTICAS DE PODEMOS A AMANCIO ORTEGA

El intercambio de mensajes en la conocida red social Twitter ha comenzado después de que varios dirigentes de Podemos hayan criticado que Amancio Ortega haga donaciones a la sanidad pública en forma de equipos de diagnóstico y tratamiento para luchar contra el cáncer.

La formación morada, que ha pedido que no acepten este tipo de donaciones, ha asegurado que estas donaciones de millonarios son finalistas, es decir, están destinadas a una causa concreta. «No vienen precedidas de un análisis experto que estudie donde se distribuyen los recursos. Esto provoca desigualdades y enfermedades y pacientes de primera y segunda clase«, ha explicado el secretario de Organización del partido, Pablo Echenique.

En esta misma línea, el secretario de Comunicación de Podemos, Juanma del Olmo, ha afirmado que «si abrimos la puerta a que millonarios elijan donde invierten en los servicios públicos se pueden generar desigualdades graves.

En su opinión, «son las instituciones las que tiene que decidir dónde va el dinero, para garantizar que los derechos son iguales para todos». «Eso es democracia», ha apostillado.

Crece la preocupación en Génova 13 por los errores en Madrid y Aragón

Alerta roja en Génova 13 por la nefasta campaña que está protagonizando Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid. En el PP no han sabido atajar a tiempo sus excesos verbales y solo han logrado cerrar filas para no desautorizarla.

La candidata explicó que «hablar de empleo basura es ofensivo para el que está deseando tener uno», señaló que no le gustarían las fiestas del Orgullo en la Casa de Campo porque había «familias», recordó que «los atascos en Madrid a las 3 de la mañana les hacía ver a los ciudadanos que la urbe era especial» y anunció que «el concebido no nacido debe ser considerado miembro de la unidad familiar».

Todo un récord de patinazos virales que han comprometido la campaña de los populares en la Comunidad de Madrid, donde podrían ser ‘sorpassados’ por Ignacio Aguado, candidato de Ciudadanos.

Isabel Díaz Ayuso no ha admitido sus errores, se ha presentado como una víctima de la campaña y ha explicado sin remilgos que «a los líderes del PP que son grandes siempre se les ha criticado». Lo mejor para ella es que solo le quedan cinco días de campaña.

PROBLEMAS PARA EL PP EN ARAGÓN

Luis María Beamonte ha visto reducir sus expectativas para conquistar Aragón, donde Ciudadanos también podría superar al PP. El candidato popular no ha sorteado su charco personal relacionado con la Universidad Rey Juan Carlos I.

Beamonte sacó derecho 35 años después de matricularse por primera vez en la polémica institución tras conseguir 45 convalidaciones y ocultó que tenía el título tras las polémicas protagonizadas por Pablo Casado y Cristina Cifuentes.

«Fue un error, lo reconozco, fue algo muy mal administrado por mi parte, y he me arrepentido, pero en ese momento, con los escándalos que había en la Rey Juan Carlos, me pareció lo mejor, esa es la verdad, que era un follón innecesario. Fue por eso, pero no tengo nada que ocultar, me matriculé e hice dos exámenes«, señaló.

En Génova 13 achacan a la falta de experiencia tanto de Díaz Ayuso como de Beamonte y ponen como ejemplo «la campaña presidencialista» de Alfonso Fernández Mañueco y José Ignacio Ceniceros en Castilla y León y La Rioja.

EMPATES TÉCNICOS

Díaz Ayuso y Beamonte parten con opciones en la Comunidad de Madrid y Aragón y otras comunidades que peleará el PP serán Castilla y León, La Rioja o la Región de Murcia, donde el presidente Fernando López Miras se estrena como candidato.

Más complicado parece la situación en Extremadura, donde José Antonio Monago tendrá complicado regresar al poder ante Guillermo Fernández Vara, o en Navarra, donde las siglas del PP se han escondido dentro de una coalición liderada por UPN.

PP
Pablo Casado, secretario general del PP.

En Baleares y Canarias no se esperan demasiadas alegrías, Francisco Núñez aspira a gobernar Castilla-La Mancha ante Emiliano García-Page y en otras dos comunidades no se avecina debacle para el Partido Popular.

