lunes, 7 julio 2025

Los letrados del Parlament desaconsejan debatir sobre autodeterminación

0

Los letrados del Parlament han avisado de que la propuesta de resolución de JxCat, ERC y la CUP que reitera la defensa del derecho a la autodeterminación incumple los autos del Tribunal Constitucional (TC). Así lo han explicado fuentes parlamentarias tras la reunión de la Mesa del Parlament, que ha admitido a trámite el documento que reza que la Cámara «reitera y reiterará tantas veces como lo quieran los diputados la reprobación de la Monarquía, la defensa del derecho a la autodeterminación y la reivindicación de la soberanía del pueblo de Catalunya para decidir su futuro político».

Según dichas fuentes, los letrados han puesto el acento de su advertencia en la palabra «reiterar», teniendo en cuenta que el TC exigió a la Mesa del Parlament paralizar el trámite de propuestas que vayan en esta dirección.

A falta de saber si hay grupos que piden la reconsideración de la admisión a trámite, ahora se abre un plazo de siete días para que los grupos puedan presentar enmiendas al haberse registrado por vía ordinaria, lo que hace imposible que la resolución pueda debatirse en el pleno de esta semana.

Si la iniciativa sigue adelante, está previsto que se debata en el pleno del 13 de noviembre, el primero que se celebrará tras las elecciones generales.

Desde la Presidencia del Parlament defienden que «hay que poder hablar de todo y hay que poder expresar todas las opiniones» en la Cámara, destacando que la Mesa no puede convertirse en un órgano censor.

«No lo fue y no lo será: con la presidenta Carme Forcadell se permitieron todos los debates, y con el presidente Roger Torrent ahora tampoco se limitará el derecho a la representación política y a la libertad de expresión de los diputados», subrayan.

«La censura no puede llegar al Parlament de Cataluña», remarcan, y consideran que posición de la Mesa y de Torrent tiene el aval de una gran mayoría de la Cámara que apuesta por defender la libertad de expresión.

«INTENTOS DE AMORDAZAR»

Así, avisan de que Torrent no permitirá los «intentos de amordazar» el Parlament y que es necesario imponerse a todo ello aunque esta defensa pueda derivar en un proceso judicial.

Toda solución pasa por alejar la política de los tribunales y de las amenazas penales y por dejar de instrumentalizar el TC. La única vía posible es la negociación para solucionar democráticamente un conflicto político«, concluyen.

Podemos propone hablar de indulto o derogación del delito de sedición

0

La portavoz parlamentaria de Unidas Podemos, Irene Montero, ha abogado por que se abra el diálogo político sobre el conflicto catalán, y que en el mismo no haya «líneas rojas», por lo que la opción de este indulto a los líderes del procés independentista y la derogación del delito de sedición es «sensato» que estén «encima de la mesa».

«Creo que es bastante sensato que al menos esas opciones estén encima de la mesa. Y en este país se ha indultado a personas que han sacado los tanques a la calle, como pasó con el general Armada, y se ha indultado a dos terroristas de Estado, condenados por el secuestro de Segundo Marey como eran Vera y Barrionuevo», ha explicado la número dos de Podemos en declaraciones a Telecinco.

De este forma, desde la dirección estatal de Unidas Podemos se alinean con las declaraciones que realizó el portavoz de En Comú Podem, Jaume Asens, sobre la posibilidad del indulto a los presos del procés independentista. Además, Montero ha apuntado también sobre la sedición, que «nada menos que Alemania eliminó hace mucho ese delito de su código penal porque consideraba que era restrictivo con los derechos civiles» de los ciudadanos.

Por este motivo, la portavoz de Unidas Podemos pide no descartar ninguna opción que pueda ayudar a resolver el conflicto en Cataluña, y ha aseverado que lo importante ahora es el diálogo entre diferentes.

A juicio de la candidata por Madrid al Congreso de los Diputados, en caso de que finalmente se hubiera dado un Ejecutivo con ministros de Podemos tras las elecciones de abril, esto habría facilitado una solución para Cataluña.

Montero cree que el Gobierno no habría hecho «electoralismo con la cuestión catalana» y estaría «más dispuesto al diálogo y a coger el toro por los cuernos. «Pedro Sánchez quiere ser presidente pero no está dispuesto a asumir, como tiene que hacer un presidente decente, las situaciones y resolver los problemas del país», ha aseverado.

CATALUÑA NO PUEDE OPACAR LA SITUACIÓN ECONÓMICA

A pesar de que entiende que la crisis derivada de la sentencia del Supremo es relevante, Montero ha indicado que Cataluña «no puede opacar la situación económica difícil» que parece llegar y la respuesta que el próximo gobierno que salga de las urnas del 10 de noviembre da a la probable recesión.

Por eso, ha insistido en que el problema territorial no solo abarca a Cataluña sino que se amplía a la ‘España vaciada’, donde cada vez «hay menos servicios», y ha destacado que el lema de campaña de la formación es ‘Un Gobierno contigo’ porque en caso de que lleguen al Gobierno pondrán los problemas de la gente en el centro de sus políticas, y en caso de tener que afrontar una crisis económica ellos harán «los recortes por arriba y no por abajo.

Jordi Sànchez (JxCat) critica que Torra haya «actuado tarde»

0

El líder de JxCat Jordi Sànchez ha considerado que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha actuado tarde en su primera declaración ante la semana de protestas, y ha lamentado el «vacío de dirección política y la desorientación» en la actual legislatura catalana.

«Torra ha actuado tarde en su primera declaración, ciertamente, pero nadie le puede reprochar que no haya condenado la violencia», ha añadido este martes el exdiputado que se afronta a nueve años de prisión por el procés, en una entrevista en ‘La Vanguardia’ recogida por Europa Press.

Sànchez ha dicho que cree que hace falta un acuerdo de mínimos en el independentismo para devolver la confianza a los ciudadanos, porque «el vacío institucional es dramático», y ha matizado que no cree que se solucione con unas elecciones catalanas.

Preguntado por la propuesta de Torra sobre poner las urnas otra vez para la autodeterminación, ha expresado que el presidente no la hablado con ERC, la CUP ni con el mismo JxCat: «Espero que pronto me lo explique con detalle».

También ha cargado contra la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, de quien ha dicho que el sábado pasado «tampoco estuvo a la altura» de su cargo institucional, cuando no fue a la cumbre con el resto de alcaldes de las capitales de provincias catalanas que programó Torra ante las protestas.

TORRENT, PREOCUPADO POR SU CARRERA EN ERC

Además, Sànchez ha reprochado al presidente del Parlament, Roger Torrent, que está más preocupado «por cultivar su propia agenda en la carrera para ser candidato de ERC», que de integrar su función institucional al servicio de país.

Y al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, le ha afeado una «falta absoluta de empatía» con una mayoría de ciudadanos de Catalunya, en sus palabras.

