martes, 8 julio 2025

José María de Juan: Descendiente de Estrella Galicia fallece en un accidente

0

El primo segundo del actual consejero delegado de la gran marca cervecera Estrella Galicia, José María de Juan Rivera, murió la madrugada del martes por culpa de un accidente de tráfico.

El fallecido tenía parte en la herencia del fundador de Estrella Galicia, con quién compartía nombre, José María Rivera Corral. El primero de los Rivera montó la fábrica de cerveza después de regresar de Cuba, en donde ya había probado suerte con otro negocio de chocolate, al que también llamó Estrella, pero en este caso Estrella de Oro, el mismo que tuvo que cerrar a los dos años.

Al volver a España en 1906, fundó la exitosa empresa “Estrella Galicia” y se la dejó en herencia a su hijo, Ramón Rivera Illade, en 1936. La familia Rivera se ha mantenido al frente de la empresa por más de 100 años, pese a las muertes prematuras que han sufrido los Rivera ya que los dos hijos de Ramón Rivera Illade fallecieron también, Jose María Rivera Riguera en 1973, y su otro hijo, Ramón Rivera Riguera en 1975.

La familia Rivera es una de las más pudientes de España. Poseen una fortuna de alrededor de 260 millones de euros, que cada año continúa sumando gracias a la expansión y exportación de la marca de cerveza.

El nieto del fundador, José María Rivera Riguera, tuvo dos hijos: José María y Colette Rivera. La única hija de este tuvo también a su vez una parejita, Diana y José María de Juan Rivera, ambos lamentablemente fallecidos a temprana edad.

Por su parte, la madre y heredera de la marca Estrella Galicia nunca ha querido ser el centro de ningún foco mediático, pese a ser de las familias más influyentes y pudientes de Galicia.

ACCIDENTE

ACCIDENTE

A las cuatro y cuarto de la madrugada del martes 22 de octubre, varios testigos llamaron para alertar de que, en la carretera A-6, en concreto en el kilómetro 341 que va hacia La Coruña, a escasos kilómetros de Astorga, y a 90 kilómetros entre Galicia y León, en el municipio de Brazuelo, un coche se había salido de la carretera y estaba volcado en la cuneta con el piloto herido y atrapado en su interior. Además, los testigos también notificaron que otra persona permanecía delante del coche, tirado en la calzada, inconsciente.

El 112 avisó tanto a la Guardia Civil de Tráfico leonesa como a los bomberos de León, que procedieron a llevar a cabo los trabajos para intentar extraer al herido del vehículo, un joven de 30 años que conducía el coche siniestrado. El Centro Coordinador de Urgencias de emergencias Sanitarias de la sanidad regional mandó una UVI móvil del centro de Salud de Astorga de León para socorrer a José María de Juan Rivera y a su acompañante.

Los bomberos pudieron sacar al conductor del vehículo, que se encontraba en estado grave. Los sanitarios del Sacyl trasladaron al joven de 30 años rápidamente al Hospital de León en la uvi móvil tras prestarle los primeros auxilios.

Con respecto al heredero de Estrella Galicia, José María de Juan Rivera, no pudieron hacer nada. El joven de 33 años había muerto en el impacto contra la calzada. En el lugar del siniestro, el Sacyl tan solo pudo certificar que el difunto se trataba del hijo de Emilio de Juan y Colette Rivera, bisnieta del fundador de Estrella Galicia.

JOSÉ MARÍA DE JUAN RIVERA

José María de Juan Estrella Galicia

José María de Juan Rivera era el tataranieto del empresario y fundador de la marca Estrella Galicia. Era un reconocido jinete, dueño de algunos caballos y apasionado del deporte hípico. El joven había participado en muchas competiciones nacionales e internacionales.

Su última experiencia hípica había sido el intento de clasificación para los próximos Juegos Olímpicos de Tokio del 2020.

YouTube video

En centro hípico en el que entrenaba José María de Juan Rivera, Casas Novas, ha dado el pésame a la familia por la pronta partida del jinete llamado familiarmente Chema, con un mensaje en Instagram junto a una fotografía de él al lado de uno de sus caballos que decía: “Descanse en paz, Chemita”.

Además, también han puesto el logo del club hípico Casas Novas con el crespón negro y el siguiente mensaje: “Nuestro deporte se tiñe de luto por el fallecimiento en accidente de tráfico del jinete gallego José María de Juan Rivera. En nombre de toda la Junta Directiva de la Federación hacemos llegar nuestras más sinceras condolencias a su familia y amigos. D.E.P».

FAMILIA

La madre de José María de Juan Rivera, Colette Rivera, es la prima de Ignacio Rivera, director encargado de la supervisión por parte de la familia Rivera al mando de la empresa Estrella Galicia. La descendiente del magnate empresario se ha mantenido siempre al margen de los focos mediáticos, pese a atesorar una de las fortunas más grandes de España y ser de las familias gallegas más importantes en la actualidad.

Colette Rivera, nacida en La Coruña, se casó con Emilio de Juan y tuvieron a Diana y a José María de Juan Rivera. Ambos eran los tataranietos y legales herederos del imperio en un futuro. No obstante, la muerte ha marcado la vida de esta familia.

El 11 de octubre del 2008 la muerte tiñó por primera vez a los De Juan Rivera. La hermana de José María, Diana, fallecía en La Coruña con tan solo un año más de lo que lo ha hecho él.

La tataranieta del fundador de Estrella Galicia y sobrina de José María Rivera, consejero delegado de Estrella Galicia, murió a los 34 años sobre las ocho de la tarde mientras estaba en La Coruña tomando algo con unos amigos en un bar de la playa de Sada.

Los servicios médicos acudieron al lugar a practicarle los primeros auxilios tras desvanecerse sin causa aparente en el local de forma repentina. Tras intentar reanimarla sin éxito, la joven falleció pocas horas después.

