viernes, 11 julio 2025

Las tareas pendientes de Iglesias: integrar a IU y recuperar confluencias

Pablo Iglesias necesita que el PSOE se acerque al independentismo para ocupar un histórico sillón de vicepresidente que supondrá el regreso del comunismo español al Gobierno tras ocho décadas de ausencia.

A su favor cuenta con el terror del socialismo a repetir unas elecciones en las que un previsible pacto entre Partido Popular y Ciudadanos, España Suma, podría dejarles con pie y medio fuera de La Moncloa.

Una vez cerrada la investidura de Sánchez y una vez confeccionado el Gobierno, en el que podrían estar Yolanda Díaz (a nivel particular y no como cuota de IU), Julio Rodríguez, Irene Montero o Alberto Garzón, a Iglesias se le abre una legislatura en la que que su gran tarea pendiente será aparcar la inmadurez caótica de Podemos a nivel estructural.

IGLESIAS QUIERE INTEGRAR A IU

Irene Montero podría conformarse con la portavocía parlamentaria de Podemos para que los morados no descuiden su imagen fuera del Gobierno y fuerzas como Anticapitalistas o Izquierda Unida quizás mantengan una mirada crítica contra el Ejecutivo y enarbolen las luchas sociales callejeras.

Sea como fuere, Pablo Iglesias ya ha dejado claro que quiere que Podemos e Izquierda Unida mantengan estructura para aprovechar el tirón electoral del primero y la experiencia del segundo. Porque no es de recibo, creen en la cúpula morada, que los miembros estrella de Unidas Podemos estén divorciados en Cantabria, Castilla y León, La Rioja, Navarra o Aragón.

Iglesias es consciente de que Enrique Santiago, en el inminente Congreso del PCE, y Alberto Garzón, en la próxima Asamblea Federal de Izquierda Unida, buscarán crear una estructura conjunta que no tenga que conllevar la desaparición de IU.

IGLESIAS Y EL PCE

Pablo Iglesias hasta ahora ha cedido huecos privilegiados y espacios relevantes a Alberto Garzón y Enrique Santiago para asegurarse que no hubiese grietas entre Podemos y sus socios más emblemáticos, IU y el PCE. 

Más difícil tendrá Podemos recuperar las confluencias perdidas en los últimos tiempos. A priori no parece factible que Iglesias se reconcilie con Íñigo Errejón, aunque la asesoría de su exnúmero dos y la implantación de Más Madrid en la capital ayudarían a Podemos, desaparecido en la capital de la Villa y Corte y residual en la Asamblea autonómica.

Iglesias
Pedro Sánchez (PSOE) y Pablo Iglesias (Podemos) firman un preacuerdo de Gobierno de coalición.

Tampoco van mejor las cosas entre Podemos y Compromís, que se he empecinado en competir contra los morados a pesar de las reticencias de Mónica Oltra. Joan Baldoví pretendía aprovechar las facilidades televisivas que le conceden para que los nacionalistas pragmáticos valencianos tuviesen un peso sobredimensionado.

Pero Compromís se estrelló en abril, de cuatro a un diputados; patinó en las europeas de mayo con aliados como Mès, la Chunta Aragonesista, Nueva Canarias o En Marea; y ha protagonizado un revolcón del brazo de Errejón en noviembre.

OTRAS CONFLUENCIAS PERDIDAS

Unidas Podemos no solo se ha dejado por el camino a Compromís y a Más Madrid. La coalición que lidera Pablo Iglesias compite con antiguos aliados como En Marea, Zaragoza en Común o Equo, por no hablar de otros grupos que parecen desaparecidos (Izquierda Castellana y Alternativa Socialista), o un partido gallego que se ha desmarcado de las generales (Anova).

Tampoco estaría descartado un acuerdo entre Iglesias y el PACMA, con el que ya negoció en 2016 y con el que sería más factible pactar por la colección de decepciones de los animalistas a pesar de sumar más de 200.000 apoyos que no tienen premio en forma de escaño.

LA CALLE, EN MANOS DE LOS NACIONALISTAS

Unidas Podemos podría aburguesarse en el Gobierno y dejar la calle a fuerzas del nacionalismo periférico que beben del sustrato marxista como Esquerra Republicana de Catalunya, Euskal Herria Bildu y el Bloque Nacionalista Galego, y a otras fuerzas neocarlistas (PRC o Teruel Existe). 

Iglesias podría abandonar una reivindicación histórica del comunismo español, el derecho de autodeterminación de los pueblos, tras haber dejado atrás la apuesta por la III República, forma de Estado de la que solo parece acordarse Izquierda Unida.

Cabe recordar que en 2016 ni más ni menos que 95 diputados de 350 no estaban en manos de fuerzas monárquicas, del PSOE a Vox, y ahora está cifra ha menguado hasta los 71 (74 si se tiene en cuenta a Más País-Compromís).

El dilema de Vox: proteccionismo para sorpassar al PP o liberalismo

Vox todavía no sabe si ha tocado techo en las urnas o si esta montaña rusa electoral en la que anda subido va camino de pararse. Santiago Abascal superó el 10% en abril, cayó hasta el 6% en las europeas de mayo y rebasó el 15% en la repetición electoral.

Este crecimiento puede explicarse por varios asuntos (disturbios en Cataluña, hecatombe de Ciudadanos o exhumación de Franco), pero por lo pronto Abascal no sabe si mantener discurso e intentar sorpassar al PP o apostar por los cantos de sirena del proteccionismo que tan bien le funcionan a otras fuerzas homólogas europeas.

Iván Espinosa de los Monteros y Rubén Manso, gurú económico de Vox, apuestan por mantener un discurso liberal combinado por un cóctel que incluye patriotismo por doquier, críticas a la inmigración ilegal y al feminismo.

VOX CAMBIÓ SU DISCURSO

Rocío Monasterio colgó un vídeo tres días antes de las elecciones generales en el que alertaba sobre la expansión de las casas de apuestas, regulación pendiente contra la que curiosamente ha votado Vox en Andalucía y Madrid.

Aun así esta performance y el guiño joseantoniano de Abascal, «solo los ricos pueden permitirse el lujo de no tener patria», son síntomas de que Vox quiere enriquecer su discurso con un argumentario social del que carecía en abril.

Iván Espinosa de los Monteros, ínfulas por encima de currículum empresarial, sigue representando al ala más liberal del partido mientras que su mujer, que tiene experiencia en el activismo social (aunque en realidad es una activista antiabortista), podría representar el otro alma de Vox.

LA DISCRIMINACIÓN DE LOS RICOS

Si Abascal quiere parecerse a Le Pen o a Salvini quizás debería relevar a su asesor económico, Rubén Manso, que ha denunciado en varias ocasiones «la discriminación fiscal» de las clases altas. Este gurú neoliberal ha pedido privatizar la sanidad, la educación y las pensiones.

Vox puede aprovecharse, mientras tanto, del estado de shock del Partido Popular, desnortado tras quedarse lejos de los 100 escaños, de una calculada guerra mediática estilo Trump y de la mirada condescendiente que le otorga la izquierda política, que caricaturiza a un movimiento de estas características como un grupo de ultras que añoran a Franco.

