miércoles, 9 julio 2025

Torra a Sánchez: «Los catalanes somos parte de Europa»

0

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha respondido al artículo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dirigido a la prensa extranjera, asegurando que los catalanes no rompen Europa: «Los catalanes no podemos romper Europa, porque los catalanes somos sencillamente parte de Europa«, ha afirmado Torra.

Así se ha expresado el líder catalán en respuesta a la tribuna de Sánchez publicada por diferentes cabeceras europeas y en España por el diario El País, avisando de que «el desafío del separatismo en Cataluña» es también un desafío a Europa y a los europeos.

Con todo, Torra ha asegurado que los catalanes forman parte de una Europa «de la tolerancia, de la fraternidad, del humanismo, de la acogida y de la democracia», y que es esta, la Europa de los pueblos libres, a los que llama.

El texto de Sánchez describe el independentismo catalán como un “desafío a Europa y a los europeos” y lo hace en un artículo inscrito en la línea del Ejecutivo de contrarrestar el relato de los independentistas, tan afines a la denominada “internacionalización” del conflicto en Cataluña. Sánchez defiende la calidad democrática de España y denuncia la unilateralidad, las “mentiras”, y “la normalización de la violencia” de algunos líderes independentistas.

Sánchez comienza explicando que el proyecto secesionista catalán se ha construido “contra el marco constitucional y silenciando a la mayoría de catalanes contrarios a la independencia”, por lo que es incompatible con los valores europeos.

“Es también un desafío a Europa y a los europeos. Preservar esos valores en Cataluña hoy es proteger la Europa abierta y democrática que defendemos“, ha asegurado Sánchez. “La Europa que admiramos se ha forjado frente a los nacionalismos excluyentes y los extremismos que superponen identidades al principio de igualdad de todos los ciudadanos”, añade el presidente en su artículo.

Asimismo, Sánchez hace pedagogía sobre la sentencia del Tribunal Supremo y sobre cómo se ha producido el juicio a los dirigentes del procés. “Nuestro sistema judicial permite que las decisiones de los tribunales puedan ser revisadas ante instancias nacionales e internacionales”, señala. “Por ello, no se puede cuestionar el funcionamiento de un Poder Judicial independiente en España, cuyo ordenamiento jurídico descansa en el principio de separación de poderes”, ha asegurado.

Por último, Sánchez denuncia las respuestas violentas a la sentencia, asegurando que ha sido normalizada por algunos dirigentes independentistas. “Han manifestado públicamente que la violencia puede ser necesaria para que su causa adquiera una mayor visibilidad. Se trata, en definitiva, de la normalización de la violencia como recurso político“, señala, en referencia a las declaraciones de la presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie.

“Si algo hemos aprendido con dolorosas lecciones en la historia de Europa es que ninguna pretensión política jamás puede legitimar el uso de violencia“, ha afeado Sánchez.

PUERTA ABIERTA AL DIÁLOGO

No obstante, ante la deriva en Cataluña, Sánchez recalca en su artículo que hay espacio para el diálogo si el independentismo abandona la unilateralidad y regresa al marco constitucional.

“Existen ámbitos de diálogo a explorar si los líderes separatistas abandonan definitivamente la vía unilateral. Podemos hablar y escucharnos, sin amenazas y sin descalificaciones. Sé que hay heridas abiertas, que hay dolor, que hay frustración”, argumenta el presidente.

Vox saca pecho frente al separatismo y presume del apoyo de PP y Cs en Madrid

0

El último debate de la campaña ha sido más dinámico, con más interpelaciones entre formaciones y con una mayor confrontación de ideas que el primero celebrado el lunes entre los candidatos a la Presidencia del Gobierno. Las mujeres que lideran los partidos con representación parlamentaria -PSOE, PP, Cs, Podemos y Vox- fueron las protagonistas del último debate antes de las elecciones, en La Sexta. Entre las ideas más discutidas, Vox consiguió colocar en el centro del debate su iniciativa de ilegalizar los partidos separatistas, que ya cuenta con el respaldo de PP y Cs en la Comunidad de Madrid.

La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, ha calificado de «buena noticia» que PP y Ciudadanos se hayan sumado, en el Parlamento autonómico, a una proposición no de ley que pide al Gobierno la ilegalización de los partidos separatistas, mientras Inés Arrimadas (Ciudadanos) y Ana Pastor (PP) se han mostrado prudentes y han evitado reiterar ese apoyo, en un debate electoral en La Sexta.

Mientras la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, emplazaba a Arrimadas a aclarar si está a favor de la ilegalización, ella ha replicado que Ciudadanos (Cs) los ha «ganado en las urnas» y que su posición es que los partidos que apoyen actos violentos o los justifiquen «no deberían tener un euro público».

«¿Cortar de raíz es ilegalizar?», preguntaba Montero. «Significa no pactar con ellos», respondía a Arrimadas que, al igual que el PP, ha afeado a los socialistas sus acuerdos con independentistas, desde la Diputación de Barcelona hasta la moción de censura en favor de Pedro Sánchez.

Monasterio ha intervenido entonces para animar a Arrimadas a sumarse en público a la iniciativa. «No diga que no», le ha espetado. Es una buena noticia que se suban a nuestra propuesta», ha añadido la portavoz de Vox, que más adelante en dos ocasiones ha agradecido a PP y Ciudadanos que hayan respaldado en Madrid esta proposición. «Hacen falta medidas excepcionales», ha reivindicado.

Por su parte, Ana Pastor ha recordado que hay una ley de partidos y que cuando un partido político atenta contra el régimen democrático quien actúa es el Tribunal Supremo. De su lado, la portavoz de Unidas Podemos, Irene Montero, se ha preguntado si también quieren ilegalizar a sus votantes y ha reivindicado la diversidad de España. Para Monasterio, la diversidad es lo que está amenazando «el totalitarismo» con su imposición del catalán en lugares como Baleares.

EL PSOE DEFIENDE LA MESA DE PARTIDOS

La portavoz del PSOE ha defendido el diálogo dentro de la ley para afrontar el problema catalán y también la necesidad de constituir una mesa de partidos, en la que independentistas y no independentistas «encuentren un encaje que permita que esa solución sea la solución de Cataluña en España».

También ha asegurado que las imágenes de Barcelona demuestran «el fracaso» del secesionismo y que el Gobierno será firme si hay problemas de orden público. Monasterio la ha acusado de mentir afirmando «solo han enviado a los GRS (grupos de reserva y seguridad de la Guardia Civil) para proteger al del Falcon».

María Jesús Montero y Ana Pastor se han enzarzado sobre la situación en esta comunidad con acusaciones mutuas al subrayar la primera que el 1-O o la fuga del ex presidente catalán Carles Puigdemont se produjo con un gobierno del PP, y responder Pastor que el Ejecutivo no está reaccionando ahora contra la violencia en las calles. Montero ha contraatacado preguntando por qué no aplicó el Gobierno del PP la Ley de Seguridad Nacional cuando los Mossos «no colaboraban».

La portavoz de Ciudadanos ha atacado también al PSOE avisando de que las políticas de gobiernos como los de Baleares, Navarra, el País Vasco o la Comunidad Valenciana, en los que participa el PSOE con fuerzas nacionalistas, dentro de diez o quince años pueden provocar una situación como la actual en Cataluña, con un independentismo en auge.

LOS ENFRENTAMIENTOS DEL DEBATE

El debate, lleno de rifirrafes cruzados entre todas las portavoces, dejó enfrentamientos como el protagonizado por Pastor y Monasterio en relación al Estado de las autonomías.

Pastor ha defendido que «el Estado de las autonomías es lo mejor que ha podido pasar» a muchos españoles, porque acercar la gestión, por ejemplo de la sanidad, la ha «mejorado sustancialmente». Monasterio ha respondido que estaba confundiendo la descentralización administrativa con la legislativa y se ha mostrado partidario de un «mercado único», igual que en Europa.

