domingo, 3 agosto 2025

Juan Carlos de Borbón: así son las hermanas del Rey Emérito

0

Siempre que se habla de la familia Real, se hace sobre el Rey Emérito Juan Carlos de Borbón, de la Reina Emérita Sofía, del Rey Felipe VI, su mujer y sus hijas. No obstante, las vidas de las hermanas del Rey Emérito, Pilar y Margarita, son un poco menos conocidas.

El Rey Emérito Juan Carlos siempre ha tenido una relación especial con sus dos hermanas, pero en particular con Margarita, la menor de los tres, tiene un instinto de protección que los ha marcado durante toda su vida.

En los peores momentos del mediano de los Borbón, este siempre ha recurrido al consejo de sus hermanas. Las únicas que se atreven a llamar al Emérito Juanito son ellas y la Reina Sofía. La Reina Emérita también se lleva bien con sus dos cuñadas y las ha apoyado en los momentos más difíciles de ambas.

Son muchas las supuestas parejas extramatrimoniales que se le conocen a Juan Carlos I. No obstante, hubo una en particular, cuando Corinna zu Sayn-Wittgenstein le relacionó con la princesa alemana, que puso el matrimonio Real pendiente de un hilo. Ese día se sabe que el Rey se desplazó a casa de su hermana Pilar donde ya estaban las dos féminas del clan Borbón para aconsejar a su único hermano varón. Al igual que este, son muchos los ejemplos en todos los años de historia en los que se les ha visto unidos.

Sin embargo, tanto Margarita como Pilar tienen una familia y una vida aparte de la de Juan Carlos, pese a que las decisiones de ambas le han repercutido directamente a él y a la Corona de España.

MARGARITA DE BORBÓN

Margarita de Borbón hermana de Juan Carlos

Margarita María de la Victoria Esperanza Jacoba Felicidad Perpetua de Todos los Santos de Borbón y Borbón-Dos Sicilias es la hermana menor de Juan Carlos. Ambos nacieron en Roma. Es la hija de Juan de Borbón Battenberg, Conde de Cataluña, y María de las Mercedes de Borbón-Dos Sicilias y Orleans.

Los padres de Margarita la dejaron, al igual que a sus hermanos, en las manos de una cuidadora prácticamente desde que nacieron. No fue hasta que tuvo dos añitos que la niñera les comunicó que algo raro pasaba con la visión de la pequeña. Efectivamente, los médicos corroboraron que Margarita era invidente de nacimiento y “nadie” se había dado cuenta en esos dos años.

Pese a no haber visto nunca, Margarita domina a la perfección varios idiomas y ha sido una mujer decidida y desenvuelta. Hasta tal punto que, al igual que la Reina Emérita Sofía, la menor de los Borbones es una amante de la música, solo que, en lugar del violonchelo, como su cuñada, ella es más de la música rock y ha acudido a conciertos como el de Rock in Río.

EL AMOR DE MARGARITA

Margot, como la llama su familia de forma cariñosa, conoció el amor en un hombre que no poseía sangre real. Esto hizo que Juan Carlos I no estuviese al principio demasiado conforme con dicha relación. Como todos los hermanos mayores, el Rey Emérito tenía miedo de que se aprovechasen de la situación de su hermana y que el joven médico, Carlos Emilio Juan Zurita y Delgado, que pretendía a Margot, fuese con malas intenciones y no por amor verdadero.

Los dos jóvenes se conocieron en una fiesta en casa del periodista y escritor Alfonso Usía y desde ese día prácticamente no se han separado. Después de un vigilado noviazgo de dos años, la pareja consiguió casarse. Esto le supuso a Margot la pérdida de sus derechos de sucesión al trono, tanto a ella como a todos sus descendientes.

La historia de amor de Zurita y Borbón ha demostrado, con el paso de los años, que era fuerte y real. Carlos y Margot han estado muy pendientes de la Fundación Amigos del Museo del Prado, de la que él mismo estuvo al frente durante mucho tiempo. Es un amante del arte y de la cultura.

FAMILIA DE MARGARITA

Margarita de Borbón y Carlos Zurita se casaron el día de la Hispanidad de 1972 y fruto de esa unión nació Alfonso Juan Carlos Zurita y Borbón, quien continúa soltero. También su hija, María Sofía Emilia Carmen Zurita y Borbón, quien les ha dado un nieto, Carlos, con el que tanto Margarita como su marido están locos de alegría.

PILAR DE BORBÓN

Pilar de Borbón

María del Pilar Alfonsa Juana Victoria Luisa Ignacia de Todos los Santos de Borbón y Borbón es la mayor de los hermanos. Es, de los tres, la única que nació en España, más concretamente en Cannes, Barcelona, el 30 de julio de 1936.

Es una gran apasionada de la equitación y domina a la perfección inglés, francés, portugués e italiano. Pese a haber reconocido que la educación por aquellos tiempos estaba más centrada en la del varón de los Borbón que en la de ella o la de su hermana.

EL AMOR DE PILAR

Al igual que su hermana Margot, Pilar también tiene una bonita, aunque corta, historia de amor. Ella se enamoró de otro plebeyo, perdiendo también, tanto ella como sus descendientes, cualquier opción a la sucesión al trono.

Ella abrió el camino a su hermana menor en lo que a casarse con alguien que no fuese de sangre real respecta. Sus padres no estaban de acuerdo con su relación. Ellos esperaban que se casase con algo más que un Vizconde, como era Luis. No fue hasta 1967 que la joven Pilar logró casarse con el amor de su vida con quien tuvo cinco hijos.

La tragedia no entiende de linajes y Luis Gómez-Acebo murió a la temprana edad de 57 años a causa de un cáncer linfático, el 9 de marzo de 1991. Los que lo conocieron dicen que era un hombre de una inteligencia y una afabilidad mesuradas.

Cuando el marido de Pilar murió, los primeros en acudir a consolarla fueron ni más ni menos que su cuñada, la Reina Emérita Doña Sofía y su hijo, el actual Rey de España, Felipe VI. En este caso, su hermano Juan Carlos tardó un poco más en aparecer al estar en un viaje en Granada.

FAMILIA DE PILAR

El matrimonio tuvo cinco hijos, cuatro niños: Juan Filiberto Nicolás, Bruno Alejandro, Luis Beltrán y Fernando Humberto; y una niña Simoneta Gómez de Borbón. El divorcio ha estado presente en cuatro ocasiones entre los hijos de Pilar de Borbón.

De ellos, tan solo hay uno que sigue casado con su primera esposa, y otro que está casado de segundas nupcias. La hermana de Juan Carlos perdió a su marido demasiado pronto para todo lo que luchó por su amor. Sin embargo, sus hijos le han dado once nietos que la tienen entretenida y en los que seguro encuentra semejanzas con su difunto esposo.

