sábado, 16 agosto 2025

Las bases de ERC apuestan por el diálogo para lograr la independencia

0

Las bases de ERC han aprobado este sábado por mayoría (93,46%) su hoja de ruta para lograr la independencia de Cataluña. En el Congreso Nacional del partido ha quedado claro que los militantes priorizan el diálogo y la negociación con el Estado para celebrar un nuevo referéndum de autodeterminación, aunque no renuncian a ninguna vía, siempre y cuando sea de forma «democrática y pacífica».

La ponencia política, que fija la estrategia de los republicanos para los próximos años, ha sido avalada con 558 votos a favor, 20 en contra y 19 en blanco de los militantes que han participado en el pleno del Congreso Nacional de ERC, que se ha celebrado en el Auditori del Fòrum de Barcelona.

Con la aprobación de este documento, ERC consolida su apuesta estratégica por el diálogo y la negociación con el Estado, y por ampliar los adeptos al independentismo para lograr un referéndum de autodeterminación.

La ponencia defiende que un referéndum de autodeterminación es el mejor instrumento para solucionar el conflicto en Cataluña y plantea tres vías para lograrlo: la primera es la vía pactada y negociada con el Estado, ya que, pese a que reconoce que ahora mismo «es imposible» por las reiteradas negativas a acordar una consulta, considera que el independentismo nunca debe abandonar la bandera del diálogo.

La segunda vía es «forzar» al Estado a convocar un referéndum, es decir, combinar la movilización constante con acciones de desobediencia civil no violenta, la acción de las instituciones catalanas, la generación de grandes consensos y el avance reiterado del independentismo en las urnas, junto con complicidades internacionales, para obligar al Estado a pactar un referéndum.

También contempla una tercera opción, aunque no es la prioridad de ERC, que es hacer un referéndum sin el permiso del Estado, pero en ningún momento aparece la palabra ‘unilateral’ en el texto.

De hecho, para buscar el consenso ante las enmiendas presentadas sobre esta última vía, la ponencia introduce un párrafo que subraya que el partido debe decantarse por una vía u otra en función de la correlación de fuerzas que tenga el independentismo frente al Estado, pero insiste en que ERC no renuncia a ninguna vía.

Resulta evidente que, atendiendo al hecho de que nunca renunciaremos a nuestros derechos ni a lo que establece la misma legalidad internacional, habrá que estar atentos a posibles nuevos escenarios que nos permitan transitar hacia la independencia por cualquier camino democrático y pacífico», concreta el texto.

En el Congreso se han votado dos enmiendas que buscaban matizar la posición de los republicanos sobre unilateralidad y que han sido rechazadas de manera amplia: una de ellas planteaba limitar en el tiempo la apuesta por la vía dialogada y ha contado con 902 votos en contra, 203 a favor y 41 en blanco.

«AMPLIAR LA BASE»

El documento consagra el giro estratégico de ERC del último año en el que reconoce que el independentismo debe sumar apoyos y ser más fuerte para intentar de nuevo la independencia, y manteniendo la defensa del diálogo con el Estado.

Así, a lo largo del texto de la ponencia se repiten expresiones como «ampliar la base» y fortalecer al independentismo para sumar adeptos y, de hecho, el título del documento ilustra esta voluntad con el lema ‘Fortalezcámonos para volver; fortalezcámonos para ganar’.

Asimismo, la hoja de ruta sitúa como objetivo que el independentismo supere el 50% de los votos en unas elecciones catalanas y fija este escenario como necesario: «Habrá que trabajar de forma colectiva, consensuada y continuada para ir incrementando este porcentaje de forma reiterada en los sucesivos comicios, un escenario si bien que no suficiente, sí que es necesario.

Vox y Cs pedirán al TSJC la «inhabilitación inmediata» de Torra

0

Vox ha anunciado que pedirá al tribunal «la inhabilitación inmediata» del condenado. Ciudadanos seguirá seguirá la misma línea, como ha señalado este sábado su portavoz Lorena Roldán: «Pediremos a la JEC que ejecute la decisión del TSJC que inhabilita a Torra».

Vox ha explicado que presentará el lunes un escrito en la Sala Penal y Civil del TSJC para pedir «que se ejecute de inmediato la condena de inhabilitación» de Torra, a pesar de que la sentencia aun no es firme y Torra puede recurrir ante el Tribunal Supremo (TS).

Argumenta la petición porque considera que «concurre la causa de ineligibilidad sobrevenida» y apela al artículo 6.2 b) de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg).

El TSJC condenó el jueves a Torra a un año y medio de inhabilitación por un delito de desobediencia por mantener en la fachada de la Generalitat la pancarta por la libertad de los presos y el lazo amarillo pese a la orden de la Junta Electoral Central (JEC) de retirarlos, al ser el periodo electoral de las elecciones generales de abril.

El artículo 6.2 b) de la Loreg establece que no son elegibles para ocupar cargos públicos «los condenados por sentencia, aunque no sea firme, por delitos de rebelión, de terrorismo, contra la Administración Pública o contra las Instituciones del Estado cuando la misma haya establecido la pena de inhabilitación».

CS SEGUIRÁ LOS PASOS DE VOX

La líder de Cs en Cataluña, Lorena Roldán, ha anunciado este sábado que el lunes pedirán «a la JEC que ejecute la decisión del TSJC que inhabilita a Torra» como presidente de la Generalitat, en declaraciones a los medios en Barberà del Vallès (Barcelona).

Ha acusado a Torra de «desprestigiar las instituciones, utilizándolas como el tablón de anuncios del separatismo», en referencia a la condena del TSJC a un año y medio de inhabilitación por un delito de desobediencia por mantener en la fachada de la Generalitat la pancarta por la libertad de los presos y el lazo amarillo pese a la orden de la Junta Electoral Central (JEC) de retirarlos, al ser el periodo electoral.

«Además de estar inhabilitado políticamente, también lo está judicialmente por desobediencia», ha insistido Roldán, que ha pedido a Torra que se marche por dignidad y respeto a los catalanes, en sus palabras.

