viernes, 11 julio 2025

Iberdrola sobre la operación contra Florentino: “me sale mucho más barato matarle”

Iberdrola buscó la manera de neutralizar de cualquier manera la operación de Florentino Pérez, presidente de ACS, de entrar en su Consejo de Administración. Para ello, contrató al comisario José Manuel Villarejo, que ofreció al jefe de seguridad de la compañía energética, Antonio Asenjo, informaciones muy valiosas con ese fin. La respuesta de éste fue sorprendente “me sale mucho más barato matarle”.

La afirmación se encuentra en una grabación a la que ha tenido acceso MONCLOA.COM en una investigación conjunta con Elconfidencial.com. Villarejo le había ofrecido a Antonio Asenjo una información que presuntamente podía facilitar el gestor financiero Arturo Fasana sobre Florentino a cambio de diez millones de euros. Fasana saltó a la fama en el caso Gürtel como gestor de cuentas en Suiza a través de la que pasaron fondos de los principales implicados en esta trama.

La respuesta de Asenjo respecto al precio de esta información (“me sale mucho más barato matarle”) puso nervioso a Villarejo, a pesar de estar acostumbrado al trazo grueso. El comisario ya había propuesto “joderle la vida” a Florentino Pérez, por ejemplo. En ese momento se estaban jugando muchas cosas. La conversación se produjo cuando Florentino Pérez había pedido oficialmente un puesto en el Consejo de Administración de Iberdrola, que presidía ya entonces Ignacio Sánchez Galán. Este se opuso, y Florentino siguió intentando el asalto al poder en esta compañía, incluso incrementando el número de acciones que tenía en su mano.

“Una semana, fuera, muerto, ya está”, añadió Asenjo cuando las cosas estaban así de serias en el terreno empresarial. El policía entonces decidió entenderlo como una broma, mientras Asenjo todavía desgranaba otras opciones: “Se ha envenenado”, añadió.

Entre amagos de risas nerviosas, Villarejo, autor precisamente de la grabación de esta conversación, le mostró su preocupación a Asenjo sobre la posibilidad de que estas palabras fueran oídas por alguien. “¡Esas cosas no se cuentan!”, dijo Villarejo. El comisario quiso dejar constancia clara, ya que estaba grabando, de que había que tomarlo como una broma, así que le dijo al responsable de Seguridad de Iberdrola: “menos mal que tienes un gran sentido del humor”.

YouTube video

Antonio Asenjo: Si es que me sale más barato matarle (…) ¿no? Lamentablemente. Más adelante (…) unos temas y tal ahí que cuando… la verdad que, que, que me sale mucho más barato matarle y (…) problema. Una semana, fuera, muerto, ya está.

V: Je. Menos mal…

A: Lo ha matado un coche.

V: Menos… menos mal que tienes un…

A: Se ha envenenado. Ha cogido el virus de la gripe. Yo qué sé.

V: Menos mal que, je, je, je. Menos mal que tienes un gran sentido del humor, coño. Lo que no puedes hacer… ¡Esas cosas no se cuentan! Imagínate que nos estuviera oyendo alguien. Antoñito, ¡no me jodas!

A: Por favor.

Antonio Asenjo y José Manuel Villarejo manejaron varias maniobras posibles con las que presionar a Florentino Pérez. Una de ellas, según el comisario, consistiría en filtrar a los medios de comunicación informaciones sobre presuntas “falsificaciones contables”. También tenía intención de mezclar al presidente de ACS en el caso Gürtel.

IBERDROLA «SERÍA MORTAL» PARA FLORENTINO

Para Villarejo, esta opción resultaba especialmente atractiva. “Sería mortal”, le dijo el comisario a Antonio Asenjo. Claro que necesitaba la colaboración de los medios, “conseguir que alguien nos publique algo con dos cojones”. Villarejo daba por descontado que Florentino Pérez se querellaría contra los periodistas pero, como le dijo en otra ocasión a Asenjo, ese era también el objetivo, ponerle nervioso.

YouTube video

Villarejo: Para mí, yo creo que un escándalo del entorno de tal o el tema de que ha falsificado la documentación sobre falsificaciones contables, tal y cual, porque se lo ha quedado, porque ha desviado, por lo que sea. O el tema de Correa, sería mortal. Conseguir que alguien nos publique algo con dos cojones y que luego el tipo que salga y que se querelle contra los periodistas, que se va a querellar, obviamente y tal y cual.

El relato que realizó Villarejo al responsable de la seguridad de Iberdrola describía claramente lo que iba a pasar. “El tipo amenaza a la primera de cambio, acojona o intenta acojonar”, le explicó el comisario. Esta reacción la daba por descontada. El trabajo que les quedaba por delante era “facilitar nosotros la documentación” y seleccionar a quién se la darían. “Nos tendremos que buscar la vida con algún colega que otro”, sentenció el policía.

YouTube video

Villarejo: Es decir, que el tipo amenaza a la primera de cambio, acojona o intenta acojonar y eso hay que contar con ello. Hay que contar que quien se atreva a publicar el tema, que obviamente le tenemos que facilitar nosotros la documentación, para lo cual pues nos tendremos que buscar la vida con algún colega que otro, tal, etcétera, etcétera… Para que eso ocurra, pues macho…

Un directivo de Iberdrola propuso realizar un montaje contra Florentino con un niño

Antonio Asenjo, jefe de Seguridad de la compañía energética Iberdrola, le propuso al comisario José Manuel Villarejo, construir un montaje falso que involucrara al presidente de ACS, Florentino Pérez, en un escándalo con un niño.

En una grabación realizada por el policía, a la que ha tenido acceso MONCLOA.COM en una investigación conjunta con Elconfidencial.com, el responsable de la seguridad de Iberdrola se mostró insatisfecho sobre la información que le ofreció Villarejo sobre Florentino para evitar su desembarco en Iberdrola. En su opinión, no le colocaba en ningún aprieto importante. Asenjo puso un ejemplo de lo que quería: “O Sea, que lo han visto con un niño”, dijo.

Estaba claro, como el propio Asenjo reconoce, que se trataría de un montaje. Efectivamente, este alto cargo de Iberdrola confesó: “Qué gilipollez ¿cómo lo van a ver con un niño?”. Sin embargo, este importante detalle no le detuvo en sus pretensiones de perjudicar a quien pretendía hacerse con el poder en Iberdrola. Aunque sabía que era falso, Asenjo deslizó a Villarejo una propuesta: “a lo mejor se le puede poner al lado”.

El responsable de contratar a Villarejo para Iberdrola rechazó las averiguaciones realizadas por el comisario para perjudicar a Florentino Pérez. En su opinión, cuestiones relacionadas con presuntas irregularidades en sociedades, paraísos fiscales y similares no tendrían un efecto suficientemente demoledor. Asenjo quería algo «más manejable, más vulnerable, más fácil, más entendible, de más trascendencia«. El objetivo estaba claro «hacer mucho más daño incluso».

YouTube video

Antonio Asenjo: Yo… si yo te comprendo, pero tu tienes una tendencia a cruzar la frontera. Yo sé que tu eres un ciudadano del mundo, pero a veces las cosas se resuelven en temas mucho más domésticos y más cercanos.

