lunes, 28 julio 2025

Las razones de la caída en desgracia de Gabriel Rufián

Botifler y charnego. Traidor y españolista. Esto es lo que le llamaban miembros de los Comités de Defensa de la República (CDR) y la Asamblea Nacional Catalana (ANC) a Gabriel Rufián hace unos días en una concentración de protesta ante el Palacio de Justicia de Barcelona.

Esta imagen tan llamativa deja claro que el independentismo más ortodoxo, con las CUP a la cabeza, no tragan ante la estrategia posibilista y moderada de Esquerra Republicana de Catalunya, molesta porque algunos votantes les afean su cercanía con la derecha, el PDeCAT, y por su evolución o deriva socialdemócrata.

Estos ataques quizás han animado a que el jesuítico Oriol Junqueras haya dicho que en el Estado español «se pueden meter el indulto por donde les quepa» ya que la prisión «es una oportunidad de explicar al mundo este conflicto».

RUFIÁN QUIERE DEJAR DE SER EL ‘BAD BOY’ DEL CONGRESO

La prensa más cercana al independentismo ha recogido con atención e ironía los cambios vitales de Gabriel Rufián, separado tras haber encontrado la felicidad en Madrid. Al diputado le achacan su refinamiento estético, su reciente amor por el deporte o su sofisticada ropa.

Poco parece quedar del ‘chico malo’ que provocaba en cada intervención en el Congreso. Ahora le llaman «pijo» y se mofan de él por su impostado discurso como hombre de Estado. Porque al sosegado Rufián parece preocuparle la estabilidad española, tal y como se evidenció cuando arremetió contra Sánchez e Iglesias por no pactar: «Debería darles vergüenza, se arrepentirán».

Rufián también ha dado que hablar por su nueva faceta como entrevistador en el programa ‘La Fábrica’, que se ve en Youtube. Imitando a Iglesias ha recibido a personajes como poco queridos en ERC como Risto Mejide o Tomás Guasch, que se presenta como «ministro de Deportes de Tabarnia».

EN ERC TAMPOCO SE FÍAN DEMASIADO EN ÉL

Entre algunos compañeros de ERC tampoco tienen demasiada confianza en Rufián, que asegura que es «más de Oriol Junqueras que de Esquerra». Ahora intentará repetir los números que logró el 28-A, aunque no lo tendrá fácil por el salto estatal de las CUP.

Rufián ha intentado ahora distanciarse de los socialistas: «Con el PSOE hay que tener memoria. En julio, durante dos horas, se dedicó a interpelar a la derecha, tanto al Partido Popular como a Ciudadanos. Ellos mismos, PP y Cs, alucinaban. Fue una humillación para todos aquellos que queríamos desbloquear y sobre todo, tener a alguien en Moncloa que dijera otras cosas».

Rufián
Rufián recibió una dura pitada hace unos días en una concentración.

«Esa interpelación a la derecha delató a Sánchez. Le pasó como con la moción de censura, que el PSOE no se la creía. Cuando habló con nosotros, la pregunta era: ¿Qué queréis? Sánchez sabe que vivirá mejor con Ciudadanos que con los independentistas y Podemos», añadió.

RUFIÁN Y PODEMOS, UNA GUERRA SORPRENDENTE

La falta de sintonía entre Gabriel Rufián y Pablo Iglesias es muy llamativa para los periodistas que cubren la información del Congreso de los Diputados. El candidato de ERC fue muy duro contra Unidas Podemos, que según él no tenía «legitimidad para pedir ministerios» y debía hacer «una reflexión interna» tras su desgaste el 28-A.

Pablo Echenique le devolvió el dardo: «Tengo muchas ganas de ver a Gabriel Rufián en ‘La Sexta Noche’ analizar por qué tumbó los presupuestos y provocó las elecciones en las que entró Vox al Congreso. Pero, como eso no va a pasar porque lo llevan para que haga campaña contra Podemos, me voy a poner una serie».

Y Rufián hizo lo propio contra Iglesias: «Yo escuchaba a Pablo Iglesias estos días diciendo que el presidente del Gobierno y el de la Generalitat debían hablar y que daba igual cómo se llevaran. Bien, en cuatro años no me ha llamado nunca Pablo Iglesias».

RUFIÁN QUIERE QUE ZAPATERO MEDIE ENTRE MADRID Y BARCELONA

Gabriel Rufián ha provocado un despiste en el ámbito independentista por sus guiños a los socialistas: «Yo soy poco sospechoso de ser amable con el PSOE, pero creo que su primera parte del mandato fue muy ilusionante, solamente comparable con la primera parte del mandato de Felipe González, aunque luego evidentemente, pasó lo que pasó. No obstante, creo que es una figura y un presidente que no ha optado por la vía fácil, Venezuela lo demuestra».

«Él sí es un hombre de Estado, creo que es el presidente más cercano a la figura de presidente estadounidense, que cuando lo dejan, mejoran. Para poder evaluar justamente a Zapatero, hay que compararlo con Aznar: uno está mejorando su propia memoria y otro es una figura tóxica. Por ejemplo Zapatero decidió ir a Venezuela, medió allí y dijo que había problemas por ambas partes. Creo que Zapatero podría ser una gran figura mediadora entre Cataluña y el Gobierno», añadió.

SU CAMBIO DE DISCURSO

Rufián ha explicado por su cambio de discurso: «Cuando eres portavoz es como el capitán del equipo. Piqué, ahora ya no es el Piqué de hace cinco años. Conviene no aislar a tu grupo parlamentario y si yo hago según qué cosas lo aislaría. Hay compañeros que podrán ejercer un papel que igual yo hacía más en el pasado, pero también creo que es sana la autocrítica que yo me hago como político: igual he dado demasiadas excusas para hablar de las formas y no del fondo».

«Todo el mundo habla de la impresora o de las esposas y nadie habla de que Soraya Sáenz de Santamaría estaba enviando a la Guardia Civil a imprentas o que Zoido estaba encarcelando o metiendo a un gobierno legítimo en un furgón policial», explica.

VIOLENCIA EN CATALUÑA

El exdiputado asegura que los que «regalan imágenes de violencia no representan al independentismo. También hay fascistas con estelada, los hay, pero nosotros somos incompatibles con la violencia».

Y asegura que no aceptan «el marco mental que se quiere instaurar de que el independentismo es violento. A Torra le faltan unas letras de neón para denunciar la violencia. Lo ha dicho 155 veces, acépteme la broma, y creo que es una mala noticia que el presidente del Gobierno, guste más o menos, no quiera hablar con Torra porque están condenados a dialogar».

 

Bruselas y Cataluña revientan la estrategia electoral del PSOE

Octubre ha sido un mes negro para el PSOE. Los cantos de sirena que sedujeron al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para lanzarse de cabeza a unas nuevas elecciones se han vuelto en su contra. Los disturbios que han asolado Cataluña tras la sentencia que condena a los líderes del procés le han pasado factura a Sánchez, tal y como pronostican los sondeos. Ahora, Bruselas ha abroncado al Ejecutivo por el riesgo a que no cumpla el objetivo de déficit. Y por si fuera poco, aún queda por publicarse el dato del número de inscritos en los servicios de empleo. Desde el PSOE dan por hecho que será negativo tras los malos resultados que ya ha ofrecido la Encuesta de Población Activa.  

