miércoles, 9 julio 2025

Díaz Ayuso respalda a Vox y critica a Cs por avergonzarse de pedir sus votos

0

La candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se acerca a Vox y se muestra empática con sus demandas para ser tenido en cuenta como partido al que, por otro lado, PP y Cs le reclaman sus votos. La líder ‘popular’ se ha mostrado comprensiva con las demandas de la formación de Santiago Abascal y ha respaldado que pida «gestos» a Cs, como el hecho de que se sienten a negociar ambos partidos. Además, Díaz Ayuso ha afeado a Cs que se avergüence, al «querer los votos de alguien y luego acomplejarse».

«Si esto depende de una foto, por Dios, pues vamos a hacernos una y catorce… que más da», ha lanzado Díaz Ayuso en una entrevista concedida a la ‘Cadena Cope’, recogida por Europa Press. Pero la candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid también ha hecho hincapié en que aunque es consciente de que las reivindicaciones del partido que lidera en Madrid Rocío Monasterio son «legítimas» tampoco ellos les han enviado ningún documento desde finales de junio.

Ante la intención del presidente de la Asamblea de proponer candidato para la investidura, Díaz Ayuso ha asegurado que llamará a Monasterio para conocer su posición

Pese a estas palabras, ha defendido que ella se ha encargado de que muchas de las peticiones de Vox fueran recogidas en el acuerdo que ha firmado con la formación ‘naranja’, aunque «no con su literatura», así como que se ha ocupado de que esas competencias cayeran de manos de su formación para que dichas medidas ella las pudiese cumplir. «De esta manera, quieran o no quieran los de Ciudadanos por lo menos yo me puedo comprometer a hacer cosas», ha remarcado.

LA IZQUIERDA «FROTÁNDOSE LA MANOS»

Díaz Ayuso ha hecho un llamamiento a que se desbloquee la situación y se forme gobierno porque no es bueno que la región tenga un Ejecutivo en funciones, que no tiene control parlamentario y con ciertas decisiones que no puede tomar.

En este punto, ha hecho hincapié en que si se espera a septiembre para ello se juntará la formación de Ejecutivo con la elaboración de los Presupuestos. A su parecer, es mejor empezar a configurarlo en verano para que los nuevos consejeros se asienten.

Además, la ‘popular’ ha manifestado que ante esta situación tanto el portavoz de Más Madrid como el del PSOE, Íñigo Errejón y Ángel Gabilondo, respectivamente, estarán «frotándose las manos». «Imagínense lo que pueden ser la Educación o la Sanidad de Madrid gestionadas por Errejón. O Errejón o yo. O están ellos o están los demás. No podemos estar jugando con esto porque el PSOE es una apisonadora del poder», ha puesto sobre la mesa.

Así, ha indicado que ante la ronda de contactos que llevará a cabo el presidente de la Asamblea, Juan Trinidad, con los grupos políticos para ver si puede proponer a Díaz Ayuso al pleno de investidura, ella ha asegurado que llamará a Monasterio para conocer su posición.

Arrimadas acusa al PSOE de pactar con «la derecha golpista» en la Diputación de Barcelona

0

La portavoz de Cs en el Congreso, Inés Arrimadas, ha acusado al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, de pactar con «la derecha corrupta del tres por ciento, golpista, xenófoba, racista y supremacista» en la Diputación de Barcelona, en referencia al acuerdo entre PSC y JxCat.

Así expresaba su rechazo la líder ‘naranja’ en una entrevista en el diario ‘ABC’ recogida por Europa Press, donde ha sostenido que «el sanchismo es un peligro para España» y ha asegurado que el PSOE está dispuesto a indultar sin ninguna duda a los presos soberanistas.

Arrimadas ve similitudes entre lo sucedido en el Orgullo y otros incidentes que vivió en Cataluña

Arrimadas ha defendido la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña porque considera que la situación es de extrema gravedad: «Hay que aplicarlo durante el tiempo necesario para que esa gravedad se elimine».

Según ha explicado Arrimadas, la extrema gravedad se da por haber «unos señores que están gastándose el dinero en embajadas que van en contra de España, que están manipulando los medios de comunicación, que están adoctrinando en las escuelas, que están diciendo que van a volver a dar un golpe de Estado, unos señores que están haciendo una guardia pretoriana.

Arrimadas ha asegurado que Cs sigue siendo el partido naranja y no azul, y que la formación «nació para defender la libertad», y ha apuntado que las dimisiones de miembros de la Ejecutiva se dieron por el único motivo, el de no investir a Sánchez.

EL ‘ESCRACHE’ EN EL ORGULLO

Preguntada sobre los abucheos recibidos en el Orgullo, Arrimadas ha dicho que ve similitudes entre lo sucedido y otros incidentes que vivió en Cataluña, y ha criticado a los partidos de alentarlo: «Hay ciertos partidos políticos que calientan la calle para que te agredan o para que no te toleren en el espacio público».

Además, ha señalado una parte sectaria de la izquierda como causante de los abucheos: «La señora Colau estaba llorando a moco tendido porque le habían llamado zorra y puta y luego resulta que nosotros no podemos ir al Orgullo. Condeno los insultos a Colau. Espero que ella haga lo mismo».

DEFENSA DE CATALUÑA EN EL CONGRESO

Sobre su marcha al Congreso, ha expuesto que es para poder decir al mundo que Cataluña no es independentista, y ha negado haber dejado su comunidad: «Eso de abandonar Cataluña es un mantra independentista. Rufián se presenta a las elecciones generales y nadie le dice que está abandonando Cataluña«.

Sobre pactos con Vox, ha dicho que espera que «rectifique y que salga del bloqueo, de la pataleta» y ha descartado que pactar con la formación suponga ir en contra de las personas LGTBI.

El presidente de la Asamblea de Madrid intentará proponer un candidato tras el acuerdo PP-Cs

0

El presidente de la Asamblea de Madrid, Juan Trinidad, ha convocado para este martes una segunda ronda de contactos con los grupos políticos para intentar proponer un candidato a la Presidencia de la Comunidad, y así reconvertir la sesión de investidura en la Cámara Autonómica convocada para este miércoles. La iniciativa promovida por Trinidad es una consecuencia directa del acuerdo anunciado ayer por PP y Cs.

Las reuniones tendrán lugar hoy en la sede del Gobierno regional y comenzarán a las 9.45 horas de menor a mayor representación. Tendrán 15 minutos de duración y comenzarán con Unidas Podemos y acabarán con PSOE a las 11 horas.