Villarejo: Pero (…)

A: Que ya sé, que puedes montar lo que me has contado, si yo lo entiendo. Pero, hay cosas que bien tratadas y bien espolvoreadas y bien (…) O sea, tienen mayor impacto, que lo que puedes decir que (…) por lo visto tiene una sociedad, y la gente dice, no, ya imagino. O sea, al final eso no aprecias. Entonces, fíjate qué tontería lo del torero. El torero (…) ¡Qué tontería! Qué tontería (…) Se hace no sé qué, tal (…) Pues tienes al presidente de una comunidad que “me cago en la puta” tal, no sé qué, por dos putos trajes. Sinvergüenza, las Islas Caimán… que las tendrá. Es una… que lo tendrá también. Que no, que no, dos trajes, macho, o sea. Y eso. Lo que quiero es centrar en algo más doméstico, más manejable, más vulnerable, más fácil, más entendible, de más trascendencia, que pueda hacer mucho más daño incluso. O sea: que lo han visto con un niño. Qué gilipollez, ¿cómo lo van a ver con un niño? Ya lo sé que no lo pueden ver, coño, pero a lo mejor se le puede poner al lado, ¡yo qué sé!

El director de Seguridad de Iberdrola estaba dispuesto a sacar toda la artillería contra Florentino Pérez. En su conversación con Villarejo en el mes de mayo de 2009, propuso también utilizar a Manos Limpias para presentar una denuncia contra los intereses del presidente de ACS.

“Al final el tema es que salga y que se vea el escándalo”

El líder de Manos Limpias, Miguel Bernard, fue detenido acusado por los presuntos delitos de organización criminal y extorsión en grado de tentativa. Esta organización se caracterizó por ejercer la acusación popular en múltiples casos, entre ellos contra el juez Garzón o el caso Nóos, que llevó a prisión al marido de la infanta Cristina, Iñaki Urdangarin.

Villarejo no se mostró en principio a favor de utilizar la vía de Manos Limpias, debido a que “están muy contaminados” porque habían sido el instrumento de demasiados intereses: “están pagados ya por trescientos mil”, dijo Villarejo. Pero Asenjo lo tenía claro: “al final el tema es que salga y que se vea el escándalo”. Por eso, al director de seguridad de Iberdrola le daba igual la vía: “te digo Manos Limpias por no decirte Manos Sucias, me da igual”, apuntó Asenjo.

YouTube video

Antonio Asenjo: (…) los temas que van con los de Manos Limpias, que vayan al juzgado a presentar una denuncia aportando (…) Se me ocurre.

Villarejo: Con Manos Limpias están muy contaminados y están pagados ya por trescientos mil. Ahí…

D: (…) Entonces, si al final es el tema que salga y que se vea el escándalo y que no sé qué y que…

V: Lo hemos intentado y…

D: Te digo Manos Limpias por no decirte Manos Sucias, me da igual, si el efecto es el…

La Guàrdia Urbana desaloja a los acampados en plaza Universitat (Cataluña)

0

Agentes de la Guàrdia Urbana han desalojado en la madrugada de este miércoles a las personas que habían acampado en la plaza Universitat de Barcelona. Estas personas. Esta concentración se inició hace 22 días, en señal de protesta contra la sentencia del procés.

Un amplio dispositivo de la Guàrdia Urbana se ha desplazado a la zona y los agentes han comenzado a retirar las tiendas de campaña y el material que los congregados habían instalado en la zona como cartelería y vallado.

Los agentes de los Mossos d’Esquadra se han encargado de regular el tráfico en la zona durante los trabajos, mientras que los agentes de la Guàrdia Urbana han establecido un cordón policial para impedir que los desalojados pudieran acceder de nuevo a la plaza.

Tras el desalojo, los servicios de limpieza del Ayuntamiento han empezado a retirar los restos de la acampada para despejar completamente la zona. La Guàrdia Urbana ha informado sobre las 3.30 de la madrugada de que la circulación rodada en la zona de Gran Vìa y plaza Universitat quedaba normalizada.

UNA PROTESTA CONTRA LA SENTENCIA DEL PROCÉS

Colectivos juveniles y de estudiantes iniciaron el pasado día 30 de octubre la acampada, con más de una cuarentena de tiendas de campaña y unas 200 personas en el momento inicial. Una iniciativa con la que pedían «parar de forma inmediata la represión contra los miembros de una generación» que había salido a la calle en protesta por las condenas del 1-0 y que se depuraran responsabilidades en los cuerpos policiales.

En un manifiesto, en el que se definían como la ‘generación 14 de octubre’, explicaban que adoptaban esta medida para exigir responsabilidades a los políticos para garantizar un futuro digno y advertían que no tolerarían «100 años de prisión por ejercer sus derechos», en referencia a las condenas para los líderes independentistas condenados por el 1-0.

En el texto, además, se lamentaba la «criminalización sin precedentes» por parte del Estado desde la publicación de la sentencia del 1-O y se pedía al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, condenar «la represión y la violencia policial» y sentarse a negociar un referéndum de autodeterminación.

La sentencia de los ERE no amenaza el preacuerdo entre Iglesias y Sánchez

La sentencia de los ERE ya se ha hecho pública. El mayor caso de corrupción del PSOE se ha resuelto con penas de cárcel. Pero esto no parece haber afectado lo más mínimo al preacuerdo al que llegaron el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La búsqueda de un gobierno de coalición sigue en pie. Y aunque la sentencia de los ERE demuestra que los socialistas andaluces cometieron delitos graves, Iglesias ha asegurado que se trata de «una época» pasada. Una etapa de bipartidismo que ya es historia.

El expresidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán ha sido condenado a seis años de cárcel por malversación y prevaricación (además de 20 años de inhabilitación). Y su antecesor, Manuel Chaves, ha sido sentenciado a nueve años de inhabilitación por malversación. Al igual que la exministra Magdalena Álvarez y el exconsejero Gaspar Zarrías. Pero todo esto es fruto de una etapa pasada. Y desde la formación morada aseguran que «no ven por qué esta sentencia debería amenazar el preacuerdo».

Los más críticos con Sánchez e Iglesias han señalado que esta sentencia es equiparable a la de la trama Gürtel del PP. Que le valió a Mariano Rajoy una moción censura que le echó del palacio de La Moncloa. Pero desde el partido de Iglesias no lo ven así. «España ha cambiado y no volverá a tolerar la corrupción», ha asegurado el líder de Unidas Podemos este martes, al poco de conocerse la sentencia de los ERE.

Iglesias asegura que esta sentencia es fruto del bipartidismo. «El bipartidismo trajo corrupción y arrogancia», ha comentado el líder de Unidas Podemos. «Llegarán más sentencias como esta que retratan una época», ha recordado. Y poco después ha dejado claro que, ahora que posiblemente logre entrar al Gobierno (siempre que consigan la mayoría necesaria para investir como presidente a Pedro Sánchez), se dedicarán a garantizar la limpieza de las instituciones.

Muy distinta ha sido la reacción de Adelante Andalucía (la suma de Podemos e Izquierda Unida en la comunidad autónoma). Teresa Rodríguez, la candidata de la confluencia, ha criticado duramente la sentencia y ha exigido a los condenados que devuelvan al pueblo andaluz todo el dinero robado. Según la Fiscalía, el caso de los ERE llevó a la Junta de Andalucía a defraudar 855 millones de euros después de haber creado un sistema de ayudas para gente que hubiera sido despedida tras un expediente de regulación de empleo.

La ministra de Economía y posible futura vicepresidenta del país, siempre que Sánchez consiga los apoyos para la investidura, Nadia Calviño, también ha querido destacar que las cosas siguen exactamente igual que antes. Que la sentencia de los ERE no pondrá en riesgo el acuerdo entre Unidas Podemos y el PSOE. «Se trata de cuestiones distintas», «no veo la relación», ha insistido Calviño ante las preguntas que cuestionaban si la sentencia pone en riesgo el preacuerdo.