PROTESTAS POR LA SENTENCIA

Preguntado por su opinión sobre las protestas de los últimos días contra la sentencia del Tribunal Supremo, ha avisado de que quien crea que es solo un problema de orden público «corre el riesgo de convertir la violencia en estructural», y ha considerado que la mayoría de sus jóvenes no se han dejado seducir por actos violentos.

«Pero también es indiscutible que una parte de los que tiran adoquines al lado de profesionales de los disturbios son nuestros jóvenes y adolescentes. No son solo extranjeros o personas ajenas al independentismo», y ha dicho que los entiende pero que no justifica su ira.

El dirigente de JxCat ha agregado que la actitud que le representa son los voluntarios que se han interpuesto entre policías y manifestantes: «Esta gente de paz me representa y da sentido a mi prisión.

ACTUACIONES DE LOS MOSSOS

Además, ha considerado que hay actuaciones policiales injustificables de los Mossos d’Esquadra y que se tendrán que depurar, textualmente, pero ha lamentado las dimisiones pedidas al conseller de Interior, Miquel Buch.

«Es una deslealtad que solo se explica pensando en las elecciones. En todo caso, debo recordar que ERC se negó en redondo a asumir el Departamento de Interior» ha sentenciado.

Sánchez no cede y pide a Torra que reconozca a los catalanes no independentistas

0

Segundo día consecutivo en el que Barcelona, como epicentro de la protesta independentista, amanece este martes tras una noche en calma, sin incidentes graves ni heridos. La tensión en la calle cede, al menos de momento, y la presión se eleva a los representantes políticos. El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, no se mueve y sigue sin ceder ante la petición de una reunión por parte del presidente de la Generalitat, Quim Torra. El líder catalán quiere hablar, y el jefe del Ejecutivo condiciona su disposición al diálogo a una condena «firme» y «expresa» de la violencia por parte de Torra, que no llega. Sánchez pide a Torra que «primero hable con los otros catalanes que no son independentistas», que «condene la violencia» y que «reconozca a la otra parte de catalanes» que no comulgan con el independentismo.

Durante un acto este lunes en el Teatro-Auditorio de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Sánchez también se ha referido a la visita que ha realizado este lunes a Barcelona, donde ha estado visitando a los policías heridos «como consecuencia de los altercados y la violencia», pidiendo un «cálido aplauso» tanto para la Policía Nacional como para la Guardia Civil y los Mossos d’Esquadra a un auditorio que ha correspondido a su petición con efusividad.

Sánchez se ha referido a lo que está ocurriendo en Cataluña para destacar que lo que sucede no es un altercado entre violentos y policía sino «un ataque de los violentos a la sociedad catalana y la sociedad española» y quien se puso en medio fue tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil y los Mossos.

Dicho esto, ha querido remarcar que el Gobierno del PSOE «está haciendo lo que tiene que hacer y está teniendo que hacerlo solo. En este sentido, Sánchez ha reprochado la soledad del Gobierno en funciones a la hora de adoptar decisiones ante la crisis en Cataluña, sin el apoyo de PP y Ciudadanos, pero sobre todo sin el respaldo del Gobierno de la Generalitat: «Estamos restaurando el orden público, poniendo en cintura a los violentos, protegiendo a la sociedad catalana de los violentos y estamos teniendo que hacerlo solos» porque «Torra está no condenando la violencia y no reconociendo a la otra parte de catalanes, que es la mayoría, que no quiere la independencia, sino que se quiere quedar en España».

En cuanto a las fuerzas constitucionalistas, el presidente del Gobierno en funciones también ha hecho una mención expresa a «la derecha y sus tres siglas» que está aportando «cero lealtad y cero soluciones», y a cómo el líder nacional del PP, Pablo Casado, estaba hoy «hablando de narcoestado y narcodictadura» para poner en cuestión la política penitenciaria.

«¿Os imagináis un gobierno de Rivera, Abascal y Casado?», se ha preguntado Sánchez, que se ha mostrado convencido de que si así fuera «se estarían frotando las manos Puigdemont y Torra».

En último término, Sánchez ha hecho un llamamiento a la «Cataluña templada, que no quiere extremismos sino proyectos que se unan en torno a la moderación» y una respuesta proporcional y firme» para garantizar la democracia y unidad. «Es lo que estamos haciendo y es lo que vamos a hacer los próximos cuatro años si tenemos la confianza», ha concluido sobre este asunto.

El Gobierno baraja que los restos de Franco aterricen en la Zarzuela

Las hélices de uno de los helicópteros del escuadrón Ala 48 han sobrevolado El Pardo los últimos días. Las autoridades están reconociendo el terreno. Quieren asegurarse de que el traslado de los restos de Francisco Franco al cementerio de El Pardo se hará sin complicaciones. El ataúd del dictador abandonará el Valle de los Caídos el próximo jueves 24 de octubre a la 10.30 horas. Y uno de los puntos clave, que aún no está claro para el Gobierno, es dónde aterrizará el helicóptero. El Ejecutivo baraja dos sitios: o bien los cuarteles de la Guardia Real, situados muy cerca de Mingorrubio, o bien en el mismo complejo de La Zarzuela, donde residen los reyes de España.

La maquinaria necesaria para exhumar a Franco ya está en el Valle. Todo está preparado para que la mañana del próximo jueves los restos del dictador se suban a un helicóptero y se trasladen al cementerio municipal de El Pardo-Mingorrubio, en Madrid. El riesgo que podría suponer trasladar el cuerpo de Franco por carretera ha motivado al Gobierno a apostar por el aire. Ahora, el único fleco suelto es decidir si el escuadrón Ala 48 aterrizará en el mismo complejo de la Zarzuela (situado a unos tres kilómetros del cementerio) o en los cuarteles de la Guardia Real (muy cerca de Mingorrubio).

Lo que sí está decidido es quién realizará el traslado. Lo hará el escuadrón Ala 48, una unidad creada hace 27 años. Y lo hará con un helicóptero del Servicio Aéreo de Rescate (SAR), que se encuentran en la base aérea de Cuatro Vientos. Este tipo de aeronaves también se han utilizado para el transporte VIP de importantes personas, así como para el rescate. Pero en este caso, trasladarán los restos del dictador en un trayecto de aproximadamente 40 kilómetros.

Entre tanto, el Valle de los Caídos ha permanecido cerrado más de una semana. Algunos simpatizantes de la dictadura se han manifestado estos días frente al Valle por su clausura, con la intención de «ir a misa». Pero la Guardia Civil se lo ha impedido. Al mismo tiempo, el Gobierno ha movido ficha y el pasado domingo ha hecho llegar a la basílica la maquinaria necesaria para levantar la losa de 1.500 kg que recae sobre los restos del dictador. El pasado 20 de octubre, a las 14.50 horas, un camión con una manipuladora telescópica de color naranja y de la marca CAT atravesaba el portal que no pudieron cruzar los nostálgicos del dictador.