La exministra ha espetado a la dirigente de Vox en Madrid que ni ella se estaba confundiendo, ni Vox defiende Europa ni a las comunidades autónomas, ni la sanidad es un mercado. «Ustedes quieren matar moscas a cañonazos, no saben que hay precios regulados para los medicamentos, hay que tener un poquito de idea de gestión, no le digo mucho, pero al menos conocer la Constitución».

Pastor también se ha enfrentado con Arrimadas cuando ésta ha acusado al PP de corrupción, replicando que «los delitos son individuales» y que los corruptos deben ir «a la cárcel».

Llarena, el juez que tropieza en Europa

El juez Llarena ha vivido el Derecho en su familia desde que tiene uso de razón. Su padre fue un prestigioso abogado que, posteriormente, accedió como magistrado al Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. Asimismo, su madre fue la primera mujer que se inscribió como ejerciente en el Colegio de Abogados de Burgos. Pero, sin duda, es el jurista más conocido de su linaje hasta el momento.

Su nombre, como el de otros jueces, está ligado al procés al haber querido parar los pies a quienes pusieron en jaque a todo el Estado de Derecho en España. Pero, ¿Cuáles han sido sus polémicas más recientes y por qué es el juez que tropieza en Europa?

LLARENA EMITE UNA EUROODEN CONTRA COMIN, PONSATÍ Y PUIG

Llarena

El magistrado de la Sala II del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha emitido órdenes europeas de detención y entrega contra los exconsellers catalanes Antoni Comin, Lluis Puig y Clara Ponsatí, procesados en la causa del procés y declarados en rebeldía.

Estas euroórdenes se han emitido por delitos de sedición y malversación de caudales públicos, en el caso de Antoni Comin, por delito de sedición, respecto a Carla Ponsatí, y de malversación y desobediencia, en cuanto a Lluis Puig.

En el auto, el juez hace un relato de hechos a partir de las diligencias practicadas hasta la fecha en la causa del procés, y considera plenamente justificada la petición realizada por la Fiscalía el pasado 31 de octubre para activar las euroórdenes contra los tres exconsellers, una vez que se ha dictado la sentencia de la Sala II del Supremo en relación a otros 12 procesados en el mismo caso. Las tres personas citadas se encuentran en situación de rebeldía desde el 9 de julio de 2018.

EL REINO UNIDO RECHAZA TRAMITAR LA EUROORDEN

pablo llarena

Pero parece que no le va resultar fácil conseguir la euroorden, al menos no la de Carla Ponsatí. En un principio, la Agencia Nacional contra la Delincuencia del Reino Unido ha rechazado tramitar la orden de detención europea contra la exconsellera de Enseñanza de la Generalitat, Clara Ponsatí, por resultar «desproporcionada con arreglo a la legislación del Reino Unido«, según consta en una documentación remitida al Ministerio del Interior español por las autoridades británicas.

Según parece, el delito de sedición de Clara Ponsatí no ha superado ni siquiera el primer filtro que realiza la oficina de Sirene, que es la encargada de validar las descripciones de las personas reclamadas por las autoridades judiciales de los estados europeos para su detención y puesta a disposición judicial en los procesos de extradición.

La documentación que ha enviado el Ministerio del Interior, no ha sido «certificada» por Sirene, por lo tanto, el Reino Unido no tomará ninguna medida en relación con lo solicitado.

REINO UNIDO RECTIFICA Y DECIDE ESTUDIAR LA EUROORDEN

Euroorden

A pesar de en un primer momento decidieran no actuar y rechazar la euroorden contra Ponsatí, parece que la policía británica ha rectificado y ha declarado que la orden no es «desproporcionada», tal y como habían indicado en un principio, sino que «le falta información esencial». Además, han pedido disculpas por la falta de comunicación y han demandado esa información esencial que necesitan.

La policía británica ha apuntado que la euroorden contra Ponsatí no proporciona «suficientes detalles sobre la naturaleza del delito» de sedición. Indica, además, que en la petición de extradición cursada por el juez Llarena «falta una descripción del lugar y sitio donde se cometió el delito», y agrega que la euroorden debe mostrar «una clara conexión entre el delito» y la persona reclamada, en este caso Ponsatí.

Después de recibir la información y validarla, se tramitará la euroorden y la policía británica podrá detener a Carla Ponsatí para ponerla a disposición el juez.

LLARENA EMITE OTRA EUROORDEN, ESTA VEZ CONTRA PUIGDEMONT

Pablo Llarena

Tras notificarse la sentencia del procés, el juez decidió emitir una nueva orden europea e internacional de detención y entrega del expresidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, por delitos de sedición y malversación de caudales públicos.

La Fiscalía pidió al magistrado que adoptase la medida de forma inmediata para dificultar la salida de Puigdemont a un país que pusiera grandes trabas a la entrega. Según expone el juez, los hechos probados en la sentencia suponen que los indicios de delito que se reflejaron en el auto de procesamiento «no sólo persisten, sino que cuentan hoy con una sentencia que opera como elemento de refuerzo respecto del pronóstico de responsabilidad del fugado».

La euroorden está dirigida a todos los países que se han sumado a este sistema de colaboración judicial, pero específicamente el juez la remite a Bélgica, donde reside Puigdemont.

LAS CHARLAS PRIVADAS Y PAGADAS DE LLARENA

Pablo euroorden

En el año 2018, el expresidente catalán, Carles Puigdemont, interpuso una demanda civil en Bélgica contra el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena. Ante esto, el Ministerio de Justicia advirtió que, en ningún caso, el Estado podía asumir la defensa del juez por unos actos privados.

Pero el comunicado cambió poco después ya que Pedro Sánchez anunció que no era una cuestión privada, sino una cuestión de Estado. A finales de la semana, desde la Moncloa se anunció que contratarían a un bufete belga para que se hiciera cargo de la defensa del magistrado. La ministra de Justicia, Dolores Delgado, anunciaba que el Gobierno defendería a Llarena “hasta las últimas consecuencias”.

Lo que defienden, según dijo Sánchez, no era al juez Llarena en particular, sino a la soberanía de jurisdicción del Estado español.

Viraje CDR: de compararse con un fabricante de la bomba atómica a alabar a la Guardia Civil

De tratar de revertir el orden constitucional a base de explosivos a calificar de “exquisito” el trato de la Guardia Civil, ese es el acentuado viraje que ha experimentado Jordi Ros, uno de los siete miembros de los Comité de Defensa de la República (CDR) detenidos por presunta pertenencia a organización terrorista.

El pasado mes de septiembre los detenidos, que permanecen en prisión provisional, prestaron declaración ante el titular del Juzgado Número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón. Unas declaraciones a las que ha tenido acceso MONCLOA.COM junto con el sumario de la denominada ‘Operación Judas’, compuesto de ocho tomos que suman más de 2.300 folios.

Los CDR que prestaron declaración ante el juez instructor, miembros supuestamente del ala más radical denominada Equipos de Respuesta Táctica (ERT), adoptaron diferentes estrategias a la hora de enfrentarse al interrogatorio para tratar de evitar que el magistrado decretara que continuaran privados de libertad. Algo que finalmente ocurrió.

Mientras que los detenidos Germinal Tomàs Aubeso, Guillem Xavier Duch Palau, Alexis Codina Barbera, Xavier Buigas Llovet y Eduardo Garzón Bravo se decantaron por contestar únicamente a las preguntas de sus letrados y todos ellos negaron pertenecer a organización terrorista alguna, Jordi Ros Sola y Ferran Jolis Guardiola respondieron a las preguntas de la Fiscalía, sí reconocieron su implicación en los CDR y mostraron su “total arrepentimiento”.

Sin embargo, de poco les sirvió mostrar su supuesto pesar por los delitos de los que se les acusa -pertenencia a organización terrorista, fabricación y tenencia de explosivos y conspiración para causar estragos con la finalidad de subvertir el orden constitucional y alterar gravemente la paz pública- porque el juez decidió mantenerles en prisión.

EL CAMBIO DE JORDI ROS

Especialmente llamativa resulta la declaración de Ros ante García Castellón. En ella pasa de pedir disculpas a todos, reconocer que su actuación fue un error, rogar perdón a los agentes que hayan hecho horas extra por su culpa y definir el trato de la Guardia Civil durante su detención como “exquisito” y “excelente”, a relatar cómo trabajó para fabricar explosivos.