La autopsia que se le hizo a posteriori reveló que la muerte de la única hija de Colette y Emilio había muerto a sus 34 años a causa de un infarto.

Esta segunda pérdida sigue marcando las muertes de los herederos de la marca Estrella Galicia.

Juan de rivera Moncloa

Abascal alardea de asustar a Sánchez con sus multitudinarios mítines

0

Santiago Abascal mencionó anoche a Sánchez a través de Twitter para presumir del número de asistentes que tuvo el mitin de Vox este martes en la provincia de Málaga. Después de que el presidente en funciones decidiera cancelar su mitin en la ciudad andaluza programado también para este martes, el líder de Vox ha alardeado de ser capaz de reunir a 6.000 personas y ha dicho que Sánchez habría cancelado su evento para «evitar comparaciones», insinuando una victoria aplastante en cuanto a participación por parte de Vox.

El mitin del PSOE, que estaba fechado para el mismo día que el de Abascal, iba a contar también con la presencia de Susana Díaz. Finalmente el evento de los socialistas ha sido pospuesto debido a la crisis en Cataluña, según fuentes del partido.

Ya es costumbre que Abascal presuma de la alta participación en sus mítines, habiendo sido el Vistalegre Plus Ultra del pasado 6 de octubre el último de sus logros, evento que trató, como su propio nombre insinúa, de simular el éxito de su primer mitin en la misma plaza de toros un año antes. A este Plus Ultra acudieron más de 13.500 personas, y fue protagonizado por líderes del partido como Iván Espinosa de los Monteros, Rocío Monasterio o Javier Ortega Smith.

VOX NO PACTARÁ CON PSOE «EN NINGÚN CASO»

En el acto en Málaga, Vox ha querido rugir asegurando que van a crecer en las próximas generales del 10 de noviembre, tal y como declaró Abascal: «Vox ha venido para quedarse, es una fuerza que va a ser mucho más grande de lo que en estos momentos es«.

 

 

La formación intentó sacarle los colores al resto de partidos, afirmando que tienen a Vox marginado «en una esquinita», añadiendo que «todos van obedientes y PP y Cs no dicen ni una palabra sobre la exclusión de Vox, no están incómodos al ser convocados con Podemos, parecen que están cómodos en ese tricentrito del que forman parte PSOE, Cs y el PP».

Sobre el grupo de Sánchez, Abascal afirmó que «Vox es el único partido que ni por acción ni por omisión facilitará un gobierno del PSOE a partir del 11 de noviembre, nosotros no pactaremos en ningún caso con el PSOE«.

El líder de Vox también apeló al voto útil, preguntándose en referencia al voto a Cs y PP: «¿Para que son útiles si van a pactar todos ellos, si PP y Cs están dispuestos después del 10N a desbloquear la situación con el PSOE?«.

La disparatada promesa de Garzón: crear un millón de empleos en un año

0

Alberto Garzón, coordinador federal de Izquierda Unida (IU), ha comentado este miércoles el programa electoral de su partido para el 10-N durante la presentación del mismo. Dentro del programa, destaca el ‘plan de trabajo garantizado’ con el que la formación trataría de crear un millón de empleos en solo un año, ayudándose de la inversión pública en cuidados, dependencia y transición ecológica.

En el evento de presentación, Garzón ha explicado que el Estado debe ser capaz de dar trabajo en última instancia a la sociedad «porque la gente necesita trabajar para vivir dignamente». El coordinador añadió que ya que los bancos fueron rescatados durante la crisis con 60.000 millones, se debería poder usar ahora un presupuesto para crear nuevos puestos de trabajo.

El político de IU ha detallado que «es cuestión de voluntad política, se ha dado 60.000 millones a los bancos, y no se generaron puestos de trabajo en su lugar. Fue una decisión de voluntad política. Nosotros por eso decimos que la prioridad es que si los ciudadanos pueden trabajar, lo hagan«. A su vez, Garzón ha indicado que esta medida «permitiría más ingresos y estimularía la economía, actuando como «palanca de reactivación social.

A esta medida estrella, los de Garzón, que concurren en coalición con Unidas Podemos, añaden otras 22 medidas destacadas como la construcción de un proceso constituyente que lleve hacia un Estado federal, republicano y solidario, «o el reconocimiento de la realidad plurinacional del Estado».

«ES CUESTIÓN DE VOLUNTAD POLÍTICA, SE HA DADO 60.000 MILLONES A LOS BANCOS, Y NO SE GENERARON PUESTOS DE TRABAJO EN SU LUGAR. FUE UNA DECISIÓN DE VOLUNTAD POLÍTICA»

Alberto Garzón sobre el rescate a la banca durante la crisis.

Coincidiendo con el conflicto social generado a raíz de la sentencia del ‘procés’ en Cataluña, IU añade a esto que impulsarán mecanismos de participación como la consulta vinculante, el referéndum o los presupuestos participativos.

ACABAR CON LA PRESENCIA PÚBLICA DEL FRANQUISMO

Quedando pocas horas para que se produzca la exhumación del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos, Garzón comenta que desde Izquierda Unida proponen una ley integral de Memoria Democrática y de reconocimiento y reparación a las víctimas del franquismo y la transición. En este sentido, señalan que el objetivo es crear una fiscalía especial para que se juzguen estos delitos, se reconozca a las víctimas y se acabe con la presencia pública del franquismo.

Bajo este contexto, el diputado de IU, Enrique Santiago, ha apuntado que
este jueves «no es un día para celebrar sino para agradecer» la lucha de tantos que han hecho posible esta exhumación y ha criticado que el PSOE quiere hacer campaña con ello.

DERECHIZACIÓN DEL PSOE

Garzón ha advertido de que puesto que se entra en un contexto económico de desaceleración, en Europa y desde el gobierno del país han llegado a un consenso para aplicar las mismas medidas que aplicaron en la anterior crisis: «más neoliberalismo, mas recortes, menos derechos sociales.

