miércoles, 9 julio 2025

Podemos advierte a Sánchez: «De aquí a noviembre puede cambiar todo»

0

Desde Podemos no entienden que busca realmente Pedro Sánchez. La formación morada considera que su oferta de proponer un gobierno de coalición en el Congreso es más seria que la idea del líder del PSOE de acudir a la investidura sin apoyos. Desde el partido dirigido por Pablo Iglesias creen que en unas nuevas elecciones Sánchez recibiría un fuerte revés pese a lo que dice el CIS.

LA OFERTA DE PODEMOS

La portavoz de Podemos, Noelia Vera, ha defendido este miércoles la oferta de su secretario general, Pablo Iglesias, de someter a votación en el Congreso un gobierno de coalición, algo que el PSOE ha tachado de experimento. «Es una propuesta formal –ha recalcado–. Lo raro es presentarse a la investidura sin apoyo de ningún grupo».

En declaraciones en el Congreso, Noelia Vera ha indicado que, si el PSOE considera que «no dan los números» para un gobierno de coalición, lo lógico es demostrarlo en la votación de investidura programada para el próximo día 23.

La dirigente de Podemos ha instado al PSOE a dar respuesta a la oferta de Pablo Iglesias, que es «una propuesta formal» que ya se planteó en privado y que ahora se ha puesto «encima de la mesa» públicamente. «Hemos puesto una propuesta encima de la mesa y, a pesar de las reacciones rápidas del PSOE, a lo mejor nos dicen otra cosa», ha indicado.

POCO SERIO ES LO DE PEDRO SÁNCHEZ

Preguntada por la primera acogida de la propuesta, tachada de «experiemento» por parte de dirigentes del PSOE y del Gobierno, Noelia Vera ha querido dejar claro que «lo raro es presentarse a una investidura sin tener apoyo de ningún grupo parlamentario». «Lo poco serio es ir a una investidura sin haber dialogado ni llegar a consensos», ha insistido.

A su juicio, «lo más sensato» es garantizar un gobierno estable, negociar un programa y poner en marcha las políticas que se acordaron en los frustrados Presupuestos del Gobierno Sánchez, y para ello «la mejor forma de materializarlo es naturalizar que se pueden compartir gobiernos».

En este sentido, ha querido dejar claro que sería «irresponsable» plantearse unas nuevas elecciones y que lo relevante es abundar en la negociación, para la cual Podemos tiene ya «los equipos listos y la predisposición suficiente para llegar a un acuerdo».

REVÉS ELECTORAL DEL PSOE

La portavoz de Galicia En Común, Yolanda Díaz, ha señalado este miércoles que el presidente en funciones, Pedro Sánchez, se niega a negociar con Unidas Podemos porque «quiere repetir las elecciones» en noviembre y augura que puesto que la ciudadanía no quiere una repetición, castigarán en las urnas esa estrategia.

En declaraciones a La Sexta recogidas por Europa Press, Díaz señala que si Sánchez busca de nuevo las urnas cometerá una «irresponsabilidad», máxime cuando los comicios se celebrarían en noviembre, con la sentencia del procés independentista catalán sobre la mesa y con el conflicto social que ésta provocará.

«De aquí a noviembre puede cambiar todo», ha apuntado, para señalar que los datos del CIS conocidos hoy sobre intención de voto pueden ser diferentes para entonces. Por este motivo, defiende la propuesta lanzada este miércoles por Iglesias de ir a la investidura el 22 de julio con un gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos.

Esa vía, explica, permitiría enfrentar los principales retos sociales del país que se contemplan también en el CIS y facilitaría que La Moncloa saliera del bloqueo en el que, apunta, se ha instalado. «No hacen nada, están en puro relato. El PSOE ha dado portazo y dice no», denuncia.

Maroto pregunta a Vox qué problema tienen con los gays

0

Javier Maroto ha preguntado a Vox «qué les pasa con los gays», tras las palabras de Rocío Monasterio, entre otros miembros de la formación, en la que muestran su repulsa a la fiesta del Orgullo Gay. El vicesecretario de Organización del PP deja clara la postura de apoyo del PP al colectivo LGTBI.

«A mí me gustaría que dijesen exactamente qué les pasa con los gays, qué les pasa exactamente», ha recalcado Maroto en una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, al ser preguntado como valora los cambios profundos que en las leyes LGTBI, en inmigración o educación que demanda Vox para lograr un acuerdo en la Comunidad de Madrid.

La líder de Vox en la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, aseguró este martes además que la celebración del Orgullo ofrece una visión «denigrante» y de «caricatura» de las personas LGTBI. Además, añadió que cuando «una madre, un padre puede salir con dos niños del portal de su casa, no tiene por qué encontrarse con ese espectáculo».

Maroto, que ha emplazado a Vox a explicar qué le pasa «exactamente con los gays», ha indicado ante esa petición de cambiar la ley LGTBI que «tanto el PP como el resto de partidos democráticos» en España y Europa han hecho «un debate largo», que «no ha sido sencillo.

«Pero hoy todos los partidos en España entendemos que la igualdad de derechos es independiente de la orientación sexual, como del género, de la raza o de la ideología. Estamos en la Europa 20019 y si tenemos que volver a discutir esto, sinceramente llegamos a la conclusión de que quien tiene el problema es quien no lo entiende«, ha enfatizado, para insistir: «Me gustaría que se dijese exactamente de qué se está hablando».

