viernes, 11 julio 2025

Así son las familias de Chaves, Griñán y Magdalena Álvarez

0

En referencia a la sentencia en la que Griñán, Chaves y Álvarez, entre otros expolíticos del PSOE, han sido condenados, ayer José Luis Ábalos Meco, Ministro de Fomento en funciones, dio una conferencia a los medios tras la sentencia de los EREs que ha concluido con la condena de varios exmiembros y excargos políticos de su partido por cometer delito de malversación en su etapa al frente de la Consejería de Economía. Dicha conferencia no ha sido demasiado aclaratoria, de los 13 minutos de duración, el Ministro en funciones ha estado tirando balones fuera recordando que el PP también tiene corruptos que robaron al país.

Entre esos condenados se encuentran rostros tan familiares y conocidos como el de José Antonio Griñán, Manuel Chaves o Margarita Álvarez. Se suele hablar sobre los imputados, pero no de la condena o de las ventajas que ha supuesto ser el hijo de durante todos estos años que ha durado la investigación por la malversación de fondos.

De todos los familiares de los responsables del delito tan solo uno se atrevió a hablar sobre lo que ellos estaban pasando a cuenta de esta investigación. En concreto, fue el hijo mayor de José Antonio Griñán Martínez. No obstante, al igual que en el 2016 él lanzó un grito de desesperación en las redes para exonerar a su padre, también hay otros familiares que no salieron tan mal parados.

FAMILIA DE GRIÑÁN

sentencia ere
El expresidente de la Junta de Andalucía y exconsejero de Economía de Hacienda, José Antonio Griñán, momentos antes de conocer la sentencia de los ERE.

José Antonio Griñán Martínez nació en Madrid el 7 de junio de 1946 y es el exconsejero de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía en el periodo del 2004 al 2009. Cuando salió a la luz la malversación de fondos fue acusado de estar metido en la trama de los ERES. Ayer salió la sentencia en la que el posteriormente nombrado senador era culpable y condenado a seis años y dos días de prisión y a 15 de inhabilitación bajo los cargos de malversación y prevaricación.

El expolítico ha tenido siempre a su familia de su parte. Su esposa, Teresa Caravaca, fumadora, católica y alma inquieta, pasó de ser la mujer de un político con poder a la esposa del imputado, con todo lo que eso conlleva.

Teresa es la quinta nieta de la hija del X marqués de Nevares. Lleva con Griñán desde que era adolescente. El enlace se produjo el 29 de agosto del 1970 en Sevilla, un año después de que el político aprobó la oposición de técnico de Trabajo.

Griñán y Caravaca tienen tres hijos, Manuel, Ana y Miguel. Se trata de una familia unida y que han estado aguantando el chaparrón mediático durante estos largos diez años que ha durado la investigación hasta que se ha conocido el veredicto.

La mujer de Griñán se ha estado volcando en sus nietas, mientras que sus hijos, dos optaron por no pronunciarse. Sin embargo, el primogénito de la pareja publicó en una de las cuentas de su padre un comunicado en el que contaba con total sinceridad lo que el mundo de la política y, a posteriori, el tema ERE estaba haciendo a su familia.

GRITO DE UNO DE LOS HIJOS DE GRIÑÁN

El escrito en defensa de su padre en el muro de Facebook de la cuenta del mismo José Antonio Griñán era un testimonio que no pasó desapercibido y corrió como la pólvora por las redes.

“A estas alturas de desesperación por ver a mi padre en el mismo saco que otros cuyas fortunas exceden lo que él ganaría en cien vidas, solo me queda hacer esto. Algo que tendría que haber hecho hace ya mucho tiempo. Porque no es verdad que quien calla otorga. El que calla sufre”.

Estas eran algunas de las letras de Manuel Griñán quien exponía la peor parte de ser hijo de. El traslado de su familia a Andalucía por su parte fue el peor error de su progenitor. También hizo referencia a los daños colaterales que dicha investigación les estaba ocasionando a todos los Griñán. Algunos de ellos eran insomnio, miedo, acoso mediático e injusticias políticas y legales.

En más de una vez, Manuel repitió en el pasado que nunca encontrarían ninguna prueba que culpase a su padre ni lo involucrase en el caso de los EREs.

MANUEL CHAVES

Manuel Chaves Moncloa
El expresidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves. Foto: Congreso de los Diputados.

Manuel Chaves ha estado como Presidente de la Junta de Andalucía por casi veinte años como representante del PSOE. También ejerció de Ministro de Trabajo y Seguridad Social y Ministro de Política Territorial y Administración Pública. El expolítico dimitió de su cargo como Diputado del Congreso en 2015. Su implicación en el caso de los EREs le ha costado una condena de nueve años de inhabilitación.

Fue el responsable de instaurar el procedimiento de la distribución y subvenciones en Andalucía. El caso ha afectado de forma negativa a parte de su familia. No obstante, en el caso de Chaves no ha habido declaraciones por ninguno de ellos.

Está casado con Antonia Iborra desde el 1972, quien, pese a haber estado siempre encargándose de cuidar a su familia, es licenciada en Químicas. Quien conoce a la pareja destaca la discreción de Iborra en todo lo que concierne a su vida. La mujer tiene en común la misma pasión que la mujer de Griñán, ambas se volcaron en sus nietas y así ha ido capeando el temporal.

LOS HIJOS DE CHAVES

El matrimonio Chaves-Iborra tuvieron dos hijos, Paula e Iván. De este último, concretamente, son las niñas a las que recoge Antonia del colegio. El hijo, tras su separación, logró la custodia completa de sus hijas y se fue a vivir con ellos de nuevo.

La primogénita del matrimonio, Paula, se ha visto involucrada en el caso ERE según publicó antaño el Diario El Mundo, ya que la empresa en la que trabajaba recibió una de las sustanciosas ayudas otorgadas por Chaves. En este caso, se trataron de 10,1 millones de euros, dinero que la empresa acusada tuvo que devolver.

