viernes, 1 agosto 2025

Sánchez promete a Iglesias la vicepresidencia en su acuerdo de coalición

0

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias han anunciado en una rueda de prensa conjunta un «Gobierno progresista de coalición», en el que se comprometen a «garantizar la convivencia en Cataluña» fomentando el diálogo «siempre dentro de la Constitución». El acuerdo es a cuatro años y aunque no han desvelado cuál será el reparto de cargos entre entre PSOE y Podemos dentro del Ejecutivo, fuentes de Europa Press señalan a que el líder de la formación morada ejercería de vicepresidente.

Los dos políticos han olvidado sus diferencias para alcanzar un consenso en menos de 48 horas. «El proyecto político es tan ilusionante que supera cualquier desencuentro que hayamos tenido en el pasado», ha afirmado Pedro Sánchez. Como advirtió frente a sus militantes la noche del 10 de noviembre, el líder del PSOE ha apuntado a un acuerdo progresista. Lo único que no cabrá será el odio y la confrontación entre españoles», ha señalado el todavía presidente del Gobierno en funciones.

Pese a los desencuentros de los últimos meses, el reparto de culpas y las disputas en los debates, Pedro Sánchez ha agradecido en multitud de ocasiones la predisposición del líder de Unidas Podemos en buscar el acuerdo. «Quiero agradecer a Pablo Iglesias la predisposición para alcanzar un acuerdo», ha zanjado.

Esa misma línea ha mantenido Iglesias, que ha dejado «atrás cualquier reproche» y se ha comprometido a «trabajar codo con codo». «Hemos llegado a un acuerdo para formar un Gobierno de coalición progresista, con la justicia social como mejor vacuna contra la extrema derecha», ha apuntado.

EJES DEL ACUERDO ENTRE SÁNCHEZ E IGLESIAS

El documento compartido por ambas formaciones, precisa que Sánchez e Iglesias tienen abierta aún una negociación sobre la estructura y el funcionamiento del nuevo gobierno, que perseguirá situar a España como «referente de la protección de los derechos sociales en Europa, tal y como los ciudadanos han decidido en las urnas.

Las dos formaciones afirman compartir «la importancia de asumir el compromiso en defensa de la libertad, la tolerancia y el respeto a los valores democráticos como guía de la acción de gobierno» y asegura que el nuevo Ejecutivo «se regirá por los principios de cohesión, lealtad, y solidaridad gubernamental, así como por el de idoneidad en el desempeño de las funciones».

El preacuerdo incluye un decálogo con los ejes prioritarios de la actuación de ese Gobierno progresista de coalición y que, además de atender a la crisis en Cataluña, se centrará en «consolidar el crecimiento y la creación de empleo»; «combatir la precariedad del mercado laboral y garantizar trabajo digno, estable y de calidad».

Trabajará también por la regeneración y la lucha contra la corrupción. Protegerá los servicios públicos, especialmente la educación incluyendo el impulso a las escuelas públicas de 0 a 3 años, la sanidad pública y a la atención a la dependencia; revalorizará las pensiones conforme al coste de la vida; asegurará la vivienda como derecho y no como mera mercancía; apostará por la ciencia como motor de innovación tecnológica; recuperará talento emigrado y controlará la extensión de las casas de apuestas.

Otro de los ejes de actuación será la lucha contra el cambio climático, buscando que la transición ecológica se haga de manera justa, protegiendo la biodiversidad y garantizando un trato digno a los animales.

El Gobierno progresista trabajará también para fortalecer a las pequeñas y medianas empresas y a los autónomos; impulsar la reindustrialización y el sector primario, así como el impulso digital.

También se comprometen con la aprobación de nuevos derechos que profundicen el reconocimiento de la dignidad de las personas como el derecho a una muerte digna, a la eutanasia, la salvaguarda de la diversidad y el reconocimiento de España como un país de memoria y dignidad.

Otro de los ejes de actuación será asegurar la cultura como derecho y combatir la precariedad en el sector; fomentar el deporte como garantía de salud, integración y calidad de vida.

Las políticas feministas suponen otro ámbito de actuación prioritaria. El acuerdo habla de garantizar la seguridad, la independencia y la libertad de las mujeres a través de la lucha decidida contra la violencia machista, la igualdad retributiva, el establecimiento de permisos de paternidad y maternidad iguales e instranferibles, el fin de la trata de seres humanos con fines de explotación sexual y la elaboración de una ley de igualdad laboral.

El preacuerdo se compromete también a «revertir la despoblación» y dar un «apoyo decidido a la llamada España vaciada» y a ejercer la justicia fiscal y el equilibrio presupuestario porque «la evaluación y el control del gasto público es esencial para el sostenimiento de un Estado del bienestar sólido y duradero».

19 detenidos en el desalojo de Tsunami Democràtic en la frontera

0

La Gendarmerie francesa ha detenido a 18 manifestantes de Tsunami Democràtic que estaban bloqueando desde hace un día la frontera en la AP-7 en Le Perthus por impedir la libre circulación de vehículos, ha informado a Europa Press una portavoz de la Prefectura de la región francesa Pyrénées-Orientales, mientras que los Mossos d’Esquadra han detenido a una persona por atentado a un agente de la autoridad.

Les han detenido por una infracción durante la operación de desalojo y se trasladará el caso al fiscal de la zona, que será quien decida si les acusa por una infracción o por un delito más grave de cara a su paso ante la autoridad judicial.

Los manifestantes han sido desalojados completamente de la parte francesa de la autopista pasadas las 10.30 horas de este martes, unas 24 horas después de que Tsunami llamara a bloquear la frontera con Francia en protesta por la sentencia del 1-O.

La portavoz ha detallado que se tardaría un tiempo en reabrir la vía, pese a que ya está completamente desalojada por la presencia de objetos y porque ha habido daños en la misma.

Ahora los operarios se han desplazado a la zona una vez concluido del desalojo y han estado trabajando para normalizar la autopista y garantizar la seguridad antes de reabrirla.

Asimismo, los Mossos han detenido a un manifestante de Tsunami Democràtic -que convoca en respuesta al fallo del 1-O- en la frontera con La Jonquera (Girona) por atentado a un agente de la autoridad, han informado a Europa Press fuentes de la policía catalana.

Valls pide que Ciudadanos facilite la investidura de Sánchez

0

El exprimer ministro francés y concejal en Barcelona, Manuel Valls, ha manifestado este martes que todavía hay «talento» en Ciudadanos tras la marcha de Albert Rivera y ha citado a Inés Arrimadas y Luis Garicano y que «el mejor mensaje» que podría dar para su reconstrucción sería facilitar la investidura de Pedro Sánchez.