GARCÍA EGEA: «MÁXIMO RESPETO A LOS QUE SE MANIFIESTAN»

También el secretario general del PP, Teodoro García Egea, se ha referido a las palabras de Monasterio. Así, ha dicho que aunque él «nunca» ha asistido al Orgullo gay, «respeta» a las personas que sí lo hacen y que se manifiestan porque «la calle es de todos».

«Máximo respeto a todos aquellos que se manifiestan, sean por lo que sea, sea cuando sea, siempre que se cumpla unas normas como es este caso», ha manifestado Maroto, en una entrevista en Telecinco, que ha recogido Europa Press.

En este sentido, García Egea ha subrayado que él «como liberal» cree en la persona «por encima de todo». «Creo que las cuestiones de la vida privada a nadie hay que preguntarle de puertas para adentro qué hace en su casa. A mi los españoles me pagan para mejorar su vida y que haya gobiernos para la libertad», ha aseverado.

PROPUESTA DE GESTACIÓN SUBROGADA DE Cs

Por otra parte, Maroto ha acusado a Ciudadanos de buscar «titulares» con la iniciativa sobre gestación subrogada que ha registrado este miércoles en el Congreso, ya que, según ha dicho, también la presentó hace tres años pero «luego se olvidó de tramitarla en el Parlamento».

«Propone tener un titular hoy pero después, las familias que están detrás de esos procesos de gestación subrogada, si te he visto no me acuerdo», ha manifestado Maroto, para añadir que es un tema «muy sensible» tanto dentro del PP como en el conjunto de la sociedad española.

Vox insulta a Rivera por «lamerle el culo» a Macron

0

Sin ningún tipo de tapujo, Vox ha llamado «acojonado y sinvergüenza» a Albert Rivera por negarse a llegar a acuerdos con «gente normal» como es su formación. La formación de Santiago Abascal ha acusado al líder del partido naranja de «lamerle el culo» a Macron y complicar los gobiernos tras las elecciones municipales y autonómicas del pasado 26 de mayo.

Así ha respondido en Twitter el partido liderado por Santiago Abascal al secretario de Organización de Cs, Fran Hervías, quien había criticado la postura de Vox por tumbar la investidura del candidato del PP, Fernando López Miras, como presidente de Murcia. En la primer votación celebrada en la Asamblea Regional, López Miras recibió 21 votos a favor (del PP y Cs) y 23 en contra (de PSOE, Vox y Podemos).

Hervías acusó entonces a Vox de «paralizar las instituciones alineándose con Podemos y PSOE» y afirmó que los líderes de estos partidos, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, «deben estar encantados con sus nuevos ‘socios'».

Ante este comentario, el partido ultraconservador contestó al secretario de Organización de la formación naranja arremetiendo contra Rivera y sugiriendo que si no pactan con ellos es por evitar las críticas de Macron, cuyo partido comparte grupo con Ciudadanos en el Parlamento Europeo.

«El colmo de la jeta. Dile al acojonado y sinvergüenza de tu jefe que se deje de cordones sanitarios, de lamerle el culo a Macron y que os permita sentaros en una mesa y llegar a acuerdos como gente normal. Y si no, pactad con el PSOE, que es lo queréis«, ha escrito Vox desde su cuenta de Twitter.

Aunque López Miras tendrá una segunda oportunidad para ser investido presidente autonómico este jueves, cuando se repetirá la votación. Pero necesitaría recibir más síes que noes y eso solo será posible si se abstiene Vox, que sigue insistiendo en que Cs «tiene que tener la dignidad política de sentarse» con ellos a negociar, algo a lo que el partido liberal se niega.

CIUDADANOS DESDEÑA LAS «PATALETAS» DE VOX

Por otro lado, la dirigente de Ciudadanos y portavoz adjunta en el Congreso Melisa Rodríguez ha criticado las «pataletas» del partido de Abascal, en las que uno puede caer cuando es «pequeño» pero no son propias de adultos, según ha dicho.

«Lo que se descubrió en Murcia es que el extremo chollo del PSOE y de Podemos es Vox. Porque si no hay foto, me enfado y no respiro y prefiero que gobierne Podemos con el PSOE», ha dicho en declaraciones a laSexta, recogidas por Europa Press, instando a Vox a explicar esta postura a sus votantes.

Almeida acusa a Sánchez de contaminar Madrid con sus viajes en Falcon

0

José Luis Martínez Almeida, alcalde de Madrid, ha respondido a las criticas que le ha lanzado Teresa Ribera, ministra en funciones para la Transición Ecológica, señalando a Pedro Sánchez también contamina Madrid con sus viajes en helicóptero de La Moncloa a Torrejón o en Falcon desde Granada a Madrid.

Almeida se ha manifestado en este sentido en declaraciones a los medios durante la entrega al Rey de la Llave de Oro del Municipalismo por parte de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), en respuesta a las críticas de la ministra sobre la reversión de la semipeatonalización de Galileo.

El alcalde de Madrid ha apelado a la «lealtad institucional» y ha afirmado que «el Gobierno de la nación debe mantener un mínimo de lealtad institucional».

EL PSOE APOYÓ LA PROPUESTA

Tras aludir al tuit de Ribera sobre la reversión de la semipeatonalización de Galileo, una medida que, según la ministra dificulta la mejora de la ciudad y la calidad de vida de los vecinos, Almeida ha recordado que el PSOE votó a favor de la reversión.