Vox
Abascal podría modular su discurso económico.

Cierto es que Abascal también ha disfrutado y disfrutará de que La Moncloa ha organizado su agenda para darle brillo: intentaron meterlo en el debate de abril a martillazos y en octubre promovieron la exhumación de Franco y la emisión de Barcelona ardiendo en prime-time.

EL SEÑUELO

François Mitterrand hizo suyo el «divide y vencerás» y promocionó a Jean-Marie Le Pen para frenar el ascenso electoral de Jacques Chirac. Mariano Rajoy, acosado por la corrupción y los recortes, cebó mediáticamente a Pablo Iglesias para alterar un ciclo electoral que le hubiese dado el Gobierno en 2015 al PSOE, que tuvo que esperar, moción de censura mediante, hasta 2018.

Varias voces acusan ahora a Pedro Sánchez y a Iván Redondo de hacer lo propio ahora con Vox, cuyo ascenso ha imposibilitado que el Partido Popular compita de tú a tú contra el candidato socialista. Abascal y compañía sin embargo dicen que están perseguidos por el poder.

LAS DUDAS DEL PP

Ciertos colectivos sociales acusan a Vox de enturbiar el ambiente con mentiras sobre inmigración y mujeres asesinadas. Esta situación podría hacer que el Partido Popular se aleje de los postulados de Abascal y quiera asaltar La Moncloa con un pacto con Ciudadanos, que podría revitalizar a los desangelados populares en Cataluña.

Un exintegrante de Cs, Juan Carlos Girauta, está empeñado en relacionar la caída naranja con los deseos del poder, encantado con que Rivera haya sido la muleta del PP y PSOE durante cuatro años: «Es muy difícil que un partido se mantenga cuando todo el mundo decide aniquilarlo. Es decir, que cuando todo el establishment, cuando el IBEX, cuando todos los grupos de comunicación deciden matar a un partido es muy raro que ese partido aguante».

Girauta le envió un recado a Abascal: «Yo pensaba que aguantaríamos más, pero hemos aguantado menos. Yo les envío un mensaje a los que han conseguido matar a Ciudadanos: que les vaya muy bien entendiéndose con Vox. Quizás habría sido más fácil entenderse con estos centristas».

Las subastas de la muerte, así se puja por cazar animales a la carta

Puja y gana. En subastasdecaza.com puedes elegir el animal que quieres matar en Castilla y León. Cada subasta tiene un tiempo limitado y un precio de salida. Primero se elige la especie. Puede ser desde un rebeco hasta un lobo. Las opciones son diversas. Una vez decidido el animal que se quiere abatir, llega el momento de pujar. Con un simple click se sube el importe. Y así hasta que se consigue la licencia de caza, que en la mayoría de casos da permiso durante un par de días para disparar al animal deseado.

Un rebeco tipo b tiene un precio de salida de 1.350 euros. Una cabra montés es más barata. Su precio parte de 300 euros. También hay aves. Pues se puede optar para abatir una becada por 200 euros. La especie más cara es el lobo ibérico, que tiene un precio de salida de 3.600 euros. De hecho, Castilla y León ha autorizado recientemente matar a 339 lobos ibéricos. Lo que supone el 30% de la población de esta especie al norte del río Duero. Una decisión que la Junta ha tomado en base a un estudio sobre otro tipo de lobo (el gris) en Minnesota (Estados Unidos).

Castilla y León lleva tiempo con una pelea por la caza. Especialmente por la beligerancia de PACMA con esta práctica. En marzo de 2019, después de que el partido animalista denunciara a la Junta, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León suspendió la Ley de Caza autonómica y la orden de caza para el presente año por defectos graves. Estuvo así hasta abril. Que se reactivó. Y la Junta lo ha hecho con ganas.

Pero volviendo a la web, sus ofertas no se limitan exclusivamente a la subasta de especies. También te dan otras opciones, como encontrar alojamiento para que se disfruten esos dos días de caza en un hotel o casa rural. Cada especie que se compra tiene unos requisitos que se deben cumplir. Cuando se vende un rebeco, por ejemplo, el cazador solo puede matar uno que se adapte a los estándares que se exigen. En el caso de este animal, debe tener una «anchura inferior a 6,5 cm., siempre que la edad sea igual o mayor a 4 años», además de otras características. Si el ejemplar abatido no cumple las características, la web te avisa de que el cuerpo «quedará en poder de la Dirección Técnica de la Reserva, dándose el permiso por cancelado».

«Durante la celebración de las cacerías de piezas Tipo B, el cazador deberá seguir las indicaciones de la Guardería y sólo podrá disparar a los ejemplares que estos le indiquen», indican en la página. Esa «celebración» no siempre dura dos días. Depende de la especie y del tipo de caza. En el caso del lobo es caza en aguardo. Es decir, que se espera al animal en un sitio escondido hasta que se le pueda pegar un tiro. Actualmente, el lobo que se ofrece por 3.600 euros de partida se cazará el 2 de diciembre de 2019 y se abatirá en la Sierra de la Culebra (Zamora).

La web se presenta así: «es un servicio ofrecido por la Fundación Cesefor para ayudar a valorizar el aprovechamiento de la caza en Castilla y León. Consiste en un servicio de publicidad para facilitar a propietarios de terrenos cinegéticos incluidos en las Reservas Regionales de Caza la posibilidad de subastar lotes y a cazadores a encontrarlos y poder pujar por ellos, garantizándose estos últimos de transparencia y asegurándose la tranquilidad de poder firmar un contrato administrativo una vez gane una subasta».

Y también cobran con ello. O así lo reflejan en su página. «Subastasdecaza.com le cobrará el 5% del precio de su puja como gastos de gestión. En ningún momento se le cobrará el importe de su puja». Además de la inscripción. «Si usted quiere pujar por una subasta publicada, debe estar registrado como licitador para poder efectuar la puja. Regístrese en el portal de forma gratuita para poder ver el importe de las pujas actuales, y en el momento de su primera puja podrá convertirse en usuario «licitador» mediante un pago único de 20€».

En la web aparecen todo tipo de reservas de diferentes provincias. Ahí es donde los ayuntamientos vuelcan el número de animales que están dispuestos a ofrecer para la caza. Pero el contenido se actualiza por momentos. Actualmente, por ejemplo, no aparecen disponibles ciervos, corzos o perdices. Al ser en tiempo real, en el mismo momento que arranca la subasta, se vuelca en la web. Pero la oferta es limitada, ya que solo se pueden cazar becadas, cabra montés, ciervo, corzo, jabalí, lobo, perdiz y rebeco cantábrico.

Desarticulada una banda que traficaba con hachís entre España y Francia

La Guardia Civil ha desarticulado un grupo criminal dedicado al transporte por vía terrestre de elevadas cantidades de hachís desde la provincia de Málaga hasta Francia. Para ello, la organización hacía uso de furgonetas con serigrafía falsificada de una conocida empresa de paquetería.

En el marco de la operación Marwone, siete personas han resultado detenidas, todas ellas de nacionalidad francesa, además de haber sido incautados 4.500 kilogramos de hachís y once vehículos.

