martes, 29 julio 2025

Castilla y León se ampara en un estudio de Minnesota de 1995 para matar a 339 lobos

La Junta de Castilla y León ha llegado a la conclusión de que matar a 339 lobos ibéricos en tres años es sostenible para la especie. La comunidad autónoma se ha basado en un estudio sobre el lobo gris de Minnesota (Estados Unidos) para asumir que se puede acabar con hasta el 30% de los ejemplares sin que disminuya la población de lobos. Esta decisión, publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCYL) del pasado 23 de octubre, ha sido muy criticada por colectivos ecologistas. Algunos como el PACMA han asegurado que «contraviene la directiva europea».

La Junta considera adecuado acabar con el 29% de los lobos ibéricos que viven en la comunidad. Según la administración autonómica, al norte del río Duero (única zona donde se puede cazar el lobo) hay confirmadas 128 manadas. Y para Castilla y León, cada una cuenta con nueve ejemplares. Por lo tanto, de los más de 1.100 lobos que hay al norte del Duero, es sostenible acabar con 339. Siempre según el estudio de la región de los Grandes Lagos de Minnesota.

En esta decisión hay dos puntos que no quedan claros, según apuntan grupos ecologistas como PACMA. El primero, en base a qué censos posteriores al único oficial (elaborado en 2012) la Junta deduce que hay tal cantidad de lobos ibéricos en esa región. Y en segundo lugar, por qué entienden desde la administración que el informe sobre el lobo gris norteamericano es extrapolable a la situación de este can en la Península Ibérica.

Respecto al primer punto, la propia Junta ha reconocido a MONCLOA.COM que estos recuentos son el resultado de la colaboración entre expertos de diferentes áreas. Incluidos cazadores. «Se realiza con el apoyo de todo el personal de campo de la Junta de Castilla y León (agentes medioambientales, celadores…) y con el apoyo técnico tanto del personal de la Administración como de técnicos expertos en la especie», han asegurado desde la Junta.

Y respecto al segundo punto, el Boletín Oficial de Castilla y León lo deja claro. El estudio de 1995 T. K. Fuller sobre el lobo gris en Minnesota (Estados Unidos) demuestra «que sobrepasar el umbral del 35% de mortalidad anual supondría la regresión poblacional de la especie». Por este motivo, desde la Junta han decidido que con el 29% aproximadamente es suficiente.

Un experto forestal (que prefiere mantenerse en el anonimato) ha asegurado que ese informe no se puede aplicar al lobo ibérico. Principalmente porque el estudio de T. K. Fuller hace referencia a una especie distinta en un entorno distinto, sin la presencia del hombre. El lobo ibérico convive con ganaderos y habitantes de poblaciones rurales al norte del Duero, por tanto su ritmo de reproducción puede ser sensiblemente diferente al del can norteamericano. 

El último censo oficial sobre el lobo ibérico (en el que participaron agentes forestales) se elaboró entre 2012 y 2013. Este informe concluyó que en Castilla y León había 179 manadas, de las cuales la mayoría (153) se situaban al norte del Duero. Los estudios realizados por la Junta los últimos tres años han confirmado la presencia de al menos 128 manadas. Pero desde 2013 no se ha elaborado ningún otro censo oficial. Estas «confirmaciones» se basan en informes encargados por la propia Junta.De hecho, en el BOCYL de 2019 siguen basando todas sus estimaciones en el censo de 2012.

Según las explicaciones tanto de los expertos forestales como de los grupos ecologistas, además de los cazadores, otro de los activos que empuja a la Junta a tomar una decisión tan trascendente son los ganaderos. Los ataques de lobos a ovejas u otros animales muchas veces se tienen en cuenta para reducir la población de este animal en la zona. 

La Unión Europea no se ha quedado indiferente. La razón por la que no se puede cazar al lobo ibérico al sur del río Duero tiene mucho que ver con las instituciones de la UE. Desde Bruselas llegó un escrito que solicitaba que se cuidara al animal. Especialmente al sur del río, algo que fue interpretado por las comunidades autónomas como una luz verde para poder matarlo al norte. Y a día de hoy, muchas de las autonomías siguen cazando a este animal con el único propósito de exhibir el trofeo.

PROTEGER AL LOBO O CAZARLO

Ellos lo consideran un deporte. Pero para otros tantos, no es más que un hobby sanguinario. En cualquier caso, la caza ha sido muy cuestionada en Castilla y León, especialmente este año. En marzo de 2019, después de que PACMA denunciara a la Junta, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León suspendió la Ley de Caza autonómica y la orden de caza para el presente año por defectos graves. Estuvo así hasta abril.

Ahora, la Junta ha tomado una decisión polémica, que la puede llevar incluso, según aseguran desde PACMA, a tener problemas con la Unión Europea. «En febrero, los comisarios Europeos de Medio Ambiente y Agricultura remitieron conjuntamente una carta a las administraciones interesadas españolas, recordándoles la necesidad de proteger al lobo en virtud de la directiva europea hábitat», han asegurado desde el partido animalista.

Ahora, El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite un recurso, interpuesto por el Defensor del Pueblo a petición de PACMA, «que pone en duda la constitucionalidad de la ley cinegética de la comunidad autónoma».

 

Desarticulada organización que introducía hachís por el Guadalquivir

En una operación conjunta, agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil han desarticulado en Cádiz a una de las organizaciones de narcotraficantes más activas del sur de España. Estos se encargaban de introducir hachís por vía marítima haciendo uso de embarcaciones nodriza con las que accedían al estuario del río Guadalquivir.

La operación «Candela-Narh», que dio comienzo en el pasado mes de junio, se ha saldado con la detención de 45 personas, integrantes de la banda criminal. Entre ellas se encuentra el cabecilla de la organización, conocido como «El Tomate». La fase más importante de la misma tuvo lugar en el pasado mes de septiembre, en colaboración con la Agencia Tributaria.

Los detenidos en Cádiz se encargaban de acercar la droga a la desembocadura del río Guadalquivir a través de embarcaciones nodriza de dos formas. Para ello, recurrían al uso de potentes embarcaciones semirrígidas en algunos casos, y en otros haciendo uso de una pequeña flota pesquera con base en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).

Estos barcos eran propiedad de los cuñados del principal líder de la trama, quienes eran apodados como «Los Candelas». Para tratar de reducir al máximo el riesgo de poder ser detectados por las fuerzas policiales y poder perder toda la carga transportada, dividían los alijos de droga. Estos eran posteriormente traspasados a embarcaciones de menor tamaño y más discretas.

MANIOBRAS PELIGROSAS DURANTE LAS PERSECUCIONES DE CÁDIZ

En las persecuciones que realizaban para evitar ser interceptados por la policía, los detenidos realizaban maniobras muy agresivas y peligrosas. De hecho, en numerosas ocasiones se hacía peligrar la propia integridad de los tripulantes de las mismas.