«Yo le diría a la ministra que no se lance tan rápido, que pregunte a sus compañeros del Grupo Municipal Socialista que votaron a favor de la reversión integral del estado de la calle Galileo. ¿.

En este sentido, ha añadido que hubiera bastado con que la ministra hubiese llamado a sus compañeros del Grupo Municipal Socialista en vez de «lanzarse a una crítica fácil, oportunista o carente de todo fundamento».

«Yo también estoy esperando que la ministra de Transición Ecológica que está tan preocupada por la contaminación en la ciudad de Madrid le diga a Pedro Sánchez que no se desplace en helicóptero de La Moncloa a Torrejón o que no utilice el Falcon desde Granada hasta Madrid, pudiendo venir en el mismo tren que lo llevó a Granada, porque desde luego esos trayectos en Falcon, en helicóptero en la ciudad de Madrid están perjudicando considerablemente la contaminación y la calidad del aire en la ciudad de Madrid», ha agregado el alcalde de la capital.

Por tanto, le diría a la ministra que primero hable con el presidente del Gobierno y si eso luego ya se dirija al resto de las administraciones, pero que quien no da ejemplo de lucha contra la contaminación, y me remito al ejemplo del Falcón y del helicóptero de La Moncloa a Torrejón, no puede pedir ejemplo a los demás», ha añadido.

Tras asegurar que «el compromiso del Ayuntamiento de Madrid es total y absoluto en la lucha por mejorar la calidad del aire», Almeida ha advertido de que lo que no va a hacer es «seguir políticas fracasadas», al tiempo que ha señalado que «en 20 de las 24 estaciones que miden la contaminación en la ciudad de Madrid han empeorado los datos con la entrada en vigor de Madrid Central«.

«No vamos a heredar un modelo fracasado que ha empeorado la calidad del aire en la ciudad de Madrid», ha apostillado.

Cs pasa del CIS, y PP y Podemos temen que Sánchez fuerce elecciones

0

La última encuesta realizada por el CIS ha generado multitud de opiniones entre los principales partidos políticos. Ciudadanos no ha querido hacer comentarios al respecto porque no cree en el funcionamiento de este organismo desde que Tezanos está al frente. PP y Podemos, que tampoco le dan demasiada credibilidad, temen que el PSOE sí que lo haga y fuerce unas nuevas elecciones para salir aún más reforzado.

CIUDADANOS NO LE DA CREDIBILIDAD

La dirigente de Ciudadanos y portavoz adjunta en el Congreso Melisa Rodríguez ha reiterado que su partido no da credibilidad a las encuestas electorales del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) desde que José Félix Tezanos preside este organismo. Por ello, ha evitado comentar el sondeo publicado este miércoles, que dice que Cs sería la segunda candidatura más votada, por delante del PP, en unas elecciones generales.

«Nosotros no le vamos a dar credibilidad a las encuestas del señor Tezanos aunque nos den como segunda fuerza», ha afirmado en rueda de prensa en el Congreso.

El Barómetro de Opinión del CIS correspondiente al mes de junio da al PSOE una fuerte subida respecto a las elecciones generales de abril, hasta casi el 40% de voto ya decidido, un 15,8% a Ciudadanos, un 13,7% al PP –tres puntos por debajo del resultado electoral– y un 12,7% a Unidas Podemos, que sufre el descenso más acusado.

Rodríguez ha señalado que la encuesta que le sirve realmente a la formación naranja es la de los comicios del 28 de abril, cuando pasaron de 32 escaños en el Congreso a 57, y ha asegurado que seguirán trabajando para ser «la alternativa al sanchismo».

EL PP VE UN «REFLEJO DEL PASADO»

El PP considera que el propio Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) señala en su encuesta que los datos de su último barómetro deben valorarse como «un reflejo del pasado», más que un «comportamiento futuro», después de que relegue a los ‘populares’ al tercer puesto. Además, espera que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, no intente usar este sondeo para convocar nuevas elecciones ante su «incapacidad» para el acuerdo.

Ésta ha sido la primera reacción del PP, en su cuenta oficial de Twitter, después de que el CIS sitúe al PSOE casi en el 40% de voto ya decidido, sacando 23,7 puntos al segundo, que pasa a ser Ciudadanos por encima del PP, y mientras baja Unidas Podemos.

La encuesta se basa en 2.974 entrevistas personales realizadas en 296 municipios de 49 provincias entre los días 1 y 11 de junio, en plena resaca por las elecciones europeas, municipales y autonómicas y mientras se negociaban los ayuntamientos y se celebraban las rondas de consultas para la investidura.

De hecho, este órgano que dirige el socialista José Félix Tezanos alega que este barómetro está condicionado por la cercanía de las elecciones del 26 de mayo y, por tanto, es propio de «una situación atípica en términos de clima social». «Sus datos deben valorarse más bien como un reflejo del pasado (consecuencia de las elecciones), que como una plausible medición de eventuales comportamientos futuros».

Ante esa explicación de la encuesta, el PP que dirige Pablo Casado ha recalcado que «el CIS de Tezanos deja claro que sus datos deben valorarse ‘como un reflejo del pasado’ más que como un ‘comportamiento futuro’.

Además, el PP confía en que el jefe del Ejecutivo en funciones no lo utilice para presionar con nuevas generales. Esperamos que Sánchez no intente utilizarlo para llevarnos a unas nuevas elecciones ante su incapacidad para el acuerdo», añade en su cuenta oficial de Twitter, que ha recogido Europa Press.