Los grupos de izquierda defienden que el candidato del PSOE, Ángel Gabilondo, cuenta con 64 apoyos a favor

Esta convocatoria se llevará a cabo después de que PP y Ciudadanos hayan presentado este lunes un acuerdo, de 155 medidas, para gobernar en coalición la autonomía. Pese a esto, ambas formaciones necesitarían de los votos de Vox, que tras el pacto ha asegurado que nada ha cambiado respecto a su postura y que, por el momento, no apoyará la candidatura de Isabel Díaz Ayuso.

El posible cambio de un pleno sin candidato a uno con candidato ha suscitado la incomodidad en los grupos de izquierda que defienden que el candidato del PSOE, Ángel Gabilondo, cuenta con 64 apoyos a favor, sumando los suyos, los de Más Madrid y los de Unidos Podemos. Contraponen esta cifra con los 56 escaños que alcanzan el PP y Ciudadanos, sin el apoyo de Vox.

El secretario general del PSOE-M, José Manuel Franco, ha insinuado que si se convocase una sesión de investidura con Díaz Ayuso como candidata, y no con Gabilondo, en estas condiciones, estarían dispuestos a llevar el asunto hasta el Tribunal Constitucional.

AGUADO LLAMA A LA RESPONSABILIDAD DE VOX

Ignacio Aguado, portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, ha asegurado este lunes que, en caso de que se constituya un Gobierno, sólo estarán dispuestos a asumir y poner en marcha las 155 medidas pactadas con el PP, y no las de éstos con Vox.

“Pedimos respeto por parte de las formaciones que nos insultan, pero también por nuestros votantes. Es un acuerdo histórico y solo a ese acuerdo nos vamos a someter y nos comprometemos”, recalcaba ayer Agguado en la rueda de prensa para explicar el acuerdo entre ambas formaciones.

El dirigente autonómico ha indicado que es consciente tras el pacto programático con el PP que no llegan a la mayoría absoluta, por lo que piden al resto de los partidos que decidan. Así, no tendrá inconveniente en sentarse con ellos, incluido Vox, partido al que ha pedido “responsabilidad y que no se empecine” en su posición contraria.

“Nosotros apostamos por intentar llegar a un acuerdo con el PP porque pensamos honestamente que es lo mejor. El resto de partidos tendrán que decidir qué hacer y no tengo inconveniente en sentarnos con todos. Les explicaré por qué es positivo el acuerdo y por qué sería irresponsabilidad no votarlos”, ha dicho durante la presentación del pacto.

Casado acude por «lealtad institucional» a la reunión con Sánchez

0

Si no hay sorpresas de última hora, el líder del PP, Pablo Casado, mantendrá su posición en la reunión prevista para este martes con el jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez.  El líder ‘popular’ asistirá a la entrevista con Sánchez por «lealtad institucional» y mantendrá que el PP no va a facilitar su investidura en el debate que arranca el próximo 22 de julio, pero reiterará al candidato a la Presidencia del Gobierno su oferta de mano tendida para llegar a acuerdos en las grandes cuestiones de Estado, según han informado a Europa Press fuentes ‘populares’.

Se trata de la cuarta reunión entre Sánchez y Casado desde las elecciones generales del 28A y se celebrará a las 17.00 horas en el Congreso. La primera tuvo lugar el 6 de mayo en el Palacio de la Moncloa, la segunda en el Congreso el 11 de junio, una semana después de la ronda de consultas del Rey, y la tercera -no anunciada de antemano- fue en Moncloa a petición del jefe del Ejecutivo.

«VA EN MI SUELDO»

Casado ya ha dicho a Sánchez en público y en privado que el PP no facilitará su investidura, pero que acude a este nuevo encuentro por «lealtad institucional». «Es mi obligación, creo que va en el sueldo», dijo hace una semana, a diferencia del presidente de Cs, Albert Rivera, que ha rechazado esta opción por considerar que es una pérdida de tiempo.

Y en esa estrategia, para reforzar su perfil de hombre de Estado, el presidente de los ‘populares’ hará hincapié en su disposición de pactar las grandes cuestiones de Estado. En la dirección del PP se quejan de que Casado le haya ofrecido hasta 11 pactos desde que llegó hace un año a la Presidencia del partido y, sin embargo, Sánchez haya hecho caso omiso a todos ellos.

Desde el primer momento, Casado ha pedido a Sánchez un Gobierno que no dependa de los independentistas y que busque otras opciones. Sin embargo, en ‘Génova’ ya ven claro que el candidato socialista ha «elegido» apoyarse en Podemos y los independentistas.

«Cada vez está más cerca y se echa más en los brazos de los populistas, los independentistas y Bildu», ha resumido la vicesecretaria de Política Social, Cuca Gamarra, que cree que ese camino se está «encauzando» y no habrá nueva cita con las urnas.

PREOCUPACIÓN POR LA SITUACIÓN EN NAVARRA

Casado volverá a exponer a Sánchez su punto de vista sobre Navarra, contrario a la posibilidad de que la socialista María Chivite pueda ser presidenta del Gobierno foral tras un pacto con Geroa Bai, Podemos e Izquierda-Ezkerra y con la abstención de Bildu.

El líder del PP ha advertido de la gravedad que tiene esta posición del PSN por lo que a su juicio supone de pacto con EH Bildu.

Este fin de semana volvió a pedir a Sánchez que deje gobernar a los constitucionalistas en Navarra y no la entregue «al anexionismo de los herederos de Batasuna».

«Si no es porque prefiere reeditar el Gobierno Frankenstein y seguir blanqueando a Bildu», dijo Casado, un día después de que el PSN firmara un acuerdo con Geroa Bai y Podemos para poder gobernar la Comunidad Foral.

Sánchez afronta su quinta reunión con Iglesias confiando en que rebaje sus pretensiones

0

El candidato a la investidura, Pedro Sánchez, y el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, están condenados a entenderse pero lejos de conseguirlo. La formación de un gobierno progresista de izquierdas pasa por un acuerdo que no llega. Ambos líderes afrontan su quinta reunión desde las elecciones generales del 28A para explorar fórmulas de colaboración sin que se hayan producido avances en sus respectivas posiciones. Sánchez confía en que Iglesias rebaje sus pretensiones condicionado por los sondeos que pronostican una caída de la formación ‘morada’ en una hipotética repetición electoral.

El principal obstáculo, desde el primer momento, ha sido el interés de Iglesias por tener cuota de representación en el Consejo de Ministros. El PSOE, en cambio, se opone de manera férrea a constituir un Gobierno de coalición y sólo ofrece a Podemos ocupar cargos intermedios en la Administración y proponer nombres de independientes como ministros.