Ha reiterado que «Torra está inhabilitado desde el minuto uno», y que dijo que no venía a gestionar una Comunidad Autónoma, y le ha acusado de dividir y enfrentar a los catalanes.

Preguntada por unas posibles elecciones autonómicas en Cataluña, Roldán ha afirmado que en Cs están preparados: «Nos pilla con los deberes hechos», y ha defendido su formación como el único proyecto capaz de trabajar por la Cataluña real, en sus palabras.

INMUNIDAD DE JUNQUERAS

Sobre la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la inmunidad del exvicepresidente de la Generalitat y líder de ERC, Oriol Junqueras, la líder de Cs ha dicho que «nada tiene que ver con la sentencia del Tribunal Supremo (TS), que ha condenado a Junqueras por malversación y sedición».

«No tiene nada que ver una cosa con la otra. Esta resolución se pronuncia sobre los derechos de Junqueras como eurodiputado, pero eso no afecta en nada a esta condena del TS. En cualquier caso tendrá que ser la justicia la que decida sobre estos asuntos», ha apuntado.

Roldán ha defendido que «una cosa es la inmunidad y otra la impunidad, que es lo que está buscando ERC», y les ha acusado de chantajear al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en las negociaciones de investidura.

«Están aprovechando para seguir chantajeando a Sánchez: le han pedido que saque a los presos, que anule la sentencia y presione a la Abogacía del Estado», ha subrayado Roldán, que ha pedido a Sánchez que no ceda y se escuche a los constitucionalistas.

Ha pedido al presidente del Gobierno «que rectifique, que rompa las negociaciones con ERC y los partidos nacionalistas» y ha apostado por lo que ha calificado como la ‘vía Arrimadas’, una opción moderada y que garantizaría la estabilidad, según ella.

Roldán ha defendido que si hay unas terceras elecciones generales «será responsabilidad única y exclusiva del señor Sánchez. Tiene encima de la mesa una opción moderada».


Almeida niega «líneas rojas» con Vox y es optimista de cara a los Presupuestos

0

José Luis Martínez Almeida ha mostrado su optimismo de cara a sacar adelante los Presupuestos municipales en el Pleno de este lunes. El alcalde de Madrid ha negado que existan «líneas rojas» con Vox de cara a ese acuerdo.

Así lo ha manifestado el primer edil matritense a los medios de comunicación durante la reunión en el Palacio de Cibeles para firmar un convenio con otros ayuntamientos de la región para dar alojamiento de emergencia a solicitantes de asilo y refugiados. Almeida ha afirmado que el Consistorio capitalino está en desacuerdo con Vox «en cosas puntuales, por lo que no se puede calificar de líneas rojas».

Para conseguir la aprobación de las Cuentas Públicas de 2020, Almeida ha aclarado que están «abiertos» a una reunión con el líder municipal de Vox, Javier Ortega Smith, durante este fin de semana para cerrar el acuerdo este lunes. «Hemos tenido contactos telefónicos y le he mostrado mi disponibilidad absoluta», ha añadido el regidor.

Además, ha aclarado que hay «voluntad» por parte del Ayuntamiento y de Vox con el fin de «acercar las posiciones», y ha revelado que ambos equipos «están trabajando intensamente».

En opinión de Almeida, el presupuesto que han elaborado es «muy beneficioso para los madrileños» y hay partidas que «no se tocan», como es la bajada de impuestos de cerca de 82 millones de euros para los madrileños. Según ha explicado el alcalde, con el grupo municipal liderado por Smith están de acuerdo en aspectos como el aumento de inversión y la reducción de la deuda.

AGUADO, MÁS RETICENTE CON VOX EN LA COMUNIDAD

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha avisado de que no habrá Presupuestos para 2020 en la Comunidad de Madrid si Vox pone encima de la mesa propuestas que «supongan un retroceso» y ha defendido que no existen en la autonomía «subvenciones ideológicas».

Así lo ha indicado en una entrevista concedida a Europa Press, después de que la portavoz de Vox, Rocío Monasterio, anunciase que para negociar las cuentas quieren que se eliminen este tipo de subvenciones, se bajen los impuestos y se elimine el gasto político ineficaz.

«En la Comunidad no hay ningún criterio que determine que hay una subvención ideológica porque lo que hay son ayudas a asociaciones u organismos que llevan a cabo un objetivo. No hay subvenciones ideológicas, son marcos ficticios que se pueden construir o que, en este caso, construye Vox», ha sostenido.

En cuanto a la bajada de impuestos, el vicepresidente está dispuesto a sentarse «con papeles» para ver de qué manera, cómo y cuándo se pueden bajar. Además, siempre se ha mostrado a favor de estudiar las duplicidades en la Administración regional.

Aguado es consciente de que el Gobierno de la Comunidad «dependió en su día de sus votos» y por lo tanto «tiene interés en ver sus propuestas y ver si son asumibles» por el Ejecutivo. «Ojalá que sí», ha dicho.

El dirigente autonómico ha afirmado que PP, Ciudadanos y Vox son círculos que «de alguna forma tienen elementos comunes» pero ha incidido en que si en el caso de que esté último quiera irse al extremo y recortar inversión para violencia de género o derechos para el colectivo LGTBI les van a tener «enfrente». «Hay que preguntarles a ellos qué papel quieren jugar si van a los extremos, si lo que quieren es ir a romper, se va a ver rápido», ha apuntado.

Asimismo, ha deslizado que Vox muchas veces hace «política autonómica pensando en nacional, pensando en una estrategia», pero que la política autonómica no es eso sino tener una posición conformada sobre qué opinas de transporte público, dependencia, listas de espera, menores extranjeros no acompañados o residencias de mayores.

ERC llama «inútil» al Estado y ve «inevitable» un nuevo referéndum

0

Oriol Junqueras, presidente de ERC, ha enviado un audio desde la cárcel en el que muestra el compromiso de su formación con la independencia de Cataluña, que es «irreversible». «Un nuevo referéndum es inevitable», ha señalado el de ERC, que pide una mayoría favorable para construir la república catalana.

