miércoles, 9 julio 2025

PSOE y Podemos desafían al votante desencantado y arrasan con los microcréditos

A PSOE y Podemos le ha salido bien la jugada. Estos partidos han pulverizado su récord de recaudación de microcréditos, a pesar de que se enfrentaban al hartazgo de los votantes. Los socialistas han duplicado lo recaudado en las elecciones de abril. Con más de 2 millones y medio de euros, los de Pablo Iglesias han recuperado cifras que no tenían desde el año 2015. Incluso ha superado los números que consiguieron en los pasados comicios de abril. Errejón, por su parte, ha pinchado.

Los socialistas siempre han recurrido a la financiación de la banca. Algo que, a juicio de Podemos, quita dependencia para actuar contra este colectivo al haber intereses cruzados. Los de Pedro Sánchez la utilizaron el pasado 28-A, donde consiguieron casi 2,5 millones. Este 10-N han repetido y han superado con creces ese número: más de 5 millones recolectados.

También destaca el tiempo récord en el que Podemos ha conseguido esta abultada cantidad. En poco más de un mes y medio. Para el 28-A, la formación puso en marcha la iniciativa tres meses antes. Un espacio de tiempo más prolongado que no fue especialmente fructífero. En ese momento lograron 1,7 millones de euros. Aunque desde la formación se mostraron satisfechos porque también tenían en marcha otra línea de financiación para las elecciones del 26-M. 

La formación morada impulsó esta técnica desde su llegada al poder en el año 2015. Esta fue la alternativa que encontraron para no depender de los bancos. Una filosofía que ya se ha convertido en su insignia y que les diferencia de otras formaciones. Aunque algunas, como el PSOE, ya han ido incorporando. Otras, como Más País, cuyo líder Íñigo Errejón proviene de Podemos, la han adoptado también desde el principio. 

UN ÉXITO QUE CASI BATE SU RÉCORD

Este partido se ha quedado a las puertas de hacer historia con esta campaña de microcréditos. Tan solo le han faltado menos de 200.000 euros para igualar el resultado que obtuvieron en sus primeras elecciones generales en 2015. En aquella ocasión llegaron hasta los 2,8 millones de euros. Sin embargo, esta vez también han batido otro récord. No ha sido por poco en la recaudación, pero sí en la rapidez.

Los propios dirigentes mostraron su sorpresa tras sumar un millón de euros en tan solo ocho días. Un dato que contrasta con los 23 días que tuvieron que pasar para alcanzar esa misma cifra para las pasadas elecciones de abril. En un mensaje en su cuenta de Twitter, la formación también comparó este caso con los comicios del 20 de diciembre de 2015, donde necesitaron 24 días para llegar al millón. Más tiempo tardaron para llegar a ese número en 2016, 39, año en el que finalmente cosecharon su cifra más baja, 1,2 millones. “Quién quiere bancos teniendo a la gente”, celebran desde Podemos tras recibir esta inesperada acogida. 

La campaña comenzó el pasado 25 de septiembre, a tan solo un mes y medio para las elecciones de abril. Y en tan solo 24 horas ya habían alcanzado casi 200.000 euros. Su sistema, como en otras ocasiones, permitía hacer aportaciones desde 50 euros hasta un máximo de 5.000 €. El dinero será devuelto cuando Podemos reciba la subvención que le corresponde a cada partido. Una ayuda que esta vez será menos que en anteriores convocatorias. La reforma de la Ley Electoral, por la que se ha reducido las jornadas de la campaña, también conlleva una disminución de la aportación que destina el Estado a cada formación.

MICROCRÉDITOS, UNA TENDENCIA AL ALZA

La apuesta de Podemos ha ido cobrando cada vez más fuerza entre el resto de partidos de izquierdas. Más País ya la puso en marcha en las elecciones municipales madrileñas bajo su marca Más Madrid. La formación, compuesta por varios exdirigentes morados, ha seguido optando por esta medida para no depender tampoco de la banca. En las generales han vuelto a repetir esta forma de financiación. El 8 de octubre comenzaron la campaña y han recaudado más de 260.000 euros. Una cifra que se aleja de su objetivo, fijado en 500.000 €.

 

Además de estos partidos, otros como Equo, que concurre con Más País en estos comicios, también utilizan los microcréditos para financiarse. Y lo mismo ocurre con Izquierda Unida, que también lanza su línea separada de Podemos. De momento ni el Partido Popular ni Ciudadanos han sopesado esta alternativa para ir desterrando la dependencia directa de la banca.

Delgado, Calvo y Robles, en el punto de mira de Sánchez

El PSOE aún no ha ganado las elecciones. Ni siquiera está claro si podrá gobernar. Pero todo apunta a que Pedro Sánchez será el candidato que más opciones tendrá para sentarse de nuevo en La Moncloa. Entre tanto, la sede de los socialistas en la calle Ferraz se ha convertido en una casa de apuestas que augura quién formará parte del próximo Gobierno. Fuentes del partido señalan que hay tres nombres cuyas posibilidades para seguir con un puesto relevante en el Gobierno se han reducido considerablemente. El primero de ellos es el de la ministra de Justicia, Dolores Delgado, el segundo el de la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, y el tercero el de la ministra de Defensa, Margarita Robles.

Dentro del partido ya dan por hecho que Delgado dejará de formar parte del Consejo de Ministros. Según ha podido saber MONCLOA.COM, la ministra de Justicia está «quemada» (tal y como han asegurado fuentes del partido) desde el momento en que se publicaron las grabaciones que acreditaban su relación con el excomisario José Manuel Villarejo. En esos audios a los que tuvo acceso este medio, Delgado se refería al actual ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, como «maricón». Algo que ha llevado a Sánchez a prescindir de ella para el próximo mandato siempre que consiga formar Gobierno.

La razón por la que el presidente del Gobierno no prescindió de Delgado, cuentan, en el mismo momento en que se publicaron los audios que la relacionaban con Villarejo fue que ya se habían sucedido dos escándalos que obligaron a dimitir a otros dos ministros socialistas. Y Pedro Sánchez decidió hacer un torniquete al Ejecutivo y evitar la sangría que llevaría a la prensa y a la opinión pública a desacreditar a un Gobierno que se había formado desde el Congreso, y no desde las urnas.

El segundo nombre en la lista es el de Carmen Calvo. Fuentes del PSOE confirman que la imagen de la vicepresidenta está muy deteriorada, ya que durante estos últimos meses de Gobierno socialista ha sido quien ha tenido que dar la cara ante los asuntos más complejos. Especialmente el desafío independentista, que se ha recrudecido estos últimos días tras conocerse la sentencia  que condena a los líderes del procés. Además, estas mismas fuentes confirman que quien tomará el relevo de Calvo, al menos en cuanto al peso en el partido y en el Gobierno, será la actual ministra de Economía, Nadia Calviño. El propio presidente del Ejecutivo ha asegurado varias veces que le reserva una «vicepresidencia económica».