Sánchez se opone a formar un Gobierno de coalición con Podemos por falta de confianza en Iglesias

Con la intención de presionar a Podemos mostrando a la opinión pública que los ‘morados’ parecen priorizar los sillones a las políticas, la dirección del PSOE ha presentado un documento a negociar con los ‘morados’ con propuestas programáticas en materia de políticas sociales tales como empleo, pensiones, desigualdad, vivienda o ecología.

Y ha establecido un comité negociador formado por la portavoz en el Congreso, Adriana Lastra; la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, y los miembros de la Ejecutiva Federal, Francisco Salazar y María Luz Martínez Seijo.

Si Iglesias acepta comenzar a negociar un programa de legislatura, según se vaya avanzando se podrá ir concretando la oferta de Sánchez para que los ‘morados’ ocupen puestos intermedios en la Administración, pero fuera del Consejo de Ministros.

El PSOE aún no ha aclarado si estaría dispuesto a ceder Secretarías de Estado. En el entorno del presidente hay quien defiende que los ‘morados’ no pasen de direcciones generales, porque los secretarios de Estado y subsecretarios tienen acceso y preparan los contenidos de los Consejos de Ministros.

Así las cosas, Sánchez afronta su quinta reunión con Iglesias con la expectativa de conseguir que los ‘morados’ rebajen su posición de exigir la entrada en el Consejo de Ministros ante la amenaza de una repetición electoral.

Sánchez espera que Iglesias actúe condicionado por los sondeos que vaticinan una caída de su formación, a la que la ciudadanía podría culpar del bloqueo institucional. Otro elemento que podría forzar al líder de los ‘morados’ a virar su posición sería la posibilidad de que la plataforma de Iñigo Errejón se presentara en los comicios de noviembre y pudiese reducir a Podemos a la mínima expresión.

FALTA DE CONFIANZA

El líder socialista se opone frontalmente a formar un Gobierno de coalición con Podemos por la falta de confianza que existe entre él y Pablo Iglesias. Sánchez ha admitido que en caso de incluirle en su gabinete, habría dos gobiernos en lugar de uno y se perdería la coherencia.

Uno de los asuntos más sensibles en los que mantienen opiniones divergentes tiene que ver con la crisis independentista en Cataluña. Aquí Iglesias ha dado pasos afirmando públicamente que será leal con el Gobierno en esta cuestión. Pero en el PSOE están esperando a ver cómo concreta Iglesias esta garantía.

Cataluña será pues una de las cuestiones que centrará buena parte de la conversación entre los dos líderes, que se verán en el Congreso de los Diputados.

Iglesias, por su parte, espera que sea Sánchez el que ceda, al considerar que los ‘morados’ ya se han movido, por ejemplo en lo que respecta a Cataluña. El líder de Podemos sigue incidiendo en que el Gobierno de cooperación que plantea Sánchez no existe en ningún lugar del mundo, donde son más habituales los ejecutivos de coalición.

Por eso, propondrá al presidente del Gobierno en funciones una negociación «integral» de programa pero también de equipos de gobierno porque «cuando los programas no van acompañados de equipos de gobierno, se quedan en papel mojado».

Por la tarde, Sánchez se entrevistará también en el Congreso con el presidente del PP, Pablo Casado. El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, se ha autoexcluido de esta ronda, pese a que Sánchez también le convocó.

El PSOE sigue reclamando la abstención del PP y de Ciudadanos para que la investidura de Sánchez no salga adelante con la necesaria abstención de los independentistas de ERC y Bildu, que han acordado votar lo mismo. Ésa es la preferencia del PSOE, un Gobierno progresista pactado con Podemos que eche a rodar con la abstención de PP y Ciudadanos, a los que buscará para grandes pactos de Estado.

Sin embargo, ni PP ni Ciudadanos están dispuestos a conceder esa abstención si Sánchez suma los votos suficientes para sacar la investidura con el respaldo de Podemos, PNV, Compromís, PRC y la abstención de ERC y Bildu. Lo contrario equivaldría a renunciar a una de sus armas en la oposición: que Sánchez se apoye en los independentistas, pese a que el PSOE sostiene por activa y por pasiva que no les dará nada a cambio.

Monasterio acusa a Rivera de bloquear la negociación y reitera su ‘no’ a Ayuso

0

El tiempo avanza pero las posiciones no se mueven, al menos no la de Vox. Previsiblemente mañana se celebrará un pleno de investidura en la Asamblea de Madrid, sin candidato. La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, ha acusado al líder de Ciudadanos, Albert Rivera, de bloquear la negociación y reitera que su formación no facilitará la investidura de Díaz Ayuso.

La dirigente de Vox en Madrid ha cargado duramente contra Ciudadanos por su negativa a acudir a la reunión con Vox y el PP para desbloquear las negociaciones para la formación de gobierno en la comunidad madrileña y en Murcia.

«Los españoles quieren que Rivera aclare su posición, porque no saben dónde está, no lo sabe ni Malú»

En declaraciones a la Cadena Ser recogidas por Europa Press, Monasterio ha exigido a Rivera, que aclare su posición y diga «dónde quiere estar. «Eso lo quieren saber todos los españoles, que no saben dónde está, ni lo que quiere. No lo sabe ni Malú», ha añadido Monasterio.

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha emplazado a sus homólogos de PP y Ciudadanos a mantener una reunión este martes para activar las negociaciones en plazas como Madrid o Murcia.

«Por nuestra parte no hay un cambio de posición de aquí a mañana a las 10 -cuando le ha citado Trinidad-. Volveré a decir no a la investidura de Díaz Ayuso. Es amordazar a nuestros votantes, es ignorarles, es insultarles y pretender hacer un gobierno con los votantes de Vox sin permitirles siquiera meter un punto del programa», ha incidido.

Monasterio ha calificado de «insulto brutal» que Díaz Ayuso hablase de «normalizar» a Vox

En cualquier caso, Monasterio ha asegurado que «objetivamente no hay ninguna razón para presentar mañana como candidata -a la Presidencia de la Comunidad de Madrid– a Díaz Ayuso», candidata del PP a este puesto, y ha tachado de «incoherente» que el presidente de la Mesa del Parlamento regional, Juan Trinidad, pueda designarla cuando «no ha cambiado nada desde la primera ronda de contactos.

Así lo ha asegurado Monasterio en una entrevista en la Cadena Ser recogida por Europa Press, en la que ha reiterado que este martes trasladará a Trinidad su ‘no’ a Díaz Ayuso y a «cualquier candidato», ya que su formación «no ha firmado ningún acuerdo».

