viernes, 15 agosto 2025

Aguado defiende la gestión de Telemadrid tras una «época muy mala»

0

Ignacio Aguado ha reconocido que Telemadrid ha atravesado una mala situación en el pasado, pero que la gestión ahora es la correcta. El vicepresidente de la Comunidad ha instado a los políticos a que se acostumbren a que no mandan sobre la televisión pública.

«Lo único que pido es que se les deje trabajar por parte de todos los grupos parlamentarios. Lamentablemente detecto que hay demasiadas personas queriendo hacer y decir cosas sobre Telemadrid», ha manifestado el dirigente autonómico en una entrevista concedida a Europa Press.

A su parecer, la cadena venía de «una época muy mala» donde tanto la audiencia como las cuentas «no cuadraban en absoluto» pero gracias a una ley que se aprobó en la Asamblea en la anterior legislatura se ha conseguido «ir enderezando el rumbo».

Todo ello por que «hay un equipo de profesionales que lo están consiguiendo» alentado por que se ha quitado «la influencia de la política y se ha dejado trabajar». Además, ha hecho hincapié en que lleva «dos años en superávit» y han logrado «aumentar los índices de audiencia en los telediarios y en los programas de entretenimiento».

«Yo quiero que trabajen. Tienen un programa y un proyecto por delante. Son seis años de trabajo donde tienen que intentar sacar la cadena adelante porque viene de unas cifras que son pésimas y de una politización que era inasumible e inaceptable», ha remarcado Aguado.

Así, ha defendido que él aboga por que cuando se agote el mandato del actuar director general, José Pablo López, hacer «balance» y ver si se ha conseguido «recuperar el ente público o no». «Por ahora creo que van bien y les lanzó todo mi compromiso y mi apoyo para que sigan haciendo bien las cosas», ha apuntado.

«HABLAR MENOS Y RESPETAR MÁS»

Ante las quejas por la falta de contrataciones que han manifestado desde el consejo de administración de RTVM, Aguado ha hecho hincapié en que «todos» están en «conjugar un equilibrio presupuestario con un buen funcionamiento de Telemadrid» tanto la Consejería de Hacienda, como la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, como él mismo.

En este punto, ha indicado que «cualquier posible desavenencia» debería quedar «en un intento de buscar soluciones» pero ha rechazado que «se enquiste» porque, a su juicio, «no beneficia a nadie». «Lo que hay que hacer es dejar trabajar y seguramente hablar menos y respetar más el trabajo de los profesionales», ha dicho a continuación.

Con respecto a la reunión que le han pedido desde los grupos de oposición para tratar esta cuestión, el vicepresidente se ha mostrado dispuesto a hablar «con todos» pero ha recordado que es la Consejería de Presidencia, que dirige Eugenia Carballedo, la que ostenta «la responsabilidad orgánica» de Radio Televisión Madrid.

PARTIDA EN PRESUPUESTOS

Por otra parte, preguntado por la posibilidad de que Vox proponga dadas sus reiteradas críticas reducir la partida del ente público en los Presupuestos, Aguado cree que lo mejor sería interpelarles a ellos y que dijesen qué quieren si, por ejemplo, cerrarla, dejarla como está, controlarla o asfixiarla económicamente.

Aguado ha dejado claro que él apuesta por que Telemadrid sea «un lugar de encuentro, que cuadren las cuentas, que sea eficiente, que tenga buenos índices de audiencia, que contribuya a extender la cultura madrileña y que esté presente en todos los rincones.

Puigdemont, «en contacto» para tomar posesión como eurodiputado

0

Jaume Alonso-Cuevillas, abogado de Carles Puigdemont, ha explicado este viernes que está «en contacto» con el Parlamento Europeo para que el expresident de la Generalitat tome posesión como eurodiputado.

En una entrevista en ‘Las mañanas de RNE’, recogida por Europa Press, Cuevillas ha asegurado que este será el próximo paso de Puigdemont después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) dictase este jueves que el exvicepresidente de la Generalitat y líder de ERC, Oriol Junqueras, debió ser reconocido como eurodiputado desde la proclamación oficial de los resultados de las elecciones al Parlamento europeo.

«Ayer, el presidente del Parlamento Europeo –David Sassoli– hizo saber que pondrá todas las facilidades y, a partir de aquí, comienza una nueva etapa», ha señalado el abogado que, no obstante, no ha desvelado si los trámites comenzarán este mismo viernes.

En este contexto, Cuevillas ha recordado que, con la condición de eurodiputado, Puigdemont gozará de inmunidad parlamentaria, lo que permite «viajar por toda Europa». «España incluida», ha aseverado, para después opinar que la detención por parte de la Justicia española sería «injusta y arbitraria».

Por último, el abogado del expresident ha sostenido que la orden europea de detención y entrega dictada por el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena «decae o, como mínimo, queda en suspensión».

‘Felisuco’ aviva la crisis en Ciudadanos con una dimisión obligada

0

Félix Álvarez, ‘Felisuco’ ha presentado su dimisión como portavoz autonómico, después de admitir que no reconoció en un comité del partido que hizo un contrato de un día al exdiputado Rubén Gómez como asesor del Parlamento. El líder de Ciudadanos en Cantabria se suma a las múltiples bajas (por diversos motivos) en el partido naranja.

Así lo han confirmado a Europa Press fuentes del partido, tras adelantar la noticia El Diario Montañés, que han explicado que dicho contrato estaba autorizado por la dirección nacional de Cs y daba una salida a Gómez después de que éste no consiguiera escaño en las últimas elecciones generales, pero fue el propio interesado el que decidió renunciar a él.

‘FELISUCO’ QUEDÓ RETRATADO AL FILTRARSE EL CONTRATO A SU ASESOR

Sin embargo, cuando en el comité regional de Cs preguntaron a Álvarez por este contrato, él negó su existencia, pero quedó en evidencia cuando el documento se filtró y «se vio que había mentido», han explicado las mismas fuentes.

Por este motivo, y ante la «pérdida de confianza» de sus compañeros, Álvarez ha tomado la decisión de dimitir voluntariamente como portavoz autonómico del partido, cargo que ocupaba desde 2017. No obstante, va a mantenerse como diputado regional de Ciudadanos en Cantabria, han precisado las mismas fuentes.

Álvarez no ha hecho declaraciones al respecto, aunque se espera que se pronuncie este viernes en una rueda de prensa que ha convocado en el partido a las 11 de la mañana.

Tras su renuncia como líder de Cs en Cantabria, será la nueva dirección nacional del partido que salga elegida en el Congreso previsto para dentro de tres meses, la encargada de nombrar al nuevo portavoz autonómico.

Arrimadas cree que la condena a Torra acerca un acuerdo con PP y PSOE

0

Inés Arrimadas ha afirmado que los últimos acontecimientos políticos hacen más factible una coalición con PP y PSOE. «Hoy más que ayer» el acuerdo a tres que plantea Ciudadanos está más cerca, ha entonado la portavoz de Ciudadanos en el Congreso, tras la condenada a Quim Torra.

Así lo ha señalado en un acto organizado en Madrid para reivindicar «la vía de los 221 escaños», que, a su juicio, ofrece una mayoría parlamentaria estable y capaz de impulsar las reformas de Estado que necesita España.