ERC busca pactar una «unidad estratégica» con JxCat, CUP y Bildu

0

ERC se mantiene firme en sus exigencias y, en plena negociación postelectoral, advierte de que «quien más tiene que perder es Pedro Sánchez y el PSOE. El independentismo, con ERC en cabeza, sólo hace que ganar cada vez que hay urnas», ha declarado la portavoz de la formación separatista, Marta Vilalta. La política catalana también ha mostrado la disposición de ERC a reunirse con JxCat, CUP y Bildu para pactar una «unidad estratégica» ante la investidura del líder socialista, y la formación de un Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos.

Con sus 13 escaños, ERC se sitúa como una de las fuerzas mejor posicionadas para negociar su respaldo a la ansiada estabilidad. Pero los independentistas no reconocen la referencia a Cataluña recogida en el preacuerdo de Gobierno. ERC insiste en su exigencia de que se hable de conflicto político y no de problema de convivencia en Cataluña, y reitera su “no” a la investidura de Sánchez a condición de que se hable en los términos exigidos.

La portavoz y secretaria general adjunta de ERC ha afirmado que su formación parte del ‘no’ a la investidura del presidenciable Pedro Sánchez, pero ha añadido que, si el candidato de PSOE quiere que los republicanos reconsideren su posicionamiento, tiene que volver a apostar por el diálogo y reconocer que el problema en Cataluña no es interno y de convivencia, sino político y con el resto de España.

En este sentido, Vilalta ha advertido este sábado de que «quien tiene más que perder es Pedro Sánchez y el PSOE. El independentismo, con ERC en cabeza, solo hace que ganar cada vez que hay urnas».

«Por tanto, le decimos (a Pedro Sánchez y al PSOE) que tiene que moverse y entender que la única solución pasa por una resolución democrática», ha afirmado. Según la portavoz republicana, eso implica «reconocer que hay un conflicto político» y que hay voluntad política para resolverlo.

EN BUSCA DE LA «UNIDAD ESTRATÉGICA»

Vilalta ha subrayado que ERC defiende eso, «no está aquí para facilitar una investidura; está aquí para precisamente construir una solución democrática», empezando por el diálogo.

Para conseguirlo, ha mostrado la disposición de ERC a reunirse con JxCat y con la CUP en los próximos días para consensuar una «unidad estratégica, esta unidad de acción» para unir fuerzas.

Sobre si ya han pactado esos encuentros, Vilalta ha respondido: «Estamos en contacto y en los próximos días o semanas concretaremos las reuniones«.

Y además los republicanos quieren reunirse con el independentismo de fuera de Cataluña -se verán con Bildu la próxima semana-, también para unir fuerzas.

Al preguntársele si esa unidad pasa por unirse en un grupo en el Congreso de la nueva legislatura, ha reiterado: «Lo que ahora hemos hecho es emplazarnos con el resto de fuerzas independentistas a poder hablar«.

Se trata de «hacer fuerza común para defender los derechos y las libertades y, por tanto, que se acabe la represión» y se cree una mesa de diálogo sobre el futuro.

Cs insiste en un Gobierno PSOE-PP que excluya a Podemos e independentistas

0

“Ciudadanos no puede apoyar que Sánchez y Podemos lleven las riendas del Gobierno de España. Es nefasto y contrario a los intereses de la mayoría de los españoles”. Así rezaba el comunicado de Ciudadanos (Cs) emitido tan sólo horas después de que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, y el secretario general de la formación morada, Pablo Iglesias, firmaran el preacuerdo de Gobierno de coalición. La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha insistido este sábado en la línea que defiende la formación naranja en defensa de un Gobierno formado por el PSOE y el PP con el apoyo de Cs, como alternativa a la coalición progresista planteada por PSOE y Podemos, que incluiría a las fuerzas independentistas, para lo que insta al PP mover ficha.

La líder madrileña de Cs ha pedido al PP que «piense en España» y dé un paso para fomentar un «gobierno que sea diferente al horror que propone Sánchez», en referencia a la coalición de PSOE con Unidas Podemos y que además necesitaría para salir de los «independentistas».

Así lo ha indicado la vicealcaldesa a los medios de comunicación durante la inauguración del Rastrillo Solidario Nuevo Futuro en el Pabellón de Cristal de Casa de Campo. En esta línea, ha recordado que Cs encarna «el centro político con menos representación» pero que son «los únicos que están proponiendo una alternativa para España».

Con la suma de PP, PSOE y Cs, Villacís ha asegurado que es «suficiente» para tener un nuevo gobierno para España diferente al preacuerdo que han alcanzado los socialistas y el partido que lidera Pablo Iglesias. La vicealcaldesa ha argumentado su posición porque «la mayoría de españoles se sentiría más representado y mucho más seguro» ante la crisis y la situación de Cataluña.

Para ello, la dirigente de Cs ha destacado que su partido pedirá al PP que «piense menos en su formación y en Vox» y que «piense más en España» como lo está haciendo la formación naranja.

Así, Villacís ha resaltado que se trataría de un «pacto disuasorio de tres partidos que quieren dirigir España desde el centro» frente al pacto del presidente en funciones, Pedro Sánchez, «con populistas e independentistas». Por eso, le ha lanzado un mensaje a Sánchez en el que ha pedido al presidente en funciones que «piense en lo que quiere» para los españoles y que «escuche más a sus votantes».

Para la concejala de Cs, «la mayoría de españoles son moderados y de centro» y que «en una situación de crisis económica y crisis territorial, los compañeros de viaje no pueden ser los populistas y los independentistas».

El BNG ni pone «líneas rojas» ni garantiza su apoyo al Gobierno progresista

0

Mientras Pedro Sánchez hace ahora campaña entre los suyos con un escrito a los militantes del PSOE en el que pide su apoyo a la coalición con Unidas Podemos, los grupos con más o menos representación parlamentaria se ponen a tiro del candidato a liderar el próximo Gobierno de coalición, pero marcan posiciones. Y la conclusión es que el voto a favor de la investidura de la mayoría de fuerzas parlamentarias no le saldrá gratis a Sánchez. Al menos no en el caso de los nacionalistas gallegos del BNG que, no ponen «líneas rojas» al Gobierno de coalición, pero advierten de que tampoco darán su voto por «cheques en blanco».

La portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego (BNG) , Ana Pontón, ha asegurado que «Sánchez haría muy mal en hacerle caso a los que dicen que el voto» de su partido a favor de la investidura del Gobierno de coalición de PSOE y Podemos está garantizado.

Tras una semana en la que medios de comunicación y distintas fuerzas políticas han estado barajando las posibilidades que existen de que el Gobierno entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias salga adelante, Pontón ha subrayado que el BNG no pondrá «líneas rojas» pero tampoco votará a favor de una investidura «por cheques en blanco».

A principios de la próxima semana el diputado en el Congreso por el partido, Néstor Rego, se reunirá en Madrid con los encargados de la negociación. «Encontrarán un partido dispuesto a hablar», pero «dialogar no es compartir un monólogo» dictado por otros grupos políticos, ha precisado Pontón.

Las principales condiciones del Bloque pasan por «la receptividad de la agenda gallega» en Madrid, «la defensa de la democracia, derechos y libertades» y el «marco de la plurinacionalidad», explica. Su «enfoque tiene altura de miras» y la postura final «será resultado de las negociaciones» que de desarrollarán esta semana.