Sobre Margarita Robles, otras fuentes apuntan a que la propia ministra ha husmeado alrededor del que sería su futuro inmediato: el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Supremo. Ese interés de Robles sobre cómo hilar su futuro laboral añadido a la confirmación de las fuentes del partido que apuntan a que la ministra de Defensa no renovará en el Ejecutivo de Sánchez, colocan a la jueza en la cuerda floja. Al menos de cara a lo que pueda pasar después del 10 de noviembre. Otro dato que, según las fuentes, empujan a pensar que Robles no seguirá al frente de Defensa es lo desapercibida que ha pasado durante la campaña electoral.

Aun así, a principios de octubre, el presidente del Gobierno lanzó varios mensajes que invitaban a pensar que Robles se mantendría al frente de algún Ministerio. Sin embargo, los mensajes de las últimas semanas aseguran que la ministra está en la cuerda floja.

Una vez señalados los que podrían salir, queda apuntar a los que podrían entrar. Pero en este asunto, pese a que flotan sobre el ambiente de la sede de Ferraz algunos nombres, es más complicado ofrecer caras. Especialmente porque el presidente del Gobierno solo tiene claro quiénes han salido reforzados de este breve Ejecutivo (como el ministro de Fomento, José Luis Ábalos o Calviño) y quienes han salido deteriorados. No qué caras nuevas ostentarán las carteras ministeriales que quedarán vacantes.

Es tal el desorden, que tampoco se descarta la entrada en el Gobierno de miembros de Unidas Podemos o incluso de Más País. La idea de la coalición gana fuerza. Pero no para el PSOE, desde donde esperan conseguir un gobierno en solitario que se mantenga en el poder con pactos puntuales con fuerzas progresistas (o conservadoras, lo que haga falta). El único partido, según las encuestas, que podría impedir esa ansiada coalición por algunos es el PP, que ya ha dejado entrever que podría apoyar una investidura siempre que se respeten algunas líneas rojas.

Manuela Carmena, Íñigo Errejón, Pablo Iglesias, Irene Montero… la lista de posibles nombres ajenos al PSOE que se puedan sentar en el Consejo de Ministros es larga. Y pese a que hay un sector dentro del partido que estaría dispuesto a contar con representantes de otros partidos como compañeros de Gobierno, no es la intención del PSOE. Los socialistas insisten en el gobierno en solitario. Eso es así hasta el punto que ya han dejado entrever su intención de modificar la Constitución para que gobierne la lista más votada. Una reclamación que siempre ha estado en boca de, valga la redundancia, la lista más votada. Y que Sánchez no la había utilizado hasta ahora.

 

Toledo: Desarticulado un grupo criminal dedicado al narcotráfico

La Guardia Civil y la Agencia Tributaria, en el marco de la «Operación Mascaraque», han desarticulado una organización criminal dedicada al narcotráfico en Toledo. Cinco personas han sido detenidas, cuatro hombres y una mujer. Se han incautado un total de 26 kilos de cocaina.

Esos individuos se encargaban de introducir cocaína procedente de países de Latinoamérica en dobles fondos de contenedores de mercancías. Estos eran posteriormente transportados a través de empresas legales.

El Equipo de Delincuencia Organizada y Antidrogas (EDOA), de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Toledo, junto con el Área Regional de Vigilancia Aduanera de Castilla-La Mancha han sido los encargados de llevar a cabo esta investigación de forma conjunta. En ella se ha logrado desarticular un grupo criminal dedicado al tráfico de drogas, concretamente cocaína.

Los agentes pudieron confirmar que los delincuentes importaban la mercancía en contenedores desde diferentes países de Latinoamérica. En estos empleaban dobles fondos y utilizaban empresas mercantiles legales para el transporte de la droga, sin que estas tuvieran conocimiento alguno de la existencia de la misma en los contenedores. De hecho, desde la organización se falsificaba la documentación de personal de estas empresas, además de sus anagramas comerciales y sus sellos.

INVESTIGACIÓN CENTRADA EN TOLEDO

La investigación se centró en un hombre que residía en Toledo, concretamente en la localidad de Mascaraque. Este tiene empresas que están constituidas de manera legal en las que interviene de una forma directa o ha intervenido de alguna manera en su órgano de administración.

Este individuo llevaba a cabo numerosas importaciones por parte de las empresas que dirige, sin haber hecho ninguna declaración de la actividad comercial y sin que exista una cartera de clientes para la venta de la mercancía legal que compraba.

En el pasado mes octubre, en el puerto de Valencia, la Guardia Civil y la Agencia Tributaria procedieron a inspeccionar un contenedor que procedía de la República Dominicana. Este transportaba piñas tropicales y su destinataria era una de las empresas investigadas. Al llevar a cabo la inspección del mismo se pudieron incautar 26.260 gramos de cocaína, distribuida en 25 envoltorios de plástico.

Finalmente, se pudo constatar que la entrega se iba a realizar en una localidad de Mascaraque, propiedad de la persona investigada. De hecho, era esta persona a la que iba destinada la mercancía. Por ello se montó un dispositivo policial para proceder a la detención de la organización criminal, que se encontraba perfectamente estructurada.

Tras la detención se llevó a cabo un registro de toda la finca, donde se pudo hallar un arma de fuego real oculta en un armario.

A los detenidos se les acusa de un delito de tráfico de drogas, usurpación del estado civil, contrabando, falsificación de documentos, delitos de tenencia ilícita de armas y pertenencia a organización criminal.

La Guardia Civil desarticula una organización criminal dedicada al narcotráfico en Toledo
La organización introducía cocaína procedente de países latinoamericanos en dobles fondos de contenedores de mercancías.

CUATRO PERSONAS DETENIDAS

La operación se saldó con la detención de cinco personas. Uno de ellos, el cabecilla de la organización, era un hombre de nacionalidad mexicana que trataba de forma directa con los suministradores de la droga.

Además, también fueron detenidos el vecino de Mascaraque encargado de la gestión de empresas y llevar a cabo las importaciones, y dos personas de nacionalidad venelozana y rumana encargadas de la logística. Asimismo, en Palazuelos de Eresma (Segovia), la Guardia Civil detuvo a una mujer española. Esta se encargaba de la falsificación de documentos.

Los cinco detenidos han sido puestos a disposición judicial en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Ocaña por delitos de usurpación del estado civil, contrabando, falsificación de documentos, pertenencia a organización criminal, tráfico de drogas y delito de tenencia ilícita de armas.

Tras la incautación, los más de 22.000 kilos de piñas tropicales que portaba el contenedor fueron donados a la entidad de Cáritas Diocesana de Toledo.

En la operación han trabajado de forma conjunta el EDOA de la Guardia Civil y la Agencia Tributaria. Asimismo también han formado parte de la misma diferentes unidades de la USECIC de la Comandancia de Toledo, el Servicio Aéreo, GEDEX y Servicio Cinológico.

LA GUARDIA CIVIL COLABORA CON EEUU PARA DESMANTELAR UNA RED DE TRÁFICO DE DROGA

Estados Unidos, en colaboración con la Guardia Civil española y la policía de Colombia ha logrado desmantelar una red de tráfico de droga que había enviado varias toneladas de cocaína desde Venezuela a España y a otros países.

Este miércoles, el capo de la red de narcotraficantes, el colombiano Henry Carrillo-Ramírez, de 49 años, se declaró culpable de los delitos de posesión y tráfico de estupefacientes de los que se le acusaba.