CANTABRIA Y ASTURIAS, CICATRICES QUE NO SE CIERRAN

En dos de las doce comunidades autónomas en las que se celebran elecciones autonómicas el PP tiene opciones nulas de gobernar. Es el caso de Cantabria y Asturias, territorios en los que Pablo Casado protagonizó dos polémicas que no se han cerrado.

En Cantabria el PP designó como candidata a Ruth Beita, que renunció en favor de María José Sáenz de Buruaga, que ganó las primarias entre denuncias por ‘pucherazo’. La candidata no remonta en los sondeos y podría ser arrollada por Miguel Ángel Revilla.

Peores previsiones hay en Asturias, donde existe una bronca bicéfala. Mercedes Fernández preside el partido, pero Casado escogió a la imputada Teresa Mallada como candidata. La guerra interna entre ambas baronesas ha provocado que el ambiente sea irrespirable y que el PSOE prevea que vaya a mantenerse en el poder sin ningún tipo de problemas.

Una gestora podría tomar las riendas de los populares asturianos si se confirma el drama y en Cantabria los cuchillos se afilan contra Sáenz de Buruaga, que también protagoniza un pulso interno contra el expresidente autonómico Ignacio Diego.

CIUDADANOS HUELE LA SANGRE

La Comunidad de Madrid, Aragón y Castilla y León podrían ser las tres primeras comunidades autónomas, con permiso de Cataluña, en las que Ciudadanos supere al PP. El partido naranja puede acabar con la hegemonía popular del centro-derecha tras 37 años.

Pablo Casado se la juega este próximo domingo y para aprobar necesita retener las comunidades en las que gobierna (Castilla y León, Región de Murcia o La Rioja), mantener su posición respecto a Cs y conquistar alguna gran alcaldía, con especiales deseos en Madrid.

José Luis Martínez-Almeida aspira a confeccionar un tripartito de centro-derecha que desaloje del ayuntamiento a Manuela Carmena. Jorge Azcón parte con opciones en Zaragoza, María José Català aspira a recuperar Valencia y en Galicia el centro-derecha podría ser barrido de las principales ciudades por la escasa implantación de Cs y Vox, hipotéticos socios del PP.

Las confidencias de Abascal sobre Ortega Smith, el “ejemplo legionario” y “hombre de choque”

Javier Ortega Smith, secretario general de Vox y mano derecha de su líder, Santiago Abascal, es considerado por este un “ejemplo legionario”, “hombre de choque”. Fue su abogado personal contra simpatizantes de batasuna y repartió banderas de España a las puertas del Camp Nou, según revela el propio Abascal en un libro.

Ortega, candidato de Vox a la alcaldía de Madrid, se ha sacudido de encima la noticia que he descubierto que publicó en 1989 un artículo en el que ensalzaba al líder de Falange Española, José Antonio Primo de Rivera, y otros destacados líderes de esta formación, según publicó La Marea. El secretario general de Vox cuestionó tras la publicación de la noticia “el interés que puede tener para los ciudadanos algo que ha comentado hace 30 años”. Además, explicó que se tiene que “poder estudiar sin complejos” a personajes históricos.

Sin embargo, posteriormente el mismo medio publicó una alocución de noviembre del año pasado en una cena con simpatizantes del partido en el que calificaba a Jose Antonio Primo de Rivera como “un magnífico patriota, un gran ideólogo político” para añadir “que se enfrentó, como nos estamos enfrentando todos, a los enemigos de la patria”.

El presidente de Vox conoció a Ortega Smith en una edición de los premios Españoles Ejemplares de la Fundación Denaes para la Defensa de la Nación Española, según cuenta en su libro “No me rindo”. Abascal destaca de Ortega que, junto con sus compañeros del servicio militar en los boinas verdes, las conocidas como Coes (Compañía de Operaciones Especiales) viajaron a Euskadi durante años y hacían de interventores del PP. Trataban con ello de “echar una mano a Icíar Lamarain, concejal del PP en Mondragón”, según relata el propio Abascal.

El líder de Vox destaca que no sabe si entonces Ortega Smith y sus compañeros eran afiliados o votantes del PP, pero asegura que “lo hacían por España”. Abascal relata que el lema de Ortega era “Por España, un paso al frente”, con el que firma sus correos, y aun hoy incorpora a su perfil de Instagram.