PODEMOS ESPERA QUE EL PSOE NO CREA EL CIS

El secretario de Sociedad Civil de Podemos y diputado de Unidas Podemos, Rafa Mayoral, ha señalado este miércoles que sería «peligroso» que el PSOE se crea la encuesta del Centro de Investigaciones Sociólogicas (CIS) y la use como motivación para ir a una repetición electoral.

«Sería peligroso que el PSOE se crea esas encuestas y piense que eso puede ser una buena motivación para ir a elecciones», ha apuntado en declaraciones a los medios tras mantener una reunión con el sindicato CGT a la que han asistido además el diputado Enrique Santiago y la portavoz de Galicia en Común, Yolanda Díaz.

Según los datos del Barómetro de Opinión del CIS correspondiente al mes de junio, el PSOE obtendría el 39,5% del voto ya decidido, sacando 23,7 puntos al segundo, que pasa a ser Ciudadanos por encima del PP, mientras Unidas Podemos baja al 12,7%.

Ante ese mal dato, Mayoral dice que no quedan claras las transferencias de voto en el sondeo y no cuadran los números, pero añade que en cualquier caso es «una encuesta más» y lo importante ahora es empezar a dar respuestas a los problemas del país y «no especular con los resultados» del CIS.


El CIS consolida al PSOE y evidencia el ‘sorpasso’ de Ciudadanos al PP

0

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de junio muestra que el PSOE es el partido preferido por los españoles, con casi un 40% de voto ya decidido. 23,7 puntos por debajo estaría Ciudadanos, que obraría el ansiado ‘sorpasso’ al PP, mientras Unidas Podemos se hunde.

La encuesta se basa en 2.974 entrevistas personales realizadas en 296 municipios de 49 provincias entre los días 1 y 11 de junio, en plena resaca por las elecciones europeas, municipales y autonómicas y mientras se negociaban los ayuntamientos y se celebraban las rondas de consultas para la investidura.

En su explicación de la encuesta, el centro público que dirige el socialista José Félix Tezanos alega que este barómetro está condicionado por la cercanía de las elecciones del 26 de mayo y, por tanto, es propio de «una situación atípica en términos de clima social». «Sus datos deben valorarse más bien como un reflejo del pasado (consecuencia de las elecciones), que como una plausible medición de eventuales comportamientos futuros».

RÉCORD DEL PSOE Y UNA ABSTENCIÓN POR DEBAJO DEL 10%

Ante la pregunta a los encuestados por su voto en caso de que mañana mismo se celebrasen elecciones, apenas un 9,7% anuncia que se va abstener, cuando la participación en abril se quedó en el 75%. También hay un 7,6% que no sabe y un 4,9% que prefiere no contestar.

El CIS otorga en concreto al PSOE una intención directa de voto del 39,5%, lo que supone tres puntos más que el mes anterior y diez puntos por encima de su resultado electoral en los comicios del 28 de abril.

La segunda posición es para Ciudadanos, con un respaldo ya anunciado del 15,8%, un porcentaje similar al que logró en en las generales y sólo medio punto por debajo del dato de la encuesta de mayo.

El PP vuelve a ser superado por Ciudadanos en la encuesta del CIS, con una intención directa de voto del 13,7% y, aunque mejora su dato de mayo (11,4%), queda por debajo del 16,7% que marcó en las últimas elecciones en las que sí quedó pro delante del partido naranja.

PODEMOS ESTABA EN PLENA CRISIS INTERNA

La mayor caída la registra Unidas Podemos, que en los días de la encuesta pasaba momentos de contestación interna por el resultado de las locales y las críticas del exportavoz en el Senado, Ramón Espinar. La coalición se anota un 12,7% en el barómetro, 2,6 puntos menos que el mes anterior y 1,6 puntos por debajo de su resultado en las generales. Mientras que En Comú se mantiene en un 2,5%, la bajada la protagoniza principalmente la alianza de Podemos e IU en el resto del país (10,2 en junio frente a los 12,3 de mayo).

Por su parte, el CIS apunta a Vox un respaldo expreso del 5,1%, igual que el mes anterior, pero la mitad del 10,26% que logró en las generales del 28-A, cuando se estrenó en el Congreso.

Y si los bloques izquierda/derecha quedaron equilibrados en las elecciones generales, un 43% de PSOE y Unidas Podemos por un 42,8% de PP, Cs y Vox, en el barómetro de junio la izquierda se dispara al 52,2% frente al 34,6 de las tres formaciones de la derecha.

En cuanto a las formaciones de ámbito territorial, apenas hay variaciones sobre la encuesta anterior y las generales. ERC marca un 3,9%, Junts un 1,2%, el PNV un 1,5% y Bildu un 0,8%.

Y LA MEJOR NOTA, PARA PEDRO SÁNCHEZ

En cuanto a la valoración de líderes, y en coherencia con el resto de la encuesta, la figura del socialista Pedro Sánchez lidera la clasificación con una nota media de 4,8 puntos, rozando el aprobado que logró en mayo (5,1) y un punto por encima de los demás. También es el preferido como presidente del Gobierno, con un respaldo del 37% frente al 12,6% que le gustaría ver en Moncloa a Albert Rivera, de Ciudadanos.