Una opción de «estabilidad» y «moderación» que ve «más cercana ahora», por si fracasa el plan del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez: «un Gobierno débil con populistas dentro» (Unidas Podemos) y «que depende de nacionalistas cuyo objetivo es romper España».

PRESENCIA DE FRANCESC DE CARRERAS

Junto a Arrimadas, ha reivindicado esta opción el exdiputado socialista Jesús Cuadrado. Además, al acto ha asistido Francesc de Carreras, que estuvo entre los intelectuales fundadores de Cs y que en los últimos tiempos había sido crítico con la estrategia de Albert Rivera como presidente.

La portavoz parlamentaria de la formación naranja se ha referido en concreto a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que ha inhabilitado para cargo público al presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra.

Según ha indicado, hasta este miércoles Torra era «un interlocutor más» para Sánchez en su búsqueda de apoyos para ser investido presidente, pero ahora ha sido condenado por desobedecer a la Junta Electoral Central (JEC) cuando esta le exigió retirar de edificios públicos los símbolos a favor de los políticos independentistas presos.

Asimismo, Arrimadas ha mencionado la resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que establece que el exvicepresidente catalán y líder de ERC, Oriol Junqueras, accedió a su condición de eurodiputado y, por tanto, a la inmunidad, desde el momento en que fue elegido como tal.

Una decisión judicial que, según ha aclarado, «en ningún caso anula ni cuestiona la condena» que el Tribunal Supremo impuso al exvicepresidente de la Generalitat por su papel en el proceso independentista.

A raíz de esta última noticia, ERC ha anunciado que no volverá a sentarse a negociar con el PSOE la investidura de Pedro Sánchez hasta que la Abogacía del Estado no se pronuncie en relación con la sentencia del TUE sobre la inmunidad de Junqueras.

ARRIMADAS VE «PELIGRO» PARA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Arrimadas considera que estos hechos «acercan un poquito más» la opción de un pacto entre el PSOE, el PP y Cs, «no por convicción» del candidato socialista, sino «quizás por necesidad». Por ello, mientras Sánchez no sea investido con el apoyo de Unidas Podemos y otras formaciones, seguirá insistiendo en ella, según ha subrayado.

La exlíder de Ciudadanos en Cataluña ha advertido del «peligro evidente» que representaría para la economía española el Gobierno que quiere constituir Sánchez, con dos fuerzas políticas, PSOE y Podemos, «compitiendo a ver quién es más populista y quién promete más cosas.

Asimismo, ha rechazado la presencia de Podemos en el Ejecutivo porque sus representantes «repiten las tesis de ERC» al considerar presos políticos a los condenados por el ‘procés’, abogar por su excarcelación, defender el derecho de autodeterminación en Cataluña y decir que algunas regiones españolas son naciones.

CESIONES AL NACIONALISMO

Por ello, «la vía 221 no es solo para que ERC no tenga las llaves de España, que ya es bastante humillante», si finalmente accede a permitir la investidura de Sánchez, sino para evitar que Unidas Podemos entre en el Gobierno, según ha explicado.

Además, Arrimadas cree que ese «Gobierno Frankenstein» hará cesiones al nacionalismo que pondrán «en peligro la convivencia en España», fomentará el nacionalismo en otras comunidades aparte de Cataluña, potenciará las fuerzas regionalistas que «no tienen un proyecto nacional» e intentará «acabar con muchas libertades».

Frente a esto, la portavoz en el Congreso cree que el PSOE y el PP deben «dejar de cavar la trinchera de rojos y azules» y aceptar el plan de Cs de que Sánchez gobierne en solitario acordando previamente unos acuerdos de Estado con ‘populares’ y ‘naranjas’.

«Si no lo hacemos, ahora, va a ser muy difícil que podamos revertir esta degradación del proyecto colectivo», ha avisado.

Por otro lado, ha acusado al PP de ser reacio al pacto a tres porque está pensando en sus intereses electorales. Según ha dicho, los ‘populares’ creen que el Gobierno de PSOE y Podemos lo hará «tan mal» que las siguientes elecciones las ganarán ellos y podrán gobernar.

El problema, según Arrimadas, es que «a lo mejor ya no hay España que gobernar» y que quien podría salir más beneficiado en las urnas es Vox. «Yo prefiero a los populistas en la oposición a que estén en el Gobierno», ha añadido.

INTELECTUALES Y POLÍTICOS POR LA «VÍA ARRIMADAS»

Aparte de Jesús Cuadrado, en el acto se han escuchado, en una grabación en vídeo, las opiniones de otras personalidades que han dado su apoyo a la «vía Arrimadas»: el filósofo Fernando Savater, el escritor Andrés Trapiello, la escritora Elvira Roca y el alcalde de A Coruña y exdiputado socialista Paco Vázquez.

Entre el público estaban, arropando a la portavoz parlamentaria, los otros nueve diputados de Cs en el Congreso, muchos de los miembros de la Gestora del partido y cargos autonómicos y municipales como Francisco Igea, Daniel Pérez, Isabel Franco, Begoña Villacís y Marta Rivera, así como la eurodiputada Soraya Rodríguez.

Abascal, el líder que más ahorra: más de 30.000 euros en solo medio año

El presidente de Vox, Santiago Abascal, es el líder político que más dinero ha ahorrado desde la pasada legislatura a la actual. Su cuenta corriente se ha incrementado notablemente en este medio año, el primero en el que ha ejercido como diputado en el Congreso. Abascal se ha convertido en el rey del ahorro, aunque no ha sido el único parlamentario que ha incrementado sus cuentas en los últimos seis meses. 

Inés Arrimadas, portavoz de Ciudadanos y posiblemente nueva presidenta de la formación, también ha sumado una considerable cantidad a sus cuentas, aunque no tanto como en el caso de Abascal. Los ahorros del resto de principales líderes nacionales, sin embargo, no han experimentado grandes cambios. El más estático ha sido Pablo Casado, quien no ha movido ni un solo euro de su cartilla bancaria. Esto puede deberse a que los diputados pueden declarar el saldo a 31 de diciembre del año anterior. Por lo tanto, en esta ocasión, las dos declaraciones de bienes pueden referirse a lo que había en las cuentas al terminar 2018. 

ABASCAL, EL MÁS AHORRADOR

El líder de Vox ha pasado en los últimos meses de ser uno de los diputados más austeros a abultar notablemente sus ahorros. Concretamente en 30.787,29 euros. El pasado mayo el diputado presentó por primera vez su declaración de bienes al recoger oficialmente su acta. Abascal acumulaba en su cuenta corriente de ahorro 13.356,26 euros. Ahora, tras volver a ser elegido parlamentario en las elecciones generales del 10 de noviembre, ha mostrado esa misma cuenta con 44.143,55 €. 

Este ha sido el aumento más grande comparado con los demás líderes políticos, aunque en el resto de aspectos su vida no ha anotado sustanciales diferencias. Su sueldo como presidente de Vox sigue siendo el mismo, 55.148,54 €. También cuenta con los mismos vehículos, un todoterreno jeep commander del año 2015 y una motocicleta BMW R80RT del 2016. En cuanto a la posesión de viviendas, Abascal todavía no cuenta con ninguna en propiedad.