Las investigaciones se iniciaron en el pasado mes de mayo. Por aquel entonces la Guardia Civil, en uno de sus controles rutinarios en la autovía A-45, trató de identificar que una furgoneta que se encontraba serigrafiada con el logotipo de una conocida empresa de paquetería.

Ante este requerimiento por parte de los agentes de la Benemérita, el conductor de la misma hizo caso omiso y se dio a la fuga. En el transcurso de su huida, procedió a abandonar la autovía por una de sus salidas, a la altura de la localidad de Benamejí (Córdoba), donde dejó estacionada la furgoneta para continuar con su fuga a pie.

Al realizar el registro de la furgoneta, los agentes pudieron encontrar en su interior fardos de arpillera que contenían aproximadamente 1.800 kilos de hachís.

En ese momento, se estableció un operativo policial que finalizó con la detención del conductor de la furgoneta. Este era un ciudadano de nacionalidad gala, de 34 años, al que se le ha acusado de un delito de tráfico de drogas.

CONVOY DE PROTECCIÓN PARA LA CARGA DE HACHÍS

Una vez se detuvo al conductor de la furgoneta dio comienzo una investigación por parte de la Guardia Civil con el objetivo de determinar la infraestructura que conformaba la organización y que rodeaba a la furgoneta interceptada. Esta concluyó con la detención de cuatro vehículos utilizados por la banda criminal.

Estos vehículos se desplazaban de manera conjunta, formando un convoy que proporcionaba seguridad al vehículo cargado de hachís. El primero de ellos hacía las funciones de lanzadera, avisando de esta manera de la posible existencia de controles policiales en el trayecto de la furgoneta.

En el operativo han sido detenidas las cinco personas que ocupaban estos vehículos, siendo incautados 1.650 kilogramos de hachís en el interior de la furgoneta. Todos los detenidos eran de nacionalidad francesa.

Posteriormente, se efectuaron cuatro registros en domicilios de la organización distribuidos en las provincias de Mijas y Fuengirola (Málaga). Fruto de los mismos se detuvo a otra persona, que era la responsable de llevar a cabo labores de guarda y custodia de la droga.

Durante los registros se intervinieron además otros 1.050 kilogramos de hachís que se encontraban cargados en otra furgoneta que estaba preparada para hacer otro envío. De igual forma se aprehendieron otros cinco vehículos relacionados con transportes anteriores y 20.000 euros en efectivo.

Asimismo, también se intervinieron inhibidores y detectores de frecuencia, balanzas, envasadoras al vacío, teléfonos móviles y otros sistemas de comunicaciones, gran cantidad de documentos de identidad falsos y otros materiales habitualmente empleados en delitos de tráfico de drogas.

La Guardia Civil detiene a 7 personas en una operación contra el narcotráfico entre España y Francia
Siete personas han sido detenidas y se han incautado 4.500 kilos de hachís, así como once vehículos y otros efectos.

OPERACIÓN A NIVEL NACIONAL

La operación Marwone se desarrolló a nivel nacional. En concreto ha tenido lugar en las provincias de Benamejí (Córdoba), Tudela (Navarra), Gallur (Zaragoza), Mijas y Fuengirola (Málaga).

Al frente de la misma ha estado la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba. También colaboraron el Órgano de Coordinación de Operaciones contra el Narcotráfico (OCON Sur) y el Equipo Contra el Crimen Organizado de Benalmádena.

Asimismo también han formado parte del dispositivo efectivos del Destacamento de Tráfico de Lucena, del Grupo de Acción Rápida (GAR) y del Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Puente Genil. Todas las intervenciones han sido efectuadas bajo la dirección del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Lucena (Córdoba) y la Fiscalía Antidroga de Córdoba.

ENTRADA DE HACHÍS A EUROPA

España es la principal puerta de entrada de hachís a Europa. En su mayoría, esta sustancia estupefaciente llega al territorio español procedente de Marruecos, y lo hace principalmente por vía marítima.

El narcotráfico en Campo de Gibraltar (Cádiz), una de las zonas que tiene mayor tasa de paro en España, mueve cerca de 350 millones de euros al año. Un dato alarmante que demuestra la gran actividad relacionada con la droga que tiene lugar en el sur de España.

Durante el pasado año 2018, las incautaciones de narcotráfico en Campo de Gibraltar superaron los 145.732 kilos que fueron aprehendidos durante el año 2017. Esto no hace más que demostrar que sigue siendo uno de los lugares preferidos por los clanes del hachís para la entrada de droga en nuestro país.

La cercanía con Marruecos coloca a Andalucía en una situación idónea para la llegada de hachís y otras sustancias procedentes del norte de África. Una vez logra tomar tierra, la droga es trasladada a otros países del continente.

En este caso en particular, la banda, conformada íntegramente por ciudadanos franceses, se dedicaba a llevar a cabo el transporte de hachís desde la Costa del Sol hasta Francia. Málaga es, desde hace unos años, una de las provincias españolas en las que más cantidad de esta droga se incautó.

Según los últimos datos, más del 70% del cannabis que circula por Europa pasa por Andalucía. Otras sustancias como la cocaína o la heroína también llegan a las costas andaluzas, si bien está más distribuidas por otros territorios.

LA AUTOPISTA DEL HACHÍS

El Estrecho de Gibraltar es el principal punto de entrada de los cargamentos de hachís en España. De hecho, a esta zona se la conoce como «la autopista del hachís«.

No obstante, dada la alta presión policial en la zona, los narcotraficantes buscan vías alternativas. Esto les ha llevado a acudir a provincias como Huelva, que se ha convertido en una de las preferidas por las organizaciones criminales. Lo es tanto para el desembarco de hachís como para otros derivados del cannabis.

De igual manera, las bandas de traficantes también se han dispersado por otras provincias andaluzas como Almería o Granada. En estas provincias los narcos buscan la colaboración de otros grupos para obtener mayores beneficios. Así tratan de eludir la fuerte presión policial a la que se encuentran sometidos.

El Sindicato de Inquilinos en pie de guerra contra Blackstone

El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid está en pie de guerra contra el «mayor casero» del mundo y ha organizado a bloques enteros de vivienda contra la subida de sus alquileres. Este casero posee más de 30.000 viviendas en España, con más de mil en Madrid. Esta compañía americana recibe el nombre de Blackstone, es un fondo de inversión que llegó a España hace seis años y su expansión se debe a la compra de vivienda pública.

En Madrid, ya son más de 500 familias las que se han organizado en torno a este sindicato para luchar contra la subida «abusiva» de sus alquileres. En algunos casos, se ha llegado a triplicar la mensualidad de una vivienda. Recientemente, Unidas Podemos y Más Madrid han presentado en la Asamblea de Madrid, una solicitud de investigación para pedir la comparecencia de la cúpula de Blackstone España.

Entre los responsables señalados por el Sindicato como miembros de la cúpula del fondo y por los que ambos partidos han pedido la comparecencia en la Comisión de Vivienda de la Cámara regional están: Claudio Boada Pallarés (asesor Senior de Blackstone y presidente de Anticipa real estate S.L.U.), Diego San José de Santiago (presidente de Testa residencial SOCIMI S.A., Vicepresidente de Fidere patrimonio SOCIMI S.A. y Consejero en Albirana properties SOCIMI S.A., Euripo properties SOCIMI S.A. y Torbel investments 2015 SOCIMI S.A.), Jean-François Pascal Emmanuel Bossy (Presidente de Fidere patrimonio SOCIMI S.A. y Consejero en Albirana properties SOCIMI S.A., Euripo properties SOCIMI S.A. y Torbel investments 2015 SOCIMI S.A.), Eduardo Mendiluce Fradera (Presidente de Albirana properties SOCIMI S.A.