La Comisión Europea ha dado otra estocada al Gobierno a poco más de dos semanas de las elecciones. Bruselas ha enviado este martes una carta al Ministerio de Economía en el que dan un tirón de orejas al Ejecutivo por existir «riesgo de una desviación significativa» en los objetivos de déficit fijados para este año y el que viene. A su vez, la Comisión Europea pide que cuanto antes revisen esos objetivos y los actualicen a unos más realistas. Sin embargo, el Gobierno sigue en funciones. Por esta razón, Bruselas pide celeridad y que se elaboren unos Presupuestos Generales del Estado sólidos que salven esa «desviación».

La carta está firmada por el vicepresidente de la Comisión Valdis Dombrovskis y el comisario Pierre Moscovici. En ella, le recuerdan al Gobierno de España que el borrador del que disponen contempla aumentar el gasto público al 3,8%, cuando las exigencias de la Comisión Europea dejaban bien claro que el país no debía exceder el 0.9%. Lo que supone una diferencia más que notable. Este tirón de orejas también señala los programas electorales de las formaciones progresistas. Ya que, además de ser quienes más opciones tienen de gobernar, los textos hablan de aumentar el gasto social de forma considerable (además de la recaudación). 

El Gobierno no solo afronta una revisión de las cifras que se mandan a Europa. Además de reconocer que el crecimiento de España será menor del esperado y de asumir que el gasto público tendrá que reducirse (y, por tanto, también la ambición de sus promesas electorales), Sánchez debe resistir un golpe más que condicionará completamente las elecciones. El día 5 de noviembre se conocerá el dato del paro. Esta cifra no será buena. O al menos ningún partido así lo espera. Ya que el número de desempleados aumentará considerablemente, constatando aún más el periodo de desaceleración económica que afronta España.

El PSOE es consciente de que todos los datos económicos van en su contra. Por este motivo, han decidido que el único debate electoral se televise el día 4, y no el 5, justo cuando se publican los datos del paro. El único golpe de efecto que le queda a los socialistas es la exhumación del dictador Francisco Franco. Sin embargo, parece insuficiente, ya que los sondeos apuntan a que el PSOE perderá diputados en el Congreso.

Al mismo tiempo, los socialistas afrontan las primeras encuestas negativas, motivadas en parte por cómo ha gestionado Sánchez el conflicto catalán. Miles de manifestantes y centenares de independentistas y antisistema radicales salieron a las calles a raíz de que se publicara la sentencia que condena a los líderes del procés a penas de prisión de entre nueve y trece años. Las llamas se hicieron con muchas calles. Y la consigna de Sánchez fue la proporcionalidad. 

Los sondeos han aupado al líder del PP, Pablo Casado, a acariciar una habitación en el Palacio de La Moncloa. Eso sí, con el apoyo, primero, de un Vox más que reforzado por el desafío independentista y, segundo, de un Ciudadanos completamente hundido en las urnas. De hecho, Casado, consciente de que la situación económica no está precisamente boyante, ha centrado su estrategia electoral en azuzar el fantasma de la crisis (al igual que otros candidatos, como el de Más País, Íñigo Errejón) para alimentar el cliché que dicta que los políticos de derechas son mejores gestores de la economía que los progresistas. 

El PSOE había afrontado las elecciones con viento de cola. Todo iba a su favor. Unidas Podemos perdía, Ciudadanos caía aún más, y la victoria de los socialistas sería aún más contundente de lo esperado; dejando al PP en un segundo puesto visiblemente alejado del podio sobre el que se erigiría Sánchez. Pero en pocos días, la campaña de Sánchez se ha reducido a la exhumación de los restos de Franco. Una decisión que ya ha criticado incluso su rival Pablo Iglesias por considerarlo «electoralista». 

 

El PSOE podría perder Canarias el 11-N: tambores de moción en las islas

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se mira en el espejo y ve reflejado el rostro de Jerónimo Saavedra, socialista que ocupó su cargo hasta que en abril de 1993 un pacto coordinado por el nacionalismo insular lo sacó del despacho. Hace veintiséis años el Supremo rehabilitaba al diputado conejero Dimas Martín, que luego pisaría la cárcel por corrupción.

Y con aquella medida y con una moción de censura nacía Coalición Canaria, ensalada en la que se mezclaron los nacionalistas (Agrupaciones Independientes de Canarias), los comunistas (la Iniciativa Canaria del carrillista José Carlos Mauricio), los coaligados con el CDS de Suárez (Centro Canario Independiente) y una colección de insularistas variopintos.

Coalición Canaria ha sido hegemónica durante veintiséis años gracias a su dominio de unas islas en las que aparecen de vez en cuando escenas propias de las democracias del siglo XIX: corrupción, redes clientelares, conversiones interesadas, chantajes, incoherencias variadas (símbolos nacionalistas, retórica marxista, programas regionalistas y brotes insularistas), una ley electoral exótica y un populismo tropical.

EL FANTASMA DEL 93 PODRÍA DESTROZAR EL ‘PACTO DE LAS FLORES’

Coalición Canaria superó los 300.000 votos en 1999 de la mano de Román Rodríguez. Esta fuerza nacionalista hoy en día ha perdido un tercio de sus apoyos y Rodríguez lideró la pasada década una escisión progresista focalizada en Las Palmas, Nueva Canarias.

Nueva Canarias fue a las generales de 2016 con el PSOE, pero su diputado Pedro Quevedo acabó convirtiéndose en el ‘diputado 176’ de Mariano Rajoy. Aquello agrió las relaciones, pero en junio hubo acuerdo: el socialista Ángel Víctor Torres accedía a la presidencia con Román Rodríguez de vicepresidente y con el apoyo de Podemos y a la controvertida Agrupación Socialista Gomera.

A la oposición, atosigada por la corrupción, marchó Coalición Canaria, que perdió casi todos sus feudos más emblemáticos con la complicidad incluso de Ciudadanos. El expresidente Fernando Clavijo se ha centrado ahora en salir del embrollo judicial en el que se ha metido por el caso Grúas y se ha aforado vía Senado. Este movimiento puede facilitar la moción de censura contra el PSOE.

UN PACTO A TRES DEJARÍA AL PSOE SIN CANARIAS

Nueva Canarias, cuarta fuerza en las autonómicas de mayo, puede acceder a la presidencia de las islas el 11-N. Román Rodríguez necesitaría el apoyo del Partido Popular, que colocaría a Australia Navarro como vicepresidenta, y de Coalición Canaria, sedienta de venganza contra el PSOE.

Este pacto podría ser facilitado por los número dos de Coalición Canaria y Nueva Canarias, José Miguel Barragán y Carmelo Ramírez, que han posibilitado que ambas fuerzas vayan juntas a las generales del 10-N.

Este hecho previsiblemente hará posible el regreso al Congreso por Las Palmas de Pedro Quevedo, que se mantendría dos años en el asiento tras perderlo en las pasadas estatales de abril. Román Rodríguez, que ocupa también la consejería de Hacienda, asegura que este pacto no facilita una moción de censura porque «son planos distintos».