El dirigente de Vox ha reducido también sus deudas y no ha acumulado otras nuevas. Ya en mayo presentó dos créditos bancarios con Bankia. En ambos ha reducido el dinero a pagar. Uno de ellos, el más abultado, era de 20.000 euros. En mayo adeudaba 12.331,87€, mientras que ahora le queda por pagar 11.106, 73 €. Lo mismo ha pasado con el otro. En un inicio el banco le prestó 2.600 euros y en seis meses ha pasado de deber 1.226, 92 € a 891,39 €. 

ARRIMADAS SE ESTRENA COMO LÍDER CON MÁS DINERO

Arrimadas todavía no es oficialmente la nueva líder de Ciudadanos, pero ya actúa como tal. La jerezana saldrá previsiblemente elegida en el próximo congreso del partido y lo hará con más dinero en su cuenta corriente de ahorro. La actual portavoz en el Congreso ha ahorrado 11.200 euros en estos seis meses entre la pasada declaración de bienes y rentas y la que ha tenido que presentar ahora. De poseer 83.800 € en el banco ha pasado a 95.000 €. 

Exceptuando este cambio, no ha habido muchos más. No tiene deudas con el banco. Posee una casa con garaje en Cádiz, que adquirió en solitario en 2017, y ha cobrado 6.000 euros por alquiler. Arrimadas no posee ningún vehículo propio y sí tiene más de 3.000 euros invertidos en acciones en empresas. La portavoz no ha facilitado sus ingresos como diputada nacional, aunque sí como líder de la oposición en Cataluña, donde cobró 74.218, 73 euros.

SÁNCHEZ, IGLESIAS Y CASADO, SIN MUCHOS CAMBIOS

Los otros tres líderes de los principales partidos parlamentarios, entre los que se encuentran el presidente del Gobierno, no han experimentado grandes cambios. Pedro Sánchez ha pasado de tener 40.470, 84 repartidos en tres cuentas corrientes a 43.956,98 € en esas mismas cuentas. Su plan de pensiones de 104.091,43 € sigue igual. Tampoco ha sumado más inmuebles a los que ya tenía y sus ingresos –como presidente del Gobierno y miembro del PSOE– son también los mismos. Cuenta con cotizaciones en bolsa, el PSOE le debe 2.000 € de un microcrédito y tiene una hipoteca, de la que aún tiene que abonar 86.242 €.

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, tiene ahora menos dinero que en mayo. En términos generales, hace seis meses había acumulado poco más de 114.006 €, mientras que ahora tiene una cifra ligeramente inferior que ronda los 98.899 €. En total tiene 3 cuentas bancarias, una al 50%, en la que ha pasado de 5.834,21 € a 6.541,03 €, otra propia, que es la que más bajada ha experimentado, de 22.916 € a 6.958 € y una última de plan ahorro, en la que ha aumentado de 85.256 € a 85.400 €.

Las novedades que ha acumulado el dirigente morado no han sido económicas sino en posesiones. Iglesias ha adquirido un nuevo vehículo este verano. Esta puede ser una de las causas por las que ha bajado tanto su cuenta personal. También ha reducido en este medio año casi 8.000 euros su hipoteca. Unos cambios notables que contrastan con los pocos que ha experimentado la vida del presidente del PP, Pablo Casado. Sus ahorros continúan siendo exactamente los mismos: 30.831 € y tampoco hay novedades en el resto de aspectos entre mayo y noviembre, posiblemente porque ha declarado en ambas declaraciones los datos a 31 de diciembre de 2018.

Qué le pasa a Losantos con Rajoy

0

Federico Jiménez Losantos no soporta a Mariano Rajoy. Desde hace unos años, el periodista la tiene tomada con el expresidente del Gobierno. La última fue hace unos días después de que Rajoy acudiera a El Hormiguero para presentar su nuevo libro.

¿Qué le pasa a Losantos con Rajoy? Analizamos algunas de las acusaciones que el periodista ha realizado en contra del expolítico.

LOSANTOS LLAMA BORRACHO A RAJOY

Losantos Rajoy

El pasado martes, Mariano Rajoy acudió como invitado al programa de Antena 3 de El Hormiguero para presentar su último libro. En la entrevista, el presentador, Pablo Motos, le preguntó al gallego si podía ir a tomarse una cerveza tranquilamente. Ante esto, Mariano contestó que «no, pero tiene esperanzas en poder hacerlo pronto». Tras la entrevista, Pablo le propuso ir a un bar de cañas y él aceptó.

Ante esta situación, Losantos no ha podido evitar arremeter en contra de Mariano Rajoy: «¿Le has visto presumir de borracho? Es de bochorno», ha comentado. «Además miente como un bellaco, porque siempre ha sido muy mentiroso, aparte de muy bebedor», ha dicho el locutor.

Así que, según Losantos, Mariano no es la primera vez que «presumiría» de beber alcohol, algo que el periodista considera inaceptable.

ACUSADO DE COLABORAR CON ETA

Losantos Rajoy

Losantos acusó a Mariano Rajoy de haber colaborado con ETA. Según el periodista, «El sucesor de Aznar siguió al pie de la letra el pacto (de Zapatero) con la ETA: entregar a unos asesinos la soberanía nacional y la libertad de los españoles», por lo que no dudó en pedir cárcel para él.

Pero no solo pidió cárcel para Mariano, también hizo lo mismo con Zapatero ya que, según él, «ambos deberían ir a la cárcel por colaboración con banda armada«. Para Losantos, Zapatero vendió a España y resucitó a ETA con el pacto de Tinell.

LOSANTOS LLAMA COBARDE A RAJOY

Losantos Rajoy

En su programa en EsRadio, el pasado año mes de mayo de 2018, Losantos abogaba por bombardear a los catalanes diciendo lo siguiente: «Por supuesto que los podemos bombardear. Otra cosa es que la basura de Gobierno que tengamos no sea capaz de demostrar que claro que hay aviones para bombardear. Pero no se quedó ahí, el discurso de Losantos en contra del Gobierno siguió durante un buen rato.

«Otra cosa, La casta política prefiere que se destruya España antes de utilizar legítimamente la fuerza. Otra cosa es que la banda de cobardes que tenemos no sea capaz de hacerlo, pero naturalmente que España tiene fuerza para responder a un golpe de fuerza», continuó diciendo el periodista.

La violencia la han sembrado los de Madrid, que les dejan creer que se puede destruir un Estado y Madrid no va a reaccionar jamás, se han creído lo que les han dejado creer», explicó. Además, en una de sus intervenciones, acusó a Mariano Rajoy de cobarde diciendo que tenía una «cobardía patológica del individuo de la Moncloa«.

EL PERIODISTA SE DESATA CONTRA RAJOY

Losantos Rajoy

En abril de 2015, Losantos llamó de todo al que fuera el presidente. Desde ‘zafio’ hasta ‘mentiroso patológico’. El periodista le reprochó a Rajoy que se intentase poner adornos cuando estaba «finiquitando» al Partido Popular con su soberbia.

Losantos inició su ataque a Rajoy con motivo de sus críticas a Albert Rivera por sus palabras sobre el AVE y le ha tildado de «mentiroso patológico» por decir que el exlíder de Ciudadanos quiere acabar con el AVE.