El portavoz del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid, Daniel Vega, ha confirmado a MONCLOA.COM que la compañía americana ha presentado varias demandas de desahucio contra dos bloques de los quince afectados por «incumplimiento de contrato» mientras ambas entidades mantenían reuniones para llegar a una solución.

“Llevamos desde hace un mes en negociaciones y escasamente hace dos semanas nos enteramos que a algunos inquilinos les estaba llegando demandas y nos pareció extraño e ilógico que por un lado estén negociando pero por detrás estés denunciando”, explica Vega.

Por ello, desde el sindicato han puesto como condición que para continuar con las negociaciones (que se siguen produciendo), las demandas deben ser “retiradas” porque, si no, “la campaña continuará contra el mayor casero de España y del mundo”. En Madrid hay 15 promociones de bloques de viviendas públicas que están organizados.

«El proceso comienza cuando los inquilinos reciben una notificación que anuncia que se les acaba el contrato y de primeras les indica una subida en torno al 60 por ciento pero además en el siguiente contrato incluye una serie de cargas a partir del tercer y cuarto año, porque te empiezan a cobrar la comunidad y el IBI, respectivamente. Al final, al cuarto año se trata de una subida al 150 por ciento, duplicar o triplicar la mensualidad», asegura Daniel Vega.

El portavoz y los partidos políticos aseguran que esto es algo «ilegal«, porque el Ministerio de Fomento aprobó en el mes de marzo un Decreto Ley que impide la subida de precio de una vivienda durante siete años en el caso de los nuevos contratos. El PSOE de Madrid, tal y como señala Daniel Vega, se posicionó al lado de los afectados pero en el último momento manifestó que lo debía consultar con la cúpula general. Ciudadanos y PP no se han posicionado pero si han mostrado interés en el asunto.

Por su parte, el Alcalde de Torrejón de Ardoz, Ignacio Vázquez, que es del Partido Popular y es el segundo más votado en España, sí que se ha posicionado a favor de las familias y ha reprobado la actitud de Blackstone mediante una declaración que exige mantener los precios del alquiler.

Por último, Daniel Vega ha indicado que el objetivo es la renovación contractual de acuerdo a las subidas del IPC y concienciar sobre la «necesidad» de regular los precios de los alquileres.

LA LLEGADA DE BLACKSTONE A ESPAÑA

Blackstone es un fondo de inversión estadounidense fundado en 1985 por dos ex directivos de Lehman Brothers, Peter G. Peterson y Stephen A. Schwarzman. En España, la compañía aterrizó en los años 2012-2013 con la compra, a través de su filial Fidere, de más de 1.800 viviendas de protección oficial realizadas por la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo del Ayuntamiento de Madrid, bajo la alcaldía de la presidente del PP, Ana Botella.

Además, de estas viviendas, el lote vendido por el Ayuntamiento de Madrid incluía garajes y trasteros. En total fueron 18 promociones inmobiliarias: exactamente 5.315 inmuebles que incluían los locales y las plazas de aparcamiento.

Ya en el 2014, el fondo americano siguió creciendo en España y logró aumentar su influencia con la compra de 100.000 hipotecas subprime (hipotecas que se conceden a gente o empresas con muy pocos recursos), las mismas que, tal y como señalan los expertos, provocaron la crisis financiera de 2008, a Catalunya Banc (valoradas en 5.670 millones de euros y de las que en 2017, le quedaba alrededor de 11.000 de las que se querían deshacer a través de Bank of America, según publicaba en ese año El Confidencial.

Así, en el 2016, de acuerdo con la información de El Salto, según un estudio de Solvia, Blackstone ya era la tercera empresa privada con más viviendas en propiedad en España, solo por detrás de Caixabanc y Lazora. Su siguiente gran adquisición sería en 2017, con más de 12.000 millones en pisos y locales del Banco Popular, y tras esta adquisición, se hizo líder en el sector hotelero con la compra de Hispania, una socimi (Sociedades Cotizadas Anónimas de Inversión en el Mercado Inmobiliario) especializada en hoteles que poseía más de 13.000 habitaciones por la Península.

Durante el debate electoral celebrado el pasado lunes 4 de noviembre, una afirmación del líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, pasó por alto para la gran mayoría del país. A pesar de que el tema de debate, en ese momento, era política internacional, el líder de la formación morada se hacía una pregunta durante su tiempo de palabra: «¿Qué hacer para dar seguridad a los ciudadanos?», a lo que él mismo respondía con un ejemplo “si las familias que tienen un alquiler son amenazadas por Blackstone, que ya se ha convertido, un fondo buitre, en el mayor casero de España, hay que poner límites a Blackstone”.

Por lo tanto, la afirmación que realizó Pablo Iglesias el pasado lunes 4 de noviembre es cierta, a pesar de que algunos medios, como Newtral, consideren que el líder de Podemos dijo una «media verdad»  porque Blackstone es el «mayor propietario profesional» del mercado aunque el «90 por ciento de las casas que se alquilan pertenecen a particulares«.

Desarticulado un entramado dedicado a comerciar ilegalmente TV de pago

La Policía Nacional ha desarticulado un entramado dedicado, presuntamente, a la comercialización ilegal de canales de TV de pago y vídeos bajo demanda. Estaba dando servicio a cerca de 20.000 clientes en toda España.

Doce personas han sido detenidas, siendo cuatro de ellas responsables de la obtención de la señal de televisión para su posterior difusión de manera ilegal. Estos publicitaban el servicio que prestaban al mismo tiempo que se encargaban de llevar a cabo la captación de clientes. También facilitaban y gestionaban los accesos y se encargaban de los cobros.

Como resultado de la intervención policial se han cerrado siete páginas web y dos perfiles en redes sociales en los que se anunciaban los servicios ilícitos. Además han sido intervenidos 86 decodificadores de señal de TV, 15 discos duros, 10 ordenadores, 17 dispositivos móviles, un vehículo de alta gama, dos servidores NAS y 22.919 euros en efectivo.

ACCESO A CANALES DE TV DE PAGO Y VÍDEOS BAJO DEMANDA

La Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional realiza patrullaje de manera activa por las redes sociales. En el año 2017 detectó una página de Facebook, que por aquel entonces contaba con más de 1.700 seguidores, en la que se ofertaba el acceso a canales de TV de pago y vídeos bajo demanda de forma ilegal.

La actividad del grupo se basaba en obtener de forma legal la señal que es emitida por las principales plataformas de televisión de pago. Posteriormente, esa señal era subida de forma ilícita a servidores ubicados en el extranjero y de diferentes empresas.

De manera simultánea se encargaban de desarrollar una actividad de promoción para dar publicidad a sus servicios. Estas consistían en la difusión de ofertas y la captación de clientes. A estos les facilitaban el acceso a dichos contenidos, que se encontraban alojados en estos servidores extranjeros, a un precio muy inferior al ofertado en el mercado de manera legal. Para ello, hacían uso de un software enfocado al alojamiento de listados de canales y guías de acceso para ellos.