En la intervención de Pontón, este sábado tras la celebración del Consello Nacional del partido, ha destacado la «doble satisfacción» que supone este nuevo panorama político. Primero porque los nacionalistas han vuelto al Congreso después de cuatro años sin representación y después porque el BNG se ha convertido «en el muro de contención frente a la extrema derecha xenófoba, machista y racista de Vox» en Galicia.

El apoyo de casi 120.000 gallegos se reflejará ahora en la figura de Néstor Rego, «una persona con experiencia, visión política, rigor y seriedad», apunta Ana Pontón, unos «valores» que a su juicio son muy «importantes» en los tiempos de la «política líquida».

Casi 1.000 personas se concentran frente a la estación de Sants en Barcelona

0

En torno a 800 personas se han concentrado ante la estación de tren de Barcelona Sants durante el desalojo de los movilizados adentro, que habían realizado una sentada. sobre las 12:45 horas los manifestantes se han girado hacia el cordón policial y han empezado a cantar ‘Els Segadors’ frente a ellos.

Los Mossos d’Esquadran han sacado una a una a las personas que han participado en una sentada ante el vestíbulo de acceso a los AVE de la estación de tren Barcelona Sants, convocada por los CDR, y que ha tenido lugar a las 12:00 horas de este sábado.

Mientras se producía ese desalojo, cientos de personas se han concentrado afuera para aplaudir. Los manifestantes han gritado consignas contra la policía como ‘Sois terroristas’, ‘Fuera las fuerzas de ocupación’ y ‘Urquinaona, lo volveremos a hacer’.

A su salida, en más de una ocasión los Mossos han sido insultados y tildados de «fascistas», y el tramo que media entre el acceso por la plaza Països Catalans y el acceso a los andenes está custodiado por una quincena de agentes de la Policía Nacional.

Los Mossos d’Esquadra han acabado de desalojar, pasadas las 12:30 horas, a las 100 personas concentradas en el vestíbulo. Afuera, la concentración que ha ido a apoyarles ha alcanzado las 800 personas y les han aplaudido a medida que iban saliendo, sacados uno a uno por los policías.

Todo el servicio de Renfe en Barcelona ha funcionado durante la movilización en el vestíbulo, pero los Mossos siguen vigilando los andenes para evitar que pasajeros que lleguen por tren se manifiesten en las vías.

LOS CONCENTRADOS CANTAN ‘ELS SEGADORS’ EN BARCELONA SANTS

Los 800 concentrados ante la estación de tren Barcelona Sants durante el desalojo de los movilizados adentro se han girado hacia el cordón policial, al otro lado de la plaza Països Catalans, y han empezado a cantar ‘Els Segadors’ frente a ellos.

Después de cantar el himno catalán, un grupo reducido de agentes de los Mossos ha quedado cercado por los manifestantes, a unos siete metros de distancia, mientras los concentrados les han gritado y les han mostrado banderas ‘estelades’ y carteles en favor de los líderes independentistas presos.

Entre otras consignas, han coreado ‘Vuestro conseller está en la cárcel’ (en referencia al exconseller de Interior condenado Quim Forn), y pocos minutos después estos agentes han abandonado sus posiciones y han retrocedido hacia los furgones policiales en la plaza, momento en que los manifestantes han aplaudido.

Sánchez reclama a sus militantes que aprueben su coalición con Unidas Podemos

0

Pedro Sánchez ha enviado un escrito a los militantes del partido en el que pide su apoyo a la coalición con Unidas Podemos. El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones ha destacado que era «imprescindible» tras el resultado que ofrecieron las urnas y que es una fórmula que garantiza «un único gobierno cohesionado, basado en la lealtad y solidaridad gubernamental».

«El acuerdo ha sido posible cuando una y otra parte nos hemos convencido plenamente. Ahora, ambos tenemos las garantías que necesitábamos», explica Sánchez, quien destaca que el acuerdo firmado el pasado martes abre paso «al primer gobierno nacional de coalición en la historia de nuestra democracia reciente.

«Para Unidas Podemos era crucial participar en el Consejo de Ministros. Para el PSOE era condición indispensable garantizar un único gobierno cohesionado, basado en la lealtad y la solidaridad gubernamental. Especialmente en los asuntos económicos y territoriales capitales», explica Sánchez a los militantes socialistas.

Además, el secretario general del PSOE ha recordado que en la campaña electoral prometió, si conseguía la confianza mayoritaria de la ciudadanía, dar un paso «inmediato» para superar el bloqueo político, tal y como ha demostrado con una propuesta que se hizo «efectiva en menos de 48 horas» de las elecciones generales.

Por eso, ha animado a la militancia a votar el próximo sábado 23 de noviembre a favor de este acuerdo porque, según ha señalado, el gobierno de coalición de izquierdas es «el único capaz de romper el ciclo interminable de elecciones y bloqueos sucesivos que arrastramos desde hace cuatro años».

AVISA DE «LA ULTRADERECHA FORTALECIDA»

Además, Sánchez ha advertido de que la coalición entre ambas formaciones es la «esperanza progresista» para los ciudadanos que miran «con preocupación el auge de una ultraderecha fortalecida por unas derechas que se acobardan ante sus mensajes de odio y que se abrazaron a ella en gobiernos autonómicos y municipales cada vez más retrógrados».

«Una ultraderecha fortalecida por quienes les dan cobertura en sus proclamas contra pilares constitucionales tan esenciales como la igualdad de género, la libertad de expresión, la protección de las minorías o el propio Estado de las Autonomías», ha añadido.

Al respecto, el socialista ha asegurado que la izquierda no va aceptar que el discurso «del odio y la intolerancia avance», como tampoco que «se frustre la voluntad mayoritaria de contar con un gobierno progresista». «Y menos aún, que se perpetúe el bloqueo político que impide que nuestro país tenga gobierno. España no puede vivir en la interinidad política por más tiempo», ha insistido.

Sánchez ha admitido que el camino «no será sencillo» porque la «ultraderecha ha contaminado buena parte de las fuerzas conservadoras con sus postulados extremistas y sus métodos de falsedad, insulto e intimidación», pero que se recorrerá «sin perder de vista las metas: impulsar la justicia social frente a la desigualdad; la limpieza contra la corrupción y la convivencia ante la confrontación y el odio».

PIDE RESPONSABILIDAD AL RESTO DE FUERZAS

Sánchez ha apelado también a que el resto de fuerzas parlamentarias tengan también esa «misma responsabilidad, especialmente aquellas que «comparten los valores de progreso, para que contribuyan a buscar soluciones allí donde otros se empeñan en poner obstáculos».

Según ha especificado, la responsabilidad que pide al resto de partidos es para «ensanchar las bases del acuerdo para contar con una mayoría sólida a lo largo de toda la legislatura». «El Gobierno que estamos propiciando con el preacuerdo es, desde luego, el que puede dar mejores respuestas a los problemas nacionales», ha puntualizado el presidente del Gobierno.