El presidente del partido naranja se queda como segundo con una puntuación de 3,8, una décima por encima de Alberto Garzón (IU), con 3,7, y cuatro por delante de Pablo Iglesias (Podemos) y Pablo Casado (PP), ambos con 3,4. Cierra la clasificación el líder de Vox, Santiago Abascal, con una calificación de 2,6, la misma que ha sacado hasta ahora en todas las encuestas del CIS.

Cs critica el papel de Sánchez en Europa y habla de un pacto entre Macron y Merkel

0

El líder de Cs en el Parlamento Europeo (PE), Luis Garicano, ha afirmado que la negociación que ha hecho el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, para el reparto de cargos en las instituciones europeas no ha cumplido las expectativas de los socialistas al no haber logrado aumentar su cuota de poder. Además, Garicano ha señalado que finalmente el pacto ha sido entre el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y la canciller de Alemania, Angela Merkel.

En declaraciones a los periodistas en Bruselas, Garicano ha indicado que el Partido Popular Europeo «sale peor parado», pues antes ostentaba los tres puestos más importantes -Presidencia del Consejo Europeo, de la Comisión Europea y de la Eurocámara- y ahora solo presidirá la Comisión.

Sánchez ha obtenido para los socialistas «un puesto y medio», que es «básicamente lo mismo»

En cuanto al Grupo de los Socialistas y Demócratas (S&D), «a pesar de las altas expectativas que había intentado despertar, al final tiene la misma posición que tenía en el Parlamento anterior, con el Alto Representante y la mitad de la gestión del Parlamento», ha añadido.

Aunque Sánchez intentó que la Comisión estuviera presidida por el socialdemócrata holandés Frans Timmermans, finalmente el puesto ha sido para la ‘popular’ alemana Ursula von der Leyen, debido a que los primeros ministros del PPE rechazaron el principio de acuerdo que los líderes internacionales habían alcanzado durante sus reuniones en la Cumbre del G-20 en Osaka (Japón).

EL NOMBRAMIENTO DE BORRELL, UNA BUENA NOTICIA

Los socialistas mantendrán el puesto del Alto Representante, adjudicado al ministro de Asuntos Exteriores español, Josep Borrell, y ocuparán también la Presidencia de la Eurocámara durante la primera mitad de la legislatura, tras lo cual pasará a manos del PPE.

El esfuerzo negociador que hacía terminaba siendo un esfuerzo por colocar a una persona

Esto significa, según Garicano, que Sánchez ha obtenido para los socialistas «un puesto y medio» en las principales instituciones comunitarias, que es «básicamente lo mismo» que consiguieron en la anterior legislatura. Y, como ocurrió entonces, el acuerdo final ha sido «entre Francia y Alemania, por mucho que Sánchez hubiera buscado esa foto con Macron», ha añadido.

«La gestión del señor Sánchez como muñidor de este acuerdo ha resultado en una división absoluta de su grupo, que ha visto cómo el esfuerzo negociador que hacía en realidad terminaba siendo un esfuerzo por colocar a una persona«, ha dicho sobre Borrell, aunque ha celebrado su nombramiento porque lo considera «una buena noticia para España».

«MUY BUEN RESULTADO» PARA LOS LIBERALES

En cambio, el dirigente de la formación naranja considera que Renovar Europa -el grupo donde está integrado Cs- ha obtenido un «muy buen resultado» en las negociaciones. Siendo el tercer grupo del Parlamento, ha conseguido la Presidencia del Consejo Europeo, que será para el primer ministro belga, el liberal Charles Michel, y la liberal danesa Margrethe Vestager será vicepresidenta segunda de la Comisión Europea.

Al preguntársele sobre Michel -que vivió momentos de tensión con España por sus palabras sobre el referéndum independentista en Cataluña y por las declaraciones de miembros de su Gobierno en apoyo del independentismo-, Garicano ha dicho que Cs tiene «muy buena relación con él. Se ha mostrado convencido de que será «un gran soporte para España y para el Estado de Derecho y el cumplimiento de la ley».

CANDIDATA A PRESIDIR LA COMISIÓN EUROPEA

Respecto al Ejecutivo comunitario, ha celebrado que al frente del Ejecutivo comunitario pueda haber una mujer, en este caso Ursula von der Leyen, aunque ha lamentado que Hungría, Polonia, Eslovaquia y República Checa puedan «sacar pecho» de haber apartado a Timmermans como posible sucesor de Jean-Claude Juncker. «No es buena noticia para Europa», ha agregado.

Según ha explicado, la intención del grupo liberal es apoyar el primer paquete de nombramientos, incluido el de Von der Leyen, cuando se vote en el Parlamento. «Vamos a ver cómo responde nuestras preguntas» con el fin de «asegurarnos de que tiene un compromiso absoluto con la defensa del Estado de Derecho y la reforma y la renovación de Europa. Tengo esperanzas de que sea así», ha manifestado.

El eurodiputado de Ciudadanos ha dicho que los ‘populares’, los socialdemócratas, los liberales y los verdes están negociando un programa político para la nueva Comisión Europea y esperan que la candidata del PPE se comprometa con él. Si lo asumiera, obtendría «una legitimidad democrática que va a permitir que exista ese apoyo» a su designación, ha señalado.

