lunes, 7 julio 2025

Casado le pide a Sánchez que no dialogue ni negocie con Torra

0

Pablo Casado ha pedido este lunes a Pedro Sánchez que actúe con «ley y orden» en Cataluña, y que se niegue a dialogar o a negociar con el presidente de la Generalitat, Quim Torra.

El líder de los ‘populares’ ha declarado este lunes ante la Jefatura Superior de Policía de Barcelona: «No cabe apelación al diálogo, sino a la concordia. No cabe una apelación a la negociación, sino a la ley y al orden». Casado acudió a la Jefatura para mostrar su apoyo a los agentes de la Policía Nacional que han intervenido estos días en Cataluña.

Casado ha afirmado que «el Gobierno no debe abanderar el apaciguamiento, sino la firmeza democrática con todos los instrumentos que la ley pone a su disposición.

NEGOCIACIONES QUE NO RESPETAN LA CONSTITUCIÓN

El presidente del PP ha avisado de que «las negociaciones, a las que ya está apelando algún líder independentista, no caben cuando se va en contra del Estatut, la Constitución y la legislación en vigor, sobre todo cuando hay una medida de presión violenta en las calles».

Sobre las llamadas que el presidente del Govern ha hecho a Sánchez sin respuesta, el líder popular ha pedido al presidente del Gobierno que responda a las llamadas de Torra, pero ha insistido en que lo haga para romper los pactos que el PSC tiene con JxCat y ERC en ayuntamientos y en la Diputación de Barcelona.

«No se nos puede exigir que estemos respaldando la acción del Gobierno frente a los violentos y los independentistas si al mismo tiempo no rompen cualquier alianza con estos partidos secesionistas», ha reprochado, y ha asegurado que la carta que Sánchez debería enviar a Torra es el requerimiento para que cumpla sus obligaciones legales y constitucionales.

Considera que el presidente de la Generalitat «no puede seguir al mando de una fuerza armada como los Mossos, pero tampoco puede estar siendo el que apela a la desobediencia, la rebelión en las calles y siga apelando al derecho a la autodeterminación».

IMPEDIR PRIVILEGIOS PARA LOS PRESOS

Como ya ha dicho este mismo lunes en los Desayunos Informativos de Europa Press, Casado ha planteado al Gobierno la posibilidad de trasladar a los presos soberanistas condenados por el 1-O a cárceles fuera de Cataluña para evitar que la Generalitat les dé «beneficios penitenciarios» como el tercer grado.

Defiende que los presos ya han tenido un «tratamiento diferenciado» cuando han estado en las cárceles catalanas, además de las manifestaciones que se han producido ante las puertas de la prisión de Lledoners (Barcelona), por lo que cree necesario impedir que se les conceda un tercer grado.

En este sentido, el dirigente del PP ha repasado algunas de las propuestas para modificar el Código Penal que ya ha presentado la formación, como el cumplimiento íntegro de las penas por sedición y rebelión, volver a tipificar el delito de convocatoria ilegal de referéndum e «introducir de nuevo el delito de rebelión impropia».

Según él, «la próxima rebelión no será con armas, sino probablemente digital», de manera que apuesta por modificar la legislación para adaptarla a los nuevos tiempos eliminando el supuesto de la violencia en el delito de rebelión.

PIDE LA APLICACIÓN DE LA LEY DE SEGURIDAD NACIONAL

Casado ha visitado a la Policía Nacional para trasladar su apoyo y agradecerle la labor que están haciendo «para preservar el orden público, la seguridad y las libertades de todos los catalanes».

Además, ha pedido al Gobierno que aplique «todas las medidas legislativas oportunas» para garantizar la seguridad y el orden público en Cataluña.

En este sentido, ha abogado por que la Guardia Civil participe en los operativos contra los disturbios y que se aplique la Ley de Seguridad Nacional para unificar el mando de los cuerpos de seguridad en el Ministerio de Interior: «Ya sabe el Gobierno que el PP va a estar al lado de quien quiere garantizar el orden público y la seguridad».

El Gobierno tilda a Torra en la TV francesa de activista que «usa menores»

0

Jose Manuel Albares, principal asesor diplomático de Pedro Sánchez, ha declarado en dos entrevistas a medios franceses que Quim Torra, presidente de La Generalitat, «es un presidente activista que hace tres o cuatro días estaba cortando una carretera» y que los manifestantes violentos están «usando menores muy agresivos».

Albares, secretario general de Asuntos de Asuntos Internacionales, Unión Europea, G20 y Seguridad Global en la Presidencia del Gobierno, ha acudido a la televisión BFMTV el domingo por la noche y a la emisora France Culture este lunes por la mañana.

El secretario comentó que «el Gobierno catalán, sabiendo que es minoritario en sus ideas independentistas, ha decidido usar la sentencia no como una oportunidad de pasar página y abrir un nuevo capítulo de diálogo y convivencia sino para ir a un enfrentamiento con la violencia que ustedes han descrito«. Los 300 policías heridos, añadió Albares, son muestra de la «violencia de los que se dicen manifestantes».

«HAY UN GRUPO DE LÍDERES INDEPENDENTISTAS QUE, SABIENDO QUE NO TIENEN MAYORÍA, HAN DECIDIDO IR AL ENFRENTAMIENTO»

Jose Manuel Albares, asesor diplomático de Pedro Sánchez.

Albares explicó con contundencia que el Gobierno no tiene ningún problema con las manifestaciones, un derecho recogido en la Constitución, pero sí ha avisado de que en los sucesos violentos hay «profesionales», también llegados de otros países de Europa, y de que están «usando a menores» que además son «muy agresivos». «Todo esto es inaceptable para los catalanes», ha recalcado.