Añade que las instituciones gubernamentales se dotan de un «creciente autoritarismo» y usan «medidas coercitivas para que la gente no haga política». Además, ha advertido de que se gesta en estos momentos un acuerdo para que IU, y en general los partidos de izquierda, salgan de las ecuación, y explica que por ese motivo desde el PSOE comienzan a calificarles de extrema izquierda. «Igual el problema es que Pedro Sánchez se ha movido a la derecha y nos ve mas lejos», ha añadido.

«MÁS NEOLIBERALISMO, MÁS RECORTES, MENOS DERECHOS SOCIALES»

Garzón criticando las medidas que considera que el Gobierno tomó durante la crisis.

En este sentido, Garzón ha indicado que se está produciendo una derechización del PSOE «que prepara el terreno para aplicar esos recortes y para llegar a acuerdos con las derechas».

Ante esto, desde IU apuestan por un cambio del modelo productivo que provoque que España deje de ser considerado un estado periférico de bienes y servicios, y ha apuntado que se debe utilizar el reto climático para lograr esa transición. A esto añaden que mantiene que derogarán las dos últimas reformas laborales de PP y PSOE.

Además, en materia educativa proponen la derogación de la LOMCE, garantizar una escuela pública, gratuita y laica, y destinar el 7% del PIB a esto a la vez que se lleva a cabo una abolición progresiva de las educación concertada.

El narcotráfico no interferirá en la defensa de Puigdemont

0

El abogado de Carles Puigdemont, Gonzalo Boye, quedó en libertad este miércoles después de declarar en la Audiencia Nacional por un presunto blanqueo de capitales vinculado al narcotráfico.

La decisión de la juez María Tardón, que tomó declaración al letrado durante poco más de media hora, de no aplicar ninguna medida cautelar deja “muy claro”, en palabras del propio Boye, que no considera que haya “ningún tipo de razón” para limitar su ejercicio profesional y, en concreto, su defensa del expresidente catalán huído de la justicia española en Bélgica por su implicación en el ‘procés’.

Precisamente, interrogado sobre si cree que esta operación tiene algo que ver con el hecho de ser el abogado de Puigdemont, señaló que “no debería ser así” e insistió en que quiere creer “que no tiene nada que ver”.

CAMBIO DE OPINIÓN 

Una posición que contrasta con la expresada el pasado lunes en su cuenta personal de la red social Twitter, en la que, después del registro que tuvo lugar en su domicilio durante 15 horas por orden judicial, señaló que este se había centrado en “copiar correos electrónicos y en volcar toda la información de su móvil”, en un intento de recabar datos ajenos a la investigación por el blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico por la que se estaba realizando el registro.

Inmediatamente después, expresó en esa misma plataforma que “en ningún caso” retrocederá en “la defensa de los derechos y libertades de Cataluña”. “Defendemos, y defenderemos, a los exiliados y presos políticos catalanes, y a quien haga falta, con la misma determinación y convicción que lo hemos hecho hasta ahora”, concluyó, de forma que insinuaba que los registros podían ser un intento de amedrentar su defensa de la causa independentista de Cataluña.

Una defensa que, por el momento, podrá seguir haciendo libremente después de que la titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional no haya acordado ninguna medida cautelar, desoyendo la petición de la Fiscalía que solicitó su comparecencia los días 1 y 15 de noviembre. 

De acuerdo con el relato que ofreció Boye al término de su declaración, el Ministerio Público no pidió su restricción de la salida del territorio nacional, lo cual era “un poco contradictorio” con la instancia de comparecencia quincenal y, por ello, Tardón no adoptó medida alguna, para la “tranquilidad” del declarante.

OPERACIÓN MITO 

Tanto los registros efectuados el pasado lunes, que además del domicilio y oficina de Boye abarcaron dos propiedades de dos presuntos testaferros, como las declaraciones de este miércoles, que también realizaron dichos testaferros, se enmarcan dentro de una pieza separada de blanqueo de capitales de la conocida como ‘Operación Mito’.

Esta causa comenzó en febrero de 2018 con la detención, en medio de un gran dispositivo policial, del narcotraficante gallego José Ramón Prado Bugallo, más conocido como Sito Miñaco.

La sospecha que versa sobre Boye en este caso tiene que ser con el diseño de la estrategia societaria que habría ideado para ocultar dinero de Miñaco que procedía del tráfico ilegal de droga.

VUELTA A LA PALESTRA

La reactivación de la Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) contra Puigdemont que el juez Pablo Llarena ordenó poco después de que el Tribunal Supremo diera a conocer la sentencia del procés, junto con su reciente vinculación con Sito Miñaco, han devuelto a la palestra a Boye, un abogado con un pasado entre rejas por su colaboración con la banda terrorista ETA en el secuestro del empresario Emiliano Revilla.

En un artículo publicado este lunes en el diario ElNacional.cat, el letrado —que se graduó en derecho durante su estancia en prisión—, criticó las “prisas” con las que, a su juicio, el juez dictó la euroorden, que señaló estar “repleta de errores” pero aseguró que brindaba un “escenario inmejorable”, desde un punto de vista “estrictamente jurídico”, porque “mientras en España aún no se haya pronunciado el Tribunal Constitucional, en diversas instancias europeas sí que lo harán a resultas de esta nueva OEDE”.

Además, afirmó que “en el seno de este procedimiento, que nadie debe esperar que sea rápido, se debatirán cosas tan relevantes como las que no se ha permitido debatir en el juicio ante el Supremo”.

Mientras que Boye y Puigdemont trabajan para que la devolución del expresidente catalán a España no se haga efectiva, nueve de los doce acusados del ‘procés’ fueron condenados la semana pasada a penas de entre 9 y 13 de prisión por delitos de sedición.