«Fueron muy importantes en Cataluña para dar cara al nacionalismo cuando mucha gente no lo hacía. Les toca a ellos reconstruir el partido«, ha asegurado hablando en términos generales de la formación. Considera que la tarea «será difícil», aunque ha deseado suerte al partido.

Según el concejal de Barcelona pel Canvi, Ciudadanos aún tiene un papel importante en el Congreso de los Diputados, puesto que cuenta con 10 diputados. En una entrevista en la Cadena SER, el dirigente francés ha considerado que el grupo ha sido el partido «más castigado» en los comicios del domingo tras una caída de 2,51 millones de votos.

Con todo, ha lamentado la decisión de Albert Rivera de abandonar la vida política tras el batacazo de Ciduadanos y ha calificado su discurso de despedida como «digno, responsable y emotivo».

PROBLEMA DE ORIENTACIÓN

Valls, que rompió en la candidatura municipal con Ciudadanos, ha señalado que el partido tiene «un problema de orientación», y ha recordado que él discrepó con Rivera en la idea de poner un «cordón sanitario» a Vox antes de las elecciones andaluzas.

Preguntado sobre la responsabilidad del giro a la derecha de Cs, el exprimer ministro ha explicado que es «una responsabilidad colectiva». A su juicio, la formación ‘naranja’ ha perdido su papel de «centro y europeísta» a la vez que ha dejado de ser «útil».

En relación al PP, ha asegurado que tienen una actitud «muy peligrosa» con los acuerdos con Vox porque se «blanquea» a la «extrema derecha» y se constituye «una falta moral». A su juicio hay que responder al discurso «radical» de Vox y dar soluciones.

Torra no descarta avalar a Sánchez a cambio de diálogo

0

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, no ha descartado este martes que JxCat dé su aval a la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno si éste abre una mesa de diálogo con Cataluña «en la que se pueda hablar de todo» y en la que avisa que el Govern pondrá la autodeterminación.

«Lo que es seguro es que nuestros votos no son a cambio de nada. Estamos a la espera de conocer la nueva propuesta» de Sánchez, ha dicho en una entrevista de Catalunya Ràdio. En ella ha explicado que es el presidente en funciones el que debe buscar los avales para ser investido y decidir si quiere contar con los apoyos independentistas haciendo una propuesta.

El presidente ha reclamado un diálogo serio con el Gobierno del Estado tras analizar que la aritmética parlamentaria que han arrojado las elecciones generales da más peso a las formaciones independentistas, y ha advertido de que no aceptará esa eventual negociación «para hacerse la foto» porque eso ya lo han hecho.

RESPUESTA A LA SENTENCIA DEL 1-O

Preguntado por la falta de acuerdo en Cataluña, Torra se ha referido a la falta de acuerdo entre los partidos independentistas para dar una respuesta conjunta a través de una resolución política a la sentencia del 1-O.

Ha recordado que él, como presidente de la Generalitat, ha dado una propuesta propia, pero ha recordado que el acuerdo es crear una mesa de dialogo entre los grupos «autodeterministas» para hacer una pacto nacional en el que se acuerde cuál es la vía a seguir; una mesa en la que el transmitirá su propuesta aunque está dispuesto a escuchar al resto.

«Es el momento de fortalecer las instituciones, no de elecciones»

Lo que sí que ha descartado es un avance electoral porque cree que sí que hay consenso en dar una respuesta basada en la autodeterminación, la amnistía y en el refuerzo de las instituciones catalanas.

«En estos momentos, con la intensidad del momento y estas protestas creo que es el momento de fortalecer las instituciones, no de elecciones«, ha zanjado el presidente. Ha insistido en poner en marcha la mesa de los partidos a favor de la autodeterminación lo antes posible para acordar la nueva hoja de ruta.

No ha querido contestar a si descarta la vía unilateral porque considera que «lo importante ahora no es el instrumento, sino volver a marcar un horizonte de futuro» y ha llamado a no repetir los errores del pasado.

Marín asegura que Arrimadas «es la única que puede liderar este proyecto»

0

El vicepresidente de la Junta de Andalucía y líder de Ciudadanos en esta comunidad, Juan Marín, ha señalado que, tras la dimisión de Albert Rivera, la hasta ahora portavoz en el Congreso, Inés Arrimadas, es «sin lugar a dudas la única persona que puede liderar a partir de ahora este proyecto político» .

Así lo ha expresado Marín en entrevistas en la cadena Ser y en Canal Sur Radio, en las que ha asegurado que el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, es un «magnífico compañero», habiendo sonado también como posible relevo de Rivera.

«Es la única persona que puede liderar este proyecto»

A pesar de eso, ha defendido con claridad que Arrimadas «representa todos los valores, los principios, la fortaleza y la valentía que tiene esta fuerza política de ser capaz de ocupar un espacio entre la derecha y la izquierda en este país».

«Sin lugar a dudas es la única persona que puede liderar a partir de ahora este proyecto«, ha zanjado el líder andaluz de Ciudadanos. Ademas, ha defendido que el partido debe «seguir trabajando» y ya ha iniciado el proceso para elegir nuevo líder. «Una vez elegido, marcará el rumbo para reponernos de un revés como el que hemos sufrido» en las elecciones generales del 10N, ha asegurado.

«RECUPERAR LA ILUSIÓN DEL ELECTORADO»

Marín ha descartado tajantemente que exista riesgo de desaparición de Cs porque «gobierna actualmente en cuatro comunidades autónomas para 20 millones de españoles y en 400 ciudades». Ha defendido la necesidad de «ser capaces de hacer autocrítica tras el resultado electoral y a partir de ahí recuperar la ilusión del electorado que hace unos meses confió en nuestra formación política a nivel nacional y que esta vez no lo ha hecho».

«No hay ningún partido en España que nunca haya tenido un mal resultado»

«Pedro Sánchez perdió la mitad de sus escaños hace año y medio y ahora tiene 120 diputados y el PP tuvo un descalabro monumental en abril y ahora se ha recuperado», ha recordado el vicepresidente de la Junta. También ha indicado que es necesario «saber encajar bien la decisión de los ciudadanos, que nunca se equivocan, voten lo que voten».