En este sentido, llega a comparar su labor con la de los “miles de científicos” que trabajaron en el ‘Proyecto Manhattan’ para crear la bomba atómica bajo las órdenes del físico nuclear Robert Oppenheimer.

Ros pone este ejemplo para señalar que, como en aquel proyecto, en su experimentación con explosivos para los CDR no sabía a qué se dedicaban sus compañeros y que para él no era más que “un reto”, al tiempo que se declara una persona “autodidacta, cultivada y leída”.

YouTube video

En su declaración el propio Ros reconoce a preguntas del Ministerio Público lo que señalaba el sumario -información recabada gracias los pinchazos telefónicos de la Guardia Civil-, la compra de ácido nítrico, ácido sulfúrico y nitrato de amonio, todas ellas sustancias explosivas o incendiarias, para “experimentar” y comprobar si “podía hacer o no” explosivos.Con todo, posteriormente alega que, aunque hubiera logrado hacer los explosivos, quizá “su moralidad” le hubiera impedido después utilizarlos.

En concreto Ros señala que lo que quería hacer era nitrocelulosa pero que esta no iba a estar destinado a atacar a nadie e incide en la idea de que era “un reto” para él. De acuerdo con un informe de la Guardia Civil, Ros había creado un “laboratorio casero” ilegal para la “génesis casera de sustancias explosivas”.

LA EXCUSA DE LA DEPRESIÓN

Por su parte, Ferrán Jolis, el otro de los procesados que sí se prestó a colaborar con la Justicia, justificó su entrada en los CDR porque, cuando comenzó a tener contacto con ellos, tenía problemas económicos, no tenía pareja y sufría una suerte de depresión.

Jolis se declaró “totalmente arrepentido” y llegó a referirse a la Guardia Civil como “los compañeros”, un calificativo que le valió la reprimenda del juez, “no son compañeros suyos”, le espetó.

En el caso de Germinal Tomàs Aubeso y de Eduardo Garzón ambos alegaron enfermedades, diabetes el primero y hemofilia el segundo, para tratar de librarse de la prisión provisional en su declaración y que ésta fuera sustituida por medidas cautelares menos gravosas como la comparecencia judicial semanal o la retirada del pasaporte.

ORGANIZACIÓN CRIMINAL 

De acuerdo con la exposición de hechos que realiza la Guardia Civil, los CDR son una “organización criminal” dedicada a capitalizar la “lucha callejera” en el marco de la “estrategia secesionista global organizada y multidisciplinar”.

Además, el sumario de la ‘Operación Judas’ acredita mediante conversaciones telefónicas intervenidas que el presidente catalán, Quim Torra, no solo era conocedor de los planes de los CDR de asaltar el Parlamento de esa comunidad autónoma, sino que les daba instrucciones de cómo hacerlo. Un extremo que Torra negó este jueves a través de un comunicado en el que aseguraba no tener ninguna relación con los Equipos de Respuesta Táctica.

La filtración del sumario de la ‘Operación Judas’ se ha producido poco después de que la AVT haya interpuesto un recurso para dirigir la acusación popular del caso, dirección que el juez García Castellón ha otorgado a la Asociación Catalana de Víctimas de Organizaciones Terroristas (ACVOT) a quienes representa el despacho Fuster-Fabra.

Sánchez manda un artículo a 17 países para lavar la imagen de España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quiere enmendar sus errores a través de la prensa. El líder socialista ha publicado un artículo (el mismo) en casi 17 medios de toda Europa para criticar al independentismo catalán. Esto lo ha hecho después de haber lanzado unas desafortunadas declaraciones en las que afirmó que la Fiscalía dependía del Gobierno y tras el varapalo que el ejecutivo británico ha dado a la justicia española al no tramitar la euroorden de extradición contra la exconsellera Clara Ponsatí (pese a que ahora el Ejecutivo afirma que los ingleses han rectificado).

Alemania, Austria, Bélgica, Estonia, Italia o Reino Unido son algunos de los ejemplos. Pero son, de momento, 17 los países cuyos kioskos amanecerán esta semana con las palabras traducidas de Pedro Sánchez. En el artículo, el presidente se esfuerza en lanzar un mensaje de unión y fortaleza de Europa. Pero la realidad es que es una crítica al independentismo catalán. «La Europa que admiramos se ha forjado frente a los nacionalismos excluyentes», ha destacado el presidente.

Algunos de los medios internacionales lo han publicado este jueves, otros el viernes y uno el sábado. Pero todos lo han lanzado al unísono a pocos días de que se celebren las elecciones generales.  ”Hoy el desafío del separatismo en Cataluña es sobre todo un desafío a Europa y a los europeos”, ha destacado el presidente. Y lo ha hecho horas después de que en una entrevista en RNE afirmara que la Fiscalía seguía sus órdenes. Especialmente en relación al caso del expresident de la Generalitat Carles Puigdemont.

Asociaciones de fiscales han levantado la voz contra el líder socialista. Han asegurado que las palabras del presidente, además de no ser ciertas, ponen en riesgo la ansiada (para algunos) extradición del independentista. Pero además este hecho se ha juntado con otro. El Gobierno británico ha rechazado otra euroorden que pide detener y traer de vuelta a España a Clara Ponsatí. Lo ha hecho, según las explicaciones de la policía británica, por considerarla «desproporcionada». Sin embargo, recientemente los ingleses han reconocido su «error» y han destacado que la orden aún está pendiente de aprobación, a pesar de que insisten en que faltan detalles para considerarla.

En España, la tribuna la ha publicado el diario El País, plagado de publicidad del PSOE desde que entramos en campaña electoral.  Aunque para leer la pieza hay que estar registrado en el medio, las palabras de Sánchez dan vueltas a un mismo mensaje: «Europa es ante todo libertad, paz y progreso. Debemos caminar con esos valores y hacer de Europa el modelo más avanzado de integración y justicia social», arranca el presidente. Para poco después remarcar el carácter antieuropeo del independentismo catalán.

Pero la lectura que han hecho algunos medios extranjeros no es del completo agrado para los socialistas. El diario alemán Der Tagesspiegel ha sacado en portada una imagen del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acompañado de una exclamación que, a criterio del diario, resumía el artículo del presidente: «¡Cataluña nos pertenece!». Aunque el titular real, o al menos el que ha puesto el líder socialista, sea «Cataluña, España, Europa: Mejor unidos».

La lectura que los medios internacionales han hecho sobre el artículo del presidente no ha ido siempre en la línea que pretendía el presidente. Aunque sí en líneas generales. El diario belga L’Echo publicaba por un «Pedro Sánchez llama al diálogo en Cataluña». Y el periódico esloveno Dnevnik tituló algo con más contundencia: «Hemos dicho: es mejor que Cataluña, España y Europa permanezcan juntas».

Tal es la difusión que se ha querido desde le PSOE del mensaje de Pedro Sánchez, que ha llegado incluso a medios estonios, polacos o hasta chipriotas. Un despliegue que tiene como objetivo contrarrestar los esfuerzos diarios que hacen los independentistas por desacreditar al Gobierno español y presentar el país como una democracia autoritaria más cercana a países como Turquía que de otros miembros de la UE.

En el artículo, el presidente hace un repaso de la historia de España. «En 1978 España se dio a sí misma una Constitución plenamente democrática. Lo hizo con el apoyo de casi el 88% de los votos emitidos en una jornada histórica», comenta. Para poco después añadir que «en Cataluña el respaldo fue ejemplar e incluso mayor, tanto en términos de voto afirmativo, con un 90,5%, como en términos de participación».

El presidente del Gobierno ha endurecido su discurso frente al desafío independentista en la campaña electoral. Los nacionalistas han aumentado la presión sobre el Estado estas últimas semanas tras conocerse la sentencia que condena a los líderes del procés. De hecho, los CDR han convocado movilizaciones para este fin de semana para condicionar la jornada. Un movimiento que, de momento, solo ha capitalizado en votos el partido de ultraderecha Vox.