«Lo que han dicho es que no habrá más AVE. No digas lo que no han dicho», dijo. A partir de aquí, Losantos le ha recordado a Rajoy todas sus promesas incumplidas hasta ese momento: «tú eres el que dijiste que ibas a bajar los impuestos y los has subido. Tú dijiste que ibas a garantizar la independencia del Poder Judicial y lo has politizado más que nunca. Tú dijiste que ibas a luchar contra el terrorismo etarra y soltaste a Bolinaga. Tú dijiste que ibas a luchar contra el separatismo catalán y lo que has hecho es permitir que se celebre el referéndum ilegal. Tú, Mariano. Eso lo has dicho y lo has hecho tú», terminó diciéndole.

MARIANO RAJOY, UN HOOLIGAN SEGÚN LOSANTOS

Losantos Rajoy

Pero hace unos días no fue la primera vez que Losantos llamaba borracho a Mariano Rajoy. En 2015, el presidente de Libertad Digital quería que el presidente bajara los humos, de ahí los siguientes comentarios: «¿Tú de qué presumes? ¿De todo lo que has mentido? ¿Pero serás zafio?».

Después de esto, Losantos recordó que Francisco Umbral decía que Rajoy tenía un ‘estilo británico’, a lo que él contestó «será británico borracho, de hooligan«. Ese día, Losantos se la tenía sentenciada al expresidente del Gobierno de España.

LOSANTOS LE PIDIÓ SU DIMISIÓN EN 2017

Losantos Rajoy

Los resultados electorales del 21-D en 2017 en Cataluña no fueron los esperados por Rajoy. El PP solo consiguió sacar cuatro diputados, de ahí a que algunos medios se «cebaran» con el presidente en aquel momento. Tanto es así que Federico Jiménez pidió a Rajoy que «asumiera sus responsabilidades y dimitiera», algo que no hizo.

Según comentó Losantos, «ha quedado claro que ni quiere ni sabe ni probablemente pueda estar a la altura de lo que se avecina«, de ahí a que pidiese su dimisión, algo que Rajoy ignoró por completo.

Iglesias se compra un coche nuevo y se quita 8.000 euros de hipoteca

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, es solvente. En un año, sus cuentas de ahorro personales (no las que comparte con su pareja, Irene Montero) apenas han sufrido cambios. Los 100.054,24 euros que presentó en el 2018 en el portal de transparencia de Podemos aún rondan esa cifra redonda. En la reciente declaración de bienes del Congreso, el líder de la formación morada ha asegurado tener 98,899,03 euros en sus cuentas corrientes. Un descenso leve, si se tiene en cuenta que Iglesias se ha desprendido de su Dacia Sandero Stepway (un coche de alrededor de 10.000 euros) para comprarse este verano un coche nuevo, del que no ha desvelado ni el importe ni la marca. Además, ha logrado reducir su hipoteca en 8.000 euros respecto a la anterior declaración de bienes presentada.

Aunque el patrimonio de Iglesias es notablemente inferior al de su pareja, la portavoz de Unidas Podemos, Irene Montero, sus cuentas de ahorro no han cambiado lo más mínimo en verano (incluso tras haberse comprado un coche nuevo y haberse librado de 7.930,81 euros de hipoteca). En la declaración de bienes que presentó el diputado en junio de 2019, reflejó unas actividades económicas (es decir, unos ingresos) que ascendían a 46.460,21 euros. Exactamente la misma cifra que ha presentado tras las elecciones del 10-N. Los datos se refieren al ejercicio de 2018 en ambos casos.

Sin embargo, los datos del portal de transparencia de Podemos son sensiblemente diferentes. Según los datos de la formación, Iglesias ingresó en el año anterior 48.748,64 euros que recibió como diputado y 41.211,41 euros que cobró por derechos de autor y por su trabajo como presentador de televisión, es decir, un total de 89.960,05 euros brutos ese año. En la declaración de bienes y rentas del Congreso no hay que incluir la retribución como diputado, aunque algunos sí lo hacen.

Luego está el patrimonio. Muy modesto si se compara con el de su pareja y futura ministra de Igualdad (previsiblemente). Iglesias dispone del chalet de Galapagar y de una vivienda en Ávila, que según refleja el portal de transparencia tiene un valor patrimonial de 13.814,12 euros. Montero, por su parte, dispone de tres viviendas (dos en Madrid y una en Ávila), un almacén, una finca urbana y una rústica (también en Ávila). Todas las propiedades al 50% (una con Iglesias y otras con su hermano).

Sobre el famoso chalet con piscina, el líder de Podemos tiene aún por pagar 467.657 euros. Un importe que no afronta solo, ya que la vivienda la ha adquirido junto a Montero. Lo llamativo es que desde que adquirieron el 9 de mayo de 2018 la hipoteca (que ascendía a 540.000 euros), la pareja ya se ha quitado desde entonces 72.343 euros del capital principal.

Es decir, que la pareja ha reducido lo equivalente a un ritmo de 4.300 euros al mes el saldo pendiente de la hipoteca, aunque puede ser que hayan realizado una amortización parcial de la misma. Esto datos indican que, al ritmo actual, tanto Irene Montero como Pablo Iglesias se librarían de la hipoteca en nueve años. La actual declaración de bienes señala que el saldo pendiente de la hipoteca es ahora de 467.000 euros, frente a los 475.000 de la declaración realizada en mayo, en la anterior legislatura. Los diputados pueden declarar estos datos referidos a 31 de diciembre del año anterior o al mes anterior a la presentación de la declaración. Por lo tanto, o ha reducido el capital pendiente en 8.000 euros en cuatro meses o la diferencia es desde diciembre de 2018 hasta octubre de 2019, que supone diez meses.

Luego está el coche nuevo. Iglesias se mueve en vehículo oficial; Con escoltas y todo lo necesario para una persona de su categoría. En 2017, el líder de la formación morada adquirió un Dacia Sandero Stepway, una marca rumana con precios muy asequibles, ya que el precio del vehículo, según el portal de transparencia, era de 10.000 euros. Sin embargo, este verano Iglesias ha decidido renovar su parque móvil, aunque no ha desvelado ni la marca ni el importe del nuevo coche. Además, el líder y futuro vicepresidente de España (siempre que den los números) tiene también una scooter cuyo valor ronda los 2.000 euros.

Aún así, los gastos y bienes de Iglesias se han moderado bastante estos últimos meses. El impacto mediático que tuvo la compra del chalet con piscina de Galapagar (que obligó al futuro vicepresidente del Gobierno a realizar una consulta con las bases de su partido sobre si debía seguir al frente de Podemos) ha convertido la discreción en la norma del líder de Unidas Podemos. Aún así, y pese a que Iglesias se ha mantenido en un segundo plano en algunas cuestiones, los casos de corrupción y su modo de vida no han dejado de salpicar a la formación morada.

Cuando se descubrió, según desveló La Otra Crónica, que Iglesias y Montero pagaban 100 euros la noche a una salus para que cuidara de sus hijos, no hizo falta otra consulta. Cuando se supo, como desveló Okdiario, que una de sus escoltas había denunciado a la pareja por utilizarla para realizar tareas domésticas, tampoco. Y cuando el exabogado de Podemos aseguró que había miembros del partido que cobraban sobresueldos, tampoco.

La tormenta mediática ha llegado a Podemos justo cuando pueden tocar con los dedos el Gobierno de España, el asalto al cielo que tanto ansiaban. Pero el acuerdo entre el PSOE y Unidas Podemos ha aligerado las cargas de la oposición contra Iglesias, ya que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los suyos apenas han levantado la voz contra el líder de la formación morada.