LO QUE ESTÁ EN JUEGO ES LA CONVIVENCIA

A su modo de ver, el Gobierno catalán está «completamente superado» y hace años que no gobierna. Ahora, ha señalado que el presidente catalán, Quim Torra, debe «decidir si es presidente o es activista», porque hace apenas unos días estaba «cortando una carretera», y condenar la violencia.

Además, ha recalcado que «lo que está en juego no es la independencia, que no tiene mayoría», sino «la convivencia, el vivir juntos, si Cataluña puede ser una sociedad plural donde todo el mundo, los no independentistas, puedan expresar sus pensamientos sin preocuparse«.

PRESIÓN SOCIAL

«Hay lugares, pueblos pequeños, donde es muy complicado sacar una bandera española, se siente la presión social y no ser independentista es la muerte social«, ha añadido.

En ambas entrevistas, Albares ha dicho que parte del problema reside en que los independentistas, y también el actual Gobierno catalán y su presidente, solo consideran «buenos catalanes» a quienes piensan como ellos. Además, ha señalado que, si bien el independentismo no es nuevo en España, sí lo es que los independentistas han decidido no defender sus posiciones en los Parlamentos, «sino por la vía de los hechos».

A preguntas de los periodistas, ha recalcado que «Cataluña no quiere separarse de España» porque un 52 por ciento está en contra. «Lo que es nuevo es que hay un grupo de líderes independentistas que, sabiendo que no tienen mayoría y que probablemente no la tendrán nunca, han decidido ir al enfrentamiento», ha argumentado.

Y ha añadido que esa decisión «tiene mucho que ver con la corrupción que ha habido en Cataluña», en el partido que gobierna (la antigua Convergència), que «decidió mirar para otro lado, dejar de gobernar y lanzar a la gente a una quimera.

En la entrevista realizada el domingo por la noche, Albares afirmaba que Torra debe elegir si es activista o presidente, condenar la violencia y volver al diálogo. A su juicio, Sánchez siempre ha estado dispuesto a dialogar, pero el Gobierno catalán no.

Errejón no necesita a RTVE para expandir el mensaje de Más País

0

El líder de Más País, Íñigo Errejón, ha advertido de que el mensaje de su partido «corre de boca en boca», en referencia a la casi nula propaganda electoral de Más País que emitirá RTVE, después de que la entidad informativa haya dejado al margen a su partido en el reparto de anuncios gratuitos.

Según la planificación de RTVE, propuesta después de que la Junta Electoral Central (JEC) diera vía libre para el reparto de anuncios electorales gratuitos, Más País apenas tendrá opción de emitir sus spots electorales en las desconexiones de Madrid como formación extraparlamentaria a las 7.55 AM en La 1, junto con PACMA, Recortes Cero, PUM+J, Partido Humanista y los partidos comunistas PCPE y PCT.

Por eso, en un mensaje en su cuenta de Twitter, Errejón indica que por poco espacio que les dejen su mensaje llegará gracias al ‘boca a boca’. «Por poco espacio que nos dejen, lo que decimos es evidente y corre de boca en boca: los partidos se pueden permitir el bloqueo de España, la ciudadanía no. Acordar para avanzar en justicia social y transición ecológica», señala el candidato de Más País.

La Junta Electoral Central (JEC) ha dado vía libre al reparto de los anuncios gratuitos de propaganda electoral que había ofrecido RTVE a los partidos políticos para los comicios del próximo 10 de noviembre. Será un total de 82 minutos y medio para a PSOE, PP, Ciudadanos, Unidas Podemos y Vox en las dos cadenas y otros tantos minutos en Radio Nacional. En horario de máxima audiencia en La 1 de TVE sólo se prevén emitir siete minutos en toda la campaña.

«POR POCO ESPACIO QUE NOS DEJEN, LO QUE DECIMOS ES EVIDENTE Y CORRE DE BOCA EN BOCA»

Íñigo Errejón a través de su cuenta de Twitter.

Además de los cinco grandes partidos, RTVE reserva espacio en su programación nacional para formaciones extraparlamentarias que se presentan en más del 75% de las circunscripciones, una condición que cumplen el Partido Animalista contra el Maltrato Animal (PACMA), la coalición Recortes Cero-Grupo Verde y el partido Por un Mundo Más Justo (PUM+J).

En las desconexiones territoriales sí que contará con tiempo y se verán spots de Més Compromís, la coalición de Errejón con los de Oltra para la Comunidad Valenciana.

El PP aspira a gobernar Móstoles tras reprobar a Noelia Posse (PSOE)

0

La situación en Móstoles parece no llegar a su fin. Son muchos los capítulos que se han sucedido desde que se conociera el estrecho vínculo entre la alcaldesa, Noelia Posse, y muchos de los cargos públicos en el Ayuntamiento. Y aún restan muchos acontecimientos en torno a la dirigente del PSOE en este municipio. El PP, después de que haya prosperado la reprobación propuesta conjuntamente con Ciudadanos y Vox, quiere liderar una moción de censura que les aúpe al gobierno de Móstoles.

Todas las formaciones políticas, a excepción del PSOE, han avalado esta reprobación presentada por el bloque de la derecha. En ese acto, celebrado este mismo lunes, se ha vuelto a solicitar la dimisión de Posse «por los casos de nepotismo y enchufismo». Distintas formaciones se han encargado de recordarle a la alcaldesa que ni siquiera cuenta con el apoyo a nivel regional del PSOE, que solicitó para ella la suspensión de militancia.