En estos momentos, sin embargo, la imagen de Cataluña no se asocia solo al espíritu de iniciativa y creatividad que tantas veces han causado la admiración internacional, sino también a un contexto de crisis profunda, causada por la ruptura unilateral del orden constitucional que los políticos separatistas llevaron a cabo en otoño de 2017″, ha comentado el presidente en su artículo.

Listeriosis: Seis detenidos y dos investigados por la Guardia Civil

La Guardia Civil ha concluido la investigación abierta tras los casos de listeriosis con un total de ocho personas investigadas, de las cuales seis han sido detenidas. Dos de los detenidos se encuentran en prisión provisional sin fianza.

La investigación llevada a cabo por el SEPRONA de la Guardia Civil, en coordinación con EUROPOL, ha determinado que los responsables de las empresas implicadas en el brote conocían la presencia de la listeria en sus productos desde finales del año pasado.

De acuerdo a las investigaciones de los agentes, tres de las personas investigadas eran conscientes de que un lote etiquetado con fecha 20 de noviembre de 2018 había dado positivo en listeria. Sin embargo, los responsables de la empresa no informaron de ello a las autoridades competentes.

Tampoco se ha podido acreditar que estos productos afectados fuesen retirados o destruidos. De hecho, se ha determinado que el primer lote afectado sería la causa de varios de los episodios de intoxicación que se produjeron en la provincia de Huelva.

La información recabada a través de los registros efectuados en los domicilios y empresas familiares pudo confirmar esta hipótesis, además de ampliar la investigación tras hallar nuevos indicios. El número de investigados aumentó a ocho personas.

En la operación, han sido intervenidas 17 toneladas de productos que están siendo incineradas en una cementera ubicada en Jerez de la Frontera (Cádiz).

EL PRIMER BROTE DE LISTERIOSIS, DETECTADO EN SEVILLA

Tras hacer un primer análisis de la alerta sanitaria, se pudo comprobar que el primer brote de intoxicación por listeriosis tuvo lugar el 5 de agosto en la provincia de Sevilla. Sin embargo, los primeros positivos no se detectaron hasta el día 20 del mismo mes.

Una vez iniciada la investigación, los agentes del SEPRONA de la Guardia Civil se encargaron de analizar el origen del mismo. Para ello, tuvieron en cuenta la trazabilidad, la elaboración, el lote, el registro sanitario o la fecha de caducidad. Fruto de sus pesquisas pudieron determinar que los datos recogidos se corresponden con productos cárnicos de la empresa investigada.

Los responsables de dicha empresa ocultaron que se encargaban de elaborar y envasar los productos de marca blanca de otra empresa, la cual los comercializaba como propios.

Uno de los aspectos principales de la investigación se encuentra en el estudio llevado a cabo por el personal técnico del Centro Nacional de Microbiología del Instituto Carlos III de Majadahonda (Madrid), acerca de la cepa generadora del brote. Gracias a este informe, se pudo vincular la misma con los productos que fueron elaborados y las 193 personas intoxicadas.

OPERACIÓN A NIVEL INTERNACIONAL

La actividad de las empresas investigadas se centraba en España. Sin embargo, cuatro miembros de una familia alemana también resultaron intoxicados, así como un ciudadano inglés que se hallaba en Francia.

Al existir estas conexiones internacionales, la Guardia Civil ha contado con la colaboración de EUROPOL. Esta colaboración se extendió desde los registros domiciliarios hasta el análisis de las comunicaciones.

La titular del Juzgado de Instrucción 10 de Sevilla acordó a finales del pasado mes de septiembre prisión provisional sin fianza para los detenidos. Tanto por la gravedad de los hechos como por el riesgo de fuga.

Además, tuvo en cuenta que tanto los dueños de Magrudis admitieron que los análisis que encargaron en febrero y que dieron positivo en Listeria no fueron casuales, ya que, por aquel entonces, ya se conocían varios afectados por listeriosis tras consumir su carne mechada.

La Guardia Civil concluye la investigación de la listeriosis con seis detenidos
Dos de los detenidos por el brote de listeriosis se encuentran en prisión provisional sin fianza.

LISTERIOSIS, UNA INFECCIÓN MUY GRAVE

La listeriosis es una infección muy grave que surge a causa de la bacteria Listeria monocytogenes. Es una infección que tiene una reducida morbilidad, es decir, que se dan pocos casos de infección, si bien su mortalidad es muy alta.

Esta se da en un 30%, pero en grupos sensibles como ancianos o fetos, la tasa de mortalidad alcanza el 70%. En el año 2017 se reportaron un total de 2.480 casos en la Unión Europea, con el resultado de 227 fallecidos. Ese mismo año, en España, se dieron 284 casos.

En la crisis acontecida tras el brote originado en Andalucia en la carne mechada, en un solo brote se reportaron 330 casos. Estos se saldaron con un total de tres fallecidos y siete abortos.

Las listerias son unas bacterias que poseen una gran resistencia frente a diferentes condiciones como las bajas temperaturas o la acidez. Además, pueden crecer a temperaturas de entre unos dos y cuatro grados centígrados. Esta resistencia hace que se encuentre altamente distribuida en el mundo agrario, tales como plantas, forrajes, materia fecal, suelos o aguas residuales.

El principal medio para su transmisión a las personas es el consumo de alimentos que se encuentren contaminados. Estos pueden darse en productos cárnicos que están preparados para el consumo, tales como salchichas cocidas, productos lácteos con leche cruda, pescados ahumados, etcétera.

Muchos de los alimentos que están listos para su consumo cuentan con un proceso en su producción que elimina la listeria. Estos son, por ejemplo, la cocción o el horneado. Sin embargo, es posible que se contamine en el envasado final o en la manipulación para su comercialización.

FIN DEL BROTE EN ESPAÑA

En el pasado 17 de octubre, la Junta de Andalucía dio por concluida la alerta sanitaria provocada por la carne mechada contaminada.

De esta manera, se puso punto y final al que fue el peor brote de listeria vivido en España. Esta alerta puso su cierre después de que transcurriesen 20 días sin detectar un nuevo caso. Desde el organismo comunicaron la finalización de todas las medidas activas tras el mencionado brote de listeriosis.

El mayor pico de esta crisis tuvo lugar el 22 de agosto, con 125 pacientes, y que desde el día 23 se encontraba en remisión. Dada la gravedad del caso, se implementó un protocolo para embarazadas asintomáticas con sospecha de infección por Listeria monocytogenes.

DESARROLLADO EL PRIMER ADITIVO QUE ELIMINA LA LISTERIA

Tras producirse el pasado mes de agosto el brote más importante de listeriosis registrado en España, investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la empresa Encapsulae comenzaron a desarrollar un aditivo para envases con el cual tratar de matar la bacteria que causa la listeriosis.

Unos meses después, han conseguido desarrollar el que es el primer aditivo para envases de contacto alimentario que elimina la listeria. Para ello, han modificado los enlaces químicos de un preservante alimentario habitualmente utilizado en productos cárnicos. De esta manera, el uso de un envase de plástico incrementa la seguridad alimentaria.

El PSOE se juega 600.000 votos por su guerra contra el ‘vapeo’

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno en funciones, y el PSOE se están metiendo en un aprieto muy gordo por no querer recular en su guerra contra el vapeo y sucumbir, a sus intereses con el gigante farmacéutico Pfizer, con el que ha firmado un acuerdo.

El actual Gobierno en funciones, que, como todos los partidos, se encuentra en plena campaña electoral de cara al próximo 10 de noviembre, se ha visto metido de lleno en un asunto y que le puede afectar en las urnas, pues miles de personas están promoviendo un boicot al partido socialista.

A través del hashtag #10NYoVapeoYoVoto, grupos de ciudadanos están pidiendo que no se vote al PSOE y sí a los distintos partidos que se presentan a gobernar España, como el Partido Popular, Ciudadanos, Vox y Unidas Podemos, siempre y cuando se posicionen a favor o en contra del ‘vapeo’. Estas últimas formaciones aparecen en la imagen junto a una interrogación, ya que hasta hoy no se han pronunciado acerca de esta asunto que afecta a la salud pública.