Cómo felicitan la Navidad otras Casas Reales

Al igual que los Reyes de España, el resto de Casas Reales ya tienen su propia felicitación de Navidad del 2019. Desde la Casa Real de Inglaterra hasta la de Noruega. A continuación vamos a conocer las felicitaciones de este año de Navidad de las Casas Reales.

LA FELICITACIÓN DE NAVIDAD DE LA CASA REAL DE INGLATERRA

Navidad

Aunque Kate y Guillermo aún no pensaban anunciar su felicitación navideña, las redes sociales le han jugado una mala pasada y es que alguien ha colgado una felicitación navideña que ha recibido de los duques de Cambridge y lo ha colgado en Twitter.

Fue un oficial de aviación (Dawn McCafferty) quien compartió la tarjeta que había recibido de parte del duque y la duquesa de Cambridge y rápidamente se ha viralizado.

Junto a la fotografía aparecía un texto: «Una tarjeta de Navidad de nuestro Patrón Real, Su Alteza Real la Duquesa de Cambridge, que comparto con todos los miembros de @aircadets. Le enviamos a HRH y a su familia los mejores deseos para Navidad y esperamos volver a verla en 2020”.

La tarjeta que firma Kate utilizando su nombre al completo, Catherine, muestra a la familia al completo posando con un sidecar. Mientras que la duquesa posa de pie con una mano sobre el manillar y sus hijos Charlotte y George aparecen de pie sobre el vehículo, Guillermo está sentado con el pequeño Louis sobre su regazo. Una estampa familiar ideal. La instantánea que han usado en su tarjeta de Navidad parece estar tomada en verano.

Eso sí, la imagen ha desaparecido de las redes sociales muy rápidamente. Aún así, ya está por toda la red.

VICTORIA DE SUECIA Y SU FAMILIA

Navidad

El pasado jueves, Victoria de Suecia dio a conocer sus fotografías de Navidad que, además, acompañó con un vídeo. En esta ocasión, a diferencia de otros años, han decidido hacer las fotografías en interior y no con la nieve de fondo. En concreto, han decidido realizar esta sesión de Navidad durante la visita a la iglesia Katarina en Södermalm, en Estocolmo.

Durante el recorrido de la iglesia, la Casa Real de Suecia conoció el pesebre navideño de la iglesia, así como episodios bíblicos del nacimiento de Jesús en Belén. Tanto Victoria como Daniel y sus dos hijos, Estelle y Oscar, posaron además con uno de los sacerdotes de la parroquia que fueron a visitar.

EL REY HARALD Y SONIA DE NORUEGA JUNTO A SU FAMILIA

Navidad

Esta semana, el Rey Harald ha sido el que ha enseñado al mundo su tradicional posado navideño junto a su familia para felicitar las fiestas a todos los noruegos. En la fotografía, el Rey Harald aparece junto a su esposa, Sonia de Noruega, su hijo Haakon, su nuera Mette Marit y sus nietos Ingrid Alexandra y Sverres Magnus.

En esta imagen, el monarca ha protagonizado una divertida estampa familiar junto a una casa de pan de jengibre elaborada por los niños del jardín de infancia de Fridheim de Oslo. Además, en las fotografías que han enseñado no ha faltado la institucional imagen de la Familia Real en el salón rojo del castillo.

LA FAMILIA REAL DE JORDANIA EN NAVIDAD

Navidad

Otra Familia Real que ha decidido posar junta para enviar sus mejores deseos de paz, felicidad y prosperidad para el nuevo año ha sido la de Abdalá II de Jordania. El Rey, su esposa Rania y sus cuatro hijos, Hussein, Iman, Salma y Hashem, han posado todos juntos luciendo estilismos a juego en los mismos tonos -blanco-, otorgando a la escena una imagen minimalista sin distracciones ni ningún otro elemento navideño.

La estampa navideña de la Casa Real de Jordania sigue en su misma línea y es que sus imágenes de Navidad suelen ser muy similares cada año. Parece que los motivos navideños no son el fuerte de la Familia Real de Jordania.

SOFÍA Y JUAN CARLOS I MANDAN SU PROPIA FELICITACIÓN

Navidad

Casi al mismo tiempo que la felicitación de los reyes Felipe y Letizia y sus dos hijas, llegó la felicitación de Navidad de don Juan Carlos I y doña Sofía. La fotografía por la que se han decantado se tomó meses atrás, en verano, durante las regatas de Sanxenxo.

Con este ya van dos años seguidos en los que los padres del rey Felipe se decantan por ilustrar su tarjeta con fotografías suyas y no con obras de arte de temática navideña, como sí han hecho en otras ocasiones. Además, desde el año 2014 ambos firman sin la ‘R’ mayúscula de Reyes.

LA CASA REAL DANESA

Navidad

La Familia Real danesa han escogido una fotografía muy navideña en la que aparece toda la familia junto a sus caballos y con el abeto de fondo, una estampa muy danesa, sin ninguna duda, y es que Federico de Dinamarca siempre se ha mostrado muy cercano a los animales, especialmente a la caballería.

Así, en la estampa familia podemos ver a Federico de Dinamarca, a su mujer y a sus hijos en la felicitación navideña. Han acompañado las fotografías de un vídeo, como parece ser habitual en los países del norte.

La condena a Torra y la sentencia de Junqueras complican la investidura de Sánchez

Las negociaciones entre Pedro Sánchez y los independentistas por la investidura y los Presupuestos Generales del Estado (PGE) tienen nuevas complicaciones. Este jueves, la Justicia ha vuelto a marcar el ritmo de la política. Por un lado, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha condenado por desobediencia al president de la Generalitat, Quim Torra, a un año y medio de inhabilitación. Por otro, la Justicia europea ha concluido que el líder de ERC, Oriol Junqueras, tenía inmunidad desde el momento que fue elegido eurodiputado, por lo que el Tribunal Supremo le debía haber permitido salir de la cárcel para ir a recoger su acta. Dos sentencias que complican las negociaciones entre Sánchez y los nacionalistas. De hecho, ERC ha anunciado que no se sentará con los socialistas hasta que el PSOE se pronuncie sobre la inhabilitación de Junqueras.

Primero está la sentencia de Torra. El president de la Generalitat aún está pendiente del mismo tribunal que mandó a la cárcel a los líderes del procés. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha condenado a Torra a un año y medio de inhabilitación por no retirar lazos amarillos y pancartas en favor de la liberación de los «presos políticos» en plena campaña electoral. Pero como el president ha recurrido (aunque su confianza en la Justicia española es «nula»), será el Supremo quien decida. Si los magistrados deciden corroborar la sentencia del TSJC, el líder de Junts per Catalunya dejará de ser president de la Generalitat y dará paso a su vicepresidente, Pere Aragonés, de ERC.

Y luego está la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE), que considera que Oriol Junqueras ya tenía inmunidad desde el momento que fue elegido eurodiputado y podría haberse beneficiado de que se le levantara su situación de prisión provisional para ir a recoger el acta.

Estas dos decisiones han dado dos argumentos a los independentistas que ya esgrimen contra la política y la Justicia en España. Por un lado, el varapalo de la UE a España deja en evidencia las decisiones que se han tomado desde los tribunales. Por otro, la decisión del TSJC no hace más que profundizar en la polémica que ha envuelto a todo el proceso judicial que trata de poner orden en lo ocurrido en los últimos años en Cataluña.