Unas penas que, aunque para muchos se han quedado cortas por no responder al delito de rebelión que pedía la Fiscalía, para otros muchos han sido desproporcionadas y han desembocado en una oleada de protestas y de actos violentos contra el mobiliario urbano y contra los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Cataluña que han dejado cientos de heridos y detenidos.

 

Dolores Delgado volará en el helicóptero junto a los restos de Franco

Francisco Franco tendrá compañía durante su último vuelo. La ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha sido la elegida para acompañar el féretro del dictador durante el traslado de los restos de Franco al cementerio de El Pardo. Tras una reunión celebrada durante la mañana de este miércoles, a pocas horas de que tenga lugar la exhumación, el Gobierno ha decidido que sea Delgado, la titular de Justicia, la que vuele en el helicóptero de rescate desde el Valle de los Caídos a Mingurrubio. La única duda que aún sobrevuela lo despachos de La Moncloa es si el helicóptero podrá emprender el vuelo debido al mal tiempo.

Todo está listo. La maquinaria necesaria para levantar la losa de más de 1.500 kilográmos que cubre el féretro del dictador está aparcada frente a la basílica del Valle de los Caídos. El plan de vuelo está trazado. El helicóptero del Servicio Aéreo de Rescate (SAR) pilotado por el escuadrón Ala 48 lleva días sobrevolando el cementerio de El Pardo para asegurarse de que todo salga bien. Y sea en el complejo de la Zarzuela o en los cuarteles de la Guardia Real el lugar de aterrizaje, la única duda real que le queda al Gobierno es saber si la niebla, el viento y la lluvia permitirán a la aeronave realizar el trayecto de unos 40 kilómetros.

La exhumación se hará este jueves a las 10.30 horas. Los operarios y trabajadores que la realizarán no podrán llevar ni teléfonos móviles ni nada que lleve a filtraciones. Lo único que le quedaba al Gobierno por determinar era quiénes viajarían en el helicóptero junto a los restos del dictador. Y tras una reunión celebrada la mañana del miércoles, el Ejecutivo de Sánchez ha decidido que la autoridad representante del Gobierno que debe acompañar el féretro del dictador en la aeronave Cougar Super Puma es Dolores Delgado, la ministra de Justicia.

Además de Delgado, a la exhumación también acudirán 22 familiares de Francisco Franco (los nietos y los bisnietos del dictador, además de sus parejas). El féretro del dictador será bendecido nada más ser extraído de la basílica del Valle de los Caídos por el prior, Santiago Cantera. Después, a la que los restos del dictador aterricen en el cementerio de El Pardo, Cantera realizará una misa junto al sacerdote Ramón Tejero, hijo del guardia civil golpista Antonio Tejero, quien protagonizó el intento de golpe de Estado el 23 de febrero de 1981.

La exhumación no será gratis. Costará a las arcas del Estado 63.061 euros. El Gobierno también ha invertido 39.800 euros en acondicionar la nueva tumba donde se dejarán los restos del dictador. Esta tumba es propiedad del Estado. Y a pesar de que el Gobierno de Sánchez se la ha ofrecido a los familiares de Franco por el precio tasado de metro cuadrado, estos la han rechazado.

El Valle de los Caídos lleva días clausurado. Nadie puede entrar. A pesar de ello ya se han producido incidentes protagonizados por los simpatizantes de la dictadura. Además, algunos de los trabajadores de la funeraria ya han recibido amenazas de grupos de ultraderecha.

El Gobierno no quiere fallos de ningún tipo. Por esta razón, serán dos los Cougar Super Puma que aterrizarán en el Valle de los Caídos, por si uno de los dos falla. Al mismo tiempo, la funeraria llevará otro ataúd por si el féretro donde se encuentran los restos del dictador sufriera algún daño mientras se retira la losa de más de una tonelada que cubre la tumba de Franco en la basílica. Algo que, según los expertos, es muy probable que ocurra.

Otra de las obsesiones del Gobierno es la intimidad. El Ejecutivo ha puesto todas las medidas posibles para que el proceso de la exhumación no se filtre a los medios. Algún periodista ya ha intentado colocar una cámara oculta en el interior de la basílica del Valle de los Caídos para grabar un proceso que el Gobierno quiere que sea lo más discreto posible. Los trabajadores tendrán que entregar sus móviles y cualquier aparato electrónico que sea susceptible de filtrar información.

Ya está todo planificado. El proceso durará aproximadamente entre una y tres horas, según han asegurado desde el Ejecutivo. Si el viento y la niebla lo permiten y los helicópteros pueden volar sin problemas, como tarde, a las 13.30 horas los restos de Franco ya estarán en el cementerio de El Pardo. La familia asistirá a una misa en la que colocarán sobre el ataúd una bandera de España. Probablemente la preconstitucional.

En el cementerio de El Pardo-Mingorrubio  se encuentran también enterradas otras personalidades como el exministro franquista Luis Carrero Blanco (asesinado con un coche bomba por ETA), el expresidente del Gobierno Carlos Arias Navarro o el exministro de Interior Juan José Rosón Pérez. Al mismo tiempo, los restos de Franco compartirán cementerio con el historiador y expresidente del Tribunal Constitucional Francisco Tomás y Valiente.

Ábalos, duro con el «iluminado» de Torra: «Solo piensa en sí mismo»

El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha lanzado este miércoles unas duras críticas contra el president de la Generalitat, Quim Torra. Para el socialista, el político independentista solo está pensando en sí mismo en estos momentos tan delicados que atraviesa Cataluña. Tras llamarle «iluminado», Ábalos ha afirmado que Torra tan solo está pendiente de cómo pasará su nombre a la historia, y no en cómo facilitar la convivencia y llevar la normalidad a las calles de las ciudades catalanas. Según el ministro, los líderes del procés emprendieron un camino que no llevaba a nada. Y eso, según el político socialista, solo ha alimentado el «rencor» en las filas de los independentistas.