Posse se ha defendido de todas las acusaciones con ataques al PP. La todavía alcaldesa de Móstoles ha comentado que «no ha nombrado a nadie a dedo» y que sólo buscó a cargos de confianza «que la ley ampara», y como han hecho «Ayuso e Ignacio Aguado en la Comunidad de Madrid. No obstante, ha admitido sus errores y ha comentado que ya cesó a las personas implicadas y pidió «perdón». La diferencia entre el PSOE y el PP es «la rectificación, frente a la soberbia y la hipocresía frente a la humildad».

EL PP QUIERE SAJAR TAJADA DE LA CRISIS DEL PSOE EN MÓSTOLES

El PP quiere sacar rédito de esta situación. Y ahora, tras esa reprobación, busca liderar una moción de censura que acabe con su formación al frente del municipio. «Después de mes y medio pidiendo que dimitiera y dejara paso al siguiente, lo que va a hacer el PP ahora, sin dilación, es solicitar una reunión a todos los grupos políticos que acaban de votar a favor de reprobarla, para poner en marcha una alternativa con el único partido que puede serlo: el PP».

Ana Camins es consciente de que no será un movimiento sencillo, ya que en el pasado las fuerzas de izquierda se mostraron a favor de una moción de censura siempre y cuando el futuro gobierno siguiese liderado por la izquierda. No obstante, la secretaria general del PP de Madrid y diputada regional ha recalcado que son «la principal formación de la oposición» y que tienen que poner solución a la imagen dañina de la ciudad que se ha dado en las últimas semanas.

El PP, por tanto, quiere aprovechar la debilidad del PSOE para tomar el control de Móstoles. Desde Ciudadanos, no obstante, se atribuyen que la moción de censura fue solicitado por su grupo con anterioridad y esperan que en los próximos días se reúnan todas las fuerzas políticas para alcanzar una solución. Un conflicto de intereses entre la derecha y la izquierda que en un futuro a corto plazo decantará la balanza del lado del PP o permitirá al PSOE seguir al frente con otro candidato.

Rivera pide a Sánchez cesar a Torra si no quiere «visitar más heridos»

0

Albert Rivera ha criticado a Pedro Sánchez por acudir a Cataluña ocho días después de que se iniciaran los altercados, como respuesta a la sentencia del procés. El líder de Ciudadanos ha instado al presidente del Gobierno en funciones a cesar a Quim Torra con el artículo 155 para evitar que se produzcan más heridos.

Durante un acto en Toledo junto a Juan Carlos Girauta, cabeza de lista al Congreso por esta provincia en las próximas elecciones generales, Rivera ha censurado que Sánchez haya esperado hasta este lunes para visitar Barcelona, «después de ocho días sin aparecer».

Además, le ha aconsejado que «si no quiere visitar más heridos» –como ha hecho este lunes en un hospital donde había policías heridos– actúe aplicando el artículo 155 de la Constitución. Debe hacerlo «con serenidad, pero sin complejos y con firmeza» para, según ha dicho, poner al frente de la Generalitat «a un presidente que represente al Estado y no que ataque al Estado».

NO INDULTAR A LOS LÍDERES INDEPENDENTISTAS

En este sentido, considera que ha llegado la hora de ir «contra los poderosos» y de tener un gobierno que «defienda a los débiles, a los ciudadanos de a pie» y que «ataque con el Código Penal» a los «poderosos arbitrarios» como Torra o Carles Puigdemont. «Sánchez tiene que actuar y me tendrá a su lado, no porque me guste lo que hace, sino porque es el presidente de mi país», ha apuntado.

Del mismo modo, ha lamentado que «algunos» se «escandalicen» cuando aboga por que «los que intentan romper el país vayan a la cárcel». «Pero, llamadme clásico, prefiero que no los indulten», ha continuado, demandando que el Estado recupere las competencias penitenciarias en Cataluña para garantizar el cumplimiento íntegro de las condenas dictadas en la sentencia sobre el ‘procés’.

EL GOBIERNO DEBE CAMBIAR DE ESTRATEGIA EN CATALUÑA

Asimismo, ha insistido en reclamar al presidente del Gobierno en funciones un «cambio de estrategia» en Cataluña, pidiéndole que «salga del camino equivocado» y revoque sus «pactos» con las fuerzas independentistas en ayuntamientos y diputaciones catalanas.

«Con estos que ya están condenados, que ya son delincuentes, no se puede ir ni a la vuelta de la esquina», ha reprochado el presidente de Cs a Sánchez, urgiendo al Ejecutivo a actuar. «Cada día sin darnos la mano es un día donde los nacionalistas siguen sacando provecho», ha alertado.

A su juicio, el «principal eje» de esta campaña electoral es saber «si el PSOE y el PP se han enterado de que 40 años de cesiones al nacionalismo son suficientes».

Para el presidente de Ciudadanos, «no hay barricada que frene este proyecto común que es España», y ha prometido que tanto si está en el gobierno como en la oposición, su «compromiso» con España va a hacer que «los que quieran liquidar este país acaben en la cárcel».

LOS PROBLEMAS DEL PAÍS, «BLOQUEADOS» POR CATALUÑA

Albert Rivera también ha hecho énfasis en que mientras «Torra y los violentos» protagonizan la actualidad española, la situación en Cataluña mantiene «bloqueados» otros grandes problemas del país, entre los que ha citado la consecución de pactos de Estado en materia sanitaria o educativa o la lucha contra la despoblación y contra el descenso de la natalidad.