La estrategia conjunta entre Unidas Podemos y el PSOE ha sido clara. Todos a una han asegurado que el preacuerdo sigue en pie y que el caso de los ERE no evitará un Gobierno progresista. La sentencia, de 1.700 folios, del juez Juan Antonio Calle Peña se ha hecho pública tras nueve años en el peor momento. Incluso el ya retirado de la política Albert Rivera, expresidente de Ciudadanos, ha enviado un mensaje a Sánchez en el que cuestiona lo que todos se preguntan.

«Se lo pregunté a Sánchez en julio en el Congreso. No respondió. Insistí en los debates electorales del 28-A y del 10-N. Y nada. Hoy tenemos finalmente la Sentencia de los ERE del PSOE, nos han robado a los españoles millones y millones de euros. ¿Va a dimitir, señor Sánchez? ¿SÍ o NO?», ha comentado Rivera. Y otros como el líder de Vox, Santiago Abascal, también han dado su opinión. «La sentencia de hoy debería tener como respuesta… el aislamiento del partido más corrupto de Europa. Pero no lo haréis porque sois iguales. Esa es la realidad del socialismo: gastarse en droga y en burdeles el dinero del pueblo al que se deja en la miseria.

Desde Unidas Podemos echan balones fuera. El preacuerdo es una cosa. Y la sentencia de los ERE algo muy distinto. Fuentes del partido aseguran que, tal y como lo ven ellos, esta condena traerá problemas para el PSOE. Pero que esto de ninguna manera se debe extender hacia la formación morada. Unidas Podemos asegura que ellos son quienes han venido a la política para evitar que este tipo de cosas, fruto del bipartidismo, vuelvan a ocurrir. Por lo que nada ha cambiado. A falta de confirmación, Sánchez irá a una sesión de investidura con el apoyo de Iglesias. Sin fisuras.

Chaves y Griñán, la misma trayectoria con diferente destino

Manuel Chaves y José Antonio Griñán han tenido dos vidas muy parecidas y, además, han terminado compartiendo los mismos cargos políticos. Ahora, la sentencia de los ERE les ha separado al no compartir el mismo destino. ¿Cuál ha sido la trayectoria de los dos dirigentes políticos?

CHAVES Y GRIÑÁN, INFANCIA Y JUVENTUD

Chaves y Griñán

Tanto Manuel como José Antonio son hijos de militares franquistas. En el caso de Chaves, es hijo del coronel de infantería franquista Antonio Chaves Plá, mientras que Griñán es hijo de Octavio Griñán Gutiérrez, oficial del cuarto militar del general Franco.

Los dos se licenciaron en Derecho en la Universidad de Sevilla, aunque de ahí escogieron dos caminos diferentes. Chavés se dedicó a la docencia, en un primer momento fue destinado a Bilbao, pero pudo regresar a Andalucía, concretamente a la Universidad de Córdoba. Griñán, por su parte, aprobó las oposiciones como inspector técnico de Trabajo.

Ambos se aliaron al Partido Socialista Obrero Español como militantes en su juventud, aunque Manuel Chaves lo hizo con varios años de antelación.

COINCIDIERON EN LA JUNTA DE ANDALUCÍA

Chaves y Griñán

Tanto Chaves como Griñán han sido ministros de Trabajo bajo el mandato de Felipe González. El primero fue Manuel Chaves, que fue nombrado Ministro de Trabajo y Seguridad Social en 1986, sustituyendo así a Joaquín Almunia. Unos años después, José Antonio Griñán era obtuvo el mismo cargo que el primero, en 1993, cargo que revalidó en 1996, también bajo la presidencia de Felipe González.

En las elecciones regionales de 1990, Chaves llegó a la presidencia de la Junta de Andalucía, un cargo que desempeñaría durante 19 años. En 1990, a pesar de ser un candidato nuevo en el PSOE, el expresidente mantuvo la mayoría absoluta en el partido e incluso amplio el margen de la victoria.

Griñán fue investido Presidente de la Junta de Andalucía por el parlamento autonómico en el año 2009, justo después de que Chaves decidiese renunciar a su puesto para ser Ministro de Política Territorial de España.

Ya en el año 2000, Chaves obtuvo la presidencia del PSOE y la asumió hasta el año 2012, dejándole el puesto a José Antonio Griñán, que estuvo tan solo dos años al frente del PSOE, hasta el año 2014.

CHAVES Y GRIÑÁN PROPICIARON LA DIVISIÓN INTERNA DEL PARTIDO

Chaves y Griñán

Pero parece que no todo fue como esperaban y es que la relación modélica entre los dos políticos comenzó a resquebrajarse. El dúo terminó por no funcionar como habían pensado ya que su amistad se estaba acabando.

En el año 2010, hubo un congreso extraordinario y cesión de todo el poder orgánico, lo que disparó la división interna del partido. Además, el estallido por el «caso ERE» a principios de 2011 acabó por terminar con la amistad entre Chaves y Griñán. ¿Qué es lo que realmente los separó? La enemistad aumentó después de la estrategia del ejecutivo de Griñán y su «caiga quien caiga» que no le gustó demasiado a Chaves.

Pero un tiempo después, el caso de los ERE los volvió a unir, aunque no para nada satisfactorio.

EL CASO DE LOS ERES VUELVE A UNIR A LOS POLÍTICOS

Chaves y Griñán

Debido a este caso, se les obligo a renunciar a ambos a sus respectivos escaños en junio de 2015, Chaves en el Congreso y Griñán, en el Senado. Esto les supuso un doble sacrificio y una humillación al exigir el partido de Ciudadanos sus cabezas para apoyar la investidura de Susana Díaz. Dejaban sus escaños y con ello renunciaban al aforamiento.

Ambos, al igual que el resto de cargos enviados a juicio en el año 2016, se dieron de baja en el PSOE ya que es lo que marcan sus estatutos. Aún así, ambos han seguido ligados al partido como consejeros.

Durante el proceso del juicio, pudimos ver a Chaves y Griñán codo con codo, siempre sentados juntos. No obstante, al salir de la Audiencia de Sevilla cada uno iba para un lado y no se se veían como sí hacían en años anteriores, donde viajaban juntos con sus mujeres.

Manuel Chaves ha seguido manteniendo una vida política muy activa, incluso asistió a la toma de posición del dirigente del PP, Juanma Moreno, como presidente de la Junta de Andalucía, mientras que Griñán se ha mantenido más al margen.

LA CONDENA DE CHAVES Y GRIÑÁN

Chaves y Griñán

Partiendo de la base de que no se enfrentaban a los mismos cargos, el destino tiene planes diferentes para cada uno. En la Sentencia de los ERE, que se ha hecho pública el día 19 de noviembre de 2019, se han dictado seis años de cárcel para José Antonio Griñán, por delitos de malversación y prevaricación, y nueve años de inhabilitación especial para Manuel Chaves por prevaricación.

Pero no han sido los únicos cargos que han sido condenados. También han sido condenados a prisión otros nueve ex altos cargos: los ex consejeros Antonio Fernández (7 años), José Antonio Viera (7 años), Francisco Vallejo (7 años), Carmen Martínez Aguayo (6 años), los ex viceconsejeros Agustín Barberá (7 años), Jesús María Rodríguez (6 años), el ex director general de Trabajo Francisco Javier Guerrero (7 años), el ex director general Juan Márquez (7 años), el ex director general de la agencia Idea Miguel Ángel Serrano (6 años). 