Canarias
Ángel Víctor Torres podría perder la presidencia de Canarias.

Rodríguez se explicó: «En 2011 fuimos a las elecciones generales con Coalición Canaria y el pacto de gobierno no se quebró. En 2015 y 2016, lo hicimos con el PSOE gobernando y nosotros en la oposición, y ahora se repite la historia con la diferencia de que en el gobierno estamos nosotros».

CRISIS EN NUEVA CANARIA

En gran parte de las bases de Nueva Canarias no ha gustado un pacto con su matriz, Coalición Canaria. Es por ello que María José López renunció a repetir como senadora y aseguró que su partido ni siquiera se había puesto de acuerdo con ella.

Rodríguez se explicó: «Respetamos a todo el mundo, el que quiera participar, participa y el que no quiera, no lo hace. Es propio de la democracia que la gente acepte responsabilidades o no. En mi partido, las cosas se debaten, se discuten y se deciden en los órganos correspondientes, que es lo que hemos hecho en esta ocasión».

«Lo hemos hecho no pensando en Nueva Canarias, sino siempre pensando en Canarias. Creemos que es bueno para esta tierra, importantísimo disponer de una representación diferenciada en las Cortes Generales Y lo que hacemos, como hemos hecho antes, es juntar fuerzas con otro para conseguir ese objetivo», añadió.

OTROS LÍOS EN NUEVA CANARIAS

Otro rostro emblemático de Nueva Canarias, Antonio Morales, también protestó contra el acuerdo para las generales. El presidente del Cabildo de Gran Canaria pronosticó que su partido «pagará un precio muy alto por pactar con CC».

Román Rodríguez intentó desactivar la crisis interna aguando el anuncio de una cena nacionalista organizada por el veterano Tomás Padrón, expresidente de la Agrupación Herreña Independiente y deseoso de tejer un pacto entre los nacionalistas canarios ‘guanches’ que dejen fuera del poder a los ‘godos’.

Pero ni por esas: el comité insular de Nueva Canarias en El Hierro rechazó la alianza con Coalición Canaria y afirmó que la concejala Caterin María Machín ha sido incluida en las listas del Senado sin que haya dado siquiera su conformidad.

ERREJÓN ‘SOBREVOLÓ’ LAS ISLAS

El presidente Ángel Víctor Torres asegura que no teme una moción de censura: «Cada uno defiende al partido al que pertenece y yo aspiro a mejorar los resultados al Congreso y al Senado, que fueron magníficos. Hay gente desde fuera intentado desestabilizar de manera permanente».

El que pudo desestabilizar más la situación fue Íñigo Errejón, ya que Nueva Canarias admitió que recibió a un emisario de Más País. El enviado del nuevo partido habría insinuado que el partido nacionalista debía ‘sacrificar’ a Pedro Quevedo de las listas por su apoyo en el pasado a los presupuestos de Rajoy.

 

Alicante: Ocho militares, investigados por la muerte de un legionario

El juez titular del Juzgado Togado Militar número 23 de Almería mantiene la investigación contra ocho militares en la causa abierta por la muerte de un legionario en Alicante en el pasado mes de marzo, cuando falleció tras recibir el impacto de un proyectil durante unas maniobras.

Tras llevar a cabo la toma de declaración a lo largo del pasado mes de septiembre a los 16 investigados, una vez que las partes tuvieron acceso a las diligencias practicadas durante los cuatro meses en los que hubo secreto de actuaciones, el juez ha decidido continuar el procedimiento contra ocho militares. De ellos, tres son oficiales (un capitán y dos tenientes), un sargento, un cabo y tres soldados.

Asimismo, el juez ha decretado el sobreseimiento provisional con respecto a los miembros de otro pelotón que realizaba el ejercicio de adiestramiento, un sargento y ocho soldados.

En el acto judicial celebrado el miércoles, estuvieron presentes todos los militares imputados en la causa, así como una comitiva judicial presidida por el juez que instruye el caso y los expertos del laboratorio criminalístico de la Guardia Civil.

Los expertos del instituto armado se encargaron de realizar comprobaciones de balística y sonometrías durante cuatro horas. Llegaron incluso a disparar en varias ocasiones con el arma que acabó con la vida del legionario mallorquín.

Una vez que concluyó la reconstrucción de los hechos y los imputados abandonaron el campo de tiro de Agost (Alicante), el juez acompañó al padre del fallecido, junto a la Guardia Civil, al punto exacto en el que Alejandro Jiménez Cruz recibió el impacto mortal en el pasado mes de marzo.

MEDIDAS CAUTELARES CONTRA EL PRESUNTO AUTOR MATERIAL DEL DISPARO

El juez mantiene las medidas cauterales contra el sargento que está siendo investigado como presunto autor material del disparo que acabó con la vida del joven Alejandro, de 22 años y natural de Palma de Mallorca.

Entre las medidas adoptadas, se encuentra la obligación de que este comparezca ante el juzgado los días 1 y 15 de cada mes. Además, tiene retirado su pasaporte.

El caso se mantiene a la espera de que sean incorporados al procedimiento dos informes que han sido requeridos por el instructor del caso al Servicio de Criminalística de la Guardia Civil.

El pasado miércoles, el juzgado practicó una segunda reconstrucción de los hechos en el Campo de Maniobras y Tiro de Agost (Alicante). Allí fue donde tuvieron lugar los ejercicios de adiestramiento. Según informan fuentes judiciales, está previsto que haya una nueva toma de declaraciones, sin precisar si se harán en calidad de testigos o investigados.

DELITO CONTRA LA EFICACIA DEL SERVICIO CON RESULTADO DE MUERTE

En el procedimiento se han investigado inicialmente a 16 personas, entre ellos personal de tropa. El mismo se inició ante los indicios de un presunto delito contra la eficacia del servicio con resultado de muerte. Este se encuentra tipificado en el artículo 77 del Código Penal Militar.

En este artículo se indica que, aquel militar que «por imprudencia grave y durante la ejecución de un acto de servicio de armas, causare la muerte o lesiones constitutivas de delito, será castigado con las penas privativas de libertad respectivamente señaladas en el Código Penal para el homicidio o lesiones imprudentes, incrementadas en un quinto, en sus límites mínimo y máximo, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 21 de este Código».

En el caso de que el hecho se hubiese cometido fuera del acto de servicio armas, la imprudencia profesional es castigada con las mismas penas. Si la imprudencia no fuera grave, las penas son de tres meses a seis meses de prisión o una multa de dos a seis meses.

Se mantiene la investigación contra ocho miliates por la muerte de un legionario en Alicante
La investigación se mantiene contra tres oficiales (un capitán y dos tenientes), un sargento, un cabo y tres soldados.

IMPACTO DIRECTO DEL PROYECTIL

Según el resultado de la autopsia, se observa un orificio de entrada en el pectoral derecho. Este tiene una dirección totalmente horizontal y en sentido de derecha a izquierda, sin orificio de salida del proyectil.

Este dato hace pensar a la instrucción que, el suceso que provocó la muerte del legionario, pudo no ser a consecuencia de un rebote del proyectil sobre el terreno. Se baraja la hipótesis de que pudiese deberse a un impacto directo proveniente de otro de los componentes de la línea de tiro.