Además, también salió a la luz un piso que la hija de Chaves había recibido por parte de la Junta de los de protección oficial cuando ya era dueña de otro, cosa que es incompatible con la concesión de dichas viviendas.

MAGDALENA ÁLVAREZ ARZA

Chaves Griñán Álvarez

Magdalena Álvarez, cañailla nacida en 1952, fue consejera de Economía y Hacienda, Ministra de Fomento y Eurodiputada, que ha sido imputada con nueve años de inhabilitación por un delito continuado de prevaricación. A causa de haber sido imputada en el caso de los EREs, Álvarez abandonó el cargo en el 2014. En su momento tuvo que pagar una fianza de 19 millones de euros.

Álvarez se quedó huérfana muy joven y lleva luchando junto a su hermana desde los 16 años. De ella dicen que es una mujer con un carácter muy fuerte y que tiene mucho temperamento, sobre todo por esa pérdida tan joven. Fue de las pocas mujeres de su tiempo que sacó las oposiciones de inspectora a la primera.

Esta casada con el geólogo Juan Manuel González-Aurioles del que, desde que pidió su reincorporación en el 2014 en el área de Arquitectura y Urbanismo, hasta su jubilación, no se tienen muchas noticias. El marido de Álvarez siempre se ha mantenido en un segundo plano frente a la carrera política de su esposa.

Del matrimonio de Álvarez y González nació su única hija, Lucía, quien les ha hecho abuelos y, al igual que en el caso de Griñán y Chaves, también se han volcado en esa faceta de sus vidas para poder hacer que el tiempo hasta esta reciente sentencia se conociese.

La hija de la pareja trabaja en el exgabinete técnico de Braulio Medel, quien acudió en el 2018 como testigo en la comparecencia del caso de los EREs tras ser imputado en el 2014 por la juez Alaya. Son muchos los descendientes de políticos españoles del PSOE que trabajan en Unicaja, al igual que Lucia.

El PP apela a la militancia del PSOE para pedirles que «paren» la coalición

0

Teodoro García Egea, secretario general del PP, ha hecho un llamamiento este martes dirigido a la militancia del PSOE, con intención de que «paren» el pacto para un Gobierno de coalición formado por Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, líder de Unidas Podemos. Se han dirigido especialmente a los socialistas descontentos para decirles que el PP es la «alternativa» y que no pueden dejarla «en manos de otros». Egea ha insistido en que «hoy la pelota está en el tejado del PSOE«.

En rueda de prensa en la sede del PP, García Egea ha explicado: «Apelamos el próximo sábado a la militancia del PSOE para que paren este acuerdo. Apelamos a los socialistas descontentos con esta política de pactos de Pedro Sánchez, que es incapaz de negociar, de pactar y de acordar».

En esta comparecencia también han valorado la sentencia del caso de los ERE en Andalucía, tras la reunión del comité de dirección que ha presidido Pablo Casado.

EGEA CALIFICA LA COALICIÓN DE «IZQUIERDA RADICAL»

García Egea ha destacado que hay cargos territoriales del PSOE que tampoco están de acuerdo con que se conforme ese «gobierno de izquierda radical» que, a su juicio, no va a saber afrontar la situación económica y pueden llevar al país a una situación de crisis.

Tras repasar los pactos de Estado que en los últimos meses Pablo Casado ha ofrecido a Sánchez, García Egea ha recriminado al presidente del Gobierno en funciones que haya decidido «abrazarse a Pablo Iglesias para no caer en la irrelevancia y poder tener alguna oportunidad de ser presidente».

«En resumen, el problema hoy es Pedro Sánchez y por eso apelamos a la militancia del PSOE para que le digan a Sánchez lo que piensa de su pacto con Pablo Iglesias», ha manifestado el ‘número dos’ del Partido Popular, en alusión a la consulta a las bases que llevará a cabo este sábado el Partido Socialista sobre el acuerdo con Podemos.

EL PSOE HA «EXCLUIDO» AL PP

Al ser preguntado si la dirección nacional del PP también es partidaria de un gobierno constitucionalista sin Sánchez como el que defiende el expresidente José María Aznar, García Egea ha indicado que el PP es un «partido de Estado» que «antepone los intereses de España a los de partido». «Es el PSOE hoy el que ha excluido cualquier acuerdo con el PP y ha recuperado ese cordón sanitario del pacto del Tinell tristemente pasado», ha aseverado.

En este punto, ha reiterado que Casado ha ofrecido acuerdos a Sánchez «nada más llegar» a la presidencia del PP, como aprobar los Presupuestos bajando impuestos y cumpliendo el déficit, y actuar en Cataluña frente al independentismo. Tras las generales de abril, ha proseguido, también puso encima de la mesa hasta 11 pactos de Estado en diversas materias.

Sin embargo, ha dicho que, pese a esa «mano tendida» de Casado, Sánchez está «totalmente desaparecido» y no ha aceptado esos acuerdos. «El único antídoto que tenemos hoy para parar a Pedro Sánchez y la izquierda en general es España Suma, que es la unión de todos frente a la barbarie que supone un gobierno de Pedro Sánchez como presidente y Pablo Iglesias como vicepresidente», ha apostillado.

EL PP MANTENDRÁ LA «MANO TENDIDA»

Preguntado de nuevo si el PP estaría dispuesto a facilitar una investidura con otro candidato del PSOE distinto de Sánchez, García Egea ha señalado que el jefe del Ejecutivo ni siquiera ha llamado a Casado y ha «elegido» a Podemos y otros partidos.

«Al PP le corresponde ser la alternativa, el contrapeso. Y lo estamos ejerciendo ya desde nuestras comunidades autónomas», ha afirmado, si bien ha garantizado que el Partido Popular seguirá manteniendo la «mano tendida» con los pactos de Estado por el «bien de España».