Entre ellos, Sánchez ha resaltado que el Ejecutivo, formado por ambas formaciones, estará «comprometido con la igualdad entre hombres y mujeres, que defienda los servicios públicos y la cohesión social, que apueste por el crecimiento y la innovación en la economía, que avance en el reconocimiento de nuevos derechos, que lidere la lucha contra el cambio climático, que fortalezca la cohesión territorial desde el diálogo y las leyes y no promueva la confrontación y el enfrentamiento entre españoles. «Todo ello cumpliendo con los compromisos económicos y presupuestarios que derivan de nuestra firme apuesta europea», ha sentenciado.

Antes de finalizar su carta, Sánchez ha vuelto a pedir el apoyo a la militancia socialista que tiene en su mano la decisión de ratificar el acuerdo con Unidas Podemos el próximo 23 de noviembre y abrir la puerta a un gobierno «progresista que no se conforma con administrar lo existente», sino que tiene metas «mucho más ambiciosas, como mejorar la vida de las mayorías y construir un país más justo y más solidario».

«Necesita por eso la colaboración activa y el apoyo de los ciudadanos comunes y corrientes, de las grandes mayorías, que son los destinatarios principales de su acción. El corazón de esas grandes mayorías, quien recoge su sentir y lo mejor de sus valores en cada rincón de España, es la militancia socialista. Por eso, pido mucho más que tu voto. Solicito también tu compromiso y tu colaboración para trazar, difundir y defender la acción de ese gobierno de coalición progresista frente a todos los obstáculos que nos interpongan en el camino», ha concluido.

PROCESO DE CONSULTA A LA MILITANCIA

La consulta a la militancia, la primera a nivel nacional que organiza la actual dirección del partido, se llevará a cabo el sábado 23 de noviembre y se convocará oficialmente este lunes próximo, cuando así lo decida formalmente la Ejecutiva Federal.

Tanto los Estatutos Federales del Partido Socialista como el reglamento que los desarrolla obligan a consultar a la militancia los acuerdos a los que llegue el PSOE con otras formaciones para compartir el Gobierno así como aquellos que supongan investir presidente al candidato de otro partido. Las normas establecen que la opinión de los militantes será vinculante.

El calendario para la organización de esta consulta, pendiente aún de aprobación por la Ejecutiva Federal, señala que el censo se cerrará el mismo día en que se convoque oficialmente la consulta.

Del 19 al 22 de noviembre el partido podrá desplegar una campaña informativa sobre la misma, mientras que del 14 a las 20 horas del 21 de noviembre los militantes que deseen participar podrán inscribirse a través de Internet.

Para votar on line se habilitarán los días 22 y 23 de noviembre, mientras que el voto presencial podrá hacerse sólo el día 23. A partir de ese mismo día se proclamarán los resultados provisionales

Valls, Albares y Ángeles Moreno, candidatos a heredar la cartera de Exteriores

Aún no se sabe quién sustituirá a Josep Borrell al frente del Ministerio de Exteriores. El político catalán ya ha dado el salto a la política europea como jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE). Entretanto, pendientes de que el líder socialista sea capaz de tejer una mayoría suficiente para ser investido presidente del Gobierno, los nombres para suceder a Borrell ya circulan por la sede de Ferraz. Aún está sobre la mesa el del exprimer ministro de Francia Manuel Valls. Pero en los últimos meses han surgido otros dos candidatos que ganan puntos por momentos para sentarse en el Consejo de Ministros: la subsecretaria de Exteriores, Ángeles Moreno, y el asesor internacional de Sánchez, José Manuel Albares.

Situar a Valls al frente de Exteriores es una opción que gusta a muchos dentro del PSOE. Remarcaría la condición europeísta del partido y pondría al frente de un Ministerio de Estado a un político con una trayectoria de peso. El propio exprimer ministro de Francia ha pedido el pasado 12 de noviembre en una entrevista en la Cadena Ser al partido con el que compartió plataforma electoral en Barcelona (Ciudadanos) que se abstenga en la investidura de Pedro Sánchez. Pero también se ha empeñado en recordar a los oyentes que el ya no está ligado a la formación naranja.

Lo único que queda por ver es si la coalición con Unidas Podemos ayuda al nombramiento de Valls como ministro. Algunos dentro del PSOE opinan que el político franco-español podría ser un contrapeso moderado ideal para un Gobierno con ministros del partido de Pablo Iglesias. Otros creen que darle a Valls la cartera de Exteriores puede generar fricciones con la formación morada. Pero en cualquier caso, el debate ha puesto el nombre del exprimer ministro sobre la mesa.

Pero hay otro miembro de la casa socialista que ha ganado medallas en un segundo plano. Se trata de José Manuel Albares, el secretario general de asuntos internacionales de la presidencia del Gobierno. Ha sido la sombra del líder socialista desde que se puso al frente del Ejecutivo. Ha acompañado a Sánchez en todas las cumbres internacionales y en todos sus viajes. Y su asesoramiento ha sido muy valorado dentro del partido.

Entre los méritos de su gestión, el PSOE le atribuye gran responsabilidad en el acuerdo que ha firmado la UE con Mercosur e incluso el nombramiento del propio ministro de Exteriores como Alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Al ser de la casa y de la confianza de Sánchez, su nombramiento podría ser cuestión de que Iglesias y el líder socialista logren el apoyo de los partidos nacionalistas necesarios para que el presidente del Gobierno renueve su residencia en La Moncloa.

En los últimos meses ha surgido una nueva candidatura que también es del agrado de muchos dentro del PSOE. Se trata de la subsecretaria del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Ángeles Moreno. Su trayectoria política se ha convertido en un aval importante para sentarse en el Consejo de Ministros. Ya tiene experiencia en gestión de Gobierno. Y no solo con Sánchez, pues también ha desempeñado el papel de directora del Gabinete del secretario general de Presidencia del Gobierno y directora del Gabinete de la secretaria de Estado de Defensa.

Su experiencia en el ámbito internacional es amplia, pues tal y como se define en su biografía, «ha desempeñado puestos en México, Sierra Leona, Egipto, Panamá y Rusia y ha sido embajadora en misión especial para Asuntos Energéticos, subdirectora general adjunta de Cooperación y Promoción Cultural Exterior y, en el Ministerio del Interior, subdirectora general de Relaciones Internacionales, Inmigración y Extranjería y directora general de Relaciones Internacionales». Fue en este último cargo en el que estuvo al frente de la gestión de la crisis de los cayucos que sufrió Canarias en 2006. Una gestión que se convirtió en ejemplar y que luego sus sucesores han continuado.

Moreno es una feminista convencida. Recientemente fue entrevistada por el programa de La Sexta, El Intermedio, donde habló de la «invisibilidad» que ha sufrido a lo largo de su trayectoria profesional. Según relató, fue en Moscú donde tuvo su «primera experiencia, desde el punto de vista de mujer, de desaparecer». «En un almuerzo con embajadores de la UE fui invisible, no existía por ser mujer», recordó la subsecretaria. Sin embargo, ahora se ha convertido en una candidata más que visible para recoger los galones de Borrell.