Lo ha dicho en un audio grabado desde la cárcel y que se ha emitido en el 28 Congreso Nacional de ERC, donde los republicanos fijarán su estrategia para los próximos cuatro años y que celebran en el Auditori del Fòrum de Barcelona, en plenas negociaciones con el PSOE por la investidura de Pedro Sánchez y después de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), que le reconoce la inmunidad.

Junqueras ha sostenido que hace falta un nuevo referéndum y ha llamado a persistir y fortalecer el independentismo para que, cuando llegue el momento de hacerlo, que está convencido de que llegará, «la mayoría favorable a la independencia de Cataluña sea inmensa e incuestionable».

«Que nada pueda detener la fuerza y la determinación del pueblo de Cataluña expresada de manera masiva en las urnas», y ha reiterado que, para él, la independencia es la mejor herramienta para mejorar la vida de la ciudadanía.

Ha señalado que para lograr un referéndum hay que «volver a poner en el centro del debate las razones» por las que ve necesario un estado propio, y ha sostenido que la independencia ya no parece una quimera, sino que ocupa, según él, el centro de la política catalana.

Sin embargo, ha insistido en que deben fortalecer más el movimiento independentista y sumar más apoyos para «no depender más de la voluntad arbitraria de un Estado que se ha demostrado inútil para resolver problemas que exigen valentía y convicción».

ERC QUIERE UNA «MAYORÍA PLURAL Y DIVERSA»

«Hablemos con todos, de todas la generaciones y todos los orígenes. Construyamos una mayoría independentista plural y diversa que sea incontestable», y ha pedido estar permanente movilizados para lograrlo.

Así, ha exigido a los militantes de ERC no desfallecer, aprender de las derrotas, celebrar las victorias y prepararse «para la victoria definitiva» y ha asegurado que es su obligación ante las generaciones que les han precedido en esta lucha.

«Para nosotros, la victoria no es una opción, es una obligación. Varias generaciones han resistido para darnos a nosotros la oportunidad de ganar. No podemos fallar. No les podemos fallar ni a aquellos que nos han precedido ni a todos los que vendrán detrás nuestro», ha concluido.

Colau pide abrir una etapa de diálogo en Cataluña

0

Ada Colau ha señalado este sábado que «la judicialización política ha fracasado y no tiene más recorrido», tras los últimos acontecimientos en los tribunales. La alcaldesa de Barcelona ha hecho un llamamiento a iniciar una nueva etapa de diálogo para resolver el conflicto político en Cataluña.

Lo ha dicho este sábado en el primer Consell Nacional de los comuns tras haber renovado sus órganos directivos, que han puesto al frente a Colau; a la líder de los comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, y a la primera teniente de alcalde de Castelldefels (Barcelona), Candela López.

Colau ha apelado a las fuerzas políticas, y en especial a las izquierdas, para que se alcance un pacto de investidura en el Estado para lo que ha pedido que se asuma el pluralismo, y que se haga «un esfuerzo de diálogo y entendimiento entre formaciones».

«Estas sentencias dejan ya evidente lo que venimos denunciando que es que la estrategia de judicialización de un conflicto político no ayuda a resolver nada, al contrario, lo complica», ha afirmado la alcaldesa sobre las sentencias de inhabilitación del presidente de la Generalitat, Quim Torra, y la inmunidad del exvicepresidente de la Generalitat y líder de ERC, Oriol Junqueras.

Colau ha insistido en que hay que iniciar una nueva etapa «que solo puede ser de diálogo y búsqueda de soluciones», para la que ha apuntado que se debe tener inteligencia política, estabilidad institucional y presupuestos que dejen atrás una década de recortes, en sus palabras.

COLAU PIDE «RESPONSABILIDAD»

Ha defendido que su espacio debe autoexigirse «cabeza fría, serenidad y responsabilidad para hacer política y hacer posible un Gobierno en el Estado», y ha deseado que esta nueva etapa deje atrás una década que, según ella, ha estado caracterizada por los recortes, la confrontación y la judicialización.

«CatComú es más necesario que nunca, está demostrando una enorme fortaleza y coherencia en un momento político muy difícil», ha añadido Colau, que ha advertido que la alternativa a un gobierno progresista es volver atrás, por el crecimiento de la extrema derecha.

También ha destacado que «se ha acabado el bipartidismo: no volverá, se han acabado las grandes mayorías», y ha asegurado que su formación trabajará sin descanso para hacer posible esta nueva etapa que, según ella, ha implicado en ocasiones sacrificar intereses electorales a corto plazo.

Ciudadanos: antes elecciones que el «gobierno que pretende Sánchez»

0

Ciudadanos ha reconocido que «a España le interesan más unas terceras elecciones que un gobierno como el que pretende Pedro Sánchez». El portavoz de la formación naranja en Andalucía, Juan Marín, se refiere de esta forma a la intención del presidente del gobierno en funciones de llegar a acuerdos con ERC, PNV y Bildu.

En una entrevista concedida a Europa Press, Marín ha cuestionado sobre «si a España le interesa ese gobierno» teniendo en cuenta que «no va a ser solo Pedro Sánchez y Pablo Iglesias –secretario general de Podemos–«. «Podemos y PSOE sabemos por donde van, podemos tener mecanismos de defensa porque de este gobierno vamos a tener que defendernos», ha subrayado.

«¿Hasta dónde van a llegar las exigencias de Esquerra Republicana o de los nacionalistas catalanes, de los nacionalistas vascos o de Bildu? ¿Hasta dónde van a llegar las exigencias de esas fuerzas que pretenden 17 reinos de taifas independientes y llevar a cabo una política de bienestar basada en el estrangulamiento de las empresas, los autónomos, los emprendedores y la clase media subiendo impuestos?», ha preguntado.

Tras señalar que «hay muchas posibilidades de que este gobierno salga pronto», aunque no antes de Reyes «para no darnos los polvorones y las uvas», ha indicado que Ciudadanos está preparado para afrontar cualquier situación y ha criticado que a Esquerra Republicana y a PNV «solo le importa su espacio.