Ábalos niega haber buscado el apoyo de Ciudadanos para la coalición

0

José Luis Ábalos, secretario de Organización del PSOE, ha señalado este martes que el partido socialista no está buscando el apoyo de Ciudadanos de cara al proyecto de Gobierno de Pedro Sánchez. En su lugar, lo que quiere el Gobierno de Sánchez es que «no bloqueen, que es distinto».

En rueda de prensa en la sede del PSOE en Ferraz, Ábalos ha respondido sobre por qué el día después de las elecciones avanzó que los socialistas iban a buscar el voto a favor de Ciudadanos en la investidura para no depender de los independentistas, y luego en su primera ronda de contactos con los partidos incluyó a ERC, pero no a la formación ‘naranja’.

NO ESTAMOS PLANTEANDO QUE APOYEN, SINO QUE NO BLOQUEEN, QUE ES DISTINTO»

Luis Ábalos sobre el papel de Ciudadanos en el nuevo Gobierno

El secretario socialista ha contestado: «¿Yo dije exactamente eso?», en una primera reacción a la pregunta el también ministro de Fomento, que ha pretendido explicar que lo que quiso decir fue que intentarían que Ciudadanos cumpliera su compromiso electoral de no bloquear. «No estamos planteando que apoyen, sino que no bloqueen, que es distinto. Que no bloqueen la situación política, si quieren utilizar el término apoyo será porque apoyen la gobernabildiad, que es justamente no bloquear».

«Evidentemente seguimos apelando a Ciudadanos a que haga posible la gobernabilidad de acuerdo a su compromiso público. Pero nuestro compromiso también es evitar el bloqueo y que España tenga un gobierno y es en lo que estamos empeñados», ha zanjado.

ÁBALOS SÍ QUE MENCIONÓ A CIUDADANOS COMO POSIBLE APOYO

A pesar de las explicaciones de Ábalos, lo cierto es que el día después de las elecciones y mientras se reunía la Ejecutiva Federal del PSOE para analizar los resultados, el secretario de Organización admitía que el partido miraba a Ciudadanos para hacer prosperar la investidura y sacaba a la formación ‘naranja’ del bloque de la oposición de derecha, que limitó a PP y Vox.

Ábalos también reconoció que una suma posible podría ser aquella que agrupara los votos a favor de Unidas Podemos, Más País, todos los grupos minoritarios, excluyendo a los partidos independentistas, y Ciudadanos. Puede salir la suma en ese sentido y lo vamos a trabajar. Ése es el margen que tenemos», dijo. Un día después, Sánchez firmaba con el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, un preacuerdo para un futuro Gobierno de coalición.

Ayuso nombra a Vinuesa nuevo Comisionado para las Víctimas del Terrorismo

0

El Gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por Isabel Díaz Ayuso (PP), ha nombrado al exalcalde de Alcobendas y exdiputado regional Ignacio García de Vinuesa nuevo Comisionado para las Víctimas del Terrorismo, según ha adelantado ‘Madridiario’ y han confirmado a Europa Press fuentes del Ejecutivo madrileño.

Se trata del segundo nombramiento para este puesto en esta Legislatura, un cargo que conlleva un sueldo de 75.084 euros anuales. En un primer momento se nombró a la presidenta de honor de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, Ángeles Pedraza.

Al no encontrarse del todo «cómoda» con el puesto, según su entorno, fue nombrada gerente del Organismo Autónomo Madrid 112. Desde entonces el puesto lleva vacante. Como posible recambio sonó el nombre de la exdiputada nacional del PP Marimar Blanco.

García de Vinuesa (71 años) es un ‘histórico’ dirigente del PP. Licenciado en Derecho, ha desempeñado varios cargos dentro de la formación y ganó tres elecciones consecutivas en Alcobendas.

En 2015 fue parlamentario en la Asamblea de Madrid, precisamente en esta época fue señalado por la Unidad Central Operativa (UCO) en el marco de la trama ‘Púnica’ por su actividad anterior en el Consistorio.

En 2019 volvió a optar a la Alcaldía del municipio, que no logró gobernar, pese a la victoria, por el pacto entre PSOE y Ciudadanos.

AYUSO NOMBRA A MOSTAZO DIRECTOR DE MEDIOS DE LA COMUNIDAD

Además, Díaz Ayuso también ha nombrado como nuevo director general de Medios a Nacho García Mostazo, en sustitución de Pablo Balbín que ha sido cesado este martes.

García Mostazo es periodista, investigador y profesor universitario. Ha desempeñado la mayor parte de su carrera en la radio, pasando por RNE, Intereconomía, Radio Voz, Radio España, Cadena SER y Onda Madrid, entre otras emisoras. Fue también director de informativos de Telemadrid y hasta ahora estaba al frente, como director, de ‘La Mañana’ de TVE.

Fuentes del Ejecutivo autonómico han asegurado a Europa Press que su cese se debe a «motivos personales». Justo antes de llegar a la Comunidad, y tras pasar por diversos cargos institucionales, Balbín fue el responsable de la campaña electoral del presidente del PP, Pablo Casado, en las primarias del partido y posteriormente se encargó de la prensa del secretario general del PP, Teodoro García Egea.

Monasterio (Vox), investigada por presunto delito de odio contra los ‘menas’

0

Rocío Monasterio, presidenta de Vox en Madrid, está siendo investigada por la Fiscalía por una querella que interpuso la presidenta de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, que la acusa de delito de odio contra los menores extranjeros no acompañados, en relación a un acto de Vox durante la campaña electoral que realizaron en Sevilla frente a un centro de atención a estos menores.