En el campo de tiro, los expertos de la Guardia Civil pudieron demostrar que la versión inicial del Ejército fue falsa. Alejandro Jiménez murió en Alicante por un disparo proveniente de un fusil HK de 5.56 milímetros utilizado por el sargento del destacamento.

DIVERSAS IRREGULARIDADES

La investigación continua y se ha podido saber que el capitán que era responsable del ejercicio pidió a algunos de los soldados que mintieran a la Benemérita. De esta manera, se buscaba desplazar la escena del crimen unos metros, ocultando el verdadero lugar en el que falleció el joven legionario.

Los investigadores pudieron comprobar cómo hubo diferencias entre las declaraciones realizadas en los primeros días tras la muerte de su compañero en Alicante y las últimas. Además, se pudo encontrar un patrón común en todos los testimonios.

Desde el primer momento, la Guardia Civil se ha encontrado con grandes dificultades en la investigación del caso. Los investigadores se encontraron con una falta de colaboración por parte del capitán de la compañía y otros mandos. El capitán les aseguró que el accidente había sido a causa de un rebote del proyectil.

Además de desmontar esta teoría a partir de las investigaciones posteriores, en el sumario judicial se puede ver cómo se desvelan numerosas irregularidades. Entre ellas, se encuentra que el chaleco antifragmentos que la Legión proporcionó al fallecido en Alicante estaba caducado.

Además, este chaleco carecía de placas balísticas. Esta es la protección metálica que se encarga de repeler los impactos de bala. Estas placas se encuentran en un almacén y, tal y como declararon varios legionarios interrogados, nunca se utilizaban. Tras el fallecimiento de Alejandro Jiménez, se comenzaron a utilizar.

Según los expertos de la Guardia Civil, si el chaleco hubiese llevado estas placas en el ejercicio de tiro con fuego real, habría sobrevivido.

SIN PLANIFICACIÓN ESCRITA

En el accidente producido en Alicante hubo una falta de planificación del ejercicio. La legislación exige que la planificación de prácticas con munición real esté hecha por escrito y en esta ocasión no lo estaban.

Los familiares, y en particular su padre, Juan José Jiménez, expiloto del SAR en Mallorca, confía en que se conozca toda la verdad sobre el caso y se esclarezcan los hechos que supusieron el fallecimiento de su hijo.

Errejón no encauza Euskadi Eraiki, la marca blanca de Más País

Íñigo Errejón quería regresar a la política nacional con una formación ‘patriótica de izquierdas’, tal y como sostiene Manolo Monereo. Pero para asegurarse grupo parlamentario ha tenido que tejer acuerdos con otras formaciones alérgicas a la rojigualda y es por ello que encara el 10-N con una carta de presentación ecologista.

Con el nombre Más País no conseguirá la simpatía de los que querían que se presentase con la palabra España, pero en comunidades autónomas como Cataluña o Euskadi el nombre quizás sea incluso ‘excesivo’.

No lo tendrá fácil Errejón en Vizcaya, donde han desechado unirse a la minúscula escisión del PSE bilbaíno, Solidaria, que está encabezada por Unai Ortuzar, que cayó derrotado ante Idoia Mendia en las últimas primarias de los socialistas vascos.

Más País finalmente no incorporó en sus listas al hermano de su líder, Guillermo Errejón, militante de Podemos Euskadi que escribió tras el 26-M que el partido morado «va desapareciendo mientras la pareja que lo preside se asegura de hacerlo hasta el final».

LA FEDERACIÓN VASCA DE EQUO LE DA LA ESPALDA A ERREJÓN

La gran sintonía entre Equo y Elkarrekin Podemos y la presencia de Juantxo López de Uralde en las listas de los morados en Álava ha provocado que Errejón no pueda contar con la marca verde en el País Vasco, comunidad en la que ha lanzado una marca blanca con la que también se presentará a las próximas autonómicas, Euskadi Eraiki (Construir Euskadi, lema que ha sido utilizado por el PNV recientemente)-Más País.

Juantxo López de Uralde ha criticado con dureza al líder de Más País, que ha conseguido espacio publicitario en televisión gracias al escaño del activista en el 28-A «Vergüenza ajena de las artimañas de Errejón. No solo ha destruido Equo, sino que utiliza un escaño que no es suyo si no de Unidas Podemos, para tener espacios en RTVE. Lamentable».

EL OTRO RUMOR

La prensa vasca publicó que Más País podía integrar a Guillermo Errejón y a Solidaria, que junto a Actúa y a En Marea fueron las dos alianzas que desechó Errejón. Y también apuntaban a que el líder de Elkarrekin Podemos, marca morada en Euskadi, podía sumarse al nuevo partido.

Y es que Lander Martínez fue uno de los grandes apoyos de Errejón en Vistalegre II, pero él ha explicado que no está por la labor de sumarse a Más País: «Yo entiendo que la estabilidad de un partido político también depende del compromiso que tú tomas con los acuerdos a los que se llega a nivel mayoritario, independientemente de cuál sea tu posición política».

Errejón
Íñigo Errejón, candidato a la presidencia por Más País. Foto de archivo: Flickr.

El diputado asegura que no ha recibido una propuesta de Errejón: «En ningún caso. No. Mi proyecto político es este, con desacuerdos o conflictos a veces, pero este. Ya no sólo se trata de una defensa identitaria del partido como un fin en sí mismo, sino porque me creo la herramienta que estamos construyendo».

Martínez, que relevó a Pili Zabala en la portavocía morada, asegura que están construyendo «un proyecto de izquierda amplio que es capaz de llegar a muchísimos sectores, que es capaz de ocupar un espacio que en su día estaba huérfano. No tengo razones para romper ese espacio».

EQUO EN EUSKADI NO QUIERE SABER NADA DE ERREJÓN

La Asamblea de Equo Berdeak en Vizcaya aseguró que «respeta la legítima decisión democrática adoptada por el partido a nivel estatal, pero recuerda que sus integrantes apuestan por seguir trabajando en el ámbito municipal, foral y autonómico en el espacio Elkarrekin Podemos».

La federación gipuzkoana y la alavesa también rechazaron sumarse a Más País y aseguraron que no pedirán el voto para ninguna fuerza de cara al 10-N, aunque a nadie se le escapa que podrían apoyar de una forma velada a Unidas Podemos.

EL AS EN LA MANGA DE ERREJÓN

El carismático Txema Urkijo ha sido el gran as que se ha sacado Errejón en Euskadi. Este activista fue director de la Oficina Víctimas del Gobierno vasco con Ibarretxe, Patxi López y Urkulu y asesoró al comisionado de Memoria Histórica del Ayuntamiento de Madrid con Manuela Carmena.

El abogado alavés fue miembro de la Coordinadora Gesto por la Paz desde 1988 hasta su disolución en junio de 2013 y ha asegurado que Podemos iba a perder un escaño por Vizcaya ante el PP antes de anunciarse el nacimiento de Más País.

«Sin nosotros perdían ese diputado, no parece muy razonable que nosotros seamos los responsables de esa pérdida. La diversidad en la oferta electoral no implica necesariamente una pérdida y el ejemplo es Andalucía y Madrid con tres opciones en la derecha que han sumado y obtenido el gobierno», aseguró.