CIUDADANOS CRITICA A LOS SOCIOS DE SÁNCHEZ

«Cuando haya que sentarse a hablar para financiar los servicios públicos fundamentes, ¿Esquerra y PNV no van a tirar para ellos? Claro y les va a dar igual, solo le importa su espacio. ¿Van a hablar de la reforma de la ley electoral? No van a hablar de eso», ha asegurado para añadir que «con un puñado de votos están controlando el Gobierno de España».

Asimismo, ha cuestionado si, en cuanto a las competencias de justicia, ERC no va a exigirlas para «poner en la calle a quien le dé la gana, cuándo le dé la gana por hacer lo que le dé la gana». De esta manera, ha advertido de que esto va a tener «consecuencias brutales para el resto de España» y, a su juicio, especialmente en Andalucía, Castilla y León, Murcia y Madrid porque «cuando se hacen las cosas bien se pone en evidencia la mediocreidad de los que pretenden gobernar este país.

Por último, ha insistido en que esto «no le interesa a España» y, en el caso de Andalucía, ha advertido de las «deslealtades» que están «sufriendo desde el minuto uno», desde que se formó gobierno el 22 de enero de este año. «El ministro de Justicia, Fernando Grande-Marlaska, ha venido a Andalucía para temas que afectan a la Consejería de Justicia y ni siquiera se nos llama, se consulta o nos invita a participar en la reunión», ha ejemplificado.

Junqueras contradice a ERC desde la cárcel: pide negociar con el PSOE

0

Oriol Junqueras ha dado alas al PSOE para confiar de nuevo en la investidura de Pedro Sánchez. El líder de ERC ha instado a su formación a retomar las negociaciones con el partido socialista, justo en la antesala de la votación de las bases del partido independentista, que tienen en su mano decidir el rumbo de España a corto plazo.

«No se debe parar la negociación en ningún caso», apuntó el líder de ERC en Catalunya radio, para rectificar la decisión de la cúpula de su formación, que optó por romper todo contacto después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea reconociese la inmunidad de su líder. Para Junqueras su puesta en libertad no debe ser un condicionante en el pacto para sacar adelante un nuevo Gobierno: «Se debe estar dispuesto a dialogar siempre, con todo el mundo, independientemente de que yo esté o no en la prisión.

De esta forma, la estrategia de ERC pasa de nuevo por investir a Sánchez y buscar la vía de la independencia bajo ese Gobierno. Según informa El Mundo, los independentistas buscan el referéndum como «el mejor instrumento para construir una república catalana», pero buscarán hacerlo de forma pactada con el Estado.

ERC Y JUNQUERAS NO RENUNCIAN A NINGUNA VÍA

ERC no renuncia a ninguna vía democrática y pacífica para lograr la independencia: «Resulta evidente que, atendiendo al hecho de que nunca renunciaremos a nuestros derechos ni a lo que establece la misma legalidad internacional, habrá que estar atentos a posibles nuevos escenarios que nos permitan transitar hacia la independencia por cualquier camino democrático y pacífico», apuntó Junqueras

Pese a esto, dos de las enmiendas vivas que quedan para el Congreso buscan matizar la posición de los republicanos sobre esta vía: una pretende añadir a la ponencia que, ante la negativa permanente del Estado a ofrecer una propuesta para Cataluña, ERC debe «explorar todas las vías democráticamente posibles».

La otra va en un sentido parecido y agrega que la vía de la negociación y el diálogo con el Estado se debe limitar en el tiempo: «Tenemos que explorar todas las vías democráticas posibles sin que esto conlleve una parálisis en el ejercicio de nuestra soberanía, por tanto el mantenimiento en abierto de esta vía debe tener una limitación temporal».

ERC celebra este sábado su 28 Congreso Nacional, donde los militantes votarán la ponencia política que fija la hoja de ruta de los republicanos hacia la independencia sin renunciar a ninguna vía «democrática y pacífica». Un día clave para el independentismo, el PSOE y España.

El PSOE se prepara para las nuevas elecciones: culpará «a las derechas»

«Cada vez parece más claro que los partidos de derechas quieren unas terceras elecciones». Así de contundente se ha mostrado este viernes la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Isabel Celaá. El PSOE ya se prepara para un hipotético escenario de nuevos comicios después del giro que ha dado ERC en las negociaciones tras conocerse la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE. Y la estrategia de los socialistas será la de culpar a las derechas (PP, Ciudadanos y Vox) de la repetición electoral.

El discurso oficial es que las conversaciones con ERC siguen vigentes y que la investidura todavía es más que posible. Pero el PSOE no se fía de los independentistas. Los republicanos han suspendido las negociaciones con los socialistas mientras que el expresident de la Generalitat Carles Puigdemont y el exconseller Toni Comín han recogido en Bruselas su acta provisional de eurodiputado. Estos hechos han llevado al PSOE a preparar el terreno por si el bloqueo persiste y los españoles se ven abocados a unas nuevas elecciones.«Entiendo, por las palabras de Junqueras que ERC está en la misma disposición que el PSOE para continuar con las conversaciones», ha comentado la ministra portavoz.

Celaá se refiere a las palabras del líder de ERC, Oriol Junqueras, en las que afirmó que «no se tiene que parar la negociación con el PSOE en ningún caso», esté él en la cárcel o no. Pero aún así, en la rueda de prensa del Consejo de Ministros, la ministra de Educación ha querido dejar claro que si hay repetición electoral, los responsables serán aquellos que no hayan permitido gobernar al PSOE.

La ministra ha hecho referencia, como en otras ocasiones, a que el PSOE ha ganado todas las elecciones que se han celebrado en los últimos meses. Y que si hay un bloqueo, no es por ellos, sino por aquellos que no quieren facilitar una investidura. Celaá ha criticado, además, que Pablo Casado se queje de que el PSOE se vea obligado a negociar con los independentistas y que él no haga nada. «Con una abstención nos valdría», ha recordado la socialista tras el Consejo de Ministros.