Teresa Rodríguez presentó la querella el mismo día que la diputada de Vox participó en dicho acto, en el que denunciaría la «inseguridad» y los «graves problemas» que, según ella, estos menores generan, como recoge el diario ABC. La Fiscalía ha aceptado esta denuncia, que podría, según Rodríguez, violar el artículo 510 del Código Penal. La presidenta de Podemos Andalucía pidió que se tomaran medidas «para el cese de las acciones que violentan la seguridad de los menores«, según el mismo diario.

Rodríguez también compartió su rechazo en aquel momento por la denominación ‘mena’, término que según ella hace que se olvide «que son niños solos y no puede haber más cobardía que el que se enfrenta a un niño que vive solo».

Después de hacerse público que la Fiscalía ha iniciado una investigación al respecto, Rocío Monasterio ha replicado que ella trataba de hablar en nombre de los vecinos. En una rueda de prensa, Monasterio explicó: «Nosotros recogimos lo que nos contaba cada uno de los vecinos y creo que ni los políticos ni los medios deberían decir a nuestros vecinos que mienten cuando cuentan su día a día de lo que están sufriendo y es una falta de respeto para ellos».

RODRÍGUEZ CALIFICA A VOX DE PARTIDO «FILONAZI»

La presidenta de Podemos Andalucía declaró en redes sociales: «un partido filonazi puede venir a un barrio sin problemas de convivencia a señalar con el dedo a un grupo de niños en la puerta de su casa solo por su color de piel. Pero si la justicia existe y protege al débil, luego lo paga en los tribunales. Ojalá».

Periodistas de Canal Sur le preguntaron a Alejandro Hernández, el portavoz parlamentario de Vox en Andalucía, sobre el asunto, afirmando que Monasterio se limitó a «recoger las denuncias que hacen muchísimos ciudadanos«.

Torra convoca nueva mesa de partidos catalanes para diciembre

0

Quim Torra, el presidente de la Generalitat, ha anunciado que convocará para principios de diciembre la mesa de partidos catalanes, con motivo de «aclarar el posicionamiento del Govern en el futuro diálogo» con el Gobierno central.

Lo ha comunicado este martes el conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, Damià Calvet, en una rueda de prensa tras el Consell Executiu, en la que ha explicado que no se convoca desde antes del 28 de abril «para que no se mezclase con las convocatorias electorales».

El diálogo dentro de Catalunya o entre Catalunya y el resto de España es uno de los puntos de fricción entre ambos ejecutivos que pueden decantar el futuro de la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, que entiende que lo que sucede en la comunidad catalana es un problema de convivencia que primero se tiene que abordar entre los partidos catalanes.

«SI LO QUE QUIERE ES REDUCIR ESTO A UN PROBLEMA DE CONVIVENCIA, SE EQUIVOCA. RECLAMAMOS UN DIÁLOGO ENTRE GOBIERNOS»

Damià Calvet, conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat

Por su parte, el Ejecutivo de Torra defiende que se trata de un conflicto político que deben abordar entre la administración estatal y la de la comunidad, y Calvet ha reprochado a la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, que «obviara el diálogo» en su discurso del lunes en un acto de Foment del Treball.

«Si lo que quiere es reducir esto a un problema de convivencia, se equivoca. Reclamamos un diálogo entre gobiernos. La investidura, lógicamente, es un punto donde se definirán las normas del juego«, ha advertido de cara a las negociaciones para la gobernabilidad del Estado.

PSC DIFIERE DEL RESTO DE GRUPOS CATALANES

Al ser preguntado Calvet sobre sus expectativas respecto a la reunión de partidos catalanes de diciembre, ha explicado que al Govern le gustaría que sirviera «para compactar la posición de los partidos, ya que en esa mesa del diálogo están representadas siempre las mayorías del 80% que comparten el rechazo a la represión, ejercer el derecho a decidir y el rechazo a la Monarquía».

En esa idea queda excluido el PSC, que no comparte esos tres puntos, y que este mismo lunes ha dicho que no han recibido comunicación de la convocatoria por parte de ningún miembro del Govern y que han adelantado que acudirán a la reunión, pero han pedido saber «cuál es el objetivo de la convocatoria».

Preguntado por si podría concretar el motivo de la reunión o dar más detalles de la convocatoria, ha replicado que ya ha expresado la voluntad de Quim Torra de convocarla y que ha dado «fechas aproximadas».

El último encuentro tuvo lugar el 5 de febrero y en ella participaron miembros de JxCat, ERC, PSC y comuns, y declinaron participar el PP, Cs y la CUP, en un mesa de diálogo entre partidos catalanes que se fundó en noviembre a instancias de los socialistas y tras aprobarlo el Parlament.

«Creemos mucho en esta mesa en la que podemos sentarnos y hablar con todos los que queremos hablar y formar parte. Es necesario el diálogo y la negociación. Conseguiremos hacer una nueva buena reunión de la mesa del diálogo que sirva para buscar soluciones políticas a un conflicto político», ha concluido Calvet.

PEDRALBES, PUNTO DE INICIO SEGÚN EL GOBIERNO DE TORRA

El conseller también habló sobre si el diálogo entre gobiernos tiene que partir de la declaración del Pedralbes, que emergió de una reunión en el palacio de Pedralbes de Barcelona el 20 de diciembre de 2018 y que acabó frustrada por incorporar la figura del relator, ha explicado que, independientemente de que JxCat lo considere o no suficiente, para el Govern «es el punto de partida».

«Es imprescindible para iniciar ese diálogo, que necesita a alguien al otro lado de la mesa y que requiere de garantías», ha dicho en referencia a la inclusión de la figura del relator.

El PSOE de Andalucía defiende la «honradez» de Chaves y Griñán

0

El PSOE de Andalucía ha defendido a los expresidentes de la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán tras la sentencia de los ERE que se ha hecho pública este martes. La formación socialista ha señalado que «no se han enriquecido ilícitamente ni se han llevado un solo euro». Además, el PSOE ha indicado que este asunto en ningún caso responde a la financiación irregular del partido: «Ni la ha habido ni la hay».