A su juicio, «es una cuestión de reconducir alguna de las decisiones y de las políticas que hemos tomado en los últimos meses y a partir de ahí seguir recuperando ese espacio de centro que parece que en España es tan difícil». Ademas ha recordado que «hoy todavía hay 1,5 millones de españoles que votaron a Cs este pasado domingo»

No sabemos qué gobierno va a hacer Sánchez

Preguntado por la posición que adoptaría Cs en una investidura de Pedro Sánchez, Marín se ha remitido a la decisión que adopte en su momento la Ejecutiva Nacional del partido. «No sabemos qué gobierno va a poder construir con el puzzle que le ha quedado» ha advertido, y que, a su juicio, va a impedir llevar a cabo «grandes reformas» como la ley electoral, la financiación autonómica o el pacto nacional por la educación.

Girauta sigue los pasos de Rivera y abandona la política

0

Igual que los opositores a la línea de Albert Rivera salieron de Ciudadanos (Cs) por discrepancias con el máximo dirigente ‘naranja’, ahora tras las elecciones y la salida del líder, algunos de sus más leales compañeros de filas tratan de encontrar su sitio en el partido sin él, o sencillamente, salir del proyecto. El primero en tomar el segundo camino ha sido el exportavoz parlamentario, Juan Carlos Girauta que ha decidido seguir los pasos del, hasta ayer, presidente de la formación naranja, Albert Rivera, y abandona la política. Tras quedarse sin escaño, debido al hundimiento de Cs en las urnas, y visiblemente afectado por la marcha de su líder, Girauta ha anunciado que se retira porque, no quiere «estar en política» sin Albert Rivera.

«No quiero estar sin Albert ahí. Llámeme romántico, pero no», ha apuntado, para después lamentar que se haya «aplastado a un hombre bueno». «Yo no quiero estar ahí después de esa escena», ha asegurado Girauta en una entrevista en esRadio, recogida por Europa Press.

La decisión de Girauta llega después de que Rivera haya anunciado que deja la Presidencia del partido y que también renuncia a su escaño en el Congreso y deja la política tras el batacazo electoral sufrido en las elecciones generales de este domingo, en las que perdieron más de 2,5 millones de votos y 47 escaños.

En este sentido, Girauta ha reconocido que para él es «un día muy triste» que ha terminado con la figura de Rivera, «un magnífico líder, un hombre bueno, virtuoso y trabajador». «El modelo del hombre político constructivo que siempre ha buscado el bien y la libertad», ha añadido.

«EL QUE CIERRA LA PERSIANA SOY YO, NO EL PARTIDO»

El candidato ‘número uno’ de Ciudadanos por la provincia de Toledo al Congreso de los Diputados y exportavoz en la Cámara Baja, Juan Carlos Girauta, se había quedado sin escaño tras los comicios celebrados este mismo domingo.

De hecho, tras conocer los resultados electorales, el propio Girauta ya había compartido una reflexión en su cuenta de la red social Twitter en la que dejaba entrever su marcha.

«Ha sido un honor representar a todos los españoles durante estos últimos años. Creo que los separatistas que se alegran de mi salida del Congreso no han valorado bien la libertad que me otorga volver a ser un ciudadano de a pie que solo se representa a sí mismo», escribió.

Eso sí, el que fuera dirigente de la formación naranja ha querido dejar claro que «Ciudadanos tiene presente y futuro». «El que cierra la persiana soy yo, no el partido», ha insistido, recordando que Cs tiene «un grupo en el Parlamento europeo y cuatro cogobiernos autonómicos con sus respectivos vicepresidentes».

El ERE atormenta a Ciudadanos tras perder el 67% de las subvenciones por voto y escaño

La formación naranja ha obtenido tan solo 10 escaños en estas elecciones. Su presidente, Albert Rivera, ha presentado este lunes su dimisión y ha anunciado que abandona la política. El partido, que tenía 57 parlamentarios, ha entrado en caída libre en tan solo unos meses. Pero, además de las graves consecuencias políticas, están las económicas. El partido habría ganado tras el 28-A en subvenciones nada menos que 4.557.201€. Sin embargo, los resultados de noviembre le dejan con casi un 70% menos de subvención por voto y escaño. Con estos recursos, la formación de Rivera tendrá que hacer frente a los pagos de su infraestructura de partido.

Las normas son claras. A cada partido le corresponde por escaño 21.167,64 euros. Además de otros 0,81 por cada voto. Unas cifras que, si se echan cuentas con los resultados obtenidos por Ciudadanos, no dejan lugar a dudas. El partido tendrá que adelgazar su aparato administrativo en los próximos días. Los diez parlamentarios naranjas más los 1.637.540 votantes dejarán en las arcas del partido con sede en la calle Alcalá poco más de un millón y medio de euros. Una cantidad mucho menor a la que los de Rivera están acostumbrados a gestionar.

La memoria económica de 2018 del partido maneja cifras aún mayores. Según este documento, el partido ingresó 12.743.157,89 de euros de origen público (entre los que se encuentran las subvenciones) y 4.165.763,98 de euros de origen privado (entre los que se encuentran las donaciones de los propios militantes). Pues bien, en la memoria también aparecen los gastos que tuvo que hacer frente el partido en el ejercicio del año pasado. Y son nada menos que 14.681.913,82 euros, de los cuales 5.582.173,85 de euros corresponden a gastos de personal.

Ahora las cuentas del partido se van a reducir considerablemente. No solo por los tres millones de euros que el partido perderá como subvenciones por voto y escaño. Sino porque también perderá previsiblemente afiliados. Así que, o bien tendrán que reducir la plantilla de las personas que trabajan en la administración del partido, o bien tendrán que disminuir los gastos que aparecen catalogados como «otros gastos de la actividad ordinaria», al que esta formación política ha destinado más de ocho millones de euros en 2018.

Hasta el momento, desde 2012 la formación naranja ha presumido de ser rentable, de generar beneficios cada año. Según los datos facilitados por el partido, Ciudadanos estuvo desde 2009 sin obtener beneficios. Fue en 2012 cuando cambiaron las tornas y comenzaron a ser rentables. Pero ahora, para mantener esa racha, tendrán que ajustarse el cinturón.

Luego, está la duda del anticipo que el partido no aclara. Cada formación puede pedir un anticipo de las subvenciones a la Junta Electoral. Ese dinero que solicitan como adelanto puede ser de hasta el 30% de la subvención que le correspondía al partido por los resultados obtenidos en las anteriores elecciones. Es decir, que si Ciudadanos obtuvo en abril 57 diputados y más de cuatro millones de votos, el partido podría haber pedido un adelanto de hasta el 30 por ciento de ese importe, que superaba los cuatro millones de euros.