A pesar de ello, el ministro considera que los disturbios que se hicieron con las calles de las principales ciudades catalanas han dejado en buen lugar al Gobierno. Para Ábalos, ahora «el cuento» que vendían los nacionalistas sobre un Estado opresor ya «no entra igual». Ahora tienen que explicar si el movimiento independentista es violento o no», ha comentado el dirigente socialista en un desayuno informativo en el hotel Palace de Madrid. El Gobierno considera, por tanto, que la gestión realizada por el Ministerio de Interior sobre los disturbios fue positiva. Al menos de cara a la imagen internacional que ha dado el Gobierno de Sánchez.

Sobre si aplicarán el famoso artículo 155 de la Constitución en los próximos días, Ábalos lo ha matizado. El Tribunal Constitucional dejó claro que no se puede aplicar un 155 preventivo, por tanto, mientras la Generalitat siga dentro del marco legal, no habrá necesidad. A la pregunta sobre si el Gobierno intervendría la Generalitat si se demostrara una relación entre Torra y los radicales que incendiaron las calles de Barcelona, Ábalos ha  afirmado que entonces tendrán que responder ante la Justicia.

El representante socialista también ha querido aprovechar la coyuntura para recordar que hay partidos como el PP o Ciudadanos que quieren sacar beneficio político del conflicto. Incluso ha comentado que los partidos de derechas estaban «desando» que el PSOE pactara con los independentistas para investir a Sánchez presidente. Ya que así, podrían criticar que los socialistas están junto a los «violentos» que quieren romper España.

El ministro socialista también ha criticado la actitud de la Generalitat a la hora de gestionar el desafío independentista. Para el ministro, Torra y los suyos no tienen una concepción democrática del procés. «Ven un solo pueblo de Cataluña», ha comentado Ábalos. Algo que quien gobierna, según ha explicado, no puede hacer, ya que se supone que representa a todos los ciudadanos.

Toda la espiral de violencia que ha venido desde que sacaron las urnas a la calle ha llevado a los dirigentes independentistas a entrar en un lugar del que no saben salir, según ha detallado el ministro. «No saben cómo salir y tampoco existe el liderazgo necesario para hacerlo», ha comentado el ministro de Fomento. Con estas palabras, el socialista ha querido matizar que Torra no es un interlocutor válido para el Gobierno, razón por la que todavía no le han cogido el teléfono.

El único comentario positivo de Ábalos se ha dedicado a los Mossos D’Esquadra, enmarcados dentro de toda la policía que se enfrentó a los antisistema e independentistas radicales que incendiaron las calles de las principales ciudades catalanas. Para el socialista, la proporcionalidad y la respuesta de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado fue impecable. Sin embargo, no ha perdido la oportunidad para lanzar un dardo envenenado a cómo actuaron los Mossos en otras ocasiones. Como en el 1-O, que mantuvieron una actitud más pasiva. Pero estas críticas las ha centrado en los dirigentes, y no en los agentes.

Las palabras del ministro han dejado entrever que durante la gestión de los disturbios, el Gobierno siempre tuvo más presente la imagen internacional que daría el país. El objetivo del presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, era romper el relato independentista que pintaba al Estado como una herramienta de opresión contra el pueblo catalán. Y según las palabras del ministro de Fomento, Sánchez ha conseguido su objetivo.

Entre tanto, los esfuerzos de la Generalitat por amortiguar las consecuencias para los manifestantes detenidos por haber generado disturbios distancian aún más las posturas entre el Gobierno central y el Govern de la Generalitat. Según las últimas declaraciones y los últimos movimientos de Torra, el gobierno autonómico está intentando centrar la atención y la presión sobre la violencia policial. Y no sobre aquellos que bloquearon e incendiaron calles como la Vía Laietana.

 

Casado acusa a Sánchez de ignorar Cataluña para contentar a Iceta

0

Pablo Casado ha advertido que Quim Torra, el presidente de la Generalitat, «es el jefe supremo de los Mossos porque Pedro Sánchez quiere». El presidente del PP ha asegurado que su partido ya ha trasladado a Sánchez que cuenta con su apoyo para activar la Ley de Seguridad Nacional, para que los Mossos puedan depender, al menos temporalmente, del Gobierno central.

El líder ‘popular’ ha compartido estas declaraciones durante su visita de este miércoles a la ciudad de Teruel. Casado ha asegurado con rotundidad que Sánchez está haciendo de «funambulista» para «recorrer un alambre cada vez más inestable para contentar a Iceta (PSC), ERC y PNV y por eso no actúa contra los independentistas«, advirtiendo de que «no se puede vivir en ese perpetuo equilibrismo, en el alambre, no se lo merece» Cataluña, ni el resto de España.

Casado se ha quejado de que Torra haya anunciado su intención de investigar a los Mossos por su actuación en los disturbios de Barcelona, respondiéndole que «tendría que ir contra los violentos», mencionando que hay 280 policías heridos. El presidente del PP se ha preguntado: «¿Qué investigación va a hacer?».

A su juicio, el PSC de Miquel Iceta está utilizando al PSOE «como si fuera el muñeco de un ventrílocuo, y ha preguntado a Sánchez si está a favor de que los políticos del ‘procès’ presos «vayan a la calle directamente», en alusión a los posibles beneficios penitenciarios, o recibir el apoyo del PP.

ACUSA A SÁNCHEZ DE OCULTAR INFORMACIÓN A BRUSELAS

Por otra parte, Casado ha aludido a las críticas de la UE al Gobierno de España por «ocultar» información presupuestaria, señalando al respecto que el Ejecutivo de Sánchez «se ha pasado de gasto con tanto viernes electoral, social, a costa de los contribuyentes, ha ocultado a Bruselas que quiere subir el gasto público 30.000 millones».

Según Casado esto significa «un suicidio para España» y, además, «quiere subir los impuestos». Ha aseverado que «España no merece un Gobierno que engañe a los españoles.