Aún así, el Gobierno quiere preservar la privacidad del procedimiento. Ninguno de los trabajadores implicados en el proceso de exhumación podrá portar teléfonos móviles (para evitar que se filtren fotografías a la prensa). La idea de realizar el traslado en helicóptero también vino motivada, entre otras cosas, por evitar imágenes y altercados. Tal es el interés de algunos medios de comunicación que incluso la Guardia Civil detuvo a un periodista que intentaba acceder a la basílica del Valle de los Caídos con una cizalla para tomar imágenes de la tumba del dictador en primicia. Aunque según ha adelantado eldiario.es, el objetivo del reportero era colocar una cámara oculta para grabar el proceso de exhumación.

YouTube video

El cementerio de El Pardo-Mingorrubio es mucho más discreto que el Valle. Pero muchos de los nombres grabados en piedra son viejos conocidos de la historia política del país. Ahí están enterrados otras personalidades como el exministro franquista Luis Carrero Blanco (asesinado con un coche bomba por ETA), el expresidente del Gobierno Carlos Arias Navarro o el exministro de Interior Juan José Rosón Pérez. Al mismo tiempo, los restos de Franco compartirán cementerio con el historiador y expresidente del Tribunal Constitucional Francisco Tomás y Valiente.

El conflicto en Cataluña y las protestas que han arrasado con las calles de las principales ciudades catalanas han retrasado el que es uno de los guiños del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su electorado. La exhumación se ha apurado hasta casi el límite del plazo autoimpuesto por el Ejecutivo (el viernes 25 de octubre). Pero finalmente se hará en plena campaña electoral y ante las cámaras de todas las televisiones nacionales.

Sánchez se ha animado así a poner fin a la polémica que supone tener enterrado en un gigantesco mausoleo a un dictador que gobernó España durante 40 años. Ninguno de sus antecesores socialistas, como el expresidente Felipe González o José Luis Rodríguez Zapatero, se atrevieron a retirar los restos de Franco. Con esta medida, que desde Ferraz esperan que tenga un golpe de efecto, el PSOE espera recuperar y afinazar algunos de los votantes de izquierdas de cara al 10-N.

 

Los famosos que apoyan el independentismo

0

La cuestión de la independencia de Cataluña ha provocado una situación muy tensa tanto en la Comunidad Autónoma como en el resto de España. En el caso de los famosos, muchos dicen no a la independencia, pero otros tantos dicen sí al independentismo.

¿Quiénes son los famosos que apoyan el independentismo? Vamos a conocer a aquellos que dicen sí a la separación de Cataluña del resto de España. No te lo pierdas, es posible que algunos de los rostros te sorprendan.

GERARD PIQUÉ, A FAVOR DEL INDEPENDENTISMO

Independentismo

Desde que se convocase el referéndum ilegal en Cataluña, el futbolista Gerard Piqué ha realizado varios comentarios a través de sus redes sociales que insinúan que el jugador del F.C. Barcelona está a favor del independentismo. Asimismo, el activismo independentista que ha llevado a cabo en los últimos años lo confirman.

Eso sí, en uno de esos mensajes dictó que lo mejor era expresarse de forma pacífica, aunque no dudó en añadir un «Cantemos alto y bien fuerte» en su cuenta de Twitter acerca de la independencia de Cataluña.

Este hecho le trajo muchos problemas ya que muchos de los seguidores de la Selección Española de Fútbol exigían la dimisión de Piqué por sus palabras. Fue entonces cuando decidió decir unas palabras en una rueda de prensa acerca del independentismo: «Estoy a favor de la consulta, no de la independencia, creo que de mí no se puede dudar, llevo en la selección desde los 16 años«.

KARMELE MARCHANTE, UNA DE LAS CARAS MÁS REPRESENTATIVAS DEL INDEPENDENTISMO

karmele Moncloa

La extertuliana es una de las caras más conocidas en el independentismo catalán. Su activismo es tan intenso que incluso ha participado en varias campañas de la Asamblea Nacional Catalana. Karmele Marchante no ha dudado en hablar públicamente acerca de su posición con el independentismo con el siguiente argumento: «Somos la comunidad que más dinero ingresa pero que menos dinero revierte, ni para educación, ni para sanidad ni para las pensiones ni para nada».

Asimismo, Karmele ha admitido en muchas ocasiones que su implicación está muy ligada con el feminismo catalán. Y estas han sido sus palabras: «Yo postulo una Cataluña libre, nueva, joven, laica, generosa, potente e igualitaria para las mujeres, donde no tengan cabida ni el terrorismo machista ni la prostitución, es nuestra lucha y las mujeres independentistas así lo queremos«.

Definitivamente, Karmele Marchante es una de las caras más conocidas del independentismo catalán desde hace ya varios años.

PEP GUARDIOLA

independentismo

El que fuera entrenador del Fútbol Club Barcelona ha manifestado en varias ocasiones lo que piensa acerca del independentismo, es más, se ha posiciona acerca de la problemática con la siguiente frase: «Cataluña no es España«.

Su posicionamiento con el independentismo siempre ha estado muy cuestionado ya que Pep Guardiola, al igual que le pasa a Piqué, entró a jugar con la Selección Española. No obstante, el entrenador siempre ha explicado que él se movía por la más estricta profesionalidad, pero que sus sentimientos estaban con su país, con Cataluña.

«Las leyes nos decían que teníamos que jugar con la selección española, pero no podía renegar de lo que uno siente, de lo que ama y yo me siento muy ligado a mi país, Cataluña«, comentó.

Su papel en la independencia es tan activo que incluso lo vimos pedir la independencia de Cataluña junto a Oriol Junqueras y Carles Puigdemont.

SERGI LÓPEZ

Independentismo

El actor Sergi López también ha dado todo su apoyo a la independencia de Cataluña apoyando a la CUP en varias ocasiones. Y no solo eso, sino que también ha realizado algunas declaraciones a lo largo de su carrera que dan pistas acerca de su posicionamiento político.

Eso sí, en este caso, el actor de ‘El laberinto del fauno’ se ha mostrado muy prudente e incluso comedido en sus declaraciones, a pesar de que en alguna entrevista hace algunos años confirmó que era «bastante independentista«.

PILAR RAHOLA

Pilar Rahola

No hay dudas acerca de la posición favorable al independentismo que tiene Pilar Rahola. En los últimos años, Pilar, se ha vuelto muy conocida en el mundo de la televisión y es que sus opiniones siempre suelen crear polémica, especialmente cuando se habla de independentismo.

En el programa ‘Mad in Spain’, hace ya algunos años, Pilar Rahola aseguró que «España no podría sobrevivir si Cataluña no fuera miembro de la Unión Europea«, un comentario que provocó más de una carcajada entre el público del programa.

XAVI HERNÁNDEZ Y EL INDEPENDENTISMO CATALÁN

Xavi Hernández

Xavi Hernández sigue siendo una de las figuras más importantes del F.C. Barcelona y es por eso por lo que sus palabras siempre se tienen en cuenta en el club. Pero no solo es importante para el club. También lo es para el independentismo catalán y es que Xavi Hernández se ha manifestado en varias ocasiones dando el sí al referéndum en Cataluña.