Sobre Vox, desde Ferraz dan por hecho que no contarán con su apoyo. Y sobre Ciudadanos, los números hablan por sí solos, ya que sus 10 diputados apenas son suficientes, pues ERC tiene más que la formación naranja. Pero lo que tienen claro es que si hay un culpable (o varios) de que el bloqueo persista, serán «las tres derechas» y no la incapacidad del Gobierno de llegar a un acuerdo con los grupos parlamentarios.

SON NUESTROS TRIBUNALES

Desde el Gobierno han destacado que no entienden por qué los independentistas han visto en clave de victoria la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que recuerda al Tribunal Supremo que Junqueras disfrutaba de la inmunidad propia de los eurodiputados desde el momento en que fue elegido como tal, y no hasta que se recogiera el acta. Son nuestros tribunales«, ha recordado Celaá a aquellos que ven la decisión de la UE como un ataque a la propia soberanía nacional.

Según las declaraciones de la ministra, fue el propio Supremo quien preguntó al Tribunal de Justicia de la UE si Junqueras disfrutaba ya de esa inmunidad. Algo que aclara que España es un país completamente garantista, según las palabras de Celaá. Pero en cualquier caso, desde el Gobierno no han negado que las negociaciones se han visto afectadas y que la posibilidad de unas nuevas elecciones aún está encima de la mesa. Sin embargo, ha deslizado en varias ocasiones que las conversaciones siguen teniendo lugar, solo que desde la más absoluta discreción.

Luego está la cuestión de Carles Puigdemont. Para el Gobierno, que prometió traer al prófugo independentista ante la Justicia, el expresident de la Generalitat aún tiene «cuentas pendientes» en España. Pero ante las preguntas que cuestionan que ahora se pueda traer al líder nacionalista ante el Tribunal Supremo para responder por sus actos, el Gobierno se ha mostrado más cauteloso.

Celaá ha reconocido que ahora las cosas son más complicadas, pero que habrá que esperar a ver cómo se desarrollan los acontecimientos. Algunos dentro del PSOE creen que si consiguen acceder a La Moncloa de nuevo, tendrán que dejar a un lado sus pretensiones de «justicia» con los líderes del procés, incluido Carles Puigdemont. El propio portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya en el Congreso ha pedido que se rebaje la presión judicial para seguir hablando con los socialistas. Algo que invita a pensar a mucho dentro de la sede de Ferraz que si quieren el Gobierno, deberán abandonar sus ansias de «justicia» contra los independentistas.

Los CDR y Puigdemont, guindas a una semana dorada para el independentismo

La libertad provisional para tres de los CDR acusados de terrorismo decretada por la Audiencia Nacional puso este viernes, junto con el levantamiento del veto al expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y al exconseller Toni Comín en el Parlamento Europeo, el broche de oro a una semana dorada para el independentismo catalán. 

“Ganamos”, así de claro se mostró Gonzalo Boye, el abogado del expresidente catalán Carles Puigdemont al poco de que los dos políticos fugados de la Justicia española recogieran sus acreditaciones provisionales como eurodiputados con la que inician los trámites para su admisión definitiva como parte del hemiciclo europeo.

Un acontecimiento que ocurría este viernes de forma paralela a que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional estimara que Guillem Xavier Duch, Eduard Garzón y Xabier Buigas, tres de los miembros de los ERT (Equipo de Respuesta Táctica) de los Comités de Defensa de la República (CDR), podían gozar de libertad provisional, previo pago de una fianza de 5.000 euros.

Los magistrados consideraron que, a pesar de que existe un “elevadísimo índice de verosimilitud acerca de la intervención de los encausados en el hecho delictivo” y de la “relevante probabilidad de culpabilidad que concurre en el presente hecho”, ello no puede justificar de por sí la medida cautelar de prisión.

Una decisión que, según fuentes de la Asociación Catalana de Víctimas del Terrorismo (ACVOT) que ejerce la acusación popular en el caso, no sorprende después de que conocieran que el magistrado José Ricardo de Prada iba a formar parte del tribunal que tomara la decisión. Según señalaron dichas fuentes a MONCLOA.COM, de Prada “parece estar en nómina de los CDR y de todo lo peor de este país”.

SENTENCIA DEL TJUE

Dos buenas noticias para el soberanismo catalán que se unían al fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que este jueves reconocía que el líder de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), Oriol Junqueras, debió gozar de inmunidad desde que fue elegido eurodiputado. 

Una resolución que, aunque aún está por ver el alcance real que tiene sobre la situación de Junqueras, que se encuentra inhabilitado y cumpliendo una pena de prisión de 13 años por sedición y malversación, ya ha tenido consecuencias sobre los prófugos Puigdemont y el exconsejero Toni Comín.

Ambos fueron también elegidos eurodiputados en los comicios del pasado mes de mayo pero, ante el riesgo de ser detenidos, no recogieron el acta en España ni asistieron a la sesión constitutiva. El Parlamento Europeo (PE) les prohibió la entrada en sus instalaciones el pasado mes de octubre a raíz de la reactivación de la euroorden que pesa sobre ellos. Una decisión que el PE levantó este jueves tras la sentencia del TJUE sobre Junqueras.

Además, el tribunal de Luxemburgo anuló ayer la decisión de no conceder medidas cautelares como eurodiputados al expresidente Puigdemont y a Comín y pidió al Tribunal General de la UE (TGUE) que reexamine su decisión.

Pero las buenas noticias para el independentismo catalán comenzaron incluso antes de la emisión del fallo sobre Junqueras. Este mismo lunes la Justicia belga decidía aplazar hasta el tres de febrero la vista para la extradición de Puigdemont, Comín y Lluis Puig a la espera de conocer la sentencia del TJUE sobre el líder de ERC, que, finalmente, ha resultado favorable.

SENTENCIA CONTRA TORRA

Lo único que ha empañado esta semana gloriosa para el independentismo catalán ha sido la sentencia de inhabilitación que recayó este jueves contra el presidente de la Generalitat, Quim Torra. 