De haberlo hecho, el partido estaría en un aprieto económico. Ya que si tiene que devolver a la Junta Electoral 1,2 millones de euros (del anticipo) las cuentas estarían muy justas, puesto que a Ciudadanos le corresponde 1,5 millones en subvenciones después del 10-N.

El partido ha crecido considerablemente en una década. Los primeros informes de cuentas de Ciudadanos, presentados en 2009, hablaban de unos ingresos de 978.413,03 euros frente a unos gastos de 726.513. Los tres años posteriores el partido se endeudaba poco a poco. Pero las cuentas se ajustaban. Pero las cosas han cambiado mucho para un partido tan fluctuante, puesto que en 2018 los gastos se han disparado a los 14 millones de euros. Y ahora, la representación parlamentaria de Ciudadanos es menor que la de partidos como ERC.

CAE LA VIEJA GUARDIA

Ante la debacle, las consecuencias para el partido también han sido políticas, pues el principal líder Albert Rivera, ha anunciado que deja la política. Pero no solo él dejará de visitar el Congreso de los Diputados. Algunas de las caras más visibles de la formación naranja, como la del secretario general del partido y cabeza de lista por Almería, José Manuel Villegas; la del secretario de Organización, Fran Hervías (número uno por Granada); o del que fuera portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Juan Carlos Girauta, que encabezaba la candidatura de Toledo, no han llegado ni a obtener representación, lo que ha dejado al partido en una situación complicada.

Solo queda saber quién tomará las riendas de la formación naranja. Aunque parece un secreto a voces. Según todos los rumores y las palabras del propio Rivera, será Inés Arrimadas quien abordará la nueva etapa. Pese a que la diputada catalana hereda un partido prácticamente hundido que se ha quedado muy cerca de no obtener grupo parlamentario propio.

Rivera y otros adioses de los políticos españoles en democracia

0

El duro descenso de Ciudadanos en las elecciones del 10-N ha ocasionado que su secretario general, Albert Rivera, diga adiós a la política tras 13 años en activo. Pero, ¿Qué otros políticos españoles han dejado su puesto durante la democracia?

A continuación conocemos los adioses de los políticos más destacados.

ADOLFO SUÁREZ

Adolfo Suárez

En el año 1981, en plena época de Transición, las emisiones televisivas y radiofónicas fueron interrumpidas por el mensaje del entonces presidente del Gobierno, Adolfo Suárez. El 29 de enero, Suárez dimitió tras cinco años de mandato como presidente del Gobierno y de su partido.

«No quiero que el sistema democrático de convivencia sea, una vez más, un paréntesis en la historia de España», terminó diciendo. Suárez se marchó de la vida política sin explicar claramente los motivos de su dimisión. Aún así, se dieron una serie de circunstancias que hacían sospechar los motivos de la dimisión del presidente.

La Unión de Centro Democrático se encontraba en proceso de descomposición interna, los malos resultados electorales frente a un PSOE en auge, Felipe González ejercía una durísima oposición, incluso había presentado una moción de censura el año anterior…, todo esto provocó que Suárez abandonase el cargo.

MANUEL FRAGA

Manuel Fraga

En 1986, Manuel Fraga decidió dimitir como presidente de la Alianza Popular. La razón fundamental de la dimisión está en los bajos resultados conseguidos en las elecciones vascas, donde AP perdió 5 de los 7 diputados. 

Mientras Fraga presentaba la dimisión, más de dos mil personas se reunieron frente a la sede de AP para intentar impedirlo. La junta nacional de su partido acordó esa misma noche no aceptar la dimisión de Fraga, mientras Fernández Albor, Herrero de Miñón y Ruiz Gallardón intentaban conseguir que el veterano político continuara al frente de su partido. Finalmente, en 1990, Fraga daba el relevo en el partido a José María Aznar.

FELIPE GONZÁLEZ

Felipe González

El 20 de junio de 1997, Felipe González, líder histórico del socialismo español durante el período democrático, abandonó la secretaría general del PSOE. La marcha de Felipe González supuso el fin de uno de los grandes ciclos del Partido Socialista Obrero Español.

Un año antes, José María Aznar se hizo con la Moncloa y el líder del PSOE no se sentía cómodo en la oposición. De ahí a que decidiera decir adiós a la secretaría general del partido.

En julio de 2000, además, rechazó el puesto de presidente honorífico que le ofreció en esos momentos el secretario general del partido, José Luis Rodríguez Zapatero.

JOSÉ MARÍA AZNAR

José María Aznar

En el 2016, José María Aznar decidió renunciar a la presidencia de honor del Partido Popular, aunque se mantendría como militante, eso sí. Aznar ligó su decisión a la nueva situación de la Fundación FAES. El expresidente escribió lo siguiente: «He participado en todos los congresos del Partido Popular desde 1979. Será la primera vez que no lo haga, y, por lo tanto, quiero expresar mis mejores deseos de éxito en tan importante cita».

En la carta que le escribió a Rajoy, Aznar aprovechó «la ocasión para desearte los mejores aciertos en tu tarea en estos momentos tan importantes y difíciles». Por último explica que «mantengo mi condición de militante del Partido Popular, adquirida hace casi ya 38 años. No tengo palabras para expresar mi gratitud, reconocimiento y afecto a los militantes del Partido Popular por su dedicación, esfuerzo y servicio a España y, particularmente, por su generosidad y lealtad hacia mí durante tantos años. Me siento muy orgulloso de ser uno más entre ellos».

MARIANO RAJOY

Mariano Rajoy

El pasado año 2018, Mariano Rajoy, tras la moción de censura, decidió dimitir como líder del PP y dejar de forma definitiva la política.»Me he sentido muy reconfortado por vuestro apoyo en estas jornadas, que no han sido fáciles para mi», dijo el expresidente del Gobierno.

«Ha llegado el momento de poner el punto y final a esta historia. El PP debe seguir avanzando bajo el liderazgo de otra persona», ha seguido el exlíder conservador, que asumió la presidencia del partido en 2003, por designación de José María Aznar, y desde entonces ha perdido dos elecciones generales (2004 y 2008) y ha ganado tres (2011, 2015 y 2016), gobernando casi siete años (2011-2018). Para concluir, Rajoy explicó que su decisión «Es lo mejor para mi y para el PP. Es lo mejor para el PP y para mí. Y creo que también para España. Y lo demás no importa nada».