Inés Arrimadas y Manuel Valls comienzan su carrera para liderar el centro

Albert Rivera se despojó de las ambiciones que se le presumían y sacó los escrúpulos que sus adversarios no supieron ver: era el final político de trece años de reivindicaciones antinacionalistas, vaivenes ideológicos, europeísmo impostado, sueños con La Moncloa y una caída de bruces final. Ahora le toca el turno a Inés Arrimadas.

El político catalán tomaba el camino de salida, tal y como lo hicieron Adolfo Suárez, hastiado ante las traiciones de la UCD y decadencia del CDS; Miquel Roca, que ambicionaba saltar a Madrid con el PDR; y Rosa Díez, socarrada por su ego.

Rivera ejecutó un harakiri, tiró de autobombo y racaneó con la autocrítica antes de dejarle en bandeja de plata Ciudadanos a Inés Arrimadas, candidata de consenso a pesar de que algunas voces internas apuntan a su inconsistencia cuando no se tocan los asuntos identitarios de los que es experta por su experiencia en el Parlament.

VALLS SE RELAME

Albert Rivera, reencarnación de Alejando Lerroux, dejó Barcelona por Madrid para ofrecer regeneración, decía, y finalmente ofreció continuismo, Cs apuntaló a las versiones menos edificantes del PSOE y el PP: sus facciones andaluza y madrileña.

Inés Arrimadas intentará continuar el camino con la ayuda de la facción liberal-progresista, Luis Garicano y Francisco Igea. No lo tendrá fácil porque el Partido Popular aspira a recuperar el electorado centrista y Manuel Valls prepara una plataforma que previsiblemente será el germen de una fuerza que rivalice en urnas con Cs, quizás desde las próximas elecciones autonómicas catalanas.

Valls, que lidera Barcelona pel canvi, podría estar apoyado por algunas caras conocidas de Cs, los dimisionarios Toni Roldán y Javier Nart, y por algunos de los fundadores de los naranjas distanciados de Rivera, Félix Ovejero o Francesc de Carreras.

LA HOJA DE RUTA DE VALLS

Manuel Valls podría presentar su plataforma antes de finalizar el mes. El exprimer ministro francés hará una ronda de consultas para buscar apoyos entre los desencantados con Ciudadanos e intentará lanzar una nueva fuerza en las elecciones catalanas, que quizás se adelanten a 2020.

El concejal barcelonés marcará distancias con Ciudadanos: no quiere vetar al PSOE ni a Podemos, véase el apoyo de Barcelona pel canvi a la investidura de Ada Colau; y sí que quiere imponer un cordón sanitario contra los nacionalismos, desde ERC hasta Vox.

Valls buscará un perfil más progresista que el de Ciudadanos, que se ha nutrido de liberalismo en los últimos años, y apostará por asegurar que priorizará la estabilidad y que combatirá a los nacionalismos.

LA NUEVA VIDA DE CS CON ARRIMADAS

Ciudadanos elegirá el equipo de su gestora y pondrá fecha a su congreso extraordinario el próximo 30 de noviembre. José Manuel Villegas, materia gris de Cs junto a Francisco Hervías, apostará por Arrimadas, que estará a su vez respaldada por la vicealcaldesa madrileña Begoña Villacís.

Arrimadas
Inés Arrimadas parte como clara favorita para liderar Cs.

Fuentes cercanas a la formación naranja aseguran que Albert Rivera evitará protagonismos innecesarios porque su obsesión es volver al anonimato, si es que su relevancia y la de su pareja se lo permiten.

Arrimadas intentará mantener el perfil propio de Cs, pero es previsible que Luis Garicano lidere a un sector crítico que exigirá posibilitar la investidura de Pedro Sánchez a cambio de que el PSOE no haga concesiones a las fuerzas independentistas.

LAS TRES CITAS DE 2020 MEDIRÁN LA FUERZA NARANJA

Un adelanto electoral en Cataluña podría medir las fuerzas de Ciudadanos, que estrena cartel, Lorena Roldán, e intentará evitar repetir la sangría electoral del infausto 10-N. No parecen propicias las citas autonómicas en Euskadi y Galicia, territorios en los que los naranjas no tienen ni un solo diputado autonómico.

Sí que lo lograron, tras pacto con UPN, en Navarra. Pero Navarra Suma, abrazo entre los fueristas y los antifueristas, podría agrandar las incoherencias ideológicas que anidan en el interior de Cs, que preside algunas diputaciones que pretendía cerrar en 2015.

LAS PERSONAS QUE ACOMPARARÁN A ARRIMADAS

Ignacio Aguado parecía el único candidato con cierta fuerza que podía rivalizar con Inés Arrimadas, pero el vicepresidente de la Comunidad de Madrid se ha descartado. Aun así a Aguado, al igual que al vicepresidente andaluz Juan Marín, podrían tener un peso importante en la nueva ejecutiva de Cs.

También estarán cerca de Arrimadas personas como Begoña Villacís o Fernando de Páramo, que podrían constituir el núcleo en torno a una nueva líder a la que se le avecina la tarea hercúlea de encabezar a un partido personalista que ha perdido a su jefe.

Felipe González, el peor enemigo de Sánchez

El expresidente del Gobierno Felipe González, se ha convertido en el enemigo número uno de Pedro Sánchez. Parece que el político que consiguió la primera mayoría absoluta de un partido en la democracia española no tiene los mismos ideales que el actual presidente en funciones del Gobierno, a pesar de pertenecer al mismo partido.

En alguna que otra ocasión, el expresidente ha confirmado que se siente engañado por Pedro Sánchez, pero, ¿Por qué? ¿Qué ha causado este malestar entre ambos políticos?

REPARTIR LOS CARGOS CON PODEMOS

González

Tras conocer el acuerdo entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, Felipe González ha criticado que el PSOE y Unidas Podemos se hayan repartido los primeros cargos del Gobierno antes de hablar del programa que va a marcar el Gobierno de España en la próxima legislatura.

Según el expresidente, tampoco le parecía «necesario» felicitar a Pedro Sánchez por su victoria electoral. González está bastante disgustando por el rumbo que ha tomado el presidente del socialismo en España.

«La casa se construye desde abajo, no se construye por el tejado«, ha dicho Felipe en su intervención en la presentación del estudio «Jóvenes, Internet y democracia». «No me gusta, algo que todos entenderán, que después de discutir tantas veces que lo primero que hay que hacer es ponerse de acuerdo en el programa, con las cosas más elementales, lo primero que sepamos es cómo se reparten los cargos, eso no me gusta, me parece que la casa se construye desde abajo, me parece que no se construye por el tejado», ha concluido.

«HAY QUE TOMARSE EN SERIO EL HECHO DE FORMAR UN GOBIERNO»

Felipe González

González ha destacado que, quizá, empezar por el reparto de cargos «facilite las cosas» para alcanzar un acuerdo, ya que es «como darle un cargo a Juanito y así Juanito critica menos», pero, a su juicio, hay que «tomarse en serio y de verdad cuáles son los parámetros por los que España estará en condiciones de asumir su papel y su crisis constitucional antes de que se convierta en una crisis de Estado».

Tras estas declaraciones, el expresidente ha asegurado que desconoce totalmente el preacuerdo que han alcanzado PSOE y Unidas Podemos y que, por tanto, no puede opinar si «está bien o está mal». «Cuando tenga elementos suficientes me voy a pronunciar, además creo que hay una consulta a militantes y tengo el derecho a ser consultado», ha resaltado.