Vox afirma que el Gobierno está ignorando la crisis catalana y el paro

0

Iván Espinosa de los Monteros, portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, ha criticado este miércoles que el Gobierno no tome acción en cuanto a «emergencias nacionales», refiriéndose a los últimos acontecimientos en Cataluña pero también a la tasa de paro y a la inmigración ilegal. Espinosa ha sugerido que el Gobierno solo atiende a un «acto electoralista que no soluciona ningún problema», hablando de la exhumación del dictador Francisco Franco que se realizará este jueves.

«DILAPIDADO POR LAS POLÍTICAS SOCIALISTAS ERRÓNEAS QUE CONDUCEN AL PARO Y A LA DESACELERACIÓN ECONÓMICA»

Espinosa en referencia al potencial de la provincia de Ciudad Real.

Durante la visita del portavoz de Vox a Puertollano (Ciudad Real), donde ha visitado la empresa Jamones Arroyo y el mercado municipal de abastos, Espinosa ha declarado que Vox pidió a la Junta electoral que pausara la exhumación al considerar que se trata de un acto «claramente electoralista». Así mismo, el portavoz asegura «que el Gobierno no podría hoy inaugurar un pantano o una carretera.

En este contexto el representante de Vox ha lamentado que el potencial de la provincia de Ciudad Real «haya sido dilapidado por las políticas socialistas erróneas que conducen al paro y a la desaceleración económica». Así, ha expresado su preocupación, «común a la de muchos ciudadanos españoles», por la «gravedad» de los acontecimientos en Cataluña, «que encuentran muy poca respuesta por parte del Gobierno».

«Parece que no quieren darse cuenta de la situación absolutamente anormal, de la auténtica emergencia de seguridad que hay en Cataluña», ha señalado Espinosa de los Monteros, al tiempo que se ha referido a otras «emergencias» en el resto de España, como la tasa de paro o la inmigración ilegal.

CHAMORRO DESTACA LA IMPORTANCIA DE LA N-430 AL NORTE

El candidato al congreso por Vox en la provincia de Ciudad Real, Ricardo Chamorro, ha declarado por su parte que no ha querido entrar en la «confrontación» que a su juicio ha causado el PSOE en su reivindicación de la opción sur de la futura autovía A-43 Mérida-Ciudad Real a su paso por Puertollano y Almadén.

Chamorro considera que la carretera N-430, al norte, «tiene muchos accidentes» y es el paso natural en el transporte de mercancías por Portugal y Extremadura, si bien admite que es positivo que «se tracen infraestructuras al sur».

«EL PSOE, por cuestiones políticas más allá del bien de la provincia, ha retrasado el desarrollo de estas infraestructuras creando conflictos donde no los debería haber», ha concluido.

Arrimadas espera sumar junto al PP para formar un gobierno sin Sánchez

0

Inés Arrimadas ha señalado que el objetivo de Ciudadanos es conseguir un Gobierno alternativo a Pedro Sánchez tras las elecciones generales del 10 de noviembre. Para ello, la cabeza de lista la formación naranja al Congreso por Barcelona espera sumar junto al PP para que se dé esa posibilidad.

«Vamos a luchar para que haya un gobierno alternativo a Sánchez, para que haya una suma entre Cs y PP, pero siempre garantizando que haya acuerdos de Estado también, con el PSOE por ejemplo, para garantizar la lucha contra la despoblación o un pacto educativo, todas estas reformas que ni PP ni PSOE han querido hacer nunca porque siempre se han dedicado pactar con los nacionalistas», apostilló en declaraciones a los medios tras celebrar un acto con los militantes de Cs en Las Palmas de Gran Canaria.

En relación con ello, Arrimadas considera que Sánchez «está muy cómodo» con los nacionalistas, ya que actualmente su partido gobierna en la Diputación de Barcelona con Junts per Catalunya «después de todo lo que ha pasado», y «gobierna con los nacionalistas» en Navarra, Baleares y la Comunidad Valenciana.

ES «MÁS IMPORTANTE QUE NUNCA» IR A VOTAR

Por ello, espera que «se dé un batacazo electoral porque es la única manera de que se den cuenta de que no pueden pactar con los nacionalistas», que «lo único que va a hacer es seguir fracturando el país».

En este sentido, Arrimadas pidió a los ciudadanos que se involucren en las próximas elecciones generales aunque admite el «hastío» que hay. Sin embargo, cree que «es más importante que nunca» que ese desánimo no se produzca porque España, aseguró, se la juega en «si quiere ser un país cohesionado o un país de territorios de primera y de segunda».

«Es fundamental también que Canarias se involucre. Toda España tiene que saber que estas elecciones son cruciales. Sabemos que hay que garantizar la igualdad en todos los rincones del país y, desde luego, lo que no vamos a hacer es premiar a algunos territorios, que siempre son los mismos, para dejar olvidados otros, que creo que es lo que ha hecho siempre el PP y PSOE», apuntilló.

Para Arrimadas, si Sánchez gana las elecciones, España se juega tener un gobierno con «populistas, que pueden llevar a la ruina», y con los «nacionalistas, que pueden llevar a la quiebra», en un país de «dos colores: los rojos y los azules», y siempre, dijo, con los «cupos vascos.

Además expuso que se pierde «mucha energía» en intentar solucionar los problemas internos como la «inestabilidad» en Cataluña y se dejan de lado otras cuestiones como el Brexit o que España sea la tercera potencia de Europa.

Por otro lado, Arrimadas aseguró que Cs cuenta con una agenda propia para Canarias en el marco del proyecto que su formación tiene «para todos los españoles» y que «jamás» van a entender «cómo unos territorios tienen más oportunidades que otros». Añadió que en el caso del Canarias «tiene una situación especial, la ultraperiferia», de ahí que apuntó que «cualquier Gobierno de España tendría que tenerlo en cuenta».