La decisión de Mariano Rajoy llegó a conmocionar a los asistentes. Al llegar a la reunión de la sede nacional de Génova, solo tres personas sabían que dejaría el cargo: María Dolores de Cospedal, Soraya Sáenz de Santamaría y el coordinador nacional, Fernando Martínez-Maillo.

ALBERT RIVERA

Albert Rivera

La terrible derrota de Albert Rivera ha ocasionado que el ahora exlíder de Ciudadanos dimita y deje tanto la secretaría general del partido como su escaño. Rivera abandona de forma definitiva la vida pública para dedicarse a su profesión, la abogacía.

En su discurso, Albert Rivera puntualizó que quería ser el presidente de las familias, pero que no lo había conseguido, así que ahora se dedicaría a ser mejor padre, mejor pareja y mejor hijo, algo que ha descuidado en los últimos meses por la presidencia del Gobierno.

El 10-N, comunidad a comunidad: decepción de Revilla y alegría en Teruel

El PSOE ganó las elecciones generales de noviembre de 2019 y es hora de analizar minuciosamente los resultados electorales comunidad por comunidad. Aquí comienza un viaje por las Españas para ver cómo ha evolucionado el voto. 

ANDALUCÍA

Andalucía ha girado a la derecha. Especialmente bueno ha sido el resultado de Vox, que pasa del quinto al tercer puesto tras dispararse de seis a doce escaños. El PP pasa de 11 a 15 y la factura, a la que contribuye Más País, la paga Unidas Podemos: el equipo de Teresa Rodríguez pierde tres de sus nueve escaños y el PSOE gana uno. 

ARAGÓN

La Chunta Aragonesista pretendía regresar al Congreso del brazo de Errejón. Y el resultado ha sido catastrófico: 23.000 votos, apenas un tercio de los necesarios. Echenique, que no las tenía todas consigo, salva su escaño por Zaragoza y Teruel Existe se estrena con triunfo y escaño para otorgar voz a la España vaciada. 

Revilla
Teruel Existe ha logrado escaño.

ASTURIAS

El PSOE gana y repite tres escaños. El PP pasa de uno a dos, Podemos y Vox aguantan escaño y Ciudadanos lo pierde. La mayoría de las encuestas acertó sobre los resultados del Principado, que siguen la tónica clásica de esta tierra.

BALEARES

Cuádruple empate a dos escaños con los que se repartieron los ocho en juego: PSOE, Podemos, PP y Vox lograron dupla. Pero los socialistas pierden uno que pasa al PP y Vox le roba uno a Ciudadanos, que se queda a cero.

CANARIAS

El efecto electoral de Nueva Canarias es nulo. Esta formación progresista pactó con Coalición Canaria, incapaz de mejorar sus dos escaños del 28-A. Al menos Pedro Quevedo volverá, por dos años, al Congreso. El PSOE repite claro triunfo con cinco escaños. 

CANTABRIA

Miguel Ángel Revilla se ha tirado toda la campaña diciendo que el PRC iba a pasar, «como mínimo», de uno a dos escaños. Pero finalmente repitió uno. Los que lo ganaron fueron los de PP y Vox, mientras que PSOE y Cs perdieron a un representante.

CASTILLA Y LEÓN

Debacle de Ciudadanos: de ocho a cero escaños. Rivera se despeña en la España rural, qué sorpresa, y sus compañeros de Colón lo compensan: Vox crece cinco y el PP tres. El PSOE repite doce, pero esta vez no gana.

CASTILLA-LA MANCHA

Misma tónica que en la anterior: el partido de Rivera y Girauta pierde sus cuatro escaños, Vox gana tres y el PP uno. El PSOE vuelve a ganar y repite triunfo: nueve escaños. Unidas Podemos, ni está ni se le espera en las dos Castillas. 

CATALUÑA

Vasos comunicantes: ERC repite triunfo a pesar de caer dos escaños, que pasan a las CUP. Repiten resultados el PSC y los comuns. Sube ligeramente Junts per Catalunya, se hunde Ciudadanos y Errejón supera por la mínima al PACMA en Barcelona: 12.000 votos y cero escaños. 

COMUNIDAD VALENCIANA

El PSOE repite triunfo con diez escaños, Compromís repite su decepcionante resultado de abril a pesar de estar reforzado por Más País y Unidas Podemos cae de cinco a cuatro. Vox por su parte le roba cuatro escaños a Ciudadanos. 

EXTREMADURA

El PSOE gana con un clásico: cinco escaños. Los otros cinco van al centro-derecha: el Partido Popular y Vox ganan un escaño y Ciudadanos pierde los dos que tenía. Unidas Podemos sigue, al igual que en abril, a cero. 

GALICIA

No hay sitio para Vox, que se queda con cero escaños. El PSOE repite diez escaños, el PP gana con otros diez tras subir uno, Podemos repite dos, el Bloque Nacionalista Galego vuelve al Congreso cuatro años después y Bescansa se estrella.

COMUNIDAD DE MADRID

El PP pasa de siete a diez, Vox de cinco a siete y Ciudadanos cae de ocho a tres. El PSOE y Unidas Podemos pierden uno cada uno, que van a parar a Más País: Errejón y Marta Higueras tendrán asiento, no como Inés Sabanés. 

REGIÓN DE MURCIA

Los humoristas hacen muchos chistes sobre Murcia y esta circunstancia se amplificará con el triunfo de Vox, que logra tres escaños tras ganar uno. El PP gana otro y Ciudadanos pierde sus dos actas. Tampoco la logra Óscar Urralburu, que cambió Podemos por Más País. Los morados sin embargo sí que conservan diputado. 

COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA

Navarra Suma repitió triunfo, dos escaños, y el PSOE se deja uno de los dos que tenía. ¿El motivo? La reacción ciudadana contra la sentencia del caso Alsasua, que propulsa a Euskal Herria Bildu: los abertzales logran un escaño y superan a Unidas Podemos, que mantiene acta en manos de Ione Belarra. 

Revilla
Otegi durante una charla. Foto: Flickr.

EUSKADI

PSE y Euskal Herria Bildu repiten cuatro escaños, el PNV pasa de seis a siete y Podemos cae de cuatro a tres. Lejos de lograr acta se queda Más País y tampoco logran diputado PP, Ciudadanos y Vox. Especialmente doloroso es el fracaso de Marimar Blanco, apuesta personal de Casado en Álava. En esta circunscripción ha logrado acta Juan López de Uralde (Unidas Podemos), ya fuera de Equo.