En el pasado mes de agosto, en uno de los alijos frustrados por la organización criminal desmantelada, los narcotraficantes encallaron dos de sus embarcaciones en la zona de baño de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). En su intento de huir dejaron las embarcaciones en la arena. Sin embargo, poco después fueron detenidos por los agentes que los esperaban en tierra.

Por otro lado, los agentes pudieron comprobar cómo la banda adoptaba numerosas medidas de seguridad. No obstante, los investigadores han podido salvarlas para así proceder a la completa desarticulación de la organización.

Con la finalidad de evitar su detección por parte de la policía, el grupo realizaba contravigilancias y mantenían un uso muy restrictivo de los teléfonos. Además, sus miembros se encontraban dotados de armas de fuego con las cuales proteger su mercancía frente a los posibles robos de droga por parte de otras organizaciones. De hecho, llegaron a disparar a varios agentes a los que confundieron con miembros de bandas rivales.

45 PERSONAS DETENIDAS Y MÁS DE 7.700 KILOS DE HACHÍS INCAUTADOS

La operación ha concluido con la detención de 45 personas, entre ellas el líder de la organización. Además se han aprehendido más de 7.700 kilos de hachís en los diferentes registros que han efectuado los agentes.

Han sido intervenidas siete embarcaciones, ocho armas de fuego, siete coches (entre los cuales había tres que habían sido robados), 91.000 euros en metálico y 2.150 litros de combustible.

Desarticulada en Cádiz una organización dedicada a introducir hachís por el Guardalquivir
Han sido detenidas 45 personas y se han incautado más de 7.000 kilos de hachís. También han sido intervenidas siete embarcaciones, ocho armas de fuego y más de 90.000 euros en metálico.

«EL TOMATE», UN NARCOTRAFICANTE DISCRETO

«El Tomate», cabecilla de la organización criminal desarticulada en Cádiz, se ha caracterizado siempre por ser un narcotraficante discreto. Al contrario que otros individuos con actividades similares, este ha evitado siempre el lujo y la ostentación. De hecho, conduce un BMW con más de diez años de antigüedad y no usa teléfonos móviles, además de tener fama de tacaño.

Antonio José Romero Pacheco, que heredó el mote familiar de «El Tomate», tiene un proveedor en Marruecos. Este es el que le envía el hachís, centrándose en la búsqueda de clientes y gestionando el negocio desde cierta distancia.

El narcotraficante de 44 años ha ido evolucionando su negocio con el paso del tiempo. En la actualidad contaba con subcontratas, las cuales se encargaban de hacer por él gran parte del trabajo.

«El Tomate» ya sabe lo que es estar en prisión. Ha sido cazado en varias ocasiones y en 2013 fue condenado por la Audiencia Provincial de Cádiz por tráfico de drogas y blanqueo de capitales a seis y dos años, respectivamente. En aquella operación, se detuvo a un total de 10 personas y se intervinieron 2.700 kilos de hachís, una cantidad notablemente inferior a la aprehendida en esta última operación.

Una vez había cumplido dos tercios de la pena regresó a Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), donde volvió a traficar con hachís.

EL GRAN PATRÓN DEL TRÁFICO DE HACHÍS EN CÁDIZ

«El Tomate» ha sido considerado el gran patrón del tráfico de hachís en Sanlúcar. Según los investigadores, ofrece trabajo para tres o cuatro pelotazos semanales. A aquellas personas que emplea como vigías les pagaba entre 1.500 y 3.000 euros, según la cercanía al alijo.

Los pilotos de las embarcaciones, por su parte, eran remunerados con cifras de entre 35.000 y 40.000 euros, y 2.000 euros iban a parar a los encargados de las guarderías.

Antonio José disponía de diferentes cuadrillas para adaptarlas a cada tarea. Estas abarcaban desde el transporte de la droga hasta su descarga, su almacenaje y su posterior distribución. Para protegerse, no utilizaba teléfonos móviles, basándose en el contacto mediante una comunicación directa con un par de personas de su confianza.

A pesar de que existen otros nombres muy conocidos en lo referente al narcotráfico en Sanlúcar, «El Tomate» cuenta con una gran reputación. Allí se le tiene un máximo respeto y ha sido la cabeza más visible del tráfico de hachís en los últimos años.

DETENIDO EN EL PASADO MES DE SEPTIEMBRE

Su detención se produjo a mediados de septiembre en su casa, localizada en la zona rural Colonia Monte Algaida. Sin embargo, hasta este lunes no ha sido divulgada por la policía.

El juez encargado de la investigación ha considerado que hay suficientes indicios para mantenerlo, desde su detención, en prisión provisional.

Esta situación, como hemos mencionado, no es nueva para él, ya que es la tercera ocasión en la que el narco se ve de cara con la Justicia. En una ocasión, llegó a huir a Marruecos para zafarse de una detención. Sin embargo, en 2011 acabó siendo detenido tras regresar a Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) para acudir a un evento privado de doma, una de sus pasiones.

Dados sus antecedentes y que la cantidad de hachís llega a triplicar lo incautado en el año 2013, cuando fue condenado a un total de ocho años de cárcel, presumiblemente la pena será superior en esta ocasión, en la que es su tercera detención por tráfico de drogas.

Cataluña rompe, más, a la izquierda: Nacho Vegas contra Antonio Maestre

La izquierda independentista piensa que no se puede ser de izquierdas sin reconocer el derecho de libre determinación de los pueblos. La izquierda españolista asegura que no se puede ser de izquierdas y ser a la vez nacionalista.

Y la izquierda se fragmenta todavía más. El procés ha provocado que la izquierda se rompa en cuatro mitades: un españolismo socialdemócrata tipo PSOE; un unionismo federalista que denuncia la represión policial escuela IU; un independentismo rupturista focalizado en Cataluña; y un escuálido marxismo madrileño que se ha solidarizado con los defensores del procés, Anticapis.

Antonio Maestre, que no se reconoce marxista pero al que se le puede situar en la izquierda, bebe de la teoría de Chaves Nogales y dice que «un caldo de cultivo en el que el nacionalismo prima sobre la clase es el mejor combustible para que el autoritarismo acabe imponiéndose. En Cataluña y en España».

Algunos de sus seguidores tachan al tertuliano de «traidor» y aseguran que su discurso derrotista es el clásico de la izquierda española desde que perdió la Guerra Civil. Su intención parece ser que la derecha no se enfade y este hecho conlleva la renuncia a cualquier proyecto utópico, porque cualquier intento revolucionario, si es que todavía se está a tiempo, implicaría que la derecha se enfadase. Es decir, que desde los aledaños de IU se está abrazando un discurso reformista y socialdemócrata sobre un asunto tan delicado.

LA IZQUIERDA DIVIDIDA

La escritora Maruja Torres tampoco parece estar feliz por los disturbios de un sector minoritario y radical del independentismo catalán: «Hijos, qué lástima. Todo esto podríais haberlo hecho con Franco vivo».