 

El tortazo electoral de Íñigo Errejón aplaza la expansión de Más País

Íñigo Errejón no alcanzó sus expectativas y su triste resultado, apenas dos diputados por Madrid y el de Compromís por Valencia, le dejan sin la influencia deseada y sin el grupo parlamentario que pretendía.

El medio millón de votos de Más País apenas alcanza la cifra que consiguió hace unos meses en la capital Manuela Carmena, que ha participado poco y mal en la campaña que ha dirigido Rita Maestre.

Errejón no consiguió colar sus mensajes en la agenda electoral: estabilidad, ecologismo y enfado del progresismo con PSOE y Unidas Podemos. El exnúmero dos de la formación morada apenas logró la quinta parte de votos que la exalcaldesa en Madrid.

ERREJÓN LANZA BALONES FUERA

Íñigo Errejón no entonó el mea culpa y prefirió cargar contra la repetición electoral, «las elecciones no tendrían que haberse producido», y aseguró que «Vox es un síntoma de un desgaste democrático y resultado de una inmensa responsabilidad histórica».

Pablo Iglesias, que hasta entonces había escogido una prudente distancia con su examigo, soltó la bilis sobre el candidato de Más País: «Conozco a Íñigo Errejón. Sé que hoy es el día más difícil de su vida y le mando un abrazo solidario».

Errejón sin embargo se ha felicitado por el principio de acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos: «Los españoles dieron una segunda oportunidad a un gobierno progresista para hacer un país más justo. Y hay que cumplir con ese mandato. Saludamos el preacuerdo y trabajaremos para que sume mayoría».

PATINAZOS EN VARIAS COMUNIDADES

Más País decepcionó en la Comunidad de Madrid, Inés Sabanés se quedó sin escaño, Compromís no sumó con su alianza y otras alianzas resultaron fallidas: el pacto con la Chunta Aragonesista en Zaragoza y Huesca no provocó los números esperados.

Peores resultados cosecharon en Andalucía, Canarias y Baleares, donde Errejón iba sin apoyos; en Galicia, donde Carolina Bescansa naufragó; en la Región de Murcia, donde Óscar Urralburu fue objeto de mofa por haber dejado su escaño autonómico con Podemos; en Euskadi, donde enfadaron a Equo; o en Cataluña, donde hicieron lo propio con ‘los comuns’.

ERREJÓN PARALIZA EL SALTO DE MÁS PAÍS A EUSKADI

Más País tenía previsto el lanzamiento de Euskadi Eraiki tras la cita del 10-N para comenzar la precampaña de las elecciones vascas en 2020, pero, tal y como aseguran fuentes cercanas al partido de Errejón a MONCLOA.COM, esta operación se ha aplazado sine die.

Errejón
Íñigo Errejón, líder de Más País. Foto: Flickr.

En Euskadi la llegada de Errejón a las generales sentó mal en Equo, que se desmarcó de Más País por la buena sintonía de Juan López de Uralde dentro de Unidas Podemos. Equo Berdeak señaló que respetaba «la legítima decisión democrática adoptada por el partido a nivel estatal, pero recuerda que sus integrantes apuestan por seguir trabajando en el ámbito municipal, foral y autonómico en el espacio Elkarrekin Podemos».

Más País contaba en Euskadi con el tirón de Txema Urkijo, miembro durante un cuarto de siglo de la coordinadora Gesto por la paz, director de la Oficina de Víctimas del Gobierno Vasco con Juan José Ibarretxe, Patxi López e Íñigo Urkullu y asesor de Manuela Carmena en materia de Memoria Histórica.

ERREJÓN APUESTA POR LA PACIENCIA

Compromís ya ha dejado claro que negociará en solitario con Pedro Sánchez, por lo cual Íñigo Errejón y Marta Higueras, los dos únicos diputados de Más País, están abocados a apostar por la paciencia y a consolidarse en la Comunidad de Madrid.

Errejón, se supone, dará voz a las reivindicaciones de sus aliados de la Chunta Aragonesista, Equo e Iniciativa del Pueblo Andaluz, y comenzará a recorrer una carrera de fondo en la que reivindicará la agenda del Green New Deal .

Más País apostará por repetir el ‘efecto CDS’. Recuerden que el partido de Adolfo Suárez se montó a contrarreloj para las elecciones de 1982, en las que consiguió tan solo dos diputados, y cuatro años después se disparó hasta diecisiete.

 

El PP gana la batalla a Vox en los pueblos más ricos de Madrid

Las elecciones del 10-N han dado un respiro a los de Pablo Casado en la Comunidad de Madrid. Los populares han conseguido mejorar su posición en toda la región. Una subida que se ha notado, sobre todo, en los municipios con la renta per cápita más alta de Madrid. En estas localidades, el PP ha afianzado su liderazgo, que quedó amenazado tras el 28-A, y ha frenado el ascenso de Vox, que también ha mejorado su marca en la comunidad.

El PP no obtuvo sus mejores resultados en estos territorios, considerados habituales feudos populares en abril. No solo perdieron apoyos, sino que en algunos de ellos fue incluso relegado a una segunda posición, detrás de Ciudadanos. Los primeros comicios de Vox también fueron un elemento determinante de la bajada que experimentó la formación. Sin embargo, la situación ahora se ha revertido. Tanto en estas localidades como en la totalidad de la comunidad. 

A nivel regional, el PP ha escalado hasta los 10 escaños tras acumular casi 880.000 votos. Los populares se han quedado en menos de 70.000 votos para igualar a los socialistas, los vencedores. Aunque ambos tienen el mismo número de parlamentarios. Estos datos son muy diferentes a los que se vivieron el pasado 28-A, donde el PSOE quedó primero con más de un millón de votos y el PP se situó como tercera fuerza, con menos de 700.000 votos y detrás de Ciudadanos. 

CASADO, EL MÁS VOTADO EN LOS PUEBLOS MÁS RICOS DE MADRID

La Comunidad de Madrid cuenta con cinco pueblos en el top ten de municipios con la renta per cápita más elevada. Según los datos de la Agencia Tributaria, el primero de ellos es Pozuelo de Alarcón. Esta localidad, situada al noroeste de Madrid, ha estado siempre bajo el poder del Partido Popular. Sin embargo, los de Casado han ido perdiendo fuelle durante las generales de los últimos años. Y en abril tocaron fondo. Pasaron de cosechar más de 27.000 votos en 2016 a poco más de 15.000. Una caída que aupó a Ciudadanos, que se quedó a poco más de 2.000 votos de diferencia y a Vox, que obtuvo más de 10.000. 

Este 10-N los populares han recuperado parte de la confianza perdida en su electorado de Pozuelo de Alarcón. Con más de 20.000 apoyos se han consolidado como primera fuerza, seguidos por Vox con 11.000. Ciudadanos ha sido el peor parado, ya que han pasado de más de 13.000 a unos 5.438 apoyos. De este resultado se extrae que el PP ha sido el gran beneficiado de la caída de los naranjas, ya que los ultraderechistas han subido ligeramente. 