Eso sí, a pesar de que dice sí a referéndum, no dice sí del todo a la independencia: “Yo me he mojado a favor del derecho a decidir. En un estado democrático como se supone que es España, la gente tiene derecho a decidir. ¿Por qué no dejan hacerlo? Y no digo si soy independentista o no. Lo que digo es que es una injusticia que haya presos políticos”.

Pedro Sánchez se adelanta a Casado, por primera vez en meses, con su visita a Cataluña

En los últimos meses, antes y después de conocerse la repetición electoral, Sánchez y Casado han demostrado una rivalidad por ser el primero en aparecer en lugares con problemas. Ocurrió durante el incendio de Gran Canaria o en las inundaciones por la DANA. Y en todas esas situaciones el líder del PP se adelantó al presidente del Gobierno. Un patrón que se había repetido hasta ahora, en que el presidente del Gobierno se ha adelantado en Cataluña. 

El Partido Popular está de subida y eso lo saben bien los socialistas. Las encuestas auguran un escenario prometedor a los populares de Pablo Casado, mientras que el PSOE de Pedro Sánchez va perdiendo fuelle de cara al próximo 10-N. Un cambio de papeles que el partido del Gobierno ha intentado frenar con la visita del presidente en funciones a Cataluña. Justo horas antes de que lo hiciera el líder del PP.

DOS VISITAS A CATALUÑA

En las previsiones de los populares para este lunes se incluía un viaje del presidente de la formación a Barcelona. En su itinerario, primero estaría en la Jefatura Superior de Policía, lugar donde atendería a los medios. Luego se reuniría con comerciantes y empresarios de la ciudad condal. La visita finalizaría por la tarde, con su intervención en la Junta Directiva del PP de Cataluña. 

La agenda del presidente del Gobierno, sin embargo, no incluía su desplazamiento a Cataluña. La visita de Sánchez sorprendió a todos, incluido al propio Casado. Durante un desayuno informativo organizado por Europa Press, el líder del PP mostró su asombro por el desplazamiento de Sánchez a Barcelona, aunque le pareció una buena noticia “que el Gobierno estuviera allí”

Pedro Sánchez llegó horas antes que el presidente del PP a Barcelona. Primero efectuó una parada en la Jefatura Superior de Policía y luego visitó a los agentes heridos durante los altercados por los disturbios de estos días. Sin hacer declaraciones y sin reunirse con el president de la Generalitat, Quim Torra, —como él le había solicitado— Sánchez ha finalizado su paso por la capital catalana antes del mediodía. 

Apenas terminaba su viaje Sánchez, lo emprendía Casado. Aunque con el itinerario ligeramente cambiado. Como tenía previsto, el líder popular ha acudido a visitar la Jefatura Superior de la Policía, donde pretendía encontrarse con los policías que habían trabajado durante las protestas. Sin embargo, ni él ni el resto de su equipo han podido finalmente acceder al edificio. Según han denunciado desde el PP, la Delegación del Gobierno en Cataluña les había dado permiso para hacerlo y luego han cambiado de opinión.

No obstante, esta afirmación ha sido desmentida por el Ministerio del Interior. Según publica Europa Press, las autoridades han actuado siguiendo «el mismo protocolo de siempre», puesto que “los partidos nunca han tenido autorización para entrar en jefaturas o delegaciones”. Sin embargo, desde el PP han achacado este cambio de decisión a que horas antes hubiera asistido Sánchez, quien sí ha podido entrar. 

CANARIAS Y LA GOTA FRÍA

El viaje a Cataluña ha sido el primero en el que Sánchez le ha ganado la partida a Casado. Hasta este momento, el líder popular había sacado los colores al presidente del Gobierno al adelantarse a todos sus movimientos. Lo hizo durante su visita a las zonas afectadas por el incendio de Gran Canaria y volvió a hacerlo cuando se desplazó a las zonas afectadas por la última gota fría.

En el caso de Gran Canaria, Casado se desplazó hasta la isla para encontrarse con las personas desalojadas, afectadas por el paso de las llamas y ver los daños ocasionados. El incendio, uno de los más grandes de los últimos años, quemó más de 12.000 hectáreas. Sánchez siguió los pasos del popular y se trasladó al archipiélago tan solo un día después de que lo hiciera el líder de la oposición. 

Y algo parecido ocurrió con la gota fría. Casado fue el primer político nacional que viajó hasta Ontinyent (Valencia) para conocer en vivo los efectos del temporal. Además de reunirse con las autoridades, también se acercó a algunas de las zonas afectadas. El patrón volvió a repetirse y Sánchez le secundó al día siguiente, en su caso, desplazándose a Orihuela (Alicante). 

LAS ENCUESTAS, DETERMINANTES

Con este movimiento, Pedro Sánchez pretende adelantarse a Pablo Casado, que parte como el gran beneficiado de la repetición electoral. Los últimos sondeos coinciden en las mismas tendencias: el PSOE a la baja, el PP en ascenso, Vox ligera subida, Podemos pierde fuerza, mientras que Ciudadanos sería el gran batacazo electoral. 

El PP sería, según estos datos, el único partido que mejoraría ampliamente su presencia en la Cámara Baja. Una reciente encuesta realizada por GAD3 para ABC eleva hasta 102 escaños a los populares, que casi duplicarían su resultado del 28-A, donde obtuvieron solo 66 diputados. El resto de sondeos también se mueven en el umbral de los 100 parlamentarios. 

Esto es lo que celebran el día de la Hispanidad en otros países latinos

0

El 12 de octubre es una fecha muy señalada, y no solo en España, también en otros países. El 12-O se celebra el Día de la Hispanidad en España, aunque en otros países latinos se conoce con otro nombre.

En España, desde 1981, tiene el nombre oficial de Fiesta Nacional de España y Día de la Hispanidad en el que se celebra el primer contacto de España con América en 1492. En América Latina, sin embargo, se ha cambiado el nombre en algunos países. ¿Cuáles son esos nombres?

Los cambios de nombre de la fiesta del 12 de octubre han ocurrido tanto por ideología de algunos gobiernos como por la perspectiva de cada país a la hora de la llegada de Cristobal Colón al continente Americano.

ARGENTINA Y EL DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL

Día de la Hispanidad

Argentina dejó de celebrar el Día de la Hispanidad, o Día de la Raza, como se conoce en muchos países de Latinoamérica. Mantiene la fiesta el mismo día pero, desde 2010, recibe el nombre «Día del Respeto a la Diversidad Cultural».

Antes de esto, en 2007, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) llevó al Congreso de los Diputados de Argentina un proyecto de ley para cambiar el nombre de la celebración por el de “Día de la Diversidad Cultural Americana”. Según este proyecto, que fue tomado en cuenta en parte, el término raza favorece el racismo dada la interpretación política y social peyorativa que contenía.