Pascual Serrano, contrastado analista mediático, dice que «si hay algo que nadie dudará que ha conseguido el procés es dividir a la izquierda en todo el país». ¡Cómo si la izquierda no estuviera ya dividida!, le responden. El colaborador de Cuarto Poder dice que «no hay que movilizarse ante una sentencia cuando no nos gusta, sino contra una ley cuando es injusta».

Daniel Bernabé, autor de moda entre la izquierda más ortodoxa por el exitoso ensayo ‘La trampa de la diversidad’, le dice a los que le acusan también de «traidor» que «es mejor decepcionar hoy que seguir la corriente que aquí impera y tener que pedir perdón mañana por haber animado a la izquierda a la absoluta intrascendencia».

NACIONALISMO

Pascual Serrano compartía en su cuenta de Twitter un artículo de Guillermo del Valle en Diario 16 en el que asegura que «no hay nacionalismo de izquierdas, aunque en el erial de la falsa izquierda española se siga buscando, como aguja en un pajar, semejante imposible. Porque el nacionalismo es ontológicamente reaccionario».

Del Valle dice que «mientras ignoran la precariedad a la que contribuyen sus políticas neoliberales, mientras implementan recortes sociales brutales y privatizaciones por doquier, mientras saquean las arcas públicas para construir su alambrada étnica, trabajan contumazmente contra cualquier noción de internacionalismo y solidaridad».

izquierda
El procés ha roto, aun más, a la izquierda española.

Esta tesis dice que la izquierda nacionalista soslaya los asuntos sociales, pero no hay más que ver las agendas de partidos como Euskal Herria Bildu o las CUP para demostrar que esta teoría no es del todo cierta.

ESPAÑA

El célebre cantautor Nacho Vegas ha explicado en Twitter que «el Estado español se sustenta en una única idea, la de la unidad de España. Para que cale se sirve del folclore de herencia franquista que supone la monarquía, que además es un entretenimiento la mar de divertido para mucha gente«.

«Pero, además, el Estado necesita algo más: un enemigo interno. Antes era ETA. Cuando ETA desapareció siguió siendo ETA, porque cualquier disidencia lo era. Hasta aquello se convirtió en un chascarrillo: todo era ETA. Pero encontraron ese nuevo enemigo en el soberanismo catalán», añade.

Vegas dice que «el problema del soberanismo es que, por mucho que el Estado deseara que fuera ETA, no podía porque no era violento. Y si quieres machacar por la fuerza a tu enemigo necesitas que lo sea para justificar la represión. Ocurre cuando eres un Estado que se dice, ejem, de derecho«.

El artista asturiano denuncia que «todos los grandes medios españoles se colocan del lado del Estado. No hay disensión. De ese modo vence una primera e importante batalla, la ideológica, que además deviene en cultural. En la mayor parte del Estado español cala la idea de que los catalanes son unos ingratos que quieren romper España. Rojigualdas en los balcones. Boicot a productos catalanes«.

«ESTO VA DE DEMÓCRATAS, QUE SOLO PIDEN URNAS»

Nacho Vegas dice que con esta campaña madrileña «consiguen normalizar la represión que los mercenarios del estado descargaron contra la población civil el 1-0. Hasta se acaba poniendo laureles a los policías que reventaron ojos, arrancaron cueros cabelludos y dieron hostias como panes a gente que quería… votar«.

«Porque hay que dejar una cosa clara: esto no va de soberanistas vs unionistas, de «indepes» vs «constitucionalistas». Esto va de demócratas, que solo piden urnas, frente a antidemocrátas que se las niegan apelando a la represión del EE: 155, presos y juicios políticos, exiliadas«, sostiene.

La izquierda de Maestre, Serrano o Bernabé no sale bien parada: «Y seamos claros: o estás con unos o con otros. La equidistancia siempre es reaccionaria e implica estar con los represores. Y eso es justo lo que está haciendo gran parte de la izquierda madrileña, demostrando una miopía centralista que resulta bochornosa en sus argumentaciones».

VIOLENCIA

Vegas dice que no se olvida de «los presos, exiliados y a toda la gente represaliada. Una manera de reprimir por parte de los poderes del EE que ha tenido su culminación en la salvajada que supone el juicio político del ‘procés’ y las sentencias desde cualquier punto de vista democrático».

«Las movilizaciones masivas comenzaron siendo pacíficas. No así las cargas de los mossos. Ni las provocaciones de la ultraderecha. Ni ayudaron las mentiras mediáticas. Y el Estado español lo consiguió: su violencia represiva generó violencia autodefensiva y altercados incontrolables», continúa.

Y sigue: «El Estado español consiguió lo que quería: criminalizar la desobediencia civil. Su enemigo interno ya era violento. Ahora cualquier barbaridad que cometa el EE tendrá su justificación en una violencia que él mismo se afanó en generar. Y así salvaguarda su sustento: España. Una».

CARGAS

Una pacífica manifestación en solidaridad con los presos del procés celebrada el pasado fin de semana en Madrid acabó con unas controvertidas cargas policiales que provocaron al menos veintiséis heridos.

Es evidente que la prensa madrileña no se ha posicionado en favor de los líderes políticos encarcelados y que tan solo medios amateurs como Rebelión o Kaos en la red se han salido del discurso que defienden desde Maestre hasta el centro-derecha.

 

Borja Thyssen se enfrenta a su primer juicio

0

El hijo de Tita Cervera, Borja Thyssen, se enfrenta cara a cara con el juez del Tribunal Superior de Justicia de Madrid en el juicio que se celebrará en el Juzgado de lo Penal número 22 el próximo 13 de noviembre a las diez menos diez de la mañana.

Esta es la primera de las puertas abiertas legales que tiene el heredero del Barón Thyssen. En concreto, la Fiscalía y Hacienda alega que pasaba en España el tiempo establecido por ley para efectuar los correspondientes pagos de impuestos tributarios.

La Fiscalía le solicita dos años de prisión y Hacienda tres. Además del pago que dejó pendiente, 1,4 millones de euros, y de una multa que asciende a 630.000 euros. El motivo es haber estado en España viviendo más de 183 días y no en Andorra, como afirma Borja Thyssen.

BORJA THYSSEN

A sus 39 años, Borja Thyssen, vive entre Andorra y España y tiene pasaporte suizo. El abogado, Pedro Mejías, contestó en el 2016 en relación a las dos causas que tiene pendiente su representado: «En cuanto al año 2007, el señor Thyssen-Bornemisza no ostentaba la cualidad de residente fiscal en España». «La discrepancia con la AEAT es meramente técnica y consiste en la diferente consideración de determinados ingresos a la hora de establecer su tratamiento fiscal. En ningún caso existió intencionalidad defraudatoria y, por ende, no puede haber delito».