A continuación, ha calificado de «insulto brutal» que la ‘popular’ hablase de «normalizar» a su formación tras presentar el acuerdo de 155 puntos que ha alcanzado este lunes con Ciudadanos.

Monasterio ha reprochado que no se respeten «las reglas básicas de una negociación», al haber hecho público el acuerdo entre PP y Cs mientras Vox estaba trabajando en un documento que remitir a Díaz Ayuso como parte de sus negociaciones. «Lo que no tiene un pase es que se apruebe un texto en el que no he permitido siquiera meter la pluma a Vox», ha criticado.

MANO TENDIDA PERO SIN APOYO

Ha desgranado que, desde su punto de vista, se debería ir a un pleno de investidura sin candidato en el que cada formación «expondrá sus posiciones» y en el que Vox «seguirá con la mano tendida» y ha emplazado a los ‘naranja’ a que se les quiten los «remilgos y asquitos» a sentarse con ellos a negociar e incluir a los «280.000 madrileños que no votaron ni PP ni Cs y quieren ser escuchados».

Monasterio ha proseguido censurando que, desde su óptica, Cs trate a sus votantes como «inferiores o apestados». «Eso recuerda más a la política de los supremacistas, de los que desprecian y consideran inferiores a los otros, arrinconan y rechazan. Es propio de los totalitarios», ha remarcado la portavoz regional de Vox, quien ha hecho un llamamiento a la formación liderada por Ignacio Aguado a «salir de la situación actual» y «entender» que Begoña Villacís -vicealcaldesa de Madrid- y Juan Trinidad «están ahí por votos de Vox».

Asimismo, ha reiterado que no piden ni entrar en el Gobierno ni «ocupar sillones» y ha vuelto a cargar contra el incremento de áreas que plantea el acuerdo entre Cs y PP. «Ellos sí piden sillones, crean sillones para aumentar el gasto de todos los madrileños», ha criticado la líder regional de Vox, que ha indicado que solo piden que se les «respeten tres ideas» y que no se les «insulte».

«Si llegamos al 10 de septiembre y no hay una investidura iremos a unas elecciones y una vez más vamos a ser determinante», ha augurado Monasterio, quien ha indicado que van a estar «todo el verano dispuestos» a sentarse a negociar para conseguir un Gobierno en la Comunidad.

Así desfila la ambulancia yihadista de la Generalitat catalana

Fue una demostración de fuerza. Cientos de yihadistas del Partido Islámico de Turkestán (TIP) recorrieron parte de la frontera de Turquía con Siria (en el noroeste de Hama, al norte de Latakia). Los terroristas exhibieron todo su potencial militar para intimidar al Gobierno turco y al Ejército sirio. Armas automáticas, pistolas, chalecos antibalas, cuchillos, trajes militares, vehículos todoterreno, motocicletas de enduro… Y una ambulancia de la Generalitat catalana.

El vehículo forma parte del desfile en que los yihadistas exhiben sus armas. Rotulada con los colores del SEM (servicio de emergencias) de la Consellería de Sanidad, hasta con el indicativo de unidad (la C-49), solo la falta de matrícula delata que no está en servicio oficial para el gobierno catalán.

¿Cómo acaba una ambulancia oficial catalana formando parte del arsenal de un grupo yihadista? Este fue su peculiar viaje. La Generalitat de Catalunya cede todas las ambulancias que no cumplen la normativa europea para la cooperación internacional. Son muchos los vehículos sanitarios catalanes que tienen una segunda vida en regiones como Asia o África. Este fue el caso de la ambulancia C49, cuyo destino era Turquía. Solo que esta vez no llegó a manos de su receptor. Los yihadistas interceptaron el vehículo, lo robaron y lo sumaron a las filas del Partido Islámico de Turkestán, según detallan desde el SEM de la Generalitat.

El convoy paramilitar que desfila por la frontera de Turquía y Siria es largo. Cada pick-up cuenta con hasta diez radicales armados hasta los dientes. El desfile está escoltado por motos de enduro, también pilotadas por soldados que tienen una mano en el acelerador y la otra con un arma automática. Y tras los cientos de terroristas con pasamontañas, está la ambulancia del SEM. Preparada para atender a los heridos del TIP.

El Sistema de Emergencias Médicas de la Generalitat era consciente de este robo. «La teníamos controlada», destacan. Hasta que los yihadistas se la llevaron. Pero el SEM no aclara qué grupo de cooperación internacional debía haber recibido la ambulancia C49. Cuando «caducan» este tipo de vehículos de cara a la normativa europea, se ceden a cualquier país tenga necesidad de sus servicios. «Hay bastantes ambulancias del SEM en diferentes países», destacan. Ahora, incluso en manos de terroristas sirios.

Este grupo terrorista (antiguo Partido Islámico de Uzbekistán) domina gran parte de la ciudad de Idlib (Siria). Y también opera en zonas de Turquía. Se trata una de las facciones yihadistas más activas de la zona. Incluso ha apoyado a otros grupos islamistas radicales, como el Frente Nusra, en importantes ofensivas. La última, la batalla de Kabani, que enfrentó a los terroristas contra el Ejército Árabe Sirio (SAA).

El Partido Islámico de Turkestán es un grupo violento cuya presencia se ha expandido considerablemente. Incluso ha propiciado que el ministro de Exteriores sirio, Walid al Mualem, solicitara el pasado 20 de junio apoyo a China. «Dijimos a nuestros amigos chinos: dennos instrumentos para la lucha contra el Partido Islámico de Turkestán», afirmó el canciller.

En el siguiente vídeo, colgado en Youtube, aparece la ambulancia durante la demostración de fuerza de los terroristas. A los cincuenta segundos aparece a un lado de la concentración de vehículos de cuatro ruedas y motos en las que van a montarse los yihadistas. En el minuto 2 de la grabación se pueden apreciar todos los detalles del vehículo del servicio de emergencias catalán.

YouTube video

Pero los tentáculos del TIP son alargados. Tanto que los terroristas son capaces de incluir en sus filas una ambulancia catalana y, al mismo tiempo, operar en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang, en el noroeste de China. De hecho, las autoridades chinas han declarado en reiteradas ocasiones que estos yihadistas tienen lazos con la organización terrorista Al Qaeda.

Todos los soldados que se han situado en la frontera con Turquía con un lazo rojo en la cabeza han sido entrenados por el grupo islamista en campamentos militares de Irak y Siria.  La concentración de estas tropas radicales ponen de manifiesto una realidad. Los terroristas llaman a las puertas de Europa. Y no solo eso, también interceptan todo tipo de material proveniente de la UE para emplearlo en su guerra.