Carrillo fue extraditado desde Colombia en el pasado mes de abril junto a otros dos ciudadanos colombianos cuya identidad no ha trascendido. Además, un cuarto integrante del grupo criminal fue extraditado desde España tras ser detenido por la Guardia Civil. Un quinto individuo sigue prófugo de la Justicia y continúa su búsqueda.

La Agencia para el Control de Drogas (DEA) de los Estados Unidos ha informado de que la red trabajaba desde la parte colombiana de la frontera con Venezuela. Concretamente, lo hacía en la región de Catatumbo. Desde allí se introducían sustancias en Venezuela y se transportaban a isla Margarita.

Una vez allí, el cargamento se dividía y en lanchas se introducía en un barco fletado por Carrillo Ramírez. A partir de ese momento, el cargamento se transportaba con rumbo al Caribe o a Europa, principalmente a España.

MILES DE KILOS DE COCAÍNA

La colaboración de la Guardia Civil ha sido decisiva para desarticular la organización. De hecho, en 2014, la Benemérita incautó 728 kilos de cocaína en alta mar, en un barco que se dirigía a España. Anteriormente, se interceptaron otros barcos con idéntica finalidad en el Atlántico.

Ese mismo año, en agosto, la Policía Nacional de Colombia incautó 960 kilos de cocaína que tenían destino Europa. La Guardia Costera de EEUU hizo lo propio tres meses más tarde en aguas Costeras de Puerto Rico. En aquella aprehensión se hallaron 180 kilos de dicha sustancia.

La DEA calcula que han sido incautados 1.688 kilos enviados por la red a través de la vía marítima. No obstante, sospecha que sus negocios eran de un volumen de miles de kilos de cocaína.

Cuando los agentes de la policía colombiana detuvieron a Carrillo-Ramírez, este se encontraba en un barco que Estados unidos considera sujeto a su jurisdicción con cinco kilos de cocaína a bordo. Ha sido declarado culpable, con una pena máxima de cadena perpetua y 10 millones de dólares.

El CDR que jugaba a la guerra con réplicas de bayonetas, catanas y pistolas

Atrás, muy atrás, quedó la revolución de las sonrisas para los Comités de Defensa de la República (CDR) y, sobre todo, para el Equipo de Respuesta Táctica (ERT). El sumario de la denominada Operación Judas, al que ha tenido acceso MONCLOA.COM, recoge los reportajes fotográficos de los registros domiciliarios que realizó la Guardia Civil a los siete detenidos, entre los que destaca el de la vivienda de Germinal Tomàs Aubeso con un arsenal de réplicas de armas reales.

Bayonetas, catanas japonesas, pistolas, fusiles, granadas o cuchillos son algunos de los juguetes que tenía en su poder el procesado, que permanece junto al resto de detenidos en prisión provisional, y que, según explicó en su declaración ante el titular del Juzgado de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón utilizaba para jugar a Airsoft.

El registro del domicilio de Aubeso, quien durante su declaración ante el juez rehusó responder a las preguntas de la Fiscalía y solo contestó al interrogatorio de su abogado, se produjo el pasado 22 de septiembre en la localidad barcelonesa de Mollet de Valles.

El reportaje fotográfico que realizaron los agentes de la benemérita suma 42 imágenes en las que, además de las citadas réplicas de armas blancas y de fuego, se ve, por ejemplo, una bandera que proclama “Viurem Lliures o morirem” (Viviremos libres o moriremos).

¿QUÉ ES EL AIRSOFT?

Se trata de un deporte de simulación militar en el que, según explicó un experto consultado por este periódico, se utilizan réplicas de armas de cuarta categoría, esto es, armas de fuego automáticas y semiautomáticas, además de minas y granadas.

Estas armas de fuego disparan en Airsoft balas de plástico y, aunque pueden comprarse libremente, deben ser registradas después en el Ayuntamiento de la localidad correspondiente. Un trámite que, tal y como señaló el experto, resulta más o menos burocrático dependiendo de la comunidad autónoma. En algunos casos, indicó, exigen la aprobación de un examen psicotécnico.

El deporte se practica en diferentes escenarios como almacenes, casas abandonadas o campo abierto y el objetivo es “eliminar” al contrario en una dinámica que trata de simular un ambiente bélico con elementos de guerra como muros, búnkers o trincheras para ofrecer el mayor realismo posible.

UN JUEGO BÉLICO QUE NO AYUDA 

Aunque el Airsoft no se trate más que de un, aparentemente, inocente juego armado, no ha ayudado a que Aubeso proyecte una imagen pacifista que le aleje de las acusaciones de pertenencia a organización terrorista, fabricación y tenencia de explosivos y conspiración para causar estragos con la finalidad de subvertir el orden constitucional y alterar gravemente la paz pública.

Estos son los delitos que se le atribuyen junto con el resto de detenidos el pasado mes de septiembre en el marco de la denominada ‘Operación Judas’ y por los que todos ellos permanecen en prisión provisional a la espera de la celebración de las vistas individualizadas en las que la Sección Segunda de la Sala de los Penal de la Audiencia Nacional revisará los diferentes recursos de apelación contra el auto que decretó esa privación de libertad.

Con todo, para la defensa de Aubeso los objetos incautados a su cliente “no pueden determinar un comportamiento delictivo” y matiza que su afición al ámbito militar solo puede encuadrarse desde el punto del vista de un hobby.

“Su afición al Airsoft en ningún caso puede equiparse a un arma que pueda ser utilizada para participar en acciones de carácter delictivo”, sostuvo durante la declaración en la Audiencia Nacional el pasado 26 de septiembre a la que ha tenido acceso MONCLOA.COM.

Para el abogado “no existen hechos que le relacionen con los delitos que le imputa el Ministerio Fiscal” y recordó que su cliente no tiene “ningún antecedente” para pedir que se levantara la medida cautelar de privación de libertad.

Además, para sostener su petición indicó que está casado, tiene dos hijos y arraigo en España lo que reduce el riesgo de fuga a un mínimo que “no permite adoptar la decisión tan drástica como la prisión provisional”.

 

Zaragoza: Liberadas 17 mujeres colombianas explotadas sexualmente

La Policía Nacional ha liberado a 17 mujeres colombianas que estaban siendo explotadas sexualmente en Zaragoza. La operación, que se ha llevado a cabo con la colaboración de INTERPOL, ha concluido con diez personas detenidas y siete registros en la capital aragonesa.

Las víctimas, que eran amenazadas con rituales de brujería y santería, eran explotadas por una red criminal «familiar», la cual también se dedicaba al narcotráfico. Los líderes de la organización se encargaban de publicar anuncios a través de Internet, en los cuales ofrecían la posibilidad de comprar y consumir cocaína durante los encuentros sexuales con las mujeres. A este servicio lo denominaban con el nombre de «Fiesta Blanca».

La investigación dio comienzo después de que la Policía Nacional recibiese una información anónima a través del teléfono de atención a víctimas de trata, en la que se denunciaba la situación de explotación sexual a la que podían estar siendo sometidas varias mujeres de nacionalidad colombiana en pisos de Zaragoza.

Tras llevar a cabo diferentes gestiones, los investigadores pudieron confirmar la existencia de una organización criminal, la cual llevaba varios años activa en la capital aragonesa. Esta se encontraba integrada por un clan familiar que mantenía los lazos de unión entre Colombia y España, donde se encontraba asentada una gran parte de la organización. Algunas de las mujeres pudieron ser localizadas gracias a la colaboración de INTERPOL.