Todavía no han llegado a ningún acuerdo previo, por lo que si es condenado a menos de dos años no tendría que entrar en la cárcel. El problema es que, al tener dos causas distintas abiertas, en la segunda causa también está imputada su esposa, Blanca Cuesta Unkhoff, por no declarar en el 2010 más de 1,5 millones de euros.

CARGOS

Borja Thyssen ganó 1,4 millones por la exclusiva de su boda con Blanca y el bautizo de su hijo en la revista Hola. Este dinero fue cobrado a través de una empresa de Las Vegas, Nevada, Gobrach LCC, creada por el panameño Mossack Fonseca en diciembre de 2006. Dicha empresa, tenía una cuenta abierta en el banco de Andorra, Andbank, desde el 2007 hasta el 2013, además de abrir una segunda cuenta en el banco andorrano BPA.

El acusado no presentó la declaración del 2007 porque alegaba que estaba viviendo en Andorra. No obstante, la Fiscalía ha investigado y ha descubierto que Borja Thyssen contrató la seguridad privada personal de dos empresas españolas y que estas tan solo han trabajado en suelo español.

Otro punto que alega la Fiscalía es que Borja Thyssen tenía una tarjeta de crédito del BBVA con la que compró en suelo español durante todo el año, en sitios como Barcelona, Madrid o Ibiza. En el año 2007. Andorra era un paraíso fiscal.

La Fiscalía ha seguido el rastro de Borja Thyssen en estas empresas, pero no es hasta el 26 de septiembre del 2012 cuando es él el que se hace cargo de la sociedad.

LA FISCALÍA

Para poder tributar en otro país fuera de España, la ley recoge que es necesario estar fuera y poder demostrarlo por un periodo superior a medio año. Para corroborarlo, la Agencia Tributaria se encarga de examinar los pagos efectuados, los gastos en las cuentas corrientes y la agenda de los millonarios que suelen hacer este tipo de cosas para no pagar impuestos.

En concreto, ha habido otros que ya han intentado esta argucia para evitar los pagos y al final han sido descubiertos. Un ejemplo de ello son los Carceller, quienes pagaron 93 millones de euros para no ir a prisión.

La acusación dice que la condición de Borja Thyssen es de residente en territorio español, por lo que no ha tributado la suma de 592.557 euros en referente a los 1,4 millones que ganó de la exclusiva de su boda y del bautizo de su primer hijo. Se considera como delito fiscal aquello que supere los 120.000 euros dentro de un mismo periodo. El fiscal le exige al acusado una multa de casi 600.000 euros. Si no se llegase a un acuerdo, el imputado debería pagar la suma de 1.187.557 euros más los intereses de demora.

Al no tener antecedentes penales y con la pena que pide el Fiscal es muy improbable que Borja Thyssen termine en prisión.

El juzgado número 1 de Pozuelo de Alarcón le solicitó en su momento la investigación de este caso acusado por la Abogacía del Estado en representación de Hacienda. La jueza dio por cerrado la instrucción y luego la Audiencia Provincial continuó con dicha investigación.

Hay una diferencia entre lo que piden los abogados fiscales y los de Hacienda. El caso es que en uno se incluyen también los impuestos de Patrimonio y otros ingresos del acusado, además de los del cobro de la revista Hola.

SEGUNDA CAUSA

Borja Thyssen tiene una segunda causa abierta posterior a la de la revista Hola. En particular, en el 2010, el IRPF demostrado por el hijo de la baronesa distaba de lo que Hacienda decía que tenía que abonar.

El adelanto de la herencia de los Thyssen decía que en el pacto Borja tenía que coger 300.000 euros. Y la Agencia Tributaria afirma que debe casi 1,19 millones de euros. Esta nueva causa hace que, aunque se pacte una conformidad en esta ocasión, ya sí tenga antecedentes penales. Esto hace que el abogado defensor tenga más complicado exonerarlo de la cárcel una segunda vez debido a la supuesta falta de pagos a Hacienda por el año 2007 y 2010.

Ya en el verano de 2017 Borja depositó una fianza de 630.000 euros

SITUACIÓN ACTUAL

Borja Thyssen reconoce que vivir entre Andorra y Madrid y recorrer las casi seis horas en coche que lo separa de su familia no es sencillo. Él vive en Andorra, en una unifamiliar que le regaló su madre en Can Diumenge. La baronesa tiene otra casa justo al lado de su hijo. 

En Pozuelo de Alarcón reside su esposa, Blanca, con sus cuatro hijos que también están escolarizados en dicha ubicación. Borja Thyssen tan solo viene a España a estar con su familia el tiempo preciso para no volver a caer en esos 183 días en los que se consideraría que es residente español, y por lo tanto tendría que pagar los impuestos correspondientes.

Casado afirma que los votos a Cs y Vox beneficiaron a la izquierda el 28A

0

El candidato a la Presidencia por el PP ha querido recordar a los votantes que las más de un millón de papeletas que obtuvieron Ciudadanos y Vox en las pasadas generales del 28 de abril no fueron de utilidad para el bloque de centro-derecha, beneficiando en su lugar a los partidos de izquierdas y a los nacionalistas. Casado ha explicado que el sistema electoral penaliza la fragmentación del voto, por lo que ha pedido «sumar» el voto en torno al PP.

Pablo Casado decía esto en las cartas que el PP ha enviado a los electores con motivo de las generales del 10 de noviembre. Se trata de cartas personalizadas por provincias escritas por el propio político, según el partido.

En esa misiva, el PP llama la atención de los ciudadanos con el mensaje «Sabías que…» escrito en mayúsculas y el siguiente mensaje: «En las elecciones del pasado mes de abril más de un millón de votos de partidos de centro y derecha distintos al PP no obtuvieron representación y facilitaron escaños para partidos de izquierdas y nacionalistas«.

CONTRA LA DIVISIÓN DEL VOTO EN LAS DERECHAS

En el caso concreto de Madrid, en la carta que han recibido en sus buzones los ciudadanos de esta región, Casado advierte de que el sistema electoral «castiga la fragmentación de voto» como ya se vió en abril. «Por eso, te pido que sumes tu voto, consciente y meditado, para que el PP vuelva a ganar en la Comunidad de Madrid«. «Quien gana en Madrid, gana en España», señala.

«LA DIVISIÓN DEL VOTO DEJÓ SIN VOZ AL CENTRO DERECHA EN EL CONGRESO, POR PRIMERA VEZ EN DEMOCRACIA»

Pablo Casado.

El PP pone a la Comunidad de Madrid como «ejemplo de creación de empleo y bajadas de impuestos». «Quiero que siga avanzando, con unas infraestructuras adecuadas, como la variante de la A-A y con el sistema de financiación que de verdad necesita», añade.

En la misiva enviada a los murcianos el PP se compromete a hacer las inversiones necesarias para que las inundaciones que se han producido recientemente no vuelvan a repetirse, así como a impulsar el Pacto Nacional del Agua, la llegada del AVE y un sistema de financiación justo.