Así se ha pronunciado el secretario de Organización del PSOE-A, Juan Cornejo, que ha convocado a los medios tras conocerse la referida sentencia, que condena al expresidente José Antonio Griñán a seis años y dos días de cárcel y 15 años y dos días de inhabilitación especial y a Chaves, a nueve años de inhabilitación especial.

Tras señalar que la sentencia es susceptible de recurrida al Tribunal Supremo, que «será el que definitivamente tenga que resolver la cuestión»; Cornejo ha defendido que las responsabilidades políticas por ese caso «fueron asumidas y dirimidas hace muchos años» con «dimisiones, renuncias y abandono de la vida política de todos los implicados en el caso».

EL PSOE-A ACTUAL SE DESMARCA DE LA SENTENCIA

«A día de hoy no hay ningún político en activo con implicación alguna con los hechos enjuiciados», ha asegurado el socialista andaluz, que ha querido dejar claro que lamentan «profundamente que esos hechos se produjeran».

Con todo, ha recalcado que ahora, como ha hecho el PSOE-A a lo largo de los casi diez años que lleva este procedimiento, defienden «la honorabilidad y honradez de los expresidentes de la Junta que, como se ha probado, no se han enriquecido ilícitamente ni ninguno de ellos se han llevado un solo euro al bolsillo».

Y también ha subrayado Cornejo que «no se ha enjuiciado en este procedimiento, porque nunca ha habido ninguna duda de ello, que exista alguna financiación irregular del PSOE-A» que, ha apostillado, «no la ha habido ni la hay».

Así las cosas, el secretario de Organización de los socialistas andaluces ha incidido en que «aunque esto ocurriera hace 20 años, aunque se asumieran responsabilidades políticas en su día, y aunque no haya actualmente ningún político en activo con relación al caso, lamentamos profundamente desde el PSOE-A que eso hechos se produjeran y así lo queremos trasladar a los andaluces».

Con todo, ha asegurado que confían, apoyan plenamente y nunca pondrán en entredicho las sentencias y los pronunciamientos judiciales, «y así mantendremos la posición del PSOE-A hoy y en el futuro», ha zanjado Juan Cornejo.

El PSOE entona el ‘y tu más’ hacia el PP para contrarrestar la sentencia de los ERE

0

El PSOE es el partido que más ha tardado en reaccionar a la sentencia de los ERE , y lo ha hecho con un y tu más de patio de colegio hacía la corrupción del PP del caso Gürtel. 

Cerca de tres horas después de conocerse el fallo que condena a 21 exaltos cargos de la Junta de Andalucía, entre ellos los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán, el secretario de organización del PSOE y ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, declaraba que se trata de una sentencia «dura» pero trataba de alejar a la los condenados del partido —»ninguno ocupa ya cargo público ni es afiliado al PSOE»— y hacía una comparativa con el caso Gürtel, a su juicio, mucho más grave que el de los ERE.

En este sentido, recordó que en la sentencia de esa trama el PP fue condenado por lucrarse y que el PSOE no ha sido «siquiera investigado» porque los ERE «no son una cosa del PSOE sino de antiguos dirigentes en Andalucía».

Además, subrayó que en esta sentencia «no se atribuye enriquecimiento ilícito a las personas afectadas, al contrario de lo que ocurrió en el PP» y que la formación que lidera Pedro Sánchez quien sigue, por cierto, guardando silencio respecto a la condena «nunca trató de ocultar el caso, ni arremetió contra los jueces, ni trato de comprar el silencio de ningún inculpado, ni destruyó pruebas» como, puntualizó, sí hizo el PP.

La reacciones del resto de líderes políticos no se ha hecho esperar tanto como la de los socialistas y apenas minutos después de hacerse públicos los 1.700 folios de sentencia daban su opinión al respecto.

Unas opiniones que han oscilado entre la contundencia mostrada por el PP y Ciudadanos, que no han dudado en calificar la sentencia de “demoledora” a la tibieza de Podemos que la ha enmarcado en un época pasada, la del bipartidismo, y ha afirmado que “España ha cambiado”.

PODEMOS

Esas han sido las palabras del socio de Gobierno de Pedro Sánchez, Pablo Iglesias, quien ha evitado mencionar al PSOE en un tuit en el que ha señalado que con el Ejecutivo de coalición que previsiblemente compartirá con los socialistas “se abre la oportunidad de defender la justicia social y garantizar la limpieza de las instituciones”.

Una respuesta que dista mucho de la que dio al conocerse la sentencia del caso Gürtel en mayo 2018, en la que señaló que en “la democracia no puede soportar delincuentes a los mandos del Gobierno” y en la que hacía público su apoyo a Pedro Sánchez en el caso de presentar una moción de censura al entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, como finalmente ocurrió.

VOX

Palabras que ha sacado a colación el presidente de Vox, Santiago Abascal, para parafrasear a Iglesias con la “sentencia de hoy debería tener como respuesta…” y completarla con su opinión de “el aislamiento del partido más corrupto de Europa”.

Además, lamentó que Podemos no lo hará porque, son “iguales”. “Esa es la realidad del socialismo: gastarse en droga y burdeles el dinero del pueblo al que se deja en la miseria”, incidió.

Abascal también ha dejado constancia del mensaje que escribió en junio de 2016 Sánchez en el que afirmó que “Chaves y Griñán son personas honestas. Yo confió en su inocencia” y lo ha acompañado de un alegato que rezaba así: “Con el auxilio del golpismo separatista, se gesta un gobierno formado por el comunismo totalitario y por el socialismo que ha tejido la mayor red de corrupción de Europa. Pero la prensa no hará editoriales pidiendo el cordón sanitario contra corruptos, totalitarios y golpistas”.