«Aquí nadie sabe hacer políticas para atraer talento, empresas y empleo a las zonas despobladas», ha continuado, afirmando que quiere «hablar más de los ciudadanos y menos de Torra, Puigdemont y compañía». Para ello, ha demandado que el Gobierno central «baje el volumen» al independentismo y al Torra, algo que, según él, solo se conseguirá cesando al presidente catalán.

Rivera ha puesto de manifiesto la importancia de alcanzar la «igualdad» entre territorios. «Cada vez que vengo a esta tierra los ciudadanos me piden igualdad», ha asegurado, lamentando que procede de una tierra en la que está «harto de escuchar a supremacistas» y advirtiendo de que «los enfadados empiezan a ser el resto de españoles» con esta situación.

Por ello, ha concluido aseverando que «sea cual sea» el resultado de las elecciones del 10 de noviembre, es más importante «aplicar la Constitución» que quiénes sean los que tengan que aplicarla.

ERC pide unión al separatismo y ataca a Sánchez por evitar el diálogo

0

ERC quiere que las fuerzas independentistas vuelvan a estar unidas, después de que muchos ciudadanos criticaran a su líder Gabriel Rufián el pasado fin de semana. Así lo ha expresado su portavoz, Marta Vilalta, quien ha afirmado que «esto no va de reproches ni de ponerse medallas. Va de ganar ante el Estado».

Ha pedido evitar hacer reproches y partidismo y apostar por trabajar para recuperar y fortalecer estos consensos: «No puede ser que por cuestiones mínimas o por minucias esto no vaya hacia adelante», ha dicho en rueda de prensa preguntada sobre la relación entre ERC y JxCat, que forman el Govern presidido por Quim Torra.

«No es momento de reproches y de hablar de que haya habido deslealtades si las ha habido. Es momento de unirse más que nunca» y de seguir construyendo la unidad estratégica, ha dicho Vilalta, que ha garantizado que ERC está dispuesta poner de su parte desde todos los ámbitos.

«Sabemos que es complicado y que muchas veces no hemos estado a la altura, pero ahora más que nunca tenemos que ser este baluarte ante el Estado» y hacer piña en lo que ha descrito como una alianza antirrepresiva, porque cree que se quiere eliminar el independentismo mediante una operación de Estado y guerra sucia.

RESPUESTA DEL PARLAMENT Y ELECTOS

Ha asegurado que trabajan para que el Parlament apruebe una propuesta de resolución que evidencie esta capacidad de alcanzar acuerdos de formaciones independentistas y soberanistas: «Esto pasa por seguir trabajando la respuesta en el Parlament, como no hemos dejado de trabajar, aunque llegue más tarde de lo que hubiéramos querido».

Preguntada por la convocatoria de la CUP de cargos electos prevista para la tarde de este mismo lunes, ha dicho que ERC lo hubiese hecho de otra manera, porque varios actores llevan tiempo trabajando en un encuentro de electos para empoderarlos y dar una respuesta institucional que interpele al Estado, algo que asegura que pasará en los próximos días.

UNA ERC «CON MUCHAS VOCES»

Sobre si hay divergencia de opiniones en su partido, ha replicado que es «una misma ERC con muchas voces» y, sobre la petición del republicano Joan Tardà de convocar elecciones en Catalunya, ha insistido en apostar por los consensos y una solución democrática que pase por el ejercicio de los derechos fundamentales, y ha recordado que ella es portavoz del partido.

Preguntada por críticas a representantes de ERC en manifestaciones, ha afirmado que los republicanos siempre se sienten interpelados por la ciudadanía, y ha destacado: «Hemos hecho muchísima autocrítica y probablemente se tendrá que seguir haciendo autocrítica».

Ha dicho que tal vez no se calibró bien la potencia del Estado y lo dispuesto que estaba a combatir el independentismo, ante lo que se debe reinterpretar la situación, algo que cree que defendía ERC y ahora es un consenso, y ha admitido sobre la independencia: «Delante de este Estado que hemos descubierto que estaba dispuesto a todo, esto costará».

Pero mientras, conviene que nos fortalezcamos y no renunciemos a nada», ha agregado Vilalta, que ha avisado de que no renunciarán a hacer política y a reclamarlo al Gobierno central, y ha dicho que se podrá avanzar más deprisa cuando éste sea capaz de hacer política.

Marlaska califica la violencia en Cataluña como problemas de «orden público»

0

Han pasado siete días desde que la sentencia del procés se publicara el día 14 de octubre, siete días en los que la violencia ha estado presente en las calles de Barcelona. Tras su visita a la Ciudad Condal el pasado viernes, el ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska ha asegurado que lo que se vive en Cataluña son problemas de «orden público».

El ministro no ha querido dibujar un perfil de los individuos detenidos por provocar el caos en las calles. «No vamos a fijar los perfiles, pero hay que tener claro que detrás está el independentismo violento. Eso no se puede obviar», ha subrayado el titular de Interior. Esta situación que viene repitiéndose las últimas siete noches, ha dejado ya cerca de 200 detenidos y 600 heridos, entre los que se encuentra gravemente herido un agente de la Policía Nacional.

Marlaska ha expresado que espera que las protestas disminuyan en Cataluña y que el president de la Generalitat, Quim Torra, condene la violencia «sin ambages, ni falsas equidistancias». Una violencia sin precedentes en la historia de la democracia, donde las calles de Barcelona se han visto envueltas en el caos, las llamas y la destrucción de mobiliario urbano.