LA RIOJA, CEUTA Y MELILLA

La Rioja vira hacia el bipartidismo: dos para el PSOE y dos para el PP. En Ceuta Vox le roba el escaño al PSOE. Y en Melilla gana el Partido Popular in extremis sobre Coalición por Melilla, que vuelve a rozar la proeza. 

Últimos capítulos del juicio de Diana Quer

Dos semanas después de que un problema de constitución del jurado retrasara el juicio por el crimen de Diana Quer, el caso vuelve a ponerse en marcha. El autorconfeso de la muerte de la joven de Pozuelo será trasladado desde la prisión de Teixeiro hasta los juzgados de Santiago para enfrentarse a uno de los procesos más mediáticos de los últimos tiempos.

Ahora, el acusado tendrá que aclarar qué sucedió la noche en la que se cruzó con el camino de Diana. Los padres de la joven también tendrán que declarar a pocos metros del presunto asesino de su hija.

EL JUICIO DE DIANA QUER, SUSPENDIDO

Diana Quer

El pasado 28 de octubre, el juicio por el asesinato de Diana Quer quedó temporalmente suspendido por la imposibilidad de reunir al mínimo de 20 personas candidatas a integrar el tribunal popular. Ese lunes, estaban citadas en los juzgados De Santiago de Compostela 21 personas elegidas al azar. Sin embargo, cuatro de ellas presentaron argumentos para no presentarse.

Una de las citadas manifestó que tiene 65 años y que, por tanto, estaba amparada para presentar su negación a participar en el jurado, un elemento que no había manifestado hasta la misma mañana de lunes. En cuanto a las otras tres, dos han presentado un informe médico y una tercera ha alegado imparcialidad en la causa.

Así que, ante esta situación, el juicio quedó pospuesto hasta nueva orden.

UNA NUEVA FECHA

Juicio Diana

Ante la imposibilidad de realizar la selección del jurado con 20 personas, como exige la juez del caso, el presidente del tribunal aplazó la vista hasta el día de ayer, 11 de noviembre. Se han citado a otras doce personas de las que se validarían tres. Junto a las 17 que ya están elegidas, se procedería a la elección de los nueve miembros del jurado, más los dos suplentes.

En este día, 11 de noviembre, sí se ha podido designar a los nueve titulares y a los dos suplentes que se encargarán de juzgar el caso a partir de hoy mismo. El juicio comenzará hoy, martes, 12 de noviembre, a las 9:30 horas.

El Chicle se sentará en el banquillo de los acusados de la Sección Sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña y se expondrá al interrogatorio de su propia abogada y de la Fiscalía y el abogado que ejerce la acusación particular en nombre de los padres de Diana Quer. A continuación declararán los padres de la víctima, Juan Carlos Quer y Diana López-Pinel. 

EL MÓVIL SEXUAL, CLAVE EN EL CRIMEN

El Chicle

El móvil sexual es la clave del crimen. El historial delictivo del autor confeso, condenado por un intento de agresión sexual unos meses después de la desaparición de Diana, e investigado por la presunta violación de su cuñada cuando ella era menor de edad, y el hecho de que Diana apareciese completamente desnuda y que su ropa nunca haya aparecido, suponen el quid del caso.

El juicio contará, además, con la declaración de más de cincuenta agentes que participaron en las labores de investigación para encarcelar a Abuín, conocido como El Chicle. El tribunal ciudadano sobre el que recaerá la responsabilidad de emitir el veredicto final escuchará a familiares y amigos del acusado, que aportarán su visión sobre cómo es el Chicle y su tipo de vida. Asimismo, estará presente una chica que acusó a Abuín de haberla violado en su coche a punta de navaja cuando era menor de edad.

El jurado popular tendrá ocho largas jornadas para conocer todos los detalles del caso y poder deliberar acerca del futuro de el presunto autor del crimen.

TODOS LOS HECHOS QUE SE JUZGARÁN

Diana Quer

Los hechos, según el relato de la Fiscalía, comienzan en la madrugada del 22 de agosto del 2016. Ese día, Abuín Grey saldría de su domicilio en la localidad de Rianxo, llegando hasta A Pobra do Caramiñal, donde fijó su atención en la joven que volvía a casa, sola, después de salir con sus amigos.

La Fiscalía sostienen que la vio durante su trayecto, un trayecto poco seguro ya que se trataba de una zona de parque apartada, despoblada y escasamente iluminada y por la que a esas horas no circulaba nadie, con naves abandonadas. Aprovechando esas circunstancias, la siguió en su coche sin perderla de vista para poder abordarla en el momento más oportuno.

Sabiendo que nadie podría auxiliarla, le cortó el paso, la abordó y se abalanzó violentamente sobre ella, reduciéndola por la fuerza. El escrito cuenta que le arrebató su móvil, la arrastró hasta su vehículo y la introdujo en el maletero, en donde la maniató de pies y manos con bridas y amordazó con cinta adhesiva, anulando cualquier posibilidad de escapatoria. 

Recorrió una distancia de 17 kilómetros hasta llegar a un destino que ya tenía previamente decidido para llevar a cabo su propósito de atentar sexualmente contra ella, una nave abandonada desde hacía años próxima al domicilio de sus padres y que había frecuentado con asiduidad para sustraer mobiliario de sus almacenes. Según la Fiscalía, escogió este lugar porque sabía que contaba con camas y colchones en desuso y que era «el lugar perfecto para consumar su acción de violarla».

Según la Fiscalía, la arrastró hasta el almacén, la desnudó, la manoseó y la violó mientras se resistía. Le colocó una brida alrededor del cuello y apretó fuerte con la intención de atentar contra su vida y para ocultar que la había violado. 

EL POZO

Pozo

El presunto autor del crimen mató a la joven por estrangulamiento, llevó el cuerpo hasta un pozo de agua dulce y de 10 metros de profundidad y arrojó al interior su bolso, su tanga y su cuerpo, desnudo, con la brida aún sujeta a su cuello. Veinte días después, volvió y lastró el cuerpo con dos grandes bloques de adobe, con un peso de 18.5 kilos, unidos entre sí por un cable eléctrico, hasta hundirlo.

Tapó la boca del pozo con una arqueta de hormigón para que el cadáver nunca fuera descubierto. Tan sólo fue localizado porque él mismo guió a los investigadores hasta el crimen tras quedarse sin la coartada que durante más de un año le habían dado su ex mujer y sus ex cuñados y confesar el crimen que había cometido.