ESTRUCTURA DE DOS NIVELES

Las investigaciones llevadas a cabo por los agentes hicieron posible la identificación de los 12 miembros que formaban el entramado investigado. Este se encontraba dividido en una estructura de dos niveles.

En un primer nivel se hallaban las cuatro personas que se encargaban de la obtención de la señal de TV y su posterior difusión de forma ilegal. También realizaban funciones de publicidad, captación de clientes, gestión de acceso y del cobro. Para esto último utilizaban principalmente plataformas digitales de pago.

En un segundo escalón se encontraban ocho miembros, quienes actuaban como «resellers» o revendedores. Su principal función era la de adquirir los servicios de los miembros del primer nivel a un coste reducido (gracias a un elevado volumen de compra), para posteriormente comercializar los mismos entre sus clientes.

El numero total de clientes de la organización desmantelada asciende a 20.000 en España y otros países. Su actividad les habría reportado un beneficio económico superior al millón de euros, con una inversión en soporte técnico de cerca de 70.000 euros.

La Policía Nacional desmantela un entramado dedicado a la comercialización ilegal de canales de TV y vídeos bajo demanda
La Policía Nacional ha detenido a 12 personas, además de cerrar siete páginas web y dos perfiles en redes sociales donde se anunciaban los servicios ilícitos.

DOS AÑOS DE INVESTIGACIÓN

La operación se ha desarrollado a lo largo de dos años. Finalmente, se ha saldado con la detención de los 12 integrantes de la trama. Además se realizaron un total de 13 registros en domicilios e inmuebles.

Estos últimos tuvieron lugar en Madrid, Toledo, La Rioja, Ávila, Santa Cruz de Tenerife, Alicante, Murcia, Las Palmas de Gran Canaria y Valladolid. Entre ellos se encontraba un local comercial dedicado a la comercialización de servicios de televisión e Internet.

Con motivo de la operación han sido cerradas un total de siete páginas web y dos perfiles de redes sociales. En ellos se anunciaban los servicios ilícitos comercializados. Se han intervenido una gran cantidad de efectos relacionados con la actividad. Entre ellos, 86 decodificadores de señal de televisión, 10 ordenadores, 15 discos duros, 2 servidores NAS, 17 teléfonos móviles, un vehículo de alta gama y 22.919 euros.

A los detenidos se les imponen delitos contra la propiedad intelectual e industrial. También delitos relativos al mercado y a los consumidores, pertenencia a organización criminal y blanqueo de capitales.

PIRATEO DE CONTENIDO AUDIOVISUAL DE MOVISTAR

Hace apenas unas semanas la Audiencia Provincial de Valladolid dictó sentencia en el caso «Palco TV«. Con motivo de ello, uno de los tres acusados por piratear contenido audiovisual de Movistar+ durante los años 2014 y 2016 fue condenado a seis meses de prisión.

En ese caso se trataba de la facilitación de listas de reproducción de contenidos a través del plugin PalcoTV. A cambio de ello, los responsables recibían cantidades económicas de una baja cuantía. Precisamente el cobro de pequeñas cantidades con motivo de su actividad fue lo que resultó clave para que dos de los acusados quedasen absueltos y un tercero fuese condenado a seis meses de prisión.

La acusación solicitó dos años y medio de cárcel para cada uno de los acusados por un delito contra la propiedad intelectual y otro delito contra el mercado y los consumidores.

En este caso, los acusados mantuvieron en todo momento que llevaban a cabo su actividad de forma altruista. Para ello basaron parte de su defensa en el desarrollo de una vida totalmente al margen de la misma. Uno de ellos era funcionario mientras que los otros dos responsables ejercían como cocinero y comercial.

MÁS DE UN MILLÓN DE EUROS DE BENEFICIO

Esta es una gran diferencia con respecto al entramado que ha sido desarticulado por parte de la Policía Nacional en esta ocasión. Esta organización, con cerca de 20.000 clientes en toda España y parte del extranjero ha obtenido suculentos beneficios con su actividad ilícita.

Para la promoción de la misma se aprovechaban, en gran parte, de la alta demanda existente en el mercado para la visualización de determinado contenido propiedad de las plataformas de pago, como es el caso de las principales competiciones deportivas, entre ellas LaLiga Santander o la UEFA Champions League.

Tal y como se ha cifrado tras las investigaciones, la trama ha generado beneficios superiores al millón de euros, con una inversión en soporte técnico de aproximadamente 70.000 euros.

Se traba de una organización a gran escala que contaba con cuatro miembros principales y una serie de colaboradores. Estos últimos, que actuaban como revendedores, se encargaban de la captación numerosa de nuevos clientes para poder acceder a un precio reducido en la adquisición del servicio. De esta manera, conseguían obtener un beneficio por cada venta.

Juan Carlos de Borbón: así son las hermanas del Rey Emérito

0

Siempre que se habla de la familia Real, se hace sobre el Rey Emérito Juan Carlos de Borbón, de la Reina Emérita Sofía, del Rey Felipe VI, su mujer y sus hijas. No obstante, las vidas de las hermanas del Rey Emérito, Pilar y Margarita, son un poco menos conocidas.

El Rey Emérito Juan Carlos siempre ha tenido una relación especial con sus dos hermanas, pero en particular con Margarita, la menor de los tres, tiene un instinto de protección que los ha marcado durante toda su vida.

En los peores momentos del mediano de los Borbón, este siempre ha recurrido al consejo de sus hermanas. Las únicas que se atreven a llamar al Emérito Juanito son ellas y la Reina Sofía. La Reina Emérita también se lleva bien con sus dos cuñadas y las ha apoyado en los momentos más difíciles de ambas.

Son muchas las supuestas parejas extramatrimoniales que se le conocen a Juan Carlos I. No obstante, hubo una en particular, cuando Corinna zu Sayn-Wittgenstein le relacionó con la princesa alemana, que puso el matrimonio Real pendiente de un hilo. Ese día se sabe que el Rey se desplazó a casa de su hermana Pilar donde ya estaban las dos féminas del clan Borbón para aconsejar a su único hermano varón. Al igual que este, son muchos los ejemplos en todos los años de historia en los que se les ha visto unidos.

Sin embargo, tanto Margarita como Pilar tienen una familia y una vida aparte de la de Juan Carlos, pese a que las decisiones de ambas le han repercutido directamente a él y a la Corona de España.

MARGARITA DE BORBÓN

Margarita de Borbón hermana de Juan Carlos

Margarita María de la Victoria Esperanza Jacoba Felicidad Perpetua de Todos los Santos de Borbón y Borbón-Dos Sicilias es la hermana menor de Juan Carlos. Ambos nacieron en Roma. Es la hija de Juan de Borbón Battenberg, Conde de Cataluña, y María de las Mercedes de Borbón-Dos Sicilias y Orleans.

Los padres de Margarita la dejaron, al igual que a sus hermanos, en las manos de una cuidadora prácticamente desde que nacieron. No fue hasta que tuvo dos añitos que la niñera les comunicó que algo raro pasaba con la visión de la pequeña. Efectivamente, los médicos corroboraron que Margarita era invidente de nacimiento y “nadie” se había dado cuenta en esos dos años.