Todas las víctimas son mujeres colombianas que se encontraban en una situación muy precaria en su país de origen. De ello se aprovechaba este grupo criminal, que les aseguraba poder disfrutar de una mejor situación viajando a España y ejerciendo la prostitución.

CUATRO PISOS EN ZARAGOZA

La organización se encargaba de realizar publicaciones en varios portales de Internet. En ellos publicaban anuncios con fotografías reales de las mujeres. De esta manera, conseguían atraer a numerosos clientes, que contaban a través de teléfonos que eran atendidos por las «encargadas» de los cuatro pisos que empleaban en Zaragoza para estas prácticas.

Las víctimas estaban sometidas a un máximo control por parte de grupo criminal. Eran objeto de continuos insultos y vejaciones y, además, eran amenazas mediante rituales de brujería y santería.

Uno de sus métodos más recurrentes era el que denominaban «atrapaclientes» o «baño llamaclientes». Este consistía en derramar por el cuerpo diferentes líquidos para así tratar de incrementar el número de clientes.

GRANDES BENEFICIOS ECONÓMICOS

Las víctimas estaban obligadas a ceder a la organización criminal un 40% de cada servicio sexual realizado. Además, con el 60% restante debían pagar los gastos de alojamiento y manutención, así como hacer frente a la deuda contraída, la cual ascendía a más de 3.000 euros.

Más allá de los beneficios que obtenían a través de la explotación sexual de las 17 mujeres colombianos, el grupo criminal asentado en Zaragoza obtenía grandes ingresos económicos a través del tráfico de drogas. Estos ingresos los recibían por dos vías. Por un lado, por el consumo por parte de las propias víctimas, promovido por los explotadores de forma intensa. Por otro, por el consumo de los clientes que acudían en la búsqueda de servicios sexuales.

De esta forma, los miembros de la organización manejaban elevadas cantidades de dinero en efectivo. Esto les permitía mantener un alto nivel de vida. Además, parte de los beneficios los reinvertían en bienes e inmuebles en España y Colombia.

REGISTRADOS SIETE DOMICILIOS EN ZARAGOZA

El operativo policial ha concluido con el registro de siete domicilios en Zaragoza. Cuatro de estas viviendas correspondían a los lugares en los que las víctimas eran explotadas. Los tres restantes eran donde residían de manera habitual los principales investigados.

Además de las 17 mujeres liberadas y los 10 detenidos, todos ellos de nacionalidad colombiana, los agentes de la Policía Nacional han intervenido 14.000 euros en efectivo. También se aprehendieron varios teléfonos móviles, tarjetas bancarias y sustancias estupefacientes, así como útiles para llevar a cabo la preparación de las dosis.

A los integrantes de la organización se les imputan delitos de tráfico ilegal de personas, tráfico de drogas, blanqueo de capitales y trata de seres humanos.

Liberadas 17 mujeres colombianas en Zaragoza
Las víctimas eran amenazadas con rituales de santería y brujería.

UN NEGOCIO DE CINCO MILLONES DE EUROS AL DÍA

La trata de personas es un negocio de gran magnitud mundial que en muchas ocasiones pasa desapercibido. Este puede ser tanto sexual como laboral, así como de criminalidad forzada e incluso de tráfico de órganos. No obstante, las dos primeras son las que mayor presencia tienen en España.

Según diferentes estudios, el negocio de la trata de personas mueve cerca de 5 millones de euros al día en España. A nivel continental, se mueven más de dos mil millones de euros y en todo el mundo más de 30.000 millones de dólares. Estos datos reflejan una realidad que para muchos pasa desapercibida.

Más de 12 millones de personas en 160 países son víctimas de la trata. De ellas un 62% se utilizaban para la explotación sexual. En su gran mayoría (80%) son mujeres, mientras que un 12% concierne a niñas.

MUJER JOVEN Y CON PROBLEMAS FAMILIARES

El perfil genérico de la persona que es víctima de la trata de personas se corresponde con una mujer joven, de entre 18 y 35 años, y con problemas familiares. Habitualmente se encuentran en situaciones complejas, en desempleo y sin cualificación.

Asimismo, la nacionalidad también es un factor a considerar. De hecho, la mayoría de las víctimas son de nacionalidad nigeriana, rumana, venezolana y colombiana.

ESPAÑA, UNO DE LOS PRINCIPALES DESTINOS

España es uno de los destinos de la trata de personas. En la gran mayoría de los casos con fines de explotación sexual.

En el último balance de la Unidad de Extranjería de la Fiscalía General del Estado, que data de 2016, pudo identificar un total de 386 mujeres víctimas de trata. De ellas, un 95% fueron captadas para ser explotadas sexualmente. Las 21 restantes eran explotadas laboralmente o eran obligadas a la actividad delictiva o matrimonios forzosos.

Uno de los principales problemas existentes para radicar la trata en España es el miedo y sumisión a la red de trata. Además, los expertos aseguran que la alta movilidad que se da tanto dentro como fuera del país con las víctimas hace que sea aún más complicada de detectar.

Por otro lado, las víctimas acostumbran a tener serias dificultades para integrarse en la sociedad española. Esto se debe a su falta de recursos, idioma diferente, nivel educativo bajo o por la baja autoestima que sufren.

Chivite saca de la agenda política a Navarra con su giro conservador

0

Navarra ha salido de la agenda política estatal para alivio de María Chivite, que está enfadando a algunos de sus socios por su último giro conservador. La presidenta foral apareció en el desfile del Día de la Hispanidad, ha priorizado el castellano sobre el euskera en el logotipo del Gobierno de Navarra y ha dejado claro que apoyará al TAV.

Para sacar adelante esta obra se han puesto de acuerdo el PSN, Geroa Bai y Navarra Suma, que suman cuarenta de los cincuenta escaños del Parlamento foral. EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra están en contra de esta obra por su elevado coste y por no contribuir a la vertebración territorial de Navarra.

CHIVITE BUSCA SU SITIO

María Chivite se ha dado dos baños de masas recientes en su localidad natal, Cintruénigo, y en el Navarra Arena. La presidenta respira después de que se haya rebajado la presión mediática madrileña sobre el norte.

El PSN ha intentado dejar claro que no hay pacto oculto con EH Bildu, hecho que se evidencia en que Navarra Suma gobierne las principales ciudades navarras a pesar de las mayorías progresistas. Pero el reciente pacto de la Mancomunidad de Pamplona, gobernada por un independiente cercano a la izquierda abertzale, ha reforzado el discurso de Navarra Suma contra la presidenta.

TORPEZA Y PACTO

UPN parece no haber aprendido de sus errores y hasta Diario de Navarra, medio afín al regionalismo navarro y al nacionalismo español, le ha afeado al alcalde de Pamplona, Enrique Maya, que recupere las dietas para altos cargos de una empresa pública, Comiruña.

El PSN, EH Bildu y Geroa Bai han llegado a un pacto para dar marcha atrás a esta iniciativa que no deja en buen lugar a Navarra Suma, que intentará repetir su éxito en las generales apostando por un discurso identitario.