BOLIVIA Y EL DÍA DE LA DESCOLONIZACIÓN

Día de la Hispanidad

En Bolivia prefirieron llamar al Día de la Hispanidad como Día de la Descolonización. Así lo recoge el decreto del 12/10/2011​, promulgado por el presidente Evo Morales. «Se declara Día de la Descolonización en el Estado Plurinacional de Bolivia el 12 de octubre de cada año», señala el artículo único del mencionado decreto. 

“La descolonización es, en sentido estricto, el proceso mediante el cual los pueblos que fueron despojados del autogobierno mediante la invasión extranjera, recuperan su autodeterminación. La descolonización es un proceso básico de liberación y de autonomía», dice dicho decreto. Así que en Bolivia se celebra el 12 de octubre, pero no el Día de la Hispanidad.

VENEZUELA Y EL DÍA DE LA RESISTENCIA INDÍGENA

colon Moncloa

El Gobierno de Hugo Chávez, en Venezuela decretó el 12 de octubre de 2002 el Día de la Resistencia Indígena en vez del Día de la Hispanidad o el Día de la Raza. En sus artículos, el decreto reconoce la «autoafirmación americanista por la unidad y diversidad cultural y humana».

También se reconocen los «aportes de los pueblos y las culturas africanas, asiáticas y europeas» en la conformación de su nacionalidad, en el espíritu del diálogo de civilizaciones, la paz y la justicia en Venezuela.

DÍA DE LA INTERCULTURALIDAD Y PLURINACIONALIDAD EN ECUADOR

ecuador Moncloa

En Ecuador, el expresidente Rafael Correa promulgó en 2011 el Decreto Ejecutivo 910. Con él, pretendía «reconocer y rectificar el verdadero significado del acontecimiento del 12 de octubre, promover el diálogo entre las diversas culturas y saberes, fortalecer la unidad nacional en la diversidad de construir el nuevo Estado incluyente de paz y justicia”.

El Día de la Raza pasó a llamarse Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad y, en él, se intenta «comprender y visibilizar el proceso del colonización vivido por los pueblos indígenas de Nuestra América, desde hace más de 500 años». Según la web del Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador, este proceso «supuso un colapso demográfico de la población indígena.

DÍA DE LA RAZA EN VEZ DE DÍA DE LA HISPANIDAD

Día de la Hispanidad

En México, el Día de la Hispanidad es conocido como el Día de la Raza y, en este caso, celebran el mestizaje. Para ellos, lo que pasó con la llegada de Cristobal Colón América del Sur no fue una conquista, sino un encuentro mutuo.

El nombre de el Día de la Raza se hizo oficial en 1928 por iniciativa de José Vanconcelos, un escritor mexicano de cierta importancia y, al igual que en otros países, se trata de un día festivo que se extiende por todo el país, pero que no se ha tomado como una fecha muy relevante en el calendario. Los mexicanos, simplemente, disfrutan de un día festivo que pueden pasar en familia.

Eso sí, en la ciudad de México hay un monumento a la raza donde muchas personas presentan sus ofrendas florales.

DÍA DE COLÓN EN ESTADOS UNIDOS

colonn Moncloa

El segundo lunes de octubre, en Estados Unidos, se celebra lo que se conoce como el Día de Colón, que se celebra para conmemorar la llegada del explorador Cristóbal Colón al Nuevo Mundo el 12 de octubre de 1492.

La celebración de dicho día continúa evocando discusiones sobre la Era de la Exploración y las transformaciones que causó, inclusive las injusticias cometidas contra los pueblos indígenas. Pero la mayoría de las familias celebran, simplemente, un fin de semana en familia al ser el lunes un día festivo en Estados Unidos.

La DGT legalizará los intercomunicadores de moto en la primavera de 2020

La Dirección General de Tráfico quiere poner fin a una de las polémicas que más ha asaltado a los moteros en la carretera. La DGT legalizará el uso de los intercomunicadores de moto para la primavera de 2020, según ha confirmado Tráfico a MONCLOA.COM. Estos aparatos que se introducen en el casco y permiten hablar por teléfono al piloto e incluso escuchar la radio están en un vacío legal. Algunos agentes de la policía los han considerado ilegales y han sancionado a quienes lo utilizaban. La DGT reconoce que están en un espacio alegal. Y para zanjar la polémica, los regularán en pocos meses.

Recientemente, se ha hecho viral en las redes sociales un vídeo en el que un guardia civil de tráfico multa a un motero por usar un intercomunicador. Ante esto, numerosas asociaciones de moteros han vuelto a poner el grito en el cielo por este hecho, que aseguran no es aislado. Desde la DGT aseguran que lo normal es que los agentes no denuncien el uso de este tipo de dispositivos. Pero reconocen que si el policía percibe que se está cometiendo un delito, se puede denunciar porque «no están contemplados en la normativa».

«Es verdad que la situación actual es compleja», ha asegurado Javier Villalba, jefe de la unidad de normativa de DGT. «Actualmente, los intercomunicadores están en una zona más cercana a la ilegalidad que a la legalidad«, ha reconocido. «Pero está previsto legalizarlos en unos meses», ha concluido. La DGT prevé zanjar la polémica que orbita en torno a estos dispositivos cuanto antes porque «no hay nadie que esté en contra».

Según explica Villalba, Tráfico ya quiso en 2014 reconocer los intercomunicadores de moto en el reglamento. Pero su legalización formaba parte de un paquete de medidas y reformas viales que se vio interrumpido por la convocatoria electoral. Ahora, la intención del director de la DGT, Pere Navarro, es normalizar el uso de estos aparatos disponibles en todas las tiendas de motos tan pronto como le sea posible. Y las estimaciones de Tráfico apuntan a la primavera del año próximo.

Los moteros acogen esta noticia con alivio, pero consideran que se debió llevar a cabo antes. Son muchas las críticas que este colectivo ha lanzado a Tráfico después de haber circulado por las redes sociales algunos vídeos que constatan que los agentes denunciaban su uso con total normalidad. Algunos pilotos consideran que los intercomunicadores son altavoces, no cascos ni auriculares que te aislan del ruido exterior. Otros apuntan a que, puesto que se examinaron con uno para obtener el carnet de motocicleta, no entienden por qué se consideran ilegales. Otros han señalado que el uso de estos dispositivos solo debería ser considerado ilegal por la Guardia Civil siempre que se esté utilizando (algo que los agentes no pueden saber).

Respecto a las denuncias, la DGT entiende que es competencia del agente que vea la presunta infracción. Pero hacen hincapié en que en el registro de denuncias de tráfico, apenas se ven las sanciones por el uso de intercomunicadores de moto. Los aparatos funcionan vía bluetooth y se conectan directamente con el teléfono móvil, lo que permite al piloto escuchar música, la radio o mantener conversaciones, algo que muchos policías consideran un riesgo para la seguridad vial. En el vídeo, el agente de tráfico le comunica al sancionado que la razón por la que le ha parado es porque «el bluetooth está prohibido». A lo que muchos moteros han contestado que cómo podía saber el agente que estaba utilizando el dispositivo.