Ortega Smith
Instagram de Javier Ortega Smith

Abascal llama a Ortega y sus compañeros “la auténtica cooperativa Mondragón” y relata que todos ingresaron en Denaes. También destaca su labor como responsable jurídico de esta entidad, desde donde trabajó en asuntos como recurrir la negativa a registrar el nombre de la fundación porque “Defensa de la Nación Española” se confundía con la defensa militar de España. También con la presentación de diferentes querellas. Ortega ha adquirido especial relevancia como abogado de la acusación popular, que ejerce Vox, en el juicio de los protagonistas del proceso independentista catalán.

La estrecha relación entre Abascal y Ortega también se ha fraguado en el terreno judicial, ya que este último fue su abogado (el PP no le puso uno, según Abascal) en el juicio contra los simpatizantes de Batasuna que reventaron la toma de posesión de tres concejales del PP en Llodio, entre ellos el mismo Abascal, todavía en las filas de este partido, y en el que resultaron heridos.

ORTEGA SMITH Y BATASUNA

El líder de Vox lanza elogios a su actual mano derecha por su papel en este asunto: “Fue un placer ver a este exboina verde que ahora viste toga derrotar con argumentos jurídicos a la banda, a cuyos miembros no dudaría en retar en cualquier otro campo, siempre que se atrevieran a ir contra él de frente y no por la espalda, cosa que dudo”, rememora Abascal en su libro.

En esas líneas descubre que Ortega también se ha encargado de organizar los dispositivos de seguridad de los actos de Vox y que es experto en artes marciales. Abascal sostiene que su secretario general es la excepción a la regla que dice que quien mucho abarca poco aprieta y, además, desvela que la puntualidad no es su fuerte: “Contra pronóstico, a todo llega; cinco minutos tarde, pero llega”, dice de él Abascal, aunque lo justifica por las horas que dedica a su actividad política que resta de la que debe dedicar a su profesión de abogado.

Javier Ortega tiene una bandera española en la terraza de su ático, pero también una argentina, más pequeña. Ortega, del que se conoce la acción de colocar una bandera española en Gibraltar, añade el grito de “Malvinas argentinas” al de “Gibraltar español”, según cuenta Abascal.

Abascal también destaca de la actividad de Ortega como letrado su querella por injurias al Jefe del Estado, ultraje a España e incitación al odio por los silbidos en la final de la copa del rey de Mestalla, a pesar de que no fue admitida a trámite. También que fue uno de los que repartió banderas de España en la final de la copa del rey de 2010 a las puertas del Camp Nou.

Javier Ortega fue también el autor de la frase que convenció al seleccionador nacional Vicente del Bosque para que recibiera el premio de Español Ejemplar de la fundación Danaes. Ante las dudas de que lo aceptara, Ortega le convenció recordándole un premio que sí había recogido: “No me diga, don Vicente, que acepta usted ser Nabo de Oro y no Español Ejemplar”, le dijo.

Ruiz Mateos y miembros de ETA, precedentes de presos o huidos elegidos como parlamentarios

La salida de prisión de cinco acusados del juicio del procés para que puedan presentar su credencial como diputados y senadores en las Cámaras supone una situación en la que los senderos de la Justicia y los de las urnas se han cruzado, pero ya hubo en el pasado situaciones en las que los elegidos por los votantes tenían alguna cuenta pendiente con los tribunales.

Una de ellas estuvo protagonizada precisamente por alguien que ha vuelto a ser protagonista de los titulares de prensa hace pocos días. El pasado 16 de mayo fue detenido el histórico dirigente de la banda terrorista ETA, Josu Ternera, que llevaba fugado 17 años.

La historia de la fuga de José Antonio Urruticoetxea Bengoetxea, alias Josu Ternera, está ligada a su etapa como diputado vasco. Este se encontraba en prisión en 1996 tras haber sido entregado a España por Francia después de haber cumplido condena en aquel país. Mientras estuvo en prisión preventiva fue elegido diputado en el parlamento vasco por la formación Euskal Herritarrok (EH) en 1998, y como concejal de Ugao-Miravalles en 1999.