Para Urkijo «no se puede establecer la regla general de que mas candidaturas es más división y perjuicio en un espacio ideológico y nosotros lo que hacemos es un llamamiento a la movilización de los que tendían a la abstención».

 

Valladolid: Seis meses de cárcel por piratear contenido de Movistar

La Audiencia Provincial de Valladolid ha condenado a seis meses de prisión a José Alberto G.B., acusado de «piratear» contenido audiovisual propiedad de Movistar+ para posteriormente compartirlo con otros usuarios. Los otros dos acusados, Sergio R.L. y Darío M.O. han sido absueltos de estos hechos acontecidos entre los años 2014 y 2016.

Los tres individuos negaron en todo momento que estuviesen realizando esta actividad delictiva. Además, aseguraron que no obtuvieron beneficio alguno con la misma, indicando que se limitaron a incorporar listas de reproducción de contenidos en el plugin PalcoTV de forma altruista.

Así se lo hicieron saber a la Audiencia Provincial de Valladolid, la cual finalmente ha decidido tan solo condenar a uno de ellos. El único condenado lo ha sido tras tener en cuenta que llegó a reconocer que había llegado a cobrar por facilitar listas de IPTV, aunque en su declaración se refirió a estos cobros como donaciones de mínima cuantía.

No obstante, el tribunal ha optado por absolver a los acusados por considerar que el informe policial empleado por la acusación está basado en el informe previo que realizó la compañía de televisión para presentar su denuncia, sin que se investigasen los hechos.

LA ACUSACIÓN PEDÍA 2,5 AÑOS DE CÁRCEL PARA LOS ACUSADOS

Las acusaciones pública y particular pedían dos años y medio de cárcel para cada uno de los acusados como autores de un delito contra la propiedad intelectual y otro delito contra el mercado y los consumidores. Además, también se solicitaba la imposición de multas por valor de 5.400 euros y una indemnización a Movistar+.

La Brigada de Delitos Informáticos de la Policía Nacional de Valladolid, presentó a los individuos como un grupo encargado de compartir el material protegido y propiedad de Movistar+ con otros usuarios previo pago de estos mediante «donaciones» y cuotas de 8 euros al mes.

Sin embargo, los acusados aseguraron que eran aficionados al entorno «CODI» y que tenían conocimientos a nivel de usuario. Además, mantuvieron en todo momento que llevaban a cabo esta actividad de manera altruista, desempeñando una vida totalmente al margen de la misma.

El creador de PalcoTV, Sergio L.R., residente en Valladolid, es funcionario, mientras que los otros dos acusados, José Alberto G.B. y Darío M.O, son de Sevilla y trabajaban como cocinero y comercial, respectivamente.

CARGAR LISTAS DE SITIOS PÚBLICOS

El fundador de Palco TV reconoció que puso en funcionamiento el mencionado add-on allá por abril del año 2014 con la intención de «cargar listas que estaban en lugares públicos de la red«. Con ello asegura que no pretendía percibir ningún tipo de recompensa económica por parte de los usuarios.

Con la entrada en vigor de la Ley de Propiedad Intelectual en 2015 decidió vaciar su contenido para evitar posibles problemas. De esta manera, asegura que eran los propios usuarios los que hacían uso de la herramienta para así cargar en la misma sus propias listas de contenidos.

Además, Sergio L.R., indicó que conoció a los otros dos acusados en un foro. Estos pasaron a formar parte de PalcoTV hasta que el 31 de diciembre de 2014 decidieron vaciar de contenidos el plugin para evitar problemas legales. Esto hizo que cada uno siguiese funcionando en sus propios blogs.

José Alberto G.B., el condenado a seis meses de prisión, empezó a utilizar PalcoTV en 2014 y a ser colaborador del mismo. En su declaración aseguró que esta herramienta permitía el acceso a contenidos públicos de diferentes medios audiovisuales. También negó que hubiese pirateado la señal de Movistar+ para ofrecer en abierto sus contenidos a cambio de una cuota mensual.

Condenado a 6 meses de prisión por piratear contenido de Movistar
A través de PalcoTV los acusados pirateaban la señal de Movistar+ para ofrecer en abierto sus contenidos a otros usuarios a través de internet.

DONACIONES A TRAVÉS DE PAYPAL

José Alberto reconoció haber recibido «donaciones» de una cuantía mínima por parte de otros usuarios a través de su cuenta de «PayPal». Estaba se encontraba vinculada a su blog.

En sus declaraciones recalcó que no obtenía ningún beneficio y que simplemente creó el blog «con el deseo de ayudar a otros a cambio de nada«. Quiso hacer hincapié que su actividad tenía un objetivo totalmente altruista.

El tercer acusado, Darío M.O., llegó a PalcoTV para colaborar en la subida de listas de reproducción de contenido legal. En el año 2015 lo dejó de lado para crear su propio blog. En este publicaba enlaces para que otros usuarios pudiesen descargar contenidos, entre los cuales se encontraban consejos por los que llegó a cobrar pequeñas donaciones.

Desde Movistar+, que se personó como acusación particular, se indicó que la ilícita actividad de PalcoTV fue detectada por su Departamento de Seguridad. El representante legal aseguró que suponía por aquel entonces una novedad tecnológica que permitía acceso a contenidos protegidos, siendo uno de los primeros casos que fueron descubiertos.

MOVISTAR SE ABONÓ A PALCOTV

Con el objetivo de probar la actuación delictiva desarrollada por PalcoTV, Movistar se abonó al servicio. La multinacional española aseguró que la actividad de la herramienta se mantuvo durante el año 2016 y que recibían donaciones para mantener la herramienta a través de la plataforma de pago PayPal.

Movistar+ ha podido certificar que en el año 2016 se emitieron 138.258 contenidos de su propiedad. En los dos años previos las cifras fueron similares.

Los técnicos de la compañía, así como los peritos de la Brigada de Delitos Informáticos destacan la gran estabilidad de la herramienta. Esta permitía visualizar los contenidos audiovisuales de Movistar sin ningún tipo de problema. Es decir, no se pixelaban las imágenes y tampoco existían cortes, siendo actualiza de forma frecuente con nuevas versiones.

La plataforma de televisión de pago cuenta con un departamento específico dedicado a asegurar las emisiones codificadas. En el trabajo rutinario de este, de acuerdo a lo declarado por su representante legal, pudieron encontrar la piratería de contenidos por parte de PalcoTV.

DENUNCIAS POR LA DESCARGA DE CONTENIDOS

Desde el pasado mes de abril, cientos de hogares del País Vasco, así como de otras ciudades españolas como Alicante, Madrid, Barcelona, Cádiz, Sevilla, Valladolid o Badajoz, han empezado a recibir cartas en las que se reclama el pago de una cantidad económica a cambio de los contenidos audivisuales que han consumido de forma ilegal.

En un principio parecía que solo afectaba a usuarios de la compañía Euskaltel y en el País Vasco. Sin embargo, en las últimas semanas estas misivas han llegado a otros puntos del territorio español.

En estas cartas, diferentes productoras de contenido exigen el pago de hasta 100 euros por capítulo descargado de sus series. Se indica en ellas que, si no se paga en el plazo de un mes, serán demandados.