En declaraciones en la Cadena SER, el ministro ha indicado que espera que la sociedad se dé cuenta de que en democracia es factible la manifestación pacífica, pero «con la violencia no hay democracia». «Tenemos que restablecer la seguridad pública», ha señalado Marlaska, quien ha precisado que hay 15 heridos que se encuentran ingresados, en su mayoría agentes de seguridad.

PIDE A TORRA CONDENA TAXATIVA

Asimismo, Marlaska ha insistido en la exigencia del Gobierno a Torra para que condene los actos violentos vividos en Cataluña la última semana. A su juicio, del president de la Generalitat cabe esperar la censura «taxativa», «sin ambages y sin equidistancia» de los altercados.

«Está bastante claro», ha subrayado sobre la situación de Cataluña. Hasta ahora el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, considera que esta censura de Torra debe ser nítida para ser un interlocutor de la Generalitat. Del mismo modo, el ministro socialista cree que Torra debería mostrar su apoyo a la Policía y los Mossos que «están poniendo en riesgo su integridad física» para mantener las seguridad en la comunidad.

Los restos de Franco saldrán del Valle de los Caídos el 24 de octubre

0

Cumpliendo con el compromiso y expectativas del Gobierno de Pedro Sánchez, ya se ha fijado la fecha para la exhumación y reinhumación de los restos del dictador Francisco Franco: será el próximo jueves 24 de octubre a las 10:30 horas. Así lo ha anunciado el Gobierno poniendo fin a un proceso que se inició hace casi un año y que fue presentado por Pedro Sánchez, nada más llegar a la Moncloa, como una de las medidas estrella de su Ejecutivo.

Antes del día 25 de octubre, Franco no estará en el Valle de los Caídos” sino “en un lugar discreto, en el ámbito de su familia, y nadie podrá enaltecer a un dictador en la democracia española”, había anunciado la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, el pasado 11 de octubre. “Todo lo demás es secundario”, concluía.

Superados los múltiples obstáculos consecuencia de los numerosos recursos planteados por la familia de Franco y su entorno, que se opusieron desde el principio al traslado de los restos, el capítulo que terminará con el traslado de los restos del dictador se cerrará este jueves.

A la familia se le permitirá estar presente, en la exhumación, traslado e inhumación, cuando se podrá celebrar “una breve e íntima ceremonia acorde con sus preferencias religiosas“, precisa el acuerdo. La familia directa -nietos y biznietos de Franco- ya han confirmado que estarán presentes en el proceso.

El Ejecutivo, adoptará las medidas que sean necesarias para que nadie, tampoco los familiares, puedan tomar imágenes ni grabar sonido en los actos de exhumación y reinhumación. En todos estos momentos, así como en el traslado, estará presente la ministra de Justicia, Dolores Delgado, como notaria mayor del Reino.

MAQUINARIA EN MARCHA

La maquinaria que previsiblemente se encargará de exhumar los restos de Francisco Franco entraba ayer por la tarde en el Valle de los Caídos, según ha revelado la Hospedería de la Santa Cruz del Valle en Twitter.

Según la hospedería, la maquinaria entraba en el lugar donde se encuentra actualmente la tumba del dictador sobre las 14.50 horas. La hospedería ha subido un vídeo en el que puede verse un camión portando una manipuladora telescópica de color naranja de la marca CAT.

Por su parte, fuentes de Moncloa se limitaban ayer a explicar que informarían «formalmente a la prensa con tiempo suficiente» de la exhumación de los restos. «Como sabéis, la propia familia debe recibir primero la información al menos con 48 horas de antelación«, han añadido.

El Valle de los Caídos cerró al público el pasado viernes 11 de octubre a las 18.00 horas para que pudiesen comenzar los preparativos de la operación. Los restos de Franco serán trasladados a Mingorrubio, en el madrileño barrio de El Pardo.

Casado «sospecha» que Sánchez no rompe con los independentistas por si los necesita el 11-N

0

El presidente del PP, Pablo Casado, ha pedido al jefe del Ejecutivo que le «coja el teléfono» al presidente de la Generalitat, Quim Torra, para decirle que rompe «cualquier apoyo institucional» y los acuerdos que el PSC tiene con los independentistas en unos 40 ayuntamientos y la Diputación de Barcelona. En este contexto, Casado desliza los motivos de su desconfianza hacia la actitud presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez: «Me hace sospechar que a lo mejor no rompe -con los independentistas- por si los necesita el 11 de noviembre«.

Casado considera que Cataluña vive una situación de «emergencia nacional» y ha emplazado a Sánchez a actuar ya con más efectivos y medios materiales para afrontar los disturbios que se están produciendo en las calles.

El PSOE debe elegir «de qué lado está: «con los de Pedralbes» o «con los constitucionalistas»

En una entrevista en La Sexta, Casado ha afirmado que Sánchez está «desbordado» y ha señalado que la pasividad del Ejecutivo puede deberse a que puede que vuelva a «necesitar» a los independentistas para seguir en el Palacio de la Moncloa. Me hace sospechar que a lo mejor no rompe por si los necesita el 11 de noviembre para llegar a la Presidencia del Gobierno«, ha abundado, para subrayar que el PSOE debe elegir «de qué lado está: «contemporizando con los de Pedralbes» o está «con los constitucionalistas».

En este sentido, Casado ha reconocido que para él sería «muy difícil establecer un cauce de negociación» con Torra, «una persona que ha dicho que quiere seguir la vía eslovena» o que «los españoles son bestias».

«Yo apelo a la España del seny, de volver a brillar con luz propia y dejar atrás el desastre que ha causado el procés«, ha sostenido el ‘popular’ tras ser preguntado sobre si él le cogería el teléfono a Torra.