Pese a no haber visto nunca, Margarita domina a la perfección varios idiomas y ha sido una mujer decidida y desenvuelta. Hasta tal punto que, al igual que la Reina Emérita Sofía, la menor de los Borbones es una amante de la música, solo que, en lugar del violonchelo, como su cuñada, ella es más de la música rock y ha acudido a conciertos como el de Rock in Río.

EL AMOR DE MARGARITA

Margot, como la llama su familia de forma cariñosa, conoció el amor en un hombre que no poseía sangre real. Esto hizo que Juan Carlos I no estuviese al principio demasiado conforme con dicha relación. Como todos los hermanos mayores, el Rey Emérito tenía miedo de que se aprovechasen de la situación de su hermana y que el joven médico, Carlos Emilio Juan Zurita y Delgado, que pretendía a Margot, fuese con malas intenciones y no por amor verdadero.

Los dos jóvenes se conocieron en una fiesta en casa del periodista y escritor Alfonso Usía y desde ese día prácticamente no se han separado. Después de un vigilado noviazgo de dos años, la pareja consiguió casarse. Esto le supuso a Margot la pérdida de sus derechos de sucesión al trono, tanto a ella como a todos sus descendientes.

La historia de amor de Zurita y Borbón ha demostrado, con el paso de los años, que era fuerte y real. Carlos y Margot han estado muy pendientes de la Fundación Amigos del Museo del Prado, de la que él mismo estuvo al frente durante mucho tiempo. Es un amante del arte y de la cultura.

FAMILIA DE MARGARITA

Margarita de Borbón y Carlos Zurita se casaron el día de la Hispanidad de 1972 y fruto de esa unión nació Alfonso Juan Carlos Zurita y Borbón, quien continúa soltero. También su hija, María Sofía Emilia Carmen Zurita y Borbón, quien les ha dado un nieto, Carlos, con el que tanto Margarita como su marido están locos de alegría.

PILAR DE BORBÓN

Pilar de Borbón

María del Pilar Alfonsa Juana Victoria Luisa Ignacia de Todos los Santos de Borbón y Borbón es la mayor de los hermanos. Es, de los tres, la única que nació en España, más concretamente en Cannes, Barcelona, el 30 de julio de 1936.

Es una gran apasionada de la equitación y domina a la perfección inglés, francés, portugués e italiano. Pese a haber reconocido que la educación por aquellos tiempos estaba más centrada en la del varón de los Borbón que en la de ella o la de su hermana.

EL AMOR DE PILAR

Al igual que su hermana Margot, Pilar también tiene una bonita, aunque corta, historia de amor. Ella se enamoró de otro plebeyo, perdiendo también, tanto ella como sus descendientes, cualquier opción a la sucesión al trono.

Ella abrió el camino a su hermana menor en lo que a casarse con alguien que no fuese de sangre real respecta. Sus padres no estaban de acuerdo con su relación. Ellos esperaban que se casase con algo más que un Vizconde, como era Luis. No fue hasta 1967 que la joven Pilar logró casarse con el amor de su vida con quien tuvo cinco hijos.

La tragedia no entiende de linajes y Luis Gómez-Acebo murió a la temprana edad de 57 años a causa de un cáncer linfático, el 9 de marzo de 1991. Los que lo conocieron dicen que era un hombre de una inteligencia y una afabilidad mesuradas.

Cuando el marido de Pilar murió, los primeros en acudir a consolarla fueron ni más ni menos que su cuñada, la Reina Emérita Doña Sofía y su hijo, el actual Rey de España, Felipe VI. En este caso, su hermano Juan Carlos tardó un poco más en aparecer al estar en un viaje en Granada.

FAMILIA DE PILAR

El matrimonio tuvo cinco hijos, cuatro niños: Juan Filiberto Nicolás, Bruno Alejandro, Luis Beltrán y Fernando Humberto; y una niña Simoneta Gómez de Borbón. El divorcio ha estado presente en cuatro ocasiones entre los hijos de Pilar de Borbón.

De ellos, tan solo hay uno que sigue casado con su primera esposa, y otro que está casado de segundas nupcias. La hermana de Juan Carlos perdió a su marido demasiado pronto para todo lo que luchó por su amor. Sin embargo, sus hijos le han dado once nietos que la tienen entretenida y en los que seguro encuentra semejanzas con su difunto esposo.

ERC busca pactar una «unidad estratégica» con JxCat, CUP y Bildu

0

ERC se mantiene firme en sus exigencias y, en plena negociación postelectoral, advierte de que «quien más tiene que perder es Pedro Sánchez y el PSOE. El independentismo, con ERC en cabeza, sólo hace que ganar cada vez que hay urnas», ha declarado la portavoz de la formación separatista, Marta Vilalta. La política catalana también ha mostrado la disposición de ERC a reunirse con JxCat, CUP y Bildu para pactar una «unidad estratégica» ante la investidura del líder socialista, y la formación de un Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos.

Con sus 13 escaños, ERC se sitúa como una de las fuerzas mejor posicionadas para negociar su respaldo a la ansiada estabilidad. Pero los independentistas no reconocen la referencia a Cataluña recogida en el preacuerdo de Gobierno. ERC insiste en su exigencia de que se hable de conflicto político y no de problema de convivencia en Cataluña, y reitera su “no” a la investidura de Sánchez a condición de que se hable en los términos exigidos.

La portavoz y secretaria general adjunta de ERC ha afirmado que su formación parte del ‘no’ a la investidura del presidenciable Pedro Sánchez, pero ha añadido que, si el candidato de PSOE quiere que los republicanos reconsideren su posicionamiento, tiene que volver a apostar por el diálogo y reconocer que el problema en Cataluña no es interno y de convivencia, sino político y con el resto de España.

En este sentido, Vilalta ha advertido este sábado de que «quien tiene más que perder es Pedro Sánchez y el PSOE. El independentismo, con ERC en cabeza, solo hace que ganar cada vez que hay urnas».

«Por tanto, le decimos (a Pedro Sánchez y al PSOE) que tiene que moverse y entender que la única solución pasa por una resolución democrática», ha afirmado. Según la portavoz republicana, eso implica «reconocer que hay un conflicto político» y que hay voluntad política para resolverlo.

EN BUSCA DE LA «UNIDAD ESTRATÉGICA»

Vilalta ha subrayado que ERC defiende eso, «no está aquí para facilitar una investidura; está aquí para precisamente construir una solución democrática», empezando por el diálogo.

Para conseguirlo, ha mostrado la disposición de ERC a reunirse con JxCat y con la CUP en los próximos días para consensuar una «unidad estratégica, esta unidad de acción» para unir fuerzas.

Sobre si ya han pactado esos encuentros, Vilalta ha respondido: «Estamos en contacto y en los próximos días o semanas concretaremos las reuniones«.

Y además los republicanos quieren reunirse con el independentismo de fuera de Cataluña -se verán con Bildu la próxima semana-, también para unir fuerzas.