ORGULLO Y ENFADO

Pedro Sánchez acusó hace unos días a UPN de estar «traicionando la foralidad» de Navarra con un mensaje «de ira y falsedad» y asegura que está «profundamente orgulloso» del Gobierno de su compañera María Chivite.

Chivite
María Chivite durante una entrevista. Foto: TVE.

Javier Esparza, líder de la oposición en Navarra, está que trina con la presidenta: «El PSOE insiste que no hay un pacto con EH Bildu, pero es muy difícil justificar que no lo haya. Los socialistas dijeron que Bildu no estaría en la mesa del Parlamento y si que está».

En Navarra el PSN dijo que sería un gobierno monocolor y los nacionalistas que debía ser en coalición, y fue en coalición. Sánchez, Javier Lambán, García-Page no deben seguir excusando y justificando lo que no se puede justificar», añadió.

Esparza cree «que hay líderes socialistas que han sido engañados por su propio partido. Porque desde el PSN les han dicho que no han pactado con EH Bildu y sí lo han hecho. Estoy seguro que hay socialistas que no están de acuerdo con lo que ha hecho Chivite en Navarra».

LA TORPEZA DE CERDÁN

Sergio Sayas, candidato de Navarra Suma para el 10-N, asegura que el PSN «se ha echado en los brazos de los que dicen que ahora lo que toca es Euskadi» y cree que a Sánchez «ni le importa Navarra ni España».

Su compañero Carlos García Adanero dice que en Navarra tienen «un gobierno presidido por una socialista, liderado por Uxue Barkos y apoyado por Bildu; y ahora quieren un Gobierno de España presidido por Pedro Sánchez y pactado con ERC, PNV y EH Bildu».

El número dos de Navarra Suma a las generales dice que «hay que decirle a Sánchez, al PSN y a Chivite que en Navarra y España queremos gobiernos constitucionalistas, y no se puede estar sólo por presidir el gobierno y apoyarse en aquellos que tienen como objetivo político que Navarra desaparezca como comunidad política diferenciada».

Es por ello que asegura que apostar por la coalición conservadora es «el voto a la coherencia, que tiene muy claro que Navarra es una comunidad política diferenciada, con su singularidad, sus derechos históricos pero dentro de España«.

LA TORPEZA DE CERDÁN

Uno de los chascarrillos de la política navarra en los últimos tiempos apuntan a Santos Cerdán, aplaudido fontanero de Ferraz y torpe tuitero. El secretario ejecutivo de Coordinación Territorial del PSOE no tuvo mejor ocurrencia que tildar de «fascista» a Iñaki Iriarte, que erró al acudir a un acto franquista.

Pero lo cierto es que Iriarte, parlamentario ejemplar, cuenta con un ramillete heterogéneo de apoyos entre los colectivos sociales por su reiterado apoyo a colectivos que rara vez reciben guiños de formaciones como Unión del Pueblo Navarro.

Manuel Valls apuntillará a Ciudadanos si Rivera se hace un UPyD

0

A Manuel Valls se le ha quedado pequeño el Ayuntamiento de Barcelona y buscará próximamente una tarea de altura: lanzar una plataforma centrista que compita en las urnas contra Ciudadanos.

El desgaste de Albert Rivera el 10-N podría contribuir a que el fundador de Barcelona pel canvi tenga fortuna en su nueva tarea. Para lograrlo Valls pretende rodearse de algunas caras conocidas.

Es el caso de Toni Roldán, que dejó Ciudadanos por la negativa de Albert Rivera a explorar siquiera las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez. Este economista es el gran favorito para ser el número dos del nuevo proyecto.

CIUDADANOS COMO UPYD

Albert Rivera tuvo durante años razones de peso para vengarse de UPyD. Y es que los magentas habían rechazado una alianza con Ciudadanos cuando estos eran un partido minúsculo del Parlament de Catalunya.

Las pésimas previsiones electorales de Rivera podrían precipitar un éxodo desde Ciudadanos hacia la nueva plataforma en la que podría estar Nicolás Redondo Terreros, el exlíder del PSE que ha recibido apoyos en el centro-derecha por su vehemente oposición al nacionalismo vasco.

Otras de las estrellas que suenan en este nuevo proyecto, tal y como asegura Voz Pópuli, son el exmilitante socialista José María Múgica o el exlíder de UPyD, Gorka Maneiro.

VALLS Y LOS INTELECTUALES DE CIUDADANOS

Frances de Carreras, Félix Ovejero o Arcadi Espada podrían sumarse a la nueva aventura del exprimer ministro francés. Estos tres intelectuales contribuyeron al nacimiento de Ciudadanos, pero están distanciados de los naranjas por la frialdad de Albert Rivera con los miembros fundadores del partido.

Rivera es consciente de que en su salto a Madrid y en sus virajes ideológicos se ha dejado muchos pelos en la gatera. Especialmente por su abandono del centro y su decisión de participar en gobiernos sostenidos por una fuerza nacionalista como Vox.

Valls
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el exprimer ministro francés Manuel Valls. Foto: Twitter.

Valls aseguró hace unos días en COPE que “no hay un compromiso posible entre la izquierda y el nacionalismo después de la experiencia vasca y catalana”, evidencia de que su objetivo es crear un nuevo centrismo bisagra que sostenga al PP y al PSOE sin pasar por Vox o los nacionalistas.

LOS OBJETIVOS DE VALLS

Manuel Valls nunca ha ocultado su interés por lanzar un partido europeísta, laico y antinacionalista en España. El concejal de Barcelona ha ido marcando distancias con Rivera en cuanto Ciudadanos decidió abandonar el centro para situarse en una de las dos trincheras.

El 30 de octubre en la sede de la Fundación Diario Madrid, refugio de azañistas y de desencantados con el socialismo, se puso en marcha esta plataforma que podría convertirse en partido.

Quizás el salto a las urnas lo dé en 2020, año en el que podrían coincidir las elecciones autonómicas vascas y catalanas. Y ambas citas parecen propicias para un proyecto de estas características.

LA REFUNDACIÓN DE CIUDADANOS

Algunos exmilitantes de Cs podrían sumarse a este proyecto en vez de apostar por derrocar a Albert Rivera en unas primarias. Y es que la débil estructura del partido naranja facilita el ordeno y mando de José Manuel Villegas, que todavía no ha dado unas explicaciones concretas sobre el pucherazo castellano-leonés.

Cierto es que el propio Rivera dejó abierta la posibilidad de dejar el liderazgo de Ciudadanos si se confirman los pronósticos para el 10-N. Pero pocos creen que esta promesa se llevará a cabo.

Aunque hay consenso sobre la posible sustituta de Rivera: Inés Arrimadas, que se ha fajado en los últimos tiempos por defender al líder de Ciudadanos, anémico de apoyos durante los últimos meses.

EN BUSCA DEL CENTRO PERDIDO

En los últimos cuarenta años casi todos los partidos han buscado el centro, lugar desde el que según todos los politólogos se ganan las elecciones. El primero en alabar el reformismo moderado fue la UCD, nutrida por prebostes del franquismo más aperturista.

Adolfo Suárez dejó el proyecto tras dimitir como presidente del Gobierno y puso en pie el CDS, que se hundió tras apoyar a un PP que iba ganando peso a costa del desgaste socialista.