OTROS DELITOS DE EL CHICLE

El Chicle

El Chicle fue condenado en abril por la Audiencia Provincial a cinco años y un mes de prisión por el intento de rapto y violación de una joven de la localidad coruñesa de Boiro, justo los hechos que en la Navidad de 2017 precipitaron su detención y posterior confesión de dónde había escondido el cadáver.

Además, también tiene abierta una investigación por la violación de su ex cuñada, hermana gemela de su ex esposa, cuando era menor de edad, un caso archivado desde 2007 que se reabrió a raíz del hallazgo del cuerpo de Diana Quer. Es precisamente por esto por lo que la acusación mantiene que la joven también fue violada.

Desolación entre las víctimas del terrorismo al conseguir Bildu grupo parlamentario

Mientras que la presencia de EH Bildu (o lo que es lo mismo, los herederos de ETA) crece en el Congreso hasta alcanzar el mínimo de diputados para formar grupo propio, las víctimas del terrorismo se sienten “desoladas”.

Según señaló el Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco (COVITE) a MONCLOA.COM, los resultados de la formación que lidera Arnaldo Otegui (inhabilitado para ejercer un cargo público hasta 2021 por pertenencia a organización terrorista), que ha recabado cerca de 17.000 votos más que en el 28-A materializados en un quinto escaño, son “una prueba de que ETA ha modificado totalmente el mapa electoral en el País Vasco mediante el uso del terrorismo”.

La asociación recordó cómo la banda “ha expulsado, literalmente, bien mediante el asesinato o bien mediante el destierro forzoso, a miles de ciudadanos vascos que no pensaban como ellos” lo que asegura “explica mucho de los resultados electorales del País Vasco”.

ENFRENTAMIENTO EN TWITTER

En este sentido, se pronunció también la presidenta de COVITE, Consuelo Ordoñez -hermana del dirigente popular Gregorio Ordoñez asesinado por ETA en 1995-, que en la red social Twitter recordó como ella y toda su familia se encuentran entre los más de 100.000 vascos exiliados de la comunidad autónoma por culpa de la barbarie terrorista.

Ordoñez se lo reprochó al actor vasco Gorka Ochoa, que al término del escrutinio electoral el pasado domingo se jactaba de que ni el Partido Popular (88), ni Ciudadanos (10) ni Vox (52) habían conseguido recabar un solo escaño en el País Vasco.

“Escucháis el número de diputados que han sacado el trifachito en la C.A. de Euskadi? No, porque es el puto silencio. CERO”, escribió el actor, nominado a mejor actor revelación en 2009 por la película Pagafantas, galardón que finalmente se llevó Alberto Ammann por Celda 211.

La presidenta de la asociación contestó al intérprete, cuyo tuit ha recabado más de 50.000 me gusta, diciéndole: “De donostiarra a donostiarra Gorka, tú ¿Dónde estabas cuando ETA cambiaba el mapa electoral asesinando a vascos como tú, hiriendo de por vida a 2.700 personas, extorsionando a más de 10.000 y forzando al destierro a más de 100.000 vasc@s?”, una respuesta que también ha sumado miles de likes en la red social y a la que Otxoa ha replicado con un «eso no tiene que ver» para después exponer que el PP ha ido perdiendo apoyo electoral desde 2008.

Ordoñez ha opinado entonces que «ETA ha conseguido una sociedad cómplice y podrida, a la que le resulta mucho más cómodo votar nacionalismo, que jamás les va a cuestionar qué hicieron cuando mataban a sus vecinos».

captura 1

captura 2

captura 3

DESLEGITIMAR A ETA

Covite defiende que hay que “deslegitimar a ETA”, pero no solo sus “medios violentos”, sino también sus “objetivos políticos, esos que le llevaron a matar”.

Las víctimas vascas opinan que “mientras no se deslegitime a ETA en su totalidad, tanto sus fines, en el País Vasco, y por ende, en toda España, va a haber un déficit democrático muy grande que implica que haya una fuerza política que defienda un proyecto totalitario y excluyente y que también justifique el uso del terrorismo para conseguirlo” algo que, sentencian, “debería ser inadmisible”. 

¿QUÉ SUPONE QUE BILDU TENGA GRUPO PROPIO?

De acuerdo con el reglamento de la Cámara Baja, los diputados, en un número no inferior a quince, podrán constituirse en Grupo Parlamentario. 

Sin embargo, los de Bildu podrán hacerlo aunque tan solo cuenten con cinco escaños porque dicho reglamento también contempla la creación de grupo propio con ese número de diputados siempre y cuando la formación en cuestión haya recabado al menos el quince por ciento de los votos correspondientes a las circunscripciones en que hubieren presentado candidatura o el cinco por ciento de los emitidos en el conjunto de la Nación.

En este caso, el partido ha logrado cumplir el requisito del quince por ciento de los votos en todas las circunscripciones en las que se ha presentado con la entrada de su quinta diputada en el Congreso de los Diputados, Bel Pozueta, madre de uno de los condenados por el caso Alsasua, que ha logrado ese porcentaje por la comunidad foral de Navarra.

Es la primera vez en su historia que los herederos de ETA van a lograr grupo propio en el congreso, a pesar de que en 2011, cuando concurrían con las siglas de Amaiur, lograron 7 escaños, pero estos no se consiguieron con el porcentaje mínimo de votos que exige la ley para constituirse como grupo.

El hecho de contar con grupo parlamentario propio otorga mayor autonomía para hacer propuestas en la cámara baja, libertad absoluta en la decisión del voto y posibilidades de veto, además de mayores recursos económicos o la posibilidad de contar con asesores técnicos.

El Congreso de los Diputados asigna a todos los grupos una subvención fija que es igual para todos y otra variable en función del número de diputados de cada uno. Es la Mesa del Congreso quien se encarga de la distribución del dinero y de fijar las cuantías, a cambio de que sean los propios grupos los que se encarguen de llevar una “contabilidad específica”.

Una menor es rescatada de un pozo al que cayó por hacerse ‘selfies’

Una adolescente de 15 años fue rescatada por los bomberos tras haberse precipitado a un antiguo depósito de agua en Xàbia (Alicante), desde una altura de unos cinco metros. El suceso tuvo lugar mientras la menor trataba de hacerse unos «selfies».