Boadilla del Monte ocupa la tercera posición del ránking. Y nuevamente se trata de uno de los municipios que el PP ha dirigido durante años. Sin embargo, el 28-A perdió su liderazgo, tras llevar varias generales dejándose poder. Un escenario que propició que Ciudadanos efectuará un sorpasso por cerca de 700 votos. Este 10-N las aguas han vuelto a su cauce y los populares se han alzado de nuevo como primera fuerza con 4.000 votos de diferencia con los segundos, Vox. La formación naranja, como en otros territorios, se ha desinflado notablemente, pasando a ocupar la cuarta posición

Una situación similar ha ocurrido en el resto de municipios que completan el top ten de pueblos más ricos del país. En Alcobendas, que ocupa el quinto puesto, el PSOE ganó los comicios del 28-A. PP quedó como tercera fuerza detrás de Ciudadanos. Ahora los populares suben hasta la primera posición, por delante de los socialistas. En Majadahonda, octavo municipio con más renta, el PP ha ganado con mucho margen -más de 6.000 votos- por encima del segundo, Vox. Los de Casado ganaron también en abril, pero seguidos de cerca por Ciudadanos, del que le separan menos de 500 votos. 

Por último, en Torrelodones, que cierra la lista de los diez, el PP ha recuperado el liderazgo que perdió en favor de Ciudadanos en abril. Vox ocupa ahora la segunda posición y la formación naranja cae a la cuarta. En la mayoría de estos municipios la tendencia es la misma: PP recupera la confianza de su electorado, Ciudadanos se desploma y Vox crece, pero sin superar a los populares. 

VOX SUPERA AL PP EN OTROS MUNICIPIOS

No obstante, la subida de los populares no ha sido uniforme en el resto de municipios de Madrid. Han incrementado su presencia en la capital y ha ganado en algunos territorios, pero hay otros muchos donde ha sucedido justo lo contrario. Concretamente en la comunidad hay 66 localidades en las que Vox ha sido la lista más votada, por delante del Partido Popular.

Principalmente este sorpasso se ha concentrado en la zona sur y el corredor de Henares. En ciudades como Valdemoro, Vox ha superado a Ciudadanos y PSOE, que fue quien obtuvieron más votos en los comicios de abril. Un total de 23 municipios en los que ganaron hace seis meses los socialistas han caído ahora en manos del partido de Santiago Abascal. Aún así, a nivel global los ultraderechistas no han podido superar ni al PSOE ni a los populares, pero sí ha logrado 2 escaños más que el 28-A, ascendiendo a tercera posición en la comunidad. 

Un pedófilo de 62 años, detenido en Málaga por abusar de siete niñas

La Policía Nacional ha detenido en la provincia de Málaga a un pedófilo de 62 años por haber abusado, presuntamente, de siete niñas de entre 13 y 15 años de edad. El arrestado frecuentaba zonas en las que se reúnen menores para así tratar de convencer a sus víctimas de que le acompañasen.

El sexagenario engatusaba a las menores de edad con regalos para que lo acompañasen a su domicilio. Una vez allí les suministraba alcohol y sustancias estupefacientes para tratar de lograr sus propósitos sexuales.

Una vez que fue detenido, la autoridad judicial ha decretado su ingreso en prisión como presunto autor de abuso sexual, amenazas graves, corrupción de menores y por un delito contra la salud pública.

EL PEDÓFILO FUE DENUNCIADO POR UN PADRE

La investigación se inició después de que en el pasado mes de octubre el padre de una niña de 15 años formulase una denuncia. El hombre solicitó ayuda a los agentes policiales tras ver a su hija en el interior de un vehículo junto a un hombre mayor cuando, según le indicaron, se iban a «pasar el día en el spa de un hotel».

Las rápidas gestiones realizadas hicieron posible que se frustraran los planes del pedófilo arrestado en Málaga. Por ello, decidió dejar a la niña en las inmediaciones y posteriormente decidió abandonar la localidad ante la amenaza de ser descubierto.

Fruto de estos hechos, los investigadores iniciaron las pesquisas y pudieron comprobar que esa persona había captado con anterioridad a otras niñas. Todas ellas tenían edades comprendidas entre los 13 y los 15 años de edad.

Su modus operandi era similar en todos los casos. El pederasta frecuentaba asiduamente zonas en las que las menores se reunían. De esta manera, aprovechaba la situación para ofrecerles regalos diversos, como dispositivos móviles, de forma que conseguía engatusarlas.

Una vez que lograba ganarse la confianza de las menores, conseguía que estas le acompañaran a una vivienda. En ella era donde les suministraba alcohol y drogas.

AMENAZAS CON ARMAS BLANCAS

Cuando lograba generar dependencia entre las menores, les pedía favores sexuales a cambio de facilitarles más sustancias estupefacientes. Además, las amenazaba con armas blancas para conseguir sus propósitos de índole sexual.

Tras localizar y detener en Málaga al presunto autor de los hechos, los agentes procedieron a realizar la entrada y registro de la vivienda en la que el pedófilo se había refugiado. En ella pudieron hallar un machete de grandes dimensiones, sustancias estupefacientes y ropa perteneciente a alguna de sus víctimas.

El detenido fue puesto a disposición judicial, para posteriormente decretarse su ingreso en prisión provisional.

Detenido un pedófilo de 62 años en Málaga
El arrestado engatusaba a sus víctimas con regalo, ofreciéndoles acudir a su vivienda a cambio de alcohol y sustancias estupefacientes.

PEDÓFILO EXPUESTO A MÁS DE 12 AÑOS DE PRISIÓN

En el artículo 183 del Código Penal se establecen las penas para aquellos que comentan algún tipo de acto sexual con menores de 16 años. En ese caso, puede ser acusado como culpable de abuso sexual a un menor, con una pena de prisión de entre dos y seis años.

No obstante, si en estos actos tiene lugar el acceso carnal por vía oral, anal o vaginal, o bien se introduce algún miembro corporal u otros objetos a través de alguna de estas vías, el declarado culpable tendría que hacer frente a una pena de prisión de entre ocho y doce años.

Si además se emplea violencia o intimidación, como en el caso del pedófilo de Málaga al amenazar a sus víctimas con un arma blanca, se puede considerar agresión sexual a un menor. Esto lleva asociado, según lo establecido en el Código Penal, de una pena de prisión de entre cinco y diez años de prisión.

Este mismo castigo se aplica en aquellos casos en los que el pederasta obliga al menor a participar en actos de índole sexual sobre una tercera persona. También si le obliga a cometerlos sobre él mismo.

Además, si estos actos implican el acceso carnal por vía oral, anal o vaginal, o se introduce algún objeto o miembro corporal por estas vías, el culpable será acusado de violación a un menor. En este caso tendría que cumplir una perna de entre doce y quince años de prisión.

AGRAVANTES

El Código Penal contempla diferentes agravantes que incrementan la duración de la pena de cárcel. Alguno de ellos se corresponden con el caso del pedófilo de 62 años detenido en Málaga. Este es el caso de haber puesto en peligro la vida o salud de la víctima, al suministrarles alcohol y sustancias estupefacientes.