Rosa Díez también alabó el centrismo con unas gotas de socialdemocracia y otras de símbolos identitarios para contentar al centro-izquierda y el centro-derecha. Pero Rivera se la llevó por delante. Ahora Valls puede repetir operación.

 

Santiago Abascal, Pedro Sánchez, Iglesias, Casado. Las esposas del 10N

0

Es mucho lo que en estos días de la segunda campaña electoral en lo que llevamos de año se habla sobre Pedro Sánchez, Santiago Abascal, Pablo Casado, Pablo Iglesias y Albert Rivera. Detrás de cada uno de ellos hay una mujer que los apoya y lleva aguantando la tensión de dos procesos electorales.

Cada uno a su manera, y con su ideología política, tiene una familia que lo mima y escucha en estos nuevos momentos de campaña. Hay algunas esposas más conocidas que otras, pero ellas saben que tener como marido a un posible presidente del gobierno de España tiene algunos precios a pagar y entre ellos está el del tener que estar más o menos expuesta de forma pública.

En el punto de mira mediático se encuentran las cinco parejas más conocidas de los distintos representantes de los partidos políticos más fuertes y con más posibilidades de salir victoriosos.

BEGOÑA GÓMEZ Y PEDRO SÁNCHEZ

Pedro Sánchez Begoña Gómez

La esposa de Pedro Sánchez es la bilbaína de cuarenta y cuatro años muy bien llevados, Begoña Gómez. La pareja a la que comparan con “Los Obama” españoles lleva desde el año 2006 casados y son padres de dos niñas, Ainhoa y Carlota, a las que llevan a un colegio público.

Begoña es, al igual que su marido, una enamorada del deporte. Además, tiene un Máster en Administración de Empresas y cada vez que tiene oportunidad acude a rastrillos y actos solidarios. Para el actual presidente en funciones, su mujer es su gran apoyo.

La esposa de Pedro Sánchez se caracteriza, entre otras cosas, por ser una mujer feminista y fiel seguidora de sus principios. La primera dama, como la llaman los medios, ha acudido a nivel personal a distintas manifestaciones feministas o políticas.

La esposa de Pedro Sánchez no se ha cortado nunca en corear proclamas en contra del PP o de defender abiertamente lo que creía correcto. Es una mujer de montera que ayuda y aguanta la carrera política de su esposo estoicamente.

LIDIA BEDMAN Y SANTIAGO ABASCAL

Abascal
Santiago Abascal y su esposa Lidia Bedman.

Parece que la mujer de Santiago Abascal, Lidia Bedman, va a tener que vigilar de cerca a las admiradoras de su esposo. El líder de VOX ha recibido el mayor puesto en el ranking como el político más elegible de todos para tener una aventura.

Lidia Bedman y su marido forman un buen equipo. Ambos tienen los mismos ideales políticos y dos hijos en común. La influencer tiene ahora mismo más seguidores que su marido y comparte cada día las nuevas tendencias de moda. También colabora con la empresa de textiles familiar “Modas Abascal” promocionando la ropa que su suegra y su cuñada venden en el pueblo donde su esposo se crío de pequeño, Amurrio.

Intentó en su momento pertenecer a las filas del partido de extrema derecha, pero finalmente decidió dejarle la política a su marido y continuar con su empresa de representación de influencer y YouTuber.

Santiago Abascal está divorciado y es padre en total de cuatro hijos a los que adora, dos de su anterior matrimonio y dos del actual con Lidia Bedman.

ISABEL TORRES Y PABLO CASADO

Pablo Casado Isabel Torres

Isabel Torres es la esposa del cabeza de partido del PP, Pablo Casado. Son una bonita pareja al más puro estilo tradicional. Novios desde pequeños y única pareja de ambos. Tienen dos niños, Paloma y Pablo. Es la típica pareja de toda la vida que vive en la ciudad y tiene una casita en el pueblo para escaparse y respirar aire limpio.

Isabel Torres es la nieta del conocido fundador de la empresa Damel, Luis Torres Fenoll, también llamado “El Rey de los caramelos”. Es otra de las esposas de político que aguanta todo lo que le suceda a su esposo. No obstante, ella es de las pocas que no quería ese tipo de vida para él.

Isabel Torres trabaja en un colegio como psicóloga, pero si le preguntas por quién es realmente su respuesta es: Soy psicóloga, psicopedagoga, esposa y madre.

Al igual que los anteriores oponentes políticos, Pablo Casado también mantiene una relación especial con su esposa de las que solo se ven en las películas.

IRENE MONTERO Y PABLO IGLESIAS

Pablo Iglesias
Irene Montero, portavoz de Unidas Podemos, y Pablo Iglesias, líder del partido. Foto: Flickr.

Irene Montero es la política y esposa del líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias. La pareja ha superado hace un año un duro trance de tener a dos gemelos de seis meses que estuvieron un tiempo hospitalizados, pero en la actualidad están perfectamente.Tan bien estaban los pequeños Iglesias Montero que este agosto Irene dio a luz a su tercer hijo, en esta ocasión una niña.

La madrileña de 31 años es, de todas las mujeres de los actuales candidatos a presidentes del Gobierno, la que mejor puede llegar a comprender a su esposo, porque ella también trabaja como política. Desde el 2016 está en el congreso de los diputados de Madrid. En el 2017 Irene Montero también comenzó a ocupar el puesto de portavoz del grupo morado Parlamentario Confederal Unidas Podemos-En Comú Podem-En Marea.

MARÍA LUCÍA SÁNCHEZ BENÍTEZ (MALÚ) Y ALBERT RIVERA

Malú Albert Rivera

María Lucía Sánchez Benítez, también conocida como Malú, es la actual pareja del cabeza de partido de Ciudadanos. La cantante y el político mantuvieron su relación en secreto hasta que finalmente la prensa los sacó a la luz.

No se sabe mucho de la vida privada de la pareja, tan solo existen algunas fotos robadas de los dos juntos comprando en un centro comercial. Y otras de cuando salieron del hospital tras el ingreso de Albert Rivera.

Se fueron a vivir juntos a un chalet de alquiler a una de las zonas privilegiadas de la capital hasta que una de las casas de la cantante estuvo terminada.

Son muchas las veces que en distintos medios le preguntan a Albert Rivera por su novia, no obstante, el político suele cambiar de tema y sonreír. En el último lugar donde le sonsacaron algo más fue en el programa de Pablo Motos. El presentador le lanzó la indirecta de cómo iba con eso que nunca habla y Albert no pudo más que tomárselo a broma y contestar que eso de lo que no habla va muy bien.

La JEC rechaza restituir a Junqueras y sus abogados recurren al Supremo

0

 

La defensa del presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha confirmado la decisión de recurrir ante el Tribunal Supremo que la Junta Electoral Central (JEC) haya rechazado restablecer su candidatura por Barcelona para las generales del domingo, según la JEC, por haber sido condenado a una sentencia firme de cárcel.

La JEC ha señalado que, pese a que la Sala del Supremo que enjuició a Junqueras haya acordado posponer la ejecución de la pena de inhabilitación especial a la que fue condenado, el líder de ERC fue condenado «mediante sentencia firme a penas de privación de libertad que está cumpliendo en este momento».