El presidente del PP ha recalcado que llevan seis noches con «kale borroka» en las calles de Cataluña y hay que «acabar con esta oleada de violencia». A su entender, es una situación «muy grave» y el Gobierno debe activar la Ley de Seguridad Nacional y coordinar a todas las fuerzas de seguridad del Estado para que Torra deje de estar al frente de la cadena de mando de los Mossos.

Tras lamentar que hay mil guardias civiles en el Puerto de Barcelona a los que hay que movilizar, ha afirmado que el PP cree «sinceramente que están faltando efectivos y medios materiales». «Pensamos que es una emergencia nacional y para eso está la Ley de Seguridad Nacional, para dar una coordinación operativa», ha enfatizado.

CASADO RECUERDA A RIVERA LA SEPARACIÓN DE PODERES

Por otro lado, Casado ha respondido al presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, después de que éste asegurase que «metería en la cárcel a quienes intentan romper España» si consiguiese llegar a Moncloa.

«No quiero ser presidente del Gobierno para tener un helicóptero o dormir en la Moncloa. Yo quiero ser presidente del Gobierno para protegeros a todos, proteger a las familias españolas y meter en la cárcel a quienes intenten romper nuestro país», ha sostenido Rivera este mismo domingo.

«Un político no puede meter en la cárcel a nadie; les tienen que meter los jueces. Para ello debe actuar la Fiscalía, y la Justicia tendrá que decidirlo», le ha respondido Casado, para después recordar que en España «hay separación de poderes».

En este sentido, el líder del PP ha explicado que «es oportuno» ser «muy certeros en los análisis jurídicos» sobre la situación en Cataluña.

Sánchez condiciona el diálogo con Torra a su condena firme a la violencia

0

Mientras la ciudad de Barcelona despierta tras la primera noche sin violencia desde que se conociera la sentencia por sedición a los condenados del procés, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, sigue sin coger el teléfono al presidente de la Generalitat, Quim Torra. Tanto el jefe del Ejecutivo, como el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska han despejado cualquier duda sobre esa conversación telefónica en espera. Sánchez no atenderá la llamada de Torra hasta que el líder catalán condene la violencia de forma «firme», «explícita» y «contundente».

La primera llamada de Torra a Sánchez tuvo lugar el sábado, tras la noche más violenta vivida en Cataluña desde que se desataran los disturbios en protesta por la sentencia del Tribunal Supremo. La respuesta en Moncloa a la primera llamada de Torra fue que el presidente del Gobierno estaba reunido y que se pondría en contacto más tarde, a lo largo del día. Pero más tarde el mensaje había cambiado. Desde Moncloa avisaban a Torra de que esa conversación telefónica no se produciría, al menos de momento. Para entonces, Marlaska, en Barcelona, ya estaba solicitando una condena «firme» y «expresa» de la violencia por parte del president.

A partir de ahí, otra llamada de Torra a Moncloa, una carta, y sucesivas negativas de Sánchez a contestar a condición del cumplimiento de su petición de condena a la violencia.

Para mediar, aunque sin éxito, entre ambos dirigentes ha entrado en escena el líder del PSC, Miquel Iceta, reclamando a Torra lo mismo que le exigían desde Madrid. Torra ha respondido también por carta a otra que le ha enviado este mismo domingo Iceta que «traslade al presidente Sánchez que deje de esconderse detrás de usted y se avenga a dialogar y negociar».

Iceta le pedía convocar a los grupos del Parlament antes de reunirse con Sánchez y que lo hiciera a través del Espai de Diàleg que creó el propio Torra: «Fueron ustedes que prefirieron que no se convocase durante los períodos electorales», dice la carta consultada por Europa Press.

Torra le reitera que explique al también líder del PSOE «esta necesidad de diálogo que ustedes siempre reclaman al Parlament, porque es bastante evidente que no está por la labor».

«DEJADEZ DE FUNCIONES»

Torra también explica a Iceta que la situación política es grave a raíz de una sentencia del 1-O que tacha de injusta, y que eso debería preocupar a cualquier demócrata, pero «parece que el Presidente del Gobierno Español no lo ve así» porque no ha respondido sus llamadas telefónicas a Moncloa, dice.

Considera que esa actitud «es de una gran irresponsabilidad en un momento como el actual y, a la vez, una grave dejadez de funciones», por lo que le pide trasladarle que dialogue.

Torra insiste en afirmar que se está ignorando «el clamor de justicia de una parte muy importante» de los catalanes.

La mano invisible de García Egea sofoca los fuegos provinciales del PP

Francisco Álvarez-Cascos realizó la tarea hercúlea de convertir a un ejercito de Pancho Villa, Alianza Popular, en un bloque sólido y homogéneo, el Partido Popular. Un trabajo similar tiene por delante Teodoro García Egea, que ha apostado por despegar un ‘brazo invisible’ con el que está sofocando los numerosos focos que acechaban Génova 13.

La caída del marianismo, la falta de integración del sorayismo, la orfandad que sufren los seguidores de María Dolores de Cospedal y la rebfeldía de varios barones no se lo ponían fácil a García Egea, que ahora aprovecha los vientos favorables que disfruta el PP tras la debacle histórica del mes de abril.

La recuperación de mayo en Madrid y la crisis de Ciudadanos sitúan al Partido Popular como el favorito para ser el gran beneficiado de las elecciones generales del 10-N, fecha en la que Pablo Casado parece que se consolidará como el líder del centro-derecha.