LA BATALLA DE HAMA

Los terroristas yihadistas de Hay’at Tahrir Al-Sham, el Frente de Liberación Nacional y el Partido Islámico de Turkestán lanzaron una ofensiva el pasado 20 de junio contra el Ejército Árabe Sirio. Y pese a que el SAA fue capaz de repeler a los yihadistas, la gravedad del combate deja de manifiesto el poder militar que tienen los grupos radicales.

El ataque comenzó en la ciudad de Jalameh. Varios tanques, vehículos armados con ametralladoras y cientos de terroristas se lanzaron contra el Ejército Sirio. Pero el SAA les detuvo y causó, según las agencias informativas locales, 25 muertos entre las filas de los radicales, neutralizaron un tanque y varios vehículos armados.

En apenas 30 días, es el tercer ataque que recibe esta región de Hama. Pero la alianza entre Rusia y Siria evita combatir en tierra. La mayoría de los ataques contra el avispero de terroristas son por aire. Reiterados bombardeos en las vías de suministros que causan importantes bajas pero que no neutralizan la amenaza.

Pero la ambición del Partido Islámico de Turkestán no se limita a conquistar regiones concretas de Siria. Pese a que su poder se limita a zonas de Latakia, es considerado como uno de los grupos terroristas más fuertes de Siria. De hecho, el pasado mayo, los yihadistas publicaron un vídeo en el que amenazaban a Rusia con poner en marcha una guerra similar a la que enfrentó a Afganistán con la Unión Soviética, que causó muchas bajas entre las filas rusas.

 



                

El Rey Juan Carlos y los políticos a los que les gustan los toros

0

En las últimas semanas, e incluso años, hemos a más de un político en una corrida de toros. Defienden que es una tradición cultural española arraigada que no se debe eliminar, sino todo lo contrario. Se hace necesario el reforzar el ir a los toros, según han comentado en alguna que otra ocasión. El Rey Juan Carlos es otro de los personajes públicos que defiende la tradición.

A continuación conocemos cuáles son esos políticos a los que les gustan los toros y que suelen ir de forma asidua a las corridas de toros en las plazas de toda España.

REY JUAN CARLOS Y LOS TOROS

toros

No resulta ningún secreto el hecho de que el rey Juan Carlos sea un amante de los toros, al igual que otros miembros de la Familia Real. Durante los últimos años, al rey Juan Carlos se le ha complicado el poder acudir a una plaza para disfrutar del espectáculo. Pero ahora que se ha retirado de la vida pública de forma definitiva, parece que ha comenzado a acudir de nuevo.

Hace apenas unas semanas lo veíamos junto a su hija Elena y su nieta Victoria Federica disfrutando en la plaza de toros de Las Ventas, donde pudo ver las faenas de Sebastián Castella, Álvaro Lorenzo y Ginés Marín. El rey, que ha cumplido 81 años, disfrutó muchísimo de este evento.

ALBERT RIVERA, PASIÓN POR LOS TOROS, ¿SÍ O NO?

toros 1 Moncloa

A pesar de que en una entrevista en el año 2015 Albert Rivera confesó que no le gustaban los toros, años atrás parece que sí le gustaban. Tanto es así que salía a hombros de las plazas de toros. Es más, en el año 2010, Albert Rivera hizo una campaña muy potente en contra de la prohibición de los toros en Cataluña.

Por aquel entonces, Rivera llegó a decir lo siguiente: “primero serán los toros, mañana la pesca y luego la caza”. Pero ahora, según comentó en el programa de laSexta Noche, no le gustan los toros. Semanas antes confesó en El Hormiguero que “No me gustan los toros, pero tampoco me gusta que se prohíban por decreto”

SANTIAGO ABASCAL, EL POLÍTICO QUE MÁS APOYA

toros 2 Moncloa

El líder de Vox, Santiago Abascal, es el político que más apoya a las corridas de toros. «Los toros importan más de lo que algunos querrían reconocer«, ha dicho en varias ocasiones. Está totalmente a favor de mantener estas fiestas ya que, según comenta, es algo tradicional y cultural.

A Abascal, esto de las plazas le viene desde la cuna. Su padre toreaba de maletilla, como muestra y comenta con orgullo. Es por eso por lo que defiende la tauromaquia sin ningún tipo de complejos ni inconvenientes, al igual que defiende el mundo rural y las tradiciones españolas.

Es precisamente por esto por lo que Abascal ha revolucionado todas las plazas de toros. Los seguidores del mundo del toreo le aplauden por seguir defendiendo los toros a pesar de que muchos quieren prohibirlos.

PABLO CASADO, SÍ A LOS TOROS

casado 1 Moncloa

Pablo Casado es otro de los políticos que dicen sí a los toros. El líder del Partido Popular aseguró que, si llegaba a Moncloa el pasado 28 de abril, el espectáculo tradicional del toreo llegaría de nuevo a la televisión pública.

Casado ha comentado que «el sector del toro fija población en el entorno rural, mantiene la raza del toro bravo y toda la economía productiva de las dehesas asociadas a esa tradición», es por eso por lo que «el PP defiende esas tradiciones, pero no ahora, sino desde hace 40 años», por lo que ha pide que «nadie dé lecciones de lo que tenemos que defender, porque el campo, los pueblos y la tauromaquia han sido siempre una de las banderas del PP.

Además, también añadió que cree que «es injusto que se prohiba la tauromaquia para quien no puede pagar una entrada o desplazarse a una plaza de toros«.

PEDRO SÁNCHEZ, LO RESPETA PERO NO LO COMPARTE

pedro Moncloa

Pedro Sánchez, el líder del PSOE, ha cambiado mucho de opinión en los últimos años. Ha pasado de prometer la eliminación de los festejos a no querer meterse en ese terreno. Ahora, Pedro Sánchez ha querido tomar una postura más moderada al respecto de la situación.

No me verán jamás en una plaza, respeto la tauromaquia, pero no puedo aceptar el maltrato animal”. Esto iría en contra de lo que muchos de sus votantes piensan ya que uno de los puntos que siempre han defendido es, precisamente, el abolir las corridas.

Fuentes, concejal de C’s en Madrid: «El urbanismo del antiguo PP no tiene sentido»

Los grandes proyectos han vuelto a la capital. El asfalto y el hormigón se apoderarán de varias hectáreas del sureste de Madrid de la mano de Mariano Fuentes, nuevo concejal de urbanismo (de Ciudadanos) del Ayuntamiento. Se trata de un plan de grandes dimensiones que Fuentes quiere desarrollar de forma sostenible. Pues, según sus declaraciones, «el urbanismo en forma de mancha de aceite que impulsó el PP no tiene sentido».