Los 600.000 ‘vapeadores’ que hay en España pueden verse afectados tanto por las medidas del Gobierno como verse influidos por la campaña en Twitter. En las redes contraponen lo que consideran medidas en pro de la salud de sus gobernados con los acuerdos con las farmacéuticas. El enfado de los contrarios a la posición del Gobierno ha promovido el boicot a Sánchez.

Vapeo
Cartel de la protesta.

PÉRDIDA DE VOTANTES QUE APOYAN EL ‘VAPEO’

Estas más de 600.000 personas pueden dejar de dar su apoyo a un partido que consideran que juega con su salud con campañas gubernamentales contestadas desde los proveedores de estos dispositivos. En esas campañas se presenta a los ‘vapeadores’ como el mal a combatir, cuando estos dispositivos son una de las opciones más efectivas para dejar el tabaco, que mata a 52.000 personas al año en España.

De hecho, numerosas investigaciones han demostrado que los cigarrillos electrónicos ayudan a las personas a dejar de fumar, mejorando así su salud y aumentado su esperanza de vida. Incluso hay Gobiernos, como el de Reino Unido, que promueven el ‘vapeo’ entre sus ciudadanos para que dejen por fin el tabaco.

LOS ‘NO FUMADORES’ CADA DÍA SON MÁS

En España, el sector del cigarrillo electrónico está disparado, a pesar de que el actual Gobierno no lo apoya y le pone trabas. Esta industria ya factura más de 88 millones de euros y da empleo a casi 4.500 personas. Además, 9 de cada 10 fumadores están convencidos de que es menos dañino que el tabaco convencional, lo que ha sido probado científicamente. Asimismo, las estadísticas apuntan que de aquí a tres años habrá casi 55 millones de consumidores.

Y mientras más crece este sector más disminuye el de los fumadores. Según reflejan las cifras, entre 2006 y 2018 el número de personas que fuma a diario se ha reducido un 6%, mientras que los no fumadores han aumentado un 11%.

Estos datos, no obstante, parecen no serle suficientes a Sánchez, que prefiere denigrar el ‘vapeo’ y promover el consumo de Champix, el fármaco que va a subvencionar de la mano de Pfizer a partir de 2019 y que tiene numerosos efectos secundarios y nocivos para la salud.

Vapeo
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno en funciones.

 
Todo esto ha puesto en pie de guerra a los usuarios de ‘vapeadores’ . Queda ahora por ver qué acaba pasando en las urnas y si el PSOE sale damnificado por su decisión de arremeter contra esta práctica.

Nueve migrantes fallecidos en una patera volcada en Lanzarote

Nueve migrantes han fallecido después de que una patera volcase este miércoles en la costa de la isla de Lanzarote. A los cinco cuerpos sin vida localizados el miércoles, se les han sumado los cuatro hallados este jueves.

Se trata de una de las mayores tragedias migratorias registradas en Lanzarote, tras las acontecidas en Los Cocoteros en 2009 y en 2002 en Los Ancones. En estas perdieron la vida 25 y 12 personas, respectivamente.

El número de migrantes fallecidos en la patera que volcó en la madrugada de este miércoles ha aumentado después de que los equipos de rescate pudieran hallar más cuerpos sin vida de los inmigrantes que viajaban en la patera que volcó en este mismo punto del litoral oeste de Lanzarote.

Las primeras estimaciones apuntan a que la embarcación transportaba entre doce y quince migrantes cuando volcó sobre las 04:00 horas del miércoles a causa del fuerte oleaje existente en la zona de Caleta de Caballo, perteneciente al municipio de Teguise. Allí se pudieron localizar los restos de la patera que fue dañada por el mar.

Asimismo, cuatro personas, todas ellas varones de origen magrebí, fueron localizados en buen estado. Uno de ellos es menor de edad, mientras que el resto se encuentran en una franja de entre 20 y 40 años.

El dispositivo de búsqueda por mar de otros posibles ocupantes continua.

AMPLIO DISPOSITIVO SANITARIO Y DE BÚSQUEDA

Desde que se tuviese constancia del vuelco de una patera en la costa oeste de Lanzarote, los servicios de emergencia han trabajado de forma intensa. En un primer momento, pudieron localizar el cuerpo sin vida de cinco personas de origen magrebí. Más tarde se localizó un sexto cadáver que no pudo ser rescatado en ese momento por el fuerte oleaje.

Al mismo tiempo que los servicios de emergencia atendían en tierra a los cuatro rescatados con vida, el dispositivo de búsqueda por mar y aire se mantuvo durante todo el miércoles, hasta que se suspendiese al atardecer sin localizar a ningún otro ocupante de la patera.

Este jueves se han reanudado las tareas de búsqueda, tanto por tierra como por aire y mar, para lo cual se ha dispuesto del helicóptero del GES y Salvamento Marítimo. Fruto de la búsqueda se han podido hallar y rescatar otros cuatro cadáveres de los migrantes.

El operativo se inició después de que los cuatro ocupantes que han sobrevivido pudiesen llegar a la costa tras el vuelco de la embarcación. Un vecino de Caleta de Caballo los vió y avisó a la Policía Local, que lo puso en conocimiento de la Guardia Civil.

En este municipio se desplegó un amplio dispositivo sanitario y de búsqueda, con medios terrestres, marítimos y aéreos. En ellos han participado unidades del Grupo de Emergencias y Salvamento del Gobierno de Canarias, Salvamento Marítimo y Guardia Civil, entre otros.

Ocho migrantes fallecidos tras volcar una patera en Lanzarote
La embarcación irregular transportaba a unos quince migrantes cuando en torno a las 4 de la madrugada volcó por el fuerte oleaje.

LANZAROTE, ESCENARIO DE IMPORTANTES NAUFRAGIOS

La isla de Lanzarote ha sido escenario de importantes naufragios. El más importante, por número de fallecidos, fue el que tuvo lugar en febrero de 2009 en Los Cocoteros (Teguise), cuando fallecieron 25 personas.

Entre los fallecidos había 15 menores de edad con edades comprendidas entre los 7 y los 17 años, así como una mujer embarazada. En el mismo, seis personas consiguieron salvar su vida.

Previamente, en el año 2002, en Los Ancones, volcaba una embarcación a pocos metros de la costa. Una ola lanzó al mar a los inmigrantes y muchos de ellos no sabían nadar. Esto provocó la muerte de doce migrantes, once de ellos varones y una mujer.

Asimismo, Lanzarote ha sufrido naufragios importantes en Mala (2000), La Mareta (2002), Playa Bastián (2018) y Tinajo (2019), entre otros.

EL ‘BLUEBIRD’ RESCATÓ A UN CAYUCO CON 33 PERSONAS

El más reciente tuvo lugar lugar hace apenas unas semanas, a finales de octubre, cuando el buque petrolero con bandera de Singapur, «Bluebird», rescató a 607 kilómetros del sur de Gran Canaria un cayuco con 33 ocupantes. Esta embarcación llevaba 15 días a la deriva y fallecieron 4 de sus ocupantes. Dos de ellos ya en el buque que les había rescatado.

Este barco rescató a la patera, que había sido avistada por un petrolero noruego horas antes. Una vez rescatados los inmigrantes, fueron llevados al puerto de La Luz, en Las Palmas de Gran Canaria.

Aunque en los últimos meses ha habido un repunte en la llegada de inmigrantes por vía marítima a Lanzarote y a las Islas Canarias en general, las cifras son muy inferiores a las de años anteriores.

LA INMIGRACIÓN ILEGAL, UN PROBLEMA EN LAS ISLAS CANARIAS

Las Islas Canarias continúan sufriendo el problema de la inmigración ilegal. El último informe del Ministerio del Interior sobre inmigración irregular, que recoge los datos acumulados sobre la llegada de inmigrantes irregulares por vía marítima y terrestre en España así lo reflejan.