Y en la carta remitida a los alaveses, el PP subraya que el PP se quedó sin representación en esa provincia en abril «por tan solo 362 votos». «La división del voto dejó sin voz al centro derecha en el Congreso, por primera vez en democracia. Por eso, quiero pedirte personalmente que sumes tu voto a la lista encabezada por María del Mar Blanco», añade en esa misiva, a la que ha tenido acceso Europa Press, en la que además se compromete a hacer realidad la llegada del AVE a Vitoria.

En el mailing, el PP introduce un decálogo con sus principales propuestos en materia de impuestos (bajar el IRPF con un tipo máximo por debajo del 40% y el Impuesto de Sociedades por debajo del 20%), empleo, educación, sanidad, vivienda, pensiones, familia, seguridad y cohesión.

En el punto relativo a España, Casado, que presentará esta semana el programa del PP acompañado de una memoria económica, promete defender la unidad nacional frente a cualquier proyecto independentista legislando contra las consultas ilegales, aprobando una ley de símbolos y prohibiendo los indultos a condenados por rebelión y sedición.

«SOMOS CAPACES DE DIALOGAR»

Casado arranca su carta a los electores asegurando que llevan demasiado tiempo escuchando lo que divide y olvidando lo que une a los españoles, al tiempo que confiesa que también está «contrariado» ante el hecho de que haya «forzado» otras elecciones quien tenía la responsabilidad de desbloquear el gobierno.

Tras recordar que el PP ya se enfrentó a dos «graves crisis», el presidente de los ‘populares’ destaca que su partido ha demostrado que es capaz de dialogar con todos y de llegar a acuerdos para formar gobiernos.

«Por eso me presento ante ti, con toda humildad, como la única alternativa posible al Gobierno de Pedro Sánchez, para garantizar la unidad de una España de ciudadanos libres e iguales frente a los que quieren romper nuestra convivencia y concordia constitucional», afirma.

EL PP CUELGA UNA LONA EN LA FACHADA DE SU SEDE EN MADRID

Paralelamente, el PP ha colgado una lona gigante en la fachada de su sede de la madrileña calle Génova con la imagen de Pablo Casado, sonriente y con camisa azul.

La foto de Casado va acompañada del lema ‘Por todo lo que nos une’ que empleará el Partido Popular en esta campaña ante las elecciones generales de noviembre.

La Fiscalía belga pedirá este martes que se entregue a Puigdemont

El Tribunal de primera instancia de Bruselas recibirá este martes la petición por parte de la Fiscalía belga que le permitirá ejecutar la orden europea de detención y entrega (OEDE), para que Carles Puigdemont sea entregado a España acusado de sedición y malversación, según han detallado fuentes de la defensa del expresidente de la Generalitat.

Paul Bekaert, el abogado belga de Puigdemont, indica que «piden la extradición por los dos delitos» de sedición y malversación, asumiendo por tanto que la Fiscalía de Bruselas defiende la posición del juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, aunque no aclare cuál sería la equivalencia de delitos en el sistema belga.

Las partes, que ya han tenido acceso a las primeras alegaciones escritas, han sido citadas este martes a partir de las 9:00 horas para la vista sobre la reactivación de la euroorden, en una audiencia a puerta cerrada en la Cámara del Consejo (tribunal de primera instancia) de Bruselas.

Los abogados de Puigdemont prevén solicitar un aplazamiento de la vista para contar «con más tiempo para preparar» la defensa del expresidente catalán, con el argumento de que apenas han tenido 24 horas para estudiar el dossier y aludiendo a la complejidad del caso.

Por ello, según Bekaert, el juez no tomará ninguna decisión sobre el fondo del asunto, sino que fijará una nueva fecha, «probablemente a primeros de diciembre», para continuar la vista y que las partes puedan presentar sus alegatos.

LE FUE NEGADA LA INMUNIDAD COMO EURODIPUTADO

Puigdemont se encuentra en libertad sin fianza, pero sujeto a condiciones como tener una residencia fija en Bélgica y no salir del país si no es con autorización del juez, a la espera de que se resuelva su caso.

Así lo dispuso el juez de instrucción ante el que Puigdemont tuvo que prestar declaración el pasado viernes, tras la reactivación de la euroorden de Llarena hace una semana.

El político independentista se entregó a la Policía federal belga y quedó bajo arresto hasta que el juez le interrogó y dictó las medidas cautelares al día siguiente. Para evitar la extradición, la defensa de Puigdemont esgrimió que tenía inmunidad como eurodiputado pero, tras consultar con el Parlamento europeo, el juez instructor concluyó que no gozaba de tal protección.

En 2017, cuando la Audiencia Nacional solicitó por primera vez a Bélgica la entrega de Puigdemont, el Ministerio Público belga abogó por cumplir la extradición por todos los delitos que se le imputaban en España, incluyendo los de rebelión y sedición, salvo el de prevaricación.

Entonces, la Fiscalía de Bruselas entendió que encajaban en el ordenamiento jurídico belga en las descripciones penales de «coalición de funcionarios» y «malversación por parte de funcionarios».

PUIGDEMONT PODRÍA CONTAR CON UN PLAZO MÁS EXTENSO

Sin importar cuándo tome el juez la decisión sobre la entrega o no de Puigdemont a las autoridades españolas, las partes en el proceso, Fiscalía belga y defensa, dispondrán de un plazo de 24 horas para presentar un recurso y el caso pasaría entonces a la Corte de Apelación.

Quedaría aún una última instancia, el Tribunal de Casación (equivalente al Tribunal Supremo español), que puede pronunciase sobre la forma pero no sobre el fondo del proceso.

El reglamento europeo establece un plazo máximo de 60 días para resolver los procesos de extradición entre dos Estados miembros, un periodo que podría ser ampliado otros 30 días, hasta los 90, en casos excepcionales.

Con todo, estos plazos están previstos para personas sobre las que pesan órdenes de extradición y están detenidas a la espera de que se resuelva su asunto, por lo que en caso de que los reclamados se encuentren en libertad, como es el caso de Puigdemont, los plazos pueden ser mucho mayores.

De acuerdo al ordenamiento legal belga, Bélgica puede rechazar la extradición de una persona buscada por un país socio si existen «razones serias» para pensar que no se respetarán sus Derechos Fundamentales tras la entrega o si los delitos que se le imputan no son una infracción en el derecho belga o no están recogidos en un listado de 32 delitos acordados por la UE en su directiva.

La CUP concurrirá el 10-N con el objetivo de abolir la monarquía

0

La CUP-Per la Ruptura (CUP-PR) ha declarado que se presentarán a las elecciones generales del 10-N en defensa de la autodeterminación, la amnistía y el derecho a una vida digna, afirmando al mismo tiempo que solo un colapso de la monarquía podría posibilitar una salida democrática para Cataluña: «Sólo a través de una crisis profunda que pueda culminar en un colapso del Estado monárquico es posible una salida democrática y justa para los Països Catalans y el resto de pueblos del Estado».