GONZÁLEZ NO ACEPTARÍA DERECHOS EXTRAS EN CATALUÑA

Cataluña

Felipe también se ha pronunciado en el tema de Cataluña y es que ha admitido que, si hay partes del territorio que acaban teniendo unos derechos fuera del paquete de la ciudadanía que no tienen otros españoles, nunca lo aceptaría. González afirma que no hay que darle un trato especial a los catalanes.

Asimismo, el expresidente está molesto porque Sánchez no lo llamó, «ni una sola vez», como dijo tras las elecciones de abril, para pedirle opinión sobre como afrontar las negociaciones, algo que él consideraba de gran provecho para el presidente del Gobierno en funciones.

CRÍTICO CON LOS INDEPENDENTISTAS

Independentistas

La pasada semana, Pedro Sánchez anunció el preacuerdo al que había llegado con Pablo Iglesias para formar un Gobierno de coalición con Unidas Podemos, una opción que nunca ha llegado a convencer a González. En un reciente debate en el que participó con Rajoy, el expresidente abogó por la necesidad de buscar gobiernos estables.

«Lo dije en el 2016 y lo digo ahora, los partidos que no pueden llegar a gobernar no deberían impedir que forme gobierno quién pueda hacerlo. Y si ese gobierno no tiene mayoría, se pueden pactar temas fundamentales, como la relación con Europa o reformas estructurales», comentó.

Además, en la señalada cita, se mostró muy crítico con los partidos independentistas, a pesar de que, en estos momentos, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias necesitan la abstención de grupos independentistas para poder gobernar. «Así empiezan todas las tiranías, apelando al pueblo por encima de la norma», quiso puntualizar González.

FELIPE GONZÁLEZ, INDIGNADO CON PEDRO SÁNCHEZ

Felipe González

En 2016, el expresidente confesó que se sentía «engañado» por el líder de los socialistas ante el «no» definitivo en la segunda votación de investidura de Mariano Rajoy. Según el militante del PSOE, el secretario general le aseguró en junio de ese año y en una reunión personal que se abstendría en la segunda votación de la investidura de Rajoy.

«El 29 de junio me explicó que pasaba a la oposición, que no intentaría ningún gobierno alternativo y que votaría contra la investidura del Gobierno del PP, pero que en segunda votación pasarían a la abstención para no impedir la formación de gobierno. Me siento frustrado, como si me hubieran engañado», dijo enfadado.

Señaló, además, la división interna en la que se encontraba el partido en esos momentos, que hacía cualquier tipo de alternativa sólida muy difícil. Para Felipe González, Sánchez debía centrarse en construir una alternativa de izquierda al PP fuerte y sólida, pero que se centraba demasiado en superar a Pablo Iglesias y a la formación morada.

Sevilla: La Fiscalía denuncia al PSOE por fraude electoral en Huévar

La Fiscalía de Sevilla ha denunciado al exteniente de alcalde de Huévar del Aljarafe, Francisco Martín González, a quién acusa de fraude electoral a través de la compra de votos en dicha localidad sevillana. Lo hizo para no perder la mayoría absoluta que tenía el PSOE, que llevaba 36 años de gobierno en el municipio.

La fiscal ha presentando una denuncia contra el exteniente de alcalde socialista por dos supuestos delitos, uno de ellos de carácter electoral y otro por malversación de caudales públicos.

La denuncia fue interpuesta el pasado día 2 de noviembre, una vez que la alcaldesa de Huévar, María Eugenia Moreno (Partido Popular) llevase a la Audiencia de Sevilla en compañía de Virginia Pérez, toda la documentación con las pruebas de la compra de votos. El vicealcalde se dedicaba supuestamente a comprar votos a cambio de trabajos en el Ayuntamiento.

Tras procederse al estudio de la documentación y pruebas aportadas por parte del Partido Popular, la fiscal ha presentado la denuncia. Ahora habrá que esperar a que llegue a un juzgado de instrucción, que será el encargado de abrir las diligencias y se encargue de toda la investigación.

SEIS MESES A TRES AÑOS DE PRISIÓN

La Ley de Régimen Electoral establece en su artículo 146.1, una pena de seis meses a tres años de prisión o multa de 12 a 24 meses a aquellas personas que recurran a la compra directa o indirecta de votos, o bien que induzcan a la abstención, recurriendo para ello a recompensas, remuneraciones o promesas.

En lo que respecta a la malversación de caudales públicos, Francisco Martín González será investigado por la comisión de un presunto delito de malversación, que consiste en la apropiación indebida de valores correspondientes a un cargo público.

A partir de este momento será el juzgado correspondiente el que tendrá que llevar a cabo la investigación que esclarezca lo ocurrido en el Ayuntamiento de Huévar del Aljarafe hasta el pasado mes de mayo, momento en el que el PP logró la alcaldía.

PRUEBAS DEL FRAUDE ELECTORAL POR PARTE DEL PSOE

Las pruebas de la supuesta compra de votos se basan en gran parte en la trituradora que María Eugenia Moreno encontró en un rincón del despacho después de hacerse con la alcaldía.

Para evitar la posible entrada de sus antecesores en las dependencias municipales con el objetivo de destruir pruebas, la actual alcaldesa ordenó el cambio de cerradura. Otras prueban son varias cajas con documentos, algunos escritos a mano por Francisco Martin González.

Entre la documentación aportada en la denuncia se encuentran varios planes y una lista de las calles con las viviendas, en las que se contabilizaban los votos que podían obtener en ellas y una anotación con los trabajos realizados por ellos.

El PSOE es denunciado por la Fiscalía de Sevilla por fraude electoral
El Partido Popular y Ciudadanos piden «responsabilidades políticas» a Pedro Sánchez por el «caso ERE».

SENTENCIA DE LOS ERE

Este martes se pudo conocer la sentencia contra los expresidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñan. El primero ha sido condenado a 9 años de inhabilitación por el fraude de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE). Griñán, por su parte, ha sido condenado a 6 años de cárcel y 15 de inhabilitación por delitos de malversación y prevaricación.

También han sido condenados a prisión otros nueve exaltos cargos. A siete años de prisión los exconsejeros Antonio Fernández, José Antonio Viera y Francisco Vallejo; el viceconsejero Agustín Barberá; el exdirector general de Trabajo, Francisco Javier Guerrero; y el exdirector general, Juan Márquez.

Por su parte, han sido condenados a seis años de prisión la exconsejera Carmen Martínez Aguayo; el exviceconsejero Jesús María Rodríguez; y el exdirector general de la agencia Idea, Miguel Ángel Serrano.

El resto de condenas conllevan la inhabilitación, encontrándose entre los condenados la exministra Magdalena Álvarez. Además, dos personas han sido totalmente absueltos. Son el exinterventor general de la Junta, Manuel Gómez y el exjefe del Gabinete Jurídico de la Junta, Francisco del Río.

La sentencia del mayor caso de corrupción del PSOE considera que es ilegal el sistema que utilizó el Gobierno andaluz. A través del mismo repartió casi 800 millones de euros en ayudas públicas entre los años 2000 y 2009.

Durante este periodo existieron graves deficiencias en la gestión de las ayudas a los ERE. Se concedieron prejubilaciones fraudulentas que fueron pagadas a personas que nunca habían trabajado en las empresas afectadas. Además, también se dieron subvenciones a empresas que no estaban presentando un ERE y a personas que no llegaron siquiera a crear una empresa.