Las negociaciones entre el PSOE y ERC parecían avanzar. Muchos en la oposición han asegurado que los independentistas republicanos ya habían dado su abstención a la investidura. Pese a que aún quedaran flecos por resolver, como atar el apoyo de los nacionalistas para los Presupuestos Generales del Estado de 2020, todo parecía encarrilado. Sin embargo, estas sentencias han hecho saltar las críticas de todos los líderes políticos independentistas. Desde Gabriel Rufián a Carles Puigdemont, quien ha visto una vía abierta con la sentencia que atañe a Junqueras para poder volver a España con inmunidad. Pero ahora ERC ha anunciado que no se sentará con el PSOE hasta que Sánchez se pronuncie sobre la inhabilitación de Junqueras.

Un fantasma recorre Europa, el fantasma de la injusticia española», ha afirmado Rufián en su Twitter, acompañando su mensaje de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE. «Igual ahora entienden por qué se eligió Waterloo», ha afirmado en su Twitter el abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye. «La justicia ha llegado desde Europa. Se han vulnerado nuestros derechos y los de 2.000.000 de ciudadanos que nos votaron. Nulidad de la sentencia y libertad para todos! Persistir como lo hemos hecho nosotros!», ha comentado el líder de ERC, Oriol Junqueras.

Pero las críticas no han venido solo de los sectores independentistas. Una corriente dentro de la propia Justicia española ha hecho autocrítica tras conocerse la sentencia de la UE. «La justicia europea dice que Junqueras tenía derecho a inmunidad desde su elección como eurodiputado, pero se le mantuvo en prisión provisional. Necesitamos menos pseudo patriotismo y más perspectiva crítica ante determinadas resoluciones judiciales de nuestro país sobre el procés«, ha destacado Joaquim Bosch, exportavoz de Juezas y Jueces para la Democracia.

Entre tanto, desde el PSOE siguen con la misma consigna: «respeto a las decisiones judiciales». Algo que para los independentistas no es suficiente. De hecho, algunas voces que se sientan en la mesa de negociación para la investidura ya han pedido a las claras que se libere a los políticos presos. Unas demandas que han mantenido a lo largo de todas las conversaciones y que ahora han cobrado más fuerza tras la sentencia de la UE.

Desde Ferraz esperan que estas sentencias no varíen el rumbo que hasta ahora habían tomado las conversaciones con ERC. Pese a que desde el partido independentista han elevado el tono, Sánchez confía en que para enero haya una investidura. Y antes, si es posible. Sin embargo, algunos dentro del PSOE creen que estas dos sentencias empujarán a los nacionalistas a elevar sus exigencias, especialmente las que atañen a la celebración de un referéndum por la independencia y a la amnistía a los políticos presos.

Desarticulada una falsa inmobiliaria que estafó a más de 40 personas

La Policía Nacional ha desarticulado en Madrid a un grupo criminal que estafó a más de 40 personas a través de una falsa agencia inmobiliaria. Ocho personas han resultado detenidas por formar parte de este grupo, que se dedicaba a «alquilar» pisos sin el conocimiento de sus propietarios reales.

Los detenidos se encargaban de captar a sus víctimas en un local que tenían alquilado en el distrito de Puente de Vallecas. Allí les mostraban los pisos que se encontraban disponibles para su arrendamiento. Para ello hacían uso de fotografías que obtenían a través de portales de Internet en los que se publican inmuebles disponibles para su alquiler. Utilizaban estos medios para enseñárselos a sus víctimas.

La organización criminal empleaba nóminas falsas para así alquilar lo que llamaban «pisos bomba». Estos son inmuebles que alquilaban y que posteriormente enseñaban y realquilaban a sus víctimas por el abono de una renta que nunca recibía su propietario legítimo, lo que les permitía completar su actividad fraudulenta.

Los integrantes del grupo criminal, que actuaba como una falsa agencia inmobiliaria, podrían haber obtenido un beneficio superior a los 50.000 euros por su actividad ilícita.

De esta manera, la banda se habría aprovechado de las dificultades existentes en el mercado de alquiler de inmuebles en la actualidad. En ella vieron una gran oportunidad para poder captar víctimas y aprovecharse de ellas para obtener importantes beneficios económicos.

La falsa agencia inmobiliaria estuvo en un local de Puente de Vallecas (Madrid) durante tres meses. Posteriormente, decidió trasladarse al distrito Centro de la capital para así continuar con su actividad delictiva.

NOMBRE Y LOGOTIPO DE UNA CONOCIDA INMOBILIARIA

Para el desarrollo de su actividad, el grupo llegó a crear un espacio de trabajo en el que estaban dispuestas mesas y ordenadores como en cualquier agencia inmobiliaria al uso. Incluso llegó a utilizar el nombre y los logotipos de una conocida inmobiliaria para generar una mayor confianza entre sus víctimas potenciales. De esta manera, les resultó más sencillo cometer su delito.

Los ocho integrantes del grupo, que han resultado detenidos, actuaban como si se tratase de una inmobiliaria real. Cada uno de ellos tenía un papel determinado dentro del falso negocio. Algunos se dedicaban a realizar gestiones administrativas, otros a la captación de clientes y el resto se dedicaba a llevar a cabo acciones comerciales o de recaudación de pagos.

DELITO DE ESTAFA

Los miembros del grupo criminal fueron identificados por los agentes de la Policía Nacional gracias a la recopilación de documentación y material informático. Una vez realizadas las correspondientes pesquisas policiales, se procedió a su detención por un presunto delito de estafa y otro de pertenencia a grupo criminal.

Uno de los detenidos, al percatarse de la investigación policial, decidió abandonar la capital de España. Sin embargo, en una de sus visitas a un familiar residente en Madrid fue arrestado.

La organización estaba perfectamente estructurada y jerarquizada, con roles claramente definidos como parte de la falsa agencia inmobiliaria. Esto les permitía actuar y desarrollar su ilícita actividad sin levantar sospechas entre sus potenciales víctimas.

Desarticulada una banda criminal que actuaba como una falsa agencia inmobiliaria en Madrid
La banda estafó a más de 40 personas a través de una falsa agencia inmobiliaria, desde la cual «alquilaban» pisos sin el conocimiento de sus propietarios reales.

CAPTACIÓN DE CIUDADANOS EXTRANJEROS

El principal objetivo de la organización criminal era la de captar a clientes que fueran ciudadanos extranjeros. Los encargados de la captación tenían instrucciones precisas de que se tratase de personas en una situación irregular.

De esta manera, la falsa agencia inmobiliaria se aprovecha de esta situación no regulada y de la inexistencia de un contrato de trabajo que les pudiera facilitar nóminas, que son los requisitos que pueden ser solicitados en otras agencias inmobiliarias para poder acceder al arrendamiento de pisos.

El grupo delictivo les facilitaba el poder alquilar pisos. Para ello solicitaba a los inquilinos el pago de reserva del inmueble, la fianza y un mes de alquiler por adelantado, sin poder realizarse ninguno de los alquileres ni la devolución del dinero.

Tras percatarse del inicio de las investigaciones policiales, los integrantes de la falsa agencia inmobiliaria abandonaron apresuradamente el establecimiento en el que desarrollaban su actividad. Sin embargo, finalmente fueron identificadas y detenidas las ocho personas que integraban el grupo criminal.