Ciudadanos y el PP gobernarán la capital de España durante los próximos cuatro años. La formación naranja se hará cargo de la concejalía de urbanismo y será la encargada de impulsar todos los grandes proyectos que se han paralizado durante la etapa de Manuela Carmena. Ahora, Fuentes ha lanzado el primer dardo a los populares para diferenciar su futura gestión de la del equipo del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

El proyecto del sureste de Madrid se desarrollará por fases. Poco a poco. Durará hasta 30 años. Pero contempla construir más de 100.000 viviendas (de las cuales 55.000 gozarán de algún tipo de protección oficial). Pero Fuentes quiere impulsarlo de forma ordenada. Y para ello, hay que evitar que se construyan viviendas que no estén atendidas por los servicios necesarios. «Queremos evitar que ocurra lo que en Sanchinarro o Las Tablas», han detallado desde Ciudadanos.

Pero ese terreno equivalente al círculo de la M-30 no solo contará con bloques de viviendas. También se impulsarán casas unifamiliares, bibliotecas, colegios, centros de salud y transporte público. Desde el Ayuntamiento insisten en que se trata de una iniciativa antigua. Nació en 1997 y el nuevo equipo liderado por José Luis Martínez-Almeida quiere retomarlo.  Pero será un concejal de Ciudadanos quien se encargará de llevarlo a cabo.

Según lleguen las familias al sureste, se impulsará la construcción de los servicios necesarios. Así lo aseguran desde el Ayuntamiento. Dentro de ese crecimiento está previsto ampliar la red de Metro, la de Cercanías y, «sobre todo», la de la EMT, según detallan desde el Consistorio. La movilidad, la sanidad y la educación son los pilares básicos para que el plan urbanístico se desarrolle de forma sostenible.

Para impulsar este proyecto de tanta envergadura, el Ayuntamiento prevé agilizar el proceso para otorgar licencias urbanísticas. Cuanto más rápido se expida, antes comenzará un desarrollo urbanístico de viviendas baratas fundamental para reducir el precio del alquiler en la capital; una de las razones por las que se retoma este gran plan urbanístico de los años noventa.

Fuentes prevé colaborar con el sector privado. Y aunque muchas de las casas edificadas sobre suelo municipal serán de protección oficial, también se cederán suelos públicos a empresas privadas para que desarrollen sus proyectos. Todo, para evitar que los jóvenes y las familias menos pudientes se marchen de Madrid por el elevado precio de los alquileres. Para el concejal, la colaboración público-privada es fundamental para el desarrollo urbanístico del sureste.

MADRID NORTE

La batalla por sacar adelante el proyecto urbanístico de Castellana Norte aún se mantiene en pie. Cuando Manuela Carmena recogió el bastón de mando de la capital lo reeditó. La ambición urbanística del PP se vio recortada por la austeridad de Carmena. Pero ya han pasado tantos años que tanto el PP como Ciudadanos quieren sacarlo adelante. Independientemente de que se trate de un proyecto de Más Madrid.

En los próximos meses darán luz verde a Castellana Norte y comenzarán unas obras que no finalizarán del todo hasta dentro de 25 años. Pero la intención del nuevo Consistorio no es acatar el proyecto tal y como lo dejó Carmena. Quieren aprobarlo «cuanto antes» y modificarlo sobre la marcha.

El político de Ciudadanos tiene claro que lo cambiarán. «Las necesidades de una ciudad cambian cada década. No se puede asegurar que un desarrollo urbanístico no va a sufrir modificaciones en 25 años«, destaca el concejal de urbanismo. «Sin duda alguna este proyecto debe ser modificado y mejorado, porque no es nuestro proyecto», aclara.

Castellana
Creatividad sobre cómo será el desarrollo de Castellana Norte. Foto: https://distritocastellananorte.com.

Madrid Nuevo Norte consiste en un proyecto que cambiará y modernizará el norte de la capital. «Los terrenos sobre los que se va a desarrollar el proyecto se extienden a lo largo de una franja alargada de 5,6 kilómetros de longitud y hasta 1 kilómetro de ancho«, destacan en la web. Y en ese terreno se prevé edificar viviendas, oficinas, locales comerciales y equipamientos públicos. También se destinarán espacios para zonas verdes y se ampliará el transporte público.

Alejandro Fernández y Cayetana Álvarez de Toledo apuestan por Cataluña Suma

Cataluña puede verse de nuevo abocada a un nuevo adelanto electoral para otoño si la sentencia de los líderes independentistas no resulta favorable a sus intereses. Es evidente que el bloque constitucionalista no llegaría con garantías al proceso electoral.

El PSC podría cambiar de candidato si Miquel Iceta se retira, el PP sufre sus peores momentos y Ciudadanos ha sufrido un éxodo desde Barcelona hacia Madrid con Inés Arrimadas al frente. Los comunes, que se muestran favorables al derecho a decidir, tampoco pasan por sus mejores momentos.

Con especial preocupación se vislumbra el futuro en el seno del Partido Popular, donde Alejandro Fernández se acaba de estrenar como líder sin poder evitar unos pésimos números tanto en las elecciones generales como en las municipales.

CATALUÑA SUMA

A calor del buen funcionamiento de Navarra Suma, coalición integrada por UPN, PP y Ciudadanos, podrían nacer otras réplicas en otras comunidades autónomas en las que la presencia del nacionalismo periférico es mayoritario.

Alejandro Fernández explicó hace unos días que «el plan de Sánchez en Cataluña es ir a un protectorado y entregarles la Justicia y todas las libertades. Él cree que tras el resultado electoral está legitimado para hacerlo».

El líder del PP catalán admite que el plan de Navarra Suma es «muy interesante» y que le gustaría repetirlo «a medio plazo». Eso sí, «para que pueda realizarse Ciudadanos debería aclararse». No parece del todo factible que Rivera acepte el envite.

Fernández ha culpado a los naranjas de la legislatura actual porque en 2017 se equivocaron de camino en Cataluña: «Ciudadanos tenía dos opciones: construir una alternativa al nacionalismo desde la oposición, hacerlo con mucho vigor y apoyándose en la sociedad civil. O hacer una OPA al PP y han optado por esto. Ha sido una legislatura perdida en Cataluña».

LA DEBACLE DEL PP EN CATALUÑA

Alejandro Fernández analizó en Es Radio los motivos de la debacle electoral del PP: «El primero fue el referéndum del 9N del 2014, cuando perdimos el 40% del voto, y el siguiente fueron los acontecimientos de septiembre y octubre del 2017, cuando perdimos el resto y nos hemos quedado en el 5%».