Por último, Garicano ha criticado el sistema de cabezas de lista por el que se elige al presidente de la Comisión Europea, un procedimiento conocido como ‘Spitzenkandidaten’. «Ha tenido una muerte prematura pero merecida», pues «era un esfuerzo por hacer algo que parecía democrático pero que realmente no lo era», ha opinado.

Desde su punto de vista, dentro de cinco años ya no se aplicará este sistema y tampoco el que se ha seguido estos días. «Nos gustaría ver un sistema de elección directa, en el que los votantes puedan elegir a un presidente que sea el presidente de la Comisión Europea y del Consejo a la vez», ha planteado.

Maroto acusa a Vox de impedir gobiernos si no consigue cargos

0

El secretario de organización del PP, Javier Maroto, ha acusado a Vox de impedir las investiduras de gobiernos del PP en comunidades y ayuntamientos «si no se produce una fotografía» o «si no consiguen cargos». Maroto responde así al voto en contra de Vox en la investidura del candidato del PP en Murcia o a la prolongación de las negociaciones para formar un gobierno en la Comunidad de Madrid debido a las exigencias de la formación de Santiago Abascal.

«El gobierno de una comunidad no se puede quedar en blanco porque no se produce una fotografía o porque uno se sienta a pedir cargos», ha denunciado Maroto en una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, en referencia a la actitud del partido en las negociaciones para formar gobierno en la Comunidad de Madrid, que «cuando no consiguen cargos, se levantan de la mesa».

Vox está «propiciando gobiernos de izquierdas con sus votos en contra del PP»

En este sentido, Maroto ha criticado que la formación liderada por Santiago Abascal bloqueara el pacto de Gobierno en la Comunidad de Madrid para investir a Isabel Díaz Ayuso como presidenta, al no cumplirse los acuerdos en el Ayuntamiento de la capital. «Me sorprende que para Vox las negociaciones pasen por ‘tú qué me das a mí o para los míos'», ha señalado.

«Un partido que acaba de llegar a la política y el segundo día ya exige cargos a cambio de votos, tiene los días contados», ha asegurado Maroto, que considera que el partido no tiene una «visión razonable» y sus votantes «no lo volverán a votar» porque, a su juicio, Vox está «propiciando y promocionando gobiernos de izquierdas con sus votos en contra del PP». Así, ha advertido que si el PSOE gobierna con Podemos en la Comunidad de Madrid, «será porque Vox decide que sea así.

VOX TUMBA LA INVESTIDURA DEL PP EN MURCIA

Por otro lado, el secretario del PP ha lamentado que Vox tumbara la investidura de Fernando López Miras en la Comunidad de Murcia al votar en contra junto a Podemos y el PSOE. «La gente de centroderecha no volverá a votar a Vox después de ver el espectáculo que está dando», ha asegurado.

Descarta la abstención del PP porque Sánchez tiene la «intención clara» de gobernar con Podemos y ERC

«O Vox reconsidera lo que está haciendo en Murcia que es votar con Podemos y PSOE para evitar que el PP gobierne o no sé lo que va a durar», ha advertido Maroto, que está abierto a tender la mano al partido «de manera programática» para alcanzar un acuerdo en la segunda votación que se celebrará el jueves, como se hizo en Andalucía.

Maroto ha insistido en que el modelo del PP es formar gobiernos bipartitos con Ciudadanos, pero en el caso que necesite apoyo de otras formaciones, está dispuesto a alcanzar un acuerdo con Vox «si las propuestas que plantean pueden ser aceptadas por un partido moderno como es el PP».

SÁNCHEZ QUIERE GOBERNAR CON PODEMOS Y ERC

Sobre la investidura del presidente en funciones, Pedro Sánchez, Maroto ha descartado la abstención del PP porque considera que tiene una «intención clara» de gobernar con Podemos y tener una «alianza» con ERC, como ocurrió en el ayuntamiento de Badalona, que pactaron PSOE y ERC para que no gobernara el candidato del PP, Xavier García Albiol.

«En los discursos dice que se abstenga la oposición y luego en los hechos está deseando más que nunca un gobierno con Podemos y ERC», ha criticado Maroto, al tiempo que insistía en que la posición del PP es liderar la oposición y rechazaba formar parte del gobierno de Sánchez.

«Pedir la abstención a la oposición es al final para pedírsela en otras cuestiones», ha indicado el ‘popular’, que reconocía este hecho como «pedir un gobierno de coalición entre el gobierno y la oposición», lo que a su juicio, «no tiene sentido».

El PSOE no cede y pide a Iglesias anteponer las políticas a las estrategias

0

La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, ha rechazado la última propuesta del líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, de llevar al pleno de investidura un gobierno de coalición. Calvo insta a Iglesias a «anteponer la discusión sobre las políticas y leyes que socialistas y ‘morados’ deberían impulsar esta legislatura frente a otro tipo de «tácticas» o «estrategias».

Calvo contesta así a las reflexiones publicadas por Iglesias en una tribuna en ‘La Vanguardia’, en la que el líder ‘morado’ reta a Sánchez a poner a prueba el gobierno de coalición que reclama Podemos, llevarlo a las Cortes y comprobar si la investidura sale adelante. Si su propuesta de Gobierno de coalición es rechazada, Iglesias se compromete a cambiar de posición, es decir, a renunciar a su pretensión de que miembros de su partido ocupen ministerios, precisamente el principal obstáculo para la negociación con el PSOE.