FRAUDES Y TIMOS INMOBILIARIOS FRECUENTES

En el sector inmobiliario existen una serie de fraudes y timos que son mucho más habituales de lo que se pueda pensar. Esto hace que sea importante cerciorarse de que una agencia inmobiliaria no es falsa antes de acudir a la misma.

Las agencias inmobiliarias falsas o inexistentes es uno de los fraudes más comunes. Por ello se recomienda consultar su página web y oficinas, así como comprobar si se encuentran adscritas a algún tipo de plataforma profesional, si pertenecen a alguna asociación inmobiliaria o similares. De igual forma, se puede observar si cuentan con un código deontológico inmobiliario, que pueda dar una mayor confianza, como es el caso del Código Andaluz de Calidad Inmobiliaria (CACI). Este código deontológico acredita buenas prácticas por parte de las empresas inmobiliarias.

Por otro lado, un timo inmobiliario habitual ocurre en la compra de pisos sobre plano. Se trata de una forma de inversión que permite ahorrar un porcentaje de un 10% o incluso más en la compra de un inmueble. El principal problema es que se debe pagar un dinero por adelantado al constructor, al dueño del terreno y algunas agencias.

Esto hace que se esté expuesto a una mala práctica por alguno de los intervinientes en la operación y que el dinero entregado se pueda llegar a perder si alguna de estas partes desaparece.

CARGAS OCULTAS

Además, un incidente común en el mundo inmobiliario son las cargas ocultas y los servicios añadidos. Es posible que al comprar un piso se encuentren cargas, como una hipoteca sin pagar, un embargo u otras deudas con la Administración Pública. Para evitar problemas en este sentido es recomendable preguntar por el estado de la vivienda en el Registro de la propiedad.

Al margen de estos temas legales, es importante tener en cuenta el estado físico de la vivienda. En algunas ocasiones las imágenes mostradas para el alquiler o compra de una vivienda distan mucho de la realidad. El desconocimiento de su estado puede hacer que te encuentres con problemas y vicios ocultos en el inmueble. Estos pueden hacer que la inversión final se incremente por la necesidad de realizar unas reformas inesperadas.

‘Spexit’: la sentencia del TJUE sobre Junqueras despierta el antieuropeísmo

La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la inmunidad del líder de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), Oriol Junqueras, ha despertado sentimientos antieuropeístas entre aquellos que consideran que la UE está menoscabando la soberanía española.

Tras conocerse este jueves el fallo del tribunal de Luxemburgo que reconocía que Junqueras gozaba de inmunidad como eurodiputado desde el mismo día que se conocieron los resultados de los comicios al Parlamento Europeo, la palabra Spexit, una copia de Brexit para referirse a la salida de España del club comunitario, se convertía en tendencia en la red.

A pesar de que tradicionalmente España, al contrario de lo que ocurría en el Reino Unido, no ha sido un país con un gran debate social sobre la pertenencia a la UE, los últimos acontecimientos relacionados con los líderes independentistas huidos de la Justicia y las infructuosas euroórdenes han ido sembrando la semilla del antieuropeísmo que ha terminado de germinar con la sentencia del TJUE.

TRENDING TOPIC

Utilizando el hashtag Spexit, algunos internautas escribían “España no es soberana si por encima de nosotros hay una organización supranacional dictando sobre lo nuestro” y otros se mostraban aún más contundentes “Si el TJUE da impunidad a Junqueras y Puigdemont, España debería iniciar hoy mismo los trámites para abandonar la Unión Europea”.

Algunos van más allá y han creado la “Plataforma Spexit” en la que abogan por terminar con “las humillaciones” a España a través de sentencias judiciales como la de ayer y argumentan para salir de la UE que “España no puede tolerar ni una falta de respeto más”.

Para esta organización el resto de estados miembros de la UE “no son socios, son enemigos” y sentencian que “un tribunal extranjero no puede ser competente para decidir lo que pasa en España”.

Con todo, otras personas en la red social Twitter han empleado ese mismo hashtag para ridiculizar a quienes piden la salida de España del club de los Veintisiete. “Que alguien explique a los de Spexit que al querer salirse de la UE utilizan los mismos argumentos que los catalanes a los que desprecian, por favor”, escribía un usuario, mientras que otro aseguraba que quienes piden esa ruptura forma parte de la “ultraderecha”.

Por su parte, el portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Iván Espinosa de los Monteros, calificó la decisión del tribunal de Luxemburgo como “un ataque a la soberanía” y “un ataque que en cierta medida viene determinado por la falta de respeto” que, a su juicio, se ha tenido hacia la nación, las instituciones y la unidad de España.

LA SENTENCIA DEL TJUE

La resolución del TJUE, que ha sido aplaudida por todos los sectores independentistas y que, todo apunta, entorpecerá el regreso del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y el resto de fugados a España, establece que Junqueras y, en general, “la persona que resulta elegida al Parlamento Europeo” adquiere la condición de miembro de dicha institución “por el hecho y desde el momento de la proclamación de los resultados, de modo que goza de las inmunidades reconocidas en el artículo 9 del Protocolo”.

Entre estas inmunidades se encuentra la de desplazamiento al lugar de reunión del Parlamento Europeo, incluida la primera sesión constitutiva. En el caso del líder de ERC, condenado por sedición y malversación a 13 años de cárcel y otros tantos de inhabilitación desde el pasado 14 de octubre, el Tribunal Supremo no le permitió salir de la prisión preventiva en la que se encontraba el pasado mes de junio, con la fase del juicio oral del procés ya terminada, para ir a la Junta Electoral Central a jurar o prometer su cargo como eurodiputado.

Los magistrados basaron su decisión en que, si permitían a Junqueras realizar ese trámite, le tendrían que dejar desplazarse a Bruselas para asistir al pleno de constitución de la Eurocámara lo que hubiera puesto en un “irreversible peligro” los fines del proceso penal abierto contra él.

En este sentido el fallo del TJUE señala que “la inmunidad de desplazamiento, garantizada a todo miembro del Parlamento Europeo, implica el levantamiento de cualquier medida de prisión provisional que hubiera sido impuesta antes de ser proclamado electo, con el fin de permitir su desplazamiento al Parlamento Europeo y participar en la sesión constitutiva”. Por lo tanto, explica que si el tribunal nacional quería seguir manteniendo esa medida cautelar tendría que haber solicitado al Parlamento Europeo la suspensión de la inmunidad.

Sin embargo, la Fiscalía se apresuró este jueves, apenas unas horas después de conocerse la sentencia del TJUE, a solicitar al Tribunal Supremo la “ejecución inmediata de la pena de inhabilitación” y que comunique “a la mayor brevedad posible” al Parlamento Europeo que Junqueras no se encuentra sujeto a ninguna medida cautelar en la actualidad sino “ejecutoriamente condenado” para que este organismo “surta los efectos oportunos en relación con la pérdida de su condición de Europarlamentario”.

El Supremo comunicó este jueves que va a estudiar «en profundidad» el contenido íntegro de la sentencia, de 24 páginas, y que ha acordado dar un traslado para alegaciones al Ministerio Fiscal, Abogacía del Estado, acusación popular y a la defensa de Junqueras por término de cinco días con cuyo resultado acordará «lo procedente».