En las cartas, que son enviadas a nombre de un bufete ubicado en Alicante, se indica como prueba la dirección IP utilizada para compartir los contenidos.

Estas cartas, a día de hoy, tan solo pueden llegar a clientes de Movistar que hayan utilizado un sistema Torrent para descargar o compartir alguna serie o película. En concreto, al menos por el momento, de la productora alemana Crystalis Entertainment, que es la que está detrás de estas acciones.

El separatismo pierde fuerza en la calle en su lucha por la «libertad»

0

Miles de personas han salido a la calle este sábado en Barcelona para solicitar la libertad de los presos independentistas condenados por el Tribunal Supremo. La manifestación, convocada por ANC y Òmnium y secundada por otros muchos partidos políticos, ha estado liderada por una pancarta que rezaba “libertad”. La Guardia Urbana ha cifrado en 350.000 los asistentes, muchos menos que los 525.000 que protestaron en la pasada huelga del 18 de octubre.

Barcelona ha vivido otra jornada de movilizaciones. Y ya son muchas desde que se produjera la sentencia del procés, por el referéndum ilegal del 1-O. Tras los altercados de la pasada semana, este sábado miles de personas se han echado a la calle para reivindicar de nuevo la libertad de los presos y el derecho a la autodeterminación. En esta ocasión, los únicos inconvenientes los han causado un grupo de manifestantes, que desde este mediodía han cortado el paso de los trenes de la línea de cercanías R-3 en la estación de Mollet-Santa Rosa (Barcelona)

Según ha avanzado la manifestación, que finalmente ha dado inicio algo más tarde de lo previsto (a eso de las 17:30 horas), un grupo de personas se ha adelantado al grupo inicial con una pancarta en la que podía leerse “independencia es libertad”.

LOS POLÍTICOS DEFIENDEN LA AUTODETERMINACIÓN

A la concentración han acudido los principales líderes independentistas, entre los que se encuentra Gabriel Rufián. El líder de ERC ha defendido que en la marcha se encuentran personas con “muchas banderas” y que pelean “por un objetivo que va más allá del independentismo”. Rufián también ha arremetido contra el PSOE, cuya actitud tras la sentencia ha calificado de “vergüenza”.

Elisenda Paluzie, presidenta de la ANC, ha anunciado que se volverán a movilizar “hasta culminar la independencia”. Una muestra de que pese a las muchas concentraciones que se han producido en los últimos días, habrá más. De hecho, Tsunami Democràtic anunció esta misma semana movilizaciones en noviembre y hasta en diciembre, que coincidirán incluso con la fecha del Barcelona – Real Madrid, que fue aplazado por LaLiga por cuestiones de seguridad.

En la convocatoria también han estado presentes Quim Torra y Roger Torrent. El presidente de la Generalitat. El presidente del Parlamento de Cataluña ha ensalzado la participación de miles de catalanes que han salido a la calle con un “llamamiento a la libertad, al referéndum y a la amnistía. “Son los elementos que hoy unen a la gran mayoría de ciudadanos de este país”, ha señalado Torrent.

«Frente a la deriva autoritaria del Estado que pone en riesgo los derechos fundamentales, hoy salimos a la calle llamando a la libertad frente a un Estado que es capaz de meternos en la cárcel solo por manifestarnos, por dar nuestra opinión o por querer decidir nuestro futuro», ha denunciado Torrent.

La Guardia Urbana ha cifrado en 350.000 personas la manifestación, un 30% menos que la última gran marcha en la huelga del 18 de octubre y casi la mitad que en la Diada. Este movimiento se produce sólo un día antes de la marcha constitucionalista. PSC, PP y Ciudadanos han llamado a sus votantes a salir a la calle en Barcelona este domingo. Vox, que no está llamado a esa marcha, ha celebrado este sábado un acto en la Plaza de Colón de Madrid en favor de la unidad de España, al que han acudido más de 20.000 personas y en el que han desplegado la bandera de España más grande de la historia.

Rufián acusa al PSOE de retrasar la sentencia de los ERE de Andalucía

0

Gabriel Rufián ha arremetido contra el PSOE a través de las redes sociales para criticar que la sentencia de los ERE de Andalucía se haya pospuesto hasta después de las elecciones. El líder de ERC considera que los socialistas quieren evitar que este asunto les pase factura de cara a las inminentes elecciones del próximo 10 de noviembre.

La dispensa otorgada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía a Juan Antonio Calle Peña, juez de la causa de los expedientes de regulación de empleo (ERE), finaliza este sábado sin previsión de que se vaya a publicar la sentencia. El magistrado, es más, ha solicitado una nueva prórroga que dejará el resultado para después de las elecciones, tal y como ha informado el Diario de Sevilla.

https://twitter.com/gabrielrufian/status/1188021633526706176

Esta noticia no ha pasado desapercibida para Gabriel Rufián, uno de los políticos más polémicos de España. El líder de ERC ha utilizado las redes sociales como plataforma para expresar su descontento, como acostumbra a hacer. Rufián ha lanzado de forma indirecta un dardo al PSOE, que sería el principal beneficiario de que la sentencia no salga a la luz antes del 10-N. De esta forma los socialistas evitarían una posible fuga de votantes que podría lastrar su previsible triunfo en las urnas.

“El juez de los ERE pide una nueva prórroga y la sentencia se retrasará hasta después de las elecciones para no influir en el resultado. La decisión afecta a 21 ex altos cargos de la Junta de Andalucía con Chaves y Griñán a la cabeza. Se comenta solo”, ha especificado Rufián en su cuenta de Twitter. El mensaje ha concluido con un “ni pudor ni moral”, que refleja la impotencia y el enfado del líder de ERC. Rufián ha cosechado más de 2.000 RT y 4.000 ‘likes’ con su denuncia.

RUFIÁN SE SUMA A CASADO Y RIVERA

No ha sido el único político en criticar al PSOE por aprovecharse de su posición en el Gobierno para evitar sacar los ‘trapos sucios’ antes de las elecciones. Esta misma semana, Pablo Casado y Albert Rivera han acusado a Pedro Sánchez de haber escogido a conciencia la fecha de la exhumación del dictador Francisco Franco para tapar los datos del paro. Y es que el mismo jueves los datos de la última EPA depararon el peor verano desde el 2013.

El Gobierno quiere sacar a todas las víctimas de las fosas en seis años

0

Dolores Delgado ha afirmado que tras la exhumación del dictador Francisco Franco, el Gobierno socialista quiere ahora sacar «a todas las víctimas de las fosas» en seis años, aproximadamente. La ministra de Justicia en funciones cree que es una política de Estado que «nos concierne a todos» los españoles.

«La Memoria Histórica ha sido una política prioritaria para este Ejecutivo y se ha establecido un plan estratégico dentro de la Memoria Histórica del paso de las distintas fosas a abrir, el Estado tiene que asumir esa política de apertura de fosas, de la recuperación de los restos y la entrega a los familiares», ha explicado.

Sin embargo, ha calculado que se tardaría cerca de «seis años en la extracción de todos los restos». «Pero es nuestra memoria, la de todos los españoles y nos concierne a todos», ha puntualizado para después destacar que es un proceso que hay que hacer de una manera «seria y rigurosa».