Además de lo anterior, se concedieron comisiones situadas muy por encima del valor de mercado a intermediarios entre la Junta y los trabajadores. Entre ellos, se encontraban bufetes de abogados, sindicalistas, consultas y aseguradoras.

PP Y CIUDADANOS PIDEN RESPONSABILIDADES POLÍTICAS AL LÍDER DEL PSOE

El Partido Popular y Ciudadanos han pedido «responsabilidades políticas» a Pedro Sánchez (PSOE) tras conocerse la sentencia por el caso de corrupción en los ERE de la Junta de Andalucía.

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha asegurado que, si el líder socialista no asume responsabilidades políticas por el robo del dinero de los parados en Andalucía, no está habilitado para continuar con su puesto de presidente en funciones.

Inés Arrimadas, presumible sustituta de Albert Rivera como líder de Ciudadanos, se ha pronunciado en unos términos similares. Para la jerezana es una sentencia «demoledora» para el PSOE y ha pedido que Pedro Sánchez asuma las consecuencias.

Un portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso, Edmundo Bal, ha pedido la dimisión del líder del PSOE y actual presidente en funciones del Gobierno.

Por su parte, Santiago Abascal (VOX) ha aprovechado la sentencia para arremeter contra Pedro Sánchez. Y también ha hecho lo propio con los apoyos que está buscando para poder sacar hacia adelante su investidura. Se gesta un Gobierno formado por el comunismo totalitario y por el socialismo que ha tejido la mayor corrupción de Europa«, ha manifestado.

Sin embargo, las críticas no solo han llegado por parte de la derecha, ya que Pablo Iglesias también se ha pronunciado al respecto. Tras firmar un preacuerdo con Sánchez, el secretario general de Podemos indicó en que «el bipartidismo trajo corrupción y arrogancia«. No obstante, aseguró que España ha cambiado y que no volverá a tolerar la corrupción.

Madrid: Un taxista es encontrado degollado en el interior de su coche

Un taxista de 59 años ha sido encontrado muerto en el interior de su vehículo en la localidad de Alcalá de Henares (Madrid). Un compañero de profesión fue quién encontró el cuerpo sin vida de José Luis Espada Morales, «Pepe», quién se cree que fue víctima de un robo.

El hallazgo tuvo lugar a las 00:40 horas de la madrugada de este martes, cuando los servicios de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid recibieron la llamada por parte de un compañero de profesión de la víctima. Este encontró la puerta trasera del vehículo abierta y, al acercarse, fue cuando descubrió al taxista fallecido, que tenía una herida grave en el cuello y el cinturón de seguridad puesto.

A pesar del rápido traslado de los sanitarios del SUMMA 112 a la calle Manuel Laredo (Alcalá de Henares), nada pudieron hacer por salvar la vida de José Luis. Una vez en el lugar de los hechos, tan solo pudieron certificar su muerte. Presentaba una herida de arma blanca en el cuello, un gran corte en el tórax y daños leves en las manos.

La Policía Nacional continúa investigando el suceso, si bien la primera hipótesis que se maneja es que el crimen tuvo lugar a causa de un robo. Se sospecha que una persona le degolló para robarle y que opuso resistencia debido a las heridas cortantes que se pudieron apreciar en sus manos. También se pudo encontrar el interior del coche muy revuelto.

El grupo de Homicidios de la Brigada de Policía Judicial y la Policía Científica investigan el caso y buscan algún establecimiento que pueda tener cámaras de seguridad que puedan ayudar al esclarecimiento del asesinato.

SOLO LLEVABA UN AÑO COMO TAXISTA

José Luis Espada Morales, que acababa de ser abuelo, llevaba tan solo un año trabajando de taxista y acostumbraba a hacer el turno de noche. Vecino de Alcalá de Henares (Madrid), no era el propietario del vehículo que conducía, sino asalariado del mismo.

Según los primeros indicios, la víctima podría haber recogido a un supuesto cliente, que se habría subido en el asiento trasero y, cuando ya tenía el cinturón de seguridad puesto, habría sido agredido, presuntamente, para cometer el robo.

Por el momento, se desconoce el botín que se podría haber llevado el autor del crimen, aunque se sospecha que no sería demasiado elevado, ya que había empezado poco antes su jornada laboral.

El arma utilizada para acabar con la vida del taxista fue hallada en los bajos de un coche, por lo que a través de la misma podría llegar a identificarse al autor de los hechos.

Encuentran a un taxista degollado en Madrid
La Policía Nacional, que investiga el suceso, maneja la hipótesis de que la principal causa de la muerte del taxista fue un robo.

MEDIA HORA MUERTO

De acuerdo a las primeras hipótesis, se cree que el taxista asesinado llevaba entre 30 minutos y una hora muerto cuando el servicio de Emergencias 112 recibió el aviso. Los sanitarios del SUMMA 112 se trasladaron en una UVI Móvil. Al llegar al lugar de los hechos lo encontraron en el asiento del conductor. Tenía el cinturón puesto y no pudieron hacer nada por salvar su vida.

Los cuerpos policiales correspondientes se están encargando de la investigación del caso. Para ello están recabando pruebas en el vehículo, un Toyota Prius blanco híbrido, con la franja morada de los taxis de Alcalá. También trabajan en la recopilación de imágenes y testigos, así como del itinerario que pudo llegar a realizar el taxista con su asesino.

Además se está comprobando la hora en la que comenzó el servicio y los servicios previos que realizó. No obstante, se cree que el asesino no solicitó los servicios por emisora. El crimen tuvo lugar en una zona de casas bajas en el centro de Alcalá de Henares (Madrid).

Los compañeros del fallecido han coincidido al indicar que no es una zona conflictiva ni se suelen tener problemas de atracos últimamente. Sin embargo, sí se cree que el autor del crimen buscó que le llevará a esa zona para cometer el robo. De esta manera, podría tener mayor seguridad de no ser descubierto y que no hubiese testigos que pudieran inculparle.

CONSTERNACIÓN ENTRE SUS COMPAÑEROS

El taxi del fallecido pertenece a la cooperativa Alcalá Radio Taxi. En señal de repulsa por el asesinato, ha celebrado una concentración en la plaza Cervantes de la localidad madrileña. Esta cooperativa cuenta con 70 vehículos asociados.

A razón de los hechos acontecidos, tanto la asociación Élite Taxi Madrid como Fedetaxi han dado sus condolencias a la familia y compañeros del taxista. Al mismo tiempo, han denunciado el desamparo en el que trabajan miles de taxistas en la capital de España.

Desde Fedetaxi han criticado el abandono de proyectos como «el botón del pánico» o las mamparas de seguridad en los vehículos.

En algunas ciudades españolas, como es el caso de Granada, muchos de sus taxistas cuentan con un sistema de seguridad consistente en un botón del pánico. Este les permite estar geolocalizados y en contacto directo con la Policía Local de la ciudad ante cualquier situación de alarma.

Más allá de ser un simple botón que dé el aviso de una situación peligrosa para el profesional, permite una rápida intervención por parte de los agentes. De esta manera, se incrementa el nivel de seguridad en este transporte público.

Un sistema similar y otras medidas, como la creación de un plan de seguridad con medidas específicas para taxistas es lo que se demanda desde la Federación Española del Taxi. Esta solicita la adopción de medidas de seguridad, en especial para quienes trabajan en turno de noche o en zonas alejadas y, por tanto, peligrosas.