El barón popular admite que «el constitucionalismo vive momentos de zozobra y de falta de liderazgo (…) La política catalana es muy volátil, si acertamos con la estrategia, el PP catalán se recuperará». Aunque, tal y como reconoce, «el PP ya no puede permitirse equivocarse en Cataluña».

Fernández también reafirmó su apoyo a Cayetana Álvarez de Toledo y deseó que sea la nueva portavoz parlamentaria del PP en el Congreso: «Han salido varias informaciones en medios de comunicación que señalan que de los presidentes autonómicos, el que más defendería la opción Cayetana soy yo. Pues le digo que no lo desmiento».

ÁLVAREZ DE TOLEDO TAMBIÉN APOYA EL PLAN DE CATALUÑA SUMA

Cayetana Álvarez de Toledo explicó hace unos días que «la reagrupación del centro-derecha es crucial. Bueno, ni siquiera lo llamaría ya centro-derecha. Es el espacio de la razón: la unión de todos los que compartimos un suelo democrático frente al nacionalismo y la irracionalidad».

Cataluña
Cayetana Álvarez de Toledo, en un debate de TV3. Foto: CCMA.

La diputada no se corta: «Ciudadanos y PP tienen que unir fuerzas, sí o sí. Yo lo llevo pidiendo desde hace un par de años ya. ¡Sin ningún éxito! Pero todo se andará. Después de la fragmentación, llegará la reagrupación. Si no es por la cúpula, será por la base. Por el voto».

Vox, al igual que en Navarra, no tendría hueco en la coalición: «Vox ha querido desafiar la hegemonía cultural de la izquierda. Sin embargo, Vox es un partido nacionalista y todo nacionalismo tiende a la xenofobia. «Franchute, fuera», le dicen a Valls. Y, sobre todo, Vox es un partido de ficciones. Vende fantasías: un Estado unitario, un muro infranqueable… Y a mí no me gusta que me cuenten milongas ni contarlas. Creo que el gran problema de la política es su alejamiento de la verdad».

BOU SE MUESTRA COMPRENSIVO CON VALLS

Josep Bou, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, tampoco se muestra adverso a la configuración de la coalición y ha admitido que está de acuerdo con el apoyo de Valls a Colau: «Manuel Valls hizo algo que tenía que hacer. Si no lo hubiera hecho Valls, lo habría hecho yo. Lo que está claro es que Barcelona puede tener muchos colores políticos, pero si rompemos el mapa, será una fatalidad. Y eso es lo que pretendía el proceso separatista».

El empresario dice que «el PP catalán no está desgajado de nada y yo he hecho de cinturón con una buena hebilla con Pablo Casado. Cataluña creo que sigue siendo la parte más importante de España. Los catalanes y el PP hemos hecho mucho por esta gran nación, y tenemos que seguir haciéndolo. El partido necesitaba una renovación en Barcelona, y he recogido lo mejor del PP y de la sociedad civil de Cataluña para trabajar en esta línea».

La petición de dimisión de Marlaska une a PP, Vox y Ciudadanos

Ciudadanos, PP y Vox tienen desde este fin de semana un claro punto en común, la petición de dimisión del ministro del Interior en funciones Fernando Grande-Marlaska. “Pactar con quien de una forma descarada, yo voy a decir incluso obscena, trata de limitar derechos humanos, derechos LGTBI, si alguien entiende que eso no tiene que tener una consecuencia, en un sentido o en otro, yo creo que podría calificarla simplemente de irresponsable, ilusoria”, han sido las declaraciones de Marlaska que han desatado la polémica.

Tras estas palabras, y después, también, de que los miembros de la formación naranja que acudieron a la manifestación del Orgullo celebrada en Madrid el pasado sábado tuvieran que salir escoltados por la policía, varios dirigentes de PP, Vox y Ciudadanos como Rafael Hernando, Santiago Abascal o Inés Arrimadas, se han manifestado públicamente sobre lo que consideran que debería ser el siguiente paso del actual ministro del Interior en funciones, su dimisión. Repasamos sus reacciones junto con las de otros dirigentes de estos tres partidos políticos.

RAFAEL HERNANDO

Rafael Hernando Marlaska
El senador del PP, Rafael Hernando. Foto: Twitter

El senador del PP, Rafael Hernando, ha sido una de las primeras voces más críticas del Partido Popular contra las declaraciones del ministro del Interior en funciones. “Marlaska lanza a la turba contra Ciudadanos y luego tiene que mandar a la policía para rescatarles tras participar en la manifestación y ser insultados y acosados. Si le quedara un átomo de decencia estaría presentando su dimisión tras pedir perdón. Y no volvería ni a ser juez”, señalaba Rafael Hernando este sábado en su cuenta oficial de Twitter.

Rafael Hernando Marlaska

SANTIAGO ABASCAL

Abascal Marlaska
Santiago Abascal, durante un mitin de la última campaña electoral. Foto: Flickr Vox

El líder de Vox, Santiago Abascal, también ha utilizado las redes sociales para, además de apoyar a Ciudadanos tras tener que salir escoltados por la policía de la manifestación del Orgullo el pasado sábado, pedir la renuncia del actual ministro del Interior en funciones. “Nuestra solidaridad con los diputados de Cs que ayer recibieron el ataque de los energúmenos de siempre. Exigimos la dimisión de Marlaska, un ministro chavista que justifica a sus matones callejeros y echa la culpa a los agredidos. Es muy grave”, decía este domingo Abascal en su cuenta oficial de Twitter.

Abascal Marlaska

ALBERT RIVERA

Rivera Marlaska

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, también ha pedido este domingo la dimisión del ministro del Interior en funciones a través de Twitter: “El señor Marlaska debe dimitir después de haber puesto en la diana a los votantes de Cs, para que luego unos radicales acosaran y agredieran a mis compañeros”. “Eso es el sanchismo, señalamiento e intolerancia. Pero no nos conocen. Seguiremos defendiendo la igualdad y la libertad”, añadía en su mensaje Rivera.

Rivera Marlaska

CUCA GAMARRA

Cuca Gamarra Marlaska
Cuca Gamarra durante una entrevista en Es Radio. Foto: Libertad Digital.

La vicesecretaria de Política Social del PP, Cuca Gamarra, ha señalado este lunes en una entrevista para TVE que en el caso de que Marlaska no comparezca y rectifique sus declaraciones, el siguiente paso sería su dimisión. “Desde el Partido Popular hemos condenado los hechos que tuvieron lugar y que sufrieron nuestros compañeros de Ciudadanos, y también las manifestaciones y las reflexiones que llevó a cabo el ministro del Interior Grande-Marlaska. En ese sentido esperamos que comparezca, que rectifique, y si no lo hace, evidentemente, que dimita”, ha comentado en la entrevista Cuca Gamarra.