De igual modo, el artículo 183 del C.P. indica como agravantes otras circunstancias. Por ejemplo, que la víctima no pueda defenderse por un escaso desarrollo físico o intelectual, sufrir un trastorno mental o ser menor de cuatro años. También si los culpables son dos o más personas, si los actos tienen un carácter vejatorio o degradante, si se trata de un grupo criminal dedicado a estas actividades o si el culpable se aprovecha de una relación de superioridad o parentesco.

Por otro lado, en el caso de que alguno de estos supuestos sea cometido por un agente de autoridad o un funcionario público, llevará asociada una inhabilitación absoluta de seis a doce años.

Asimismo, aquella persona que obligue a un menor de 16 años a participar en una actividad sexual o le haga presenciar estos actos, aunque no participe el autor en los mismos, podrá ser castigado con una pena de prisión de seis meses a dos años. Si se le hace estar presente en abusos sexuales, la pena de prisión es de uno a tres años.

EL ACERCAMIENTO A MENORES, TAMBIÉN ESTÁ PENADO

Independientemente de que no se llegue a cometer un abuso o agresión sexual física, se puede estar incurriendo en un delito del mismo tipo. En el artículo 183 ter. del Código Penal se establecen medidas para la protección de los menores para frenar los abusos sexuales relacionados con las nuevas tecnologías.

De esta manera, se establecen sanciones para aquellas personas que tengan contacto con un menor a través de Internet, teléfono o cualquier otra tecnología y le propongan verse en persona con el objetivo de cometer un delito. En este caso, el castigo será de una pena de prisión de entre uno y tres años o multa de 12 a 24 meses.

En el caso de que el culpable logre acercarse a la víctima mediante la coacción, la intimidación o el engaño, las penas pueden agravarse. De igual forma, pueden ser castigados quienes pretendan obtener material pornográfico de menores a través de estos medios. En este supuesto, las penas son de entre seis meses y dos años de prisión.

Todos estos delitos quedan libres de responsabilidad en el caso de que la víctima menor de 16 años dé su consentimiento. No obstante, el autor debe ser una persona próxima al menor por edad y grado de desarrollo o madurez.

Despedido el responsable de publicar una foto en bikini de la diputada del PP Beatriz Fanjul

El periódico Barcelona Hoy ha despedido al responsable que publicó una fotografía de la diputada del Partido Popular (PP) Beatriz Fanjul en bikini, después de que esta lo denunciara públicamente lamentando que “solo somos feministas si somos de izquierdas” y puntualizando que no es “su mejor foto”.

El medio, que se define como un periódico “independiente de noticias relevantes en Cataluña, España y el mundo” tomó la decisión este viernes después de que un despacho de abogados se pusiera en contacto con ellos y le dio difusión a través de un tuit en el que, además, pedía disculpas públicamente a la joven política vizcaína.

“Hemos retirado la fotografía y acabamos de despedir al responsable. Rogamos disculpe el error”, reza el escrito en el que además la publicación digital aclaraba que es “la primera vez” que son requeridos por letrados.

Fanjul ha contestado a esa publicación dando las gracias por la rectificación y argumentando que no es necesario despedir “a nadie por esto” porque “todos somos seres humanos y podemos cometer errores”.

foto

foto

PERIÓDICO SIN TELÉFONO DE CONTACTO

MONCLOA.COM ha tratado de ponerse en contacto con Barcelona Hoy a través del teléfono de contacto que aparece en su página web. Sin embargo, ese número no corresponde a la redacción del diario sino al Colegio de Periodistas de Cataluña.

Este organismo mostró su sorpresa al enterarse de que es su teléfono el que aparece como propio y adelantó a MONCLOA.COM que no tenía conocimiento alguno de la existencia del medio de comunicación Barcelona Hoy.

Además, aseguró que la periodista que firma la pieza en la que aparece la polémica fotografía, Marta Serra, no consta como colegiada pero que, de estarlo, habría incurrido en una “clara vulneración del código deontológico” de los profesionales de la información miembros del Colegio de Periodistas de Cataluña.

Este periódico ha tratado sin éxito de localizar a la periodista, que no está claro si es la persona que finalmente ha sido despedida porque el medio se limita a señalar el despido del “responsable”, sin especificar de quién se trata. Según consta en la página web del medio Serra habría escrito 67 artículos y, misteriosamente, en su correo electrónico no aparece su nombre sino el de un tal Jose.

APOYO EN TWITTER

A pesar de haber sustituido la fotografía de Fanjul en bikini en el cuerpo de la noticia por un primer plano de la popular, en el perfil del medio en Twitter continúa apareciendo la imagen que ha suscitado el rechazo, no solo de la directamente afectada, sino de miles de usuarios que se cuestionaban si hubiera salido alguna foto así de un político hombre.

Por ejemplo, la escritora Lucía Etxebarria se preguntó si hubieran hecho lo mismo con el portavoz del PP en el Parlamento Vasco, Borja Semper, y calificó lo sucedido como “una vergüenza”. 

Compañeros de la formación también mostraron su apoyo y repulsa a la publicación, como el presidente del distrito de Barajas, Juan Peña Ochoa, quien reconoció que no encontrar relación alguna entre la foto en bikini y la noticia de ser elegida diputada por Vizcaya. “Sigo esperando el rechazo unánime de las que se hacen llamar feministas”, concluyó.

Miembros de otros partidos tampoco han querido dejar de mostrar su apoyo a Fanjul, como es el caso del Secretario General del PSE-EE de Guipúzcoa y Portavoz Adjunto del Grupo Parlamentario Socialista en el Parlamento Vasco, Eneko Andueza, que se mostró tajante: “machista y absolutamente fuera de lugar”.

Y se preguntaba: “¿tan poco tirón mediático tienen que necesitan tirar de fotos así para que la gente preste atención?”.

OTRAS DIPUTADAS (VESTIDAS)

La polémica noticia no solo ilustraba a Beatriz Fanjul, sino que hacía un repaso, bajo el título “La nueva generación de políticas jóvenes que arrasa en España”, de varias mujeres que han ocupado escaño en el Congreso de los Diputados tras las elecciones del pasado domingo. 

Estas son: Inés Arrimadas (Ciudadanos), Irene Montero (Podemos), Andrea Fernández (PSOE), Aitana Mas (Compromís), María Such (PSOE), Marta Rosique (ERC), Andrea Levy (PP), Begoña Villacís (Ciudadanos), Isabel Serra (Podemos), Gloria Santiago (Podemos), Ione Belarra (Podemos), Laura Berja (PSOE), Noelia Vera (Podemos), Patricia Vera (Vox), Rita Maestre (Más País), Lorena Roldán (Ciudadanos), Marian Beitialarrangoitia (EH Bildu) y Eulàlia Reguant (CUP).