GARCÍA EGEA CONTRIBUYE A LA PAZ EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS

A inicios de 2019 Pablo Casado advirtió con preocupación las encuestas que disponía el Partido Popular en el Principado de Asturias y decidió imponer como candidata autonómica a Teresa Mallada en vez de la sorayista Mercedes Fernández, Cherines.

Fernández se mantuvo como presidenta autonómica del PP tras haber ganado las primarias en 2017, pero rechazó la oferta de García Egea a principios de 2019: marcharse a Madrid y dejar vía libre a Mallada, acusada de corrupción y proclive a una fusión con Foro Asturias.

Cherines aprovechó el tortazo de Casado en las últimas estatales para recriminar el giro a la derecha del partido en un comité ejecutivo. Pero ahora García Egea ha conseguido pacto con la baronesa, que renunció el mes pasado al liderazgo del PP asturiano a cambio de un puesto en el Senado.

CHERINES DICE ADIÓS

«Con pena y gran sacrificio personal» dejó vía libre Cherines a que su gran enemiga, Teresa Mallada, herede su cargo. La baronesa caída explicó que «ni el cansancio ni el agotamiento han sido el motivo de mi decisión».

«La razón principal es facilitar el buen funcionamiento del PP de Asturias y fortalecerlo. La experiencia de los que llevamos tiempo nos lleva a tomar decisiones más sosegadas que a otras personas», añadió antes de dar la cara en una lista conjunta del PP y sus enemigos de Foro.

GARCÍA EGEA TAMBIÉN PACIFICA EL LÍO DE JUAN JOSÉ CORTÉS

Pablo Casado tiró de periodistas, militares, toreros y famosos varios para las listas del 28-A. Entre los fichajes externos se encontraba Juan José Cortés, conocido por la lucha que encabezó tras el brutal asesinato de su hija Mari Luz.

García Egea
El secretario general del PP, Teodoro García Egea.

Pero desde el inicio en Génova 13 se dieron cuenta que se habían equivocado con Cortés, que llamó «belleza» a Isabel Díaz Ayuso ante las cámaras y no recordó el nombre de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias durante un mitin.

García Egea decidió ‘esconderlo’ en campaña, pero Cortés siguió dando que hablar porque le embargaron el sueldo del Congreso por una deuda mercantil y por amenazar con demandas a los medios que recordaron que se había visto implicado en un tiroteo.

Cortés se enteró hace unas semanas que le preparaban la cama se presentó en el Parlamento andaluz para enfado de Juanma Moreno, que no quiso recibirle. Y en Génova 13 aceptaron la petición del presidente de la Junta de Andalucía y relevaron al onubense como número uno al Congreso por Huelva.

JUAN JOSÉ CORTÉS, GENIO Y FIGURA

Juan José Cortés estalló al ser reubicado en las listas del Senado: «Juanma Moreno puede alardear de que en Andalucía es el gran líder, pero no es mérito suyo, es mérito de Vox, que ha cedido sus escaños gratuitamente para que Juanma Moreno sea presidente de la Junta de Andalucía. Esos son los números. Si queremos interpretar otra cosa, eso es distinto«.

En Génova 13 levantaron los teléfonos y Cortés no tuvo más remedio que disculparse para que no lo sacaran de las listas, situación dramática para él porque tuvo que renunciar a la caudalosa pensión que cobraba por invalidez.

Cortés se disculpó: «Siento mucho el revuelo que he causado con mis declaraciones a mi presidente, Pablo Casado, y a mis compañeros del PP en Andalucía. Estoy muy agradecido a mi partido por ser el cabeza de lista al Senado». Eso sí, entre los cercanos a Moreno pueden servir fría la venganza y no marcar la cruz de la Cámara Baja del padre de Mari Luz.

LIMPIEZA EN CANARIAS

Teodoro García Egea intentó evitar con un viaje relámpago a Canarias que el Gobierno de las islas pasase al PSOE. El secretario general popular vio con sorpresa las dificultades negociadoras del líder autonómico Asier Antona, al que le entregó un premio de consolación, un sillón en el Senado, a cambio de ser sustituido por Australia Navarro.

También el Partido Popular tuteló una renovación en el PP catalán de la mano de Alejandro Fernández, que hace malabares para homogeneizar el discurso de un partido que puede recuperarse en Barcelona gracias al desgaste de Cs. No lo ha tenido fácil Fernández entre personas tan vehementes como Bou o Álvarez de Toledo, que han dejado claro que no son amigos.

En Cantabria García Egea intentó relevar a María José Sáenz de Buruaga, ganadora de las primarias entre evidencias de pucherazo. Pero su sustituta Ruth Beitia renunció a la candidatura autonómica y el PP ha aparcado la renovación pese a los pésimos resultados electorales.

OTROS CAMBIOS

El PP podría imponer cambios a medio plazo en la Comunidad Valenciana y las Baleares, comunidades en las que Isabel Bonig y Biel Company no han podido evitar una sangría electoral surgida de los casos de corrupción pretéritos.

Luis María Beamonte también se mantiene en Aragón y ahora ha recibido un balón de oxígeno gracias a que la Universidad Rey Juan Carlos I haya archivado la investigación sobre el máster que obtuvo.

García Egea también ha logrado aplazar la guerra con el PP vasco, que finalmente aceptó las directrices de Génova 13 para negociar con Cs la fallida lista de Vascos Suma; y ha tutelado la pintoresca marcha al Senado de Javier Maroto, que aceptó ser ‘sacrificado’ por la debacle estatal. Quizás este último asunto pueda dar problemas a la larga tras una reclamación del PSOE.