ERC decidió recurrir a la JEC tras recibir el pasado 30 de octubre un auto de ejecución de la sentencia del Supremo en el que, según argumentan los independentistas, se acuerda posponer la pena de inhabilitación de Junqueras hasta que el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) resuelva si el dirigente republicano goza o no de inmunidad por haber sido proclamado eurodiputado electo el pasado mes de mayo.

En su escrito, ERC defendía que si el Supremo pospone la pena de inhabilitación, la JEC debía mantener su candidatura para las elecciones del domingo y consideraron que se precipitó al ordenar al partido que cambiara su lista electoral para excluirle.

UN ARTÍCULO DE LA LEY ELECTORAL IMPIDE A JUNQUERAS POSTULARSE EL 10-N

La JEC ha rechazado este viernes la petición de ERC, entre otras cosas, porque Junqueras ha sido condenado con sentencia firme a una pena de cárcel por su participación en el ‘procés’, lo que le impide concurrir a unos comicios.

Así lo argumenta el organismo arbitral en una resolución recogida en la que recalca que aunque la Sala del Supremo que enjuició a Junqueras haya acordado posponer la ejecución de la pena de inhabilitación especial a la que fue condenado, el líder de ERC fue condenado «mediante sentencia firme a penas de privación de libertad que está cumpliendo en este momento».

La JEC indica: «Esta circunstancia incurre en el supuesto de inelegibilidad establecido en el artículo 6.2.a) de la Ley Electoral, por lo que no procede ‘rehabilitarle’ como candidato.

Asimismo, la JEC recuerda a ERC que la proclamación de sus candidatos «es un acto firme», que fue susceptible de recurso conforme a lo dispuesto en el artículo 49 Ley Electoral, pero que ya no puede ser revisado por este organismo.

ERC PIDE ESPERAR HASTA AVERIGUAR SI TIENE INMUNIDAD

ERC decidió recurrir a la JEC tras recibir el pasado 30 de octubre un auto de ejecución de la sentencia del Tribunal Supremo en el que, según argumentan los independentistas, se acuerda posponer la pena de inhabilitación de Junqueras hasta que el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) resuelva si el dirigente republicano goza o no de inmunidad por haber sido proclamado eurodiputado electo el pasado mes de mayo.

En su escrito, ERC defendía que si el Supremo pospone la pena de inhabilitación, la JEC debía mantener su candidatura para las elecciones del domingo. Es más los republicanos acusaron al organismo arbrital de haberse precipitado al ordenar al partido que cambiara su lista electoral para el 10N para excluir a Junqueras, porque no tuvo en cuenta el auto del Supremo que pospone su inhabilitación.

Según los independentistas, si Junqueras no está inhabilitado tampoco debe aplicarse la condena hasta que el TJUE se pronuncie, y el líder de ERC tendría que recuperar su condición de elegible en unos comicios, ya que un condenado por la justicia no puede ser candidato.

El PP critica a Vox por cuestionar el Estado Autonómico ‘por culpa de Torra’

0

Pablo Casado, líder del PP, ha cargado este viernes contra el partido de Abascal, echándole en cara su proyecto de suprimir el Estado Autonómico y sus críticas a la Unión Europea. Casado ha pedido también a los simpatizantes de Vox y Ciudadanos que se decidan a votar por el PP, en un momento en el que los sondeos apuntan a un vertiginoso crecimiento de Vox.

El candidato ‘popular’ ha hecho estos comentarios en un acto en Palencia, al que también ha asistido el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández-Mañueco. Casado ha asegurado que si es presidente del Gobierno peleará en la Unión Europea por los agricultores y los ganaderos y ha criticado que haya partidos que digan que quieren «salir de la Unión». A su juicio, es una «irresponsabilidad total» que dejaría a ese sector «sin ninguna expectativa de futuro».

Asimismo, el líder del PP ha expresado su preocupación por las apelaciones de Vox «al fin del Estado Autonómico» y ha afirmado que el PP sí que lo defiende porque es «fundamental». «No es un problema de las autonomías sino que el problema son los desleales y nosotros vamos a poner orden con los desleales», ha aseverado Casado.

Casado ha afirmado que el Estado de las Autonomías no se debería poner en cuestión por culpa del presidente de la Generalitat, Quim Torra. Dicho esto, ha señalado que para solucionar el problema de Cataluña hace falta el proyecto político del PP.

El líder también ha pedido aglutinar el voto en el PP, ya que según él, apoyar a Albert Rivera o Santiago Abascal serán votos que «ayuden» al candidato socialista por la fragmentación del espacio de centro-derecha.

ANA PASTOR (PP) PIDE A SÁNCHEZ QUE DIMITA SI ESTÁ CANSADO

La número dos del Partido Popular (PP) al Congreso por Madrid y expresidenta de la Cámara Baja, Ana Pastor, ha pedido al candidato socialista que si está cansado «abandone la Moncloa» y deje paso a quienes «tenemos muchas ganas, un proyecto y un equipo.

Pastor le ha dado este mensaje a Sánchez en Zaragoza, en contexto del final de campaña, en referencia a la disculpa del presidente en funciones respecto a sus recientes palabras sobre la Fiscalía, que el socialista achacó al cansancio.

La candidata ‘popular’ ha dicho que este domingo «el futuro de España está en nuestras manos» y ha solicitado el voto a todos aquellos que quieren un «país próspero».

PASTOR DICE QUE FUE LA ÚNICA QUE HABLÓ DE CIFRAS EN EL DEBATE

La candidata ha respondido a quienes critican al PP por «hablar mucho de números», como en el debate televisivo en el que ella participó este jueves en La Sexta, donde ha dicho que fue la «única» que «ponía números sobre la mesa» porque en el PP «tenemos experiencia de gestión y sabemos lo que son las cosas de comer» y «siempre digo que me gustan las cuentas y no los cuentos».

La candidata se ha dirigido a quienes «han votado cosas distintas en distintas elecciones, pero quieren un país unido, un gran país», que «actúe contra los violentos con contundencia» y donde «vuelva a crecer el empleo», para pedirles que confíen en el Partido Popular porque «como dividamos el voto del centro derecha» Sánchez «volverá a estar en la Moncloa cansado, pero un poco más de tiempo».

Podemos incide en que Sánchez quiere pactar con PP tras el 10-N

0

Pablo Echenique, cabeza de lista de Unidas Podemos por Zaragoza, ha asegurado este viernes que el plan principal de Pedro Sánchez es ganar las elecciones y formalizar «un acuerdo con el PP», afirmando que Sánchez «no quiere» pactar con la formación de Iglesias.

Echenique ha hecho estas declaraciones durante el acto de cierre de campaña de Podemos en Zaragoza, al que también ha acudido Juan Carlos Monedero, el fundador de Podemos.

El candidato ‘morado’ ha afirmado con contundencia que «la estrategia de quienes no quieren que cambie nada» requiere de «hablar de todo menos de economía». Echenique ha denunciado que algunos no quieren que se hable de temas como los alquileres de viviendas o la transición energética, sino de asuntos como el conflicto de Cataluña y «la exhumación de la momia».