CIUDADANOS

Por su parte, la portavoz de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Inés Arrimadas, ha opinado que la sentencia es “demoledora” para el PSOE con “19 cargos condenados”, entre ellos, ha recordado Chaves y Griñán a 9 años de inhabilitación y 6 años de prisión e inhabilitación de 15 años, respectivamente— por “saquear cientos de millones a los andaluces”.

“¿Sánchez o alguien del PSOE asumirá responsabilidades políticas o la corrupción solo es intolerable si es de otros?”, agregó la que se postula con más fuerza para sustituir al dimisionario Albert Rivera al frente de la formación naranja. 

Precisamente Rivera se pronunció por primera vez este martes en términos políticos desde que presentara su dimisión hace poco más de una semana tras la debacle de ciudadanos en las elecciones, al pasar de 54 a 10 diputados. 

Rivera repitió a Sánchez la pregunta que ya le formuló el pasado mes de julio en el Congreso, así como en los debates electorales tanto de abril como de noviembre y de la que nunca obtuvo respuesta: “¿Va a dimitir, señor Sánchez? ¿Sí o no?”.

PARTIDO POPULAR

En la misma línea que Ciudadanos se ha posicionado el Partido Popular, en boca de su secretario general, Teodoro García Egea: “es la sentencia más demoledora de la democracia española”.

“Hoy se confirma que miembros del partido socialista han robado dinero a los parados en Andalucía, dinero que iba destinado a los más débiles, a quienes más lo necesitaban”, ha declarado el portavoz, al tiempo que preguntaba directamente a Pedro Sánchez si “¿las exigencias del PSOE siguen vigentes en materia de honorabilidad, o dependen del carnet del acusado?”.

Más tarde, el presidente de los populares, Pablo Casado, se ha manifestado via Twitter en una publicación en la que ha pedido a Sánchez «coherencia» y «asumir responsabilidades por el mayor caso de corrupción de la historia de España» que ha condenado a dos expresidentes del PSOE y de la Federeación «que le aupó a la Secretaria General».

Casado también ha mencionado la moción de censura a Rajoy y ha declarado que «Sánchez llegó al poder censurando injustamente a un gobierno honesto».

253 AÑOS DE INHABILITACIÓN Y 68 DE PRISIÓN 

De los 21 exaltos cargos socialistas de la Junta de Andalucía procesados en el caso ERE, 19 han resultado condenados a unas penas que suman un total de 253 años de inhabilitación y más de 68 años de prisión.

La esperada sentencia de este mediático caso de corrupción se conoció este lunes pasada la una y media de la tarde, después de haber sido notificada a los procesados, de los cuales tan solo el exinterventor general de la Junta de Andalucía, Manuel Gómez, y el exjefe del gabinete jurídico de la Junta de Andalucía, Francisco del Río, han resultado absueltos de todos los cargos.

Por el contrario, los expresidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán, fueron condenados a prácticamente la totalidad de las penas que para ellos solicitaba la Fiscalía Anticorrupción.

En el caso de Chaves, quien estuvo al frente de la Junta entre los años 1990 y 2009, ha sido condenado a 9 años de inhabilitación especial por un delito continuado de prevaricación, mientras que en el caso de Griñán, que ocupó ese mismo puesto entre 2009 y 2013 y también fue consejero de Economía y Hacienda de la Junta entre 2004 y 2009, lo ha sido a seis años y dos días de prisión e inhabilitación absoluta por 15 años y dos días por los delitos continuados de prevaricación y malversación en concurso medial.

En este enlace se encuentra la tabla completa de delitos y penas de los procesados.

Dimite el consejero de ACS al que se acercó Villarejo en la batalla de Iberdrola

Manuel Delgado, consejero de ACS, ha presentado esta mañana su dimisión tras conocerse que mantuvo contactos con el comisario José Manuel Villarejo. Esta relación se produjo mientras el policía trabajaba para Iberdrola con el encargo de conseguir información del presidente de ACS, Florentino Pérez, que pudieran utilizar para neutralizar el asalto de la constructora a la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán.

Delgado presentó su dimisión ante el Consejo de Administración por escrito tras conocerse el contenido de las grabaciones que realizó Villarejo de sus encuentros. En estos audios, publicados por MONCLOA.COM en una investigación conjunta con Elconfidencial.com, se puede comprobar cómo el policía se ganó la confianza de Delgado y este, a su vez, le ofreció la vía para conseguir que Florentino se fiara de él.

En esta conversación clave, Manuel Delgado le confesó a Villarejo su interés por zafarse de su imputación en el caso Gürtel. Villarejo, efectivamente, intercedió ante los investigadores del caso, aconsejó a Delgado y compartió con él información sobre las actuaciones policiales y el avance de la instrucción judicial.

En ese momento, Delgado le planteó a Villarejo una “estrategia” en el “asalto a Iberdrola”, donde había reservado un lugar para el policía. “Quiero que Florentino se fíe de mí. Porque si se fía de mí, se fía de ti”, le dijo el consejero de ACS al comisario.

LAS CONFIDENCIAS DE DELGADO A VILLAREJO

Las grabaciones de Villarejo dan fe de las confidencias realizadas por Delgado sobre múltiples temas. La clave de esta relación se encontraba en el hecho de que el consejero de ACS se encontraba imputado en el caso Gürtel, que acababa de estallar pocos meses antes. Las grabaciones de Villarejo abarcan el verano de 2009 aproximadamente, cuando el caso Gürtel se inició en febrero de ese mismo año.