El Gobierno sigue a la espera de la respuesta de Podemos a la oferta de Gobierno de cooperación

Calvo ha reiterado que el Gobierno aún espera la respuesta de Podemos a la oferta de Gobierno de cooperación propuesta por Sánchez y que consiste en permitir la entrada de Podemos en segundos escalones de la Administración, fuera del Consejo de Ministros.

La vicepresidenta ha urgido a Podemos a que explique las leyes que considera prioritarias en materia de política social, empleo o igualdad. «Queremos ver qué prioridades hay ahí y de calendario», qué iniciativas habría que sacar adelante primero, ha explicado.

Calvo no ha dado detalles de cuándo abrirá Sánchez una nueva ronda de partidos de cara a su investidura, que sigue empeñado en sacar adelante en este mes de julio.

En aras de este objetivo, ha pedido a las formaciones «un cambio» en la manera de entender la política para que se parezca más a las relaciones que mantiene la sociedad, donde se llega a acuerdos entre diferentes y ha reclamado que las negociaciones para la investidura se aborden con «seriedad» y con «responsabilidad de Estado».

Aunque ha pedido a los partidos de derecha que no obstaculicen la investidura, se ha referido a Unidas Podemos como socio prioritario.

En cualquier caso, Calvo no entiende la última petición de Iglesias como «un reto» y ha subrayado que el objetivo de formar Gobierno en España pasa por abordar con seriedad la negociación y en anteponer el interés general frente a los personales para que el país no permanezca bloqueado.

Iglesias renunciaría a ministerios si el Gobierno de coalición es rechazado en la investidura

0

Unidas Podemos mueve ficha en medio del bloqueo para la investidura de Pedro Sáchez como presidente del Gobierno y cede posiciones con el objetivo de acercar posturas. En un intento por rebajar sus expectativas, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha planteado al presidente en funciones, Pedro Sánchez, que someta a investidura un gobierno de coalición de PSOE y Podemos en el debate que se producirá el próximo 22 de julio y se compromete a cambiar de posición si esta fórmula es rechazada por el Congreso. Todo apunta a que ese cambio se centraría en la renuncia a una de sus principales exigencias, la presencia de miembros de Podemos en el Consejo de Ministros.

En una tribuna publicada en ‘La Vanguardia’, recogida por Europa Press, el líder ‘morado’ reflexiona sobre la necesidad de tener un gobierno ya en julio y reta a Sánchez a poner a prueba el gobierno de coalición que reclama Podemos, llevarlo a las Cortes y comprobar si la investidura sale adelante. El PSOE hasta ahora ha negado la exigencia de Podemos de entrar en el Gobierno aduciendo que provoca el rechazo de otros posibles socios de investidura.

Iglesias pretende evitar que un mecanismo institucional como la investidura se convierta en una escenificación fallida

«Si la investidura saliera adelante, se cumpliría el deseo declarado tanto por el PSOE como por Unidas Podemos: un gobierno de coalición progresista y plural, que superara de una vez la situación de bloqueo en la que estamos. Así se lo transmitimos al presidente cuando nos llamó», recalca Iglesias en el texto.

Si por el contrario, la propuesta integral para un programa y un ejecutivo de coalición es rechazado en el Congreso y «se verifica la hipótesis del PSOE», Iglesias asegura que cambiará de posición. «Nosotros nos comprometemos a revisar nuestra posición», ante una eventual segunda investidura en septiembre, afirma. Por ese cambio de posición se entiende que el líder de la formación ‘morada’ aceptaría que el rechazo da la razón a los socialistas que no consideran viable que otras fuerzas parlamentarias estén dispuestas a facilitar un Gobierno de coalición del PSOE con Unidas Podemos, por lo que Iglesias desistiría de su propósito de entrar en el Consejo de Ministros del próximo Ejecutivo central.

Iglesias argumenta en la Tribuna que “desde esa consideración a los argumentos del PSOE, queremos evitar que un mecanismo institucional tan importante como la investidura se convierta en una escenificación fallida, algo que la democracia española no merece”, señala, en alusión a una eventual repetición electoral.

La portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Irene Montero, ya mencionó ayer la posibilidad de una investidura fallida, aunque no renunciaba a encontrar una solución: “El 22 de julio es la fecha elegida por el PSOE para el primer debate de investidura. Sánchez camina a una investidura fallida sin negociar nada con nadie para presionar a Cs, pero es posible un gobierno de coalición progresista en julio. No renunciamos” –explicaba en un mensaje en su cuenta de Twitter–.

Después de que la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, anunciara que la fecha decidida para la sesión es el 22 de julio, con una primera votación el 23 de julio, Montero ha valorado así el anuncio y ha recalcado que aún es posible ese acuerdo entre Unidas Podemos y PSOE en julio.

El pleno de investidura de la Asamblea de Madrid se celebrará el 10 de julio sin candidato

0

Las negociaciones para la formación de Gobierno en la Comunidad de Madrid siguen estancadas, y aunque ya se ha fijado fecha para el pleno de investidura en el parlamento autonómico, lo cierto es que se va a celebrar sin candidato. El presidente de la Asamblea de Madrid, Juan Trinidad, ha convocado el pleno de investidura para el día 10 de julio, y lo hacía sin proponer un candidato a la presidencia, una posibilidad que recoge el nuevo reglamento de la Cámara autonómica.

Tras la ronda de contactos con las formaciones políticas, celebrada entre el lunes y el martes, y a pesar de que tanto la candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso, como el del PSOE, Ángel Gabilondo, se habían postulado, Trinidad ha entendido que ninguna candidatura reúne los apoyos suficientes.