NACIONALISMO

Arrimadas también tuvo palabras para los nacionalistas canarios, apuntando que el discurso de Coalición Canaria (CC) le «recuerda mucho a los nacionalistas de otras partes de España, que siempre están con el victimismo».

En este sentido, indicó que CC ha gobernado durante «décadas» y Canarias tiene los «peores indicadores en muchos temas sociales, pero siempre la culpa es de los demás», algo que cuestionó porque, si bien cree que «hay que luchar para la igualdad de oportunidades» por la ultraperiferia, también defendió que debe realizarse una gestión adecuada.

Lizarran, entre las mejores franquicias de restauración para invertir

0

Si te estás planteando la posibilidad de invertir dinero en un negocio físico, sería muy interesante que consideraras la opción de hacerlo en una franquicia Lizarran y enseguida entenderás el porqué.

Y es que siendo la franquicia más antigua de nuestro país con 30 años de experiencia a sus espaldas, ha sido recientemente catalogada como la mejor franquicia de restauración de todo el continente europeo según «Top 100 Global Franchises».

Así que si quieres conocer algo más de información acerca de este tema tan interesante, no puedes perderte lo que tengo que compartir contigo hoy. ¡Adelante!

Razones por las que invertir en Lizarran

En la actualidad todo el mundo conoce este restaurante español que tantas sucursales ha abierto a lo largo de toda España y que ya está presente en 14 países.

Y es que desde que abriera sus puertas por primera vez hace ya tres décadas, muchos son los que han quedado encandilados por este restaurante que te permite disfrutar de una amplia variedad de pinchos fríos y calientes además de tapas y raciones muy ricas en un ambiente distendido.

No obstante, la calidad del servicio y del producto ofertado no lo es todo para convertirse en una de las cinco marcas españolas más distintivas del mundo sino que además intervienen otros factores. Tener una identidad clara que todos conocen, un modelo de negocio que funcione y estar comprometidos con la formación y la innovación también resultan las claves inequívocas de su éxito.

Los franquiciados, una pieza clave en el engranaje de la empresa

Pero si existe un elemento que ha ayudado al negocio a expandirse por España y el extranjero a lo largo de todos estos años es, sin duda, la figura del franquiciado.

En este caso, los franquiciados son las personas que deciden invertir en el negocio abriendo un nuevo restaurante Lizarran en un punto concreto para ofrecer todos los servicios de la marca de igual manera que el resto de sucursales ya existentes.

De esta manera, se perpetúa la marca Lizarran y le ayuda a crecer para convertirse en un punto de referencia dentro del sector de la restauración como está ocurriendo actualmente.

Otros títulos que avalan su calidad de excelencia

El año pasado Lizarran ya fue incluida dentro de las 100 mejores franquicias de todo el mundo y además fue galardonada con el premio «Tapas y pinchos 2018» por los consumidores teniendo en cuenta elementos como la calidad del producto y el servicio, el precio, el ambiente y el tipo de establecimiento.

Reflexiones finales

Lizarran se encuentra siempre en constante evolución, por lo que más restaurantes de la marca siguen abriendo sus puertas hoy en día y ahora lo hacen aportando más novedades que nunca para seguir sorprendido a sus clientes.

Así que si tu también quieres convertirte en franquiciado, ten muy en cuenta que se trata de una gran responsabilidad por lo que debes tener un gran compromiso y espíritu emprendedor. ¡Atrévete a dar el paso!

Errejón propone subir impuestos y una prestación anual de 1.200 € por hijo

0

Íñigo Errejón ha presentado este miércoles la parte económica de su programa electoral. El líder de Más País aborda «una transformación económica, verde y justa» con medidas como una prestación universal por hijo de 1.200 euros anuales o una subida del salario mínimo hasta los 1.200 euros. De la misma forma, el candidato en las próximas elecciones del 10 de noviembre, ha propuesto subir los impuestos.

Los de Íñigo Errejón señalan en el documento ‘Un país más justo’ que también acabarán con el fraude de los falsos autónomos que «es un modelo precarizador y de laminación de derechos», e impulsarán que se destope el IRPF de las rentas del capital para que sea progresivo para los grandes ahorradores. Asimismo quieren que la pensión mínima sea de 700 euros.

A esto, la formación suma medidas que coinciden con las propuestas de Unidas Podemos, como que la banca devuelva «las millonarias ayudas» que se les concedieron en época de crisis. Más País propone que se aumente al doble el impuesto de Sociedades que paga la banca, es decir, pasaría del 10% al 20%. También incluyen en su programa la creación de una renta básica universal e incondicional que garantice un suelo de ingresos a todas las personas que estén por debajo de los 600 euros.

Entre la batería de medidas económicas, los de Errejón incluyen además la derogación de la Reforma Laboral impulsada por el PP por «dañina para la creación de empleo de calidad», pero no proponen en cambio que se derogue también la del PSOE, como sí piden los de Iglesias.

AUMENTO DE LA RECAUDACIÓN EN TORNO AL 3,5%

Para poder aplicar estas medidas «de justicia social», que supondrán un desembolso de recursos públicos, desde la formación prevén incrementar la recaudación fiscal en torno al 3,5%, gracias por ejemplo a un nuevo impuesto a los ricos.

En este sentido el propio Errejón ha señalado durante la presentación del programa que quieren un impuesto de Patrimonio para los «ultrarricos», que sea de un 3% para quienes tenga más de seis millones de euros. Ha indicado que esto afectaría a 7.000 españoles y permitiría recaudar 2.500 millones «que es el gasto en Educación Pública».

El diputado de Más Madrid, Eduardo Gutiérrez, uno de los redactores del programa económico junto al candidato por Asturias, Segundo González, ha explicado además que para acabar con la fiscalidad «injusta» actual proponen también un nuevo impuesto a las grandes fortunas que tengan más de 2,5 millones, para obtener así recursos para la hacienda pública. Prevé recaudar 10.000 millones adicionales con esto.