En algunos casos, incluso la Justicia se ha mostrado dubitativa a la hora de interpretar la normativa que prohibe el uso de los intercomunicadores de moto. En Aragón, un juez estimó el recurso de un motorista que había sido denunciado por usar este tipo de dispositivo. «Posiblemente nos encontremos ante un supuesto que la normativa habría querido prohibir, pero que no encaja exactamente con la prohibición, o al menos suscita grandes dudas, y por ello, en espera de una posible clarificación normativa, se debe aplicar el principio del in dubio pro reo, por lo que procede estimar el recurso y dejar sin efecto la sanción», reflejaba el juez en el fallo.

En primavera, todos los dispositivos de este tipo que se venden en las tiendas de motos pasarán a ser legales siempre que cumplan las especificaciones técnicas necesarias. Si ya las pasaron, serán aptos para su venta. Es decir, que los dispositivos no necesitarán pasar un nuevo filtro para ser homologados para su uso. La medida se llevará a cabo siempre que no haya un cambio de color político en el Gobierno. Aún así, según explica el director de la unidad de normativa de la DGT, «no hay nadie que esté en contra de legalizar los intercomunicadores de moto«. Otros países, como Inglaterra, sí que los han prohibido de forma tajante.

 

Cantabria: Rescatados los cuatro espeleólogos portugueses atrapados en la cueva Cueto-Coventosa

Este domingo, el servicio de emergencias 112 del Gobierno de Cantabria ha activado el operativo de rescate de cuatro espeleólogos de nacionalidad portuguesa que estaban realizando la travesía de la cueva Cueto-Coventosa, situada en el municipio de Arredondo. En la tarde de este lunes han sido rescatados.

El equipo de rescate de estos miembros de un club de montañismo luso vio como este lunes se complicaba su trabajo a causa de las persistentes lluvias de este domingo, las cuales inundaron las galerías.

Cuatro expertos del equipo de rescate accedieron este domingo por la noche por la boca de Coventosa, pero solo pudieron avanzar cincuenta metros debido al elevado nivel de agua que se registra en la zona.

Los cálculos de los especialistas indicaban que los espeleólogos atrapados se encontraban atrapados a unas doce horas de distancia. Las previsiones meteorológicas para el martes eran malas y por ello se confiaba en lograr su rescate este lunes.

Con un descenso en el nivel de agua de 10 centímetros por hora en el interior de la cueva, finalmente el equipo de rescate ha podido llegar hasta ellos. Los espeleólogos pudieron salir por su propio pie una vez pasadas las 18:00 horas de la tarde del lunes, algo fatigados pero en un buen estado de salud.

A la entrada de la zona de los tres lagos se había instalado un punto vivac (campamento improvisado) mientras se esperaba a que se recudiese el nivel de agua.

ATASCADOS POR EL AUMENTO DEL NIVEL DE AGUA

El equipo de rescate creyó desde el primer momento que los cuatro espeleólogos están atrapados por el aumento del nivel de agua en la cueva, entre el agujero soplador, la tirolina y los tres lagos. Precisamente ha sido el lugar en el que se les ha hallado en torno a las 14:00 horas, cuando el agua ha permitido avanzar a los restacatadores.

Este lunes, los rescatadores procedieron a instalar unas cuerdas y pasamanos por si no se reduce el nivel de agua. De esta forma, podrían atravesar con instalaciones fijas las zonas inundadas.

Los cuatro espeleólogos, pertenecientes a un club de montañismo portugués, entraron el sábado por la boca de Cueto a las 11 de la mañana. Tras varias horas sin noticias del grupo, otros tres de sus compañeros accedieron en el mediodía del domingo por Coventosa para tratar de encontrarlos. Sin embargo, no pudieron progresar en su camino tras toparse con una gran cantidad de agua. Esto hizo que en torno a las 16:30 horas diesen aviso al centro de coordinación del 112, desde donde se movilizó el operativo de rescate.

El operativo ha estado integrado por el equipo de espeleosocorro de Cantabria (Esocan), técnicos de la Dirección General de Interior del Gobierno de Cantabria, agentes de la Guardia Civil y voluntarios de la Agrupación de Protección de Civil de Arredondo, donde se encuentra instalado el Puesto de Mando Avanzado (PMA).

DOS DÍAS ENTEROS EN EL INTERIOR DE LA CUEVA

Los espeleólogos atrapados estuvieron dos días completos en el interior de la cueva. Un grupo de espeleólogos cántabros entró en la misma cueva cuatro horas antes que los lusos y estos pudieron salir en torno a las 21:00 horas de la noche, cuando el interior aún se encontraba seco. Todo cambió en cuestión de horas y las elevadas precipitaciones han anegado las galerías. Esto provocó que los portugueses no hayan podido salir.

A pesar del tiempo que transcurrido desde el momento en el que quedaron atrapados, sus amigos siempre mantuvieron el optimismo. Tal y como ellos mismos han informado, sus compañeros estában perfectamente equipados y eran expertos.

Cuatro espeleólogos portugueses han quedado atrapados en la cueva Cueto-Coventosa (Cantabria)
Cuatro espeleólogos portugueses han quedado atrapados en la cueva Cueto-Coventosa (Cantabria), la misma cueva en la que en verano tuvieron que ser rescatadas tres espeleólogas españolas.

TRES ESPELEÓLOGAS ESPAÑOLAS YA FUERON RESCATADAS EN ESA CAVIDAD

En el pasado mes de julio, tres espeleólogas españolas residentes en Cataluña tuvieron que ser rescatadas en esa misma cavidad. Estas se habían desorientado y llegaron a permanecer en el interior de la misma durante casi un día a la espera de la llegada de los efectivos de rescate.

Estas tres aventureras estuvieron atrapadas en la cueva durante un total de 65 horas. Fueron rescatadas tras 50 horas perdidas en el pozo más profundo de Europa. De hecho, es el laberinto bajo tierra con un mayor índice de siniestralidad en el viejo continente desde 1975.

Estas espeleólogas pudieron ser rescatadas tras haber logrado pintar en la pared el nombre de una de ellas y su ubicación. Las mujeres de 39, 50 y 51 años, se encontraban sentadas en la cueva cuando el equipo de rescate logró llegar a ellas. No tenían claro que pudieran encontrarse en un lugar muy accesible. Por ello, el haber pintado su nombre y una flecha con su localización facilitó el rescate.

Esta señal la realizó una de las integrantes cuando ya apenas tenían fuerzas mientras vagaban por el interior de la cueva. Tras el rescate, aseguraron que estaban seguras de que se les iba a acabar la energía eléctrica con la que iluminaban su camino. Además, fueron conscientes de que tomaron malas decisiones.

6,7 KILÓMETROS DE RECORRIDO Y 850 METROS DE DESNIVEL

Las mujeres, una residente en Vinaroz (Castellón) y dos en Barcelona, midieron mal sus fuerzas de cara a recorrer la cueva en menos de 24 horas. La cueva tiene una longitud de 6,7 kilómetros y 850 metros de desnivel. Sus galerías internas suman más de 35 kilómetros, llenas de desplazamientos horizontales y verticales.