En el año 2000, el Tribunal Supremo le puso en libertad porque consideró que los hechos por los que se le iba a juzgar en España eran los mismos por los que ya había sido juzgado en Francia, tras lo que se pudo incorporar al Parlamento vasco.

Sin embargo, la sombra del atentado contra la Casa Cuartel de la Guardia Civil de Zaragoza en 1987, en el que murieron once personas, cinco de ellas menores, todavía le perseguía. El Tribunal Supremo le citó como inductor de estos hechos, como máximo responsable de la banda terrorista, en noviembre de 2002, ya que el caso pasó a sus manos debido a la condición de parlamentario de Josu Ternera. Sin embargo, este no se presentó y era buscado desde entonces por la Interpol.

Ya en 1986 había sucedido algo similar con el etarra Juan Carlos Yoldi, que fue elegido parlamentario vasco por Herri Batasuna mientras se encontraba en prisión preventiva. Yoldi fue autorizado por la Justicia para asistir a la sesión de investidura, pero ingresó inmediatamente después en prisión.

EL PRESO RUIZ MATEOS

En junio de 1989, en unas elecciones al Parlamento europeo, también se vivió una situación parecida. El empresario José María Ruiz Mateos se encontraba huido de la Justicia, que había emitido una orden de busca y captura. Ruiz Mateos había agredido al exministro de Economía, el socialista Miguel Boyer, al que consideraba el máximo culpable de la expropiación de su emporio empresarial, Rumasa.

La agresión se produjo en una escena en la que José María Ruiz-Mateos exclamó “¡Que te pego, leche!” que se hizo famosa. El empresario, entonces en plena actividad en lo que se refiere a llamativas apariciones públicas, se presentó a las elecciones al Parlamento europeo de aquel año y, para sorpresa de todos, consiguió dos escaños, en una convocatoria con muy poca participación.

Ruiz Mateos se benefició entonces de la inmunidad que le ofrecía la Eurocámara, por lo que el Tribunal Supremo tuvo que hacerse cargo del caso, pedir el suplicatorio al Parlamento europeo y solicitar la extradición. Además del incidente con Boyer, el empresario jerezano estaba procesado por diferentes delitos alrededor de la gestión de Rumasa.

Ruiz Mateos había renunciado a su defensa para ganar el tiempo suficiente como para poder presentarse a las europeas y, con su elección, conseguir una inmunidad parlamentaria que lograría extender en el tiempo más aún el procedimiento. Ocho meses después de su elección como eurodiputado, el Parlamento europeo aprobó el suplicatorio para que Ruiz Mateos pudiera ser juzgado en España.

En el caso actual, el Tribunal Supremo ha decidido autorizar la salida de la prisión para que asistan al Congreso para cumplimentar personalmente los trámites de presentación de la credencial de diputados, así como su declaración de actividades. Lo harán Oriol Junqueras, Jordi Sánchez, Jordi Turull y Josep Turull. De la misma manera, Raül Romeva podrá salir de su prisión para cumplimentar los mismos trámites, pero en el Senado.

Los acusados en el juicio del procés sólo están autorizados a los “actos indispensables para la adquisición de la condición de miembros del órgano legislativo”

Los presos no podrán realizar reuniones de trabajo ni atender a la prensa en las sedes del Congreso y el Senado, ya que la autorización se refiere a “hacer posible la práctica de los actos indispensables para la adquisición de la condición de miembros del órgano legislativo”, según se explica en la resolución del Tribunal Supremo.

Además del caso de los políticos catalanes que podrán abandonar la cárcel para ir al Congreso de los Diputados a realizar sus gestiones como diputados, el expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, podría verse en una situación similar si sale elegido como europarlamentario. El abogado que asesoró a Ruiz Mateos cuando consiguió el escaño en las elecciones europeas, Marcos García Montes, cree que las situaciones, efectivamente, son comparables.

En cualquier caso, lo que sí es completamente nuevo es que los diputados lleguen al Congreso desde una cárcel. Los que están siendo enjuiciados ahora en el Tribunal Supremo serán custodiados por la Policía Nacional en el Congreso.

Publicidad
Publicidad