Las elecciones del 10 de noviembre serán por tanto las primeras generales a las que concurre la CUP-PR, haciéndolo con la voluntad de avanzar en el «ejercicio de la autodeterminación de los Països Catalans»; abolir la monarquía, y trabajar por la amnistía de los represaliados en la lucha de derechos, en palabras de la CUP, que pide disolver la Audiencia Nacional y algunas unidades policiales en un programa que ha presentado este lunes ante el Congreso.

«UN GOBIERNO QUE NO RECONOZCA QUE EN CATALUÑA HAY UN CONFLICTO QUE SE DEBE RESOLVER A TRAVÉS DE LA AUTODETERMINACIÓN Y LA AMNISTÍA NO MERECE LOS VOTOS DE PARTIDOS CATALANES»

Albert Botran.

También fija como objetivos la defensa de los derechos sociales, para lo que plantea disolver la UE, el FMI y la Otan, así como combatir la emergencia climática, promover políticas desde el feminismo, y alertar de la red de privilegios que conforman el Estado, según la CUP, que cree que ésta incluye a la monarquía y aparatos judiciales.

En rueda de prensa ante el Congreso, la candidata por Barcelona, Mireia Vehí, ha destacado: «Mientras no haya una solución democrática, será ingobernable el Estado español», ha dicho junto los números dos y tres, Albert Botran y Eulàlia Reguant, y el cabeza de lista por Lleida, Francesc Gabarrell.

Botran ha dicho que en el Congreso los votos de partidos catalanes a menudo sirven sólo para negociar acuerdos muy bajos: «Ahora no estamos en esta circunstancia. Un gobierno que no reconozca que en Cataluña hay un conflicto que se debe resolver a través de la autodeterminación y la amnistía no merece los votos de partidos catalanes».

CONCURREN PARA COMBATIR EL RÉGIMEN

La formación no presenta un programa exhaustivo porque cree que el Estado es irreformable, por lo que no pretende transformarlo, y destaca que no entiende su participación electoral como una aceptación de la legitimidad del sistema, sino como «un instrumento más para mostrar sus contradicciones y limitaciones».

Por este motivo, presentan una «propuesta de intervención política» y no un programa electoral habitual, en la que avisan de que serán ingobernables mientras no puedan ser libres y que concurren para combatir el régimen y extender la rebeldía, según el texto de la propuesta.

El documento, con un león del Congreso boca abajo y con la cabeza separada del cuerpo, asegura que intervendrán desde la «boca del lobo» para impugnar consensos que sustentan el régimen, y que se presentan para poner en tensión a fuerzas de izquierdas e independentistas que cree que formulan planteamientos muy rebajados.

IMPUGNAR EL SISTEMA

Se centrará en aportar una voz independentista y de izquierdas en una línea internacionalista para generar alianzas e impugnar el sistema; en presentar una «enmienda a la totalidad del sistema político, económico, social y cultural vigente», y en el rechazo de participar en dinámicas parlamentarias regulares sin que se avance en derechos, entre otros ejes.

Así, la CUP-PR no participará de forma habitual en la actividad parlamentaria, sino que se limitará al debate de investidura, al de política general y al de Presupuestos, aunque no se cierran la puerta a la posibilidad de «bloquear iniciativas regresivas o a potenciar las orientadas a agrietar el régimen».

Casado está «a punto» de ganar el 10-N a raíz de las encuestas

0

Pablo Casado ha comentado los resultados de las encuestas publicados este lunes, denotando seguridad al afirmar que el Partido Popular está «a tiro de piedra de ganar las elecciones».

El líder de los ‘populares’ se ha pronunciado así durante un acto en el municipio de La Laguna, en Tenerife, con motivo de las últimas encuestas que situarían al PP «a punto» de ganar las elecciones, y tan solo a quince escaños de quedar por delante del PSOE.

El candidato a la presidencia ha asegurado que el PP es la «única alternativa» a Pedro Sánchez. Por eso, dijo que lo que hay que hacer es decir a quien no quiere que gobierne Pedro Sánchez que «sólo puede votar al PP para acabar con estas crisis económicas y con lo que está pasando en Cataluña«.

Casado pidió «humildemente» la confianza de los españoles porque, «si ya queda claro que ningún otro partido puede ganar a Pedro Sánchez, ahora parece claro que tenemos que pedir ese esfuerzo unido».

«Ahora que nos han llevado a nuevas elecciones es el momento de decir que si los votantes que confían en lo que sabemos hacer en materia económica, de turismo y de unidad territorial nos dan su apoyo, lo que haremos es formar gobierno pronto y evitar que Sánchez siga llevando a España a la crisis económica, la fractura social y la división territorial que estamos sufriendo», remarcó.

CASADO SE APOYA EN LOS PROYECTOS ECONÓMICOS DEL PP

Centrándose en Canarias, Pablo Casado habló de su principal actividad económica, el turismo, un sector que «lo está pasando mal y cuya desaceleración se está llevando miles de empleo por delante», entre otras razones, porque «no se está sabiendo aprovechar el potencial de Canarias«.

Así, frente a la «ausencia de respuesta» del PSOE, Casado ha aprovechado su visita para reunirse con los operadores turísticos y ha querido dejar claro que el PP no va a aceptar la turismofobia, que está al lado del sector, en contra de las tasas turísticas, de la demagogia contra el transporte aéreo y a favor de que se establezca la quinta libertad en el archipiélago.

«LO QUE HAREMOS ES EVITAR QUE SÁNCHEZ SIGA LLEVANDO A ESPAÑA A LA CRISIS ECONÓMICA, LA FRACTURA SOCIAL Y LA DIVISIÓN TERRITORIAL QUE ESTAMOS SUFRIENDO»

Pablo Casado sobre sus objetivos de gobierno.

También ha puesto sobre la mesa medidas como la digitalización del sector o que haya una zona comercial con libertad horaria, así como que se cambie la formación para admitir el bilingüismo en toda la educación pública de Canarias.

BAJADA DE IMPUESTOS

En materia de fiscalidad, señaló que cuando el PSOE dice que van a armonizar los bolsillos significa «echarse la manera a la cartera» porque eso supone que «van a subirlos». «Así que quien quiera votar al Partido Socialista el próximo 10 de noviembre, tiene que llevar en el sobre la papeleta y 1.000 eurillos que es lo que les va a costar todos los años de más sus impuestos», ironizó.

Frente a esto, Casado propone una «revolución de bajada de impuestos», que incluiría suprimir por ley el impuesto de sucesiones y donaciones, una bajada del impuesto de patrimonio, de sociedades, de la cuota a los autónomos y del impuesto de actos jurídicos documentados para que la gente «tenga más dinero disponible.