Según quedó plasmado en las grabaciones realizadas por el propio comisario, Villarejo confiaba en utilizar el caso Gürtel como uno de las armas con las que atacar a Florentino Pérez y su entorno. En ese sentido, en una reunión del comisario con el director de Seguridad de Iberdrola, Antonio Asenjo, Villarejo le señaló el interés que tenía el hecho de que, según su información, Delgado conocía los entresijos de la estructura empresarial del cabecilla de la trama, Francisco Correa. A esto se sumaba que, según la información obtenida de Villarejo a través de la Policía “sale Florentino por todos lados” en el caso Gürtel.

El consejero de ACS, que una década después todavía sigue imputado en el caso Gürtel, descubrió ante Villarejo su papel en el asalto a Iberdrola. Delgado esperaba que Florentino Pérez le encargara la operación y le dijo a Villarejo que tenía un equipo preparado ya para ello.

El PP pide a Sánchez «asumir responsabilidades» tras la sentencia de los ERE

0

Las reacciones a la sentencia de los ERE no se han hecho esperar. Teodoro García Egea, secretario general del PP, ha pedido a Pedro Sánchez «asumir responsabilidades políticas» tras el «mayor caso de corrupción de la historia de España». Egea también ha hecho referencia al líder de Podemos, Pablo Iglesias, al que ha planteado qué «piensa» hacer tras esta «demoledora» sentencia judicial.

Si no da hoy la cara y no asume hoy responsabilidades políticas por el robo de dinero destinado a los parados andaluces, está inhabilitado para seguir siendo presidente del Gobierno de España», ha proclamado, tras recordar las palabras que en su día espetó Sánchez a Mariano Rajoy tras la sentencia por Gürtel.

Además, ha emplazado a Sánchez que aclare si sigue pensando que los expresidentes andaluces José Antonio Griñán y Manuel Chaves son «personas honestas» y sigue «confiando en su inocencia». «No vamos a permitir doble rasero», ha enfatizado, para recalcar que ésta es la «condena más demoledora» por corrupción y «deja pequeña» la de Filesa.

Así se ha pronunciado en una rueda de prensa en la sede nacional del PP, tras la reunión del comité de dirección que ha presidido Pablo Casado, poco después de conocer la sentencia sobre los expedientes de regulación de empleo (ERE) que ha dado a conocer el tribunal de la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla casi un año después desde el final del juicio y cerca de nueve años desde que se abrió la instrucción de la causa.

EL PP PUBLICA SEÑALA A SÁNCHEZ

En concreto, esa sentencia condena al expresidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, a seis años de cárcel y 15 de inhabilitación por este caso, mientras que su antecesor en el cargo, Manuel Chaves, ha sido condenado a nueve años de inhabilitación. El fallo también recoge nueve años de inhabilitación para Gaspar Zarrías y Magdalena Álvarez.

Antes de la comparecencia de García Egea, el PP ha difundido un mensaje en su cuenta de Twitter, que ha recogido Europa Press, enumerando las condenas de los cargos socialistas tras este fallo y concluyendo con este mensaje: «Ni regeneración, ni progreso, ni dignidad». A su entender, Sánchez es «responsable» por este caso. Además, acompaña su mensaje con un vídeo en el que Sánchez defendía la honestidad y honorabilidad de Chaves y Griñán y prometía ser «implacable» contra la corrupción.

Sentencia ERE: Seis años de cárcel para Griñán y nueve de inhabilitación para Chaves

0

El expresidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha sido condenado a seis años de cárcel y 15 años de inhabilitación, y, Manuel Chaves, a nueve años de inhabilitación en la conocida como ‘pieza política’ de la causa judicial sobre los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE).

Así lo recoge la sentencia que ha dado a conocer este martes el tribunal de la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla, pasado casi un año desde el final del juicio por los ERE, y cerca de nueve desde que la juez Mercedes Alaya iniciase la instrucción de la causa.

La Fiscalía Anticorrupción pedía para Griñán seis años de prisión y 30 de inhabilitación por prevaricación y malversación y para Chaves diez años de inhabilitación por prevaricación. La sentencia es recurrible ante el Tribunal Supremo.

El exconsejero de la Presidencia Gaspar Zarrías y la exconsejera de Economía y Hacienda Magdalena Álvarez han sido condenados a nueve años de inhabilitación especial por prevaricación. La Fiscalía Anticorrupción les pedía diez años de inhabilitación por prevaricación.

PRISIÓN PARA CUATRO EXCONSEJEROS

Por otra parte, el exconsejero de Empleo Antonio Fernández ha sido condenado a 7 años, 11 meses y un día de prisión e inhabilitación absoluta por tiempo de 19 años, 6 meses y un día, mientras que los exconsejeros José Antonio Viera (Empleo) y Francisco Vallejo (Innovación) han sido condenados a 7 años y un día de prisión e inhabilitación absoluta por tiempo de 18 años y un día. La Fiscalía Anticorrupción pedía para los tres ocho años de prisión y 30 de inhabilitación por prevaricación y malversación.

La exconsejera de Hacienda Carmen Martínez Aguayo ha sido condenada a seis años y dos días de cárcel y 15 años y dos días de inhabilitación absoluta. La Fiscalía Anticorrupción le solicitaba seis años de prisión y 30 de inhabilitación por prevaricación y malversación.

El exdirector general de Trabajo Francisco Javier Guerrero ha sido condenado a 7 años, 11 meses y un día de cárcel y 19 años, seis meses y un día de inhabilitación absoluta. Juan Márquez, también exdirector general de Trabajo, ha sido condenado a 7 años y un día de prisión y 18 años y un día de inhabilitación absoluta. La Fiscalía Anticorrupción les pedía ocho años de prisión y 30 de inhabilitación por prevaricación y malversación.

DOS ACUSADOS TOTALMENTE ABSUELTOS

Sólo dos de los 21 acusados han sido absueltos totalmente por la Audiencia Provincial de Sevilla, el exinterventor general de la Junta Manuel Gómez y el exjefe del Gabinete Jurídico Francisco del Río.