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) lo ha condenado a un año y medio de inhabilitación y a una multa de 30.000 euros por un delito de desobediencia después de que se negara a cumplir la orden de la Junta Electoral Central (JEC) de que retirara pancartas a favor de los políticos presos del balcón del Palacio de la Generalitat. Un fallo que el president ya ha anunciado que recurrirá ante el Tribunal Supremo al tiempo que ha expresado que no confía en la justicia española.

LA HIPOCRESÍA DE PUIGDEMONT

Son muchos los que este viernes han dado cuenta en las redes sociales de la hipocresía de Puigdemont a su entrada en el Parlamento Europeo. Rodeado por una nube de periodistas, el expresidente catalán opinaba que en España se están “violando derechos fundamentales” y sentenciaba que “hay que cumplir las leyes”.

Una afirmación que no deja de resultar irónica teniendo en cuenta el nulo respeto que mostró el político cuando organizó un referéndum ilegal de independencia en Cataluña, contraviniendo todas las leyes nacionales, y con la posterior Declaración Unilateral de Independencia (DUI).

Unos hechos por los que decidió huir de España, conocedor de las consecuencias penales que, en aplicación de las leyes que ahora dice hay que respetar, podían recaer sobre él. De la misma forma que recayeron sobre otros líderes independentistas que no se marcharon del territorio y que ahora cumplen condena después de que les juzgara el Tribunal Supremo.

El mismo tribunal tiene pendiente, una vez concluya el plazo de cinco días que proporcionó a las partes para alegaciones, pronunciarse sobre el fallo del TJUE sobre la inmunidad de Oriol Junqueras y las consecuencias que tiene a su situación.

 

Lotería de Navidad: los consejos para evitar engaños

Llegó el esperado día. Los niños de San Ildefonso cantarán el domingo los números bendecidos con algún premio en el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, con el esperado premio Gordo como plato fuerte. Con suerte, nunca mejor dicho, serán muchos los que este día tendrán algo que celebrar.

Sin embargo, el juego también entraña riesgos que la Policía Nacional quiere evitar. Para ello, han hecho público esta semana un decálogo en el que advierten a los ciudadanos acerca de los engaños y estafas de los que pueden ser víctimas y cómo combatirlos.

LA POLICÍA ADVIERTE DE LOS RIESGOS

En primer lugar, los agentes señalan que al adquirir los décimos es fundamental hacerlo en establecimientos autorizados, ya sean físicos u online y, si se opta por la segunda opción, conservar los correos electrónicos en los que se refleje la transacción realizada.

Una vez que el comprador tiene su décimo, debe asegurarse de que sea auténtico comprobando que tenga el sello de la administración. Además, en este punto la Policía recomienda apuntar el número, la serie y los datos del décimo para poder identificarlo si se diera el caso de pérdida o sustracción. 

De materializarse este supuesto, aconseja comunicarlo a la administración y también denunciarlo en comisaría, algo que también debe hacerse si se es víctima de una estafa aportando en la denuncia todos los datos que se tengan para identificar a los autores y su modus operandi. La Policía subraya, asimismo, que el décimo debe conservarse “en perfectas condiciones” porque su deterioro puede acarrear problemas a la hora de cobrarlo.

Por otra parte, si este se ha compartido con familiares o amigos —algo que ha promocionado especialmente este año Loterías y Apuestas del Estado con sus anuncios— la Policía pone énfasis en la importancia de que quede claro quiénes participan de este décimo y con qué cantidad va a jugar cada uno para evitar discusiones y disgustos posteriores.

LOS AFORTUNADOS GANARÁN MÁS ESTE AÑO

A quienes sonría este año la fortuna tendrán además una alegría extra por la decisión de Hacienda de aumentar el mínimo exento de tributar de 10.000 a 20.000 euros. De este modo, los que se hagan con el ansiado premio Gordo, que reparte 400.000 euros por décimo, ganarán 324.000 euros, mientras que los 76.000 euros restantes irán a parar a las arcas del Estado.

En el caso del segundo premio, con 125.000 euros por décimo, la parte para el fisco será de 21.000 euros, y para el tercero, de 50.000 euros por décimo, los ganadores verán descontados 6.000 euros. Por su parte, los ganadores de los dos cuartos premios no sufrirán el gravamen de 2.000 euros del año pasado y recibirán los 20.000 euros por décimo en su totalidad.

Este cambio hará que, si se vende la totalidad de los décimos agraciados, se repartan 2.380 millones de euros, de los cuales el Estado percibirá 175 millones, lo que supondrá un 7,2 % menos que el año pasado.

LA IMPORTANCIA DE INVERTIR EL PREMIO

Con todo, los ganadores tienen que tener cuidado de no caer en errores típicos que cometen personas que reciben una gran cantidad de dinero inesperada como puede ser un premio de lotería.

En este sentido, la entidad especializada en asesoramiento financiero Abante advierte de la importancia de reflexionar antes de invertir el dinero durante, al menos, seis meses. Ese tiempo se necesita para que “la persona que ha ganado la lotería se acostumbre a vivir con una cantidad elevada de dinero y que en esos meses pueda reflexionar sobre qué es lo que realmente quiere conseguir”.

“Se trata de hacer un ejercicio de planificación financiera para pensar en los objetivos vitales y evitar caer en errores típicos”, agrega, al tiempo que recuerda que la administración otorga un plazo máximo de tres meses para cobrar el premio de lotería pertinente en cada caso.

La entidad especializada asegura que para maximizar el dinero hay que “apostar por carteras diversificadas, tanto por distribución geográfica, como por sectores y tipo de activos”. Además, explica que “si se cuenta con un gran horizonte temporal de inversión, se puede asumir más riesgo con la inversión, lo que hará que el capital final sea mucho mayor”.

Para incentivar la inversión, Abante recuerda que si se mantiene el dinero estanco este irá perdiendo valor a medida que pase el tiempo por no cubrir la inflación. Por ejemplo, si se ganan los 324.000 euros del gordo y se paralizan, dentro de veinte años contando una inflación media del 2 %, el objetivo que persigue el Banco Central Europea (BCE), ese dinero equivaldría a 218.042 euros actuales, es decir, se habrían perdido 105.958 euros.