Además, ha resaltado que sería «muy positivo» poder plantear una reforma del Código Penal para incluir que suponga una vulneración «de os derechos fundamentales que tienen las víctimas de la dictadura y de la Guerra Civil».

EVITA HABLAR DE LA POLÉMICA EN MINGORRUBIO

Preguntada por cómo valora la polémica sucedía en el cementerio de Mingorrubio entre los familiares del dictador Francisco Franco y varios agentes de la Policía Nacional que los registraron al pensar que estaban grabando dentro de la cripta, Delgado ha preferido no comentar una situación en la que no estaba presente.

«Yo estuve porque es cuando se produce la reinhumación y tenía que dar fe de ella, pero me fui inmediatamente, la hora exacta de la reinhumación fue las 15.30 horas y es cuando yo abandoné la capilla y me fui, así que no puedo hacer mayores comentarios porque no los viví», ha explicado Delgado.

Durante su visita al parque de la II República de Leganés, donde ha asistido con el secretario general del PSM, José Manuel Franco, la ministra de Justicia ha insistido en que no puede comentar los hechos porque los actos en Mingorrubio eran «privados» de la familia y los desarrollaron «como quisieron».

Sin embargo, ha lamentado que durante el proceso de exhumación y reinhumación de Franco el pasado jueves, se escucharan palabras que, a su juicio, «se deberían haber evitado», haciendo referencia al ‘Viva España, Viva Franco’ que se dijo en las puertas de la basílica del Valle de los Caídos por parte de los familiares del dictador.

VICTORIA DE LA DEMOCRACIA

Delgado ha insistido que el 24 de octubre se consiguió una «victoria» de la democracia española gracias al «compromiso» del Gobierno de Pedro Sánchez, que «no ha dejado de trabajar en ello» para cumplir con la ley de Memoria Histórica y terminar así con una «anomalía democrática».

«No podíamos tener a un dictador en un mausoleo publico dando lugar a enaltecimientos en un sitio que genera dolor, por eso nos exigimos acabar con ello, como demócratas», ha señalado la ministra de Justicia para después defender que es un acto también de «dignidad para las víctimas».

Casado advierte: «La crisis está a la vuelta de la esquina»

0

Pablo Casado ha afirmado en un acto celebrado en Alicante que los partidos nacionalistas a favor de la autodeterminación en Cataluña son los «socios» de Sánchez. El presidente del PP también ha hecho referencia a la actual situación de España, tras alertar de que hay una «crisis a la vuelta de la esquina».

El presidente popular ha remarcado que frente a la foto del manifiesto firmado por los «socios de Sánchez» se encuentra el PP, con un equipo «que se preocupa por lo que nos une y no por lo que nos divide».

Así lo ha expresado en su intervención durante la XXIV Interparlamentaria del Partido Popular celebrada este sábado en Alicante, que también ha contado con las intervenciones de la portavoz del PP en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo y portavoz del partido en el Parlamento europeo, Dolors Montserrat, entre otros representantes populares.

En su cuenta de Twitter, antes de participar en este encuentro, Casado ha instado a Sánchez a romper sus acuerdos con los independentistas «si quiere ser creíble».

Casado no ha hecho más referencias a Cataluña durante su intervención, ya que ha asegurado que lo hará mañana en la manifestación convocada por Sociedad Civil Catalana (SCC) en Barcelona «con toda la sociedad civil que quiere un cambio para esa tierra».

ADVIERTE DE LA DESACELERACIÓN ECONÓMICA

El presidente del Partido Popular ha hecho hincapié en la situación económica que afronta el país, alertando de que la crisis «está a la vuelta de la esquina» y de que Pedro Sánchez ya ha admitido ser «incapaz de pararla».

Ha advertido, además, de que los distintos datos macroeconómicos muestran una «clara desaceleración y problemas graves», ante lo que ha asegurado que «no hay salida a la crisis por la izquierda, porque no hay salida para España con Sánchez».

En este sentido, ha denunciado que «las cuentas de Sánchez no son creíbles» y que el «cheque en blanco que promete en campaña es un cheque sin fondos»

España no merece un Gobierno que nos mienta con la crisis económica y sus repercusiones sociales. Esta vez no puede volver a pasarnos como en 2008″, ha remarcado Casado. Además, ha recordado que la última vez que llegó una crisis económica con el PSOE en el Gobierno, «nos costó 3 millones de empleos, la congelación de las pensiones y el recorte del sueldo de los funcionarios»

Ha asegurado que «nunca hemos estado tan lejos para afrontar una crisis como lo estamos ahora», una situación que achaca a la fragmentación y enfrentamiento político que actualmente atraviesa el país.

«Es verdad que ahora tenemos a ese irresponsable en el timón», ha remarcado Casado en referencia a Pedro Sánchez, «pero tenemos algo peor que es que el espacio político está más fragmentado y enfrentado que nunca y las mínimas posibilidades de impulsar una agenda reformista que se necesita con urgencia», ha insistido.

Además, ha admitido que existe un riesgo real de fractura social e intergeneracional en España, por lo que ha hecho un llamiento a «cultivar la concordia política y social» y a apostar por el empleo como principal factor para reducir la brecha.

Sánchez afirma estar «solo» en la lucha contra el independentismo

0

Pedro Sánchez ha afirmado que el Ejecutivo hará «lo que tenga que hacer» frente al independentismo y los altercados que se han producido en Cataluña tras la sentencia del procés. El presidente del Gobierno en funciones ha criticado que están «solos», después de que el resto de formaciones políticas le hayan dado la espalda.

«Nosotros estamos haciendo lo que queremos hacer y haremos lo que tengamos que hacer, que ya lo estamos haciendo solos. Pero también pienso que menos mal que lo hacemos solos porque si con Rajoy en el Gobierno Cataluña se convirtió en una fábrica de independentistas, con estos tres en el Gobierno –PP, Ciudadanos y Vox– tendríamos una factoría de independentistas«, ha destacado Pedro en un acto de partido en Santa Cruz de Tenerife.

Además, Sánchez ha afeado la actitud de los líderes del PP, Ciudadanos y Unidas Podemos con los que se reunió en La Moncloa para plantear soluciones ante la crisis catalana y tener una «respuesta unitaria» política frente a los separatistas. Y fue salir de La Moncloa y ya pedían la dimisión del ministro del Interior, no pido que me apoyen, pero que apoyen al Estado», ha señalado Sánchez.

A pesar de que ha lamentado la actitud de Casado, Rivera e Iglesias, el candidato socialista a las elecciones generales del 10 de noviembre se ha comprometido a que va a seguir con «firmeza» defendiendo «siempre» la Constitución y ha vuelto a pedir la «unidad» de los partidos constitucionalistas para defender «la legalidad democrática sin sobreactuaciones y con proporcionalidad».

CRÍTICAS A CS, PP Y UNIDAS PODEMOS

Sin embargo, Sánchez ha destacado también que después de reunirse con los tres líderes políticos sólo ha escuchado «aspavientos», entre los que ha resaltado la insistencia del presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, de aplicar el artículo 155 de la Constitución que «lo lleva tatuado en la frente» porque para él, según ha recalcado Sánchez, cualquier problema «tiene la solución del 155».