Al preguntársele si esa unidad pasa por unirse en un grupo en el Congreso de la nueva legislatura, ha reiterado: «Lo que ahora hemos hecho es emplazarnos con el resto de fuerzas independentistas a poder hablar«.

Se trata de «hacer fuerza común para defender los derechos y las libertades y, por tanto, que se acabe la represión» y se cree una mesa de diálogo sobre el futuro.

Cs insiste en un Gobierno PSOE-PP que excluya a Podemos e independentistas

0

“Ciudadanos no puede apoyar que Sánchez y Podemos lleven las riendas del Gobierno de España. Es nefasto y contrario a los intereses de la mayoría de los españoles”. Así rezaba el comunicado de Ciudadanos (Cs) emitido tan sólo horas después de que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, y el secretario general de la formación morada, Pablo Iglesias, firmaran el preacuerdo de Gobierno de coalición. La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha insistido este sábado en la línea que defiende la formación naranja en defensa de un Gobierno formado por el PSOE y el PP con el apoyo de Cs, como alternativa a la coalición progresista planteada por PSOE y Podemos, que incluiría a las fuerzas independentistas, para lo que insta al PP mover ficha.

La líder madrileña de Cs ha pedido al PP que «piense en España» y dé un paso para fomentar un «gobierno que sea diferente al horror que propone Sánchez», en referencia a la coalición de PSOE con Unidas Podemos y que además necesitaría para salir de los «independentistas».

Así lo ha indicado la vicealcaldesa a los medios de comunicación durante la inauguración del Rastrillo Solidario Nuevo Futuro en el Pabellón de Cristal de Casa de Campo. En esta línea, ha recordado que Cs encarna «el centro político con menos representación» pero que son «los únicos que están proponiendo una alternativa para España».

Con la suma de PP, PSOE y Cs, Villacís ha asegurado que es «suficiente» para tener un nuevo gobierno para España diferente al preacuerdo que han alcanzado los socialistas y el partido que lidera Pablo Iglesias. La vicealcaldesa ha argumentado su posición porque «la mayoría de españoles se sentiría más representado y mucho más seguro» ante la crisis y la situación de Cataluña.

Para ello, la dirigente de Cs ha destacado que su partido pedirá al PP que «piense menos en su formación y en Vox» y que «piense más en España» como lo está haciendo la formación naranja.

Así, Villacís ha resaltado que se trataría de un «pacto disuasorio de tres partidos que quieren dirigir España desde el centro» frente al pacto del presidente en funciones, Pedro Sánchez, «con populistas e independentistas». Por eso, le ha lanzado un mensaje a Sánchez en el que ha pedido al presidente en funciones que «piense en lo que quiere» para los españoles y que «escuche más a sus votantes».

Para la concejala de Cs, «la mayoría de españoles son moderados y de centro» y que «en una situación de crisis económica y crisis territorial, los compañeros de viaje no pueden ser los populistas y los independentistas».

El BNG ni pone «líneas rojas» ni garantiza su apoyo al Gobierno progresista

0

Mientras Pedro Sánchez hace ahora campaña entre los suyos con un escrito a los militantes del PSOE en el que pide su apoyo a la coalición con Unidas Podemos, los grupos con más o menos representación parlamentaria se ponen a tiro del candidato a liderar el próximo Gobierno de coalición, pero marcan posiciones. Y la conclusión es que el voto a favor de la investidura de la mayoría de fuerzas parlamentarias no le saldrá gratis a Sánchez. Al menos no en el caso de los nacionalistas gallegos del BNG que, no ponen «líneas rojas» al Gobierno de coalición, pero advierten de que tampoco darán su voto por «cheques en blanco».

La portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego (BNG) , Ana Pontón, ha asegurado que «Sánchez haría muy mal en hacerle caso a los que dicen que el voto» de su partido a favor de la investidura del Gobierno de coalición de PSOE y Podemos está garantizado.

Tras una semana en la que medios de comunicación y distintas fuerzas políticas han estado barajando las posibilidades que existen de que el Gobierno entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias salga adelante, Pontón ha subrayado que el BNG no pondrá «líneas rojas» pero tampoco votará a favor de una investidura «por cheques en blanco».

A principios de la próxima semana el diputado en el Congreso por el partido, Néstor Rego, se reunirá en Madrid con los encargados de la negociación. «Encontrarán un partido dispuesto a hablar», pero «dialogar no es compartir un monólogo» dictado por otros grupos políticos, ha precisado Pontón.

Las principales condiciones del Bloque pasan por «la receptividad de la agenda gallega» en Madrid, «la defensa de la democracia, derechos y libertades» y el «marco de la plurinacionalidad», explica. Su «enfoque tiene altura de miras» y la postura final «será resultado de las negociaciones» que de desarrollarán esta semana.

En la intervención de Pontón, este sábado tras la celebración del Consello Nacional del partido, ha destacado la «doble satisfacción» que supone este nuevo panorama político. Primero porque los nacionalistas han vuelto al Congreso después de cuatro años sin representación y después porque el BNG se ha convertido «en el muro de contención frente a la extrema derecha xenófoba, machista y racista de Vox» en Galicia.

El apoyo de casi 120.000 gallegos se reflejará ahora en la figura de Néstor Rego, «una persona con experiencia, visión política, rigor y seriedad», apunta Ana Pontón, unos «valores» que a su juicio son muy «importantes» en los tiempos de la «política líquida».

Casi 1.000 personas se concentran frente a la estación de Sants en Barcelona

0

En torno a 800 personas se han concentrado ante la estación de tren de Barcelona Sants durante el desalojo de los movilizados adentro, que habían realizado una sentada. sobre las 12:45 horas los manifestantes se han girado hacia el cordón policial y han empezado a cantar ‘Els Segadors’ frente a ellos.

Los Mossos d’Esquadran han sacado una a una a las personas que han participado en una sentada ante el vestíbulo de acceso a los AVE de la estación de tren Barcelona Sants, convocada por los CDR, y que ha tenido lugar a las 12:00 horas de este sábado.

Mientras se producía ese desalojo, cientos de personas se han concentrado afuera para aplaudir. Los manifestantes han gritado consignas contra la policía como ‘Sois terroristas’, ‘Fuera las fuerzas de ocupación’ y ‘Urquinaona, lo volveremos a hacer’.

A su salida, en más de una ocasión los Mossos han sido insultados y tildados de «fascistas», y el tramo que media entre el acceso por la plaza Països Catalans y el acceso a los andenes está custodiado por una quincena de agentes de la Policía Nacional.

Los Mossos d’Esquadra han acabado de desalojar, pasadas las 12:30 horas, a las 100 personas concentradas en el vestíbulo. Afuera, la concentración que ha ido a apoyarles ha alcanzado las 800 personas y les han aplaudido a medida que iban saliendo, sacados uno a uno por los policías.

Todo el servicio de Renfe en Barcelona ha funcionado durante la movilización en el vestíbulo, pero los Mossos siguen vigilando los andenes para evitar que pasajeros que lleguen por tren se manifiesten en las vías.

LOS CONCENTRADOS CANTAN ‘ELS SEGADORS’ EN BARCELONA SANTS

Los 800 concentrados ante la estación de tren Barcelona Sants durante el desalojo de los movilizados adentro se han girado hacia el cordón policial, al otro lado de la plaza Països Catalans, y han empezado a cantar ‘Els Segadors’ frente a ellos.