 

El cazador de Chantada dice que no se reconoce en el vídeo que maltrata a su perra

Ya han pasado varios días desde que el cazador de Chantada fuera grabando tiroteando y dando una paliza a su perra. El animal, llamado a Alma, falleció días después por las heridas. Tras estos acontecimientos, PACMA decidió denunciar al maltratador. Acto seguido, la Guardia Civil retiró el arma y la licencia de caza al acusado, aunque no por haber matado a su perra, sino por haber disparado en una zona no autorizada para ello. Y este jueves ha tenido lugar la primera vista del juicio. El cazador se ha acogido a su derecho a no declarar después de decir que no se reconoce en el vídeo en el que da una paliza al animal, según detallan los animalistas.

En los días siguientes, pasarán por los juzgados numerosos testigos para relatar lo ocurrido. Pero desde PACMA, muy beligerantes en este tipo de asuntos, han confirmado a MONCLOA.COM que intentarán conseguir la condena máxima para este cazador, que en este caso es de 18 meses de prisión. Si el maltratador, además, tiene algún tipo de antecedente o ha cometido otro delito, como por ejemplo el de haber disparado en un lugar no apto para ello y sin permiso, el acusado podría estar entre rejas tan pronto como haya sentencia.

El vídeo habla por sí solo y todos los que quieren que este cazador acabe condenado creen que las imágenes serán suficientes para sentenciarle. El maltratador disparó a su perra después de que supiera que ésta había parido. Al no matarla con el tiro, el acusado arrastró del cuello al animal, le pisó la cabeza y se la llevó a una zona apartada para acabar lo que había empezado.

Después de que se publicara el vídeo, PACMA tomó la iniciativa y convocó varias manifestaciones para que la gente pudiera «canalizar su rabia» ante este tipo de situaciones. La presidenta del partido, Laura Duarte, explicó entonces a este medio que ese tipo de actos los celebraban además de para visibilizar el maltrato animal, para que la gente diera salida a esa sensación de impotencia.

«El cazador de Chantada que mató a Alma se niega a declarar. ¡Pedimos Justicia Para Alma y seguimos recogiendo firmas para exigir que los maltratadores vayan a la cárcel!», han destacado este jueves los animalistas desde su cuenta de Twitter. Junto a las manifestaciones, PACMA lanzó una nueva campaña para endurecer las penas contra el maltrato animal, ya que en la mayoría de los casos los que realizan estas acciones contra los animales no acaban en prisión. Si se maltrata a un animal y éste no muere, el agresor solo se enfrenta a seis meses de cárcel. Y si muere, a 18. 

Todo esto, siempre que los animales maltratados sean domésticos. Si son silvestres, los agresores tienen vía libre. Es por ello que los animalistas quieren que esta protección salga del ámbito doméstico. Hasta el momento, en pocas semanas PACMA ha conseguido que más de 206.000 personas hayan firmado la petición. Pero «queda mucho por hacer», según las palabras de la presidenta del partido.

Chantada parece estar estas últimas semanas en el centro de la polémica sobre el maltrato animal. El Juzgado de lo Penal número 1 de Lugo recibirá mañana a un ganadero que se enfrenta a 14 meses de prisión por dejar morir de hambre a 39 reses que tenía en un establo. Unos hechos que tuvieron lugar entre febrero y marzo de 2016.

CONTRA EL MALTRATO ANIMAL

La propuesta de PACMA es muy específica. Quieren que «sea considerado delito maltratar a todo tipo de animales, incluidos los silvestres», que «el delito de maltrato animal tipificado en el Código Penal sea castigado con penas superiores a los dos años de prisión», que la inhabilitación para la tenencia de animales, profesión, oficio o comercio que tenga relación con ellos se establezca en un mínimo en 20 años, que se elimine del artículo 337 del Código Penal el requisito de causar «lesiones que menoscaben gravemente su salud» y que «a las personas condenadas por delitos de maltrato animal se les inhabilite para la posesión de permiso de armas y licencia de caza.

Para los animalistas es especialmente indignante que la Guardia Civil haya retirado la licencia de caza y el arma al maltratador por haber disparado donde no debía o no estaba permitido y no por haber maltratado de forma tan brutal a la perra. Sin embargo, la legislación actual es como es, y por mucho que los jueces quieran cambiar las cosas, todo depende de que se endurezca el Código Penal contra este tipo de acciones. Algo que reconocen también desde PACMA.

 

Málaga: Detenidas dos bandas que robaban vehículos en 29 segundos

En una operación conjunta, la Policía Nacional y la Guardia Civil han desarticulado dos organizaciones criminales especializadas en el robo de vehículos todoterreno de alta gama. Nueve personas han sido detenidas en la provincia de Málaga como integrantes de estas bandas.

Los arrestados se encargaban de la sustracción de los vehículos para su posterior venta a organizaciones de narcotraficantes del Campo de Gibraltar, así como a otros grupos criminales que se encargaban de su reventa fuera del país tras falsificar su documentación. La organización criminal, asentada en la provincia de Málaga, contaba con diferentes inmuebles en los que ocultaban sus herramientas y útiles empleados en la comisión de los robos.

Nueve personas de nacionalidad española, búlgara, lituana e italiana, y de edades comprendidas entre los 21 y los 55 años, fueron arrestadas. Están acusadas de delitos de robo con fuerza, falsedad documental y pertenencia a organización criminal.

Entre los arrestados se encuentran dos individuos considerados dos de los mayores especialistas en el robo de vehículos a nivel continental, siendo capaces de sustraer un vehículo en menos de 29 segundos.

Tras la intervención policial fue posible recuperar siete coches que habían sido robados en diferentes urbanizaciones de las provincias de Madrid, Málaga y Huelva. Además, se ha aprehendido numeroso material electrónico y útiles específicos para el robo de vehículos.

En los registros practicados también se intervinieron placas falsas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, una pistola automática, diversa munición, un lanza destellos policial y numerosas llaves vírgenes, entre otras.