ÚLTIMO APUÑALAMIENTO DE UN TAXISTA, HACE UN AÑO

El último caso de apuñalamiento de un taxista en la Comunidad de Madrid tuvo lugar hace un año. El 28 de de enero de 2018, en Móstoles, un taxista quedó gravemente herido tras ser asaltado por dos hombres. Estos se montaron como pasajeros y posteriormente le asestaron una puñalada en el cuello.

En aquella ocasión, le robaron la recaudación, el móvil y el GPS. Por unos pocos milímetros no le seccionaron la vena yugular y la arteria carótida. Uno de los autores del atraco decidió entregarse a la Policía, mientras que el segundo fue detenido poco después por las fuerzas policiales.

Así son las familias de Chaves, Griñán y Magdalena Álvarez

0

En referencia a la sentencia en la que Griñán, Chaves y Álvarez, entre otros expolíticos del PSOE, han sido condenados, ayer José Luis Ábalos Meco, Ministro de Fomento en funciones, dio una conferencia a los medios tras la sentencia de los EREs que ha concluido con la condena de varios exmiembros y excargos políticos de su partido por cometer delito de malversación en su etapa al frente de la Consejería de Economía. Dicha conferencia no ha sido demasiado aclaratoria, de los 13 minutos de duración, el Ministro en funciones ha estado tirando balones fuera recordando que el PP también tiene corruptos que robaron al país.

Entre esos condenados se encuentran rostros tan familiares y conocidos como el de José Antonio Griñán, Manuel Chaves o Margarita Álvarez. Se suele hablar sobre los imputados, pero no de la condena o de las ventajas que ha supuesto ser el hijo de durante todos estos años que ha durado la investigación por la malversación de fondos.

De todos los familiares de los responsables del delito tan solo uno se atrevió a hablar sobre lo que ellos estaban pasando a cuenta de esta investigación. En concreto, fue el hijo mayor de José Antonio Griñán Martínez. No obstante, al igual que en el 2016 él lanzó un grito de desesperación en las redes para exonerar a su padre, también hay otros familiares que no salieron tan mal parados.

FAMILIA DE GRIÑÁN

sentencia ere
El expresidente de la Junta de Andalucía y exconsejero de Economía de Hacienda, José Antonio Griñán, momentos antes de conocer la sentencia de los ERE.

José Antonio Griñán Martínez nació en Madrid el 7 de junio de 1946 y es el exconsejero de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía en el periodo del 2004 al 2009. Cuando salió a la luz la malversación de fondos fue acusado de estar metido en la trama de los ERES. Ayer salió la sentencia en la que el posteriormente nombrado senador era culpable y condenado a seis años y dos días de prisión y a 15 de inhabilitación bajo los cargos de malversación y prevaricación.

El expolítico ha tenido siempre a su familia de su parte. Su esposa, Teresa Caravaca, fumadora, católica y alma inquieta, pasó de ser la mujer de un político con poder a la esposa del imputado, con todo lo que eso conlleva.

Teresa es la quinta nieta de la hija del X marqués de Nevares. Lleva con Griñán desde que era adolescente. El enlace se produjo el 29 de agosto del 1970 en Sevilla, un año después de que el político aprobó la oposición de técnico de Trabajo.

Griñán y Caravaca tienen tres hijos, Manuel, Ana y Miguel. Se trata de una familia unida y que han estado aguantando el chaparrón mediático durante estos largos diez años que ha durado la investigación hasta que se ha conocido el veredicto.

La mujer de Griñán se ha estado volcando en sus nietas, mientras que sus hijos, dos optaron por no pronunciarse. Sin embargo, el primogénito de la pareja publicó en una de las cuentas de su padre un comunicado en el que contaba con total sinceridad lo que el mundo de la política y, a posteriori, el tema ERE estaba haciendo a su familia.

GRITO DE UNO DE LOS HIJOS DE GRIÑÁN

El escrito en defensa de su padre en el muro de Facebook de la cuenta del mismo José Antonio Griñán era un testimonio que no pasó desapercibido y corrió como la pólvora por las redes.

“A estas alturas de desesperación por ver a mi padre en el mismo saco que otros cuyas fortunas exceden lo que él ganaría en cien vidas, solo me queda hacer esto. Algo que tendría que haber hecho hace ya mucho tiempo. Porque no es verdad que quien calla otorga. El que calla sufre”.

Estas eran algunas de las letras de Manuel Griñán quien exponía la peor parte de ser hijo de. El traslado de su familia a Andalucía por su parte fue el peor error de su progenitor. También hizo referencia a los daños colaterales que dicha investigación les estaba ocasionando a todos los Griñán. Algunos de ellos eran insomnio, miedo, acoso mediático e injusticias políticas y legales.

En más de una vez, Manuel repitió en el pasado que nunca encontrarían ninguna prueba que culpase a su padre ni lo involucrase en el caso de los EREs.

MANUEL CHAVES

Manuel Chaves Moncloa
El expresidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves. Foto: Congreso de los Diputados.

Manuel Chaves ha estado como Presidente de la Junta de Andalucía por casi veinte años como representante del PSOE. También ejerció de Ministro de Trabajo y Seguridad Social y Ministro de Política Territorial y Administración Pública. El expolítico dimitió de su cargo como Diputado del Congreso en 2015. Su implicación en el caso de los EREs le ha costado una condena de nueve años de inhabilitación.

Fue el responsable de instaurar el procedimiento de la distribución y subvenciones en Andalucía. El caso ha afectado de forma negativa a parte de su familia. No obstante, en el caso de Chaves no ha habido declaraciones por ninguno de ellos.

Está casado con Antonia Iborra desde el 1972, quien, pese a haber estado siempre encargándose de cuidar a su familia, es licenciada en Químicas. Quien conoce a la pareja destaca la discreción de Iborra en todo lo que concierne a su vida. La mujer tiene en común la misma pasión que la mujer de Griñán, ambas se volcaron en sus nietas y así ha ido capeando el temporal.

LOS HIJOS DE CHAVES

El matrimonio Chaves-Iborra tuvieron dos hijos, Paula e Iván. De este último, concretamente, son las niñas a las que recoge Antonia del colegio. El hijo, tras su separación, logró la custodia completa de sus hijas y se fue a vivir con ellos de nuevo.

La primogénita del matrimonio, Paula, se ha visto involucrada en el caso ERE según publicó antaño el Diario El Mundo, ya que la empresa en la que trabajaba recibió una de las sustanciosas ayudas otorgadas por Chaves. En este caso, se trataron de 10,1 millones de euros, dinero que la empresa acusada tuvo que devolver.

Además, también salió a la luz un piso que la hija de Chaves había recibido por parte de la Junta de los de protección oficial cuando ya era dueña de otro, cosa que es incompatible con la concesión de dichas viviendas.

MAGDALENA ÁLVAREZ ARZA

Chaves Griñán Álvarez

Magdalena Álvarez, cañailla nacida en 1952, fue consejera de Economía y Hacienda, Ministra de Fomento y Eurodiputada, que ha sido imputada con nueve años de inhabilitación por un delito continuado de prevaricación. A causa de haber sido imputada en el caso de los EREs, Álvarez abandonó el cargo en el 2014. En su momento tuvo que pagar una fianza de 19 millones de euros.

Álvarez se quedó huérfana muy joven y lleva luchando junto a su hermana desde los 16 años. De ella dicen que es una mujer con un carácter muy fuerte y que tiene mucho temperamento, sobre todo por esa pérdida tan joven. Fue de las pocas mujeres de su tiempo que sacó las oposiciones de inspectora a la primera.