Paralelamente el juez Pablo Llarena otorgó otros cinco días a las partes para que hagan alegaciones sobre cómo afecta el fallo a Puigdemont y Toni Comín, quienes también fueron votados europarlamentarios pero no cumplieron con el trámite de recoger el acta en España, de donde permanecen huidos desde octubre de 2017.

Málaga: Desarticulada una importante banda de ‘narcos’ de hachís

Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con la Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, han desarticulado una organización criminal de narcotraficantes asentada en la provincia de Málaga. El grupo criminal se encontraba dedicado al tráfico de importantes cantidades de hachís.

En el marco de la operación «Caravan» los agentes han podido intervenir un total de 1.200 kilos de hachís, además de proceder a la detención de 15 personas de origen español y árabe por su participación en la trama.

Además, se ha incautado una embarcación semirrígida de 12 metros de eslora con tres motores, un camión tráiler con remolque, ropa estanca para apilar narcolanchas, material electrónico de navegación y otros efectos.

UN «VUELCO» ENTRE MIEMBROS DEL GRUPO CRIMINAL EN MÁLAGA

La investigación policial dio comienzo a raíz de un «vuelco», como se le conoce a los robos con violencia en el lenguaje policial, que tuvo lugar en el pasado mes de mayo en el barrio de Puerto de la Torre (Málaga). Este tuvo lugar después de que la banda de narcotraficantes estuviese transportando sustancias estupefacientes para ocultarlas en Almogía (Málaga).

Los agentes de la Policía Nacional consiguieron interceptar el transporte por vía terrestre e incautar 870 kilogramos de hachís. Con motivo de la intervención se iniciaron las investigaciones policiales, procediendo a la detención de varias personas.

Las gestiones llevadas a cabo por los investigadores permitieron determinar que el «vuelco» se había producido como consecuencia de las desavenencias existentes entre uno de los miembros de la organización criminal y el resto de integrantes de la misma.

INVESTIGACIÓN EXPLOTADA EN DOS FASES

La investigación se ha desarrollado en dos fases de explotación. En una primera la Policía Nacional pudo identificar a dos de los integrantes del grupo criminal. Estos se encargaban del transporte y custodia de la sustancia estupefaciente en las inmediaciones del Polígono Guadalhorce. Desde la organización se adoptaban extremas medidas de seguridad con el fin de dificultar la labor policial.

A mediados del pasado mes de octubre, las pesquisas realizadas permitieron a los agentes detectar una furgoneta que se dirigía, con la escolta de otros dos vehículos, con rumbo a La Línea de la Concepción. El vehículo transportaba 11 fardos de hachís, con un total de 330 kilogramos de sustancia estupefaciente en su interior. En su viaje de regreso a Málaga fue interceptada por la Policía, que procedió a la detención del conductor de la furgoneta. También fue arrestado el conductor de uno de los coches que actuaba como escolta.

El segundo de los vehículos «lanzadera» que acompañaba a la furgoneta se dio a la fuga. Su huida se desarrolló desde el peaje Estepona-Guadiaro de la autopista AP7, en Manilva, hasta la zona de Plaza de Toros Vieja, en Málaga capital. Durante la persecución, los dos ocupantes del vehículo fugado hicieron caso omiso de las indicaciones de las patrullas policiales. De hecho, llegaron a embestir y ocasionar daños en los tres vehículos de los agentes antes de que finalmente fueran detenidos.

NARCOLANCHA DE 12 METROS DE ESLORA Y 1050 CV

La operación «Caravan» siguió su curso y, a finales del mes de noviembre, los investigadores detectaron a varios integrantes de la red criminal planeando el transporte de una embarcación semirrígida con el objetivo de utilizarla en el transporte de hachís.

Tras las indagaciones correspondientes, se pudo localizar en Cártama (Málaga) un camión tráiler que portaba un semirremolque de lona. El titular del mismo era una de las personas que desde la organización criminal se utilizaba como «hombre de paja», quién contaba con varias propiedades a su nombre.

El camión tráiler fue interceptado cerca del río Guadalquivir a su paso por Lebrija (Sevilla). Los agentes aprovecharon el momento en el que la embarcación iba a ser entregada para ser lanzada a las aguas del río. Fueron detenidas tres personas y se intervino la «narcolancha», de 12 metros de eslora y tres motores, con una potencia total de 1050 CV.

La Policía Nacional desarticula en Málaga una importante banda de narcotraficantes de hachís
En la operación ‘Caravan’ han sido detenidas 15 personas y se han intervenido 1.200 kilos de hachís, además de un camión, una embarcación y otros efectos.

44.0000 EUROS EN EFECTIVO Y 8 TRAJES DE AGUA ESTANCOS

Por último, a principios de este mes, y en coordinación con el Juzgado de Instrucción Número Uno de Málaga, la Policía Nacional procedió al arresto de cinco miembros de la banda de narcotraficantes. Entre ellos se encontraban los principales cabecillas de la organización.

Tras la detención, se practicaron tres registros domiciliarios. En ellos se aprehendieron 44.000 euros en metálico, numeroso material electrónico de navegación marítima y ocho trajes de agua estancos. Estos últimos estaban destinados a ser utilizados por los integrantes de la tripulación de las «narcolanchas».

Uno de los domicilios era utilizado como punto de encuentro para los integrantes de las tripulaciones de las «narcolanchas». En este se pudo encontrar el mencionado material, así como dos tabletas de hachís («muestras»), dos libros de contabilidad y cuatro bidones estancos con comida fresca. La comida estaba preparada para ser llevaba por los miembros de la tripulación para esperar en alta mar la carga de hachís para su posterior alijo en la costa.

Con la operación «Caravan», la Policía Nacional ha desarticulado una de las organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico más activas de la provincia de Málaga.

MÁLAGA, PUERTA DE ENTRADA DE HACHÍS

España continúa siendo el país con mayor cantidad de resina de hachís decomisada en la Unión Europea. La cercanía entre Marruecos, primer productor mundial de la sustancia estupefaciente, y España es clave para que el sur de España sea la principal puerta de entrada de la droga en el continente europeo. De acuerdo a los últimos datos conocidos, en España se incauta más del 70% del total de resina de hachís aprehendida en toda la UE.

La ruta se realiza tanto por vía aérea como terrestre y, sobre todo marítima. Es habitual la presencia de embarcaciones semirrígidas en la zona del Estrecho, las cuales esperan para hacer alijos en las costas españolas, principalmente en las provincias de Cádiz y Málaga.

El Sistema Integrado de Vigilancia de la Guardia Civil (SIVE) trata de impedir la llegada de hachís a España. Sin embargo, no resulta sencillo dado el gran poder y capacidad de actuación que tienen algunas organizaciones criminales. Las mafias ofrecen suculentas ofertas a porteadores, vigilantes… a cambio de su colaboración.

El cannabis continúa siendo la droga más popular en España. Además, es el país con mayor consumo de esta sustancia estupefaciente en la Unión Europea. El 35% de la población española asegura haberla probado alguna vez en su vida.

Hay que tener en cuenta que el Código Penal no considera delito la posesión, consumo y cultivo de cannabis siempre que sea para consumo propio. El Tribunal Supremo se basa en una tabla elaborada por el Instituto Nacional de Toxicología para determinar la cantidad legal. Por ello, atendiendo a la dosis media de consumo, se establece en 100 gramos la posesión legal de cannabis.

Publicidad
Publicidad