Según el de Podemos, estos políticos de los que habla envían dos mensajes «cuando se les obliga a hablar de los temas que importan a la gente: que todos son iguales y que no se puede«, ha continuado Echenique, quien ha aprovechado para decir que «solo hay una fuerza que no pide créditos a los bancos ni tiene exministros en los Consejos de Administración», en alusión a Unidas Podemos.

Echenique ha dicho que «al final echamos a Rajoy y subimos el salario mínimo», por lo que «sabemos que sí se puede», poniendo el ejemplo de «la gente normal que está perserverando para sacar adelante sus familias, sus empleos y pequeños negocios».

«SOLO HAY UNA FUERZA QUE NO PIDE CRÉDITOS A LOS BANCOS NI TIENE EXMINISTROS EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN»

Pablo Echenique en referencia a Unidas Podemos

Ha defendido la construcción de nuevas carreteras, «empezar a revertir la despoblación»; derogar las reformas laborales de PP y PSOE; crear un millón de empleos en toda España; conseguir que el cien por cien de la producción energética sea renovable en 2040 y aumentar la inversión pública en educación del cuatro al 7,5 por ciento del PIB y la sanitaria del 6 al 7,5 por ciento.

También, acabar con los co-pagos; dentista y universidad pública gratuitos; acabar con las violencias machistas y recuperar 5.000 científicos emigrados.

COMPROMISO CON LA SANIDAD

La candidata número 2 al Congreso por Zaragoza, Marta Abengoechea, ha dejado claro que «somos la resistencia» y ha defendido «el principio de cooperación» también en política.

Ha subrayado que hay sanidad pública porque «la hemos defendido con uñas y dientes desde las calles y las instituciones» y ha asegurado que, si gobierna Unidas Podemos, «cualquier persona va a poder ser atendida se llame como se llame y venga de donde venga».

Abengoechea ha emplazado a tomar medidas contra la brecha salarial, añadiendo que «el sistema no se sostiene sin la explotación masiva». Ha defendido la educación pública, laica, universal y gratuita.

PODEMOS: «HEMOS ROTO EL BIPARTIDISMO»

Juan Carlos Monedero ha afirmado que «los cuatro pilares» del sistema político español, la monarquía, el bipartidismo, el centralismo y el «capitalismo de amiguetes» están «en cuestión».

Ha aseverado que «hemos roto el bipartidismo», añadiendo que «han intentado acabar con nosotros y no han podido», tras lo que ha negado que España sea la de «la pulserita», sino que es la de «las pensiones, la educación pública y la sanidad pública».

«CÓMO TE PUEDES FIAR DE UN PRESIDENTE QUE NO MIRA A LOS OJOS DE LA GENTE»

Juan Carlos Monedero sobre Pedro Sánchez en el debate del lunes.

«En nuestro voto mandamos nosotros», ha asegurado Juan Carlos Monedero, quien ha garantizado que «cada vez que haya un trabajador mal tratado ahí va a estar la gente de Podemos» y ha elogiado la época de la Comuna de París del siglo XIX.

Monedero ha afirmado que «el 10N podemos ganar el Gobierno, pero no ganaremos el poder», que «está en otro lado», indicando que ha habido cuatro elecciones generales consecutivas porque en las tres anteriores «no le ha salido al poder lo que quería. Ha cuestionado «qué entiende un Borbón de la plurinacionalidad» y ha manifestado que «la legitimidad de la monarquía está al margen de la Constitución».

También ha criticado a Pedro Sánchez al preguntarse «cómo te puedes fiar de un presidente que no mira a los ojos de la gente», en alusión al debate televisivo del lunes pasado. Para Monedero, el presidente en funciones es «un tipo arrogante y muy mentiroso».

Casado apunta a empate con el PSOE y se distancia de Cs y Vox

0

A falta de dos días para las segundas elecciones del año, el candidato a la Presidencia del Gobierno, Pablo Casado, ha hecho balance de la situación actual opinando que hay un «empate técnico» con el PSOE. Ha advertido que posiblemente las encuestas pierdan «mucha fiabilidad» debido a una más que probable caída de la participación.

Aprovechando el cierre de una campaña más corta de lo que estamos acostumbrados, Casado ha pedido el voto útil para su partido, al igual que lo hizo Pablo Iglesias, secretario general de Unidas Podemos, con el voto vasco. Ha añadido que a día de hoy, lo único que puede salvar el hundimiento de Sánchez es la «fragmentación del centro-derecha», alegando que Vox y Ciudadanos eran su «única tabla de salvación».

«Si esos votantes se unen en torno al PP, Sánchez perderá»

En declaraciones a la cadena Cope, el líder de los ‘populares’ ha explicado que se está jugando una final en la que «o gana el PSOE o gana el PP«. Ha añadido que «todas las carambolas, las canastas o las bolas que intenten ir a otro equipo que no está ahora mismo en la cancha«, haciendo alusión a Cs y Vox, «puede ser un gol en propia meta». Lo que ha querido ilustrar con este ejemplo ha sido que cualquier movimiento en falso puede beneficiar al contrario.

El mensaje que manda al electorado es claro, solo ellos pueden «sacar a Sánchez de la Moncloa». Así pues, apela tanto a los votantes de Cs y Vox, reagrupando el voto de centro-derecha, como a los votos volátiles del PSOE «avergonzados por la deriva» de Sánchez. Apuesta por que «si esos votantes se unen en torno al PP, Sánchez perderá», reafirmando una vez más que es la única alternativa al presidente en funciones.

SOBRE VOX Y Cs: «SERÁN ELLOS LOS QUE IMITAN AL PP»

Casado ha subrayado la buena relación que guarda tanto con el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, como con santiago Abascal, candidato a la Presidencia del Gobierno por Vox, no sin añadir que estos partidos tienen «muchas diferencias» con los ‘populares’. «No somos lo mismo, como mucho serán ellos los que imitan al Partido Popular, que es la casa común del centro derecha desde el año 89«, ha afirmado.

Refiriéndose de nuevo al presidente en funciones, el candidato ‘popular’ ha dicho estar convencido de que si Sánchez vuelve a presentarse a una investidura, volverá «a engañar a todo el mundo». De esta forma, asegura que el candidato socialista es sinónimo de «bloqueo político» en España. «No es un problema del PSOE, es un problema de Pedro Sánchez», ha resaltado.

«EL PROBLEMA ES SÁNCHEZ»

El debate electoral del pasado 4 de noviembre sigue trayendo cola, y es que, tanto Iglesias como Abascal, Rivera y Casado dijeron que preferencias tendrían a la hora de pactar. Una vez más, y siendo ya habitual en él, Pedro Sánchez se mantuvo en silencio, sin aclarar así si está dispuesto a pactar con los partidos independentistas. A juicio del presidente ‘popular’, el jefe del Ejecutivo «ya ha dejado muy claro que su hoja de ruta es otra vez el Gobierno Frankenstein.

El candidato del PP ha recalcado que está intentado hacer un «proyecto transversal» y una «nueva mayoría» en la que tiene que «contar la experiencia» que tiene el Partido Popular. «Es una crisis grave una vez más y creo que el PP es el que mejor puede sacar a España de esta situación porque ya lo hizo creando siente millones de empleos en las crisis de González y Zapatero y parando a Ibarretxe y Puigdemont», ha enfatizado.

Publicidad
Publicidad