En definitiva, que el secretario general del PP ha conseguido varios cambios en provincias sin malas formas, casi siempre con recompensas. A García Egea, eso sí, no le tembló la mano para rechazar la entrada de Jorge Fernández Díaz a las listas del senado porque piensa que el ‘armario negro’ del exministro del Interior, ahora de tour literario, se podía llevar por delante a Pablo Casado.

 

¿Hay recambio para Albert Rivera en Ciudadanos?

0

La cita del próximo 10-N es crucial para Albert Rivera. El puesto del líder de Ciudadanos pende de un hilo dados los malos resultados que está obteniendo en las encuestas. Pero, ¿Qué pasará si Rivera abandona su posición? ¿Quién será la persona que lo sustituirá?

A continuación vemos los posibles sucesores de Albert Rivera en Ciudadanos y los comentarios que ha realizado el líder de Ciudadanos en las últimas semanas.

ALBERT RIVERA NO SE AFERRA A SU CARGO EN CIUDADANOS

Albert Rivera

Hace algunos días, en una entrevista, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, aseguró que no se aferrará a su cargo cueste lo que cueste, es decir, que no tendrá reparo en decir adiós a su sillón si el partido lo requiere.

«Nunca he tenido apego al sillón», afirmó tras recordar que antes de asumir el liderazgo de Ciudadanos en el 2006 trabajaba de abogado. Ahora, según comenta, está centrado en la campaña para el próximo 10-N, unas votaciones que serán decisivas después de que Pedro Sánchez no lograse formar gobierno durante el verano.

Pero el líder de Ciudadanos siguió hablando sobre su opinión acerca de ese sillón al que dice no tener apego. “Yo vengo de la sociedad civil. Tengo profesión, tengo trabajo y tendré trabajo fuera de la política”, aseguró el dirigente, quien incluso calificó de la política como una “vocación temporal”. En este sentido, dijo que conservar el liderazgo a “cualquier precio” es de “cobardes”, de “mediocres”.

INÉS ARRIMADAS, ¿LA DIGNA SUCESORA DE ALBERT RIVERA?

Inés Arrimadas

Lo natural sería pensar que Inés Arrimadas fuera la sucesora de Albert Rivera. Es la mano derecha del líder de Ciudadanos, la número dos y la número una en Barcelona, por lo que su ascenso sería más que lógico. No obstante, ni Arrimadas ni Rivera han querido pronunciarse al respecto.

Eso sí, Rivera ha afirmado de Arrimadas que es una persona muy válida y muy inteligente. Es cierto que evitó comentar si le parece una buena sucesora, pero lo dejó ver en sus comentarios: «lo inteligente es rodearse de gente buena y válida» como ella y que juntos forman un «tándem. «Yo también soy muy fan de Inés, por eso es la número dos y la número uno (en la candidatura al Congreso) por Barcelona», añadió.

Arrimadas, por otra parte, tampoco se ha querido pronunciar al respecto y es que, en estos momentos, no piensa que en el momento en el que Rivera se tenga que ir del cargo. Para ella, al igual que para Rivera, lo fundamental es lo que les espera durante este mes antes de las elecciones.

ALBERT RIVERA, EL ÚNICO LÍDER DE CIUDADANOS

Albert Rivera

Albert Rivera ejerce el liderazgo del partido naranja desde el año 2006. Trece años en los que un mismo partido no ha cambiado de líder. Pero no es solo eso. Muchos critican los cambios de Ciudadanos a lo largo de estos trece años de formación.

El partido naranja comenzó siendo «socialdemócrata» y de «centro izquierda«, aunque poco después pactó con la derecha. Tras esto, Ciudadanos pasó a ser un partido de centro. Ahora, tras la aparición de otros partidos, Albert Rivera y su equipo quieren liderar el bloque conservador. Visiones muy diferentes en un mismo partido y con un mismo líder.

Rivera se enfrenta ahora a las cuartas elecciones como líder de Ciudadanos. ¿Qué pasará si obtiene otro estrepitoso fracaso?

RIVERA, EL SUCESOR DE ADOLFO SUÁREZ, FELIPE GONZÁLEZ Y AZNAR

Rivera Moncloa

Rivera no tiene claro quién será su sucesor, en caso de que lo haya, pero sí que se siente totalmente seguro al decir que él es el sucesor de Aldolfo Suárez, Felipe González y José María Anzar.

El candidato por Ciudadanos ha derribado de un plumazo el paso de José Luis Rodríguez Zapatero y de Mariano Rajoy por el Gobierno de España. Eso sí, afirma que quiere llegar a la Moncloa «con humildad pero con toda la ambición del mundo».

Asimismo, Rivera ha quiere devolver a la ciudadanía la confianza en las instituciones e implantar medidas que permitan la mejora de la justicia, la educación y, sobre todo, la economía. «España no se necesita una bajada o una subida de los impuestos, sino una subida en un escalón de calidad democrática y educativa«, ha explicado el líder del partido naranja.

INÉS ARRIMADAS, ¿LE HACE SOMBRA A ALBERT RIVERA?

rivera

La única victoria de la que puede presumir Ciudadanos es la protagonizada por Inés Arrimadas en Catalunya. Consiguió ganar las elecciones de 2017 (obtuvo 36 escaños), aunque no pudo formar Gobierno.

Algunos miembros de la formación coinciden en que Inés es la verdadera joya de la corona, mucho más que incluso Albert Rivera. Estos mismos miembros consideran que la posición de Inés Arrimadas en el ámbito nacional puede ayudarles a recaudar más votos. Una situación parecida a la que vivieron Pablo Iglesias e Iñigo Errejón en Podemos.

Publicidad
Publicidad