Vox cree que en el PP tienen “miedito” y les tachan de “torpes”

0

Vox ha respondido a las acusaciones vertidas por el PP, en relación a un hipotético pacto con el PSOE para robarle protagonismo a Pablo Casado. La formación de Santiago Abascal ha querido bromear a través de las redes sociales y han señalado que su líder va “en caballo cada noche” a Moncloa.

Esta tarde, el diario ABC, como MONCLOA.COM y diversos medios, se ha hecho eco de la información recogida por Europa Press, que aseguraba que, según fuentes de la dirección nacional del partido, se había producido “un pacto entre el PSOE y Vox” para frenar el fuerte ascenso de Casado, al que algunas encuestas le sitúan incluso por encima de los 100 escaños.

Vox, a través de su cuenta de Twitter, ha respondido al diario ABC, que se hacía eco de esta noticia, a pesar de que el tuit del diario generalista ha sido posteriormente eliminado. “Sí. Es más, Santiago Abascal acude en caballo cada noche a ver al carroñero de la Moncloa. Qué miedito tienen algunos”, han redactado en su perfil.

La formación que irrumpió en el Congreso con cierta fuerza el pasado 28 de abril, aspira incluso a posicionarse como tercera fuerza política, después de que El Mundo les sitúe ya sobre los 40 escaños.

EL PORTAVOZ DE VOX TAMBIÉN CRITICA AL PP

A ese “miedo” hay que sumarle otro de los ataques: el que ha dejado Iván Espinosa de los Monteros. El portavoz de Vox en el Congreso también ha expresado su malestar tras conocer esa información: “»¿Quién? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? Es que hasta para inventarse historias son torpes».

Una de las principales herramientas de Vox de cara a su hipotético ascenso en las elecciones generales del 10 de noviembre son precisamente las redes sociales. La formación de Santiago Abascal acumula más de 300.000 seguidores y consiguen marcar tendencia con cada mensaje. Este último aún no ha tenido la respuesta de un PP que, según la información de Europa Press, basará su campaña en atacar a Pedro Sánchez, al que considera su “único adversario”.

Álvarez de Toledo condiciona el diálogo con PSOE a la acción en Cataluña

0

Cayetana Álvarez de Toledo, portavoz de PP en el Congreso, ha recalcado este lunes que cualquier posible acuerdo con el PSOE tras las elecciones generales del 10 de noviembre estaría del todo condicionado por la respuesta de Sánchez en Cataluña, y sobretodo, vinculado a que los socialistas acepten el Libro Blanco que el PP ha redactado para asentar el constitucionalismo en Cataluña.

Álvarez de Toledo, preguntada sobre hasta dónde estaría dispuesto el PP a llegar para facilitar la gobernabilidad del país, ha afirmado que «jamás, jamás, jamás a costa de la libertad y la democracia en Cataluña». «La democracia en Cataluña es absolutamente innegociable», ha contestado en rotundo.

La portavoz realizaba estas declaraciones durante su intervención en un almuerzo coloquio organizado por el Club Siglo XXI, donde ha sido presentada por el presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, quien no ha ahorrado elogios hacia ella. «Cuanto mas presencia tiene Cayetana, mejor le va al PP», ha llegado a decir.

Álvarez de Toledo ha subrayado que es «probable» que los resultados que arrojen los comicios del próximo día 10 obliguen a una «nueva forma de entendimiento» entre el PP y el PSOE para apuntar que esa posible colaboración «necesariamente» pasa por que los socialistas acepten ese Libro Blanco para Cataluña.

APOYAR ECONÓMICAMENTE A LOS MEDIOS DEFENSORES DEL PLURALISMO

Este Libro Blanco, según Cayetana Álvarez, no es otra cosa que un «plan de democratización» para «desandar» los 40 años de nacionalismo en Cataluña y poner fin al «repliegue» del Estado en esa comunidad. «El Estado tiene que volver a Cataluña», ha proclamado.

EL NACIONALISMO JAMÁS HABRÍA LLEGADO TAN LEJOS DE NO SER POR LA ACCIÓN U OMISIÓN DE LAS ÉLITES ESPAÑOLAS»

Cayetana Álvarez de Toledo apelando a las élites económicas de Madrid.

Pero, además, aboga por combatir la exclusión del español como lengua en Cataluña, por pagar incentivos a policías y guardias civiles destinados en Cataluña, así como a los jueces y fiscales, por respaldar económicamente a los medios de comunicación públicos y privados que defiendan el pluralismo y por impulsar candidaturas «constitucionalistas» en las entidades y asociaciones civiles catalanas, desde la Cámara de Comercio hasta el Barça.

«El Estado tiene que empezar a invertir en Cataluña para su defensa», ha resumido la portavoz ‘popular’, para lo cual ha apelado a las élites económicas y políticas de Madrid, en parte responsables, a su juicio, de la expansión del «virus nacionalista». «El nacionalismo jamás habría llegado tan lejos de no ser por la acción u omisión de las élites españolas», ha comentado.

El suyo, según ha abundado, es un proyecto adaptable a otras comunidades autónomas «contagiadas» por el efecto Cataluña, entre las que ha citado País Vasco o Navarra, y para que su aplicación sea un éxito ha defendido la necesidad de «hacer política» y dialogar, pero con los constitucionalistas, porque es «de ese diálogo del que vendrá la integración de los demás».

«SÓLO PUEDE SER PRESIDENTE GRACIAS A LOS PARTIDOS QUE PROMOVIERON LA RUPTURA DE CATALUÑA»

Álvarez de Toledo en referencia a Pedro Sánchez.

Ésa es, según Álvarez de Toledo, la fórmula que inspira el proyecto que pretende levantar el PP en Cataluña y también «la principal diferencia» con el que tiene el PSOE para esa comunidad tras el «fracaso» del proceso soberanista.

«REARME» DEL CONSTITUCIONALISMO

«El PSOE propone seguir por el mismo camino, es decir, por el de la legitimación del catalanismo y el apaciguamiento del nacionalismo, que son fórmulas fracasadas«, según ha apuntado, y todo porque el líder del PSOE, Pedro Sánchez, «sólo puede ser presidente gracias a los partidos que promovieron la ruptura de Cataluña».

Álvarez de Toledo ha insistido en que la reconstrucción de la convivencia en Cataluña empieza por el «rearme» del constitucionalismo, «y no cometer los mismo errores que nos han traído hasta aquí».

Por eso, ha pedido a los socialistas que hagan una «enmienda» a su deriva «reaccionaria» de alianza con los nacionalistas e independentistas de los últimos años, si de verdad quiere contar con partidos como el suyo y continuar en el bloque constitucionalista del que, según ha recalcado, nadie les ha echado. «Se van ellos», ha aclarado.