El terreno a recorrer en la cueva Cueto-Coventosa (Cantabria) incluye dos desniveles verticales de 300 metros por la entrada de Cueto. Además, cuenta con tres lagos interiores a superar. Cuando el agua se acumula en alguno de ellos y está demasiado alto no es posible proseguir con el camino. Esto es lo que les ocurrió a las espeleólogas españolas y, en esta ocasión, a sus homólogos portugueses.

Un problema con respecto a la cueva es su escasa humedad, lo que favorece la deshidratación. Es una ruta difícil solo recomendada por los expertos para espeleólogos experimentados. Es necesario emplear entre 20 y 24 horas para completarla.

Esta es la cavidad con un mayor registro de accidentes en Cantabria y Europa. En la gran mayoría de ocasiones, las intervenciones de rescate se producen por el aumento del nivel de agua y el agotamiento de los espeleólogos.

Gonzalo Boye, abogado de Puigdemont, de Sito Miñanco y estrella en Twitter

Gonzalo Boye, abogado de Carles Puigdemont, se ha visto sorprendido este lunes 21 de octubre cuando por la mañana, la Policía Nacional ha registrado su domicilio y su despacho acusado de un presunto delito de blanqueo de capitales relacionado de fondos procedentes del tráfico de drogas.

La investigación se ha declarado secreta pero la operación puede derivar de la relación de Boye con José Ramón Prado Bugallo, más conocido como Sito Miñanco, uno de los grandes capos de la droga en España. Cabe destacar que esta operación se produce días antes de la comparecencia de Puigdemont ante la Justicia belga.

Gonzalo Boye es un abogado chileno defensor del independentismo catalán y actual letrado de Quim Torra y Carles Puigdemont. Llegó a España a finales de los años 80 y pertenecía al Movimiento de Izquierda Revolucionario chileno, un grupo referente de la izquierda radial y extraparlamentaria que surgió contra la dictadura de Pinochet. En 1992, Boye fue detenido por colaborar con la banda terrorista ETA en el secuestro del empresario, Emiliano Revilla.

Su estancia en prisión fue de casi ocho años, a pesar de que había sido condenado a 14 años, y durante este periodo se dedicó a estudiar Derecho para saber por qué estaba en prisión, tal y como ha señalado en alguna ocasión. Cuando salió se dio a conocer como abogado, lo que le sirvió para ejercer como tal en la acusación en el 11-M, en el que se personó como acusación popular representando a la viuda del único asesinado de origen chileno en los atentados.

Asimismo, Gonzalo Boye se encuentra personado en algunas causas contra el PP, como la investigación por la caja B o la destrucción de los ordenadores de Luis Bárcenas. No obstante, en la actualidad es más conocido por ser el abogado de Carles Puigdemont y Quim Torra. Muchos señalan a Boye como el ideólogo de la fuga del ex president de la Generalitat de Cataluña en octubre de 2017.

En su libro ‘Ahí lo dejo. Crónica de un proceso’, detalla como ofreció las pautas de la huida. “Que no lleven los teléfonos ni vayan en sus coches, que lleven efectivo y se muevan de la forma más discreta posible”, relataba Boye, para más tarde, proponer cinco posibles destinos: Reino Unido, Holanda, Bélgica, Alemania e Irlanda.

En las elecciones europeas de mayo de 2019, JuntsXCat hizo oficial las listas que presentaría al Parlamento Europeo y Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí, todos huidos de España, encabezaban las papeletas. Tras una denuncia de PP y Ciudadanos para pedir la exclusión de los tres fugados, la Junta Electoral Central (JEC) aceptó el recurso y decreto que no eran elegibles, por lo que el partido catalán, decidió seleccionar como cabeza de lista a Gonzalo Boye.

Finalmente, a menos de una semana para el inicio de la campaña electoral, el Tribunal Supremo tumbó la decisión de la JEC y permitió a los tres políticos presentarse a las elecciones.

PUIGDEMONT MUESTRA SU APOYO

A las horas de conocer la noticia de la investigación al abogado, Puigdemont ha utilizado su cuenta en la red social Twitter para mandar apoyo a su letrado. “Lawfare (guerra jurídica) a todo trapo. Cuando alguien les gana las partidas y los deja en evidencia, embisten sin miramiento. Ahora que encaramos la tercera euroorden, a Gonzalo Boye le pretenden hacer difícil su trabajo. No se saldrán con la suya. Todo el afecto a su familia y trabajadores del despacho”, ha twitteado el político catalán.

No es casual, que el ex president utilice twitter para mandar su apoyo a Boye, ya que este suele ser una persona muy activa en esta red social. En varias ocasiones ha publicado algunos tuits que le han costado discusiones, como la que mantuvo en 2016 con Beatriz Talegón (que también estuvo presente en las listas de JuntsXCat en mayo de 2019). “Si te acusan de un delito, te rebajan condena por “arrepentimiento” y dices después que no has hecho nada, ¿de qué va esto?”, publicaba Talegón que mencionó a Gonzalo Boye, que contestaba de la siguiente manera: “eres muy ignorante…se llaman redenciones y fueron por estudio, pero claro de derecho no andas nada bien”, sentenció el abogado.

Asimismo, recientemente, el 28 de mayo de 2019,  Boye cruzaba tuits con el abogado de Oriol Junqueras,  Andreu Van den Eynde,  tras conocerse la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que avaló la decisión del Tribunal Constitucional de suspender el Pleno del Parlament en el que se iba a declarar la independencia de Cataluña.

Todo comenzó tras un tuit del ex consejero de la Generalitat, Josep Huguet, en el que lamentó que tras la resolución del tribunal de Estrasburgo “esto de la vía jurídica europea no será un camino de rosas como vaticinaban abogados que han acabado haciendo de políticos”.  El abogado de Puigdemont contestó a los pocos minutos: “Igual deberías preguntarte quién hizo ese recurso porque el TEDH y el Tribunal de Justicia de la UE son sitios muy técnicos a los que hay que llegar con los deberes hechos y los pantalones en su sitio”.

Ante este comentario, el abogado de Junqueras no tardó en responder, ya que su firma era una de las que aparecía en el recurso de los 76 diputados del Parlament y que dio origen a la resolución de Estrasburgo. “Como bien sabes, el representante de los demandantes no es necesariamente el redactor. Demanda que, por cierto, no hubiera redactado yo en inglés pero la letrada que se encargó hizo los deberes lo mejor que pudo”, aclaró Andreu Van den Eynde.

Al final, Boye matizó sus palabras y señaló que ni él ni “quien aparece en la resolución” habían redactado el recurso presentado en el TEDH.

 

Guardia Civil desarticula una banda albanesa que robaba en viviendas habitadas

La Guardia Civil, en colaboración con EUROPOL, ha desarticulado a un grupo criminal albanés que se encontraba especializado en cometer robos en viviendas habitadas en diferentes puntos del territorio nacional. La intervención se encuadra dentro del marco de la operación «Habitat Rinia».