Los exsecretarios generales técnicos de Empleo Juan Francisco Sánchez, Javier Aguado y Lourdes Medina y el exdirector de la agencia IFA-IDEA, Jacinto Cañete, sólo han sido condenado por prevaricación y no por malversación, por lo que no irán a prisión como pedía la Fiscalía y sólo reciben condenas de inhabilitación.

Manuel Delgado, el hombre clave de Florentino Pérez salpicado por Gürtel

El excomisario José Manuel Villarejo encontró en el consejero de ACS Manuel Delgado su particular gallina de los huevos de oro para acceder a datos sensibles sobre el presidente de la constructora, Florentino Pérez. El también abogado mantuvo varias reuniones con Villarejo en las que ambos se intercambiaron informaciones confidenciales, según demuestran las grabaciones a las que ha tenido acceso MONCLOA.COM en una investigación conjunta con ElConfidencial.com. 

El consejero de ACS fue el abogado de Francisco Correa, principal cabecilla de la trama Gürtel y este vínculo laboral fue el que desencadenó su imputación en la causa por el entonces encargado de la misma, el juez Baltasar Garzón. La trama investiga la presunta red de corrupción política que había entorno al Partido Popular y por la que se efectuaron decenas de imputaciones, entre ellos a Delgado.

El entonces abogado de Francisco Correa fue requerido a colaborar con la Justicia, junto al letrado José Antonio López Rubal, por supuestamente poner en marcha estrategias para ocultar la propiedad y el origen del dinero de su cliente. Según un auto judicial de los jueces de la Sala de lo Civil y lo Penal del TSJM, había “hechos de apariencia delictiva” en la relación entre el cabecilla de la Gürtel y Delgado. 

Entre algunos de los argumentos que especifican los magistrados se encuentran la presunta implicación de Delgado en la búsqueda de testaferros para Correa o la ejecución de unos supuestos viajes a Panamá para conseguir la residencia de Correa y así eludir pagos con Hacienda. Años más tardes ambos letrados intentaron que la imputación fuera archivada y ellos exculpados de la causa, pero no tuvieron éxito.

El titular del juzgado central de instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, José de la Mata, rechazó esta propuesta al considerar que ambos letrados “no se limitaron a simples funciones de asesoramiento y defensa”, sino que también se dedicaron «a ayudar a ocultar o encubrir el origen ilícito y el titular de los fondos de Francisco Correa, así como a colaborar en la elusión de las consecuencias legales de la adquisición o transmisión de bienes con origen en una actividad delictiva».

Para apoyar estas premisas, el juez enumeraba algunas pruebas que aparecen en el sumario como pinchazos telefónicos, documentos y testigos que corroboran el “amplio conocimiento” que tanto Delgado como López Rubal tenían sobre “la estructura societaria» opaca de Correa y de sus «actividades ilícitas de carácter fiscal y contra la administración pública». 

LA GÜRTEL Y OTROS VÍNCULOS CON VILLAREJO

Esta implicación en la trama Gürtel es el punto que Villarejo aprovecha para intentar conseguir el favor de Delgado. El excomisario se vende ante el consejero de ACS como alguien capaz de poder interferir en esta cuestión. Algo que interesa —y mucho— a Delgado. Y mientras más afianzada esté esta relación, más sencillo sería conseguir información sobre Florentino Pérez.

Delgado se convirtió en una pieza clave dentro de lo que bautizó como Proyecto Posy, cuyo objetivo era descubrir supuestas “acciones irregulares” del presidente de ACS por encargo de Iberdrola. Este trabajo se realizó en el año 2009, justo en el momento en el que Florentino Pérez intentó hacerse con el mando de la energética y solicitó entrar en su consejo de administración. 

Para realizar este encargo, Villarejo necesitaba establecer una estrecha relación con alguien relevante dentro del grupo. Y encuentra en Delgado justo lo que quería. Era consejero desde 2004 y, según él mismo reconoce en las grabaciones, era quien iba a “llevar el asalto” de la constructora a Iberdrola. El excomisario aprovecha entonces la imputación de Delgado en la trama Gürtel para ofrecer un intercambio de intereses: supuestos favores para el consejero a cambio de información sobre el presidente de ACS. 

Además de esta vinculación con Villarejo, a Delgado también se le atribuyen otras conexiones con el excomisario. Según adelantó Público, Villarejo se habría puesto en contacto con tres consejeros del Ibex-35 y dos comisarios, entre los que aparecía Delgado, para intentar frenar la causa contra el Pequeño Nicolás

LAS EMPRESAS DE MANUEL DELGADO

Manuel Delgado (1948) es actualmente consejero del grupo de Florentino Pérez y ya lo era en el momento de la investigación llevada a cabo por Cenyt, la agencia de espionaje que dirigía Villarejo. Ocupaba ese cargo desde 2004 y llegó a la empresa a través de la filial de ACS, Dragados, de la que también es consejero. Sin embargo, su experiencia empresarial va mucho más allá de la constructora. 

Como aparece en su propio perfil publicado en la web de ACS, Delgado fue miembro de la empresa Refinería Balboa, de la que dejó de ser consejero en 2013. Hasta 2012 fue presidente de Profesionales de la Medicina y de la Empresa, que pertenece al grupo Grupo Hospitalario Hospital de Madrid. También fue consejero hasta 2009 en Unión Fenosa. 

Licenciado en Farmacia y Derecho, Delgado, según datos del BORME, ha formado parte de más de una decena de empresas. Muchas de ellas relacionadas con el mundo de la farmacia, como MasFarma Grupo de Farmacias, donde fue consejero, y otras tantas del ámbito de la construcción, como es el caso de ACS o Dragados. Además de sus vínculos empresariales, Manuel Delgado dispone de su propio despacho de abogados en Madrid. 

 

Publicidad
Publicidad