Díaz Ayuso presentaba su candidatura porque entendía que sus «síes» están en camino

Ante esta situación, según han informado la Cámara autonómica, el presidente de la Asamblea ha decidido aplicar el artículo 182.3 que activa el calendario de la investidura.

Así, se convocara la sesión, a las 12 horas, y en ella se dará cuenta al Pleno de la imposibilidad de proponer un candidato abriéndose un turno de intervención de diez minutos por grupo parlamentario para explicar su posición. Constatado que ningún candidato habría obtenido la confianza de la Cámara autonómica comenzara a computarse el plazo de dos meses previsto para convocar nuevas elecciones.

Pese a este supuesto, si se llega a un acuerdo para una investidura viable antes de la celebración del pleno sin candidato este podría pasar a ser uno que invistiera a un posible presidente.

GABILONDO Y AYUSO SE POSTULAN COMO CANDIDATOS

La decisión de Trinidad de no presentar a un candidato viene después de que Gabilondo llevase semanas anunciando que se presentaría como candidato ante Trinidad y ha conseguido aglutinar en torno a él a Más Madrid y Unidas Podemos. Con el primero de estos partidos llegó a acordar un documento de mínimos.

El socialista ha reivindicado que su suma alcanzaba los 64 diputados y que esta era la mayoría más consistente de la Cámara, ante la indecisión del bloque del centro derecha. Además, estos días Gabilondo ha apelado en varias ocasiones a Ciudadanos para que se sumara.

Pero el candidato de la formación ‘naranja’ a la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha repetido reiteradamente que su socio preferente, tal y como dijo en campaña electoral y como ratifico su partido a nivel nacional, es el PP. Esto se lo trasladó este mismo martes también al presidente de la Asamblea pero también le aviso de que no tenía acuerdo cerrado todavía. Aguado quería más tiempo para negociar.

Por su parte, desde Vox no han comparecido este martes públicamente pese a que, tras su reunión con el presidente de la Cámara regional, anunciaron que daban de plazo a PP y Ciudadanos hasta las 14 horas para que firmarán un «programa único común» con ellos si querían los 12 votos de sus diputados, necesarios para alcanzar una mayoría alternativa a la izquierda. Dicho documento no se ha firmado y Ciudadanos insiste en que no lo hará.

Pese a esta situación, Díaz Ayuso ha anunciado que presentaba su candidatura porque entendía que sus «síes» estaban en camino, al ir sus negociaciones en la buena dirección. En este punto, aprovechaba para apremiar a ambas formaciones a que se entendiesen en un ejercicio de «responsabilidad».

Ábalos califica de «poco democrático e infantil» el rechazo de Rivera a reunirse con Sánchez

0

El ministro de Fomento en funciones y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha criticado  el «negacionismo» del líder de Ciudadanos, Albert Rivera, después de que haya declinado reunirse con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. «Es poco democrático e infantil», ha asegurado Ábalos en una entrevista en ‘La noche en 24 horas’ de RTVE, recogida por Europa Press.

En el mismo sentido se manifestaba horas antes el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez al afear que Albert Rivera ni siquiera mostrara “un mínimo decoro institucional”, al rechazar asistir a otra reunión con Sánchez. El líder de la formación naranja alega que ya le ha transmitido al Jefe del Ejecutivo todo lo que tenía que decirle.

«En los peores momentos del PSOE con Rajoy, cada vez que llamó acudimos»

«Son como los niños que se tapan y es como si no existieras», ha lamentado Ábalos en alusión a la actitud de Rivera, al que ha censurado que haya cruzado «líneas que no se deben traspasar». «Negarse a hablar, a reunirse… es tremendo», ha añadido.

En este sentido, Ábalos ha explicado que siempre debe dejarse «la puerta abierta» para ponerse de acuerdo en materias que afecten al Estado. «No podemos quedarnos en el negacionismo, que por cierto es poco democrático e infantil», ha sostenido.

Así, el ministro se ha mostrado «sorprendido» por la actitud del líder de Cs con respecto a Sánchez. «En los peores momentos que el PSOE ha tenido con (Mariano) Rajoy, cada vez que llamó acudimos. Es importante respetar la institución presidencial«, ha defendido.

PARA RIVERA YA ESTÁ TODO DICHO

Ábalos se ha expresado así después de que Rivera haya asegurado que no tiene «nada más que hablar de las tres veces» que ha hablado con Sánchez. «Cuando uno tiene que formar gobierno, se sienta con sus socios y forma gobierno, no con la oposición», ha señalado, para después reiterar que la función de Cs en esta legislatura será «controlar al Gobierno, debatir en el Congreso y hacer oposición» con «sentido de Estado.

Para el secretario de Organización del PSOE, las declaraciones del presidente de Cs incurren en una «contradicción muy perversa». «Él sabe que no puedo hacerlo (conseguir sacar adelante la investidura), y me invita a que lo haga», ha zanjado.

Por su parte, el líder ‘naranja’ se mantiene firme en que no acudirá a la llamada de Sánchez porque no tiene nada distinto que decirle de lo que ya le ha dicho en varias ocasiones: que Ciudadanos ni apoyará ni facilitará con su abstención la investidura de Sánchez, al que urge a acordar con sus socios.

Publicidad
Publicidad