Tras recibir la atención por parte del personal sanitario trasladado al lugar de los hechos, la joven tan solo tenía arañarazos en un brazo y no presentaba ninguna lesión grave ni facturas.

El accidente se produjo en la tarde de este domingo, en torno a las 15:45 horas, en un pozo en la calle Alfarrasí, cerca de Molinos de la Plana. Al parecer, la chica se cayó al pozo por una trampilla que estaba abierta, quedando atrapada en su interior. Se cayó mientras estaba haciéndose unas fotografías. Presumiblemente, se resbaló mientras se hacia una fotografía.

Tras ser avisados por parte del servicio de emergencias 112, los bomberos se desplazaron al lugar, donde pudieron rescatarla haciendo uso de una escalera que introdujeron por el mismo hueco por el que la menor se cayó.

En el rescate también participaron la Policía Local y la Guardia Civil de Xàbia. Una ambulancia también acudió para valorar el estado de la adolescente.

ACCIDENTADA POR SELFIES EN UN MIRADOR DE XÀBIA

El caso acontecido este domingo en Xàbia no es el único de este tipo que ha tenido lugar en este municipio alicantino. De hecho, a comienzos de año, un ciclista de Sueca (Valencia) se precipitó desde cuatro metros de altura en el Cap de la Nau de Xàbia.

Este había viajado hasta el lugar junto a sus compañeros de peña ciclista en tren desde Sueca a Gandia. Desde allí fueron pedaleando hasta el mirador de Cap de la Nau, donde aprovecharon para hacerse unos «selfies».

Uno de ellos se sentó en una barandilla para captar una instantánea, cuando perdió el equilibrio y se precipitó desde la mencionada altura. Afortunadamente para él, no cayó por el lado del mirador que da al mar, donde hay un acantilado de 100 metros de altura.

En aquella ocasión, el accidentado llegó a perder el conocimiento por unos momentos. La Policía Nacional y sanitarios de la Cruz Roja tuvieron que inmovilizarlo y evacuarlo para llevarlo en una ambulancia de Soporte Vital Básico al hospital de Dénia, donde recuperó el conocimiento.

Rescatada una menor de un pozo de cinco metros al que cayó por hacerse selfies
La adolescente cayó a un depósito de agua de unos cinco metros de agua mientras trataba de hacerse fotos. No tiene lesiones graves ni fracturas.

LOS PELIGROS DE LOS ‘SELFIES’

No son pocos los casos de accidentes fatales que se han producido a causa de obtener la foto perfecta para publicar en las redes sociales. La búsqueda de la originalidad y creatividad para captar un mayor impacto en los seguidores hace que muchas personas lleguen a poner en claro riesgo su vida con tal de conseguir la foto deseada. De hecho, son decenas las personas que pierden la vida cada año por estos arriesgados autorretratos.

Estudios recientes afirman que casi 260 personas en todo el mundo han perdido la vida entre los años 2011 y 2017 por hacerse un «selfie». En este sentido, conviene destacar que España es el segundo país europeo con más muertes por hacerse auto-fotografías, además del cuarto del mundo.

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES

La gran mayoría de los accidentes que se producen en relación con los selfies son a consecuencia de caídas desde una gran altura. Sin embargo, existen otras situaciones de riesgo que, en muchas ocasiones, no se contemplan y que suponen un gran riesgo, como son las tormentas eléctricas, el acercamiento a animales peligrosos o emplear objetos que pueden ser altamente dañinos.

La realización de selfies suponen un gran riesgo. Tanto por las circunstancias físicas como ambientales, por ser una actividad que hace que el cerebro se encuentre muy ocupado. Al hacerse una fotografía, la persona tiende a centrarse por completo en la imagen, incrementando la concentración para tratar de sacar bien la misma y controlando en todo momento cómo va a salir la imagen. Al mismo tiempo, la mente imagina las reacciones que originará la captura de esa instantánea.

Esto hace que se pierda atención en todos los agentes que en ese momento se encuentran alrededor. Esa concentración en la fotografía implica que se sea, por lo tanto, mucho más vulnerable a los peligros de una situación que, a priori, se cree que está controlada.

EL PERFIL: CHICO JOVEN DE 21 AÑOS

El perfil de las personas que sufren en mayor medida este tipo de accidentes al hacerse selfies se corresponde con el de un chico joven de unos 21 años.

Esto se debe a que estos adolescentes acostumbran a adoptar mayores riesgos para hacer una fotografía atractiva e impactante frente a las personas de una mayor edad y/o con mayor madurez que, aunque en muchas ocasiones también cometen irresponsabilidades a la hora de tomarse autofotos, acostumbran a hacerlas en situaciones en las que riesgo es inferior a las que tienen lugar entre el público adolescente.

EVITAR LOS RIESGOS AL HACERSE ‘SELFIES’

Dada la considerable cantidad de fallecidos y accidentados por tomarse selfies, es aconsejable tener en cuenta una serie de recomendaciones al respecto.

El primero de los puntos a tener en cuenta para poder hacerse una fotografía sin riesgo es no hacerlas cerca de animales salvajes. Aunque muchas personas sienten el impulso de hacerse un selfie con un animal que se encuentran durante una ruta, estos podrían atacar en el caso de que sientan amenazados. Los mismo ocurre en el caso de los zoológicos y similares, donde conviene no molestar a los animales ni crear situaciones de riesgo por una fotografía.

También deben evitarse lugares de tránsito de vehículos. Por ello, hay que evitar las autofotos en carreteras, cruces, pasos a nivel, etcétera, donde hay riesgo de sufrir un atropello. Se deben extremar las medidas de seguridad para evitar cualquier posible accidente.

Tampoco se debe obviar la importancia de evitar el uso de objetos peligrosos. Algunos objetos necesitan de una gran atención mientras se utilizan, por lo que utilizarlos sin cuidado puede ser un gran peligro. Este es el caso de las armas, pero también de herramientas o útiles como martillos, cuchillos, etcétera.

Por otro lado, hay que evitar las fotografías mientras se conduce. Las distracciones al volante son la tercera parte de las causas de accidentes de tráfico, con un porcentaje que sigue creciendo por culpa de los «selfies».

Para finalizar, conviene recordar la necesidad de evitar hacerse este tipo de fotos durante tormentas eléctricas y en lugares en los que haya posibilidad de caída. De esta manera, hay que evitar acantilados, cimas de edificios, etcétera. Esta última causa, como ya hemos mencionado, supone la mayor parte de los accidentes relacionados con la toma de fotografías.

Publicidad
Publicidad