Aunque, eso sí, la única que aparecía en bikini antes de la rectificación era Fanjul. La política ha suscitado un gran interés mediático en los últimos días después de convertirse por sorpresa en la diputada número 89 del PP en el Congreso y la única del País Vasco. El pasado martes, tras el recuento del voto exterior, la joven bilbaína, de 28 años, arrebataba un escaño al PNV, que se ha quedado con seis, y se convertía en la única representante popular por el País Vasco en la cámara baja, donde los candidatos de esa comunidad autónoma por Ciudadanos y Vox no han logrado representación.

Rodrigo Lanza, declarado culpable por el ‘crimen de los tirantes’

El jurado popular ha declarado este viernes culpable a Rodrigo Lanza por un homicidio imprudente que acabo con la muerte de Víctor Laínez en el conocido como «crimen de los tirantes». De esta manera, se determina que acabó con su vida cuando su intención no era la de matarlo sino la de causarle lesiones, aunque sí se tiene en cuenta que actuó por motivos ideológicos.

El jurado de la Audiencia Provincial de Zaragoza considera que la agresión que tuvo lugar en un bar de la capital aragonesa en septiembre de 2017 fue intencionada, pero que no buscaba el fallecimiento de la víctima. De los nueve miembros que conforman el jurado, seis de ellos lo consideran de esta manera, mientras que otros tres sí consideran que fue una muerte intencionada.

La Fiscalía solicitaba una pena de 25 años de prisión por un delito de asesinato con el agravante ideológico. Para ello se basaba en la intención de Rodrigo Lanza de matar a Víctor Laínez tras una discusión en un bar de copas. Esta habría estado motivada por el hecho de que la víctima llevase en su atuendo unos tirantes con la bandera de España.

Tras la decisión del jurado queda descartada dicha petición de la Fiscalía y las acusaciones particular y popular. De esta manera, el acusado podrá ser condenado tan solo por un homicidio por imprudencia. Esto hace que esté expuesto a una pena máxima de 12 años de prisión.

RODRIGO LANZA ALEGÓ UN ATAQUE PREVIO DE LA VÍCTIMA

En el juicio, que quedó visto para sentencia este lunes, Rodrigo Lanza alegó que Víctor Laínez lo atacó antes con una navaja. «Pensé que me iba a apuñalar y a matar», manifestó el acusado, que, aunque aseguró no recordar del todo bien los hechos, decidió pegarle para evitar que se volviese a levantar.

Sin embargo, el dueño del bar en el que tuvieron lugar los hechos contradijo su versión. En su testimonio, este aseguró que el antisistema golpeó con un objeto contundente a la víctima tras haber discutido con ella. De acuerdo a sus palabras, llegó a advertir a Lanza de que iba a matar a Laínez, pero este hizo caso omiso y continuó golpeándolo.

Rodrigo Lanza, que siempre se ha declarado inocente, está en prisión preventiva desde diciembre de 2017. El joven de 35 años, con una prolongada trayectoria de militancia en el movimiento okupa y antisistema, ya fue condenado en el año 2008. En aquel momento, lo fue por dejar tetrapléjico a un guardia urbano de Barcelona.

Los hechos que derivaron en la muerte de Víctor Laínez, que tenía 54 años, tuvieron lugar en la madrugada del 8 de diciembre de 2017, en el bar Tocadiscos de Zaragoza. Tras la paliza recibida fue trasladado al Hospital Clínico de Zaragoza, donde, tras cuatro días en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), acabó falleciendo.

Rodrigo Lanza podría ser condenado a 12 años de cárcel
Rodrigo Lanza se ha presentado en la Audiencia Provincial de Zaragoza con un aspecto muy diferente al que tenía años atrás.

GOLPE CONTRA EL SUELO AL CAER A PLOMO

Los miembros del jurado han llegado a la conclusión de que Rodrigo Lanza golpeó a la víctima por detrás. De esta manera, consideran que la causa más probable del fallecimiento de Víctor Laínez fue el golpe contra el suelo que recibió al caer a plomo.

También descartan que el acusado hubiese atacado al fallecido haciendo uso de algún objeto contundente. Esta era la hipótesis indicada por los forenses del Instituto de Medicina Legal de Aragón.

Entre los diferentes atenuantes que solicitaba la defensa, el jurado tan solo ha considerado una leve por arrebato o furor. Así se descarta que Lanza hubiese actuado influenciado por el alcohol, por un miedo insuperable, en legítima defensa o por creer que la víctima portaba una navaja.

No obstante, sí ha considerado probado que el procesado escuchó a un amigo gritarle en un par de ocasiones que Laínez llevaba una navaja. Sin embargo, no se ha podido probar la existencia de este arma blanca ya que nunca llegó a encontrarse. Tampoco se ha podido probar que la víctima llegase a mostrarse con Lanza en una actitud violenta o agresiva tras la discusión verbal que mantuvieron a la entrada del establecimiento.

Por otro lado, el jurado consideró probado que el amigo que estaba con Rodrigo Lanza en el momento de los hechos, le comentó que la víctima acostumbraba a llevar tirantes con la bandera de España. No obstante, ese día ninguno de ellos pudo verlos.

Tampoco se ha acreditado que Lanza le llegase a decir a Laínez que aquel era un barrio antifascista. Sin embargo, el jurado sí ha dado por probado que el procesado dijo a sus amigos que la víctima le había increpado llamándole «sudaca».

PENA DE PRISIÓN MÁXIMA DE 12 AÑOS

Una vez valorados los diferentes testimonios y los hechos declarados probados por el jurado, la Fiscalía y las acusaciones han solicitado una pena de prisión de 12 años. Para ello consideran que hay agravantes de ensañamiento, alevosía, odio y reincidencia.

La defensa, por su parte, propone una condena de un año de prisión. Para ella no están probadas ninguna de estas agravantes y sí una atenuante leve de arrebato. Por ello, también se ha solicitado la puesta en libertad de Lanza, que lleva casi dos años en el Centro Penitenciario de Zuera (Zaragoza).

El magistrado presidente del jurado, José Ruiz Ramo, será quién dicte sentencia y concrete la pena de prisión para Rodrigo Lanza.

CONDENADO POR DEJAR TETRAPLÉJICO A UN AGENTE EN BARCELONA

El declarado culpable por homicidio imprudente de Víctor Laínez, Rodrigo Lanza, ha acudido a la Audiencia Provincial de Zaragoza con un aspecto muy diferente al de hace unos años atrás.

El radical de extrema izquierda y antisistema, de origen chileno y nacionalizado español se presentó con un notable cambio de imagen. Ha cambiado sus piercings, peinado y ropa informal, por una apariencia mucho más formal.

Hace once años, en 2008, fue condenado por dejar tetrapléjico a un agente de la Guardia Urbana de Barcelona. Los hechos se produjeron durante los altercados que tuvieron lugar durante una fiesta okupa ilegal en el casco antiguo de la Ciudad Condal. En ella estaban presentes más de mil personas y el procesado agredió al agente con una piedra.

La Audiencia de Barcelona le condenó a cuatro años y medio de prisión. Sin embargo, el Tribunal Supremo elevó la condena a cinco años, aunque finalmente solo cumplió dos.

Publicidad
Publicidad