También ha criticado que el presidente del PP, Pablo Casado, persista en poner el Estado de excepción, el artículo 116 de la Carta Magna y que no tenga «un poco de corresponsabilidad» puesto que la crisis catalana empezó «cuando gobernaba el PP».

Por último, se ha dirigido al secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, por defender la autodeterminación en Cataluña. «¿Os imagináis esta crisis en Cataluña con la mitad de un Gobierno defendiendo la Constitución y la otra mitad, con Unidas Podemos, diciendo que hay presos políticos y defendiendo la autodeterminación?», ha preguntado Sánchez en el acto recordando el por qué no aceptó un Gobierno de coalición con Unidas Podemos en septiembre.

«Si es así como queréis apoyarme, mejor dejarlo», ha sentenciado el presidente del Gobierno dirigiéndose a los líderes de la oposición para después recalcar que es mejor que el PSOE actúe «solo» porque sino el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y el actual presidente, Quim Torra, estarían «haciendo la ola si hubiera otros al frente de España».

En relación, Sánchez ha corregido las declaraciones de Torra en las que decía que iba a investigar la actuación de los Mossos d’Esquadra y le ha asegurado que lo que se ha visto en Cataluña, desde el pasado fin de semana, ha sido «un ataque de los violentos a la sociedad catalana y en medio a los agentes de los Mossos, Policía y Guardia Civil defendiendo a la sociedad catalana».

«Torra dice que condena todas las violencias, y ahora que me llama todos los días y yo le digo que ya que llama tanto, que llame también a los líderes de los partidos que no son independentistas y que no lo reconocen, que son muchos, y que haga llamadas a los familiares de los policías heridos a consecuencia de los violentos», ha puntualizado.

EXHUMACIÓN DE FRANCO, «GRAN LECCIÓN» DE LA DEMOCRACIA

En el acto celebrado en Tenerife, Sánchez también ha destacado la «gran lección» que ha dado la democracia con la exhumación del dictador Francisco Franco que es una «victoria» incluso para aquellos que «no la consideran como propia».

«Incluso hasta para aquellos que dicen que la democracia española es una democracia de baja calidad o un Estado opresor porque afortunadamente lo que se ha visto es una democracia sana, sólida y en la que los tres poderes han ido de la mano para acabar con una contradicción de la democracia», ha explicado el líder socialista.

Además, ha destacado que no ha recibido más gracias en toda su vida que «durante esta última semana». Por eso, ha asegurado que fue un momento muy «emocionante» como secretario general del PSOE, pero sobre todo ha confesado sentirse «orgulloso» como presidente de España al conseguir una victoria para «el conjunto de España».

PSOE, «ÚNICA» GARANTÍA TRAS EL 10N

El candidato socialista ha insistido en la importancia de ir a votar en los comicios del 10 de noviembre y «concentrar» el voto en el «único» partido que puede «garantizar que haya avance» en España puesto que, según ha señalado, el resto de partidos «sólo ofrecen bloqueos» como «han hecho en los últimos meses». «El problema no es que hay multipartidismo, sino que no hay múltiples respuestas, solo dos: avanzar o bloquear», ha añadido.

Desde su punto de vista, Iglesias ha vuelto a sacar su «trampantojo de que Sánchez quiere gobernar con la derecha» cuando «en realidad ha tenido ocasión y no lo ha hecho». «Su problema es que saca el trampantojo y es precisamente para esconder su cruda realidad de que en cuatro años ha votado en contra de que haya un gobierno socialista», ha apuntado.

De Rivera, según ha señalado, le ha sorprendido que se califique de liberal cuando en verdad es «un liberal ibérico que es una raza distinta al liberal europeo porque veta la socialdemocracia y se alía con la ultra derecha». Al igual que Casado, al que le ha advertido que «ponerse barba y dejar de insultar no significa ser moderado». «Ser moderado es no pactar con la ultra derecha como hace el PP donde tiene ocasión», ha insistido.

También ha descalificado el programa de Vox con el que «quiere derogar la ley de violencia de género, la de la Memoria Histórica o acabar con los abortos». Por eso, desde su punto de vista, las «recetas» que ofrece la derecha se resumen en «recortes, corrupción, bloqueo y de postre pactar con la ultra derecha» frente al programa «progresista y de coherencia» que tiene el PSOE.

Carmen Calvo afirma que «no existe» el derecho a la autodeterminación»

0

Carmen Calvo ha respondido este sábado a las palabras de Quim Torrá, que ha persistido en llevar adelante otro referéndum separatista. La vicepresidenta del Gobierno en funciones ha defendido que el Ejecutivo se ha reunido en varias ocasiones con el Govern, pero que no van a hablar del derecho a la autodeterminación «porque no existe».

En declaraciones antes de un acto del PSC en recuerdo a la socialista Maria Dolors Renau, ha recordado que celebraron un Consejo de Ministros en Barcelona en 2018, ha dicho que el Ejecutivo no ha desconectado de los problemas de Cataluña, y ha añadido: «Claro que decidir y votar es democrático. Pero antes es democrático votar con las leyes en la mano».

Al ser preguntada por las llamadas del presidente de la Generalitat, Quim Torra, al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha respondido que, aunque insista en hablar sobre la autodeterminación, no lo harán «porque eso no existe, ni en esta democracia ni en ninguna».

«No vamos a hablar de lo que no se puede hablar en una democracia», ha dicho, y ha defendido que el Ejecutivo ha dado muestras más que suficientes de una leal lealtad con el Govern, en sus palabras.

Al preguntársele sobre la asistencia de miembros del Gobierno y del PSOE a la manifestación de SCC el domingo en Barcelona, ha recordado que a una convocatoria similar anterior asistió ella misma, y que el domingo acudirán Josep Borrell, José Luis Ábalos y Miquel Iceta.

Y ha añadido: «No vamos a aguantar ni un minuto más que quien pide el 155 perpetuo, interminable y duro, nos dé lecciones de constitucionalismo a los socialistas».

INSTITUCIONES Y VIOLENCIA

Ha subrayado que los cuerpos de seguridad han tenido que «hacer frente a una minoría de violentos que han perturbado la tranquilidad de Cataluña» durante las protestas contra la sentencia del 1-O, ha elogiado la profesionalidad de los Mossos d’Esquadra y ha añadido que Torra no les ha mostrado suficiente reconocimiento.

Calvo ha asegurado que el Gobierno comprende que quien esté en contra de la sentencia exprese su malestar, pero ha añadido: «Lo que no entendemos es que las instituciones animen a la violencia».

ELECCIONES GENERALES

«Somos el único partido capaz de garantizar el encaje de Cataluña en el modelo constitucional», ha dicho sobre el PSOE, y ha lamentado que, tras ganar las elecciones del 26M, no pudieran formar gobierno, lo que ha tachado de bloqueo.

Ha sostenido que el PSOE es la garantía para la sociedad porque el independentismo «ha cansado y ha mentido a una parte muy importante de la sociedad catalana», según ella.

También ha criticado que las derechas «están desaparecidas de las responsabilidades de Cataluña» y que el independentismo crea problemas ficticios.

Publicidad
Publicidad