TRÁFICO ILÍCITO DE VEHÍCULOS EN MADRID Y MÁLAGA

Las investigaciones policiales se iniciaron en el pasado mes de abril de 2019. Por aquel entonces, la Policía pudo observar un incremento en el número de robos de vehículos de lujo en Madrid y Málaga. Tras las primeras pesquisas, se pudo conocer que tras estos casos se encontraba una de las organizaciones criminales más importantes dedicadas al tráfico ilícito de vehículos. Este grupo criminal se encontraba integrado por personas que se habían reorganizado tras su salida de prisión.

Las indagaciones realizadas por los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil pudieron determinar que la banda criminal se encontraba asentada en Málaga. No obstante, sus miembros se desplazaban a diferentes puntos del territorio nacional para la comisión de los hechos delictivos. Principalmente, actuaban en Lepe (Huelva) y Madrid, acudiendo a urbanizaciones de lujo en las que hay un gran número de vehículos todoterreno.

VEHÍCULOS OCULTOS EN VARIOS GARAJES DE MÁLAGA

Todas las gestiones realizadas en la investigación derivaron en una primera actuación consistente en la identificación y detención de dos miembros del grupo criminal en Madrid. Fueron arrestados en el momento en el que iban a sustraer dos vehículos de alta gama en los distritos de Hortaleza y Chamartín, en Madrid.

Posteriormente, se localizó en Estepona, La Caleta de Vélez y Algarrobo, en Málaga, la existencia de tres garajes en los que la organización criminal ocultaba los vehículos robados, así como los diferentes efectos empleados para la comisión de sus actividades ilícitas.

En el garaje localizado en Algarrobo, que estaba siendo alquilado con documentación falsa, se pudo recuperar un vehículo cuyo valor es de 180.000 euros. A raíz de las investigaciones centradas en este garaje se pudo averiguar que tras él estaba el grupo criminal investigado.

Tras este hallazgo, los agentes comprobaron que la banda criminal había modificado su modus operandi. En un principio apostaba por utilizar vehículos de alquiler como apoyo y, una vez sustraídos, los dejaban en la vía pública. Posteriormente, pasaron a utilizar coches robados y al arrendamiento de garajes.

Desarticuladas en Málaga dos bandas dedicadas al robo de vehículos de lujo
Nueve personas han sido detenidas, entre las cuales se encuentran dos de los mayores especialistas en robos de vehículos en Europa.

9 DETENIDOS Y 7 VEHÍCULOS RECUPERADOS

Una vez que se establecieron los diferentes vínculos delictivos en demarcaciones de la Guardia Civil, se inició una investigación conjunta. Fruto de la misma se hallaron conexiones entre personas de España, Italia y Lituania. Las relaciones existentes provocaron que se ampliase la investigación a la provincia de Huelva, con robos de vehículos que fueron imputados a la banda criminal.

Las fuerzas policiales decidieron establecer un operativo que concluyó con la detención de cuatro miembros de la banda criminal a mediados del pasado mes de noviembre. Dos de ellos en Villafranco de Guadalhorce (Málaga) y otros dos en Lepe (Huelva).

Se practicaron cuatro registros domiciliarios, en los que se incautó numeroso material informático y electrónico. Además, también se aprehendieron herramientas específicas para el robo de vehículos, llaves, inhibidores de frecuencia, duplicado de centralitas, detectores de señales, etcétera.

La operación se ha desarrollado en dos fases, resultando detenidas nueve personas y recuperados siete vehículos. También se ha intervenido un arma de fuego y munición, numerosas herramientas como clonadores de cerraduras, inhibidores de todo tipo de frecuencias, llaves falsas, clonadores de llaves y un novedoso sistema de repostaje autónomo, entre otros.

Los nueve detenidos fueron puestos a disposición judicial, decretándose el ingreso en prisión de todos ellos.

ROBO DE VEHÍCULOS EN MENOS DE MEDIO MINUTO

Los integrantes de esta banda criminal son capaces de sustraer vehículos en menos de medio minuto. En menos de 30 segundos son capaces de abrir el vehículo y culminar el robo. Para ello recurren al uso de software OBD, un puerto que incluyen los vehículos desde el cual se tiene acceso a toda la electrónica de los mismos.

De esta manera, tras localizar el vehículo que desean sustraer, controlan sus rutinas y deciden el momento del robo. Una vez estudiado cada caso, pasan a abrirlo con diferentes métodos, utilizando para ello ganzúas o inhibidores que hacen que el dueño crea cerrarlo.

Una vez abierto y con el modelo de OBD adecuado, localizan el puerto en el vehículo, eliminan el inmovilizador y arrancan el coche. Dado su alto grado de especialización son capaces de realizar la operación en apenas 30 segundos. Posteriormente, crean una nueva llave mediante un kit que les sirve para copiar el software y poder arrancar con normalidad el vehículo.

Una vez robados, los vehículos se destinan al tráfico ilícito o bien se produce su despiece para la venta de piezas. Habitualmente se le da una nueva identidad al vehículo sustraído colocando una placa de matricula falsificada que corresponde a otro coche del mismo modelo. También manipulan el número de bastidor, para lo cual solicitan a Tráfico los datos del coche que están «duplicando» para comprobar la existencia de cargas policiales.

Cada año se roban en España más de 40.000 coches y más de 700.000 en toda Europa. En el territorio nacional, los modelos de coche más robados son el Seat Ibiza, el Seat León y el Volskwagen Golf. Tras ellos se encuentran el BMW Serie 3 y el Citroën Xsara.

ROBOS DE VEHÍCULOS DE MÁS DE 10 AÑOS

Además, la gran mayoría de los robos se corresponden con vehículos que tienen más de diez años de antigüedad. Esto se debe a que son más sencillos de sustraer, al carecer de las medidas de seguridad de los modelos más actuales, pero también por la demanda de las piezas de repuesto.

En cuanto a las provincias españolas con mayor número de robos de vehículos, el ranking lo lidera Madrid, seguida de Barcelona, Bilbao, Sevilla y Málaga.

Publicidad
Publicidad