En sus declaraciones, la vicesecretaria de Política Social del PP ha querido recalcar cuál es el papel del cargo que ostenta Marlaska: “El ministro del Interior tiene que ser siempre ministro del Interior y eso significa garantizar la seguridad absolutamente de todos y, por otro lado, tener siempre un mensaje de respeto y de garantía de esa seguridad”.

CARLA TOSCANO

Carla Toscano Marlaska
Diputada de Vox en el Congreso, Carla Toscano, a la izquierda. Foto: Twitter

La diputada de Vox en el Congreso, Carla Toscano, también ha pedido la dimisión de Marlaska por Twitter este domingo: «tras estas declaraciones debería dimitir inmediatamente«. «Traducción: si alguien opina algo que no me gusta está justificado agredirle. Y los peligrosos somos los de @vox_es”, ha añadido en su mensaje Carla Toscano.

Toscano Marlaska

INÉS ARRIMADAS

Ines Arrimadas Marlaska
Inés Arrimadas durante una rueda de prensa. Foto: Flickr.

La portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Inés Arrimadas, también ha pedido la dimisión de Marlaska este domingo: “El ministro se comporta como un incendiario irresponsable: el PSOE pone a Cs en la diana y los radicales nos lanzan botellas. Dimita si tiene dignidad”. “No nos han callado los batasunos o los CDR; tampoco lo hará el gobierno sanchista que alimenta el odio contra nuestros votantes”, añadía en su mensaje la portavoz de la formación naranja en el Congreso.

Arrimadas Marlaska

JOSÉ ALBERTO MARTÍN TOLEDANO

Martin Toledano Marlaska
José Alberto Martín Toledano, diputado del PP en las X, XI y XII Legislaturas. Foto: Twitter

Otro miembro del PP que también ha dejado claro en Twitter su desacuerdo con que Fernando Grande-Marlaska continúe al frente del Ministerio del Interior ha sido José Alberto Martín Toledano, quien fue diputado en el Congreso en las X, XI y XII Legislaturas. “Marlaska no puede seguir siendo ministro, pero tampoco puede regresar a la magistratura, le falta cualquier atisbo de independencia”, decía Martín Toledano en Twitter este domingo.

Martín Toledano Marlaska

MACARENA OLONA

Macarena Olona
La diputada de Vox, Macarena Olona. Foto: Twitter

“A esto se dedica el indigno Ministro Marlaska: a incitar el odio. ¿Se olvida que nunca deja de ser Ministro?” señalaba el pasado sábado la diputada de Vox en el Congreso Macarena Olona, que además de exigir la dimisión del ministro del Interior en funciones, aseguraba que fuera de este cargo tendría “toda la libertad del mundo para cacarear sobre las carrozas”.

Macarena Olona Marlaska

JUAN IGNACIO LÓPEZ-BAS

juan ignacio marlaska
El diputado en el Congreso por Ciudadanos, Juan Ignacio López-Bas, a la izquierda. Foto: Twitter

El diputado de Ciudadanos en el Congreso, Juan Ignacio López-Bas, ha sido otra de las voces de la formación naranja que ha pedido también la dimisión de Marlaska. Como ha explicado en redes sociales, el motivo sería “porque es exactamente lo mismo que Torra en Cataluña con los CDR y su ‘apreteu, apreteu’”.

lopez bas marlaska

Casado volverá a decir «no» a Sánchez en la reunión de este martes

0

Pablo casado, líder del PP, reiterará este martes a Pedro Sánchez su oposición para facilitar su investidura el próximo 22 de julio como presidente del Gobierno. En cambio, le tenderá la mano para llegar a acuerdos en cuestiones de Estado, según han informado a Europa Press fuentes del Partido Popular.

Se trata de la cuarta reunión entre Sánchez y Casado desde las elecciones generales del 28 de abril y se celebrará a las 17.00 horas en el Congreso. La primera tuvo lugar el 6 de mayo en el Palacio de la Moncloa, la segunda en el Congreso el 11 de junio, una semana después de la ronda de consultas del Rey, y la tercera –no anunciada de antemano– fue en Moncloa a petición del jefe del Ejecutivo.

ACUDE POR «LEALTAD INSTITUCIONAL»

Casado ya ha dicho a Sánchez en público y en privado que el PP no facilitará su investidura, pero que acude a este nuevo encuentro por «lealtad institucional«. «Es mi obligación, creo que va en el sueldo«, dijo hace una semana, a diferencia del presidente de Cs, Albert Rivera, que ha rechazado esta opción por considerar que es una pérdida de tiempo.

Y en esa estrategia, para reforzar su perfil de hombre de Estado, el presidente de los ‘populares’ hará hincapié en su disposición de pactar las grandes cuestiones de Estado. En la dirección del PP se quejan de que Casado le haya ofrecido hasta 11 pactos desde que llegó hace un año a la Presidencia del partido y, sin embargo, Sánchez haya hecho caso omiso a todos ellos.

Desde el primer momento, Casado ha pedido a Sánchez un Gobierno que no dependa de los independentistas y que busque otras opciones. Sin embargo, en ‘Génova’ ya ven claro que el candidato socialista ha «elegido» apoyarse en Podemos y los independentistas.

«Cada vez está más cerca y se echa más en los brazos de los populistas, los independentistas y Bildu«, ha resumido la vicesecretaria de Política Social, Cuca Gamarra, que cree que ese camino se está «encauzando» y no habrá nueva cita con las urnas.

PREOCUPACIÓN POR LA SITUACIÓN EN NAVARRA

Casado volverá a exponer a Sánchez su punto de vista sobre Navarra, contrario a la posibilidad de que la socialista María Chivite pueda ser presidenta del Gobierno foral tras un pacto con Geroa Bai, Podemos e Izquierda-Ezkerra y con la abstención de Bildu.

El líder del PP ha advertido de la gravedad que tiene esta posición del PSN por lo que a su juicio supone de pacto con EH Bildu.
Este fin de semana volvió a pedir a Sánchez que deje gobernar a los constitucionalistas en Navarra y no la entregue «al anexionismo de los herederos de Batasuna».

«Si no es porque prefiere reeditar el Gobierno Frankenstein y seguir blanqueando a Bildu», dijo Casado, un día después de que el PSN firmara un acuerdo con Geroa Bai y Podemos para poder gobernar la Comunidad Foral.

Publicidad
Publicidad