Después de cantar el himno catalán, un grupo reducido de agentes de los Mossos ha quedado cercado por los manifestantes, a unos siete metros de distancia, mientras los concentrados les han gritado y les han mostrado banderas ‘estelades’ y carteles en favor de los líderes independentistas presos.

Entre otras consignas, han coreado ‘Vuestro conseller está en la cárcel’ (en referencia al exconseller de Interior condenado Quim Forn), y pocos minutos después estos agentes han abandonado sus posiciones y han retrocedido hacia los furgones policiales en la plaza, momento en que los manifestantes han aplaudido.

Sánchez reclama a sus militantes que aprueben su coalición con Unidas Podemos

0

Pedro Sánchez ha enviado un escrito a los militantes del partido en el que pide su apoyo a la coalición con Unidas Podemos. El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones ha destacado que era «imprescindible» tras el resultado que ofrecieron las urnas y que es una fórmula que garantiza «un único gobierno cohesionado, basado en la lealtad y solidaridad gubernamental».

«El acuerdo ha sido posible cuando una y otra parte nos hemos convencido plenamente. Ahora, ambos tenemos las garantías que necesitábamos», explica Sánchez, quien destaca que el acuerdo firmado el pasado martes abre paso «al primer gobierno nacional de coalición en la historia de nuestra democracia reciente.

«Para Unidas Podemos era crucial participar en el Consejo de Ministros. Para el PSOE era condición indispensable garantizar un único gobierno cohesionado, basado en la lealtad y la solidaridad gubernamental. Especialmente en los asuntos económicos y territoriales capitales», explica Sánchez a los militantes socialistas.

Además, el secretario general del PSOE ha recordado que en la campaña electoral prometió, si conseguía la confianza mayoritaria de la ciudadanía, dar un paso «inmediato» para superar el bloqueo político, tal y como ha demostrado con una propuesta que se hizo «efectiva en menos de 48 horas» de las elecciones generales.

Por eso, ha animado a la militancia a votar el próximo sábado 23 de noviembre a favor de este acuerdo porque, según ha señalado, el gobierno de coalición de izquierdas es «el único capaz de romper el ciclo interminable de elecciones y bloqueos sucesivos que arrastramos desde hace cuatro años».

AVISA DE «LA ULTRADERECHA FORTALECIDA»

Además, Sánchez ha advertido de que la coalición entre ambas formaciones es la «esperanza progresista» para los ciudadanos que miran «con preocupación el auge de una ultraderecha fortalecida por unas derechas que se acobardan ante sus mensajes de odio y que se abrazaron a ella en gobiernos autonómicos y municipales cada vez más retrógrados».

«Una ultraderecha fortalecida por quienes les dan cobertura en sus proclamas contra pilares constitucionales tan esenciales como la igualdad de género, la libertad de expresión, la protección de las minorías o el propio Estado de las Autonomías», ha añadido.

Al respecto, el socialista ha asegurado que la izquierda no va aceptar que el discurso «del odio y la intolerancia avance», como tampoco que «se frustre la voluntad mayoritaria de contar con un gobierno progresista». «Y menos aún, que se perpetúe el bloqueo político que impide que nuestro país tenga gobierno. España no puede vivir en la interinidad política por más tiempo», ha insistido.

Sánchez ha admitido que el camino «no será sencillo» porque la «ultraderecha ha contaminado buena parte de las fuerzas conservadoras con sus postulados extremistas y sus métodos de falsedad, insulto e intimidación», pero que se recorrerá «sin perder de vista las metas: impulsar la justicia social frente a la desigualdad; la limpieza contra la corrupción y la convivencia ante la confrontación y el odio».

PIDE RESPONSABILIDAD AL RESTO DE FUERZAS

Sánchez ha apelado también a que el resto de fuerzas parlamentarias tengan también esa «misma responsabilidad, especialmente aquellas que «comparten los valores de progreso, para que contribuyan a buscar soluciones allí donde otros se empeñan en poner obstáculos».

Según ha especificado, la responsabilidad que pide al resto de partidos es para «ensanchar las bases del acuerdo para contar con una mayoría sólida a lo largo de toda la legislatura». «El Gobierno que estamos propiciando con el preacuerdo es, desde luego, el que puede dar mejores respuestas a los problemas nacionales», ha puntualizado el presidente del Gobierno.

Entre ellos, Sánchez ha resaltado que el Ejecutivo, formado por ambas formaciones, estará «comprometido con la igualdad entre hombres y mujeres, que defienda los servicios públicos y la cohesión social, que apueste por el crecimiento y la innovación en la economía, que avance en el reconocimiento de nuevos derechos, que lidere la lucha contra el cambio climático, que fortalezca la cohesión territorial desde el diálogo y las leyes y no promueva la confrontación y el enfrentamiento entre españoles. «Todo ello cumpliendo con los compromisos económicos y presupuestarios que derivan de nuestra firme apuesta europea», ha sentenciado.

Antes de finalizar su carta, Sánchez ha vuelto a pedir el apoyo a la militancia socialista que tiene en su mano la decisión de ratificar el acuerdo con Unidas Podemos el próximo 23 de noviembre y abrir la puerta a un gobierno «progresista que no se conforma con administrar lo existente», sino que tiene metas «mucho más ambiciosas, como mejorar la vida de las mayorías y construir un país más justo y más solidario».

«Necesita por eso la colaboración activa y el apoyo de los ciudadanos comunes y corrientes, de las grandes mayorías, que son los destinatarios principales de su acción. El corazón de esas grandes mayorías, quien recoge su sentir y lo mejor de sus valores en cada rincón de España, es la militancia socialista. Por eso, pido mucho más que tu voto. Solicito también tu compromiso y tu colaboración para trazar, difundir y defender la acción de ese gobierno de coalición progresista frente a todos los obstáculos que nos interpongan en el camino», ha concluido.

PROCESO DE CONSULTA A LA MILITANCIA

La consulta a la militancia, la primera a nivel nacional que organiza la actual dirección del partido, se llevará a cabo el sábado 23 de noviembre y se convocará oficialmente este lunes próximo, cuando así lo decida formalmente la Ejecutiva Federal.

Tanto los Estatutos Federales del Partido Socialista como el reglamento que los desarrolla obligan a consultar a la militancia los acuerdos a los que llegue el PSOE con otras formaciones para compartir el Gobierno así como aquellos que supongan investir presidente al candidato de otro partido. Las normas establecen que la opinión de los militantes será vinculante.

El calendario para la organización de esta consulta, pendiente aún de aprobación por la Ejecutiva Federal, señala que el censo se cerrará el mismo día en que se convoque oficialmente la consulta.

Del 19 al 22 de noviembre el partido podrá desplegar una campaña informativa sobre la misma, mientras que del 14 a las 20 horas del 21 de noviembre los militantes que deseen participar podrán inscribirse a través de Internet.

Para votar on line se habilitarán los días 22 y 23 de noviembre, mientras que el voto presencial podrá hacerse sólo el día 23. A partir de ese mismo día se proclamarán los resultados provisionales

Publicidad
Publicidad