Sánchez espera sacar tajada de Barcelona: cerrará ahí su campaña

0

Pedro Sánchez cerrará su campaña electoral el próximo viernes 8 de noviembre en Barcelona. En concreto, el presidente del Gobierno en funciones estará en un acto que tendrá lugar en Fira de Barcelona a las 20:00 horas.

Lo ha anunciado el secretario general del PSC, Salvador Illa, en una rueda de prensa en la que ha sostenido que la presencia de Sánchez en Barcelona en el cierre supone «un mensaje de la importancia que tiene Cataluña en la campaña, de apoyo del conjunto del socialismo español a la convivencia».

SÁNCHEZ SE MOVILIZARÁ EN CATALUÑA

Es un mensaje muy nítido y claro de que queremos una Cataluña dentro de España y de Europa. Es una imagen de refuerzo a la convivencia en Cataluña», ha subrayado Illa, que ha anunciado que este miércoles Sánchez participará en un acto de precampaña en Viladecans (Barcelona) a las 19.00.

Los socialistas presentan un campaña con el lema ‘Ara si’ (‘Ahora sí’) con más de 200 actos en toda Cataluña, lo que «se inscribe en el contexto de la propuesta para Catalunya y España» del PSC, con la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, repitiendo como cabeza de lista por Barcelona, y el presidente del Senado, Manuel Cruz, de nuevo al frente de la lista para la Cámara Alta.

«Queremos poner en valor la importancia de la confianza en dos personas del PSC que vuelven a encabezar las candidaturas. Con el lema de ‘Ahora sí’ queremos remarcar el mensaje de que es la hora de hacer un gobierno progresista, estable, coherente, que trabaje por la convivencia en Cataluña», ha expresado.

Preguntado por si temen que haya protestas durante la campaña y que se boicoteen sus actos, ha replicado: «No tememos nada. Solo faltaría que no pudiéramos hacer campaña y no pudiéramos explicar nuestro proyecto a la ciudadanía. Nos comprometemos a respetar y exigimos respeto».

JUNQUERAS E ICETA

En respuesta a los periodistas, también se ha referido a la carta del presidente de ERC, Oriol Junqueras en la que ha retado al primer secretario del PSC, Miquel Iceta, a acudir a prisión a visitarle: «Si tienen la conciencia limpia, que vengan a la prisión a explicarme qué hay de justo en esta sentencia, mirándome a los ojos y mirando a los ojos de nuestras familias y amigos».

«Que se atreva él (Junqueras) a decir la verdad a los catalanes: Que no hay una mayoría social a favor de la independencia y que el proyecto de secesión unilateral fracasó. Y, como dijo Carme Forcadell, que falta empatía con al menos la mitad de los catalanes», ha replicado Illa.

Ha reiterado que en Cataluña se necesita que la política transcurra bajo de premisas: «Decir la verdad a la gente, lo que significa no mentir; y unir a la ciudadanía, es decir, no dividirla.

PP denuncia un pacto entre PSOE y Vox para frenar a Casado

0

El Partido Popular se ha quejado este lunes de que se está llevando a cabo «un pacto entre el PSOE y Vox» con la finalidad de impedir que Pablo Casado continúe creciendo a lo largo de la campaña del 10-N, señalando que incluso existen contactos entre el grupo socialista y Vox, según han confesado fuentes de la dirección nacional del PP.

Aun así, los ‘populares’ apostarán por ignorar al partido de Abascal en la campaña electoral (estrategia contraria a la que siguieron para los comicios del pasado 28 de abril) y el PP centrará sus ataques en el candidato socialista, al que considera su «único adversario», según han comentado las mismas fuentes.

Después del rápido crecimiento del PP en las encuestas, que lo sitúan en torno a los 100 escaños, fuentes del partido consideran que el PSOE «está utilizando a Vox» y que éste partido «se ha dejado utilizar» a su vez por los socialistas para crecer.

En este sentido, fuentes del PP ven «evidente» que Sánchez está «inflando» e «impulsando una estrategia para ceder protagonismo a Vox y evitar que el PP pueda seguir creciendo». «Hay una estrategia clara de Sánchez para dividir el voto de centro-derecha», subrayan en la cúpula ‘popular’.

Las mismas fuentes incluso han apuntado a contactos de los equipos de PSOE y de Vox y añaden que el interés común de esas dos formaciones radica en evitar que Pablo Casado supere a Pedro Sánchez en las elecciones del 10 de noviembre. A su entender, después de que Sánchez haya «fracasado» en formar gobierno, sus campaña se centra en «polarizar» y «aupar» a Vox para dividir el centro-derecha.

«HAY UNA ESTRATEGIA CLARA DE SÁNCHEZ PARA DIVIDIR EL VOTO DE CENTRO-DERECHA»

Fuentes del equipo directivo del Partido Popular.

Aunque cree que ese «pacto» entre PSOE y Vox «está funcionando» y «está en marcha», el PP «no va a prestar ni un minuto» a eso y se centrará en hablar de las preocupaciones de los ciudadanos, sobre todo en materia económica en un momento en que hay datos que apuntan a la desaceleración. «El eje de campaña de ambos es retroalimentarse mutuamente», agregan las mismas fuentes.

Ante el hecho de que en algunos de los sondeos publicados, el partido de Abascal se sitúe incluso por encima de los 40 escaños, en las filas del PP alegan que en muchas provincias está recogiendo el último escaño que en abril se llevó Ciudadanos, señalan las mismas fuentes.

MOVILIZAR A SUS VOTANTES

La dirección nacional del PP ha explicado que Casado hará una campaña principalmente sectorial para explicar sus propuestas electorales y centrada en «movilizar mucho al partido», aunque, según fuentes del partido, todos los miembros de la formación están «muy motivados y movilizados» ante estas generales.

El partido, que ha elegido como lema de campaña ‘Por todo lo que nos une’, ha añadido además ahora el eslogan ‘Contigo Sumamos’, por entender que frente a la polaridad que buscan algunas formaciones, el PP es la opción que «mejor representa a la mayoría» que está de acuerdo en «lo fundamental». De hecho, el PP ha preparado merchandising -bolsas de tela, tazas, bolígrafos, rotuladores, etc– con el eslogan ‘Por todo lo que nos une’.

PROGRAMA ELECTORAL CON MEMORIA ECONÓMICA

Además, el PP ha elaborado un díptico que incluye un decálogo con sus principales propuestas electorales. Casado tiene previsto presentar esta misma semana ese programa (acompañado de una memoria económica), que será bastante similar al que ya desveló el partido para las elecciones del 28 de abril .

Paralelamente, el PP ya ha empezado a enviar el mailing a los ciudadanos. Fuentes del PP han señalado que Casado ha escrito una carta personalizada por provincias, haciendo hincapié en las preocupaciones de cada circunscripción, en la que además alerta de los escaños que «se fueron a la basura» en los pasados comicios por apoyar a Vox y por qué es «importante tener un Gobierno estable» en España.

Publicidad
Publicidad