En el periodo del 1 de enero al 14 de octubre de 2019, las Islas Canarias registraron un total de 1.026 migrantes llegados por vía marítima, lo que supone 67 inmigrantes más (7%) que en el mismo periodo del año 2018.

Estos se distribuyeron en un total de 73 embarcaciones, 25 más que en el año 2018, cuando llegaron a las costas canarias 48. Esto supone un crecimiento del 52,1 % (25 embarcaciones más).

Estos datos reflejan que las Islas Canarias continúan siendo una de las puertas de entrada preferidas por los inmigrantes, al igual que lo es Ceuta. La ciudad autónoma es en la que se ha producido un mayor crecimiento de inmigrantes llegados por vía marítima.

En el mismo periodo ha recibido a 516 inmigrantes, lo que supone 196 más que en 2018, cuando llegaron 321. Esto es un crecimiento del 61,1%. En este caso, el número de embarcaciones ha aumentado de 28 (2018) a 78 (2019). No obstante, la llegada por vía terrestre se ha reducido, al igual que en Melilla.

SE REDUCE LA LLEGADA DE MIGRANTES A ESPAÑA EN UN 50%

A pesar del aumento en el número de inmigrantes a las Islas Canarias, entre el 1 de enero hasta el 14 de octubre de 2019, se ha experimentado una gran reducción en el total de inmigrantes llegados a España por vía terrestre y marítima.

De hecho, según el mismo informe, en dicho periodo llegaron 24.159 inmigrantes al territorio nacional, lo que supone 24.477 menos que en el año 2018, cuando llegaron 48.636. Esto supone una reducción del 50,3 %.

De ellos, 19.604 llegaron por vía marítima en 2019, a través de 899 embarcaciones. En 2018 lo hicieron 43.467 en 1.636 embarcaciones. Esto es un 54,9% menos de inmigrantes llegados por el mar (23.863 personas) y un 45% menos de embarcaciones (737).

El PNV dinamita el plan de Otegi: crear un Podemos independentista

Arnaldo Otegi sigue perfilando un proyecto que va tomando cuerpo desde hace tres años. El líder de la izquierda abertzale quiere ensanchar el espacio de Euskal Herria Bildu con una especie de plataforma que podría tener referentes en nueve comunidades autónomas.

En las últimas elecciones generales del mes de abril EH Bildu hizo campaña junto a ERC, aunque en esta breve legislatura ambos han tenido sus posiciones propias. Ambas fuerzas también se pusieron de acuerdo para poner en pie Ahora Repúblicas, coalición con guiño a la izquierda española.

En este proyecto también estuvo el Bloque Nacionalista Galego, pero Otegi no logró que el PNV, los postconvergentes y las CUP se sumasen a este proyecto soberanista que bebe de los ecos de las europeas de 1987, año en el que HB logró más de 100.000 votos fuera de Euskadi y Navarra.

Este hito lo logró la izquierda abertzale gracias a apoyos de partidos madrileños, la Liga Comunista Revolucionaria o el Movimiento Comunista, o y una fuerza catalana, el Moviment de Defensa de la Terra.

OTEGI IMPULSA LA DECLARACIÓN DE LLOTJA

El procés pilló a contrapié al independentismo vasco. La resolución del conflicto en Navarra y Euskadi desinflamó al soberanismo y desde entonces Arnaldo Otegi ha tenido muchas dudas sobre cómo lanzar guiños al independentismo catalán sin renunciar a su propio proyecto.

Pero la hoja de ruta más ambiciosa, las votaciones populares de Gure Esku Dago, naufragaron por el frío recibimiento de la sociedad vasca y por el enfado de EH Bildu ante la control de la plataforma de sectores ligados al PNV.

Otegi ha apostado ahora por la Declaración de Llotja, que ha unido a EH Bildu con BNG, Crida Nacional, CUP, Demòcrates de Catalunya, ERC, Esquerra Valenciana, JxCat, Més per Mallorca, Més per Menorca, PDeCAT y República Valenciana/ Partit Valencianista Europeu.

SONORAS AUSENCIAS

El Partido Nacionalista Vasco y Compromís han evidenciado que sus respectivos éxitos electorales se deben a que anteponen el pragmatismo sobre el nacionalismo. Los jeltzales se han negado a sumarse con EH Bildu, que los azota desde la oposición en el Parlamento vasco, y con Junts per Catalunya, evidencia del enfado de Urkullu con Puigdemont.

Otegi
Otegi durante una charla. Foto: Flickr.

EH Bildu tampoco ha logrado sumar a su proyecto, una especie de Podemos independentista, a fuerzas nacionalista como la Chunta Aragonesista o tres pequeños partidos que estuvieron en el proyecto de Ahora Repúblicas: Andecha Astur (Principado de Asturias), Puyalón de Cuchas (Aragón) y Ahora Canarias.

EL OBJETIVO DE OTEGI

Arnaldo Otegi dice que a partir del 10-N su objetivo es «sacar a los presos, defender la autodeterminación y una agenda social de progreso». El líder de EH Bildu cree que un peso importante del independentismo dificultará un posible pacto entre PSOE y PP.

«Si gana Sánchez, lo que hará es la investidura con la abstención del PP, no una coalición pero sí la investidura, y el precio que pagará será más leña contra Cataluña y contra el independentismo, más recortes de derechos sociales de los trabajadores y más recortes de los derechos de todas las naciones del Estado. Ese va a ser el precio, y lo sabemos», asegura.

El de Elgoibar no se corta contra ambos partidos: «¡Como si no nos acordáramos de que aquí Patxi López y Antonio Basagoiti gobernaron juntos gracias a la ilegalización de la izquierda abertzale!”.

GALEUSCA Y LOS ANTICAPIS

El proyecto de Otegi no es nuevo: nacionalistas vascos, catalanes y gallegos pusieron en pie el pacto de Galeusca en 1923 para pedir la independencia. El proyecto tuvo continuación en el exilio e incluso con la deriva centralista de Aznar, que promovió indirectamente un pacto entre CiU, PNV y BNG para las europeas de 1999.

Uno de los problemas que tiene este Podemos independentista es que no cuentan con un referente en Madrid, Anticapis sigue dentro del partido que lidera Pablo Iglesias e Izquierda Castellana está prácticamente extinguido por la muerte de Doris Benegas.

OTEGI CONTRA EL PNV

El líder abertzale desvela las razones por las que el PNV no se ha sumado al nuevo pacto: «El PNV, que conocía la iniciativa desde hacía mucho tiempo, ahora dice que no está de acuerdo con los contenidos de esa declaración. Yo estoy convencido de que sus bases sí la comparten».

«Lo más a largo plazo que mira el PNV son las siguientes elecciones. Seguramente están pensando que si son decisivos, pondrán eso que ellos llaman agenda del país sobre la mesa y que consiste básicamente en trenes de alta velocidad. Sin embargo, nosotros creemos que el modelo de acción política del PNV se va agotar», añade.

Otegi dice que «si el PSOE busca la compañía de la derecha, el PP pondrá sobre la mesa tres ingredientes: Navarra, mano dura con Cataluña y con los independentistas y probablemente una reforma de la ley electoral que haga que los gobiernos de España no dependan de las fuerzas nacionalistas. Si eso ocurre, la estrategia del PNV tendrá serias dificultades».

De un Pablo Iglesias falto de cariño a un Abascal fantasía española

0

A pocos días de la celebración de las segundas elecciones generales de 2019, los candidatos a la presidencia se esfuerzan en alcanzar a los ciudadanos, a veces, con algunos temas subidos de tono que hacen que los medios de comunicación se hagan eco de las palabras de los políticos. Y otras veces, los propios políticos son los protagonistas de encuestas que asombran y reafirman a otros.

En estos tiempos de política tan reñida se está empezando a aceptar todo para ganar votos y seguidores. Desde ir al debate electoral sin corbata, como es el caso de Abascal o de Pablo Iglesias (aunque en este último sí se la puso) como el acudir a un programa de radio, La Ser Buenismo Bien, para hacer campaña y terminar hablando de su vida sexual como fue el de Pablo Iglesias.