Esta casada con el geólogo Juan Manuel González-Aurioles del que, desde que pidió su reincorporación en el 2014 en el área de Arquitectura y Urbanismo, hasta su jubilación, no se tienen muchas noticias. El marido de Álvarez siempre se ha mantenido en un segundo plano frente a la carrera política de su esposa.

Del matrimonio de Álvarez y González nació su única hija, Lucía, quien les ha hecho abuelos y, al igual que en el caso de Griñán y Chaves, también se han volcado en esa faceta de sus vidas para poder hacer que el tiempo hasta esta reciente sentencia se conociese.

La hija de la pareja trabaja en el exgabinete técnico de Braulio Medel, quien acudió en el 2018 como testigo en la comparecencia del caso de los EREs tras ser imputado en el 2014 por la juez Alaya. Son muchos los descendientes de políticos españoles del PSOE que trabajan en Unicaja, al igual que Lucia.

El PP apela a la militancia del PSOE para pedirles que «paren» la coalición

0

Teodoro García Egea, secretario general del PP, ha hecho un llamamiento este martes dirigido a la militancia del PSOE, con intención de que «paren» el pacto para un Gobierno de coalición formado por Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, líder de Unidas Podemos. Se han dirigido especialmente a los socialistas descontentos para decirles que el PP es la «alternativa» y que no pueden dejarla «en manos de otros». Egea ha insistido en que «hoy la pelota está en el tejado del PSOE«.

En rueda de prensa en la sede del PP, García Egea ha explicado: «Apelamos el próximo sábado a la militancia del PSOE para que paren este acuerdo. Apelamos a los socialistas descontentos con esta política de pactos de Pedro Sánchez, que es incapaz de negociar, de pactar y de acordar».

En esta comparecencia también han valorado la sentencia del caso de los ERE en Andalucía, tras la reunión del comité de dirección que ha presidido Pablo Casado.

EGEA CALIFICA LA COALICIÓN DE «IZQUIERDA RADICAL»

García Egea ha destacado que hay cargos territoriales del PSOE que tampoco están de acuerdo con que se conforme ese «gobierno de izquierda radical» que, a su juicio, no va a saber afrontar la situación económica y pueden llevar al país a una situación de crisis.

Tras repasar los pactos de Estado que en los últimos meses Pablo Casado ha ofrecido a Sánchez, García Egea ha recriminado al presidente del Gobierno en funciones que haya decidido «abrazarse a Pablo Iglesias para no caer en la irrelevancia y poder tener alguna oportunidad de ser presidente».

«En resumen, el problema hoy es Pedro Sánchez y por eso apelamos a la militancia del PSOE para que le digan a Sánchez lo que piensa de su pacto con Pablo Iglesias», ha manifestado el ‘número dos’ del Partido Popular, en alusión a la consulta a las bases que llevará a cabo este sábado el Partido Socialista sobre el acuerdo con Podemos.

EL PSOE HA «EXCLUIDO» AL PP

Al ser preguntado si la dirección nacional del PP también es partidaria de un gobierno constitucionalista sin Sánchez como el que defiende el expresidente José María Aznar, García Egea ha indicado que el PP es un «partido de Estado» que «antepone los intereses de España a los de partido». «Es el PSOE hoy el que ha excluido cualquier acuerdo con el PP y ha recuperado ese cordón sanitario del pacto del Tinell tristemente pasado», ha aseverado.

En este punto, ha reiterado que Casado ha ofrecido acuerdos a Sánchez «nada más llegar» a la presidencia del PP, como aprobar los Presupuestos bajando impuestos y cumpliendo el déficit, y actuar en Cataluña frente al independentismo. Tras las generales de abril, ha proseguido, también puso encima de la mesa hasta 11 pactos de Estado en diversas materias.

Sin embargo, ha dicho que, pese a esa «mano tendida» de Casado, Sánchez está «totalmente desaparecido» y no ha aceptado esos acuerdos. «El único antídoto que tenemos hoy para parar a Pedro Sánchez y la izquierda en general es España Suma, que es la unión de todos frente a la barbarie que supone un gobierno de Pedro Sánchez como presidente y Pablo Iglesias como vicepresidente», ha apostillado.

EL PP MANTENDRÁ LA «MANO TENDIDA»

Preguntado de nuevo si el PP estaría dispuesto a facilitar una investidura con otro candidato del PSOE distinto de Sánchez, García Egea ha señalado que el jefe del Ejecutivo ni siquiera ha llamado a Casado y ha «elegido» a Podemos y otros partidos.

«Al PP le corresponde ser la alternativa, el contrapeso. Y lo estamos ejerciendo ya desde nuestras comunidades autónomas», ha afirmado, si bien ha garantizado que el Partido Popular seguirá manteniendo la «mano tendida» con los pactos de Estado por el «bien de España».

Ábalos niega haber buscado el apoyo de Ciudadanos para la coalición

0

José Luis Ábalos, secretario de Organización del PSOE, ha señalado este martes que el partido socialista no está buscando el apoyo de Ciudadanos de cara al proyecto de Gobierno de Pedro Sánchez. En su lugar, lo que quiere el Gobierno de Sánchez es que «no bloqueen, que es distinto».

En rueda de prensa en la sede del PSOE en Ferraz, Ábalos ha respondido sobre por qué el día después de las elecciones avanzó que los socialistas iban a buscar el voto a favor de Ciudadanos en la investidura para no depender de los independentistas, y luego en su primera ronda de contactos con los partidos incluyó a ERC, pero no a la formación ‘naranja’.

NO ESTAMOS PLANTEANDO QUE APOYEN, SINO QUE NO BLOQUEEN, QUE ES DISTINTO»

Luis Ábalos sobre el papel de Ciudadanos en el nuevo Gobierno

El secretario socialista ha contestado: «¿Yo dije exactamente eso?», en una primera reacción a la pregunta el también ministro de Fomento, que ha pretendido explicar que lo que quiso decir fue que intentarían que Ciudadanos cumpliera su compromiso electoral de no bloquear. «No estamos planteando que apoyen, sino que no bloqueen, que es distinto. Que no bloqueen la situación política, si quieren utilizar el término apoyo será porque apoyen la gobernabildiad, que es justamente no bloquear».

«Evidentemente seguimos apelando a Ciudadanos a que haga posible la gobernabilidad de acuerdo a su compromiso público. Pero nuestro compromiso también es evitar el bloqueo y que España tenga un gobierno y es en lo que estamos empeñados», ha zanjado.

ÁBALOS SÍ QUE MENCIONÓ A CIUDADANOS COMO POSIBLE APOYO

A pesar de las explicaciones de Ábalos, lo cierto es que el día después de las elecciones y mientras se reunía la Ejecutiva Federal del PSOE para analizar los resultados, el secretario de Organización admitía que el partido miraba a Ciudadanos para hacer prosperar la investidura y sacaba a la formación ‘naranja’ del bloque de la oposición de derecha, que limitó a PP y Vox.

Ábalos también reconoció que una suma posible podría ser aquella que agrupara los votos a favor de Unidas Podemos, Más País, todos los grupos minoritarios, excluyendo a los partidos independentistas, y Ciudadanos. Puede salir la suma en ese sentido y lo vamos a trabajar. Ése es el margen que tenemos», dijo. Un día después, Sánchez firmaba con el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, un preacuerdo para un futuro Gobierno de coalición.

Publicidad
Publicidad