IMPUESTO DE SOCIEDADES Y DESTOPE PARA SALARIOS ALTOS

En esta línea, Gutiérrez ha explicado que deben modificar el impuesto de Sociedades a las grandes empresas, quieren subir el tipo efectivo del impuesto de sociedades a las grandes empresas al 15%. En este punto, ha puesto de ejemplo el tipo efectivo que pagan los bancos, que ha ubicado en torno al 10% y que ellos quieren aumentar 10 puntos. Por contra, proponen que las pymes paguen menos e impulsar un impuesto a las transnacionales para que paguen impuestos allí donde prestan sus servicios. Esto último permitiría recaudar 1.500 o 2.000 millones adicionales.

A esto suman que se dé un «destope» en el IRPF para que los salarios más altos aporten más, que haya una equiparación fiscal de las rentas del capital y del trabajo, que las cuotas de los autónomos sean acordes a los ingresos que obtienen y que el impuesto de Sociedades de esas pequeñas empresas pase del 25 a 23%.

Asimismo, quieren que el impuesto del valor añadido (IVA) se equilibre e incorpore principios de justicia fiscal: Apuntan que no puede ser que los espectáculos taurinos o los aviones tengan IVA reducido y en cambio productos de higiene personal o infantil no tengan uno superreducido.

BANCA PÚBLICA

Al aumento de impuestos a la banca, los de Errejón quieren garantizar que haya una banca pública que garantice derechos financieros de los ciudadanos. En este sentido, consideran que se debe frenar la privatización de Bankia y Banco Mare Nostrum para convertirlas en un servicio de proximidad para ciudadanía y para las pymes y autónomos y que tenga «misiones sociales».

Además, pretenden convertir el ICO en un Banco de Inversión Verde que ponga al servicio de agentes públicos y privados un conjunto de instrumentos de financiación para desarrollar tecnologías limpias, energías renovables, rehabilitación energética, etc.

El documento, de casi 40 páginas, incluye también medidas como la creación de una tasa turística, el control de las viviendas turísticas, aumentar el presupuesto para I+D, generar mecanismos de control del precio del alquiler, apostar por el currículum ciego para ganar en igualdad de oportunidades o permitir que la transformación digital llegue a todas las empresas para acabar con la brecha entre las ciudades y el mundo rural.

Torra pide a Sánchez que piense «en las próximas generaciones»

0

En un cruce de acusaciones por ambas partes, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha pedido esta mañana al primer secretario del PSC, Miquel Iceta, que llame a Pedro Sánchez y le pase el teléfono porque a él no se lo coge.

Lo ha dicho irónicamente después de la quinta llamada que ha realizado a Moncloa sin respuesta. Iceta le ha acusado de haber alimentado a los sectores más radicales del independentismo y le ha exigido una condena rotunda de la violencia.

«Pedimos a Sánchez que empiece a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones. Necesitamos visión de Estado. Cinco llamadas a Sánchez y no me ha respondido el teléfono», ha lamentado en la sesión de control en el Parlament.

TORRA QUIERE HABLAR «DE TU A TU» CON SÁNCHEZ

«A ti te debe coger el teléfono. Puedes hacer un favor y un servicio importante al país: una vez lo tengas al teléfono me lo puedes pasar y así podré hablar con él», le ha espetado al líder socialista. Este le ha respondido que asuma sus responsabilidades y no busque excusas lejos de Cataluña.

Para Iceta, Torra no ha condenado de forma rotunda la violencia de la semana pasada en diversas ciudades de Cataluña y ha alimentado los sectores «más radicales», por lo que cree que está más obligado que otro a manifestar este rechazo.

«Todos los catalanes agradeceríamos que dijera que queremos aislar a los violentos«, ha asegurado Iceta. Ha apelado de nuevo al presidente de la Generalitat a reunir a todos los líderes de las fuerzas catalanas tras la sentencia, además de pedir su dimisión y que convoque elecciones.

RECLAMA «VISIÓN DE ESTADO» A PEDRO SÁNCHEZ

Sin embargo, Torra ha insistido en reclamar «visión de Estado» al presidente del Gobierno en funciones. Ha acusado a Sánchez de «dejadez de funciones» y ha advertido de que el fallo del Supremo puede tener consecuencias para todos los españoles en materia de derechos y libertades.

«Seguiremos insistiendo, diálogo, diálogo y más diálogo. Le diremos a España: Sit down and talk»

Desde JxCat, el diputado Albert Batet ha acusado a Sánchez de superar «el peor Mariano Rajoy», de menospreciar las instituciones catalanas y de dividir a la sociedad al no reunirse con los independentistas.

«¿En qué ha cambiado la presidencia de Sánchez respecto a la de Rajoy? Hemos seguido teniendo el no por respuesta» ha lamentado Torra. Por todo esto ha llamado a los grupos a construir un gran bloque que defienda el ejercicio de la autodeterminación, la amnistía y las libertades.

LOS ‘COMUNS’ LE REPROCHAN QUE INSISTA EN REPETIR ERRORES

La presidenta de los ‘comuns’ en la Cámara catalana, Jéssica Albiach, ha reprochado que siga insistiendo en «repetir los errores de 2017 dejando atrás a media Cataluña», con su propuesta de volver a votar la independencia de Cataluña en esta Legislatura.

«Si le pido un paso al lado, es porque cada vez piensa en una parte más pequeña del país«, ha concretado, y ha asegurado que nadie tiene a Torra como un interlocutor válido.

Torra le ha reprochado que el día que convocó al vicepresidente del Govern, Pere Aragonès, y a los alcaldes de las cuatro capitales de provincia, acudieron todos menos la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y ha cuestionado si quiere «ejercer de alcaldesa».

Publicidad
Publicidad