Lo cierto es que entre los extraños objetos que Albert Rivera lleva consigo, el perro que ha servido de meme y de tema viral dentro y fuera de Internet, y la costumbre de Pedro Sánchez de hacer como el que toma nota mientras los otros hablan, estas elecciones no se sabe por dónde va a salir los tiros.

Las que sí lo tienen claro son las féminas españolas con respecto a quién de los políticos actuales está mejor para llevárselos, aunque sea un «ratito», al huerto.

ABASCAL ES LA NUEVA FANTASÍA ESPAÑOLA

Abascal

En otras elecciones, la sola idea de hacer una encuesta y preguntar qué futuro presidente del gobierno «elegirías para pasar una noche en la cama» era impensable. No obstante, en estas segundas elecciones, el tema erótico está dando bastante juego a los candidatos. Ashley Madison ha realizado una encuesta preguntando a un total de 2.066 mujeres acerca de qué político prefieren para tener un «affaire».

Ashley Madison es un portal de citas, que actúa como red social de parejas, donde las persnas que se registran pueden tener alguna relación sentimental (casados, pareja de hecho, etc.) y aun así buscar una infidelidad con otra persona.

Según los resultado de la encuesta, los dos primeros puestos son hombres opuestos. Por un lado, está el corpulento de Abascal que ha ganado con creces llevándose un 39,1% de los suspiros femeninos; y por otro, el más joven y delgadito de todos, Iñigo Errejón, con un 29%.

Abascal está siendo el más comentado en las redes tanto por su ideología de extrema derecha como por ser, según las encuestas, el más atractivo de todos. Tanto Lidia Bedman como su marido Abascal practican deporte y se preocupan de su figura tal y como la influencer muestra en su Instagram.

De los más perjudicados, sexualmente hablando, en esta encuesta está Pablo Casado. El representante del PP ha pasado sin pena ni gloria con un simple 4,4%. El segundo por la cola le sigue su tocayo, Pablo Iglesias. El líder de Unidas Podemos tampoco ha sobresalido por el físico y sensualidad de su representante, le conceden solo un 5.8% de los votos de este ranking.

En medio de los cinco representantes de los partidos políticos, pero muy por debajo de Errejón, está Pedro Sánchez. El presidente en funciones, pese a su altura y su porte, no acaba de meterse en la cabeza de las mujeres y se queda con un triste 8,7%. Finalmente, en el caso del líder de Ciudadanos, Albert Rivera solo ha obtenido un 13%, por encima del actual presidente en funciones.

PABLO IGLESIAS Y SUS MAMADAS

Pablo Iglesias

Pablo Iglesias tuvo un pequeño error dialéctico en este último debate electoral que le ha hecho ser de los candidatos con más memes en la red en menos tiempo. Esto tiene su punto positivo, porque también es una forma de darse visibilidad involuntaria.

Después de quedar el penúltimo en el ranking de políticos más deseados por las mujeres españolas, no es de extrañar que el cabeza de Unidas Podemos reconociese que su vida sexual, desde que tiene a sus tres pequeños, es casi nula.

El programa de radio La Ser Buenismo Bien en el que estuvo Pablo Iglesias después del debate sirvió para conocer la parte más íntima del representante de Unidas Podemos.

Las preguntas que le realizaron eran, cuanto menos, variopintas. Algunas de ellas, dedicadas a la higiene personal de Pablo Iglesias, quien reconoció que tras la ducha se ponía crema y se mimaba la piel. Lo que dejó en el aire es si las cremas eran suyas o de su mujer, Irene Montero.

PABLO IGLESIAS, SU LADO MÁS PERSONAL

La colaboradora del programa entró en la segunda parte para hacer otra clase de preguntas un poco más comprometidas y de índole sexual al político, quien alguna de ellas, o no entendió, o no quiso responder y lo hizo a su forma.

Otra pregunta que le hicieron fue la proximidad de la edad entre sus tres hijos, dos mellizos, Leo y Manuel, y una tercera niña nacida en agosto, Aitana. La respuesta del Pablo Iglesias fue que llegó de pronto. Ni él ni su esposa estaban buscando otro bebé tan pronto y menos tras lo difícil del nacimiento de sus dos primeros, que fueron prematuros.

Pablo Iglesias se mostró totalmente sincero al afirmar que, cuando se es padre, el tema del sexo queda relegado a un segundo plano y que por la “poca asiduidad” con que lo practica, el nuevo embarazo de Irene Montero fue toda una sorpresa para ambos. Textualmente, el político dijo: “Después de tener hijos se folla menos”.

Después del lapsus de la palabra “mamada” en vez de “manada”, los juegos de palabras van a ser el pesar del líder morado. En esta ocasión, la pregunta fue un poco rebuscada. La colaboradora quiso saber si él hacía la chichicobra a su esposa. Término que se usa para amagar dar sexo oral a una mujer. El político respondió con un rotundo: «No, no, yo siempre que bajo lo hago, claro«.

La idea de mostrarse natural como la vida misma puede ser marketing para que sus votantes y futuros votantes sientan empatía con él y el número aumente más que en lo que al ranking de político con el que tener un idilio respecta.

Iberdrola obtuvo información sobre cientos de llamadas gracias a Villarejo

La compañía Iberdrola obtuvo información de quienes se oponían a la construcción de una central eléctrica en Arcos de la Frontera (Cádiz) gracias, entre otras cosas, al espionaje del tráfico de llamadas telefónicas realizado por el comisario José Manuel Villarejo.

El policía escudriñó las llamadas entrantes y salientes de teléfonos de políticos de la zona, miembros de una plataforma vecinal y ecologista que se oponían a la construcción de esta central, directivos de Endesa y empresarios del sector de la comunicación, según la documentación a la que ha tenido acceso MONCLOA.COM en una investigación conjunta con Elconfidencial.com.

Villarejo supo de esa manera hasta las llamadas a servicios eróticos realizadas desde alguno de esos teléfonos. En los documentos donde recoge este tráfico, el policía destacó mediante un subrayado este hallazgo.

Iberdrola Villarejo llamadas
Datos sobre el tráfico de llamadas de uno de los teléfonos que espió Villarejo.

Además de estos datos, a los que presuntamente habría accedido de forma ilegal, Villarejo recabó información sobre movimientos bancarios e historial en la Seguridad Social, según los documentos que guardó con los informes entregados a la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán. El comisario también guardaba un correo electrónico que había sido enviado a los contactos del grupo ecologista.

La información conseguida por el comisario también incluyó el emplazamiento exacto de las antenas repetidoras de los móviles. De esta manera pueden obtenerse pistas del destino de las llamadas, si no es posible identificar al titular del número, o del lugar donde se encontraba la persona que era objeto del espionaje.

Además de los documentos con la relación de llamadas, con la identificación del origen, destino o minutos de duración, Villarejo elaboró informes más específicos. Uno de ellos se refiere a la entonces alcaldesa de Arcos, Josefa Caro, del PSOE. En el documento realiza un análisis de las llamadas “y seguimiento”, según indica en su encabezado. El trabajo de Villarejo para Iberdrola en este municipio fue bautizado como proyecto Arrow.

Iberdrola Villarejo llamadas
Informe sobre el tráfico de llamadas de la alcaldesa de Arcos de la Frontera (Cádiz).

El comisario agrupó las llamadas más frecuentes y analizó quiénes eran sus interlocutores. Sobre ellos, el policía realizó una búsqueda de su participación en empresas, su actividad profesional y sus lazos familiares.

Otro de los informes se refiere a Fernando Ordóñez, entonces responsable de Ingeniería y Medio Ambiente de la Zona Sur de Endesa. El comisario tuvo bajo su objetivo los movimientos de Endesa, principal competidor de Iberdrola, ya que sospechaba que podía estar detrás de los ataques que recibía la central térmica de Arcos.

El documento describe llamadas a la consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, a cuyo frente se encontraba Juan Espadas. Villarejo analizó la duración de los contactos y si las llamadas eran a la centralita o a un número directo. Con el análisis de las llamadas intercaladas con las que realiza a la consejería, el policía especula con la posibilidad de que se haya producido “una reserva para comer”.