Con la detención de los cuatro integrantes de la banda se han podido esclarecer un total de catorce hechos delictivos cometidos en diferentes puntos de Asturias, Castilla y León y en la Comunidad de Madrid. Al mismo tiempo, se investiga su posible participación en otros hechos con características similares.

La operación se ha saldado con tres personas detenidas de nacionalidad albanesa y una de nacionalidad española, todos ellos acusados de delitos de pertenencia a grupo criminal, receptación de material robado, robo de vivienda habitada, robo de vehículos y falsedad documental.

Además de los cuatro arrestados, la Benemérita ha puesto en situación de Busca y Captura Internacional a una quinta persona, también de origen albanés, por encontrarse implicada en los hechos investigados.

CUATRO REGISTROS DOMICILIARIOS

Las investigaciones de los agentes de la Guardia Civil han derivado en el registro de cuatro domicilios, tres de ellos en Madrid capital y uno en la provincia de Toledo. En ellos se han podido intervenir un gran número de efectos que guardaban relación con los hechos que aún siguen siendo investigados.

De igual forma, los cuerpos policiales han podido recuperar varios vehículos de alta gama. Estos habían sido sustraídos por la banda criminal en diferentes casas habitadas y eran utilizados para perpetrar otros robos similares. Para evitar su identificación, cambiaban las placas de matrícula.

ELEVADAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

La operación se inició tras el incremento de robos en el interior de viviendas habitadas en diferentes puntos del territorio nacional, lo que ha generado una gran alarma social.

Tras las pesquisas llevadas a cabo por la Guardia Civil, que ha analizado los diferentes modus operandi utilizados, las investigaciones se centraron en varios individuos de nacionalidad albanesa que estaban especializados en el robo de viviendas habitadas. Se pudo constatar que eran muy itinerantes y que actuaban con gran destreza a la hora de cometer los robos.

Una vez se centró la investigación en esta banda, los agentes especializados pudieron corroborar las elevadas medidas de seguridad adoptadas por esta. Sus miembros extremaban las vigilancias tanto en sus desplazamientos rutinarios como a la hora de analizar las posibles viviendas a las que asaltar.

Uno de los investigados, considerado el líder del grupo criminal, contaba con antecedentes tras ser detenido en 2007. Fue uno de los implicados en el robo perpetrado con una gran violencia en la residencia del conocido empresario y productor audiovisual José Luis Moreno.

En aquella ocasión, la banda acudió a la vivienda del productor, sita en Boadilla del Monte, y le dieron una brutal paliza. José Luis Moreno quedó inconsciente y tuvo que ser hospitalizado.

La Guardia Civil desarticula a un grupo criminal dedicado a practicar robos en viviendas habitadas
Se han detenido cuatro personas, quedando así esclarecidos 14 robos cometidos en Asturias, Castilla y León y en la Comunidad de Madrid.

CAMPAÑAS DE ROBOS

Este grupo criminal se trasladaba por diferentes puntos de la geografía española por espacio de un mes aproximadamente. Durante este tiempo cometían numerosos robos, para posteriormente regresar a su país o acudir a terceros países. En estos actuaban de la misma forma y de forma sucesiva. De esta manera trataban de evitar su posible captura.

En cada uno de sus retornos a España, los investigados hacían uso de diferentes vehículos y domicilios, lo que dificultó la labor de los agentes. El grupo estaba compuesto por cinco varones de nacionalidad albanesa, quienes actuaban a través de células. Se relevaban para cometer los diferentes robos, lo que les permitía continuar con la operativa de la banda, aunque alguno de ellos pudiese ser detenido.

La banda, pocos días mas tarde de cometer los robos, se deshacía de los efectos robados a través de un perista de Madrid, que también ha sido detenido. Este se encargaba de transformar las joyas en oro para impedir el rastreo por parte de los agentes.

Tras las detenciones, la Guardia Civil pretende esclarecer numerosos hechos delictivos, más allá de los 14 robos ya confirmados que fueron perpetrados por la banda en Asturias, Castilla y León y Madrid. Todos ellos han tenido lugar en urbanizaciones de lujo de diferentes provincias, entre los que se encuentran los robos cometidos en las viviendas de varios futbolistas del Real Madrid y el Atlético de Madrid.

INTERVENCIÓN DE NUMEROSOS EFECTOS

En el desarrollo de la operación, los agentes han podido intervenir y recuperar una gran cantidad de efectos procedentes de los hechos delictivos investigados. Entre ellos se encuentran joyas, material electrónico y dinero en efectivo. También ocho vehículos de alta gama procedentes de robos, y útiles y materiales empleados para cometer los asaltos. Además, se ha podido hallar diversa documentación en formato digital y papel, y medios electrónicos, informáticos y de comunicaciones que están siendo analizados por los especialistas.

La operación, que ha contado con el apoyo de EUROPOL, se ha desarrollado de manera conjunta por miembros de la Sección de Delincuencia Organizada de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil y del Equipo de Delincuencia Organizada de la Comandancia de Madrid, con el apoyo de la Unidad Técnica de Policía Judicial. Todo ello ha tenido lugar bajo la dirección del Juzgado de Instrucción número 2 de Alcobendas (Madrid). Las tres personas albanesas han ingresado en prisión y el ciudadano español ha quedado en libertad con cargos.

MODUS OPERANDI

Los integrantes de esta banda iban encapuchados de forma habitual o recurrían a disfraces para no ser reconocidos por las cámaras de seguridad.

Uno de los métodos utilizados para entrar en las fincas era el de escalar o «Spiderman». Este consiste en acceder a la vivienda saltando una valla para luego trepar y forzar una puerta o ventana. Con este método asaltaron la casa del futbolista del Real Madrid, Carlos Henrique Casemiro, en La Moraleja, el pasado 28 de septiembre. En esa ocasión, ni su mujer ni su hija, que estaban en el interior hogar, se percataron de lo sucedido. Esta es una prueba del sigilo con el que el grupo criminal actuaba en algunas ocasiones.

El pasado 7 de junio, la banda asaltó la casa del futbolista del Atlético de Madrid, Álvaro Morata, aprovechando que este se encontraba disputando un encuentro con la Selección Española en las Islas Feroe. La mujer del ariete rojiblanco vio a los delincuentes, pero no la amenazaron, algo que sí ocurrió con la empleada del hogar de su compañero, Thomas Partey. La vivienda de este último fue robada mientras estaba en Moscú para la disputa de un partido de la Liga de Campeones.

Para comunicarse, los delicuentes utilizaban walki-talkies y también hacían usos de inhibidores. A pesar de que algunas de las viviendas asaltadas contaban con sistemas de vigilancia, conseguían huir con una gran cantidad de efectos sustraídos. Se caracterizaban por actuar con una gran celeridad a la hora de cometer los robos.

Tras su detención, continúan las investigaciones con el fin de esclarecer robos de características similares en otros puntos de España. El número de asaltos que se les atribuye en el territorio nacional supera la veintena.

Publicidad
Publicidad