Iberdrola Villarejo llamadas
Listado de llamadas controladas por Villarejo, bajo el encabezado del nombre de la operación realizada por el comisario.

El informe desgrana datos sobre otras personas que tuvieron contacto telefónico con el directivo de Endesa. Así, por ejemplo, llega a saber que una de las personas con las que habló es el vicepresidente de la asociación de padres de alumnos de un colegio, de la que también era miembro este alto cargo de Endesa. La relación continúa con comentarios que destacan detalles como si las llamadas son muy seguidas o se realizan muy tarde.

Villarejo se hizo con los números de los teléfonos fijos y móviles de los ecologistas Manuel Gómez Laguna, Isabel Oñate, Julia Franco, Ángel Fernández. También tenía los números de personal del Ayuntamiento y de la alcaldesa de Arcos, Josefa Caro.

Los datos de los que podría haber dispuesto Villarejo podrían ampliarse a otros campos. En un documento que tiene por título “Gestiones”, el comisario apunta “mirar tarjetas y movimientos marzo-abril” de Carlos Ales, representante de Endesa en la provincia de Cádiz.

No quedó ahí la cosa, ya que Villarejo también se apuntó en este documento de gestiones un capítulo llamado “antecedentes de” cuatro personas relacionadas con su investigación, entre ellas una ecologista. También está en esta lista un apartado sobre la Seguridad Social de otras dos personas.

Iberdrola Villarejo llamadas
Listado de gestiones de Villarejo sobre teléfonos, datos de Seguridad Social, movimientos bancarios y de tarjetas o antecedentes. El subrayado es de MONCLOA.COM

Por último, otro documento llamado “censo” contiene lo que podría ser la información obtenida de esta base de datos a la que no pueden acceder particulares ni empresas. En estos folios, Villarejo cuenta con los nombres, fecha de nacimiento, DNI, dirección, teléfono y datos personales de las personas domiciliadas en la casa.

Entre los listados que recopilaron el tráfico de llamadas que fueron objeto de espionaje por el comisario se encontraba las de Juan Romo. Villarejo tenía interés en el “Gabinete de Relaciones Romo”, según consta en uno de los informes realizados sobre los trabajos para Iberdrola en Arcos.

VILLAREJO Y LA ALTA DIRECCIÓN DE IBERDROLA

En este informe, el comisario señala que  “la Junta (de Andalucía) trata de controlar los movimientos de las empresas que más destacan utilizando despachos de consultoría”. En el caso de Romo, el documento de Villarejo afirma que “se hizo un anexo de Romo porque consideró que interesaban a AD”. Con las siglas AD el comisario se refería a la alta dirección de Iberdrola, que a veces concretaba en el jefe de Seguridad, Antonio Asenjo, recientemente despedido de la empresa. El informe da fe de que en ese momento investigó “los numerosos contactos que la empresa ROMO estaba manteniendo”.

Los documentos a los que ha tenido acceso MONCLOA.COM también incluyen listados del tráfico de llamadas bajo el nombre de Private, que se corresponde con el nombre de una empresa llamada Private 21. Era interesante “dedicar algo de atención” a esta sociedad, según un informe de Villarejo, porque había trabajado en la elaboración del Plan Especial para Parques Eólicos en Puerto Real (Cádiz).

Este plan permitiría la implantación por primera vez de parques eólicos en la bahía de Cádiz. El policía también destacó la participación de personas que consideraba que formaban parte de lo que llamó “departamento operativo” de Endesa, la competidora de Iberdrola.

La sociedad Private Veintiuno, investigada por Villarejo, tenía como administrador único al abogado Juan Carmona de Cozar, al que el comisario sitúa como “muy vinculado al Partido socialista de Andalucía”.

Junqueras recurre al Supremo para poder presentarse a las elecciones

0

Los abogados de Oriol Junqueras y los de su partido, ERC, han interpuesto este jueves un recurso ante el Tribunal Supremo (TS) y otro ante la Junta Electoral Central (JEC) con el objetivo de pedir la puesta en libertad del político y de recuperar su candidatura como líder de ERC para las generales del domingo.

Fuentes jurídicas del partido han afirmado que el 30 de octubre recibieron un auto de ejecución de la sentencia del Tribunal Supremo del 1-O, que aprueba posponer la pena de inhabilitación de Junqueras hasta que el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) concluya si el líder republicano dispone de inmunidad gracias a ostentar el cargo de eurodiputado electo.

«LA JEC HA BLOQUEADO LA CANDIDATURA DE JUNQUERAS CUANDO HAY UNA RESOLUCIÓN DEL SUPREMO QUE DICE QUE NO ESTÁ INHABILITADO»

Fuentes jurídicas de ERC

Los abogados de Junqueras y de ERC han planteado dos cuestiones respecto a este auto: los juristas plantean que si el Supremo pospone la pena de inhabilitación también debería suspender el resto de la pena, es decir, su encarcelamiento y, por otro lado, explican que si no está inhabilitado, la JEC debe mantener su candidatura el 10N como cabeza de lista de la formación republicana, tras ser excluido en aplicación de la sentencia del 1-O.

Las mismas fuentes han explicado que este auto de ejecución del Supremo da un tratamiento especial a Junqueras y que, «por alguna razón», no les fue notificado hasta el día 30 de octubre, y no el 14, cuando se emitió la sentencia, y que tiene dos implicaciones, una en el TS y otra en la JEC.

LOS ABOGADOS DE JUNQUERAS PIDEN ESPERAR A LA SENTENCIA DE LUXEMBURGO

Los abogados han expuesto que, por un lado, si se suspende su pena de inhabilitación, «es totalmente arbitrario que no se suspenda la pena de cárcel» y cuestionan cuál es el motivo por el que se pospone una parte de la sentencia y la otra no.

Así lo indican las fuentes de ERC, según las cuales el Supremo debería esperar a la resolución del TJUE sobre la inmunidad parlamentaria de Junqueras para cumplir la pena de prisión y, como el plazo de dos años de la prisión provisional caducó el 2 de noviembre sin ser prorrogado, el dirigente republicano debería ser puesto en libertad.

«De acuerdo con los razonamientos del TS, mientras no salga la sentencia de Luxemburgo (TJUE) deben suspender las penas. Si tienen que suspenderlas todas, ya no pueden mantener las penas de cárcel. Por tanto, a derecho de ley, Junqueras debería salir en libertad», subrayan.

Por otro lado, consideran que la JEC se precipitó al ordenar que ERC cambiara su lista electoral para el 10N para excluir a Junqueras, porque no había tenido en cuenta el auto del Supremo que pospone su inhabilitación: «La JEC ha bloqueado la candidatura de Junqueras cuando hay una resolución del Supremo que dice que no está inhabilitado».

«A DERECHO DE LEY, JUNQUERAS DEBERÍA SALIR EN LIBERTAD»

Fuentes jurídicas de ERC

Teniendo en cuenta que, para ellos, si no está inhabilitado tampoco debe aplicarse la condena hasta que el TJUE se pronuncie, Junqueras recuperaría su condición de elegible en unos comicios, ya que un condenado por la justicia no puede ser candidato.

Aunque no contemplan que el nombre de Junqueras esté en la papeleta electoral este domingo porque ya están impresas, esperan que la JEC lo restituya y lo reconozca como candidato de ERC.

«USO ILEGÍTIMO DE LA JUSTICIA»

En una comparecencia, el presidente de ERC en el Parlament, Sergi Sabrià, ha defendido que la exclusión de Junqueras de la lista de las elecciones generales «vuelve a ser un nuevo escándalo judicial, una nueva muestra de arbitrariedad de la justicia».

«Van contra Oriol porque es el mejor candidato que nadie puede tener. Vuelven a hacer un uso ilegítimo de la justicia», ha criticado.

Además, ha asegurado que lucharán hasta el final para liberar a Junqueras y para que pueda ser candidato: «Vamos a rehabilitar a Oriol el día 10 en las urnas y lo seguiremos luchando hasta el final delante de la injusticia».

Publicidad
Publicidad